TESINA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA
PRESENTA:
DEDICATORIAS
Má:
Desde el cielo llegaste y el universo llenaste, jamás encontré palabra alguna para agradecer tu obra de amor, hemos caminado
juntas todos los caminos, cielos e infiernos recorrimos, tu no dudaste por fuertes que fueron los truenos, tu fortaleza mi
debilidad cubrió, los fantasmas has logrado vencer, y la vida te ha hecho florecer, te enfrentas al mundo a pasos firmes y
constantes, ayudándome a volar con el fin de la felicidad, y cuando de pronto me parece perder el sentido, tú siempre cerca estas
y me alientas con solo en mi vida estar, mostrándome el color y robándome el dolor, mi continua guía me dibujas el camino con
tú luz, pues el gran amor solo como tú. No me equivoco si digo que eres la mejor mamá. A ti debo este logro y contigo lo
comparto. ¡¡¡ Te amo Má!!!
Pá:
Que daría por volver ayer, y desaparecer todo cuanto pudiera entorpecer, de niña tu mano protectora sentía, y en la vida me
sumergías, como en el mismo cielo resplandecía, tu voz de aliento me seguía, sin previa anticipación la magia se desvanecía, y el
arcoíris se revertía, las grietas comenzaron su convoy y con los agujeros su fusión. Y así la explosión sucedió, la canción una
alteración sufrió. La vida me repetía que un mundo de sueños se me advertía, y que lo compartiría cuando existiría sintonía.
Hoy espero en tu puerta, impaciente de saber que caminos tenemos por recorrer, con la luna iluminando y las estrellas brillando,
se que el tiempo es una señal y una respuesta total, hoy cumplimos una meta mas de este viaje sin parar, un logro más que
logramos alcanzar. ¡¡¡ Te amo Pá!!!
Papá Chinfas:
Los espectros desapareciste y como un sol naciste, has estado siempre en todo momento de mi vida, no importando que tan malo
o que tan bueno fue o es, siempre presente tú, eres de esa clase de personas que todo lo comprenden y siempre tienen las
palabras exactas, siendo un ejemplo de vida en vida. Jamás olvidare esos viajes a la Universidad... ¡¡¡ al final lo logramos!!! ¡¡¡Te
amo!!!
Avi:
Mi compañera inigualable y cómplice inseparable con amor inagotable, siempre perdidas en el resplandor de un universo mágico
lleno de color, en donde el mundo se invento para las dos, oigo tu canto en el mío, rumbos paralelos en un mismo camino, nada
como juntas a la par, entiendes uno a uno mis sentidos, tan fuerte, tan frágil, tan hermosa mas allá de todo mi hadita de
cristal, iremos juntas volando por la eternidad. Se convirtió en tu triunfo y el mío. ¡¡¡ Te amo tanto sister!!!
Gonza:
De pequeños la vida en trozos nos regalamos, y en magia nos desarrollamos, el destino intrépido nos cambio el sentido, más no el
camino, caminamos rumbos distintos, sin saber que así sería, crecer sucede en un latido, pero los recuerdos permanecen todo el
camino, polos opuestos de atracción buscando siempre conexión, veamos juntos la revelación, desafiemos la ley de la razón.
Cuantos cielos por cruzar, cuantos sueños por soñar, cuanta vida por vivir, mi nube te espera aquí, para bailar en un ritmo
astral, dispuesta a navegar en lo más profundo del mar. ¡¡¡ Te amo mucho hermanito!!!
II
Tres porciones perfectas que del cielo bajaron a este mundo imperfecto para dar luz, color y sabor a mi vida, jamás imagine,
hasta que llegaron a mí, que de tan pequeños cuerpecitos se emanará tanta fuerza, logrando dibujar tantas sonrisas con tan
solo respirar, y me hicieran sentir niña una vez más. Amo su existencia aquí en la tierra.
David:
La vida nos empezó a llevar, Las piezas comenzaron a encajar y de pronto te convertiste en un miembro más, una prueba más de
que no existe la casualidad, que bueno que ya estas, en el aire flotan y se mezclan sentimientos de hermandad, con un toque de
complicidad, que nos hacen alentar a seguir con esta fraternidad. ¡¡¡ Te quiero Dave!!!
