Está en la página 1de 86

PETRÓLEO

Recursos Naturales
Semestre 2016-2
CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES DEL
PETRÓLEO
Ana Patricia Serna Romero
CARACTERÍSTICAS
Petróleo = “Aceite de roca”
Su color es variable entre el ámbar
y el negro, se le da este nombre
por tener la textura de un aceite y
encontrarse en yacimientos de
roca sedimentaria.
Es un liquido natural oleaginoso e
inflamable, constituido por una
mezcla de hidrocarburos que se
presentan en la naturaleza, en
lechos geológicos continentales o
marinos, ya sea en estado solido,
liquido o gaseoso.
SÓLIDO
GLP es la abreviatura de
GASEOSO
“Gases licuados del petróleo”, El petróleo solido incluye
LLÍQUIDO definición que se aplica a materiales y productos de
Sustancia oleosa de diferentes mezclas de uso común como
combustibles,
color obscuro propano, butano, metano y
fertilizantes, plásticos,
etano, que alcanzan el estado
gaseoso a temperaturas y asfaltos y fibras
presión atmosférica. sintéticas.
83-87% de carbono
Propiedades
11-14% de Hidrogeno
Densidad: 0.75- 0.97 g/ml (menos denso que el agua)
Solubilidad: insoluble en agua
Color: varia desde el amarillo pardo hasta el negro
Olor: este varia, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos livianos y
de las impurezas.
Tiene pequeños contaminantes tales como: azufre, oxigeno, nitrógeno y
metales (Fe, Mg y Ca)
Petróleo ligero y pesado
• Esta clasificación es con base a su gravedad API (American
Petroleum Institute); valores menores a 30 se consideran pesados y por
arriba se definen como ligeros.
• El crudo pesado mexicano se conoce con el nombre de MAYA, el
ligero como ITSMO y existe una producción de superligero
identificado como OLMECA
• El Maya es un crudo de 22 grados API, mientras que el Itsmo es de 33
y el Olmeca es de mas de 38.
• Se extraen del subsuelo 17 tipos, por lo tanto, la producción de los 14
remanentes es pequeña comparándola con los anteriores.
• La principal fuente de producción de crudo en Mexico es la Sonda
de Campeche, región que obtiene crudo del tipo pesado, 1.2
millones de barriles por dia (1 barril= 159litros) ; mientras que la de
crudos ligeros y de otros tipos es de cerca de 1.4 millones de barriles
por día a nivel nacional.
• Por lo tanto de los 2.6 millones de barriles por día el 46% es pesado y el
54% corresponde a los ligeros y otros.
• El 50% de crudo en México se destina a la exportación y la diferencia
al consumo domestico , procesándose 1.3millones de barriles en las
refinerías del sistema nacional de refinación.
EL PETRÓLEO EN EL
MUNDO
Laura Berenice Cuevas Lomas
RESERVAS PROBADAS DE
PETRÓLEO
En el mundo las reservas
probadas totales de petróleo
alcanzaron 1700 mil millones
de barriles a finales de 2014,
suficiente para cumplir con
52,5 años de la producción
mundial
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO POR REGIONES
(MILLONES DE BARRILES DIARIOS).

La producción mundial de
petróleo superó
significativamente el consumo en
2014, el aumento de un 2,1
millones de b / d; todo el
crecimiento fue en los países
fuera de la OPEP, que registró un
aumento récord.
CONSUMO DE PETRÓLEO Y PRODUCTOS

El consumo
mundial aumentó
en 840.000 b / d,
con economías
emergentes que
representan todo el
crecimiento.
MOVIMIENTOS COMERCIALES
CAPACIDADES DE REFINERÍA.
PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN
PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE RESERVAS PROBADAS
PETROLERAS MÁS GRANDES DEL MUNDO
PRECIO DEL PETRÓLEO
PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

