Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Balmaceda Nº 073
Sanjavierdelbosque@gmail.com ESCUELA BASICA 2317 SAN JAVIER DEL BOSQUE
225271057
PLANIFICACIÓN SEMESTRAL
DOCENTE:JACQUELINE CABRERA ÁLVAREZ ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO:2° BÁSICO
SEMESTRE: I N° HORAS : 8 horas pedagógicas NIVEL: NB1
NOMBRE UNIDAD DIDACTICA: I Unidad: ASIGNATURA MARZO
HABILIDADES ACTITUDES
Relacionan textos poéticos, orientados al desarrollo de la comunicación oral que Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al
pretende fomentar el gusto por el folclor poético. disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella. › Demostrar disposición e interés por expresarse
Demuestran disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita. ›
con otros. Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse
y valorarse. › Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el
contexto en el que se sitúan.
Clase 4 Demostrar comprensión de las Inicio: Escuchan un cuento de animales. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
07/03 narraciones leídas Propósito de la clase. 2.- Lápices. Observación directa.
Desarrollo: Revisamos la estructura del 3.- Guía “Mis útiles”
cuento y los personajes.
Final: Retroalimentación de la clase. Tarea
para la casa.
Clase 5 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión de tarea de la clase anterior. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
08/03 narraciones leídas: Propósito de la clase. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: Trabajan un cuento fantástico y 3.- Láminas con
implícita responden pregunta relacionadas con el imágenes con
• reconstruyendo la secuencia de las cuento sonidos (grupos
acciones en la historia Final: retroalimentación de la clase y tarea consonánticos)
• identificando y describiendo las para la casa
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 6 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión tarea para la casa. Propósito 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
09/03 narraciones leídas: de la clase. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: cada alumno realiza un cuento 3.- Guía “Ahora que
implícita basándose en la estructura y elección el tema. sé leer.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: Revisión de lo creado en clase
acciones en la historia
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 7 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisamos propósito de la clase. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
13/03 narraciones leídas: Desarrollo: Estructura del poema y su 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e finalidad. Guía de trabajo. En relación a lo 3.- Guía: Mi pueblo
implícita visto en las clases anteriores.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: Retroalimentación de la clase. Tarea
acciones en la historia para la casa.
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 8 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión de la tarea y revisamos 1.- Lápices. Evaluación formativa.
14/03 narraciones leídas: propósito de la clase. 2.- Prueba de
• extrayendo información explícita e Desarrollo: Leemos poema infantil donde los diagnóstico.
implícita alumnos deben aprender.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: Retroalimentación de la clase y tarea
acciones en la historia para la casa.
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 9 Demostrar comprensión de las Inicio: Explicamos reglas y comportamiento 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
15/03 narraciones leídas: durante la prueba de diagnóstico. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: Prueba de diagnóstico. 3.- Guía.
implícita Final: Retroalimentación de la clase.
• reconstruyendo la secuencia de las
acciones en la historia
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 10 Demostrar comprensión de las Inicio: Propósito de la clase. 1.- Cuaderno. Evaluación sumativa:
16/03 narraciones leídas: Desarrollo: Revisamos resultados de la 2.- Lápices. recitan poema.
• extrayendo información explícita e prueba de diagnóstico.
implícita Final: Retroalimentación de la clase.
• reconstruyendo la secuencia de las
acciones en la historia
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 11 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión del propósito de la clase. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
20/03 narraciones leídas: Desarrollo: Trabajo practico donde se 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e refuerzan los contenidos vistos. 3. Texto del
implícita Final: Retroalimentación de la clase. Tarea estudiante.
• reconstruyendo la secuencia de las para la casa.
acciones en la historia
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
Clase 12 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión de la tarea. Propósito de la 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
21/03 narraciones leídas: clase. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: Comparación entre cuento y 3. Texto del
implícita poemas a través de paleógrafos. estudiante.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: retroalimentación de la clase. Tarea 4.- Texto de
acciones en la historia para la casa. escritura.
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 13 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión de la tarea .propósito de la 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
22/03 narraciones leídas: clase. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: A través de imágenes crean un 3. Texto del
implícita poema grupal. estudiante.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: Retroalimentación de la clase tarea para 4.- Texto de
acciones en la historia la casa. escritura.
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 14 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión de la tarea. Propósito de la 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
23/03 narraciones leídas: clase. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: Trabajo de comprensión lectora
implícita de 1 cuento a elección.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: Retroalimentación de la clase.
acciones en la historia
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Clase 15 Demostrar comprensión de las Inicio: Revisión de la tarea. Propósito de la 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
27/03 narraciones leídas: clase. 2.- Lápices. Observación directa.