En una misma cuna crecimos y como hermanos nos hicimos, un vínculo sin quebranturas que advierte todo tipo de aventuras, en
el arco iris nos reímos y en las tormentas nos unimos, nos volvimos invencibles, sin llegar a conocer lo imposible, cuerpos de luz
corriendo por el mismo espiral, sin esperar un final. ¡¡¡ Hermanos los amo!!!
Carlos “Chagolla”:
El destino un buen personaje, me llevo a conocerte en una dimensión impresiónate, un ser con luz tornasol que brilla como el
propio son, de otro lugar llegaste para formar tu espacio deslumbrante, creaste un mundo fascinante que deja estelas en cada
instante, barreras hemos destruido, batallas hemos compartido, continuo viaje de emoción, próxima estación el espacio exterior,
y es que todo lo pintas en tonos irreal que me hacen volar en un viaje sin igual. ¡¡¡ Pesh te quiero mucho… mucho!!!
Juntos de la mano me cuidaron y a jugar también me enseñaron, dejando huella atrás por el pasar de mi caminar, en un camino
de perpetuidad, la familia logramos crear. En un ir y venir a mis pequeños hermanos lograron constituir.
A esa estrellita que en el cielo está, que desde su ventanita cuida y guía mi caminar. Tu luz brilla en mi corazón.
A todos aquellos que han quedado en los recintos más escondidos de mi memoria, pero que fueron participes en el cincelar de esta
historia.
Si debo venir a otras vidas espero que sea con la condición de tenerlos a mi lado.
Beth
3
AGRADECIMIENTOS
La institución que me abrió las puertas de su corazón para así formar un episodio más de esta aventura… sin igual “la vida”.
Su apoyo y confianza en este proyecto y su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable, que sin lugar a duda
me lleva a conocer un ser con una combinación irrefutable, la experiencia, sus amplios conocimientos y sobre todo calidad
humana, hicieron de este proyecto un caminar transitable. Hoy y siempre gracias por su valioso apoyo, tiempo y certera
conducción.
Miembros de mi jurado los profesores: Pilar Cardoza Morales, Raúl Calixto Flores y Virginia Luna Reyes:
Modelos de valor, con luz interior que generosamente me transmitieron su saber y experiencia, convergiendo en un marco de
confianza fundamentales para la concreción de este proyecto, ayudándome así a finiquitar una etapa más. ¡¡¡Gracias!!!
4
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………… I
CAPITULO 1
CAPITULO 2
El ADOLESCENTE Y LA SEXUALIDAD.
CAPITULO 3
CAPITULO 4
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………….. 93
Programa Guía
Sesión III. Para, piensa, protégete… por ti… por mí. …………………………………… 111
INTRODUCCION
Esta etapa constituye una crisis, que comprende una serie de cambios
físicos, cognitivos, psicosociales y desde luego en el marco del desarrollo
sexual, que presentan gran variabilidad y profundas oscilaciones a los
cuales el o la adolescente debe adaptarse y que establecen la transición
entre la niñez y la edad adulta.
II
Esta fase es una de las más delicadas e importantes en la vida de todo ser
humano; ya que como mencionamos anteriormente nos traslada del
mundo infantil, despreocupado y carente de obligaciones,
conduciéndonos al mundo adulto, con todas las responsabilidades y
compromisos que se adquieren en esta etapa de la vida.
Por su parte MEXFAM (2002) cita que el 34.1 % de los jóvenes reconocen a
la escuela como el medio del cual más han aprendido acerca de
sexualidad, en segundo lugar a padres y madres de familia con un 24.4 % y
IV
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA ADOLESCENCIA
Órganos internos
En mujeres:
Figura 1
Tomada de: http://www.reshealth.org//
Cuello uterino (Cérvix): parte mas baja del útero que comunica
con la vagina.
