Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Octubre 2021
1
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
INDICE
Página
Resumen 3
Introducción 4
El Parque Automotor Venezolano 7
Incorporación del CE al Parque Automotor 8
Venezolano
Las Inversiones en la Descarbonización del 10
Parque Auto Motor Venezolano
La Energía en el Descarbonización del Parque 14
Automotor Venezolano
Venezuela. Emisiones de CO2 16
Financiamiento de la Descarbonización del 17
Parque Automotor Venezolano
Conclusiones 21
Referencias 22
ANEXO I. Graficas de Descarbonización por 23
tipo de Transporte
ANEXO II. Negocios Verdes 26
2
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Resumen
Las inversiones para la potencia indicada en una granja solar o eólica de esa
potencia son de: 3.6 G$ y 4.7 G$, respectivamente. La superficie que ocuparía la
granja representa el 0.018 % de la superficie del país.
En tal sentido, Venezuela debe acometer, cuanto antes, acciones que permitan ayudar a
solventar tal problemática. Recordemos que:
3
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
4
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Introducción
La humanidad está inmersa en una cruzada, sin precedentes, para limpiar la actual
matriz energética global con el objeto de combatir el cambio climático. Tal cruzada
contempla dos aspectos fundamentales: 1. Desistir del uso de fuentes energéticas
emisoras de Gases de Efecto Invernadero (GEI), especialmente el CO2. 2.) Incrementar
el uso de las fuentes energéticas mas amigables al ambiente, especialmente la eólica y la
solar. Todo lo anterior se puede resumir en la frase “Transición Energética”.
En tal sentido, la ruta para la transición energética establecida en el COP21 del 2015,
contempla la emisión neta cero de CO2 para el 2050, lo cual limitaría un aumento de la
temperatura promedio terrestre no mayor a 1.5 °C con respecto a la temperatura
existente al inicio de la revolución industrial.
5
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
En los últimos 2 años, muchos países han establecido políticas públicas que
eliminan las ventas de VCI, para así intensificar la incorporación del CE al
parque automotor, y todo con miras a reducir las emisiones de CO2. A
continuación los países y el año en que se prohíben las ventas de VCI: Costa
Rica (2021), Noruega (2025), Holanda (2025), Inglaterra (2030), Alemania
(2030), España (2030), Suecia (2030), Dinamarca (2030), India (2030), UE
(2035), Francia (2040), China (2040), India (2040). Adicional a estas
iniciativas, existen algunas parciales, donde destaca la aplicada en los
Estados Unidos, que establece que para el 2030, las ventas de CE debe ser el
50 % de las ventas totales de automotores.
Además de la electrificación de los vehículos existen otras acciones para reducir las
emisiones GEI como es el uso de combustibles con menos carbono 1, la mejora en las
eficiencias de los vehículos y la mejora de la eficiencia de todo el sistema, incluso
mediante el uso de vehículos autónomos y el uso compartido de vehículos.
1
Venezuela, ha tenido por varios años el plan de gasificación del parque automotor, el
cual no se ha realizado por razones económicas básicamente, en especial el bajo precio
de la gasolina. El programa contempla la incorporación de 500 mil vehículos al sistema
de GNC.
http://www.pdvsa.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=1760:2978&catid=10&Itemid=589&lang=es
2
Es el último año de cifras oficiales. Hoy en día ese parque debe ser menor por razones
de obsolescencia, perdidas en accidentes, etc.
6
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Es difícil conocer con certeza el parque automotor de cualquier país. A nivel mundial se
estima para el 2020 un parque de 1350 millones de unidades. De estos, 986 (73%)
corresponden a vehículos privados y 364 (27 %) son comerciales3.
3
Un vehículo comercial es cualquier vehículo diseñado para transportar mercancía y
pasajeros con fines de negocios.
7
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
El 93 % del parque automotor venezolano consume gasolina y el resto (7%) diesel. Para
ese año 2017, el consumo de gasolina fue de 283 miles de barriles diarios (kBD) y 60
kBD de diesel. Esto equivales a un consumo diario de gasolina de 10.87 lit/vehículo y
de diesel de 31.4 lit/vehículo.
Por otra parte, de los vehículos particulares, el 0.90 % tiene menor a 6 años; el 49.1 %
tienen entre 6 y 14 años y el 50 % más de 15 años. Esto da como resultado que el
parque automotor de vehículos particulares tiene una vejez estadística de 13 años. Es
decir, un parque muy longevo, lo cual lo hace ineficiente desde el punto de vista
energético y de su actualización (reparación mayor).
8
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Para simplificar los cálculos se considera que todo el parque VCI es a gasolina.
Para los años 2035, 2039 y 2042, los CE pasan a ser mayoría en el parque automotor
para los escenarios acelerado, medio y lento, respectivamente.
9
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
10
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Las prioridades se centran en financiar sectores que están listos para el mercado,
basados en tecnologías en etapas maduras y de adopción temprana, como las energías
renovables y la eficiencia. También examinan opciones para financiar transiciones
en combustibles y sectores intensivos en emisiones donde las decisiones tomadas
durante la próxima década pueden sentar las bases para la integración de nuevas
tecnologías, o podrían potencialmente bloquear las emisiones en las próximas
décadas. Nos enfocamos en las acciones que deben tomarse entre ahora y 2030, una
década fundamental para la recuperación económica, para la realización de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y para la acción climática.”
Para efecto de estimar las inversiones requeridas, se utilizaran las siguientes premisas
adicionales:
El costo de las estaciones de recargas son: 800 $ (nivel 1), 1500 $ (nivel 2) y
35000 $ (nivel 3).
