Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: ORIENTACION
SECCIÓN: D-111

PERFIL PROFESIONAL.

PRESENTADO POR:
ANGEL ARAVICHE

C.I: 30.441.838

Maracaibo, Julio 2021


1. ¿CUÁL ES EL PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE
DERECHO?
Todo abogado debe tener presente estos 3 conceptos fundamentales:
 Su formación científica: es esencial para un buen desenvolvimiento en el
ámbito laboral, puesto que, es necesaria la educación, así como también,
ser una persona culta.
 Su conocimiento experto del derecho: Todo abogado debe dominar el
lenguaje jurídico, de igual manera debe poseer un gran conocimiento
acerca de esta profesión.
 Su sentido de justicia: es primordial para todos los abogados, ya que, estos
se encargarán de servir a la justicia, así como también, de defender los
derechos y libertades de la sociedad.

2. ¿CUÁLES SON LAS APTITUDES, HABILIDADES Y DESTREZAS QUE


DEBE TENER EL PROFESIONAL DEL DERECHO?
El abogado debe poseer ciertas cualidades que lo caracterizan. Es crucial tener
una educación adecuada, de manera similar, debe ser ético, esto le otorgará
principios y valores para regirse y abogar por lo justo y el bien de todos.
El abogado también debe poseer una gran elocuencia y retórica, esto le
permitirá expresarse claramente, y por consiguiente, tendrán el privilegio del poder
del convencimiento. Debe tener una gran comprensión lectora. Por otro lado,
deben tener la cualidad de la capacidad de negociación, puesto que, es el quien
intercede entre las partes para manejar la situación de mejor forma y obtener el
bien justo para ambas partes.
3. CAMPO LABORAL DEL ABOGADO
Para profesionales universitarios

Los profesionales en la carrera pueden desarrollarse como asesores, directores,


legisladores. consejeros, analistas, consultores, litigantes, parlamentarios, jueces,
investigadores, entre otros cargos.

Para técnicos terminales 

O, en su defecto, laborar en la Fiscalía General de la Nación siendo inspectores.


En la Procuraduría General de la Nación o en Fuerzas Militares; así como en la
Defensoría de Familia ICBF. También ser parte de Juzgados o Notarías. 
Especializaciones 

Y, si te encuentras buscando alguna especialización, quizá podrías revisar las


siguientes listas de propuestas: 

 Derecho Civil y Comercial


 Derecho Procesal Penal 
 Derecho Constitucional y Gobernabilidad 
 Derecho Administrativo y Gestión

4. 4. Postgrados: Especialización y/o Maestría • Regional: Universidad…,


Dirección…, Título que Otorga…

Postgrado en derecho del trabajo, Universidad Rafael Belloso Chacín [urbe]


Troncal6, Maracaibo 4005, Zulia, Magíster Scientiarum en Derecho del Trabajo.
BIBLIOGRAFIA

https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/orientacion_vocacional/cual-es-el-
perfil-de-un-profesional-en-la-carrera-de-derecho--5885.html

http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/perfil-de-profesional-de-derecho

https://www.universidadlaconcordia.edu.mx/blog/index.php/tipos-de-habilidades/

https://www.urbe.edu/estudios/postgrado/maestrias/maestria-derecho-trabajo.html

También podría gustarte