“INFORME No 1”
(VISCOSIDAD)
Cochabamba – Bolivia
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN:
Las prácticas de laboratorio de operaciones unitarias están definidas, actualmente se
realizan estos ensayos cumpliendo las temáticas que estas desarrollan, al hacer este
proceso investigativo se logra determinar la importancia que tiene la forma de realizar
las prácticas de viscosímetros, generando así una alternativa que puede mejorar
significativamente la realización de estas, para hacerse de forma mucho más eficiente el
manejo de los materiales y así obtener las viscosidades con mayor eficacia.
3. OBJETIVO:
3.1. objetivo general
Determinar la viscosidad del fluido de prueba mediante viscosímetro de
Hoppler, Cannon y copa ford
4. MARCO TEÓRICO:
4.1. Viscosidad
Esta propiedad es una de las más
importantes en el estudio de los fluidos y se
pone de manifiesto cuando los fluidos están
en movimiento.
La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede
decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento
relativo.
Cuando deslizamos un sólido sobre otro, es preciso aplicar una fuerza igual en
dirección y magnitud a la fuerza de rozamiento pero de sentido opuesto:
La ley establece que para ciertos fluidos el esfuerzo cortante sobre una
interfaz tangente a la dirección de flujo, es proporcional a la tasa de cambio
de la velocidad con respecto a la distancia, donde la diferenciación se toma en
una dirección normal a la interfaz.
Esfuerzo cortante:
La viscosidad cinemática, es la
viscosidad dinámica de la mezcla
líquido-sólida η dividida entre su densidad ρ.
Ecuación:
ν=μ/ρ
4.1.3. Viscosidad dinámica
Unidades de la viscosidad
Viscosidad dinámica (μ ¿
Se tiene que:
F V F B ML t −2 L M
=μ μ= × = × −1 = ¿
A B A V L 2
Lt
g
μ= = poise ; 1 cp=10−2 poise
s × cm
kg
μ= =Pa× s Sabemos que:
m×s
F Kg × m/ s
Pa= =
A m2
Viscosidad cinética:
ν=μ/ρ
M
L2
ν= ¿ =
M t
3
L
cm 2
ν= =stoke
s
4.2.1. Los fluidos newtonianos.- son aquellos cuya relación esfuerzo de corte
vs gradiente de deformación es lineal y su viscosidad es una constante. La
viscosidad de un fluido newtoniano está determinada únicamente por la
temperatura y composición.
Ejemplo de este tipo de fluidos son: el agua, aceite, combustible, lubricantes,
entre otros
Figura N°1:
grafica de tipos de fluidos
Figu
ra N°3. Instrumento de viscosidad
ostwald
Se deja caer el agua y se cuenta el tiempo que tarda en pasar entre los niveles
Se repite esta operación varias veces y se calcula el valor medio de los tiempos
µ= C 1 ( ρ s- ρ )* t caida
5. MATERIALES Y REACTIVOS:
Materiales reactivos
Viscosímetro canon-fenske Glicerina
Viscosímetro de ford Aceite vegetal
Viscosímetro de hoppler hexano
Vaso precipitado
Cronómetro
Probeta
Picnómetro
Recipientes para guardar
disoluciones
Hornalla
Pinzas
Soporte universal
Embudo
Pipeta
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
A. VISCOSÍMETRO DE CANNON FENSKE (Glicerina)
El viscosímetro consta de tres bulbos los cuales están conectados por medio
de un capilar, cuyo diámetro varía dependiendo el tipo de líquido a medir su
viscosidad.
Los pasos a seguir son:
Hacemos cálculos para las distintas concentraciones que nos planteamos
Procedemos a diluir la glicerina
Empezamos a calentar el baño maría a 23ºc la glicerina
Llenamos el picnómetro con glicerina para poder calcular la densidad.
Una vez llegado a la temperatura indicada procedemos a introducir la
glicerina al viscosímetro.
Una vez que el viscosímetro ya este con el fluido empezamos a controlar el
tiempo del aforo superior hasta el aforo inferior.
diferentes densidades.
• Se llena el tubo cilíndrico con el líquido de estudio que es Hexano
• Se introduce una esfera y se cierra el orificio de entrada.
• Procedemos a medir el tiempo de caída entre las marcas.
•
C. VISCOSÍMETRO DE FORD (Aceite vegetal)
Datos:
2
C=0,0323 mm
s2
⇒ C=0,000323 c m 2 /s2 1 mm2=0,01 c m2
c m2
v=C∗t ⇒ v=0,000323 ∗345463 s
s2
v=11,158358 cm2 ∕ s ⇒ v=11,158358 Stokes 1 c m2 /s=Stokes
Datos:
µ=C∗( ρ )∗t
1 m3
kg ∗1000 gr
Densidad ρ = 2500 3 * ( 100 cm ) 3 2,5gr/cm3
m ¿ =¿
1 kg
cp∗m3 gr
µ=0,1000 ∗2,5 ∗0,75978 seg =0,1875 cp
gr∗s cm 3
µ=0,1875cp viscosidad de hexano
Viscosímetro de tubos concéntricos