• Del petróleo es el recurso energético más importante


en la historia de la humanidad; un recurso natural no
renovable que aporta la mayor parte, un 40%, del
total de la energía que se consume en el mundo.
• El petróleo se consume de forma mayoritaria en los
países donde no se produce.
• los países occidentales dependen de la importación, y
se ven obligatoriamente sometidos a los precios que
imponga un mercado oscilante e imprevisible
• La caída de precios ha producido cambios dramáticos
en la suerte de varias naciones. Países como Irán,
Venezuela, Irak, e incluso Arabia Saudita, requerirían de
precios del petróleo de 100 US$/barril, o más, para
equilibrar sus cuentas fiscales, por lo que deberán
recortar severamente sus gastos.
• En contrapartida, hay un fuerte impacto positivo para
países dependientes de la importación de combustibles.
• En términos más globales tenemos que, en general,
China, Europa, Japón, y en menor grado Estados Unidos,
se benefician de menores precios del petróleo
La cotización del petróleo ha
bajado un 46% en el último
año, según los datos del
FMI, mientras que el precio
de los principales metales ha
caído un 22% y en el de los
alimentos, un 17%.
HISTORIA DEL PETRÓLEO
EN MÉXICO
Karla Paola Ramírez Cuéllar
Historia del petróleo en México
Época prehispánica y 1996-2006.
• Se tuvo conocimiento del petróleo desde la época prehispánica

Fines medicinales

Impermeabilizante

Material de construcción

Lo quemaban en ceremonias

Higiene (dentaduras)
¿Cómo se inicia la exploración en
México?

• Adolfo Autrey
Compañías • 40m de profundidad
extranjeras • Chapopoteras de Cougas
• Papantla, Veracruz. 1869
¿Cómo se inicia la exploración en México?

• En 1899 Edward L. Doheny y su socio


Charles A. Canfield (prósperos productores
de petróleo al sur de California).
• Inspección en región de Tampico
• Mexican Petroleum Company of California
• 19 pozos sin éxito
• Pozo el “Cerro de la Pez”(Ébano, S.L.P.)
• 1,500 barriles p/día
¿Cómo se inicia la exploración en México?

Faja de campos petrolíferos


muy ricos. FAJA DE ORO

 La compañía inglesa de Sir Weetman


Pearson
 Región Tampico-Tuxpan 1908
 Pozo 2. (San Diego del Mar)
 2,500 barriles
¿Cómo se inicia la exploración en México?

 Standard Oil Company y la Royal


Dutch Shell. (1910)
 Consorcio holandes e ingles
¡Se llegó al límite de la paciencia y
se inicia el movimiento !
Técnicos
1938 mexicanos

PEMEX Administración para


el control nacional

Zona Zona
Zona norte
noreste sur
Zona noreste
Cercana a la frontera con Estados Unidos, al sur de Texas

Campos antes de 1938 Campos después de 1938

• 1921 La Presa • 1945 Misión


• 1933 Rancherias • 1947 Camargo
• 1934 Lajitas • 1948 Valadeces
• 1934 Laredo • 1948 Reynosa
• 1948 Brasil
• 1948 Francisco Cano
• 1949 Monterrey

A partir de 1945 (181 campos productores de gas )


Zona Norte
Campos antes de Campos después de
1938 1938
•1901 Ébano-Pánuco •1948 Moralillo
•1907 Faja de Oro •1949 Alazan
•1930 Poza Rica •1949 Presidente
Alemán
Zona Sur
Campos antes de 1938 Campos después de 1938

• 1923 Francita • 1947 Acalapa


• 1923 Filisola • 1948 Sarlat
• 1928 Tonalá • 1948 Moloacan
• 1931 El burro • 1949 Fortuna Nacional
• 1931 El Plan • 1949 Tortuguero
• 1935 Cuichapa • 1951 Rabón Grande
• 1959 Santa Ana
Más historia.

1952 1956
1953
Faja de oro. Sur del Campo San Andrés
Campo Angostura
río Tuxpan Poza Rica
Más historia.
1972
Provincia
1968 Chiapas-Tabasco.
Campo Arenque Sitio Grande y
1963 Cactus
Atolón
Faja de Oro
Marina
Más historia.

