Está en la página 1de 66

UCE.

SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro


Métodos de Estudio Bíblico

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

CIUDAD : Oruro (Subsede Llallagua)


SEMINARIO : Seminario Bíblico del Altiplano “SEBIDAL”
NIVEL : Técnico Superior en Ministerio y Biblia
ASIGNATURA : Métodos de Estudio Bíblico
DOCENTE : Ptr. Moisés Quispe Ch.
CREDITOS : 3
MODALIDAD : Virtual
TURNO : Nocturno
TIEMPO : Tres horas
FECHA DE INICIO : 05 de agosto
FECHA FINAL : 25 de noviembre
SEMESTRE Y AÑO : Primero de 2020
DISCENTE : …………………………………………………………………….

Bolivia – 2020
con el lema de:
“conoce profundamente a Dios por medio de su Palabra. Y vive de manera
diferente”
Salmos 119:105 “Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino.”

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

MODULO # 1

A. MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO

1. Introducción:

Métodos:
➢ Formas, maneras, procedimientos, técnicas, pasos, un plan, …etc. En este caso
para acercarse a la Escrituras para poder encontrar la verdad bíblica.
Sin duda el estudio de las Sagradas Escrituras es un deleite que refresca nuestras
almas. Pero muchas veces al acercarnos a ellas para preparar un sermón o un estudio bíblico
quedamos entrampados en problemas de comprensión.
En otras ocasiones no sabemos cómo prepararnos para un tema si no tenemos un libro
guía o un comentario. En este curso aprenderemos a usar nuestra Biblia de manera práctica.

Veremos varios métodos que nos permitirán preparar una clase o un sermón
escarbando las ricas minas de la Palabra de Dios con nuestras propias manos. Así que
disfrutemos del estudio de la Biblia.

1.1. ¿Por qué estudiar la Biblia?


1.1.1. 2 Tim. 3:16; 2 Pd. 1:18-21, Heb 1:1-4 ES INSPIRACIÓN DIVIDA
 Es ……………. de Dios
 Es útil para …………………
 Es útil para …………………
 Es útil para …………………
 Es útil para ………………… en justicia
1.1.2. Salmo 119 ES DE MUCHA UTILIDAD E IMPORTANCIA.
 Es una …………..…… para ayudarnos a caminar sin culpa (1)
 Para saber lo que Dios ……………… de nosotros (7-8)
 Para saber vivir con ……………….. (9)
 Para ayudarnos a …………….. el pecado (11)
 Para no …………………… de la palabra de Dios (15-16)
 Otros...

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

1.1.3. POR SER LIBRO MAS ANTIGUO, TRADUCIDO Y VENDIDO


 Más de 2000 años aprox.
 Traducido en más de 3362 idiomas
 Libro más vendido, ocupa el 1er lugar con 3900000000 ejemplares
originales

1.2. Algunos requisitos para estudiar la Biblia en serio


1.2.1. Espiritualidad: Ser cristiano, tener pasión por conocer la Palabra de Dios,
reverencia ante Dios, dependencia del Espíritu Santo.
1.2.2. Dedicación: Paciencia, perseverancia, práctica, entusiasmo genuino.

1.3. Meta
1.3.1. Desarrollar habilidades en el manejo del texto bíblico: estudiar y aplicar la
Biblia correctamente de manera de lograr la edificación de otros creyentes.
1.3.2. Evitar: estudio fragmentado, demasiado estudio bíblico “enlatado”, énfasis
equivocado.
1.3.3. Tomar consciencia de la necesidad de seguir un procedimiento, un método.

1.4. Herramientas:
1.4.1. Una buena Biblia con divisiones en párrafos
1.4.2. Biblias de muchas versiones
1.4.3. Una concordancia bíblica
1.4.4. Un diccionario de la biblia
1.4.5. Un atlas bíblico
1.4.6. Un registro de las investigaciones y conclusiones.
1.4.7. Pinturas para marcar y diferencias

I. PASAJES BIBLICOS QUE DEMUESTRAN EL BUEN USO DE LA BIBLIA:


A. Los pasajes:
1. II Timoteo 2:14-17
……………………………………………………………………………………………

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

2. II Timoteo 3:14-17

Enseñar

3. II Pedro 3:14-17
………………………………………………………………………………………

4. II Corintios 2:17
……………………………………………………………………………………

B. Dos formas de usar la Biblia:

EL MAL USO EL BUEN USO

• Contender sobre palabras • Diligencia


• Palabrería • Sinceridad
• Torcer la Palabra • Aprobación de la Palabra
• Abusar y falsificar la Palabra • Vivir la palabra en la vida diaria

Impiedad y perdición Madurez y preparación

C. Metas del estudio bíblico

1. Filipenses.3:10………………………………………………………………….

2. Romanos.8:29……………………………………………………………………

3. Efesios.4:11-
14……………………………………………………………………….

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

II. LOS BENEFICIOS DEL ESTUDIO BÍBLICO PERSONAL:


A. La madurez y crecimiento espiritual.

B. El placer del descubrimiento de la enseñanza del texto bíblico.

C. La experiencia personal con Dios.

D. La perspectiva bíblica que afecta nuestra vida, doctrina y ministerio.

E. La base para una teología bíblica.

F. La base para un ministerio dinámico y expansivo en la comunicación de la Palabra.

III. LAS ACTITUDES CORRECTAS HACIA LA BIBLIA:


A. Humildad

B. Sinceridad

C. Amor,

D. Gratitud. Agradecer a Dios

E. Esmero, dedicación y disciplina en su estudio.

F. Obediencia, a lo que Dios nos dice a través de ella.

G. Disposición a cambiar lo que no está de acuerdo con ella.

H. Reverencia, pues es la Palabra inspirada de Dios.

CONCLUSIÓN:

1. Aprecie la importancia del estudio Bíblico.

2. Haga un buen uso de la Palabra de Dios.

3. Estúdiela con actitudes correctas.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

MODULO # 2

B. ALGUNO MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.

a. Temático
b. Biográfico
c. Histórico
d. Sintético (resumido)
e. Inductivo
f. Otros

2.1. MÉTODO TEMÁTICO

Este método estudia el desarrollo de un tema ………………… por uno o más autores
bíblicos. Se rastrea las veces que ocurre el tema, con relación a su contexto. Es de gran
utilidad pues ayuda a sistematizar la enseñanza bíblica y a comprender un tema
…………………… de manera más profunda. Hay que tener cuidado pues el tema puede
variar de autor a autor, de época en época, o de Testamento en Testamento.
Use los hombres al servicio de Kipling mientras prepara las preguntas que quiere hacer
en su estudio temático. Estas preguntas, vitales para la observación, son: ¿Qué? ¿Por qué?
¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quién?
Definición
El método de estudio bíblico temático implica acercarse a un tema bíblico con un juego
de más de cinco preguntas predeterminadas en mente. Usted tiene entonces que trazar el
tema a lo largo de la Biblia, o de un solo libro, mediante esas preguntas, resumir sus
conclusiones y escribir una aplicación a su vida.

Propósito.
El porqué de este método de estudio bíblico. El propósito de este método es descubrir lo
que pueda de un tema dado con preguntas preparadas de antemano que se pueda plantear
ante cada versículo que haya escogido para su estudio.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Proceso:
1. Primer paso: Escoja el tema que va a estudiar: Hay que tomar en cuenta las
limitaciones. No se puede abarcar todo lo relacionado con un tema en un solo estudio,
ni todo lo de cada pasaje.

Seleccione un tema que le interese. Si este es su primer estudio de este tipo, empiece con
uno que sea pequeño o corto. En la sección de tareas hay algunas sugerencias, incluyendo
las preguntas y el ejemplo de un estudio terminado.

2. Segundo paso: Recopilar datos:


2.1. Hacer una lista de fuentes:
 Pasajes bíblicos: Consultar concordancia de la Biblia o una temática, Se busca
la palabra o palabras sinónimas. Luego se leen todos estos pasajes y anotando
algunas observaciones.
 Ayudas primarias: Se busca en diccionarios y léxicos el significado de las
palabras.
 Ayudas secundarias: Se busca en estudios especializados como artículos de
revistas o comentarios de los textos estudiados.
2.2. Seleccionar y anotar los datos (un dato por referencia bíblica)
2.3. Evaluar los datos: Algunos son más importantes que otros, o contienen más
información.
Haga una lista de los versículos que intenta estudiar
Con el uso de las tres herramientas -Biblia de estudio, concordancia exhaustiva y Biblia
con índice de tópicos (general), haga una lista de todos los versículos de la Biblia que
estén relacionados con el tema elegido. Recuerde tomar en cuenta los sinónimos y otras
palabras similares y conceptos cuando use la concordancia. Seleccione de esta lista los
versículos más importantes para su tema (a menos que intente descubrir todo lo que la
Biblia dice acerca de su tema).

3. Tercer paso: Organizar los datos: Se clasifican ordenándolos por categorías. Luego se
hace un bosquejo con estas categorías.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Decida qué preguntas va a hacer


¿Cómo saber qué preguntas hacer? Escriba las que más le interesen. ¿Cuáles son algunas
de las cosas que le gustaría saber acerca del tema que escogió?

Haga una lista de preguntas, pero que no sean más de cinco. Recuerde que a veces podría
necesitar hacer solo una pregunta. Escriba su pregunta o todas las que tenga en el
formulario o en una hoja de papel en blanco.

4. Cuarto paso: Haga sus preguntas a cada referencia

Lea todas sus referencias y hágale a cada versículo las preguntas que planteó. Escriba en
el lugar correspondiente de su formulario o papel las respuestas que encontró. A veces
podrá contestar las preguntas en un versículo dado, pero por lo general solo va a contestar
algunas de ellas. Y puede ocurrir que un versículo no le conteste alguna de sus preguntas.
Cuando una pregunta no tenga respuesta, deje esa parte del formulario en blanco. Si no
consigue
respuestas para sus preguntas, empiece a escribir un nuevo grupo de preguntas.

