Está en la página 1de 3

Contenido Teorico

¿Cuáles son los principales aspectos de las


Finanzas?
Las finanzas representan aquella rama de la ciencia económica que se ocupa de todo lo
concerniente al valor, se ocupan de como tomar las mejores decisiones para aumentar la
riqueza de los accionistas, esto es, el valor de sus acciones.
El Gerente de Finanzas debe tomar mínimamente las siguientes decisiones

 Decisiones Financieras de Inversión: Relacionada a la compra de activos.


 Decisiones Financieras de Financiamiento: Vinculado a la obtención de recursos
financieros, para la compra de activos.

EL objetivo de las finanzas es maximizar la riqueza del accionista. Por lo que las decisiones
antes mencionadas deben estar orientadas a generar un valor agregado para aumentar la
riqueza del accionista.
¿Cómo medimos si la empresa crea o destruye valor?
Hay que entender que generar ganancias no necesariamente es lo mismo que maximizar el
valor. Si bien ganancia y valor pueden estar ligados, hay ocasiones en las cuales usted puede
generar ganancia y destruir valor.
Ganancia= Toma de decisiones basada en valores contables
Valor= Toma de decisiones basada en valores de mercado.
 Las ganancias ignoran el valor del dinero en el tiempo y el riesgo asumido para obtenerlas
El valor de una empresa esta determinado por los flujos de efectivo que se espera que genere
en el futuro.
Diferencias de la Finanzas con la Contabilidad y la Economía
En muchas empresas es difícil distinguir entre las funciones de finanzas y contabilidad.  Debido
a que las dos disciplinas están estrechamente relacionadas, a menudo los contadores
participan en las decisiones financieras y los gerentes de finanzas lo hacen en las decisiones
contables. Los Gerentes Financieros dependen de la información contables que es la materia
prima para el análisis de los Estados Financieros. La información contable es del pasado la
cual sirve para que el Gerente Financiero analice y tome decisiones para el futuro.
La Economía estudia la administración de los recursos escasos frente a las necesidades
ilimitadas. Dentro del estudio que realizan los economistas está el área financiera. El
economista pronostica cambios en las actividades de ciertas industrias y la economía en su
conjunto. El financista evalúa información y toman decisiones sobre los flujos de efectivo
asociado con una empresa o un grupo de empresas.
¿Conoces algún principio financiero?
Principio de intercambio entre el riesgo y el rendimiento: Lo normal es encentrar individuos que
tengan aversión al riesgo, esto es, que les disguste la mera posibilidad de una perdida. Si un
individuo va a aceptar mayor riesgo por una inversión, demandara un premio mas alto de forma
de un mayor rendimiento esperado. No es casual que una inversión con un mayor riesgo tenga
un mayor rendimiento. (Bonos Basura)
Principio de Diversificación: Funciona en las finanzas como una especie de balanza, si
invertimos todo nuestro dinero en un solo activo, jugamos al todo o nada, exponemos toda
nuestra riqueza a lo que ocurra con el precio del activo. Pero si dividimos nuestra inversión en
mas activos, la riqueza disminuye su exposición al riesgo, pues la baja en el precio de un activo
será compensada con el alza del precio del otro activo. La sabiduría está en no colocar los
huevos en una sola canasta.
Principio del Valor del Dinero en el Tiempo: El precio del dinero es la tasa de interés. Hoy tiene
un 1bs lo coloca en una entidad financiera y gana intereses y el día de mañana se convertirá en
2bs. La ganancia de la operación financiera representa el valor del dinero en el tiempo.
 Principio de Liquidez y rendimiento: Si la empresa tiene liquidez ociosa, esto quiere decir que
tiene efectivo inmovilizado que no está generando ningún tipo de rendimiento. Por lo cual tiene
un costo de oportunidad la decisión que esta tomando, la cual es dejar de obtener un
rendimiento por mantener liquidez. Si usted disminuye su liquidez debe hacerlo con el objetivo
de generar un rendimiento que le vaya a generar un valor agregado para el accionista.
¿Cuáles son los principales estados financieros?
El estado de resultado: Refleja si una empresa ha tenido perdidas o ganancias. En el cual se
puede identificar las ventas, costos, gastos, intereses, impuestos que se han acumulado
durante un periodo.
La utilidad operativa es el resultado del negocio, que genera el activo, independientemente de
cómo es financiado.
EL balance general: Reporta la situación patrimonial de una empresa en un momento dado
(Fotografía). Se tiene una ecuación contable donde el Activo = Pasivo + Patrimonio
El activo representa todos los bienes y derecho que posee la empresa. Lo que tienen y lo que
le deben. Ordenan por su grado de liquidez.
El pasivo nos muestra como la compañía financia sus inversiones, se ordenan de acuerdo con
su grado de exigibilidad.
El patrimonio es igual al activo menos el pasivo. Es decir, lo que los accionistas recibirán si
todos los activos se vendieran a valor contable y se pagaran las deudas. También se entiende
al patrimonio como el valor inicial más las ganancias netas menos lo que se distribuyen de
dividendos.
¿Cómo leer el Balance General?
Se debe identificar los activos mas importantes y la forma como esos activos se financian con
los pasivos y el patrimonio. En el caso que aparezcan cambios importantes en los activos
totales, investigar si la tendencia se debió a un aumento importante en los activos corrientes,
los activos fijos u otros activos. Después comparar esas tendencias con los cambios en el total
de los pasivos y patrimonio. Entre las cuentas de balance y las de estado de resultado existen
interrelaciones claras como las de las cuentas por cobrar con las ventas, los inventarios con los
costos de venta, activo fijo con los costos y gastos de depreciación, las cuantas por pagar con
costos y gastos.
¿Cómo leer el Estado de Resultado?
El EERR muestra los ingresos operacionales que son los que generan la prestación de
servicios, ventas de productos, según el objeto social de la empresa, as como los costos de los
servicios o ventas y los gastos de administración y de ventas (denominados egresos
operacionales), así como, complementariamente los gastos no operacionales, que resultan de
alquileres, intereses y otros.
Se debe identificar los ingresos de las principales actividades de la empresa. El monto de
ingreso que generan los 5 principales clientes, el costo de venta y todo analizar todo gasto o
costo que represente mas de un 5% de las ventas.
¿Qué es el análisis vertical?
El análisis vertical consiste en determina la participación de cada una de las cuentas del estado
financiero, con referencia sobre el total de activos para el balance general o sobre el total de
ventas para el estado de resultado.
¿Qué es el análisis horizontal?
El análisis horizontal se centra en los cambios porcentuales de las cuentas, estableciendo
tendencias. Los cambios se pueden registrar en valores relativos y absolutos.

También podría gustarte