11
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Los precios promedios de los CE, expresados en dólares, son los que existen en
el mercado de Estados Unidos, actualmente. A saber:
Estación de Carga
13
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
La grafica anterior muestra los resultados para todos los tipos de vehículos que
conforman el parque automotor venezolano de 4.45 millones de unidades. La inversión
global seria de 369 G$. Distribuidos de la siguiente manera: 98.3 % (362.5 G$) en
vehículos y 1.7 % (6.2 G$) en las estaciones de recargas.
14
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
15
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
El consumo de gasolina se inicia con 230 kBD en el año 2021, para terminar en cero en
el año 2051. Por otra parte, el consumo de electricidad se sitúa en el año 2051 en 15.6
TWH para una potencia demandada de 2790 MW.
Por el objetivo de la transición energética, esta electricidad debe ser producida con
fuentes no emisoras de GEI (solar, eólica, geotermal, nuclear, etc.). Utilizando
información de los estudios “Venezuela. Potencialidad Eólica y Solar” e
“Instalaciones Eólica y Solar en Viviendas” tenemos que la potencia demandada, si es
solar requiere una inversión de 3.6 G$ y un área de 168 Km2. En el caso de la eólica la
inversión de 4.7 G$ y un área de 74 Km2. Esas superficies, con respecto al total del área
de Venezuela, representan el 0.018 % y 0.008 %, respectivamente.
16
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
La grafica anterior muestra la emisión de CO2 en Venezuela para el 2018, para un total
de 233 MTCO2, donde el sector transporte contribuye con el 14.15 %. Para el 2020 la
emisión de CO2 alcanzo las 150 MTCO2. Es de destacar que esta baja en las emisiones
obedece a una caída en la producción de petróleo y a la recesión económica vigente, y
no a programas del gobierno dirigidos a mitigarlas.
17
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
18
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Las inversiones para la descarbonización deben ser realizadas por entes públicos y
privados, por separado o en conjunto. Así tenemos:
Transporte taxis: Igual que el moto taxi. Pero puede existir la variante de
cooperativas con lo cual puede ser tratado como un hibrido del transporte
público.
Todos los esfuerzos deben estar dirigidos a eliminar las barreras que presenta hoy el
sistema financiero privado global y convertirlo es un sistema para una economía libre de
carbono. Por otro lado, los gobiernos deben auspiciar los nuevos negocios, y por ende
nuevos puestos de trabajo, que trae consigo la transición energética y dentro de ella la
descarbonización del transporte. Asociado esta la construcción, por parte del sector
privado, de las electrolineras. Incluyendo la propia generación eléctrica renovable, si es
el caso.
La gran mayoría de los proyectos (por no decir, todos) de mitigación de emisión de CO2
tienen su fuente principal de financiamiento en los denominados Bonos de Carbono.
Estos bonos fueron creados mediante el Protocolo de Kyoto, y ha sido el punto álgido
del consenso de los países, que en noviembre de 2021 (COP26) será el tema principal a
resolver (Que se espera del COP26?).
19
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Por otra parte, en el ANEXO II, se listan otros tipos de negocios a nivel de la banca y
de los entes de financiamientos asociados al desarrollo sustentable o economía verde o
economía baja en carbono, que en definitiva es lo que persigue la descarbonización del
sistema energético global.
Conclusiones
Referencias
22
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
https://www.publicpower.org/periodical/article/electric-buses-mass-transit-
seen-cost-effective
https://www.greenfinanceinstitute.co.uk/launch-of-the-coalition-for-the-
decarbonisation-of-road-transport/
https://pod-point.com/guides/driver/cost-of-charging-electric-car
El Futuro de la Movilidad
https://intelligence.weforum.org/topics/a1Gb00000038poVEAQ?
tab=publications
El Mercado de Carbono
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/01/el-mercado-de-
carbono-una-alternativa-que-apunta-a-la-sostenibilidad/
https://www.homeadvisor.com/cost/garages/install-an-electric-vehicle-
charging-station/
http://www.fao.org/3/i1632s/i1632s02.pdf
https://www.climatebonds.net/files/reports/latam_sotm_19_esp_final_03_we
b_0.pdf
https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/en/public-investment-in-
decarbonization-opportunities-and-strategies-for-economic-recovery/
https://blogs.iadb.org/energia/es/como-impulsar-la-recuperacion-sostenible-a-
traves-de-la-transicion-energetica/
23
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
https://www.cdp.net/en/climate/carbon-pricing
https://www.energysage.com/energy-products/ev-charging-stations/
Precios motocicletas
https://luxe.digital/lifestyle/cars/best-electric-motorcycles/
https://www.cnbc.com/2021/05/20/ford-prices-electric-f-150-lightning-
pickup-from-40000-to-90000.html
https://www.greenbiz.com/article/8-electric-truck-and-van-companies-
watch-2020
ANEXO I
24
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
25
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
26
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
ANEXO II
Negocios Verdes7
7
Recopilación: N. Hernandez
27
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
9
PMDL: El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un procedimiento
contemplado en el Protocolo de Kioto (PK) en el cual países desarrollados pueden
financiar proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
dentro de países en desarrollo, y recibir a cambio Certificados de Reducción de
Emisiones
29
Venezuela. Descarbonización del Transporte Terrestre
Bonos de catástrofe: Los bonos pagan altos intereses pero pueden incumplir sus
pagos si ocurren desastres naturales durante la vida del bono. Capital
contingente: Son opciones que otorgan derechos al tenedor para emitir deuda a
compradores pre-determinados, por lo cual paga un fee por este compromiso.
Opciones negociables: Son opciones transables en el Chicago Board of Trade,
donde el comprador de la opción demanda el pago si el índice climático pre-
definido sobrepasa un determinado nivel.
30