• extrayendo información explícita e Desarrollo: Realizan comics de un cuento 3. Texto del
implícita visto en clase. estudiante.
• reconstruyendo la secuencia de las Final: Retroalimentación de la clase. Tarea 4.- Texto de
acciones en la historia para la casa escritura.
• identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos
de los distintos personajes
• recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente
en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la
lectura
Colegio“ San Javier del Bosque”
Balmaceda Nº 073
Sanjavierdelbosque@gmail.com ESCUELA BASICA 2317 SAN JAVIER DEL BOSQUE
225271057
PLANIFICACIÓN SEMESTRAL
DOCENTE:JACQUELINE CABRERA ÁLVAREZ ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO:2° BÁSICO
SEMESTRE: I N° HORAS : 8 horas pedagógicas NIVEL: NB1
NOMBRE UNIDAD DIDACTICA: I Unidad: Cuentos y poemas. ASIGNATURA ABRIL
HABILIDADES ACTITUDES
Relacionan textos poéticos, orientados al desarrollo de la comunicación oral que Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al
pretende fomentar el gusto por el folclor poético. disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella. › Demostrar disposición e interés por expresarse
Demuestran disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita. ›
con otros.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse
y valorarse. › Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el
contexto en el que se sitúan
Clase 2 Identificar palabras con ce ci según la Inicio: a través de las pizarras individuales, el 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
29 /03 metodología utilizada. profesor menciona diferentes palabras con ce o 2.- Lápices. Observación directa.
ci los alumnos escriben y muestran a la cuenta 3. Cuaderno de
de tres a la docente. copia.
Desarrollo: la profesora mencionan la fonética Cuaderno de
de que qui. bilioteca.
Escribir en el cuaderno.
Realizar actividad de reconocimiento de que
qui.
Identificar diferentes palabras que Inicio: lectura individual de 10 minutos. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
Clase 3 son escritas con que, qui, utilizando Se realiza una retroalimentación de la clase 2.- Lápices. Observación directa.
30 /03 la fonética aprendida anteriormente. pasada. 3.- Guía de refuerzo.
Desarrollo: los alumnos junto a la profesora 4. Textos de
leen el cuento El oso mañoso va al colegio estudio.
(paginas 13, 14, 15,16 y 17 se comenta el
cuento.
Los alumnos encierran aquellas palabras que
contienen ce ci que qui que aparecen en el
cuento.
Escriben las palabras encontradas en sus
cuadernos.
Clase 4 Conocer el correcto uso de las Uso de mayúsculas 08/04 1.- Cuaderno. Evaluación sumativa.
03 /04 mayúsculas en las palabras y 2.- Lápices.
oraciones tradicionales. Inicio: la docente escribe diferentes palabras
en la pizarra con algunos errores en su
escritura. Los alumnos deben interpretar esos
errores y mencionarlo a la profesora. Luego los
alumnos salen al pizarrón y corrigen los errores.
Desarrollo: la docente explica el uso de
mayúsculas en las palabras retroalimentando
los sustantivos propios realizando una
conexión.
Los alumnos escriben en sus cuadernos.
Los alumnos escriben palabras en la cuales
utilizan mayúscula (utilizando lápiz rojo).
Tarea. Guía por que llevan mayúsculas.
Clase 5 Conocer el correcto uso de las Dictado 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
04 / 04 mayúsculas en las palabras y Inicio: los alumnos sacan su cuaderno de 2.- Lápices. Observación directa.
oraciones tradicionales. dictado. 3.- texto y texto de
La profesora menciona las oraciones y los escritura del
alumnos escriben lo dictado. estudiante.
Desarrollo: los alumnos con revistas o diarios
que trajeron desde sus casas, buscan palabras
escritas con mayúsculas y luego pegan la
palabra y forman una oración con ella.
Revisión de la actividad.
Final: un grupo de alumnos sale al pizarrón y
escribe sus oraciones creadas por ellos.
Clase 6 Realizar guía de aprendizaje con el El cuento. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
05/04 concepto de uso de mayúsculas en Inicio: lectura individual de 10 minutos. 2.- Lápices. Observación directa.
diferentes tipos de textos. Retroalimentación de la clase pasada. 3. Cuaderno de
copia.
Desarrollo: desarrollan guía de aprendizaje en Cuaderno de
donde completan un texto agregando las biblioteca.
mayúsculas correspondientes y con color rojo.
