Está en la página 1de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIOJURIDICO COMUNITARIO III
SAN JUAN DE LOS MORROS

CASAS DE PAZ COMO HERRAMIENTAS PARA LOS MEDIOS


ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

(CASO COMUNIDAD PUERTA NEGRA, SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO


GUÁRICO)

Integrantes:
Yommer Navas V-17062215
Rhona Morgado V-19221590
Norelbys Morales 19724941
Flor Velásquez V-15710034
Wuilimer Gabazut V-20247573

San Juan de los Morros, Septiembre de 2021

1
ÍNDICE GENERAL

pp.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 03

CAPÍTULO

I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Nombre del Proyecto………….………………………………………… 05
Descripción del contexto...……………………………………………… 05
Localización Geográfica………………………………………………… 05
Historia de vida de la organización……………………………………… 05
Descripción del diagnóstico situacional…………………………………. 07
Identificación y Jerarquización de Necesidades………………………… 12
Selección de las necesidades……………………………………………. 12
Justificación……..……………………………………………………...... 13
Población Beneficiada…………………………………………………… 13
Objetivo General………………………………………………………… 14
Objetivos Específicos…………………..……………………………….. 14

II MARCO TEÓRICO
Fundamentación Teórica………………………………………………... 15
Teorías de Entrada ……………………………………………………… 19
Bases Legales…………………………………………………………… 22

III METODOLOGÍA
Tipo de Investigación………………..………………………………… 32
Unidad de Análisis………………..…………………………………… 32
Informantes Clave…………………….……………………………….. 33
Medios para la recolección de información…………………………… 33
Instrumentos para la recolección de la Información…………………… 35
Plan de Acción…………………………………………………………. 37
Cronograma de Actividades…………………………………………… 43

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones…………………………………………………………… 44
Recomendaciones……………………………………………………… 45

REFERENCIAS………………………………………………………… 47
ANEXOS…………………………………………………………………. 48

2
INTRODUCCIÓN

La educación es uno de los pilares fundamentales dentro de la sociedad, y es que,


cada ciclo formativo, desde el más elemental hasta el más complejo y especializado,
cumple con una función en la vida cotidiana. Generalmente, su evolución es progresiva, y
el ser humano la experimenta a través del crecimiento. En este orden de ideas, la
humanidad está en un cambio constante, y la educación no escapa de eso, cada vez son más
las instituciones que se adaptan a los nuevos cambios tecnológicos e instruyen a la
población a prepararse en los distintos campos sociales.

En este sentido, los cambios sociales son una herramienta indispensable en la


historia de ser humano, el cual ha evolucionado desde su creación y toda su evolución está
ligada a relaciones sociales las cuales son reguladas por normas de carácter escritas, y es
que al tener una constante evolución el hombre, él mismo se ha visto en la necesita de crear
normas que permitan su convivencia en armonía.

El presente Proyecto comunitario tiene como objetivo desarrollar un programa


comunitario de orientación jurídica entorno a las casas de paz como herramientas para los
medios alternativos de solución de conflictos, a través de la Ley Orgánica de la Jurisdicción
Especial de Justicia de Paz Comunal para concientizar a la población del sector Puerta
Negra. Además, esta propuesta pretende dejar en relieve la importancia de la participación
comunitaria con el fin de generar cambios de actitud hacia la justicia de paz, para que de
esta forma se pueda mejorar la calidad de vida a todos los seres humanos.

Es importante destacar, que en la elaboración de este estudio, se realizó un


diagnóstico a través de la observación directa y la encuesta, dirigida a la muestra
seleccionada, conformadas por personas de la comunidad. Los datos obtenidos permitieron
evidenciar que la escasa participación de la población y el escaso conocimiento en torno a
justicia de paz, lo cual, constituyen un grave problema dentro del sector objeto de estudio,
por lo cual surgió la necesidad de crear una Propuesta de un programa comunitario de
orientación jurídica sobre la Justicia de Paz y los medios alternativos para la solución de
conflictos.

3
Esperamos que el contenido plasmado sirva de herramienta educativa, comunitaria y
social para la toma de conciencia y para el desarrollo de los valores necesarios de
pertenencia hacia las comunidades que integramos. Igualmente, el Proyecto Comunitario
orientación jurídica sobre justicia de paz para concientizar al sector puerta negra sobre los
medios alternativos para la solución de conflictos, pretendiendo capacitar a la comunidad
entorno al conocimiento jurídico y en la misma dirección se pretende que tomen conciencia
de las causas que llevan a desmejorar su calidad de vida, la cual se ve afectada por las
relaciones personales en el sector puerta negra ubicada en el Estado Guárico, por la falta de
conocimiento en cuanto a las casas de paz política de Estado y la Cual ha estado presente
en nuestro país desde los comienzos de nuestra historia republicana como nación.

No obstante, el proyecto que a continuación se presenta desglosa las actividades


ejecutadas que tuvo como fin único proporcionar las herramientas necesarias a la
comunidad de puerta negra para que conozcan de la justicia de paz y los medios
alternativos para la solución de conflictos.

4
CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto

“Casas de Paz Como Herramientas para los Medios Alternativos para la Solución De
Conflictos (Caso Comunidad Puerta Negra, San Juan De Los Morros, Estado Guárico)

Descripción del contexto


Sector Puerta Negra, San Juan de los Morros, Estado Guárico.

Localización Geográfica
Puerta Negra se encuentra ubicado en el Municipio Juan Germán Roscio Nieves, San
Juan de los Morros, Estado Guárico.

Historia de Vida de la Organización


El sector Puerta Negra, situado al sur de San Juan de los Morros, es uno de los
barrios más antiguos de la localidad, ya que fue fundado hace más de 70 años, sus
principales fundadores fueron: Familia Mireles, Sra. Pascuala, Sra. Telesfora, Belén
Benavides, Carlos Rojas (comerciante), Cruz Ravelo, Sr. Elías, Sr. Ruperto Pulido
(Bodeguero), en el mismo no existían los servicios básicos (Calles asfaltadas, aguas blancas
y cloacas, alumbrado público, aseo, entre otras), había una carretera angosta y de tierra que
terminaba cerrada con una gran puerta negra, lugar donde se encontraba una puerta negra (a
la cual su localidad debe su nombre) era la entrada del potrero “Castrero” donde se daba la
cría del ganado vacuno, la misma daba paso a la gente que se dirigía a las diferentes
haciendas (malacabeza de Don León Benarroche, La Lopera, La Candelaria y la de los
Rodríguez), ese era la única travesía existente de todos los pobladores y de los presos que
llevaban a la Penitenciaria General de Venezuela; este era un camino de tierra después del
portón se encontraba una quebrada donde lavaban y se bañaban los habitantes de la zona,

5
está quebrada lleva su recorrido hasta llegar al río San Juan.
Los hacendados bajaban el ganado por esos caminos para realizar sus
negociaciones, unos de estos pudientes eran el General Remigio Alvarado, Neptali Heredia
en estas haciendas se producían cultivos de café, frijol, maíz, caraotas, los cuales eran
vendidos a las familias Cedeño y Alvarado, quienes eran los distribuidores de esa época.
La Calle Zamora era el camino real de las haciendas de café, las más importantes de
la región para el año 1936 comenzó a fundarse esta calle bajo el mandato del General Juan
Vicente Gómez, en 1957 se construyó la calle de asfalto, entre los fundadores de esta
comunidad de terrenos ejidos municipales destacan: Luis López, Urbano Zamora y su Sra.
Esposa Ana Emilia de Zamora, Manuel Moreno, Luis Camaripano, Lorenzo Quiroz, Jorge
Boyer, Petra Álvarez, Juan de Mata Álvarez, Félix Bolívar, entre otros.
Luego pagaron al Gobierno Municipal 4500 Bolívares por parcela de 454 m² donde
el tipo de casa era de barro y paja durante el primer periodo del mandato de Rafael Caldera.
Al pasar el tiempo siguieron multiplicando los pobladores y para el año 1976
aproximadamente se fundó el Ambulatorio Puerta Negra; más tarde para el año 1980
invaden terrenos adyacentes a la zona de la UNERG y lo denominan barrio Ceiba, Che
Guevara y Santa Bárbara, hoy en día estos sectores de muy bajos recursos cuentan con una
población aproximada que supera los 1000 habitantes quienes en su mayoría viven en
rancho de zinc y casas de bloques.
La población está conformada en su mayoría por personas mayores de 20 años,
dueños de sus casas entre sus costumbres esta la quema de judas, Bailorio y Velorio de la
Cruz de Mayo realizado por la Señora Mercedes de Escobar y Juana de Cordero
conjuntamente con la Escuela “Amalia de Lara”, de igual forma realizan bailes de joropos,
contando la comunidad con un cultor, el señor Heriberto Hernández quien construye arpas
y cuatros, ejecutando bellas melodías en compañía del Señor Rubén Almeida.
Existen actividades económicas ejecutadas en la planta de tratamiento de agua
potable la cual tuvo inicio aproximadamente hace 50 años, construida por un Español, en
teléfonos y 03 bares.