Órganos externos:
Figura 2
En hombres:
Órganos externos:
Figura 3
Tomada de: http://www.drgomezvelazquez.com
Órganos internos
En mujeres:
Figura 4
Tomada de: http://www.educasexo.com/
En hombres:
Figura 5
Por otro lado, los padres desean que sus hijos se conviertan en
adultos autoderminados, pero pueden estar preocupados por su
creciente independencia, por su exposición a posibles peligros y
desilusiones. Es conveniente considerar, que lo que con más
frecuencia necesitan es una experiencia gradual de autonomía
en la que sus padres respeten sus capacidades y decisiones,
pero al mismo tiempo estén listos para ayudarlos y apoyarlos
cuando enfrenten situaciones que no sepan manejar.
CAPITULO II
El ADOLESCENTE Y LA SEXUALIDAD
Sífilis
Herpes Genital
Chancroide
ITS que producen verrugas, crestas o tumoraciones en la
piel, y mucosas en órganos sexuales o boca:
o Condilomas acuminados
Gonorrea
Síntomas en el hombre
47
Síntomas en la mujer
En la mujer:
Esterilidad
Embarazos extrauterinos.
Abortos.
En el hombre:
Esterilidad.
Clamidiasis
Síntomas en el hombre:
Síntomas en la mujer:
49
Ardor al orinar.
Dolor abdominal.
Esterilidad.
Abortos.
Embarazos extrauterinos.
En el hombre:
Esterilidad.
TRICOMONIASIS
Síntomas en el hombre:
Síntomas en la mujer:
Dolor abdominal.
En la mujer:
Esterilidad.
Vaginosis bacteriana
Síntomas en el hombre:
Ardor al orinar.
Síntomas en la mujer:
Ardor al orinar.
52
En la mujer
Esterilidad.
En el hombre
Sífilis
Sífilis primaria
Sífilis secundaria
En el hombre y la mujer
Trastornos en la piel.
Demencia
Muerte.
Herpes Genital
En el hombre
En la mujer
Chancroide
En el hombre y la mujer
Condilomas acuminados
En el hombre y la mujer
En la mujer
En el hombre
Transmisión sexual:
Se transmite por:
Transmisión sanguínea:
Transmisión perinatal:
A Adquirida No es hereditaria
61
CAPITULO III
1) Temporales
Métodos Naturales
Ritmo
Coito interrumpido
Calendario
Hormonales
Inyecciones.
Orales.
Implantes subdérmicos.
Anillo vaginal.
Anticoncepción de emergencia.
Parche anticonceptivo.
64
No Hormonales
Espermicidas.
Diafragma.
Capuchón cervical.
Esponjas vaginales
2) Permanentes
Vasectomía.
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Ninguno
68
Ritmo o calendario
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Ninguno
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Ninguno
Inyecciones Anticonceptivas
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o No previene ITS.
Implantes subdérmicos
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Su costo es elevado.
o Dolor mamario
o Dolor de cabeza
o Acné
o Cambios en el humor
Anillo vaginal
Disponibilidad
o Disponible en farmacias
76
Ventajas
o Se coloca mensualmente.
Desventajas
o Dolores de cabeza.
o Sangrado irregular.
o Diarrea.
o Aumento de peso.
o Cambios en el humor.
o Diarrea.
o Comezón vaginal.
77
Anticoncepción de emergencia
1. Anticonceptivo de emergencia.
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Náuseas.
o Vómito.
o Mareos.
o Fatiga.
o Dolor de cabeza.
Parche anticonceptivo
Disponibilidad
o Disponible en farmacias
Ventajas
o Es fácil de usar.
Desventajas
o Es un método costoso.
o Cambios en el peso.
o Sensibilidad mamaria.
o Náuseas.
o Dolor abdominal.
o Condón masculino.
o Condón femenino.
83
o Espermicidas.
o Diafragma.
o Capuchón cervical.
o Esponjas vaginales.
Condón masculino
Disponibilidad
Ventajas
o Costo accesible.
o Fácil de utilizar.
Desventajas
Condón femenino
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Difícil de encontrar.
86
Espermicidas
Disponibilidad
Ventajas
o Es fácil de utilizar.
o Su costo es accesible.