1981
1986
1976 Golfo de California
Golfo de Sabinas
Sonda de Campeche Pozo Extremeño
Gas
Gas
ESTADÍSTICAS
PRODUCCIÓN
IMPORTACIÓN
PRECIO DE PRODUCTOS

Clarissa Pallares Aguirre


PRODUCCIÓN DE
Países de América PETRÓLEO
Volumen de la producción de petróleo crudo
2001 a 2009
PRODUCCIÓN 2009
REGIONES Y DISTRITO DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Volumen de la producción de crudo y gas natural
2007 a 2012
PETRÓLEO CRUDO
Gas Natural
Complejo Cantarell
La producción de Cantarell, que de representar el 65.5 % de la producción total en
marzo de 2005, en octubre de 2014 representa sólo el 14.4 %

Producción Enero 2000- Octubre 2014


Proporción sobre producción total
Enero 2000- Octubre 2014
Entidades Federativas
Producción de petróleo crudo, gas natural y sus derivados,
2002 a 2010
Producción de petróleo crudo, gas natural y derivados a nivel nacional
2002 a 2010
Importación de petróleo
Volumen de las importaciones de petróleo y derivados en tráfico de altura por puerto
2000 a 2009
Importaciones 2008 a 2013
Precio de Productos
Derivados del petróleo y Gas Natural
Precio 2012
Precio del petróleo: Enero a Diciembre de 2014
ESTADÍSTICAS
APORTACIÓN
EXPLOTACIÓN AL RECURSO
SITUACION ACTUAL
Miguel Raal Suárez Legorreta
• Contribución de la extracción de crudo y gas en el PIB(%)
APORTACIÓN
Pemex mantiene una alta aportación a ingresos públicos

• Hasta la fecha los ingresos


petroleros representan
cerca de 30% de los
ingresos presupuestarios
del gobierno federal, como
se aprecia en las cifras de
la Iniciativa de Ley de
Ingresos de la Federación
(ILIF) de 2015
Reservas de hidrocarburos totales
RECORD de precio promedio obtenido con las ventas de 2011, que por
primera vez rompe la barrera de los $100 Dlls y se ubica en 105.85
Dlls/barril.
Costos actual
Situación actual
• En 2015 México
estuvo muy cerca
de convertirse en
Importador Neto.
De hecho en el
tercer trimestre
tuvo saldo
negativo.
Seguimiento precio del Petróleo Mezcla
Mexicana (MME)
Precio Mensual Mezcla Mexicana
Precio Anual Mezcla Mexicana
Seguimiento precio gas natural
REFORMA ENERGÉTICA
Badillo Ángeles Eliud H.
REFORMA ENERGÉTICA
Reforma
Artículo Propiedad de aguas y tierras
constitucional.
27 dentro del territorio nacional
A finales del Último cambio en 1959
2013

Bajar
Aumentar
costos de
Objetivos: inversión
la luz y
el gas y empleos

Reforzar al Aumento en
Reforzar estado como
1% del PIB en
Empresas productivas propietario y
del estado
a Pemex regulador del 2018 y 2% en
y a CFE petróleo y el 2025
Modelo de utilidad compartida gas
18 de marzo de 1938
Artículo 27. Congreso constituyente.
Decreto de Lázaro Cárdenas del Río
25 de Enero de 1917
Eliminación de concesiones
Posesión de la nación de tierras y
aguas. 21 años con
Participación del sector privado no industria Aparente contradicción en la ley
concediendo los bienes, si no su extranjera reglamentaria del artículo 27 constitucional.
aprovechamiento autorizado. Colaboración de iniciativa privada. Formas
jurídicas de concesión con nacionales

:: Segunda guerra :: Tensión con mercado


estadounidense

1959. Adolfo López Mateos.

“No se otorgarán concesiones ni Contrarreforma del presidente


contratos, ni subsistirán los Manuel Ávila Camacho. 1940
otorgados y la nación llevará a cabo
la explotación.” Contratos amplios y flexibles para el
estímulo de la iniciativa privada
Artículo 27. Párrafo 6.
• Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos solidos,
líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la
nación es inalienable e imprescriptible y no se
otorgaran concesiones. Con el propósito de obtener
ingresos para el estado que contribuyan al desarrollo
de largo plazo de la nación, esta llevara a cabo las
actividades de exploración y extracción del petróleo y
demás hidrocarburos mediante asignaciones a
empresas productivas del estado o a través de
contratos con estas o con particulares…
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 20 DE DICIEMBRE DE 2013)
• A partir de 2017, particulares
podrán ofrecer servicios de
gasolineras con una marca
propia, y en 2018 se liberará
la importación de gasolina,
por lo que Pemex perderá el
monopolio en este sector.