5. Quinto paso: Derive algunas conclusiones de su estudio

Después que haya leído todas sus referencias y haya contestado sus preguntas, regrese y
resuma las respuestas a cada una de sus preguntas. Podría organizar su estudio en un
bosquejo que agrupe versículos semejantes, con lo que estará convirtiendo sus preguntas
en las principales divisiones del bosquejo. Esto le facilitará presentar sus descubrimientos
a un grupo de estudio bíblico, clase de Escuela Dominical, con la congregación.

6. Sexto paso: Conclusiones: Buscar la enseñanza principal, otros principios obtenidos,


aplicaciones en sus distintos niveles estudiados en clase.
Escriba una aplicación a su vida Para implementar lo que ha descubierto y hacerlo
realidad en su vida, escriba una aplicación que sea práctica, posible y medible.
Ejemplo de estudio temático
1. Tema: Jesús define a un discípulo

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

2. Lista de referencias:
Mateo 10:24-25
Lucas 14:26-28
Lucas 14:33
Juan 8:31-32
Juan 13:34-35
Juan 15:8
3. Preguntas para hacer:
1. ¿Cuáles son las características de un discípulo?
2. ¿Cuáles son los frutos de ser un discípulo?
4. Respuestas a las preguntas:
1ra. Referencia de las Escrituras: Mateo 10:24-25
a) Un discípulo debe ser como Cristo (su Señor).
b) Debe esperar que lo traten como trataron a Cristo.

2da. Referencia de las Escrituras: Lucas 14:26-28


a) Un discípulo le da primacía a amar a Cristo, lleva su cruz y sigue a Cristo.

3ra. Referencia de las Escrituras: Lucas 14:33


a) Un discípulo lo da todo por seguir a Cristo.

4ta. Referencia de las Escrituras: Juan 8:31-32


a) Un discípulo se mantiene permanentemente en la Palabra de Cristo.
b) Cómo conoce la verdad, es libre.

5ta. Referencia de las Escrituras: Juan 13:34-35


a) Un discípulo tiene amor por los demás.
b) Los demás sabrán que él pertenece a Cristo.

6ta. Referencia de las Escrituras: Juan 15:8


c) Un discípulo da fruto.
d) Su fruto glorifica a Dios.

5. Conclusiones:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Características que descubrí:


Un discípulo es...
• Como Cristo.
• Tiene un amor supremo por Cristo.
• Toma su cruz y sigue a Cristo.
• Lo entrega todo por seguir a Cristo.
• Permanece de continuo en la Palabra de Cristo.
• Ama a los demás.
• Produce fruto.
Resultados que descubrí:
• Debe esperar persecución.
• Conoce la verdad y es libre.
• Le da la gloria a Dios.
• Los demás se dan cuenta de que él pertenece a Cristo.
6. Aplicación:
1. Sobre la base de Juan 8:31-32
Estableceré un tiempo habitual para tener un devocional en la Palabra, empezando
mañana por la mañana.
2. Sobre la base de Juan 13.34-35
Voy a demostrar amor por la persona que asiste a mi clase de Escuela Dominical y que
me irrita invitándola a cenar la próxima semana.

Trabajo en clase.
Ejemplo:
Tema para estudiar. Animar ejemplo Bernabé (note cómo este tema también se ha
delimitado a un solo aspecto de alentar. Investigue este tema en una Biblia con una lista
de especifico y las palabras animar y uno que alentar en una concordancia, y escoja solo
los pasajes de los hechos en los que se presenta a Bernabé un hombre alentador). A
continuación, le sugerimos algunas preguntas, pero debería escribir muchas otras que
usted mismo escoja:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

1. Tema: Animar, alentar (motivar)


2. Lista de referencias:
1 Ts. 5:11 “Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo
hacéis.”
1 Ts. 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a
los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.”

➢ Hechos 4:36-37
➢ Hch. 9:26-29
➢ Hch. 11:22-24
➢ Hch. 11:25-26
➢ Hch. 15:36-39

3. Preguntas para hacer: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quién?
a) ¿Cómo lo identificaron? (Hch. 4:36-37)
b) ¿Cuándo ánimo Bernabé? (Hch. 9:26-29)
c) ¿Qué acciones tomo Bernabé? (Hch. 11:22-25)
d) ¿Qué hizo Bernabé al animar? (Hch. 11:22-25)
e) ¿Qué resultados obtuvo Bernabé al animar? (Hch. 11:22-23)
f) ¿Que hizo en una necesidad ministerial? Hch. 11:25-26
g) ¿Cómo actuó en una situación crítica? (Hch. 15:36-39)

4. Respuestas a las preguntas:


1. Referencia de las Escrituras: Hechos 4:36-37 ¿Cómo o de qué manera puede llegar a
ser un animador?
a) Siendo un buen administrador
b) Compartiendo con los necesitados
c)

2. Referencia de las Escrituras: Hch. 9:26-29 ¿Qué hizo para un buen animador?
a) Lo dirige, acompaño, guio
b) Crea una amistad, lo guio,
c) Lo apoyo, lo recibió,
d)

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

3. Referencia de las Escrituras: Hch. 11:22-24 ¿Cuál es el costo de ser animador en el


ministerio? ¿Qué resultados obtiene de su labor?
a) Disposición de tiempo, propósito de corazón.
b) Se regocijo, los exhorto, muchos se convirtieron por la (enseñanza compartida)
c)

4. Referencia de las Escrituras: Hch. 11:25-26 ¿Qué hizo en necesidad ministerial?


a) Busco ayuda,
b) Trajo a Saulo,
c) Enseñaron, y por 1ra. Vez fueron llamados cristianos (seguir de Cristo)
d)

5. Referencia de las Escrituras: Hch. 15:36-39 ¿Cómo actuó en una situación crítica?
a) Volver a visitar y ver la situación,
b) Incluye a Marcos,
c) Dar oportunidad,
d)

5. Conclusiones:
1 Ts. 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a
los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.”
 Motivar a los demás practicando la mayordomía
 Animar brindando amistad y ayuda a los nuevos creyentes
 Motivar a crecer en el ministerio abriendo congregaciones
 Motivar a desarrollar liderazgo y crecer
 Motivar a otros a reconstruir relaciones de amistad en el ministerio, familia.

6. Aplicación:
a) ¿Por qué debo animar? = para edificación de la Iglesia
b) ¿A quién debo animar? = a los nuevos y desanimados creyentes
c) ¿Cuándo animar? = en los momentos adecuados, y de necesidad
d) ¿Cuán a menudo debo animar? = siempre, constantemente
e) ¿cómo o de qué manera puede llegar a ser un animador?

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

f)

Tarea: (practica #1)


Estudie el tema del GOZO en libro de Filipenses: o podría ser otro tema. Y
según al Método estudiado Elabore el bosquejo y señale los pasos de aplicaciones en
distintas esferas (de las enseñadas en clase).

Estudio del tema del GOZO en Filipenses:


Palabras relacionadas: gozo, gozar, regocijo, regocijar, alegría, alegrar
Versículos relacionados:
Fil. 1:4 orando siempre con gozo en cada una de mis oraciones por todos vosotros,

Fil. 1:25 Y convencido de esto, sé que permaneceré y continuaré con todos vosotros para
vuestro progreso y gozo en la fe,

Fil. 2:2 haced completo mi gozo, siendo del mismo sentir, conservando el mismo amor,
unidos en espíritu, dedicados a un mismo propósito.

Fil. 2:17 Pero aunque yo sea derramado como libación sobre el sacrificio y servicio de
vuestra fe, me regocijo y comparto mi gozo con todos vosotros.

Fil. 4:10 Me alegré grandemente en el Señor de que ya al fin habéis reavivado vuestro
cuidado para conmigo; en verdad, {antes} os preocupabais, pero os faltaba la oportunidad.

Fil. 2:18 Y también vosotros, {os ruego,} regocijaos de la misma manera, y compartid
vuestro gozo conmigo.

Fil. 2:29 Recibidlo, pues, en el Señor con todo gozo, y tened en alta estima a los {que son}
como él;

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Fil. 4:1 Así que, hermanos míos, amados y añorados, gozo y corona mía, estad así firmes
en el Señor, amados.
Fil. 1:18 Entonces qué? Que de todas maneras, ya sea fingidamente o en verdad, Cristo es
proclamado; y en esto me regocijo, sí, y me regocijaré.
Fil. 2:17 Pero aunque yo sea derramado como libación sobre el sacrificio y servicio de
vuestra fe, me regocijo y comparto mi gozo con todos vosotros.
Fil. 2:18 Y también vosotros, {os ruego,} regocijaos de la misma manera, y compartid
vuestro gozo conmigo.
Fil. 2:28 Así que lo he enviado con mayor solicitud, para que al verlo de nuevo, os
regocijéis y yo esté más tranquilo {en cuanto a vosotros.}

Fil. 3:1 Por lo demás, hermanos míos, regocijaos en el Señor. A mí no me es molesto


escribiros {otra vez} lo mismo, y para vosotros es motivo de seguridad.

Fil. 4:4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez {lo} diré: ¡Regocijaos!

Clasifique los versículos y elabore el bosquejo del tema.

2.2. MÉTODO BIOGRÁFICO

Este método estudia la vida de un………………. bíblico con el propósito de


conocerlo y aprender de él. Uno puede escoger una persona entre las casi 3000 que hay en
la Biblia recopilando datos por medio del uso de una concordancia y un diccionario bíblico.
Una vez obtenido los datos se ordena el material, se hace un análisis del carácter del
personaje o de su obra sacando conclusiones y aplicaciones para hoy. Este método al igual
que los próximos, se basa en el proceso inductivo.

Preguntas para entrevistar a un personaje bíblico


☺ ¿Cómo fue su nacimiento, dónde, cuándo, hubo algo extraordinario?