6
Nombre de las Organizaciones Sociales y no Sociales vinculadas al proyecto.

En la comunidad de Puerta Negra existen diversas organizaciones como por ejemplo:


Módulo de Medicina Tipo I, Escuela Básica Amalia de Lara, Preescolar, Iglesia,
Coordinación del CLAP, Planta Potabilizadora

Descripción del Diagnóstico Situacional

En la comunidad Puerta Negra ubicada en San Juan de los Morros, Municipio Juan
German Roscio, Estado Guárico, se llevó a cabo varias visitas realizada al Sector,
específicamente entre representantes del presente proyecto y los líderes comunales, se
realizó un abordaje con la finalidad de afrontar las debilidades y fortaleza existentes en la
comunidad, específicamente si existe algún método, o herramienta para la solución de
conflictos en la comunidad.
Las comunidades existen desde la creación del hombre, la convivencia social ha
estado presente en todo las luchas sociales y a lo largo de la evolución del hombre, y en
consecuencia al estar presente en el tiempo, el mismo se resumen como fuente reguladora
de conducta, todo lo que se resumen en problemas sociales ha generado los medios
alternativos para solucionar los mismo.
Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1999 nuestras sociedades vivieron
el mayor cambio social, transformador de nuestras historias, la participación activa de
nuestros pueblos surgen con la entrada de la Carta Magna. En la actualidad existen grandes
problemas sociales que generan una alteración y que afecta las relaciones entre los
ciudadanos, la convivencia social debe estar regulada por normas simples capaces de
garantizar justicias dentro de los ciudadanos, donde sea el mismo ciudadano capacitado
para buscar alivianar la tarea del Estado y que ellos mismos pueden generar Medios
Alternativos para Solucionar Conflictos.
Para investigar la situación actual de las relaciones sociales en Venezuela, respecto a
las diversas formas de solucionar sus conflictos tal como se mencionó anteriormente, se
hace necesario el remontar los aspectos históricos-sociales de nuestras comunidades
enmarcado en grandes cambios y luchas para el bienestar de los ciudadanos, en nuestro

7
país, ha gozado de un auge de los métodos alternativos de resolución de conflictos, porque
se busca atacar el problema de una administración de justicia ineficaz y tardía.
Las herramientas de este proyecto surgen de la necesidad de ayudar e incentivar a la
población a que conozcan que son capaces de solucionar sus problemas con sus propios
métodos. Los medios alternos de justicia son antiguos y son reavivados como mecanismos
eficientes y son herramientas paralela a la administración de justicia.

Para Mario Jarillo (2015) la Justicia Social como:


Aquella capacidad que surge entre individuos para resolver sus propios conflictos
libres y pacíficamente. Ello puede ocurrir con o sin la intervención de un tercero.
Cuando sucede mediante la voluntad de acatar la decisión de un tercero, solicitado
y consentido por las partes, se está ante el arbitraje. Cuando sucede mediante la
simple y llana búsqueda de un compromiso, a través de alguien que ayude a
resolver la disputa, se está ante la mediación. Y la búsqueda de un acuerdo que
soló involucra a las partes ante la mediación, y la búsqueda de un acuerdo que
solo involucra a las partes del conflicto se le define como negociación.”. (P.31-32)

En función de lo anterior se puede plantear, que la resolución de conflictos surge de la


capacidad de los individuos implicados en los mismos y se hace una diferencia entre la
corriente arbitraria, es decir se requiere de un tercero para la solución de conflictos. Es por
ello tomando como punto de partida la mediación y la negociación. El arbitraje constituye
una de las formas más antigua de solucionar los conflictos que se presentan en el ámbito
social. Aporta a las partes la rapidez, eficacia, economía, confidencialidad, especialidad e
imparcialidad que muchas veces están ausentes en la jurisdicción ordinaria, permitiendo
así, el descongestionamiento de los tribunales.
En este sentido, en muchas sociedades se vive dentro de una cultura de arbitraje; los
ciudadanos como entes sociales necesitados de un tercero que aporte de forma obligatoria
la solución de los problemas de convivencias que pueden existir dentro del medio de
desenvolvimiento, y todo esto está, delimitado por los conflictos que pueden surgir en las
relaciones sociales y la capacidad que se pueda tener como individuos para resolver los
mismo. Dicho de otra forma, los Medios Alternativos para solucionar conflictos, está no
enfocado en una justicia de arbitraje, sino que cada sociedad, cada comunidad pueda tener
su capacidad para solucionar los mismo.

8
Desde este punto de vista, tendríamos que remontarnos al cambio de paradigma
ocasionado por la entrada en vigencia de la constitución de 1999, constitución que le dio un
vuelco a nuestra historio, de conducida a participativa, y es lo que se busca en el presente
trabajo de investigación Resaltar la importancia de la justicia de paz como un mecanismo
alternativo para solucionar las pequeñas desavenencias surgidas en el devenir de las
relaciones cotidianas entre vecinos o familiares. En el marco de un estado social de derecho
y de justicia constituye, además, un mecanismo de participación ciudadana en la resolución
de los conflictos.
Cabe destacar que desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1999, se
reconoce la justicia de paz como un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos,
integrante del Sistema Judicial, y al mismo tiempo, como una de las competencias de los
municipios, a quienes se les encarga su manejo y gestión. No obstante, actualmente, solo
hay 296 jueces de paz en todo el país, lo que implica que tan solo el 5% de la población
cuenta con un juez de paz dentro de su comunidad. Su promoción ha sido un proceso
iniciado desde los municipios para la comunidad, y no proveniente de la comunidad misma,
como exigencia de su derecho a la participación.
Según (Michelena, 2010), el Estado Venezolano ha ideado medios alternativos para
que la comunidad participe en la resolución de los conflictos como una vía para disminuir
los efectos de retrasó judicial. Uno de estos medios alternativos de justicia está enmarcado
en el artículo 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
donde se reconoce una Jurisdicción especial a las comunidades para la resolución de
conflictos: “La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. La ley promoverá el
arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquier otros medios alternativos para la
solución de conflictos”.
Por otra parte, se tomara como punto de partida la Participación Ciudadana como
herramienta indispensable en esta forma de investigación. Las nuevas formas de
participación ciudadana expresadas en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), donde se definen como la posibilidad de cada ciudadano de integrarse en
forma individual o colectiva en la toma de decisiones, en la planificación, fiscalización,
control y ejecución de las acciones, tanto en los asuntos públicos como privados. Al
respecto el preámbulo constitucional establece como fin supremo:

9
“…refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la
ley para ésta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la
cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna”

Desde esta perspectiva parte esta investigación, con lo planteado anteriormente, un


Estado enfocado en establecer una democracia participativa donde cada comunidad sea
capaz de generar sus valores y principios de convivencia social, lo que se resumen en
participación protagónica lo cual, tal como se mencionó anteriormente goza de fundamento
constitucional y preceptos en el Ordenamiento Jurídico Vigente.
Comentado lo anterior, en el Sector Puerta Negra, municipio Juan German Roscio
Nieves de San Juan de los Morros, la justicia de paz, no escapa de realidad planteada, la
falta de información con respecto a la justicia de paz como medio o herramienta para la
solución de conflicto, y mucho peor, la comunidad cuenta con espacio tal como es el caso
de la Casa Comunal (antigua casilla telefónica), pero existe una desinformación con el
termino Casa de Paz, es decir que la comunidad visitada no cuenta con un proyecto de Casa
de Paz, para ayudar o aportar Medios Alternativos Para la Solución de Conflictos.
El vocablo casa de paz en el sector Puerta Negra NO escapa de la realidad planteada
como país, un atraso en la formación de dichos espacios, y una comunidad carente y urgida
de herramientas que le permitan solucionar sus conflictos. La falta de principios prácticos
que permitan la creación de la misma se ve afectada en las relaciones de vida de sus
ciudadanos, el no contar con una justicia de paz implementada sigue generando problemas
sociales en general, es decir, siguen los tribunales ordinarios de la localidad abultados de
causas que bien pueden ser canalizados con la Justicia de Paz.
Las Casa de Paz, son herramientas con una visión amplia ya que no solamente
solucionarían problemas civiles personales de los individuos de la Comunidad Puerta negra,
sino problemas de carácter penales de delitos catalogados como menos graves, función que
ayudaría a los Tribunales Penales Existentes.
De esta manera, mediante la Justicia de Paz las personas pueden solucionar sus
conflictos sin necesidad de acudir ante las instancias encargadas de administrar justicia en
nombre del Estado, puesto que pueden buscar una solución adecuada a su problema, según

10
sus inquietudes, para que así cada parte esté satisfecha. En principio, la medida muchas
veces procede de las mismas partes, puesto que son ellas quienes deben buscar la solución
más apropiada y ajustada a sus pretensiones; por ello, se puede decir que cada una de las
partes en conflicto son protagonistas en los acuerdos en conjunto con el Juez de Paz, el cual
deberá emplear diferentes métodos según el caso para la solución de los conflictos que se
presenten.
Los métodos alternos de resolución de conflictos a ser empleados por los Jueces de Paz
son reseñados tanto por la CRBV (1999) como por La LOJPC (2012).
En entrevistas sostenidas con los líderes comunales del sector Puerta Negra,
específicamente a quince (15) lideres, diez (10) hombres y cinco (05) mujeres que forman
parte de la comunidad en mención, las relaciones sociales de la comunidad esta resumida, y
en consecuencia no existe un comité que se encargue de fomentar una Justicia de Paz y por
tal motivo están presente conflictos internos los cuales pueden ser resueltos si existiere una
Casa de paz en la cual se pudiese buscar un método alternativo para solucionarlo. En
consecuencia existen problemas de carácter general dentro de la comunidad que pudieran
ser resueltos en la Jurisdicción de Justicia de Paz:
- Poco Conocimiento de la Justicia de Paz
- Estancamiento educativo y participativo
- Poca creatividad para resolver problemas ya que no se cuenta con un programa de
formación de la Justicia de Paz.
- Conflictos de convivencia no resueltos
- relaciones interpersonales carentes de medios para solucionar sus conflictos
-Falta de preparación de los líderes comunales y actualización.

Por todo lo antes expuesto, surge la necesidad, de promover la sensibilización y


adaptación de las Casas de Paz como Herramientas para Solucionar Conflictos de todos los
ciudadanos que integral la comunidad de Puerta Negra ubicada en San Juan de los Morros,
estado Guárico. La cual se desarrollará a través de la profundización del conocimiento y la
comprensión de la interacción y el compartir de conocimientos, experiencias y sus propias
vivencias, promoviendo así un aprendizaje interactivo y lograr una difusión amplia, en
todos los sectores de la comunidad de la Justicia de Paz, dándole importancia relevante y
protagónica a cada miembro que integran a la comunidad.