Desventajas
Diafragma
Disponibilidad
o Disponible en farmacias.
Ventajas
Desventajas
Vasectomía
Disponibilidad
Ventajas
o Es permanente.
o Es un procedimiento sencillo.
Desventajas
Ligadura de trompas
Disponibilidad
Ventajas
Desventajas
o Es irreversible.
CAPITULO IV
PROPUESTA TALLER DE DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
PARA ADOLESCENTES EN EDAD SECUNDARIA
INDICE
Presentación
Lineamientos Metodológicos
Evaluación.
Programa guía
4.1 PRESENTACIÓN.
Objetivo General
Objetivos Específicos:
4.4 EVALUACIÓN.
Objetivo:
Contenido:
Concepto de sexualidad
Objetivo:
Contenido:
Concepto de adolescencia.
Objetivo:
Contenido:
Definición de ITS.
Principales ITS.
Posibilidades de prevención.
Objetivo:
Contenido:
Objetivo:
Contenido:
Objetivo:
Contenido:
Concepto de Género.
Objetivo:
Contenido:
PROGRAMA GUIA
Objetivo:
Contenido:
Concepto de sexualidad.
Valores a desarrollar:
Actividades:
Tiempo:
Objetivo:
Contenido:
Concepto de adolescencia.
Valores a desarrollar:
Actividades:
110
Tiempo:
Actividad 1. 40 min.
Actividad 2. 50 min.
Tarea en casa:
Objetivo:
Valores a desarrollar:
Contenido:
Principales ITS.
Posibilidades de prevención.
112
Actividades:
Tiempo:
Objetivo:
Contenido:
Valores a desarrollar:
Actividades:
Tiempo:
Tarea en casa:
Objetivo:
Contenido:
Valores a desarrollar:
Actividades:
Tiempo estimado:
Objetivo:
Contenido:
Concepto de Género.
Valores a desarrollar:
Actividades:
Tiempo estimado:
Objetivo:
Contenido:
Valores a desarrollar:
Actividades:
Tiempo estimado:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Referencias Electrónicas:
http://mujer.orange.es/relaciones/jovenes/la_moral_del_adolescente-
1651_1.html
http://www.larioja.com/prensa20070619/tribunal7personalidad-
adolescente_30070619.html
http://www.educasexo.com/adolescentes/la-sexualidad-en-la-
adolescencia.html.
Referencias de Figuras:
Figura 1. http://www.reshealth.org/
Figura 2. http://3.bp.blogspot.com/
Figura 3. http://www.drgomezvelazquez.com
Figura 4. http://www.educasexo.com/
Figura 5. http://www.educasexo.com/
126
ANEXOS
127
(Anexo 1)
(Anexo 2)
Historia 1. Clara
Recuerdo mi adolescencia como la etapa más mágica de mi vida: no he vuelto
a
querer a personas como las quise en aquella época. Incluso hoy todavía,
cuando me encuentro a antiguas amistades de aquella época, me gustaría no
tener que decirles adiós, ya que ahora tiene un significado distinto, esto es,
tardaré meses en volver a verles, o encontrarles. ¿Qué será de fulanita o de
menganito? Tenemos tan asumido el sistema de vida de cada uno/a en su casa
y los dioses en la de todos... La exaltación de la amistad, la solidaridad, mi
lucha por querer que me reconocieran como persona que sobre todo tenía una
cabecita y no sólo un cuerpo, hizo que en aquella época siempre acabara
enamorada de mis mejores amigos, de los que yo era el paño de lágrimas de
amor por mis compañeras que tenían mejores "cualidades y atractivos
femeninos". Así que en esta época no se pasó de alguna que otra salida con
chicos, algún que otro morreo y tocamiento, y yo frita por algo más. El año
que salí del Instituto por fin logré integrar de manera adecuada mis
capacidades físicas e intelectuales. Eso seguramente se notaba, ya que tal era
el lío de estar saliendo con dos tipos a la vez; celos de uno, un buen amigo que
te gusta y que no sabes cómo decirle que no... A mí siempre me han gustado
los tímidos: el ponerse coloraos, tartamudear... y con tanto colorao, éstos no se
arrancaban conmigo, y mi relación con ellos acabó terminando. ¿Que cuándo
fue mi primera vez? El año de Facultad. Era el mes de Julio, y acababa de
despedir a una amiga en la estación del tren. Estaba enfrascada con una carta
que me había dejado, y cuando levanté la cabeza tenía frente a mí a una
preciosidad de criatura preguntándome por el parque. Aquellos vaqueros
rotos, la camiseta de tirantes, esos vellos que le salían, aquella boca carnosa,
los ojos rientes, la mochila... Le dije que yo también iba en aquella dirección,
así que nos fuimos andando; y andando y hablando llegamos y nos sentamos
en un kiosko de bebidas. Y charlábamos y reíamos, y nos dieron las tres, y nos
fuimos a comer; y charlábamos y reíamos, y nos fuimos al parque. Y
charlábamos y reíamos y me dio un beso. Y casi sin querer, estábamos dos
personas totalmente desconocidas en el césped besándonos apasionadamente.
