Está en la página 1de 1

La empresa ha diseñado una ventaja comparativa teniendo él cuenta los beneficios y acuerdos que

le TLC tiene ya  garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisición de
bienes de capital, por ende, la compañía ha decidió exportar prendas Eco a diferentes países con el
objetivo de generar oportunidades, puesto que contribuye a la generación de empleo y a mejorar el
desempeño de la economía nacional.
Teniendo en cuenta el diseño y exclusividad de nuestro portafolio de servicios; estos podrán ser
vendidos en condiciones muy favorables en el mercado externo , debido a que las condiciones del
TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos
relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia,
servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones
medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias.

Arturo calle
La compañía ha decidido crear un plan de estrategia que busca incentivar a grandes marcas
hacer parte del proyecto con el objetivo de crear moda sostenible e inclusiva, en donde lo
verdaderamente importantes es preocuparnos por el impacto social y ambiental, materiales
ecológicos que respetan el ambiente, pensada para durar en el tiempo, mayor calidad,
exclusiva, favorece la producción local, sueldos dignos, gestiona la basura de forma responsable
y precios más caros).
Por otra parte,focaliza a las marcas que la fabricación de prendas Eco están elaboradas con
materia prima como el algodón, papel reciclado, el lino y otras. Todas ellas provienen de la
agricultura biológica, que no utiliza pesticidas, insecticidas ni productos químicos agresivos o
perjudiciales para el medio ambiente ni para el consumidor.

También podría gustarte