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

☺ ¿Quiénes eran sus padres y parientes, eran piadosos, impíos, cuáles eran sus
características?
☺ ¿Cómo fue su niñez, qué preparación recibió, cuáles influencias lo(la)
formaron?
☺ ¿Cuál era su ocupación, cómo influyó su trabajo en su vida?
☺ ¿Quiénes eran sus amigos y enemigos, qué dijeron de él(ella), cómo influyeron
en él(ella)?
☺ ¿En qué período vivió, cómo era ese período (¿social, religioso, político y
económico?
☺ ¿A qué lugares viajó, con qué motivo realizó esos viajes?
☺ ¿Quién fue su esposa(o), hijos, cómo influyeron en él(ella)?
☺ ¿Qué fases o episodios de su vida se relatan en la Biblia, por qué se relatan esos?
☺ ¿Qué escribió, qué revelan sus escritos de él(ella)?
☺ ¿Cómo murió, dónde, cuándo, hubo algo extraordinario?
☺ ¿Cuáles fueron sus grandes éxitos o fracasos?
☺ ¿Cuál fue su influencia en la nación, en la iglesia, en su familia, en otras
personas?
☺ ¿Cuál era su condición física, cómo influyó en su vida?
☺ ¿Cuáles eran sus puntos fuertes y débiles emocional, social o físicamente, cuáles
eran las causas y resultados de esos factores?
☺ ¿Hubo alguna crisis en su vida, cómo le afectó?
☺ ¿Qué cambios, desarrollo o progreso se notan en su vida?
☺ ¿Cuáles fueron las causas y resultados de los cambios, desarrollo, progreso o
decadencia?
☺ ¿Cuáles eran los principios y valores que regían su vida?
☺ ¿Es un tipo de Cristo, en qué aspecto?
☺ ¿Cuál fue su característica más sobresaliente?
☺ ¿Hay algún versículo clave que lo representa?
☺ ¿Cuál fue su contribución más importante?
☺ ¿Qué aspectos específicos de su vida puedo aplicar a mi vida actual?
☺ ¿Qué aspectos específicos de su vida debo evitar a toda costa?

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Ordenamiento
Luego del análisis de los datos se procede a organizar la información en un bosquejo
que abarque todos o la mayoría de los versículos.

Ejemplo: Estudio de la vida de Nicodemo.

 Primera etapa: búsqueda de los versículos en una concordancia

 Juan 3:1 Había un hombre de los fariseos, llamado Nicodemo, prominente entre los
judíos.

 Juan 3:4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo {ya} viejo? ¿Acaso
puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer?
 Juan 3:9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede ser esto?
 Juan 7:50-51 Nicodemo, el que había venido a Jesús antes, y que era uno de ellos, les
dijo: ¿Acaso juzga nuestra ley a un hombre a menos que le oiga primero y sepa lo que
hace?
 Juan 19:39 Y Nicodemo, el que antes había venido a Jesús de noche, vino también,
trayendo una mezcla de mirra y áloe como de cien libras.

 Segunda etapa: agrupación de versículos


En este caso la secuencia en Juan es cronológica y lógica. Se preserva este orden. En
otros casos se puede agrupar por persona y obra, niñez, juventud, edad adulta, etc.

 Tercera etapa: elaboración del bosquejo

El proceso de conversión de Nicodemo


Introducción:
Era un fariseo, principal entre los judíos (3:1), era maestro (3:10), quizás miembro
del sanedrín (7:50-51)

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

1. Nicodemo se acerca a Jesús (Jn. 3)


1.1. Viene de noche (3:2)
1.2. Conversa sobre el nuevo nacimiento con Jesús (3:2-15)

2. Nicodemo como discípulo defiende secretamente a Jesús (Jn. 7:50-51)


2.1. Es identificado como un fariseo (7:50)
2.2. Defiende secretamente a Jesús (7:51)

3. Nicodemo entierra a su maestro mostrando abiertamente su relación con él (Jn.


19:38-40)
3.1. Trae especies caras para sepultar a su Señor (19:39)
3.2. Junto con José de Arimatea toman el cuerpo públicamente y lo entierran (19:38,
40)

Conclusión: Así como Nicodemo experimentó un proceso en su conversión, nosotros


pasamos por circunstancias parecidas. Debemos ser pacientes con los recién convertidos.
Debemos educarlos para que exhiban públicamente su amor a Cristo. Debemos ser
generosos con nuestros bienes. Debemos estar preparados para defender nuestra fe.

Ejercicio en Clase y tarea (practica #2)


Estudie en base a los siguientes versículos la vida de Marcos. Elabore el bosquejo y señale
lo que se aprendió en anterior clase.

▪ Hechos 12:12 Al darse cuenta {de esto,} fue a la casa de María, la madre de Juan,
llamado también Marcos, donde muchos estaban reunidos y oraban.
▪ Hechos 12:25 Y Bernabé y Saulo regresaron de Jerusalén después de haber cumplido
su misión, llevando {consigo} a Juan, llamado también Marcos.

▪ Hechos 15:37 Bernabé quería llevar también con ellos a Juan, llamado Marcos,
▪ Hechos 15:39 Se produjo un desacuerdo tan grande que se separaron el uno del otro, y
Bernabé tomó consigo a Marcos y se embarcó rumbo a Chipre.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

▪ Colosenses 4:10 Aristarco, mi compañero de prisión, os envía saludos; también


Marcos, el primo de Bernabé (acerca del cual recibisteis instrucciones; si va a
vosotros, recibidle bien);

▪ 2 Timoteo 4:11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me
es útil para el ministerio.
▪ Filemón 1:24 {también} Marcos, Aristarco, Demas {y} Lucas, mis colaboradores.
▪ 1 Pedro 5:13 La que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, os saluda, y
{también} mi hijo Marcos.

2.3. MÉTODO HISTÓRICO

Este método estudia el ………………… histórico, cultural y geográfico de un libro


bíblico. Eso nos permite entender el mensaje del libro de manera más clara además que
enriquece la enseñanza y predicación de las Escrituras. El estudio se basa en dos aspectos:
Información interna: Es la que el mismo libro da como características de los
personajes, eventos históricos, datos geográficos, etc.
Información externa: Presenta los detalles que se obtienen por otros estudios de
ciencias afines como la arqueología, geografía, antropología, sociología, crítica bíblica.
El estudio del método histórico entonces abarca un proceso de estudio ……………..
Veamos entonces el proceso de estudio histórico.

1. Situar el libro dentro de la historia bíblica y extrabíblica

1.1. Averiguar la fecha aproximada en que se escribió el libro.


Esta información puede verse en algunos casos por datos que el mismo
libro aporta. Sin embargo, generalmente los libros no indican en qué época
fueron escritos. Por lo tanto, hay que recurrir a introducciones del Antiguo y

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Nuevo testamentos o diccionarios bíblicos. Es importante recordar que algunas


veces los autores bíblicos escriben de eventos que sucedieron distantes a su
época. Por ejemplo, el autor de Job escribe, al parecer en la época salomónica.
Sin embargo, los personajes del libro son anteriores probablemente a Abraham.
Lo mismo pasa con Génesis, Josué, Jueces, Rut, 1º, 2º Samuel, 1º, 2º Reyes, 1º,
2º Crónicas, gran parte de Esdras y Nehemías, Los evangelios (en especial
Marcos y Lucas) y Hechos.
1.2. Averiguar las fechas de eventos narrados en el libro, si los hay. La destrucción
de una ciudad, el censo del pueblo, un terremoto, un eclipse, la ascensión al
trono o el derrocamiento de un rey, etc.
1.3. Investigar eventos mayores en la historia bíblica previa (no siempre será posible
encontrar este dato, o su función no será del todo relevante para el libro mismo).
1.4. Notar eventos mayores contemporáneos:
1.4.1. En la Biblia
1.4.2. En fuentes seculares
1.4.3. En naciones con las cuales el pueblo de Dios tenía contacto.
1.5. Ver la relación con otros libros de la época.

2. Estudiar la geografía del libro


2.1. Dibujando mapas
2.2. Leyendo acerca de los sitios importantes.

3. Estudiar las costumbres y cultura del libro.


4. Estudiar el fondo histórico del libro.
4.1. La vida de los personajes principales del libro.
4.2. La situación del pueblo del libro
4.3. La situación del autor (no siempre estará disponible esta información)
4.4. La situación de los lectores o destinatarios (no siempre estará disponible esta
información).
4.5. La ocasión del libro, qué motiva al autor escribir dicho libro. Esto es mucho más
relevante en las cartas del Nuevo Testamento que en otros libros.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

5. Estudiar la historia que se narra en el libro.


5.1. Escribir una lista de todos los eventos de la historia narrada o mencionada en el
libro, en orden cronológico.
5.2. Estudiar los detalles de la historia narrada.
5.3. Estudiar las alusiones históricas mencionadas.

Ejemplo en la clase
Tema: Efesios (libro de los Efesios)
2. Libros fuentes externas de consulta empleadas:
Manual bíblico ilustrado
Nuevo diccionario bíblico ilustrado
3. Trasfondo geográfico:
La ciudad estaba asentada en la costa occidental del Asia Menor, en la
desembocadura del río Caistro, en uno de los cuatro valles principales de Este a Oeste que
terminan en el Mar Egeo. Estaba ubicada al inicio de un camino principal que corría hacia
el Este por Asia Menor a Siria, luego a Mesopotamia, Persia y la India.
Éfeso era una gran ciudad portuaria y tenía una población de alrededor de 400.000
habitantes en los tiempos del apóstol Pablo. Era la ciudad más importante en la provincia
romana de Asia. Su ubicación estratégica la convirtió en lugar de punto de reunión de las
rutas de comercio de mar y tierra en esa parte del mundo en aquellos días.
4. Trasfondo histórico:
Éfeso era una antigua metrópoli cuyos orígenes se pierden en la bruma de la
antigüedad. Se la conoció como una importante ciudad portuaria en los días de los antiguos
hititas (cerca de 1300 a.C.).
Alrededor de 1080 a.C. los griegos, que cruzaron el Mar Egeo, la tomaron y
colonizaron, dejando su estilo como impronta principal. Cinco siglos más tarde el
legendario rey Creso la capturó, y así restauró la influencia de Asia en la ciudad.
Los persas se apoderaron de Éfeso en 557 a.C. y durante dos siglos hubo conflictos
con los griegos. Alejando El Grande capturó la ciudad en 335 a.C. y la influencia griega
prevaleció hasta los tiempos del Imperio Romano.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Los romanos tomaron la ciudad en el año 190 a.C., y la retuvieron bajo su poder o el
de sus aliados, incluso después de los días de Pablo. Se convirtió en la ciudad principal de
la provincia romana de Asia, aunque Pérgamo seguía siendo la capital.
5. Trasfondo cultural:
Desde los tiempos en que los griegos tomaron la ciudad, en el año 1080 a.C., vivieron
en conflicto entre los estilos de vida griegos y asiáticos. La religión original incluía la
adoración de la diosa madre, llamada más tarde Artemisa por los griegos (Diana en el
sistema romano). En este lugar la diosa original tenía un santuario y más tarde los griegos
le construyeron un gran templo que llegó a conocerse en todo el mundo mediterráneo.
Como cruce de caminos entre Europa y Oriente, la ciudad tenía un sabor
internacional de personas de muchos trasfondos, en especial de mercaderes y marineros
que aquí se mezclaban con libertad. Así que era una ciudad cosmopolita, sobre todo, de
cultura griega, pero al mismo tiempo coexistían allí los fundamentos asiáticos. Tenía todos
los beneficios de una moderna ciudad romana: gimnasio, estadio, teatros y un mercado
central.
6. Trasfondo político:
En los días de Pablo, por ser una ciudad leal a Roma, la gobernaba el procónsul
romano desde Pérgamo. Así que se le permitía tener su propio gobierno, que estaba
dividido en tribus, de acuerdo con la composición étnica de su población.
En el tiempo de Pablo existían seis de estas tribus, y los representantes de sus
reuniones elegían al alcalde del pueblo, que era el responsable de todas las reuniones
públicas. Otros oficiales del gobierno incluían a los etnarcas, oficiales municipales de
Roma, y a los neócoros, oficiales del templo.