11
El efecto que aspiramos es el multiplicador, al involucrar en el proyecto a todos los
miembros de la comunidad, con lo cual aumenta la eficacia de las acciones de promoción,
prevención y atención.
Identificación y Jerarquización de Necesidades
Figura 1. Identificación y Jerarquización de Necesidades

VI I
Carencia de Poco
Preparación de los Conocimiento
líderes comunales sobre la justicia
de Paz

IDENTIFICACIÓN Y
V JERARQUIZACIÓN II
No cuentan con DE NECESIDADES Estancamiento
medios para educativo y
resolver los participativo
conflictos

IV III
Presentan Poca creatividad
conflictos de para resolver
convivencia si problemas
resolver

Fuente: Los Investigadores (2021)


Selección de las Necesidades
El Proyecto Comunitario Socio Jurídico es diseñado tomando en cuenta en su
planificación un conjunto de acciones, estrategias y gestiones orientadas a la búsqueda de
soluciones a las necesidades, carencias y problemáticas socio-comunitarias; enfatizando la
participación y el protagonismo de las comunidades en la solución de sus propios
problemas. Para el cual se sustenta en el ordenamiento jurídico pertinente. Es importante
destacar, que dicho diseño está dirigido a toda la comunidad para que la misma sea capaz
de generar medios alternos para la solución de sus conflictos, en este orden de ideas, se
buscara alcanzar los objetivos y presentarle la ayuda a toda la comunidad Puerta Negra en
San Juan de los Morros Estado Guárico y ejecutar un plan de acción capaz de informar a
toda la comunidad de las Casa de Paz.

12
Justificación

El presente proyecto comunitario se justifica desde el punto de vista:

Para la justificación de este Proyecto se detallan las razones de peso que tienen los
responsables del presente Proyecto Comunitario para el estudio del problema seleccionado,
por qué y para qué se realiza el proyecto, destacando al mismo modo el aspecto teórico,
práctico y metodológico del estudio.

Teórico: está centrado en presentar las razones teóricas que justifican la investigación
ya que el proyecto es relevante para el área jurídica, debido a que se puede ayudar a
una población en generar una justicia de paz.
Técnico: aspecto técnico: indica la aplicabilidad del proyecto y finalmente el aspecto
metodológico indica los pasos, técnicas y procedimientos aplicados en la construcción
del Proyecto Socio Jurídico. Punto de vital importancia porque allí será de mucho
provecho para la comunidad, esto en virtud de que será una herramienta para las
generaciones actuales y las venideras.
Población Beneficiada
Directos e Indirectos
La población directa que se beneficiará es aproximadamente 4500 habitantes del
Sector El Puerta Negra, mientras que la población indirecta que resultaría beneficiada son
las comunidades aledañas.
Objetivos

General
Promover Casa de paz como herramientas para los medios alternativos para la solución
de conflictos. Caso comunidad puerta negra, san juan de los morros, estado Guárico

Específicos
 Reforzar el conocimiento de la comunidad perteneciente a la Puerta Negra ubicada
en el Estado Guárico sobre sobre la Justicia de Paz como herramienta para la
solución de conflicto.

13
 Describir los conflictos de convivencias no resueltos en la comunidad de Puerta
Negra y aportar posibles soluciones tomando en cuenta lo establecido en la Ley
Orgánica del de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.
 Crear para la comunidad Puerta Negra mensajes de concienciación de los medios
alternativos para la solución de conflictos.
 Realizar jornadas de formación y actualización para la preparación de los líderes de
la comunidad.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Fundamentación Teórica

Justicia de Paz
La justicia de paz es un mecanismo alternativo para solucionar las pequeñas
desavenencias surgidas en el devenir de las relaciones cotidianas entre vecinos o familiares.
En el marco de un estado social de derecho y de justicia constituye, además, un mecanismo
de participación ciudadana en la resolución de los conflictos.

La justicia de paz según Njaim “es un medio sencillo, accesible, gratuito y rápido
mediante el cual la comunidad se organiza y participa en la búsqueda de soluciones a los
conflictos cotidianos que surgen y afectan la armonía y convivencia de la comunidad”.

Según Zubillaga (2007), La Justicia de Paz es un mecanismo mediante el cual se


solucionan los inconvenientes que surjan de la vida en comunidad, es decir, es una
herramienta para enmendar pequeños conflictos que se originen en el devenir de las
relaciones personales y cotidianas entre vecinos o familiares.

De lo antes expuesto, se desprende que la justicia de paz es una herramienta para


impartir justicia a los ciudadanos de manera alternativa al sistema de administración de
justicia ordinaria y, por ello, forma parte del sistema de justicia no formal.

Métodos alternos de resolución de conflicto:

La Conciliación, de acuerdo a Guanipa (2013, p. 12) proviene del latín “Conciliatio,


que significa componer, avenimiento, ajustar los ánimos de quienes estaban opuestos entre
sí” en el cual las partes involucradas plantean sus puntos de vista para lograr la solución del
conflicto.
En este sentido, Michelena de La Cova (2004) agrega que la conciliación es el acto
jurídico e instrumento por medio del cual las partes en conflicto, antes de un proceso o

15
durante, se someten a un trámite conciliatorio para llegar a un acuerdo de todo aquello
susceptible de transacción permitido por la ley, contando con la actuación de un
intermediario, objetivo e imparcial, con la autoridad del Juez, u otro funcionario autorizado
para ello, a fin de que se llegue a un acuerdo.
Belzunce, Danvila del Valle y Martínez (2011) la mediación es una extensión y
elaboración del proceso de negociación, donde esa tercera persona neutral no tiene
autorización para tomar una decisión en la resolución del inconveniente, son los
involucrados quienes tomarán la decisión de contraer un acuerdo mutuo.
En referencia a Michelena de La Cova (2004), la mediación persigue incorporar la
denominada justicia coexistencial, donde una institución actuante acompaña a las partes en
conflicto; caracterizándose además, como un método que puede provenir a menudo de los
propios sujetos participantes bajo la dirección de un tercero imparcial, que no
necesariamente sea letrado, y que da motivo para la excursión hacia vías alternativas en el
servicio de administración de justicia.

Para Juan Carlos Torrego la mediación:

Es un método de resolución de conflictos en el que las partes enfrentadas


recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un
acuerdo satisfactorio. Se trata de un método alternativo, ya que es extra-judicial o diferente
a los canales legales o convencionales de resolución de disputas, y es creativo porque
promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes, e implica
no restringirse a lo que dice la ley. Además, la solución no es impuesta por terceras
personas, como en el caso de los jueces o árbitros, sino que es ‘creada’ por las partes.

Otra de sus características es que es una negociación cooperativa, en la medida en que


promueve una solución en la que las partes implicadas ganan u obtienen un beneficio, y no
sólo una de ellas, por eso se la considera una vía no adversaria, porque evita la postura
antagónica de ganador - perdedor. Por este motivo, también es un método ideal para el tipo
de conflicto en el que las partes enfrentadas deben o desean continuar la relación (2001:
11).

16
Se pueden entender la mediación también como un procedimiento no adversario en el
que un tercero neutral, que no tiene poder sobre las partes, ayuda a que éstas, en forma
cooperativa, encuentren el punto de armonía en el conflicto. El mediador induce a las partes
a identificar los puntos de controversia, a acomodar sus intereses a los de la contraria, a
explorar fórmulas de arreglo que trasciendan el nivel de la disputa, a tener del conflicto una
visión productiva para ambas (Highton-Álvarez citado por E. Falcón, 1997: 17-18).

Arbitraje, para Michelena de La Cova (2004) y Villasmil (2012), lo definen como una
institución de derecho natural y la más antigua forma de resolver los conflictos, por el cual
se trata de resolver extrajudicialmente las Justicia de paz comunal: mecanismo alternativo
de resolución.

Clasificación del arbitraje

Fundamentándonos en la clasificación otorgada por Antonio Rivera Neutze, quien


clasifica al arbitraje de la siguiente manera:
Por su Administración:
-Arbitraje ad-hoc: Es aquel en el cual la conformación del arbitral la adelantan las
partes.
-Arbitraje Institucional El arbitraje institucional es aquél en el que las partes en
adición al sometimiento de las normas relativas al arbitraje, aceptan someterse a un
reglamento de una institución privada
Por su origen
-Voluntario: Este se deriva únicamente de la voluntad de las partes y se manifiesta al
otorgar el compromiso arbitral. Anteriormente a él, no existe ninguna convención por lo
que cualquier parte puede exigirlo” (Rivera, 2000: 6)
-Forzoso: se  hace obligatorio cuando la ley lo impone como un medio para solucionar
un conflicto, o cuando las partes pueden exigirlo con base a un convenio anterior
Por el procedimiento.

-Derecho: El arbitraje de derecho o árbitros de derecho son los que se apegan a los
procedimientos legales, y en las sentencias, a las disposiciones de Derecho, de acuerdo a lo

17
establecido en los artículos 8° de la Ley de Arbitraje Comercial y 618 del Código de
Procedimiento Civil, ambos venezolanos.

Juez de Paz
Para medinas (2014) El juez de paz es la persona encargada de intermediar entre las
partes que tienen el problema, ayuda a buscar una solución más adecuada y, en casos
extremos, él mismo va a solucionar el problema existente.
Gozaíni, Alcalá Zamora y Castillo (2010) "medios alternativos de solución de
conflictos” son vías alternas que no representa una decisión judicial.

La justicia de paz como procedimiento alternativo de resolución de conflictos.