Y no sé cómo, su boca estaba en mis ojos, en mis senos, en mi cuello, en mi
cintura... Su mano dentro del pantalón, y me manipulaba y me manipulaba y
yo que me quedaba en blanco de placer, y que no había preservativo, y que da
igual, y yo que suspiraba y suspiraba, y qué maravilla de descarga, y yo que lo
recorría de besos, y mi mano en su pantalón... Mi primera relación coital fue
en un coche, de noche, al lado de la playa. Era verano, el mismo verano.
Recuerdo el silencio, el sonido de las olas, el terral y yo en aquel coche con un
chico con el que llevaba saliendo un par de semanas. El me contemplaba, y yo,
observando todo aquello. Cuando volví la vista, el me miraba y me pedía con
los ojos que le besara. Y yo muy lanzada, que le digo que nos vayamos atrás. Y
129
Historia 2. Felipe
Uno de mis amigos cumplía años, no recuerdo cuántos, por lo que hicimos
una fiesta en una casa grandísima y muy bien decorada. Esta casa sólo estaba
habitada durante el verano, por lo que al tratarse de primavera, la casa era
totalmente para nosotros. A la fiesta acudieron muchos chicos y chicas,
algunos conocidos y otros apenas sin conocer. Aquella noche, sobre la una de
la madrugada y con varias copas de más, conocí a una chica varios años
mayor que yo. Nos pusimos a hablar en la puerta de un cuarto y cuando
llevábamos una media hora empezamos a meternos mano y nos metimos en el
cuarto. Echamos el cerrojo por lo que teníamos la seguridad de que no iba a
entrar nadie, y empezamos a desnudarnos. Me invadió una gran excitación,
porque, aunque yo había estado con muchas chicas en situaciones límite,
sabía que esta vez iba a ser la primera introducción de mi pene en una vagina,
como así fue.
Aunque la chica tenía más experiencia que yo, fui yo quien dirigió la
"operación". El contacto cuerpo a cuerpo fue muy bueno puesto que la chica
era una chica muy guapa y agradable y además estábamos muy cómodos en
una cama de matrimonio. Cuando llegó el momento de la introducción, estaba
muy excitado de tal manera, que cuando la introduje y sentí ese calor húmedo
en nada de tiempo eyaculé y se acabó todo. Me sentí satisfecho porque lo
había hecho por primera vez, aunque debido a la tensión y nerviosismo no fue
lo satisfactoria que hubiese querido que fuese. A la chica intenté complacerla
como buenamente pude, aunque noté que no quedó todo lo satisfecha que le
hubiese gustado. Días posteriores repetimos varias veces y la cosa salió
bastante mejor. Tenía yo diecisiete años.