7. Resumen de descubrimientos:
Éfeso era una importante ciudad, y debido a su valor estratégico, Pablo y su equipo
se dirigieron a ella en su segundo viaje misionero. Más tarde Pabl0 estuvo ministrando allí
por algún tiempo (en su tercer viaje).
A causa de su población cosmopolita, había una gran oportunidad para ministrar a
distintos tipos de personas: romanos, griegos ya los originarios de esa parte de Asia.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

También se podía llevar a cabo un ministerio entre los viajeros y comerciantes que llegaban
tanto por tierra como por mar.
Su historia y geografía hicieron que fuese una ciudad estratégica para plantar iglesias
y luego esparcir las nuevas del Evangelio a través de todo el territorio y alrededores, así
como también a muchos otros lugares a través de caravanas y barcos.
8. Aplicación personal:
En estos días de explosión demográfica es mi responsabilidad testificar de Jesucristo
en los lugares estratégicos del mundo. Eso significa que en mi ciudad debo encontrar los
centros en los que la gente se reúne. Luego debo planear ir allí, tanto yo solo como con mi
iglesia, para testificar de la gracia de Dios y de su salvación. Les vaya hablar a Sam y a
José de esto para que hagamos juntos un plan para evangelizar a nuestra comunidad.

Tarea: (practica #3)


Podrías con este método trabajar en el libro de Rut. Aplicando los pasos de este método
histórico Utilice para ello diccionarios bíblicos, arqueológicos, atlas geográfico, comentarios
bíblicos.

2.4. MÉTODO SINTÉTICO

Este método es una aplicación de la etapa de observación. Estudia el libro como una
totalidad, buscando descubrir su ……………………………….. y el plan a través del cual
el o los autores desarrollan esa idea. Una ventaja de este método es que permite interpretar
los detalles del libro a la luz del contexto más abarcador.

Proceso
1. En la primera lectura:
1.1. Anote observaciones, especialmente de relaciones lógicas entre capítulos.
1.2. Busque frases o ideas repetidas (como indicación de la idea principal).

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

1.3. Escriba, como intento preliminar, la idea principal del libro (usando una oración
completa).
2. En la segunda lectura:
2.1. Anote observaciones de relaciones lógicas entre párrafos.
2.2. Modifique, si es necesario, el primer intento de identificar la idea principal.
2.3. Escriba títulos para cada párrafo (con oración completa).
2.4. Ya con esta lista de títulos, agrupe párrafos seguidos que son similares en contenido
dando títulos a estas secciones.
2.5. Busque cómo agrupar estas secciones en divisiones principales (tituladas), y en sólo
dos o tres, si fuese posible.
2.6. Ahora, resuma esas dos o tres ideas en una. Esta idea es el tema del libro.
3. Sugerencias:
3.1. En algunos libros la idea central se expresa explícitamente, como en Jn. 20:31; 1
Jn. 5:13.
3.2. En muchos libros, hay un texto clave, como Mt. 1:1; Mc. 1:1; Lc. 1:1; Hch. 1:8.
3.3. Busque trazar siempre el argumento (o hilo de pensamiento) del autor, de párrafo
en párrafo, notando relaciones lógicas.
3.4. Evite títulos muy generales.
3.5. Use estructuras gramaticales paralelas para puntos coordinados.
3.6. En algunos pasajes es difícil determinar dónde termina una unidad y empieza otra,
porque algunas transiciones son graduales.
3.7. Se busca: claridad, brevedad, sencillez, alcance, paralelismo (no siempre es
posible).
4. Resuma todo, haciendo un bosquejo del libro, o dibuje una gráfica “horizontal”,
incluyendo esos datos, el texto clave (si lo hubiese), cómo comienza y termina el libro,
anotaciones de contrastes o comparaciones, y tal vez unas enseñanzas o lecciones
principales. Incluso se podría incluir datos del autor, destinatarios, fecha y propósito.
Ejemplo en 2ª Juan

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

versículos
1 el anciano saluda a la señora El creyente que
ama a Dios
2-3 la verdad siempre permanece en el creyente obedece y anda
en él
4 se alegra de ver hijos creyentes permaneciendo en la sana
doctrina
5-6 anima a mantenerse en amor obediente en la sana doctrina

El creyente que
7-8 advierte a que se cuiden de los falsos maestros para recibir rechaza la falsa
doctrina recibe
recompensa recompensa
9-11 no reciban a falsos maestros, sino que perseveren en la
doctrina
12-13 conclusión

Tema o Idea central: el creyente que ama genuinamente a Dios obedeciéndole y


rechazando la falsa doctrina recibe recompensa.
Título: La falsa doctrina combatida

Ejemplo, Forma bosquejada:


2ª Juan
La falsa doctrina combatida
1. EL CREYENTE QUE AMA A DIOS OBEDECE Y ANDA EN ÉL (1-6)
1.1. Juan saluda a la señora elegida e hijos (1)
1.2. La verdad siempre permanece en el creyente (2-3)
1.3. Juan se alegra de ver hijos creyentes permaneciendo en la sana doctrina
1.4. Juan anima a la amada a mantenerse en amor obediente en la sana doctrina (5-6)

2. EL CREYENTE QUE RECHAZA LA FALSA DOCTRINA RECIBE RECOMPENSA


(7-13)
2.1. Juan les advierte a que se cuiden de los falsos maestros para recibir recompensa (7-
8)

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

2.2. Juan les enfatiza que no reciban a falsos maestros sino que perseveren en la doctrina
(9-11)
2.3. Juan se despide (12-13)

Tarea:
Aplique el método sintético a 3ª de Juan. Debe entregar la gráfica y el
bosquejo indicando: el tema o idea central, un título.

2.5. MÉTODO INDUCTIVO:

Una de las primeras cosas que tenemos que aprender en el estudio bíblico es a no
brincar de lugar en lugar tratando de buscar pasajes que parecen apoyar lo que ya hemos
elaborado. Es necesario tener o conocer un método, camino o procedimiento que nos
permita tratar de comprender de mejor forma nuestro texto de manera de poder impactar
nuestro propio contexto con el mensaje poderoso de la Palabra de Dios.

El método inductivo nos ayuda a seguir de manera ordenada un procedimiento de


estudio del texto bíblico. Además, nos servirá de base para aplicar luego los demás métodos
que veamos en clase. Este método consta básicamente de cuatro etapas: Observación,
interpretación, aplicación y comunicación.

1. OBSERVACIÓN:

A grandes rasgos los Navegantes señalan que la observación trata de “descubrir los
hechos que el Espíritu Santo comunicó a través del escritor. Contesta a la pregunta: ¿Qué

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

dice el pasaje?”.1 Pero además la observación trata de ver ¿cómo lo dice? El autor bíblico
en general es una persona que usa recursos literarios comunes a su época y lo hace de
manera artística. Debemos aprender a ver. Entre las cosas que debemos mirar están:

 Palabras y frases clave


 Estructura literaria
 Género literario
 Atmósfera o sentido inicial en los ojos del escritor bíblico
 Cuestiones gramaticales
 Bosquejo del pasaje

1.1. Proceso de Observación2

Para ver hay que saber ver. Un ginecólogo mira a una mujer de manera diferente a un
pintor. De la misma manera debemos aprender a leer la Biblia con ojos atentos. Por eso
siga los siguientes consejos:

 Lea la Biblia como si estuviera leyéndola por primera vez. “Familiaridad


presumida crea la idea que no hay nada nuevo que podamos aprender.
Cuando se siente tan cómodo llegamos a pensar que ya tenemos la idea, la
verdad y no hay nada nuevo”.
 Lea la Biblia como lo haría con una carta personal de amor. Tenemos una
relación muy personal con el autor de la Biblia así que pese a que usemos
métodos y técnicas aplicadas al texto no perdamos de vista esta relación con
el Espíritu Santo.
 Lea pensativamente (no dejar la mente en blanco al leer, ni ponga sus
problemas del día junto con su lectura)
 Lea repetidamente

1
Serie 2:7, curso 4, El discípulo que ministra (Colorado, USA: Navpress, 1988), pág. 18.
2
Algunas ideas de esta sección han sido tomadas de Alvin Thompson, Apuntes de métodos de estudio
bíblico, 1999.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

 Lea con paciencia


 Lea selectivamente (busque los detalles, las ideas, el engranaje que mueve
el texto, pregunte: Qué, Quiénes, Dónde, Cuándo, Por qué y Cómo.
 Lea con oración
 Lea con imaginación (trate de recrear las imágenes de la lectura en su mente)
 Lea meditativamente. Medite la palabra del Señor, memorice.
 Lea con propósito
 Lea codiciosamente. Busque con interés de aprender y retener
 Lea telescópicamente. Vea el libro como un total y la Biblia como un total.
Lea el todo antes de ver las partes. Lea primero antes de abrir cualquier
comentario.