La administración de justicia en sentido tradicional, así como la intervención de
autoridades administrativas ante los conflictos de intereses que inevitablemente se producen
en una comunidad, no puede ser la única instancia o herramienta que tienen los ciudadanos,
por cuanto, aún en las sociedades en que dichos órganos funcionan adecuadamente, ellos no
representan el instrumento idóneo para darle respuesta a los problemas y, por ende, la
consecuencia es la persistencia del malestar, la conflictividad, la intranquilidad en el seno
de la comunidad.
Debido a estas circunstancias, las sociedades actualmente apelan cada vez con mayor
frecuencia a otras vías para dirimir sus controversias. A estas vías se le ha dado la
denominación de «Procedimientos Alternativos para la resolución de conflictos».
La búsqueda y proliferación de los procedimientos alternativos para la resolución de
conflictos tiene múltiples y variadas justificaciones que aparecen en forma recurrente en la
documentación internacional y que reflejan las principales preocupaciones de los
promotores de la Justicia de Paz en Venezuela.»
La Justicia de Paz se diferencia de la administración de justicia ordinaria, en cuanto a
los objetivos precisos perseguidos por ella. Es decir, trata de alcanzar la paz en la
comunidad, el que las partes con intereses en disputa acepten de buena manera los
resultados del procedimiento y la manera equitativa en que se ha producido una respuesta a
su problemática concreta. Sin triunfador, ni perdedor. Es por ello que se habla de
procedimiento alternativo, no sólo porque viene a resolver el problema de la ineficacia de
los órganos judiciales, sino porque persigue objetivos diferentes que revelan aún más la

18
necesidad de su creación y promoción en todo tipo de sociedad. “Es un procedimiento
alternativo al sistema judicial ordinario porque usa métodos distintos para resolver los
conflictos que surjan en la comunidad”
Es decir, la justicia de paz es alternativa porque la forma de resolver los conflictos es
distinta a la utilizada en la justicia ordinaria... porque los elementos que debe tomar en
cuenta el Juez de Paz para la solución de una disputa son más amplios y variados.»
(Eva Josko de Gueron y otros. La Justicia de Paz: Manual de Referencia. Op.cit. p.19)

Participación Ciudadana

Según Cunill (1991) ha sido definida como “la intervención de la sociedad civil en la
esfera de los publico”.

(Bolos, 2002) pretenden abarcar todo un universo de asociaciones o agrupaciones del


ámbito social que actúan sobre lo social, es decir, independientemente de que tenga o no
como objetivo incidir en el espacio público estatal. En el caso de participación es empleado
"para aludir a las organizaciones cooperativas, a las asociaciones civiles, a las comunidades
de autoayuda, a la organización sindical, a la gestión de las empresas, a los movimientos
sociales, a las movilizaciones coyunturales de la población, a la emisión del voto, a la
asistencia comunitaria, a la exhortación sistemática en los medios masivos y a las
revoluciones sociales, entre otras formas de participación que emergen de los sectores de la
sociedad, cualesquiera que éstos sean."
(Pérez, 2009). En las sociedades modernas la participación no se limita sólo a procesos
electorales –participación política- , sino representa también una forma de participar, controlar y
moderar el poder otorgado a los representantes políticos a través de formatos y mecanismos de
participación ciudadana, que fortalezcan y nutran la vida democrática de la sociedad
Merino (2005) explica que la participación puede distinguirse desde diferentes puntos
de vista. Para él “participar, en principio, significa “tomar parte”: convertirse uno mismo en
parte de una organización que reúne a más de una sola persona. Pero también significa
“compartir” algo con alguien o por lo menos, hacer saber a otras algunas informaciones. De
modo que participar es siempre un acto social: nadie puede participar de manera exclusiva,
privada, para sí mismo. La participación no existe entre lo anacoretas, pues sólo se puede

19
participar con alguien más; sólo se puede ser parte donde hay una organización que abarca
por lo menos a dos personas.
La participación está en el centro de la sociedad. Participar significa que la gente sea
capaz de estar activamente presente en los procesos de toma de decisiones que atañen a lo
colectivo que definen el rumbo de nuestro Estado.
La posición que destaca Aguilar (2005) refuerza lo anterior ya que sostiene que la
administración debe actuar de cara a la sociedad y no quedar solamente en mera
administración gubernamental, mientras más públicos sean los actos del Estado será más
legítimo.
Según Merino (2006) la participación ciudadana significa intervenir en los centros de
gobiernos de una colectividad, participar en sus decisiones en la vida colectiva, de la
administración de sus recursos, del modo como se distribuye sus costos y beneficios. Así
los ciudadanos poco a poco tomarán parte de las decisiones que tomen sus gobernantes, El
propósito es lograr que la población influya sobre las políticas y decisiones públicas, para
ello se hace necesario institucionalizar mecanismos, procesos y organismos a través de una
normatividad legal. Pero esa dimensión de participación ciudadana
Por otra parte, Cunill “(2008) puede ser condicionada y hasta neutralizada bajo una
aparente práctica democrática, y la participación ciudadana puede constituirse en una
plataforma de fácil uso para construir artificialmente consensos y legitimar desigualdades.

El espacio local: un lugar para todos

La participación ciudadana, es la clave para transformar el espacio de lo local en un


espacio público y contribuir a crear condiciones para consolidar una gobernabilidad
democrática, la participación ciudadana, a diferencia de otras formas de participación,
(política, comunitaria, etc.), se refiere específicamente a que los habitantes de las ciudades
intervengan en las actividades públicas representando intereses particulares (no
individuales), ejerciéndose en primer término en el ámbito de lo cotidiano y en el espacio
local, que es donde se da mayor proximidad entre autoridades y ciudadanos (Ziccardi,
2008).

Ziccardi (1997) informa que en base a la participación ciudadana tiene mayores


posibilidades de ser efectiva en los espacios de decisión local, porque es ahí donde los

20
individuos acceden en diferentes condiciones a bienes y servicios, formando así la
dimensión social y política del ciudadano.

Tal y como lo comenta Phillips (2006) el nivel de gobierno municipal ha sido definido
como el nivel de gobierno donde la gente se siente más competente y se engancha lo más
inmediatamente posible. El gobierno local se ha convertido en un generador de cambio
político (Cabrero, 2006).

Según la opinión de Cabrero (2006) una de las transformaciones más importantes que
nuestra sociedad está experimentando en el siglo XXI, es la realización de “lo local” como
espacios donde las nuevas formas de organización social se desarrollan.

Al participar los ciudadanos irrumpen en el espacio público para satisfacer esas


necesidades que no ha logrado el Estado. Cabrero (2006), al respecto nos comenta que esta
relación entre el espacio público y la participación ciudadana es una ampliación de lo que
tradicionalmente, conoceríamos como esfera de acción pública, Es decir, tradicionalmente,
los asuntos públicos por definición eran considerados competencia únicamente del gobierno
y sus organizaciones, sin embargo el creciente interés de los grupos civiles organizados han
demostrado que lo público es un espacio más grande que lo puramente gubernamental,
reiterando que lo público afecta en las decisiones gubernamentales.

El espacio local se encuentra en constante evolución, el espacio local ha ejercido una


constante lucha hacia la descentralización en búsqueda de romper el esquema de ejecutor
del Estado Benefactor. El espacio local para poder dar la respuesta a los ciudadanos
participativos requiere de nuevos enfoques, en donde la toma de decisiones pueda ser
inmediata y no controlada desde otros niveles de acción. Las últimas décadas el municipio
ha surgido grandes transformaciones.

Objetivos de la Participación Ciudadana.

La participación colectiva está orientada por un conjunto de ideas con el objetivo


central de promover los procesos de democratización. Los ciudadanos, actualmente,
consideran muy importante averiguar si su participación ha influido en las decisiones, de
esa manera ellos sienten que se ha cumplido su objetivo (Bireh, 2002).

21
Los estudios de Marshall (1998) indican que la participación ciudadana busca concretar
el ejercicio de la ciudadanía, reforzar sus derechos en sus diferentes dimensiones: La
ciudadanía civil asociada a derechos propios de la libertad individual (igualdad ante la ley,
libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad); la ciudadanía política que
se sustenta en los principios de democracia liberal y que se supone el derecho a participar
como elector y elegido, a través del sufragio universal y la ciudadanía social que se refiere
a los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que debe garantizar
el Estado al conjunto de la ciudadanía.

La participación ciudadana también busca en el desarrollo de la ciudad. Es una


participación que se desarrolla dentro del marco de ciudad y por tanto se basa en la
condición de ciudadanía. Los agentes son en este caso los ciudadanos, desde diferentes
condiciones –asociados, individuales, usuarios, clientes, gestores, emprendedores, etc.- los
gobiernos- el local y los supralocales- y en consecuencia, las administraciones
correspondientes (Puig, 2004).

Teorías de Entrada

Teoría Humanista.
Como corriente filosófica pone énfasis en la importancia de la subjetividad de cada
individuo y en lo importante que es que cada persona construya el propio significado de su
vida. Esto,  propone un estudio del ser humano entendiéndolo como un ser consciente,
intencional, en constante desarrollo y cuyas representaciones mentales y estados subjetivos
son una fuente válida de conocimiento sobre sí mismo. Dicha corriente propone que el ser
humano es capaz de generar sus propias experiencias y que la misma puede ayudar a la
solución de conflictos.

Teoría Funcionalismo
La teoría general donde el sistema político se puede definir como un conjunto de
interacciones sociales de individuos y grupos. Y lo que distingue a las interacciones
políticas es que se orientan predominantemente hacia la asignación de autoritaria de valores
de la sociedad. El sistema se compone de un régimen político y una comunidad política. Se

22
plantea la separación entre lo político y lo social y entre lo político y lo ético. Sistemas es
una metateoría tal como la describió Von Bertalanfy, pero es fundamentalmente un nuevo
paradigma.
A demás, es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben
sostener el orden establecido en las sociedades, propone que las sociedades disponen de
mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las
normas que determinan el código de conducta de los individuos, los cuales variarán en
función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por lo que se
entiende la sociedad como un “organismo”, un sistema articulado e interrelacionado. A su
vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio
sistema.