Escriben dos oraciones utilizando palabras
dadas por el profesor.
Clase 7 Conocer la estructura de los cuentos Inicio: lectura diaria individual de diez minutos. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
06 / 04 identificando a los distintos tipos de Los alumnos ven a través de data un cuento 2.- Lápices. Observación directa.
personajes. conocido por ellos “Los tres cerditos”. Comenta 3.- Texto del
de lo que se trata el cuento. estudiante.
Desarrollo: La profesora explica la estructura
de un cuento.
Conocen los diferentes tipos de personajes.
Los alumnos escriben en sus cuadernos.
Final: los alumnos dibujan a los protagonistas y
el antagónico del cuento visto en el inicio de la
clase.
Clase 8 Crear y redactar su propio cuento Inicio: la profesora presenta tres imágenes, los 1.- Lápices. Evaluación sumativa.
10/04 siguiendo la estructura de un cuento. alumnos mencionan lo que ven en ellas, se
anotan las ideas en la pizarra.
Clase 9 Realizar evaluación de lectura Inicio: se realiza dictado de oraciones 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
11/04 complementaria ¡Ay, cuanto me semanales. 2.- Lápices. Observación directa.
quiero! 3.- Texto del
Desarrollo: realizan comprensión de lectura estudiante y texto de
Final: revisión de dictado y entrega de la escritura del
evaluación. estudiante.
Clase 10 Realizar de forma concreta su propio Inicio: se realiza lectura de 10 minutos. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
12/04 libro de cuentos utilizando diferentes Los alumnos ordenan sus puestos de trabajos. 2.- Lápices. Observación directa.
materiales. Ordenan sus materiales. (Goma eva, tempera, 3. Cuaderno de
picel, hojas). copia.
Cuaderno de
Desarrollo: los alumnos transcriben su cuento bilioteca.
escrito en el cuaderno a un libro. Concreto.
Realizan la portada en la goma eva dibujando a
sus personajes.
En las hojas escriben sus cuentos dibujando un
dibujo en cada hoja escrita.
Clase 11 Realizar de forma concreta su propio Inicio: lectura individual de 10 minutos, guiada 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
13 /04 libro de cuentos utilizando diferentes por la docente. 2.- Lápices. Observación directa.
materiales. Entrega del trabajo. 3.- Texto del
estudiante y texto de
Desarrollo: terminan su trabajo del cuento el escritura del
material concreto. estudiante.
Se realiza una pequeña exposición de cada uno
de los cuentos.
Clase 15 Completar guía de aprendizaje sobre Inicio: la profesora les lee a los alumnos el 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
24/04 los contenidos vistos las clases texto de la página 32 de su libro. Comentan lo 2.- Lápices. Observación directa.
pasadas leído respondiendo las preguntas propuestas. 3.-Texto del
estudiante y texto de
Desarrollo: los alumnos realizan una guía escritura del
sobre una retroalimentación para la evaluación estudiante.
de la unidad.
Relacionan textos poéticos, orientados al desarrollo de la comunicación oral que Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto
pretende fomentar el gusto por el folclor poético. al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se
puede obtener a partir de ella.
Demuestran disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones
con otros. Demostrar empatía hacia los demás considerando sus situaciones y
realidades, y comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y
valorarse a sí mismo.
Clase 4 Comprenden la función de los Inicio: se realiza dictado semanal de Cuaderno de Explican lo que saben
03/05 artículos en textos orales y escritos, y oraciones. dictado. antes de leer un texto
reemplazarlos o combinarlos de Desarrollo: se realiza una lectura de las sobre el mismo.
diversas maneras para enriquecer o páginas 48 al 54 en forma grupal. Se responde Seleccionan el artículo
precisar sus producciones. las actividades expuesta en la página 55 del que concuerda con un
texto. sustantivo en un texto.
Se realiza una guía de aprendizaje sobre los Usan adecuadamente
artículos definidos e indefinidos. los artículos definidos e
Cierre: revisión de dictado y guía de indefinidos, según el
aprendizaje. contexto.
Clase 5 Comprenden la función de los Inicio: lectura individual 10 minutos se realiza Texto del Usan adjetivos para
04/05 adjetivos en textos orales y escritos, lectura grupal y comentan las paginas 72y 73 estudiante. especificar las
y reemplazarlos o combinarlos de del texto del estudiante. características de un
diversas maneras para enriquecer o Desarrollo: a través de una imagen que se da objeto, animal o
precisar sus producciones. a conocer los alumnos mencionan las persona en una
características de dicho animal, se escriben en descripción.
el pizarrón.