1.2.Cuidado con las trampas y barreras

Hay barreras que nos impiden poder ver con la claridad necesaria. No sabemos lo
que debemos buscar. Muchas veces no sabemos observar. Fallamos en ver porque no
estamos dispuestos a invertir el tiempo necesario. Por lo mismo fallamos en observar los
detalles. Otro problema serio es que erramos la perspectiva, nuestro trasfondo nos juega en
contra de una mayor objetividad.

Fácilmente usamos la Biblia para justificar tradiciones culturales o cultuales.


Debemos estar atentos entonces que no estamos observando cosas que no están (argumento
de silencio). Una mala observación muchas veces nos lleva a conclusiones equivocadas.

1.3.Qué debo buscar


1.3.1. Términos: son palabras que son usadas con un significado específico que es
determinado por la manera en la que es usada en un contexto particular
(ejemplo en español: coche). El contexto hace que la palabra tenga matices
diferentes entre autores diferentes o libros diferentes.
☺ Levadura: 1 Co. 5:6-7; Ex. 12:21; Lev. 6:17 (negativo). Lc. 13:21 (neutral).
Lev. 23:17 (bueno). Mat. 13 ¿bueno o malo?

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

☺ Salvación: Pablo apunta más bien al momento de la conversión. Pedro lo ve


más como el momento de la glorificación.
☺ Pueblo en Neh. 5:1-13. En 5:1 son los pobres, en 5:13 son los ricos. De esa
manera resalta la unidad. Ambos grupos son el pueblo de Dios.
1.3.2. Géneros literarios: La observación debe estar atenta a la forma en que está
escrita la sección que se va a estudiar. En la Biblia se encuentran diversos
géneros literarios y la manera más adecuada de entender los pasajes estará
directamente relacionada con la forma literaria del texto en cuestión. Existen
secciones narrativas. En general este tipo de literatura el escritor no dará su
opinión si lo que sucede es bueno o malo, simplemente lo cuenta (ej. Sansón).
En cambio, en el profetismo vemos claramente crítica y denuncia de los
pecados del pueblo (ej. Amós). En proverbios, por ejemplo, se ven dichos
aislados no promesas (Ej. Pro. 22:6). En las epístolas los escritores responden
a problemas que sus destinatarios están sufriendo o quieren corregir alguna
duda, orientar, educar, en fin. En la poesía se expresan abiertamente los
sentimientos del compositor (ej. Cantares, Salmos). Por eso es indispensable
antes de interpretar qué significa tal o cual pasaje debemos definir el género
literario en que está inserto.
1.3.3. Trasfondo histórico del pasaje en observación. Se debe tomar en cuenta el
ambiente que está rodeando al escritor para poder entender mejor sus
palabras.
1.3.4. Cuestiones gramaticales. No debe pasar por alto que los autores bíblicos usan
el lenguaje escrito para comunicar la verdad de Dios. Por lo tanto, debemos
fijarnos en cuestiones gramaticales: quién es el sujeto de la oración, los
tiempos verbales, la voz de los verbos, los modificadores tanto del sujeto
como del predicado, cómo se relacionan las oraciones (conectivos). Todo esto
nos ayudará en nuestra siguiente etapa, la de interpretación.
Dentro de un párrafo la estructura será mayormente gramatical. Entre
párrafos, mas bien será literaria. Pregúntese ¿por qué está este párrafo aquí?
¿Qué tiene que ver con el anterior y el siguiente? ¿Por qué sigue el anterior
y por qué está antes del siguiente?

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Recuerde los siguientes principios de estructura


☺ Reconozca que el párrafo es la unidad básica de estudio y pensamiento.
☺ Un párrafo es un grupo de oraciones relacionadas o ideas que tratan
generalmente una sola idea principal. Los subtemas se relacionan
internamente (generalmente).
☺ Los patrones de pensamiento de un autor o la estructura son llevados
muchas veces por cinco principios:
 Personas clave (estructura biográfica: Gén 12-50)
 Lugares clave (estructura geográfica: Ex. Egipto-desierto-tierra
prometida)
 Eventos clave (estructura histórica: Nacimiento, crecimiento,
bautismo, inicio ministerio de Jesús en Lc.)
 Ideas o temas clave (estructura temática o ideológica: Romanos,
Miqueas)
 Tiempo clave (estructura cronológica: 1 y 2 Reyes).
☺ Traina da dieciséis principios de estructura que vale la pena tomar en
cuenta:3
1. Comparación (cosas parecidas)
2. Contraste (asocia cosas opuestas para resaltar las diferencias)
3. Repetición
4. Continuidad (Mc. 8, 9, 10)
5. Continuación (Balaam)
6. Clímax (Los evangelios)
7. Punto crítico (2 Sa. 11)
8. Intercambio (alteración de ideas o elementos. Jesús y Juan en Lc. 1 y 2)
9. Singularización y generalización
10. Causalidad y sustanciación (relación causa-efecto)
11. Instrumentación
12. Explicación o análisis (la parábola del sembrador, Hch. 11)

3
Traina, Métodos para el estudio de la Biblia, págs. 50-52.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

13. Preparación o introducción (Mc. 1:1)


14. Resumen
15. Interrogación (Pablo en Romanos)
16. Armonía

2. INTERPRETACIÓN.

Este método pretende desarrollar una actitud crítica del observador de manera de
acercarse al pasaje lo más objetivo posible. Trata de averiguar ¿qué significa el pasaje?,
Qué es lo que el autor humano y el divino quisieron comunicar cuando se escribieron esos
pasajes y qué comunican hoy. Nuestra lectura de los pasajes es afectada por nuestro
trasfondo cultural, social, tradición eclesiástica, etc. Por eso a veces veremos algunos
detalles que otros no podrán percibir y viceversa. Mientras más conozcamos cómo era la
época en que el texto se escribió, las costumbres de tiempos bíblicos, las vivencias político
económicas detrás de los pasajes apreciaremos muchísimo mejor lo que el Señor quiere
comunicarnos a través de su palabra. Para ello trataremos de ver algunas herramientas que
nos permitan una mayor comprensión del texto. Por ejemplo: preguntas y respuestas,
estudio de palabras, textos relacionados, entre otras cosas.

Proceso de Interpretación
Algo ya se mencionó en pág. 2, además se dedicará una materia completa al tema de
la interpretación bíblica o hermenéutica. Aquí veremos algunas pinceladas acerca del
proceso de interpretación.4
El acercamiento consciente y adecuado al texto permite vislumbrar las ideas que el
autor bíblico está tratando de comunicar en la mayoría de los casos (siempre tomando en
cuenta las limitaciones antes mencionadas en 2.2). Un proceso de interpretación nace
naturalmente luego de una profunda y acuciosa observación. Ahora se pueden plantear:

4
Se sigue aquí los lineamientos dados por Traina, Métodos para el estudio de la Biblia, págs. 63-130. Puede
verse además Tomás De la Fuente, Claves de interpretación bíblica (El paso: Casa Bautista de Publicaciones,
1990), 191 págs.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

2.1.Preguntas interpretativas:
Son aquellas que surgen de la observación. Quién, qué, cuándo, porqué, qué quiere
decir con, cuál es la diferencia entre, hasta qué punto, entre muchas otras. Hasta este punto
no responda, simplemente pregunte. Más adelante trataremos de contestarlas.

2.2.Estudio de términos:
De gran ayuda resulta estudiar el sentido de las palabras clave del pasaje. A veces
nos encontraremos con términos desconocidos y necesitaremos ir a un diccionario bíblico
o teológico para entender su uso. Otra manera es, por medio de una concordancia, estudiar
cómo se usa esa palabra en otras citas dentro del libro que estamos estudiando, en otros
libros del mismo autor y finalmente en toda la Biblia.

2.3.Pasajes relacionados:
Muchas veces ayuda a entender un pasaje los versículos paralelos en otras secciones
de la Biblia. Entre algunos ejemplos de libros relacionados podemos mencionar: Samuel-
Crónicas-Reyes, los Evangelio, Efesios-Colosenses. En esto ayuda mucho las citas
relacionadas que aparecen al pie de página de la mayoría de las biblias. En estos cabe
mencionar que hay que tener cautela, pues a veces las citas sugeridas por los editores no
siempre son adecuadamente correlacionadas.

2.4.Figuras literarias:
En este nivel del curso baste decir que una figura literaria influirá directamente en la
interpretación adecuada del pasaje. De la Fuente menciona entre otras:5
2.4.1. El símil: describe un objeto, acción o relación como semejante a otra cosa no
similar. Usa palabras “como”, “así”, “semejante” (Prov. 26:1; Gén. 13:10;
Jue. 7:12).
2.4.2. La metáfora: Es parecida al símil. Declara que una cosa es igual a otra. Por
ejemplo: “Vosotros sois la sal del mundo” (Mt. 5:14). Otros Pro. 16:22;
25:18; Jn. 10:7.

5
De la Fuente, Claves de interpretación bíblica, págs. 85-91.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

2.4.3. La metonimia: El uso de una palabra en lugar de otra sugerida por la primera.
Por ejemplo: Gén. 6:12; 1 Jn. 1:7.
2.4.4. La sinécdoque: El uso de una parte por el todo. Por ejemplo: Hch. 5:9.
2.4.5. La ironía: Expresión de una idea mediante su sentido contrario, para exponer
lo absurdo del caso. Por ejemplo: Job 12:2; 2 Co. 11:5
2.4.6. Hipérbole: Es la exageración de una idea. Por ejemplo: Dt. 1:28; Jn. 21:25.
2.4.7. La personificación: cuando se le atribuye a un objeto características
personales. Por ejemplo: Is. 55:12; Prov. 1:20-23.
2.4.8. Eufemismo: Expresa con suavidad o decoro una idea que bien podría ofender
a los lectores u oyentes. Por ejemplo.: Dt. 23:13; Gén. 49:4.