Según Parsons, la teoría de sistemas se basa en la teoría funcionalista, y establece que


la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos
fundamentales para subsistir:

-Adaptación al ambiente.

-Conservación del modelo y control de tensiones.

-Persecución de la finalidad.

-Integración mediante las diferentes clases sociales.

Postulados funcionalistas

-Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el
equilibrio y el cambio.

-La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la
estructura orgánica.

-Cada parte en el sistema social está unido a los demás.

23
-El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue
entre Etnografía y Etnología. El primero describe aspectos particulares de una cultura,
se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante y crea
una síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es el análisis
transcultural de los datos etnográficos, con el fin de comparar y establecer
regularidades sustentables empíricamente.

-No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones


sugerentes que llevan a futuras teorías sobre el hombre.

Teoría de los recursos


Según esta teoría todos los sistemas sociales (incluida la familia) se basan, en cierto
grado, en la fuerza o en la amenaza de hacer uso de la violencia. Plantea que siendo la
familia un sistema de poder como cualquier otro, cuando un apersona no encuentre otro
recurso, existe mucha posibilidad de que utilice la violencia para mantener su poder. Esta
teoría da una explicación individual y no social de los malos tratos.

Democracia Participativa

Es una forma de democracia en la que tienen mayor participación en la toma de las


decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La
democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en democracia
representativa pero menor que en la llamada democracia directa y equivalente en muchos
de sus mecanismos a la democracia semidirecta.

Algunas formas de participación serían las siguientes:

-Participación en la Toma de Decisiones: Mediante procesos de selección de quienes


integrarán los órganos de Gobierno -a través del sufragio universal- o mediante
espacios institucionalmente abiertos para consultas sobre los contenidos de las políticas
y programas de gobierno.

24
.Participación en la Ejecución de Decisiones: Mediante la desconcentración y
descentralización de la gestión política, que permitan una participación más activa de
los ciudadanos y refuercen las capacidades de organización de la sociedad civil.
(Vea principio de subsidiariedad)

-Participación en el Control de la Ejecución: Mediante modalidades y mecanismos


que permitan verificar el desarrollo del proceso, para apoyarlo, corregirlo, mejorarlo o
rechazarlo.

-Participación en los Aportes: Mediante la evaluación de la totalidad del esfuerzo


social -en moneda, trabajo y/o ideas- para abrir perspectivas de solidaridad tanto en
función de las capacidades de los actores como de sus necesidades.

Participación en los Beneficios: Mediante la utilización de los beneficios del esfuerzo


social por el Estado como eficiente regulador del ámbito económico y la justicia social.
Le permite al pueblo aportar su perspectiva para el desarrollo integral de su comunidad
ya que es en el pueblo donde reside la soberanía y todos los representantes deben
abocarse a la satisfacción de las necesidades del mismo pueblo que los eligió.

-Participación en la Esfera Pública: Mediante la regulación de un marco legal


favorable para el Tercer Sector de Medios de Comunicación. Radios y TVs
comunitarias sin ánimo de lucro que son gestionadas por las minorías o por las propias
comunidades a las que dan cobertura. Democratiza el sistema de medios de
comunicación y ponen las tecnologías disponibles para la comunicación de masas al
servicio del pueblo soberano.

Teoría del estrés


De acuerdo a esta teoría la VF se manifiesta cuando un individuo se encuentra bajo
estrés y carece de recurso s personales y de estrategias de enfrentamiento para mitigar su
impacto. Esta teoría se ubica también dentro de las teorías sociológicas, donde se enfatiza
en el origen social del estrés que provoca la violencia.

25
Teoría socialista.
es un sistema de producción post-mercantil, lo que significa que la producción se
orienta al valor de uso (para satisfacer directamente las necesidades humanas, o las
demandas económicas) en lugar de producir exclusivamente para generar
un beneficio (para maximizar el valor de cambio). La etapa en que la acumulación era
viable y eficaz se vuelve insuficiente en la etapa socialista de desarrollo económico y
social, llevando a la situación donde la producción se lleva a cabo independientemente de
la acumulación de capital de una manera supuestamente planificada.
El objetivo fundamental del socialismo desde el punto de vista de Karl Marx y
Friedrich Engels era la realización de la libertad humana y la autonomía individual.
Específicamente, esto se refiere a la libertad de la alienación impuesta a los individuos en
forma de relaciones sociales coercitivas, así como a la escasez material, por lo que el
individuo se ve obligado a participar en actividades simplemente para sobrevivir y
reproducirse. El objetivo del socialismo es proporcionar un entorno en el que los individuos
sean libres de expresar sus intereses genuinos, libertad creativa y deseos sin obstáculos por
formas de control social que obligan a los individuos a trabajar para una clase de
propietarios que expropian y viven de los excedentes

Socialismo del Siglo XXI


Concepción original de Heinz Dieterich Steffan

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo


revolucionario que debe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se
sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de
equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base

El propio Dieterich afirma que el socialismo del siglo XXI «tiene doscientos años de
evolución y cuatro fases de desarrollo», considerando simplemente su teoría como una
continuación del desarrollo teórico del socialismo. Así, las cuatro fases serían:4

-la fase fundacional del socialismo utópico,

-la fase de madurez del socialismo científico de Karl Marx y Friedrich Engels,

26
-la fase práctica del socialismo del siglo XX o del socialismo realmente existente y,

-el socialismo del siglo XXI en sí, «superando los fracasados sistemas


de estatización».

Socialismo significa vida social basada en el amor. Aun siendo cierto que le
corresponderá a cada época y lugar establecer su propio diálogo acerca de qué es el amor,
es decir, es mencionar una empatía social absoluta y desinteresada, la radicalización de la
regla de oro donde cada cual, sin ninguna funcionalidad escondida, deja de alguna forma de
ser, obteniendo al tiempo el increíble resultado final de ser más. una sociedad socialista
es: un sistema de organización social, política, normativa, económica y cultural que busca
la libertad y la justicia, armonizando para ello los recursos materiales, institucionales e
intelectuales de la sociedad, con el objeto de conseguir la igualdad de capacidades
personales, la libertad de individuos y colectivos, la solidaridad entre los miembros de la
comunidad, la defensa de las diferencias, el respeto medioambiental, la paz entre las
naciones e iguales condiciones para todos los pueblos del mundo.

Bases Legales
En palabras de Roosevelt (2002) las Bases Legales “son aquellas conceptualizaciones
que tienen marco legal dentro de la investigación, para lo cual se emplean las diferentes
leyes del ordenamiento jurídico vigente en la nación correspondiente” (p.54) Por lo tanto,
son éstas las que brindarán los fundamentos legislativos en los cuales se sustenta la
investigación.

De esta manera el presente Trabajo de tiene investigación tienes sus basamentos


legales en: la Constitución Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela de 1999,
la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal 2012

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999)


Artículo 2
Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de
su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la

27
democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Artículo 3
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los
principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos
fines.

Artículo 258
La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de
paz serán elegidos o elegidos por votación universal, directa y secreta, conforme a
la ley.
La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros
medios alternativos para la solución de conflictos.

Ley Orgánica le La Jurisdicción Especial de la Justicia De Paz Comunal (2012)

Artículo 2
Justicia de paz comunal
La justicia de paz comunal comprende el ámbito de la justicia de paz, que
promueve el arbitraje, la conciliación y la mediación para el logro o preservación
de la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunitaria; y
el ámbito de las situaciones derivadas directamente del derecho a la participación
ciudadana con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular, así
como las generadas como producto del funcionamiento de éstas.

Artículo 3
Jurisdicción especial de la justicia de paz comunal
La jurisdicción especial de la justicia de paz comunal es la potestad que tiene el
juez o jueza de paz comunal de tomar decisiones, a través de medios alternativos
para la resolución de conflictos o controversias, en el ámbito territorial de su

28
actuación, la cual comprende la facultad de conocer, investigar, decidir los
asuntos sometidos a su competencia y la potestad de avalar acuerdos sobre la base
de la vía conciliatoria, el dialogo, la mediación, la comprensión y la reparación del
daño, con la finalidad de restablecer la armonía, la paz, el buen vivir y la
convivencia comunitaria. Asimismo, abarca la facultad le conocer y decidir en
todo lo relacionado con las actuaciones, abstenciones, negativas o vías de hecho
de los consejos comunales, comunas y organizaciones del Poder Popular, así
como sobre las situaciones, que en razón del funcionamiento interno de esas
instancias, vulneren, afecten o restrinjan el ejercicio del derecho a la participación
y al protagonismo popular.
Artículo 06
Definiciones A los efectos de la presente Ley, se entiende por:
Entidades Locales: Las Comunas, en su condición especial de entidades locales,
de acuerdo a la ley que regula la materia, así como las parroquias y demás
demarcaciones dentro del territorio del Municipio.
Conciliación: Medio alternativo de resolución de conflictos, en el cual las partes
involucradas plantean sus puntos de vistas para lograr la solución del conflicto. En la
conciliación el Juez o Jueza de paz comunal canaliza el diálogo entre las partes.
Mediación: Proceso a través del cual el Juez o Jueza de paz comunal procura
reconciliar y facilitar el diálogo entre las partes en conflicto, a los fines de llegar a una
solución mutuamente aceptable. En la mediación el Juez o Jueza de paz comunal debe
ayudar a la identificación de los puntos de controversia y exponer los distintos
escenarios para un acuerdo consensuado.
Procedimiento de equidad: Medio alternativo de resolución de conflictos, en el
cual el Juez o Jueza de paz comunal decide la controversia con base a la
proporcionalidad y a la condición real de cada una de las partes, que conduce a decidir,
de manera justa, constructiva y pertinente, el asunto concreto sometido a su arbitrio,
orientándose para ello en el principio constitucional de justicia social y en las leyes
relacionadas con la materia.