• Precio fijado por Secretaría


de Hacienda y credito
público
• El porcentaje mínimo promedio de
contenido nacional en proyectos de
exploración y extracción de
hidrocarburos aumentará de forma
gradual a partir 25% en 2015 hasta
llegar a 35% en 2025, debiéndose revisar
cada cinco años. Este criterio será
distinto en proyectos de aguas
profundas.
• Se modificó el esquema fiscal de
Pemex, reduciendo el número de
derechos a pagar de seis a tres. Pero
ahora pagará ISR, como cualquier
contribuyente, además de un
dividendo de sus ingresos después de
impuestos, el cual será determinado por
el gobierno a través de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
Las reservas
Inversión privada o
probadas son
para 10 años, hay modernización con recursos
necesidad de
exploración nacionales
• Pasó de $786 mil 900 millones a un billón 485
mil millones en tres años de este gobierno
Pemex tiene una que junto con la caída mundial del precio del
enorme deuda crudo
• Baja en su plataforma de producción, de
exportación. Caída del 7% promedio de
producción anual en 2015

Importamos el No tiene capacidad de


40 % de la inversión suficiente para
gasolina que
consumimos y modernizar su equipo, explorar
el 25 % del gas. o construir refinerías
• Pemex registra un patrimonio negativo al superar sus pasivos totales a
sus activos totales. Al cierre de septiembre de 2015, los primeros
ascendieron a 2 billones 140 mil 548 millones de pesos, mientras los
segundos fueron de 3 billones 240 mil 723 millones de pesos, con un
capital contable negativo de un billón 100 mil 175 millones de pesos.

• Registra una caída de 285 mil barriles por día, equivalente a una baja
de 11.18 por ciento al cierre del año, al descender de 2 millones 548
mil barriles diarios en promedio alcanzados al cierre de 2012 a 2
millones 263 mil barriles en promedio al día al cierre del tercer trimestre
de 2015.

• 2015 es el primer año en que registre un saldo negativo en su balanza


comercial, al superar las importaciones de productos petrolíferos y
petroquímicos a las ventas totales de petróleo crudo.
En 2008 • El precio del petroleo fue presupuestado a 49 dolares por
barril; pero se vendió a 85 dolares por barril; Un gran
excedente de 35 dolares por barril. En total se obtendrán 200
mil millones de pesos.

• Con 200 mil millones de pesos se podria financiar el deficit


del ISSTE por 10 años.
• Equivale a más del presupuesto nacional de educacion.
• A 2,5 veces el presupuesto total para la salud en 2008.
• A 3.5 veces el presupuesto para el desarrollo social.

• LO MAS IMPORTANTE CON LA MITAD DE ESE


DINERO SE PUEDE FINANCIAR LA CONSTRUCCION
DE LAS TRES REFINERIAS QUE REQUIERE MEXICO
PARA DEJAR DE COMPRAR GASOLINA EN EL
EXTRANJERO.
EBITDA: Indicador
financiero de la
explotación de una
empresa que no
considera intereses e
impuestos

Pemex aporta el 40% del


Presupuesto Federal.

PETROLEO

OTROS
GRAN CARGA IMPOSITIVA A PEMEX QUE LE IMPIDE CRECER
Se carga el ~112% sobre las utilidades brutas o el 61% en
impuestos de las ventas totales

• Los pasivos pensionarios de


Pemex y CFE suman 1.7 billones
de pesos, casi 10% del PIB
nacional.
¿Porqué no hay petroquímica?
• Mientras que en México tenemos apenas seis complejos refinadores,

• Venezuela tiene 24.


• Japón tiene 31.
• Rusia tiene 41.
• China tiene 51
• y Estados Unidos tiene 131.