Una de las bases de la interpretación de un texto es su trasfondo histórico. Quién


escribe, a quiénes, desde dónde, qué datos históricos o geográficos se presentan. Las
respuestas a estas preguntas ayudan a explicar de mejor manera un pasaje al interior
de ese libro. A continuación, se presenta la metodología para seguir el proceso
histórico de cualquier libro de la Biblia.

Banderines bíblicos: Palabras conectivas6

La pregunta clave que se hace al ver uno de estos banderines es ¿qué relación indica?.
Aquí se presentan algunos conectivos.

A. De razón F. De énfasis
1. Pues Ro. 1:21 1. En realidad Ro. 14:20
2. Porque Ro. 1:16 2. En verdad Mc. 9:1
3. Si Ro. 6:8 3. Mirad 1 Jn. 3:1
4. Por cuanto Ro. 3:23 4. De cierto Jn. 3:5
5. Ya que 2 Pe. 1:3 5. He aquí Mt. 1:23

6
Estos ejemplos han sido tomados del material de Métodos de estudio bíblico preparado por David Suazo.
Las citas usadas como ejemplo provienen de la Biblia de las Américas.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

B. De resultado o conclusión lógica G. De serie


1. Así que Ro. 9:16 1. Primeramente 1 Tim. 2:1
2. Entonces Ro. 8:31 2. En primer lugar 1 Co. 12:28
3. Por tanto 1 Co. 10:12 3. En último 1 Co. 15:8
4. Pues Ro. 5:1 4. Finalmente Fil. 4:8
5. Por eso Ro. 6:12 5. O (u) 2 Co. 6:14-16
6. De manera que 1 Co. 2:7 6. Y (e) Ef. 6:14-17

C. De propósito H. De condición
1. A fin de que Gá. 3:14 1. Si 2 Co. 5:17
2. Para que Jn. 3:16 I. De tiempo
D. De contraste 1. Antes Gá. 3:23

1. Pero Ro. 2:8 2. Hasta que Ro. 11:25


2. Sin embargo 1 Co. 9:12 3. Mientras Gá. 4:1
3. De otra manera 1 Co. 14:16 4. Entonces Mt. 20:21
4. Sino 1 Tim. 2:14 5. Ahora Ef. 2:13

E. De comparación 6. Cuando Mt. 21:1

1. También Ro. 12:5 7. Después Apoc. 4:1


2. Así Ro. 6:11 J. De concesión
3. Tal como Ro. 5:12 1. Aunque 2 Pe. 1:12
4. Según Ef. 1:14
5. Como Gá. 1:9

Tarea de Interpretación
Efesios 2:1-10

1 Y Él os dio vida a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2


en los cuales anduvisteis en otro tiempo según la corriente de este mundo, conforme
al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros en otro tiempo vivíamos
en las pasiones de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente,
y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. 4 Pero Dios, que es
rico en misericordia, por causa del gran amor con que nos amó, 5 aun cuando
estábamos muertos en nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo por
gracia habéis sido salvados, 6 y con Él nos resucitó, y con Él nos sentó en los lugares
celestiales en Cristo Jesús, 7 a fin de poder mostrar en los siglos venideros las
sobreabundantes riquezas de su gracia por su bondad para con nosotros en Cristo
Jesús. 8 Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de
vosotros, sino que es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. 10
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las
cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.

1. Haga 50 preguntas interpretativas del pasaje usando la hoja de “preguntas


interpretativas”, Señale el versículo y las preguntas. No se preocupe por responderlas por
ahora. Simplemente hágalas.
2. Escoja 5 términos de este párrafo y busque su significado en un diccionario de la lengua
española y en un diccionario bíblico o teológico.
3. Busque 10 versículos relacionados con algunas de las ideas de este párrafo.
4. Mencione y explique por lo menos dos figuras literarias de este pasaje.

3. APLICACIÓN.

Debemos pensar también, en cómo traer la Palabra de Dios a nuestra época. Debemos
hacerla pertinente a nosotros y a nuestro contexto. Esto es lo que busca la aplicación.
Veremos varios grados de aplicación, a nivel personal, familiar, interpersonal, de iglesia,
de sociedad e incluso mundial. Será un reto aprender a contextualizar los pasajes. Muchas
veces oímos excelentes discursos sobre lo que tal o cual palabra significaba, o lo que Dios
hizo en tal o cual época, pero salimos preguntándonos ¿y eso para qué me sirve?, ¿Cómo

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

puede usarse en mi situación hoy? ¿Contesta a las preguntas que surgen de la realidad en
medio de la cual me desenvuelvo? Algo de esto trataremos de ver en las aplicaciones.
Para llegar a una buena aplicación es necesario partir por una observación exhaustiva,
de modo de tener una interpretación lo más cercana a lo que el Espíritu Santo quiso
comunicar. Aunque claro, debemos reconocer que en algunos casos eso será más difícil
que en otros. Pero nuestro esfuerzo se verá coronado de satisfacción.

La aplicación en exposición bíblica se podría definir como:


El proceso de comunicar la pertinencia para hoy de un texto bíblico, especificando
cómo esa pertinencia se puede traducir en acción, invitando y rogando/instando que
los oyentes hagan esto. El proceso de aplicación involucra la comunicación de la
pertinencia de la Biblia en una manera general y específica, y entonces llamar para
una respuesta.7

1. Problemas de la falta de aplicación:


1.1. Cuando no damos aplicación a nuestra enseñanza sustituimos interpretación por
aplicación. Nosotros y nuestros oyentes conoceremos más pero no sabremos cómo
guiar ese conocimiento hacia un paso de madurez de su vida cristiana (Stgo. 4:17;
Lc. 6:46).
1.2. Si no se trabaja bien la aplicación podemos usar la enseñanza en áreas equivocadas.
1.3. La gente nos oirá y quizás quede impresionada de nuestra erudición o habilidad
para exponer la Palabra de Dios, pero olvidarán lo que enseñamos después de un
par de días.
2. Impedimentos para una aplicación:
2.1. Ignorancia: falta de orientación del contexto (bíblico y actual), una mala
observación o interpretación superficial.
2.2. Superficialidad: la falta de tiempo suficiente para pensar adecuadamente nos juega
en contra de una buena aplicación

7
tomado de Alvin Thompson, Apuntes de Métodos de Estudio Bíblico, Aplicación (Seteca, 1999), pág. 1,
citando a Roy Zuck.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

2.3. Inflexibilidad: falta de voluntad personal ya sea por presión externa (¿qué pasará?)
o interna (No quiero).
2.4. Pretextos: no es para mí, no se puede, etc.
2.5. Diferencia de opinión entre cristianos respecto a lo que es bueno o no (Ro. 14:4, 5,
23)
2.6. Presión de la sociedad o la cultura (Ro. 12:1-2)
2.7. Los prejuicios personales: éstos muchas veces chocan con el texto bíblico y
tenemos que tomar una decisión seria.
2.8. El mal ejemplo mío al enseñar una verdad que no practico o reflejo.

3. Características de una buena aplicación:


3.1. Es bíblica: Se basa en una correcta interpretación del pasaje. Mientras más tiempo
pasemos en la observación acuciosa la probabilidad de tener una interpretación
más fiel es mayor y por lo tanto es más probable una aplicación acertada. Por el
contrario, un descuido en la cadena observación-interpretación irremediablemente
nos llevará a una mala aplicación del texto en sí (aunque dicha aplicación sea
“bíblica” en el sentido amplio del término). Además, esta aplicación siempre estará
en armonía con toda la enseñanza bíblica.
3.2. Es específica: No ayuda mucho el decir “tenemos que amar a Dios”. Es cierto que
debemos amarlo. Sin embargo, es mejor decir algo concreto para mostrar ese amor
sobre la base del pasaje que estamos estudiando (si es que el pasaje, claro, habla
de ese tema). Debe considerar la acción a tomar, el individuo o grupo que la
tomará, el lugar y tiempo de hacerla. Estas pueden aplicarse a distintos niveles de
nuestra sociedad:
☺ Personal
☺ Matrimonial
☺ Familiar
☺ De las relaciones interpersonales: líderes, miembros, vecinos
☺ En la comunidad: iglesia, colegio, trabajo
☺ En el país: municipio, departamento, república

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

4. El proceso de aplicación:
Luego de un estudio minucioso de observación e interpretación debe tomar en cuenta
varios aspectos importantes:
4.1. Conozca el contexto de la aplicación:
☺ Conózcase a sí mismo: a) sus fuerzas, habilidades, puntos fuertes
b) sus áreas débiles
☺ Conozca a su público: edad, trasfondo, madurez, necesidades individuales,
grupales. Lea el periódico, converse del acontecer nacional e internacional,
de los problemas que ellos viven.
4.2. Vea lo que el pasaje enseñaba a los primeros lectores antes de trasladar esa
enseñanza al presente (Lc. 14:26: Jesús enseña a la multitud que para ser sus
discípulos deben ponerlo como prioridad en sus vidas antes que su familia o sí
mismos)
4.3. Formule una idea o principio universal: sobre la base de lo anterior ahora puede
formular una idea probablemente aplicable a todo tiempo y lugar (Lc. 14:26 El que
quiera ser discípulo de Cristo debe ponerlo como prioridad en su vida antes que
sus seres queridos).
4.4. Exprese esa idea en concreto a su público: Pongamos a Cristo como prioridad uno
en nuestras vidas.

4.5. Busque ahora los distintos niveles de aplicación y plantee:


☺ Una verdad nueva (respecto a Dios, el hombre, la vida cristiana, etc.)
☺ Ejemplos a seguir
☺ Mandatos a obedecer
☺ Errores a evitar
☺ Pecados a confesar
☺ Oraciones a elevar, etc.