Historia 3. Pedro
Recuerdo vagamente aquel momento, aunque me da sabor amargo, porque no
130
Historia 4. Sara
Lo primero que tengo que decir es que fue una noche de sábado, aunque en
realidad hubo antes muchas noches de "preparación". Yo tenía veintiún años,
salía con cinco chicas, una de ellas mayor que yo, el resto menores, y todas
ellas habían tenido ya varias experiencias. Les parecía increíble que aún fuera
virgen. Ni siquiera cuando habíamos empezado a salir juntas, desde los veinte,
había masturbado nunca a nadie, ni lo había practicado como
autosatisfacción antes. Es decir, para ellas era toda una inexperta. Salíamos
con otra pandilla de chicos de otro pueblo y ellos, para mí, eran todos muy
expertos. Pronto desperté sus deseos por todo lo ingenua que me presentaba.
Así, sin pareja fija, comenzaron mis primeras masturbaciones recíprocas, que
para mí no tenían mayor complicación, ni las vivía como especialmente
gratificantes, por eso no las englobo en mi primera vez, sino como antesala de
esta, como necesidad para luego. Esta situación en la que me encontraba,
incómoda, haciendo algo que me "exigían", no que yo sentía que quería
hacer, me llevó a elegir a uno de los chicos de la pandilla para tener con él mi
primera vez. Calculadora, como si de una exigencia del guión se tratara, fui
planeando las situaciones que me llevaran a "hacer el amor" con él. (Lo
entrecomillo porque no era un sentimiento, sino una obligación). Me sentía
mal siendo inexperta y decidí, ayudada por todos, que ya era hora de
estrenarse. En este contexto llegó la noche "esperada". Nos encontramos en
una discoteca y me lancé a provocarle. El respondió rápidamente y
comenzamos a besarnos. Acabamos muy excitados en un parque público y de
allí nos fuimos, previo consentimiento de ambos, a su
casa. Estaba solo, y tenía una habitación con un colchón y una estufa. Todo
era muy frío y yo empezaba a arrepentirme, pero él me decía por el camino
que no pasaba nada, que todas lo hacen, que no podía dejarle así, después de
haberlo puesto a cien (esto fue lo que más me obligó a seguir). Así que
caminamos hasta llegar a su casa. Una vez allí el dijo: "Bueno, desnúdate".
Como yo no lo hacía, con besos y caricias lo hizo él. Yo sólo esperaba que
sucediera, no participaba, tenía miedo, temblaba y pensaba continuamente
131
que quería salir de allí. Me sentía mal y quería llorar y correr. El no decía
nada cariñoso, sólo quería hacerlo y punto. Así que me quedé. Lo intentamos
en la cama directamente, sin preliminares y varias veces; pero yo sentía un
dolor enorme, temblaba y él no dejaba de intentarlo. Finalmente tuvo que
dejarlo, porque no pudo penetrarme y dijo: "No pasa nada. He usado
preservativo y de todas formas, no me he ido". Yo respiré, pero me sentía
culpable de que él no hubiera podido penetrarme. Quedamos en volver a
intentarlo en otra ocasión. Yo asentí, pero creo que fue por las ganas que tenía
de vestirme y salir de allí. Salimos juntos de la casa y volvimos a la discoteca.
Lo único que tengo que agradecer a ese chico es que después en la discoteca
intentara quitarle importancia a mi culpabilidad. De todas formas me fui a
casa sola, sintiéndome sucia, estúpida y culpable y con una tensión enorme.
No podía además decir a nadie que había fracasado, pero lo sentía así. Nadie
me habló nunca de cómo prepararse y cómo hacer frente a esos sentimientos.
Esta situación de frustración perduró durante bastante tiempo y claro, con ella
todos los mitos, el dolor, etc., de la primera vez que aún no había tenido. Y no
fue hasta mucho, mucho después cuando consumé este deseo, pero ya con
plena conciencia del deseo, sentimientos y ganas de hacerlo con mi pareja,
que me mimaba y me entendía. Y entonces descubrí, de verdad, lo que es hacer
el amor, la preparación personal que necesita y lo importante que
es, al menos para mí, el lenguaje que usemos, lleno de cariño y comprensión,
de afectos, las caricias anteriores y la no preparación, la improvisación.
132
(Anexo 3)
Modelo de Toma de Decisiones de
Patricio José Ruíz Lázaro (2004)