Artículo 8

29
Competencia Los jueces y juezas de paz son competentes para conocer:
1. De todos aquellos conflictos o controversias que en su ámbito local territorial
se susciten entre personas naturales o jurídicas, y que les hayan sido confiados
para decidir. Cuando el asunto controvertido sea de naturaleza patrimonial,
conocerá de éste si la valoración que le dan las partes no excede de doscientas
cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).
2. De todos aquellos conflictos o controversias derivados de la relación
arrendaticia o de la propiedad horizontal, salvo aquellos asignados a tribunales
ordinarios y especiales o autoridades administrativas.
3. De los conflictos o controversias entre miembros de la comunidad derivados de
la aplicación de ordenanzas relativas a la convivencia, cartas comunales y
Reglamentos de convivencia de los Consejos Comunales.
4. De los casos de violencia de género, funcionará como órgano receptor de
denuncia, en los términos establecidos en la ley especial que regula la materia.,
pudiendo dictar cualquiera de las medidas de protección y seguridad pertinente a
favor de la víctima o el núcleo familiar.
5. En los casos de medidas relativas a la convivencia familiar y a la obligación de
manutención decretadas por los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, como coadyuvante en el cumplimiento de las mismas.
6. Aún de oficio, sobre el respeto a los derechos de los adultos y adultas mayores,
de las personas con discapacidad, de los niños, niñas y adolescentes y de las
personas en situación de vulnerabilidad, tomando las medidas respectivas
conforme a la ley y remitiendo las actuaciones al órgano o ente competente.
7. Celebrar Matrimonios de conformidad con la Ley.
9. De la disolución amigable de la comunidad de bienes solicitada por las partes en
forma escrita. De todo ello se remitirá copia certificada al Registro Civil
respectivo.
10. De la acción emanada de la propiedad, tenencia y protección de animales
domésticos y en peligro de extinción, prevista en la ley especial que rige la materia, así
como las ordenanzas municipales, en materia de control y protección animal.

30
11. De los conflictos o controversias que se susciten entre los miembros de las
organizaciones socio productivas de las comunidades.
12. De las actuaciones, abstenciones, negativas o las vías de hecho de los Consejos
Comunales, Comunas, demás instancias y organizaciones del Poder Popular,
relacionadas con la aplicación de mecanismos, procedimientos y normas de
funcionamiento y las derivadas del derecho a la participación ciudadana con relación a
las instancias y organizaciones del Poder Popular.
13. Conocer de las denuncias y acciones interpuestas, relacionadas con Consejos
Comunales, Comunas, demás instancias y organizaciones del Poder Popular, que se
deriven directa o indirectamente del ejercicio del derecho a la participación.
14. Colaborar con los organismos encargados del control y fiscalización de la
comercialización y mercadeo de los bienes y servicios de consumo en su ámbito local
territorial.
15. Promover campañas educativas en materia de valores ciudadanos, de paz,
convivencia ciudadana, derechos humanos y resolución de conflictos en las
comunidades de su ámbito local territorial.
16. Solicitar el apoyo de la policía municipal, estadal o nacional, cuando así lo requiera
para el efectivo cumplimiento de sus funciones.
17. De todos aquellos casos que le hayan sido confiado expresamente por las partes
para su decisión o por la Ley, siempre que no vulnere el orden público.

Esta ley viene a ser una manifestación tangible del creciente interés social que se vive
en nuestro país. Sin embargo, su no aplicación en todos los niveles sociales del territorio no
ha generado los resultados que la misma debería alcanzar, es decir que existe una mora
social con la materia, ya que desde el año 2012 existe un ordenamiento para que se
implemente en nuestra sociedad una verdadera justicia social y en la actualidad no ha dado
frutos.

Es importante destacar que la justicia de paz como un mecanismo alternativo para la


resolución de conflictos, integrante del Sistema Judicial, y al mismo tiempo, como una de
las competencias de los municipios, a quienes se les encarga su manejo y gestión. No

31
obstante, su implementación ha sido traumática. Actualmente, solo hay 296 jueces de paz
en todo el país, lo que implica que tan solo el 5% de la población cuenta con un juez de paz
dentro de su comunidad. Su promoción ha sido un proceso iniciado desde los municipios
para la comunidad, y no proveniente de la comunidad misma, como exigencia de su
derecho a la participación.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo una investigación completa es de vital importancia definir una
metodología o procedimiento ordenado que permita establecer lo significativo de los
hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el interés de la misma. De acuerdo
con Arias (2009), ¨la metodología del proyecto incluye el o tipos de investigación, las
técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el
cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado¨. (p. 15). De ésta forma,
se presenta a continuación, el marco metodológico de ésta investigación, que comprende:
Tipos y Diseño de Investigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de
Recolección de Datos, Validez y Confiabilidad de los instrumentos, así como las Técnicas
de Análisis de Datos.

Diseño de la Investigación

El diseño de la Investigación forma parte esencial en el desarrollo de la misma, ya


que constituye la estructura sistemática para el análisis de información; éste indica la
prueba a efectuar y las técnicas a utilizar a fin de recolectar y analizar datos. Según Arias
(2009), el diseño de la investigación “depende de las características, por eso es importante
establecer una estrategias que tiene las directrices para verificar una teoría” (p.26). En tal
sentido, es fundamental seleccionar el diseño apropiado, que permita estudiar de una forma
32
equilibrada y coherente el problema planteado. Ante lo referido y para llevar a cabo una
investigación, es de suma importancia definir una metodología o procedimiento ordenado,
que permita establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está
encaminado el interés de la misma; dentro de esta perspectiva, se tomó un diseño no
experimental.

Al respecto Hurtado y Toro (2008), señalan que los diseños no experimentales “son
aquellos en los cuales el investigador no ejerce control ni manipulación alguna sobre las
variables en estudio” (p. 87). Es decir, que el presente Proyecto Socio Jurídico es no
experimental ya que se realizó sin manipular en forma deliberada ninguna de las variables
que conforman la investigación.

Fases del Estudio

Fase I: El Problema: en esta fase se realizó el diagnóstico que permitió describir la


problemática presente en la comunidad Puerta Negra ubicada en el Estado Guárico, así
mismo en esta fase se determinó los objetivos que se requieren lograr, y la justificación de
la investigación.

Fase II: Fuentes bibliográficas y trabajos de investigación: en esta fase se hizo la


revisión bibliográfica concerniente a las bases teóricas de la investigación, y esta fortaleció
el desarrollo del presente Proyecto Socio Jurídico.

Fase III: Selección de la población y muestra: en esta fase se procedió a la selección


de población, se identificó el tipo de muestreo para la aplicación de las técnicas de
recolección de información.

Fase IV: Instrumentos: en esta fase los investigadores realizaron la selección de los
instrumentos necesarios para el levantamiento de información, para el logro total de la
investigación, así como la validación por parte de los expertos seleccionados para el
estudio.

33
Fase V: Análisis de los resultados: en esta fase se realizó el análisis e interpretación
obtenida de la muestra seleccionada, las cuales permitió tomar la decisión con respecto a
los objetivos.

Fase VI: Conclusión y recomendación: en esta fase se describen las conclusiones a


las cuales se llegó durante todo el proceso de la investigación, y se establecieron las
recomendaciones necesarias.

La Población y Muestra

Se denomina población a la suma de personas que conviven dentro de un pueblo,


provincia, país, u otra área geográfica, y poseen comúnmente, características en común.
Según Palella y Martins (2008), “la población es el conjunto de unidades de la que se desea
detener la información y sobre las que se van a generar conclusiones”. (p.93).

En esta perspectiva, una población es el conjunto de individuos que poseen


características comunes fácilmente apreciables, las cuales son seleccionadas para realizar
una investigación. Basándose en este criterio, se puede señalar que se tomará como
población para el desarrollo de los objetivos planteados la totalidad de los residentes de la
comunidad de Puerta Negra Constituyendo estos una población infinita.

La Muestra

Con respecto a la muestra Sabino (2002), la define como ¨una parte del todo que
llamamos universo y que sirve para representarlo¨. En este sentido se tomó como muestra
de estudio a 30 personas seleccionadas al azar simple y a 6 personas integrantes del
Consejo Comunal.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos permiten establecer de qué


manera será recopilada la información necesaria para el desarrollo de la investigación.
Arias (2009), expresa que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o
maneras de obtener la información”. (p. 53). Para realizar una investigación, es necesario
obtener una serie de datos e información que sustente el análisis que se efectuará en el

34
trabajo. En este sentido, los investigadores utilizaron la técnica de la encuesta, la cual para
Sabino (2002), “es una técnica que va a facilitar el proceso de la aplicación, evitando que la
persona se sienta inhibido por un entrevistado al señalar la respuesta en el cuestionario” (p.
9).

Según Rodríguez (2008), los instrumentos de recolección de la información son:


“Aquellos medios impresos, dispositivos, herramientas o aparatos que se utilizan para
registrar las observaciones o facilitar el tratamiento experimental”. (p. 126). Es en esta
parte, donde se define claramente los instrumentos que utilizan los investigadores para
recolectar los datos, que en este caso están representados por el cuestionario, que facilitó la
recolección de la información directamente de los encuestados y se estructurará por medio
de preguntas de tipo cerradas, es decir cuyas alternativas son Si o No.

En este sentido, Sabino (2002), expresa que el cuestionario “es el instrumento


indispensable para llevar a cabo entrevistas formalizadas, pueden sin embargo usarse
independientemente de estas” (p 12). Para este estudio se tomó en cuenta una serie de
preguntas cerradas donde están predeterminadas las posibles respuestas y entre las cuales el
sujeto debe escoger la que considere correcta según su propio criterio de tipo dicotómica (si
– no).