Recuerde que el pasaje puede tener relación con al menos una de las siguientes áreas:8

8
Tomado de Alvin Thompson, Apuntes de Métodos de estudio bíblico, pág. 8.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Su relación con Dios


Compañerismo para disfrutar
Mandatos para obedecer
Promesa en la que puedo confiar
Oraciones que puedo elevar
Su relación con otros
En el hogar o familia
En la iglesia
En la sociedad
En el mundo
Su relación consigo mismo
Trasfondo y herencia
Experiencia presente
Valores personales, prioridades y normas
Expectativas futuras

Su relación con el enemigo


Una persona que debe resistir o evitar
Problemas que debe reconocer
Pecados para evitar
Armadura/protección para ponerse

Alguna de estas ideas debe expresarla si fuese posible con relación a cada uno de los
niveles presentados en 3.2

☺ Personal: Debo dejar de ver tanta televisión y dedicarle mayor tiempo a mi


relación con Jesús.
☺ Matrimonial: Que mi trabajo no ocupe la prioridad que Jesús merece, pero que
tampoco ocupe la prioridad que mi esposo(a) merece. Dedique un tiempo al día
para oír a su cónyuge y comparta con él o ella en oración.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

☺ Familiar: Que mis padres o hijos no sea ídolos que me quitan la vista de Jesús.

Hay distintos ámbitos dentro de la vida misma en que podrían girar las aplicaciones:

☺ Negocio, trabajo
☺ Hogar
☺ Valores
☺ Amigos y relaciones
☺ Dinero
☺ Pensamientos
☺ Familia e hijos
☺ Matrimonio
Es importante que “se ponga en los zapatos del otro” para poder lograr una buena
aplicación. Por eso es bueno pasar un tiempo esforzándonos en conseguir un buen número
de aplicaciones concretas.

4.6. Filtre sus aplicaciones: Varias aplicaciones podrían no ser pertinentes o no


funcionarían por diversas razones como el nivel educativo, situación de trabajo o
familia, cultura o subcultura. Hay que ser cuidadoso de no descartar aplicaciones
simplemente por el prejuicio personal o incluir una aplicación por el caso concreto
de uno de sus oyentes. Si quiere decirle algo es mejor que se acerque y lo platique
cara a cara. No use su enseñanza o predicación como trampolín de indirectas.
4.7. Evalúese antes de exponer la palabra de Dios. Sea sincero cuando expone algo en
que usted mismo está luchando o trabajando. Lejos de ser contraproducente lo
proyecta como un creyente sincero que al igual que sus oyentes es imperfecto, pero
con el ánimo de superación.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

4 Correlación y Comunicación

Correlación
Uno de los problemas que enfrenta el estudiante de la palabra de Dios es que
mirando un detalle pierde a veces la visión de conjunto; por mirar los árboles pierde de
vista el bosque. La idea de la correlación es precisamente evitar este riesgo.
La correlación busca enmarcar el proceso inductivo en una visión panorámica de
las verdades bíblicas. Al estudiar un personaje, un tema, un pasaje, un libro este debe
enmarcarse en una visión global de la Escritura. Esta visión la da conciente o
inconscientemente el marco teológico del estudiante.
A su vez, la correlación sirve de parámetro controlador-regulador de la
interpretación y en especial de la aplicación. La Biblia es un libro coherente. No tiene
contradicciones internas. Por lo mismo lo que se desprenda del estudio inductivo debe ser
consistente con el resto de la verdad bíblica. Esto a su vez debe ser matizado con la realidad
de la revelación progresiva. Lo que Adán o Abraham comprendían de Dios es menor que
lo que Daniel comprendía. A su vez lo que Juan Bautista o los escritores del Nuevo
Testamento comprendían sobrepasa lo que Daniel entendía. En el curso de interpretación
bíblica verán más detalles sobre estos dos temas (coherencia y revelación progresiva)
regulan no sólo al método inductivo sino a todo el proceso hermenéutico.

Comunicación
La comunicación es vital. Todo el proceso inductivo puede echarse al bote de la
basura si no hay una buena comunicación. El doctor Hendriksen decía que “es un pecado
aburrir a la gente con la Palabra de Dios”. Más adelante aprenderán metodologías
didácticas y homiléticas para comunicar de manera más eficiente la Palabra del Señor.
Mientras podemos dar algunas ideas que servirán para comunicar mejor.
Los seres humanos recordamos el 10% de lo que oímos, 50% de lo que oímos y
vemos y 90% de los que oímos, vemos y hacemos. Por lo mismo las ayudas visuales y las
manualidades serán importantes para profundizar en nuestros oyentes las verdades de la
Palabra de Dios.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Hemos aprendido algunas gráficas para presentar el método sintético y el analítico. Veamos
algunos detalles:
Gráficas horizontales: Estas son útiles para estudiar los párrafos, síntesis de libros.
Gráficas verticales: útiles para ver la relación de ideas, temas, diagrama estructural de un
pasaje.
Acetatos: Los acetatos son un buen recurso si se utilizan adecuadamente. Use líneas
marcadas gruesas. Que no tenga más de 15 líneas de texto. El tamaño de las letras debe ser
proporcional a la distancia en que las personas lo verán y el número de personas. A mayor
número y distancia, mayor tamaño y grosor de letra. Escriba sólo lo esencial; no lo use
como hoja de lectura.
Estas mismas recomendaciones deben aplicarse a rota folios, carteles y letreros.
Por sobre todas las cosas sea creativo. Alvin Thompson dice que la creatividad es 10%
inspiración y 90% transpiración. Y tiene razón, pues si queremos comunicar la Palabra del
Señor debemos dedicar tiempo a pensar y ver cómo lo haremos.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

EPÍSTOLA DE “TITO”

Este manual pertenece a

Fechas del Estudio Bíblico

Nombre del facilitador

______________________________________

“… escudriñando (examinaban) cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran
así.”
Hechos 17:11

“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás
en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque
entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.”
Josué 1:8

SEBIDAL – Bolivia – 2020

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Estudio Inductivo de la Biblia (TITO)

Un estudio por descubrimiento que lleva al estudiante directamente a las


Escrituras, (fuente Original).

DIOS
DIOS

SU PALABRA
SU PALABRA

OTRA PERSONA

YO YO

(A) (B)

Los tres elementos del Estudio Inductivo son:

O……………… I………………….. A……………….

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Los cuatro pasos del Estudio Inductivo


1.- Panorama General (Observación)
Observamos todo el libro
Siempre buscando lo obvio, lo fácil de ver
Siempre establecemos el Contexto, porque

EL CONTEXTO REINA EN LA INTERPRETACIÓN DEL TEXTO


Debemos leer, marcar y hacer listas con propósito. Es decir, hacer las
preguntas:
¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
¿Para qué?

Recordar que PERSONAS, EVENTOS Y LUGARES, son siempre los más


fáciles de ver en cualquier libro, y por ahí debemos comenzar.

Esto nos lleva a descubrir:

Palabras Claves

Trasfondo histórico

Propósito del libro

Tema general del libro

2.- Estudio de Capítulo.

Observamos el capítulo;
Haciendo siempre las preguntas

Debemos:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

a) Marcar a Dios Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo. Siempre son


palabras clave en este paso

b) Buscar las palabras clave del capítulo

c) Buscar Contrastes

d) Buscar Comparaciones

e) Buscar Términos de Conclusión

f) Buscar expresiones de tiempo

g) Buscar los títulos de los párrafos

3.- Estudio de Palabra (Interpretación)

Es analizar el significado o definición de las palabras. Esto enriquece


el entendimiento del pasaje.

4.- Referencias Cruzadas.

Es ver lo que el resto de la Biblia dice en relación con el libro que se


estudia. Algunos lo llaman correlación.

5. Aplicación y comunicación
Entorno a lo aprendido de la verdad bíblica, crecer y ser desafiados en
nuestra vida terrenal llevando a la practica en nuestro diario vivir.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

REGISTRO DE OBSERVACIONES
TITO Capitulo #1 (RV60.)
Título del Libro:……………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….
1 Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios

y el conocimiento de la verdad que es según la piedad,

2 en la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del

principio de los siglos,

3 y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio de la predicación que me fue

encomendada por mandato de Dios nuestro Salvador,

4 a Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del

Señor Jesucristo nuestro Salvador.

………………………………………………………………………………………………

5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses

ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé;

6 el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén

acusados de disolución ni de rebeldía.

7 Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no

soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias

deshonestas,

8 sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo,

9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar

con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

10 Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores,

mayormente los de la circuncisión,

11 a los cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por

ganancia deshonesta lo que no conviene.

12 Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias,

glotones ociosos.

13 Este testimonio es verdadero; por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en

la fe,

14 no atendiendo a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la

verdad.

15 Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada

les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas.

16 Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes,

reprobados en cuanto a toda buena obra.

CAPITULO # 2

………………………………………………………………………………………………

1 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.

2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la

paciencia.

3 Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del

vino, maestras del bien;

4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos,

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la

palabra de Dios no sea blasfemada.

6 Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes;

7 presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando

integridad, seriedad,

8 palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada

malo que decir de vosotros.

9 Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean

respondones;

10 no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina

de Dios nuestro Salvador.

11 Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,

12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en

este siglo sobria, justa y piadosamente,

13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran

Dios y Salvador Jesucristo,

14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para

sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.

15 Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

CAPITULO # 3

………………………………………………………………………………………….

1 Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén

dispuestos a toda buena obra.

2 Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda

mansedumbre para con todos los hombres.

3 Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados,

esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia,

aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.

4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los

hombres,

5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su

misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,

6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,

7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza

de la vida eterna.

8 Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los que

creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles a los

hombres.

9 Pero evita las cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca de

la ley; porque son vanas y sin provecho.

10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.

………………………………………………………………………………………………

12 Cuando envíe a ti a Artemas o a Tíquico, apresúrate a venir a mí en Nicópolis, porque

allí he determinado pasar el invierno.

13 A Zenas intérprete de la ley, y a Apolos, encamínales con solicitud, de modo que nada

les falte.

14 Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras para los casos de

necesidad, para que no sean sin fruto.

………………………………………………………………………………………………

15 Todos los que están conmigo te saludan. Saluda a los que nos aman en la fe.

La gracia sea con todos vosotros. Amén.

