Está en la página 1de 7

Creatividad, Desarrollo e Innovación

Eje No 4

Estudiantes

Yulieth Andrea Gómez Buritica.

Ana Alcira Parga Garcia.

Andres Yesid Vega Nieto

Santiago Hernandez

Tutor

Paola Tatiana Tovar Rugeles

Fundación Universitaria Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas

Modalidad Virtual

Septiembre 2021
Introducción

Este proyecto presenta una idea de completa innovación que hace énfasis en el trabajo

comunitario, cumpliendo funciones de apoyo a la sociedad y generando un refuerzo cultural,

el huerto comunitario nace como una necesidad de emprender, planificar y desarrollar un

proceso de ayuda a la comunidad, teniendo en cuenta varios criterios de viabilidad y

factibilidad, entre ellos (El impacto social, Impacto ambiental, desarrollo técnico, evaluación

financiera, evaluación socio económica, etc...)

Adicionalmente este proyecto, permite desarrollar y crear un ambiente de enseñanza y

aprendizaje para la comunidad, sin importar su género, edad, cantidad de ingresos

monetarios, teniendo en cuenta que todos estos procesos se pueden implementar por medio de

la interacción con la naturaleza, enfocándose en el trabajo en equipo, educación cultural,

reducción de gastos y apoyo a las familias de bajos recursos.


HUERTO COMUNITARIO

La idea consiste en la creación de un huerto comunitario, el cual ayudará a suplir las

necesidades alimenticias de la comunidad y conocer de mejor manera el entorno, por ejemplo

las necesidades económicas y sociales de la vereda; además, fomenta el trabajo en equipo por

un bien común.

La parcela está ubicada en el valle del cauca específicamente en Bugalagrande y la carretera

que lleva hacia la marina en lo alto de la montaña, un lugar de clima cálido donde

actualmente se cosecha el cacao, café, mora, frutos cítricos, entre otros.

Actualmente, está en proceso de reconocimiento social, para así estar en condiciones de

proporcionar un huerto ideal para la comunidad, que se ajuste según sus necesidades sociales,

urbanas, económicas y ambientales.

¿Por qué desarrollar un huerto comunitario?

Este proporciona espacios de aprendizaje, lúdica, prestar un servicio comunitario y un gran

aporte a la sociedad, contribuirá grandemente al cuidado del planeta, donde se aprende a

desarrollar alimentos orgánicos lo cual, ayuda a formar un vínculo con la tierra y la

naturaleza; será un lugar donde se aprenderá a trabajar la tierra de una manera sostenible,

conocer el valor nutricional de los alimentos, adquirir conocimiento sobre las plantas que nos

ayudan para las diferentes enfermedades, además de proporcionar un espacio para el arte y el

aprendizaje de ecología y agricultura orgánica.

¿Para qué sirve el huerto comunitario?

Este servirá como instrumento para contribuir a la comunidad de una manera positiva con los

diferentes problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan a la comunidad, ya que

está ubicado en un lugar de difícil acceso cuando se está en temporada de invierno por las
condiciones de la carretera, entonces lo que se busca con este huerto es ser sostenible y

contribuir con la buena alimentación de la sociedad.


Resultado turnitin

Enlace de trabajo

https://docs.google.com/document/d/13bWEyltu1aWBFueenl01cUKnhhbwTuuRTr_ylHO46LI
/edit?usp=sharing

También podría gustarte