Técnica de Análisis de Datos

El análisis de los datos se realizó en forma cuantitativa y cualitativa, de manera que


los autores alcanzaran sus conclusiones. Una vez recopilados los datos requeridos para esta
investigación, se procederá a procesarlos, es decir, a cuantificarlos estadísticamente por
cuanto la cuantificación y su tratamiento estadístico permitirán llegar a las conclusiones y
recomendaciones que se deriven de los hallazgos en esta investigación. Una vez obtenidos
los datos de la investigación, se procedió al análisis de los mismos, para ello se utilizaron
las técnicas cuantitativas y cualitativas. Según Tamayo y Tamayo (2009), acotan que “las
técnicas de análisis de datos tienen su significado únicamente en función de las
interpretaciones que le da el investigador, de nada sirve abundante información si no se
somete a un tratamiento analítico; pueden utilizarse técnicas lógicas y estadísticas” (p.212).

Análisis Cuantitativo

35
El análisis cuantitativo utiliza la estadística descriptiva, a fin de resumir la
información, utilizando porcentajes y cálculos matemáticos simples para presentarlos en
formas gráficas circulares y tablas de frecuencia. Según González y Rodríguez (2011),
señalan que “el análisis cuantitativo es aquel que tiende a usar instrumentos de medición y
comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos
de la estadística” (p.41).

Sabino (2002), expresa que: Este tipo de operación se efectúa, naturalmente, con
toda la información numérica resultante de la investigación. Luego del procesamiento que
se haya hecho, se nos presenta como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a las cuales
se les ha calculado sus porcentajes y presentado convenientemente.” (p. 14).

Análisis Cualitativo

Por otra parte, el análisis cualitativo es un procedimiento que se hace con la


información verbal que se ha obtenido de la investigación para analizarlos; es decir, hace
referencia a situaciones que no son medibles numéricamente sino que se refieren a una
cualidad o característica en particular.

Al respecto Sabino (2002), opina que: El análisis cualitativo se refiere al que


procedemos a hacer con la información de tipo verbal que, se ha recogido mediante fichas
de uno u otro tipo. Una vez clasificadas estas, es preciso tomar cada uno de los grupos
formados para analizarlos, el análisis se efectúa cotejando los datos que se refieren a un
mismo aspecto y tratando de evaluar la fiabilidad de cada información. (p. 15)

La investigación se orientó en el paradigma cualitativo, que de acuerdo con Sandín


(2012), “abarca básicamente, aquellos estudios, que desarrollan los objetivos de
comprensión de los fenómenos socioeducativos, y transformación de la realidad. (p. 127).
Desde esta perspectiva, la investigación aprehendió la realidad, a través de la aplicación de
técnicas cualitativas, que permitieron reflejar en categorías, las distintas informaciones
aportadas por los sujetos.
Así mismo, se corresponde con el tipo de estudios cualitativos denominado Teoría
critica, integrada a una investigación acción participativa, cuya meta última, de acuerdo
con Bru Martin y Basagoiti (2015), “es conocer para transformar, siempre se actúa en

36
dirección a un fin o un para qué; pero esta acción no se hace desde arriba, sino desde y con
la base social.” (p.6)
Dentro de este proceso secuencial conocer-actuar-transformar; la investigación es tan
sólo una parte de la acción transformadora global, pero hay que tener en cuenta que se trata
ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas,
profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.
Cabe destacar y desde la óptica de la investigación acción participativa, la comunidad
es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración
dependerá el cambio efectivo de la situación que vive actualmente; por lo tanto, el objeto de
estudio o problema a investigar parte del interés de la propia comunidad y no del mero
interés personal del investigador.
En consecuencia, se parte de la propia experiencia del participante, de las necesidades
o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es decir de
entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para mejorar la acción y de
implicar, esto es, de utilizar la investigación como medio de movilización social.
De hecho, la investigación-acción participativa como herramienta o instrumento para
generar tejido social en lo educativo ha sido ampliamente desarrollada, la cual cubrirá las
siguientes fases:
1.-Diagnóstico.
2..-Planificación
3.-Ejecución del plan de acción
4.-Evaluación del plan de acción
Bajo este contexto, se aplicaron técnicas de recolección de información en cada una de
estas fases, lo cual permitió determinar las necesidades inmersas en el contexto de la
educación para el fortalecimiento de las casas de paz, aprovechar los aportes de los
coinvestigadores para elaborar y ejecutar el plan de acción, y evaluar el impacto de éste en
los comportamientos y actitudes de los miembros de la comunidad de Puerta Negra.

Plan de Acción

37
Es un instrumento gerencial de programación y control de la ejecución anual de los
proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a
las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico.
En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión,
sin embargo, un plan debe contener también, el desarrollo de las Tareas específicas. Dichos
planes, en líneas generales, colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las
tareas específicas para contribuir a alcanzar objetivos superiores. Todos los planes de
acción presentan su estructura de modo "personalizado" para cada proyecto, es decir,
dependiente de los objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de acción
adecuado a sus necesidades y metas.

Cuadro 1 Plan de Acción


Objetivo Objetivos Estrategias Acción Recursos Responsables
General Específicos
-Realizar un Humanos: Los
1. Reforzar el conversatorio - Abogados investigadores
conocimiento de la sobre los
comunidad Conversatorio tipos de Materiales:
perteneciente a la medios - Ilustraciones.
Puerta Negra alternativos - Folletos.
ubicada para la - Leyes
en el Estado solución de
Guárico sobre conflictos
sobre la Justicia de contemplados
Paz como en la Ley
herramienta para la Orgánica de
Solución de la
conflicto. Jurisdicción
Especial de
Justicia de
Paz Comunal.

Promover Casa
de paz como
herramientas para
los medios
alternativos para
la solución de

38
conflictos. Caso
comunidad puerta -Realizar Humanos:
negra, san juan de 2. Describir los Charlas charlas sobre - Abogados Los
los morros, conflictos de Juez de Paz investigadores
estado Guárico. convivencias no como Materiales:
resueltos en la herramienta - Material escrito
comunidad de para sobre la Justicia
Puerta solucionar de Paz
Negra y aportar conflictos. - Folletos
posibles soluciones - Otros
tomando en cuenta
lo establecido en la
Ley
Orgánica del de la
Jurisdicción
Especial de la
Justicia de Paz
Comunal.

-Asesorías Humanos: Los


3. Crear para la Asesorías Jurídicas - Abogados investigadores
comunidad Puerta Jurídicas sobre los
Negra mensajes de instrumentos Materiales:
concienciación de jurídicos que - Material escrito
los medios amparan la sobre la Justicia
Alternativos para justicia de de paz.
la solución de paz como - Constitución
conflictos. herramientas - Leyes
para la - Otros
4.Realizar jornadas solución de
de formación y conflictos.
actualización para
la preparación de
los líderes de
la comunidad.

Fuente: Los Investigadores (2021)

CONVERSATORIO

JUSTICIA DE PAZ
Denominación: Medios Alternativos Para la Solución de Conflictos.
Objetivo: Compartir de experiencias mediante la integración grupal, para un
autoconocimiento acerca de los tipos medios alternativos para la solución de conflictos.

39
Conceptualización del Conversatorio: El conversatorio sobre los tipos de medios
alternativos para la solución de conflictos contemplados en la Ley Orgánica de la
Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal.
Metodología: La metodología a emplear en el desarrollo de esta experiencia de
aprendizaje será eminentemente vivencial y de reflexión, basada en información que
conlleven a un enriquecimiento donde los integrantes de la comunidad conocerán los tipos
de medios alternativos para la solución de conflictos.
Contenido:
- Experiencia de vida con los integrantes de la comunidad que quieran participar en el
conversatorio
- Aportes por parte de los integrantes de la comunidad sobre la justicia de paz
- Reflexiones por parte de los integrantes de la comunidad sobre la justicia de paz
- Respuestas que se generen durante el conversatorio.
Estrategia: Conversatorio de convivencia
Modalidad: Presencial, con intervención activa de los organizadores, familias, mujeres e
invitados especiales.
Duración: 01 Hora
CHARLA

JUECES DE PAZ

Denominación: Juez de Paz Vs Juez Ordinario


Objetivo: Compartir de experiencias mediante la integración grupal, para un
autoconocimiento acerca de los Jueces de Paz Como parte de los medios alternativos para
la solución de conflictos con los miembros del sector Puerta Negra.
Conceptualización de la charla: La charla sobre Juez de Paz como herramienta para
solucionar conflictos.
Metodología: La metodología a emplear en el desarrollo de esta experiencia de
aprendizaje será eminentemente vivencial y de reflexión, la Figura del Juez de Paz como
herramienta para solucionar conflictos.
Contenido:

40
- Definición de Juez de Paz
- El Juez de Paz y su equipo de Justicia de Paz
- Elecciones de los Jueces de Paz
- Competencia de los Jueces de Paz
- Procedimiento de la Justicia de Paz (Conciliación y equidad)
Estrategia: Charla de convivencia
Modalidad: Presencial, con intervención activa de los organizadores, familias, mujeres e
invitados especiales.
Duración: 01 Hora
ASESORÍAS JURÍDICAS

INSTRUMENTSOS JURÍDICOS QUE REGULAN LA JUSTICIA DE PAZ

Denominación: Instrumentos jurídicos Justicia de Paz


Objetivo: Compartir de experiencias mediante la integración grupal, para un
autoconocimiento acerca de las leyes y demás instrumentos jurídicos de la Justicia de paz
Conceptualización de las asesorías jurídicas: Las asesorías sobre los instrumentos
jurídicos que amparan la justicia de paz como herramientas para la solución de conflictos.
Metodología: La metodología a emplear en el desarrollo de esta experiencia de
aprendizaje será eminentemente vivencial y de reflexión, basada en información que
conlleven a un enriquecimiento donde los integrantes de la comunidad puerta negra
conocerán los distintos instrumentos jurídicos que amparan la Justicia Paz
Contenido:
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículos relacionados con la
Justicia de Paz y la Participación Ciudadana )
- Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal.
- Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
- Leyes de Poder Popular.
Estrategia: Asesorías jurídicas
Modalidad: Presencial, con intervención activa de los organizadores,
Duración: 03 Horas

41
Cuadro 2 Costos y Plan de Financiamiento
Tipo de Existentes No Costos Descripción del
recursos en la existentes en Bs. Financiamiento
Comunidad en la
comunidad
Recursos  10.000.000,00 Los abogados
Humanos prestarán sus
(Honorarios servicios en materia
profesionales jurídica sin costo
alguno.
del abogado)
Recursos  25.000.000,00 Los lápices, hojas
Materiales blancas, cartulinas,
papel bond, colores,
marcadores, cinta
plástica, tijeras y
cualquier otro tipo de
material que se
necesite para la
ejecución del
programa, serán
donados por parte del
equipo investigador y
algunos integrantes
de la comunidad
Puerta Negra.

