Está en la página 1de 2

 

consejos básicos para escribir un texto en inglés


1) Lee las instrucciones.

Esto puede parecer obvio, pero debes tener muy claro lo que se te está pidiendo en el
ejercicio y qué debes responder. Sólo a través de la lectura clara de las instrucciones podrás
controlar el tema, el estilo e incluso el número de palabras requeridas. En clase, siéntete en
libertad de preguntar a tu teacher si hay algo que no está claro. Nunca escribas por escribir,
es muy probable que tu texto en inglés no será coherente, o de acuerdo a las
especificaciones requeridas.
2) Prepara un “draft” o borrador.

Antes de escribir un texto en inglés, toma algunas notas en una hoja de papel antes de
escribir la respuesta definitiva. Estas notas no deben ser oraciones completas sino eso:
notas, apuntes. Hay diferentes maneras de hacer esto: brainstorming, mapa conceptual,
listas enumeradas. Escoge el sistema que más se acomode a tu estilo de aprendizaje y

práctica. Una vez más: no escribas desde tu cabeza, escribe desde tu plan 
3) Estructura el texto.

Utiliza párrafos para separar las ideas en orden. Normalmente la estructura de un texto debe
ser así:
INTRODUCCIÓN (Un párrafo). Es el principio del texto, donde se informa al lector de lo que se
tratará en el mismo.
DESARROLLO (Uno o varios párrafos). El desarrollo de las ideas que anotaste antes, en la
preparación. Procura utilizar vocabulario y estructuras gramaticales variadas y evita la
redundancia de ideas.
CONCLUSIÓN (Un párrafo). Es el resumen de todo lo que has desarrollado en el texto (una
evaluación, un resumen, una opinión, etc.).
4) Respeta el número de palabras.

Existen motivos pedagógicos por los cuales el profesor te dará el límite de palabras, no te
excedas en más de 20 palabras más o menos. Si esto sucede, edita tu texto eliminando ideas
que no sean fundamentales al texto. Sin embargo, esto se puede evitar con la preparación
adecuada al momento de hacer el borrador.
5) Revisa tu trabajo antes de presentarlo.
Dedica algunos minutos a revisar y releer tu ejercicio, detectando posibles errores de
ortografía, puntuación o gramática y “puliendo” todo lo que podría mejorarse.

También podría gustarte