Si PEMEX no pagara los impuestos que hoy tiene que pagar, le


sobraría dinero para ser una empresa sana y para realizar la
exploración de ese 80% de las áreas potenciales de explotación que
aún no se exploran, y para mantener reservas de petróleo y gas que no
comprometieran el futuro de nuestra industria petrolera
• No hay convenios de trabajo con empresas
internacionales

• Se tiene acceso a los servicios de exploración de


empresas internacionales pero no hay capital humano
capacitado

• Manejo y capacitación del personal (excedente).


Corrupción sindical

• La política económica se maneja desde la secretaría de


hacienda
CONTAMINACIÓN POR
EXPLOTACIÓN PETROLERA
Tenorio Hernández Adriana
Contaminación Por Actividad Hidrocarburífera

Prospección Producción,
Cierre y Abandono
sísmica o Perforación Transporte y
exploración Explorativa Procesamiento
Prospección y Exploración Sísmica

Estudio
geológico y
explosiones a
diversas
profundidades

Impactos Bajos a Moderados


Mitigables, recuperables/Temporales

•Flora •Suelo
•Fauna silvestre •Población
•Aguas superficiales y circundante
subterráneas
Perforación Explorativa:

Perforación de
pozos
exploratorios

Impactos Moderados a Graves,


Mitigables con manejo
adecuado.

•Sistemas
de producción •Suelo
agrícola y •Aguas superficiales
Ganadera •Fuentes de agua
Producción, Transportación y Procesamiento

Explotación y
extracción del
producto;
uso de gas o plantas de
refinamiento

Impactos Altos a Muy


Graves,
Irreversibles y largo
tiempo-recuperación

•Aguas superficiales y Subterráneas , fuentes


•Rotura de ductos
de Agua •Derrames de producto y materiales utilizados
•Sist. De producción agrícola y ganadera
en la perforación
Cierre y Abandono:

Posterga de
producción ó
concluida la
extracción

Impactos Alto Riesgo,


Mitigables y ambientalmente recuperables

•Aguas superficiales y •Problemas de salud en la


Subterráneas población cercana a la zona
•Fuentes de Agua
•Sist. De producción agrícola y
ganadera
Contaminación de Aguas – Actividad Petrolera

•Precipitación atmosférica
•Escorrentía agrícola
•Escorrentía superficial de zonas
urbanizadas
•Vertidos de aguas procedentes del uso
doméstico
•Descarga de vertidos industriales
Contaminación de Aguas – Actividad Petrolera

Impacto Acuífero y Aguas


superficiales:
•Desechos de los trabajos petroleros
•Mala disposición de las aguas de
formación
•Goteos de derrames petroleros
•Afloramientos naturales de
hidrocarburos
Impactos en la Población
Actividades Hidrocarburíferas

•Contaminación del Aire: Deterioro del


funcionamiento de pulmones e irritación de los
ojos

•Contaminación por ruido: Perdida de audición.

•Contaminación de agua: Intoxicaciones (contacto


directo), daños al sistema nerviosos, riñón e hígado
(si se consume).

•Contaminación de suelo: Intoxicaciones,


transmisión de enfermedades y contaminación a
cadenas alimenticias.
FUENTES
• José Antonio Almazán González. La exclusividad nacional en materia de petróleo. Insituto de
investigaciones jurídicas UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3467/6.pdf
• Artículo 27 constitucional. http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/28.htm?s=
• James R. Craig, David J, Vaughan. Recursos de la tierra, Pearson. 2007
http://www.forbes.com.mx/las-21-empresas-petroleras-mas-grandes-del-mundo/
• http://www.marcomares.com.mx/reporte-mexico-y-los-precios-del-petroleo-impactos-y-
coberturas/
• http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy/oil-
review-by-energy-type.html
• http://www.imp.mx/petroleo/?imp=tipos
• http://www.ref.pemex.com/octanaje/nstrprdb11.htm
• http://es.slideshare.net/alijosecastillo/hidrocarburos-tamao-video
• http://noticias.coches.com/noticias-motor/formacion-petroleo/172211
• http://ciep.mx/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015/
• http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=21385
• http://www.elfinanciero.com.mx/economia/petroleo-aporta-menos-al-del-pib-en-2014.html
• http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/167
• http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=temas&fromCuadros=true#
• http://www.mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000300001
• http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/precios.html

También podría gustarte