Recursos  20.000.000,00 Los comercios que


Financieros hacen vida en el
Sector Puerta Negra
tales como
panaderías, abastos,
bodegas, entre otros
harán donativos para
que se ejecute el
proyecto.

Recursos  5.000.000,00 El video Beam será


Tecnológicos prestado por la
Dirección
Administrativa
Regional (DAR
GUÁRICO).

Costo total 60.000.000,00


Fuente: Los investigadores (2021)
Medios de Obtención de recursos económicos

42
En cuanto a la obtención de los recursos económicos, los mismos serán recaudados por
los integrantes de la comunidad Puerta Negra, en aras de contribuir a la ejecución del plan
de acción.

Cronograma de actividades

Cuadro 3. Cronograma de Actividades

Agosto Agosto Agosto Agosto Septiembre


(Semana 1) (Semana 2) (Semana 3) (Semana 3) (Semana 1)
Actividad
Elaboración
Capítulo I

Elaboración
Capítulo II

Elaboración
Capítulo III

Elaboración
Capítulo IV

Entrega del
Proyecto
Comunitario

Fuente: Los Investigadores (2021)

43
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
La justicia de paz en Venezuela surgió como una respuesta a los problemas existentes
en el Poder Judicial: el congestionamiento de los tribunales, el ineficiente funcionamiento y
lo complicado de los procesos. Con la justicia de paz se trató de instaurar todo un
mecanismo alternativo al Poder Judicial que tuviese a su cargo la solución de los problemas
surgidos de la vida en comunidad y vecinal. Sin embargo, a pesar de que han transcurrido
más de nueve años desde su implementación, todavía falta mucho que recorrer. Hoy por
hoy, tan solo tenemos 296 jueces de paz en todo el país, cuando en realidad deberíamos
contar con más de 5.000 a nivel nacional. Por lo que, actualmente, tan solo el 5% de la
población venezolana cuenta con un juez de paz en su comunidad.
Otro aspecto a resaltar es, en general, la implementación de la justicia de paz en
Venezuela no ha sido un mecanismo que ha surgido de las propias comunidades, es decir,
no han sido ellas mismas quienes han solicitado a sus propios municipios que proporcionen
44
este servicio y, por ende, se inicie el proceso para la elección de estas autoridades
municipales.

La Comunidad de Puerta Negra no escapa de esta realidad, el no contar con un juez de


paz genera un retraso para la implementación de la justicia de paz y en consecuencia una
sociedad donde no se den las herramientas necesaria para solucionar los conflictos
personales sigue generando confusión para un problema no resuelto “Poder Judicial en
Congestionamiento” y poca participación Ciudadana que a su vez se resumen en
inactividad de las comunidades. Por otra parte, la justicia de paz en nuestro país ha sido
poco difundida, pues no existen mecanismos claros para el ejercicio de la justicia de paz

Una vez revisada la documentación sobre la justicia de paz y analizado el problema y


sus consecuencias, se puede evidenciar lo retrasado de esta política de Estado que solo
busca crear bienestar entre los integrantes de una comunidad, La problemática que genera
se difunde desde todos los medios de comunicación, se combate desde todos los poderes
públicos y es rechazada por la sociedad.
La Justicia de Paz plantea una solución fraternal y colaborativa a los problemas
vecinales, cuya efectividad es garantizada con el seguimiento de la comunidad, pero para
que tenga éxito no debe tomarse como bandera por un partido político venezolano. Para
ello, es importante que la justicia de paz, no sea competencia del Consejo Municipal, sino
que su gestión rinda cuentas al poder judicial, como la jurisdicción especial de mecanismo
alterno de resolución de conflictos. De tal manera, que pueda asumir plenamente su
naturaleza jurídica de derecho público, en tanto que la propia ley determina características
propias de la teoría general del proceso.
En tal sentido, Es imprescindible para el Estado, que se recupere la confianza
ciudadana en sus instituciones, entre ellas el sistema de justicia, así como de la
gobernabilidad y viabilidad democrática. Por cuanto la gobernabilidad democrática
depende de la adopción impostergable de medidas para mejorar la administración de
justicia.
Por otro lado, a pesar de las diversas campañas informativas y de difusión, todavía hoy
tenemos comunidades, pueblos, municipios y estados enteros sin conocimiento sobre la
justicia de paz.

45
Por ultimo nuestras generaciones venideras debemos prepararlas para que logren los
objetivos planteados en nuestras vidas, desde la creación de la primera república ha existido
el termino justicia de paz, pero la misma se resumen a desinformación y nosotros como los
nuevos ciudadanos o los nuevos republicanos debemos garantizar la difusión e
implementación de una verdadera justicia de paz.

Recomendaciones

- Una mayor difusión y promoción de este mecanismo alternativo para la solución de los
conflictos en beneficio de las comunidades. Para ello, las universidades, los medios de
comunicación y las asociaciones de vecinos juegan un rol preponderante como
multiplicadores de esta herramienta a disposición de todos los ciudadanos.
- Mayor sensibilización tanto de la población como de las autoridades municipales para
hacer más próspero el servicio de justicia de paz.
- Mediante foros y talleres dirigidos a la habitantes de la comunidad de puerta negra, se
logrará difundir este mecanismo a disposición de la ciudadanía para solucionar sus
controversias, de modo que se tomen la justicia de paz como suya, también una mayor
sensibilización de las autoridades municipales para que brinden todo el apoyo que
necesiten en el ejercicio de sus funciones.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aranda, E. y Alguacil, J. (2005). Estudios sobre la ley integral contra la violencia de


género. Madrid, España: Dykinson.

Bru Martin y Basagoiti (2015), La investigación cualitativa etnográfica. Caracas. Editorial


Texto. S:R:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999) Gaceta Oficial de la


República, Nº 36.860.

Elliot T (2013), El Vínculo Investigativo entre informantes y el Investigador.

Fabelo, J. (2014). Práctica, conocimiento y valoración. Ed. Ciencias Sociales, La Habana

Gairin, J. (2007). Coeducación y prevención temprana de la violencia de género. México:


Ministerio de Educación.

Give A. (2015) El proceso estratégico Investigativo en la Educación. Madrid. Prentice


Hall.

Guevara, J. (2007). La violencia de género: Aspectos penales y procesales. Caracas,


Venezuela. Ediciones Cosmo.

47
Martínez (2003). La violencia de género en la relación de pareja ¿una cuestión no
perceptible en la vida cotidiana?. Editorial Trillas.

Moreno, A. (2010). La Familia popular venezolana. Segunda edición. Caracas: Edición


Fundación Gumilla, col. Curso de formación sociopolítica, Nº 15.

Nieves, M. (2007). La igualdad de la mujer y la violencia de género en la sociedad


informada. Madrid, España: Dykinson.

Ley del Ejercicio de la Psicología (1978) publicada en Gaceta Oficial de la República de


Venezuela 2.306, extraordinario del 11-09-1978.

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007).

Ruíz, B., e Ispizua, A. (2005). Conocimiento y causa. Editorial Paidos. Argentina.

Sandín (2012), La organización de contenido de la Investigación Critica. México Editorial


Océano.

Velázquez, J. (2003). Los diferentes rostros de la violencia de género. Madrid, España:


Dykinson.

48
ANEXOS

Entrevista a los integrantes de la Comunidad de Puerta Negra

1.- ¿Sabes que es la Justicia de Paz?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.- ¿Sabes que es un Juez de Paz?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.- ¿Alguna vez has oído hablar sobre las casas de Paz Comunal?

49
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.- ¿Consideras que los líderes de tu comunidad deberían conocer sobre las casas de paz y
ponerlo en práctica)?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.- ¿Qué piensas sobre la resolución de conflictos dentro de tu comunidad?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6.- ¿Crees que para ser Juez de Paz debes ser abogado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

7. ¿Consideras necesaria la participación Ciudadana para resolver los conflictos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. ¿Qué conflicto dentro de tu comunidad resolverías primero?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9. ¿Has recibido asesoría jurídica?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

50
_________________________________________________________________________

10. ¿Te gustaría ser Juez de Paz dentro de tu comunidad?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

"PLANO MODELO" PARA LA

CONSTITUCIÓN DE CASAS DE JUSTICIA Y PAZ.

LA "CASA DE JUSTICIA Y PAZ".

NO DEBEN ESTAR DENTRO DE LOS CIRCUITOS JUDICIALES PENALES

NI NINGUNA OTRA SEDE DE TRIBUNALES.

51
NOTA:

Debido a la situación Pandemia los encuentros entre la comunidad y el


equipo investigador fueron semipresenciales, a través de video llamadas por
Whatsapp. Cuidando así la salud tanto de los integrantes de la comunidad
como las de nuestro equipo.

52

También podría gustarte