RESGISTRO DE LA LISTA DE PERSONAJES


HOJA DE OBSERVACIÓN
LISTA SOBRE EL AUTOR
¿Quién es? o ¿Cómo se describe a sí mismo? Versículo

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

LISTA SOBRE LOS DESTINATARIOS


¿Quién es o Quiénes son? o ¿Cómo se los describe? Versículo

HOJA DE OBSERVACIÓN
LISTA DE OTRAS PERSONAS
¿Quiénes son? o ¿Cómo se los describe? Versículo
Obispos, ancianos (as), jóvenes

LISTA DE OTRAS PERSONAS


Cretenses, siervos, etc. Versículo

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Instrucciones de Pablo a Tito

LO QUE APRENDO ACERCA DE DIOS Versículo

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

HOJA DE OBSERVACIÓN
LISTA SOBRE EL LUGARES, EVENTOS, TIEMPO…
¿Cómo?, ¿Dónde, cuándo? Versículo

REGISTRO SOBRE LA RAZÓN, CONTEXTO,


¿Por qué, para qué?, ¿Cómo era? Versículo

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

HOJA DE INTERPRETACIÓN
LO QUE APRENDO SOBRE PALABRAS CLAVES: DOCTRINA, OBRAS,
SANO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

HOJA DE INTERPRETACIÓN
LO QUE APRENDO SOBRE PALABRAS CLAVES

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

HOJA DE CORRELACIÓN
LO QUE APRENDO SOBRE REFERENCIAS CRUZADAS
TITO

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

TEMA: …………………………………………………………………..

AUTOR
PALABRAS TRASFONDO
CLAVES: HISTÓRICO:

TITO

CONTEXTO

PROPÓSITO:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

PANORAMA DE TITO

Tema del Libro__________________________________

Autor: Versículos Temas de los Párrafos Temas de


capítulos
1:1-4

1:5-9

Fecha: 1:10-14

1:15-16

2:1-5
Propósito:
2:6-8

2:9-10

2:11-14

2:15

Palabras 3:1-2
Claves:
3:3-7

3:8-11

3:12-14

3:15

Mensaje:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

HOJA DE APLICACIÓN
LO QUE APRENDO SOBRE VERDADES ESPIRITUALES
(mi desafió para mi vida)

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

TABLA PARA MARCAR PALABRAS CLAVES DE SU BIBLIA

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

TRABAJADO

HE TERMINADO

¡NECESITO
AYUDA!

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

ANEXOS

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

L AC CDR
A HO EE F
ZAP ORA
NTA ABT
AOC L MO
EL
L P I UUZ
PRE FRUTO DEL RDO
ESPIRITU
MDN GALATAS 5:22-23 AEG

E ECT Z URS ERDN S A


T L I L OONG I N I QN A
MQAQMB E AOAOP A E
R SUA L T ABR EUTMN
C HDA D I NG I NE BM I

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Guía para Estudiar un Pasaje de la Biblia

METODO DEVOCIONAL
Un pasaje es usualmente el objeto del estudio profundo de la Biblia. El estudiar un pasaje
requiere saber interpretar la Biblia. Requiere que usted haya estudiado el libro de la Biblia
en el cual el pasaje está situado para que usted pueda aplicar el principio del contexto. Esta
guía intenta ayudarle a estudiar el pasaje sin depender de recursos externos o de imponer
sus propias ideas preconcebidas acerca del significado del texto sobre el pasaje. Usted
querrá crear una forma de estudio para usted mismo al trabajar a través de esta guía.
Encabece la forma con el libro de la Biblia, el pasaje, y la fecha que lo estudió. Usted querrá
utilizar esta información para crear un archivo de sus estudios de la Biblia. Elija un pasaje
con el cual usted esté familiarizado y cuyo contenido tenga interés personal para usted al
empezar a aprender el estudio de la Biblia. No comience con un pasaje difícil que pueda
desalentarle antes de que usted gane confianza en el estudio de la Biblia. Siga estos pasos.

1. Identifique el contexto.

Escriba, ¿cuál es la situación? Repase el principio del contexto. Lea el capítulo que precede
a y que sigue a su pasaje. De su estudio del libro o de la introducción del libro en una Biblia
de Estudio, describa la situación histórica o el autor y lectores originales. Si usted está
leyendo un pasaje narrativo histórico, también describa la situación en la narrativa. Escriba
una declaración sucinta en su cuaderno que resuma las situaciones históricas de la narrativa
y del escritor.

2. Identifique las Preguntas.

Escriba, ¿cuáles son los problemas? Lea el pasaje varias veces en diferentes traducciones.
Escriba las preguntas que vienen a su mente. Vea si las notas referentes al pasaje en una
ayuda de Biblia de estudio contestan sus preguntas. Si usted necesita definir un término,
vea el “Glosario de Términos Teológicos.” Si usted desarrolla interés en un tema, vea la
nota en la parte baja de la página. Vea debajo del título de la nota en el índice. Encuentre
otros pasajes de la Escritura relacionados con ese tema. Consulte la “Guía para Estudiar un
tema o Doctrina Bíblica.” Utilice una forma de preguntas para anotar cada pregunta en su
cuaderno. Las preguntas pueden relacionarse con el contenido, con la situación histórica,
con las costumbres culturales, con la doctrina, con la aplicación, etc.

3. Identifique las Referencias Bíblicas Relacionadas.

La Biblia es el mejor comentario de sí misma. Lea los pasajes que usted descubrió; también
vea las referencias de la columna central relacionadas con el pasaje. Lea los versos e
información dada allí. Examine las palabras claves del pasaje en la Concordancia. Lea los
pasajes localizados allí. Determine si los pasajes tratan con la misma preocupación que
usted está preguntando. Enumere los pasajes relevantes en su cuaderno y escriba una
oración o frase dando la enseñanza del pasaje acerca de su pregunta.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

4. Escriba el Pasaje en Sus Propias Palabras.

No espere que esto sea fácil. Lea varias traducciones. Entonces utilice sus propias palabras
para escribir su propia paráfrasis del pasaje en su cuaderno sin ver una Biblia. Cheque su
paráfrasis con el texto de la Biblia. Agregue cualquier idea que usted omitió, otra vez en
sus propias palabras. Lea las notas doctrinales sobre el pasaje en esta Biblia. ¿Clarifican su
pensamiento? Corrija su paráfrasis a la luz de éstos. Escriba el pasaje para una persona
mucho más grande que usted mismo. Escríbalo para una mucho más joven. Resuma cada
verso en diez palabras o menos.

5. Determine su Interpretación.

Escriba en su cuaderno, ¿qué yo creo que significa el pasaje? Después Entonces haga los
siguientes pasos en su cuaderno:

a. Haga un Bosquejo del Pasaje Históricamente. Entonces haga un bosquejo de las


enseñanzas doctrinales o prácticas del pasaje. Esté seguro que su bosquejo surja del pasaje
y no de sus propios sentimientos, previas creencias, o la enseñanza de los demás.

b. Resuma el pasaje. En dos breves oraciones resuma la narrativa histórica. Después en dos
breves oraciones, resuma lo que deberían haber aprendido los lectores originales del pasaje
acerca de la aplicación de doctrina o en la vida.

c. Cheque para ver que usted haya seguido los principios: principio lingüístico, el principio
histórico, el principio del contexto, el principio literal, el principio figurado, y el principio
práctico en llegar a sus conclusiones.

d. Enumere las preguntas que usted todavía tenga.

e. Consulte obras confiables de referencia recomendadas por un pastor o un maestro de la


Biblia.

Usted tal vez quiera incluir Comentario Laico del Libro de la Biblia (24 vols., 1978-1984),
Diccionario Laico de la Biblia (I vol., 1989), Manual Laico de la Biblia (ca. 1991), y Atlas
Laico de la Biblia (ca. 1990). Usted tal vez quiera comparar varias interpretaciones del
pasaje. No se detenga en su propio pensamiento preliminar. Permita que eruditos dedicados
de la Biblia le inspiren a pensar 'más y cavar profundamente en la Palabra de Dios. No esté
satisfecho con respuestas erróneas o parcialmente correctas. Asegúrese que los libros de
referencia lleguen a conclusiones basadas en evidencia firme de la Biblia. Utilice la
evidencia que dan para enmendar sus conclusiones. No simplemente acepte las
conclusiones que dan. Altere la interpretación que usted ha escrito en su cuaderno a la luz
de la nueva evidencia. Escriba las respuestas a las preguntas que usted enumeró
anteriormente. Vea si su interpretación trata con lo qué sucedió históricamente, qué
doctrinas son ensenadas, y qué aplicación práctica se exhorta.

6. Identifique una Aplicación del Pasaje en Su Vida.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

Escriba, ¿qué debo hacer? Lea Salmo 119:57-60. ¿Es éste su compromiso? Gire su enfoque
de lo que significó originalmente el pasaje de la Biblia hacia preguntar lo que ahora
significa para usted. Determine la doctrina o enseñanza más importante que el pasaje tiene
para usted. Escriba: Dios quiere enseñarme. Pregúntese, ¿cómo mi vida se compara a esta
verdad? Anote las maneras específicas que usted no ha podido vivir de acuerdo a la verdad
bíblica. Pida a Dios que le redarguya de cualquier cambio que El necesita hacer en su vida.
Pida, ¿qué acciones específicas yo haré para traer mi vida en línea con esta verdad? Anote
las acciones específicas, observables que le ayudarán a aplicar esta verdad en su vida.
Determine una fecha en que usted leerá el pasaje otra vez y vea si usted ha tomado estas
acciones. Lea Santiago 1:22.

Preguntas para hacerse para hacer aplicaciones

1. ¿Hay un ejemplo para seguir del Dios Triuno?

2. ¿Hay un pecado para evitar?

3. ¿Hay una promesa para reclamar?

4. ¿Hay una oración para repetir?

5. ¿Hay un mandato para obedecer?

6. ¿Hay una condición para alcanzar?

7. ¿Hay un versículo para memorizar?

8. ¿Hay un error para anotar?

9. ¿Hay un reto para enfrentar?

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…


UCE. SEBIDAL “Seminario Bíblico del Altiplano” Subcede – Llallagua - Oruro
Métodos de Estudio Bíblico

MUCHAS GRACIAS POR DEDICAR SU TIEMPO, ESFUERZO, FINANCIAMIENTO

PARA ESTUDIAR ESTE MATERIAL ESPERO QUE FUE DE BENDICIÓN. ¡¡¡DIOS

CONTINUE BENDICIENDO EN EL PEREGRINAJE DE SU PALADRA…!!!

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar…

También podría gustarte