Los alumnos dibujan y escriben el resultado de
la actividad en sus cuadernos.
Cierre: revisión de la actividad.
Clase 6 Comprenden la función de los Inicio: lectura individual 10 minutos. Cuadernos. Señalan en un texto qué
08/05 adjetivos en textos orales y escritos, Se realiza en conjunto con el grupo una lectura palabras caracterizan a
y reemplazarlos o combinarlos de de la fábula El mosquito picarón. Encierran las un objeto, animal, lugar
diversas maneras para enriquecer o características de los personajes de la fábula. o persona.
precisar sus producciones. Desarrollo: se explica que los adjetivos
calificativos son características que se les da a
alguna cosa, animal o persona.
Escriben en sus cuadernos.
Realizan oraciones con las palabras
subrayadas anteriormente.
Cierre: revisión de la actividad. Comentan lo
aprendido en clases.
Clase 7 Comprenden la función de los Inicio: lectura individual 10 minutos. Se Usan adjetivos para
09/05 adjetivos en textos orales y escritos, comenta el objetivo de la clase. Mencionan especificar las
y reemplazarlos o combinarlos de objetos y las características de dicho objeto. características de un
diversas maneras para enriquecer o Desarrollo: realizan diferentes actividades en objeto, animal o
precisar sus producciones. su cuaderno en el cual través de imágenes persona en una
escriben las características delo que se descripción.
presenta. Luego crean una pequeña historia
con una de las imágenes.
Cierre: revisión de la actividad.
Clase 8 Comprenden la función de los Inicio: se realiza dictado semanal. Guía de Usan adjetivos para
10/05 adjetivos en textos orales y escritos, Desarrollo: realizan guía de síntesis de aprendizaje. especificar las
y reemplazarlos o combinarlos de contenido. características de un
diversas maneras para enriquecer o Cierre: revisión de la guía en forma grupal. objeto, animal o
precisar sus producciones. persona en una
descripción.
Clase 9 Demostrar comprensión de las Inicio: instrucciones de la evaluación, orden Guía de trabajo Realizan evaluación de
11/05 narraciones leídas: extrayendo de sus puestos. forma completa y
información explícita e implícita • Desarrollo: Desarrollan guía de trabajo ordenada, contestando
reconstruyendo la secuencia de las Cierre: Entrega de evaluación terminada y según lo leído en su
acciones en la historia, identificando orden de sus puestos de trabajo lectura complementaria.
y describiendo las características
físicas y sentimientos de los distintos
personajes recreando, a través de
distintas expresiones (dibujos,
modelos tridimensionales u otras), el
ambiente en el que ocurre la acción
estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias
emitiendo una opinión sobre un
aspecto de la lectura
Clase 10 Leer independientemente y Inicio: lectura individual 10 minutos. Escuchan Texto de estudio. Relacionan aspectos de
15/05 familiarizarse con un amplio el poema leído por la docente llamado: La un texto leído y
repertorio de literatura para aumentar doña Piñones. Se comenta el poema. comentado en clases,
su conocimiento del mundo y Desarrollo: realizan la actividad de la página con otros textos leídos
desarrollar su imaginación; por 55 del libro. previamente.
ejemplo; poemas. Se explica la estructura del poema.
Escriben en sus cuadernos.
Marcan con rojo las estrofas y con azul los
versos, del poema leído anteriormente.
Cierre: se revisa el cuaderno.
Clase 11 Leer independientemente y Inicio: lectura individual 10 minutos. Se lee el Poema. Recitan poemas con
16/05 familiarizarse con un amplio poema de la página 60 del libro. entonación.
repertorio de literatura para aumentar Desarrollo: los alumnos escriben el poema : La Recitan poemas o
su conocimiento del mundo y hoja seca (Saúl Schkolnik) versos de memoria.
desarrollar su imaginación; por Subrayan los versos con rojo y las estrofas
ejemplo; poemas con azul.
Se trabaja para memorizar el poema.
Cierre: se recita con una entonación correcta
el poema.
Clase 12 Leer independientemente y Inicio: lectura individual 10 minutos. Poema. Leen un poema
17/05 familiarizarse con un amplio Mencionan lo aprendido las clases anteriores. cambiando e
repertorio de literatura para aumentar Desarrollo: cuentan las cantidades de versos identificando las rimas
su conocimiento del mundo y y estrofas que tiene el poema el viento del que se encuentren en
desarrollar su imaginación; por otoño. Identifican las rimas que se encuentran él.
ejemplo; poemas en el poema las escriben en sus cuadernos. A
continuación cambian las rimas por otras.
Cierre: leen el poema con las rimas que han
cambiado.
Clase 13 Leer independientemente y Inicio: lectura individual 10 minutos Guía de Realizan guía de
18/05 familiarizarse con un amplio Desarrollo: realizan guía en donde leen un aprendizaje. aprendizaje utilizándolo
repertorio de literatura para aumentar poema. Cuentan las estrofas, versos e aprendido durante en
su conocimiento del mundo y identifican sus rimas. clases.
desarrollar su imaginación; por Cierre: revisión dela guía.
ejemplo; poemas
Clase 14 Ejecutar evaluación. Inicio: instrucciones de la evaluación, orden Prueba escrita. Realizan evaluación de
22/05 de sus puestos. forma completa y
Desarrollo: ejecutan evaluación del ordenada, contestando
contenido. según lo estudiado en
Cierre: Entrega de evaluación terminada y clases.
orden de sus puestos de trabajo
Clase 15 Recitar con entonación y expresión Inicio: se realiza dictado semanal Lista de cotejo Evaluar entonación de
23/05 poemas, rimas, canciones, Desarrollo: los alumnos serán evaluados con un poema.
trabalenguas y adivinanzas, para la entonación del poema: La hoja seca.
fortalecer la confianza en sí mismos, Cierre: comentan la actividad.
aumentar el vocabulario y desarrollar
su capacidad expresiva.
Colegio “San Javier del Bosque”
Balmaceda Nº 073
Sanjavierdelbosque@gmail.com ESCUELA BASICA 2317 SAN JAVIER DEL BOSQUE
225271057
PLANIFICACIÓN SEMESTRAL
DOCENTE:JACQUELINE CABRERA ÁLVAREZ ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO:2° BÁSICO
SEMESTRE: I N° HORAS : 8 horas pedagógicas NIVEL: NB1
NOMBRE UNIDAD DIDACTICA: Unidad II ASIGNATURA JUNIO
HABILIDADES ACTITUDES
Escribir textos, conociendo lo que se quiere transmitir y manejando suficiente Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto
información sobre el tema. al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se
puede obtener a partir de ella.
Comprender lo producido por los otros.
Demostrar empatía hacia los demás considerando sus situaciones y
Escribir con la intención de comunicar un mensaje. realidades, y comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y
valorarse a sí mismo.
HABILIDADES ACTITUDES
Escribir textos, conociendo lo que se quiere transmitir y manejando suficiente Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto
información sobre el tema. al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se
Comprender lo producido por los otros. puede obtener a partir de ella.
Escribir con la intención de comunicar un mensaje. Demostrar empatía hacia los demás considerando sus situaciones y
realidades, y comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y
valorarse a sí mismo.
Semana 19 Escribir artículos informativos para 1.- Reconocen qué es un texto de 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
2 horas comunicar información sobre un tema. instrucciones, dan ejemplos. 2.- Lápices. Observación directa.
05 /07 2.- Escriben en sus cuadernos la definición. 3. - Texto del
3.- Desarrollan páginas 96 y 61 y 62 de sus estudiante y texto
textos de escritura. de escritura del
estudiante.
Semana 19 Demostrar comprensión de las 1.- Desarrollan guía: receta de cocina, 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
Clase 74 narraciones leídas. relacionada con los verbos. 2.- Lápices. Observación directa.
2 horas 3. – Guía verbos.
06/07
Semana 20 Demostrar comprensión de las 1.- Desarrollan guía de refuerzo de unidad 5. 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
2 horas narraciones leídas. TAREA: DESARROLAR PÁGINAS 99 A 101 2.- Lápices. Observación directa.
DE SUS TEXTOS. 3. – Guía verbos.
Semana 20 Demostrar comprensión de las 1.- Realizan actividades de bilio 1.- Cuaderno. Evaluación formativa.
2 horas narraciones leídas. 2.- Leen texto, lo pegan y realizan copia del 2.- Lápices. Observación directa.
mismo. 3. Cuaderno de
copia.
Cuaderno de
biblioteca.
Semana 20 Evaluar aprendizajes adquiridos. 1.- Desarrollan prueba de unidades 4 y 5. 1.- Cuaderno. Evaluación sumativa:
2 horas 2.- Lápices. prueba de unidades 4 y
3. Prueba. 5.