Está en la página 1de 43
Sinopsis del capitulo C Grupo humectador Configuracién y funcionamiento . | eo 1.1 Esquema posicional de los rodillos ..... 79 4.2. Funciones de los rodilos ..... 79 Control de la humectacién .. seis 2.1 Acoplamiento de los rodillos humectadores a la plancha. 2.2 Desacoplamiento individual de un rodillo dador de agua. ........0seseeeeseeeees 80 2.3. Comienzo / parada de la humectacion ...... 80 2.4 — Regulacién de la cantidad de solucién de mojado 81 Tirada . ait ineves Wh Recipiente de la solucién de mojado 4.1 Rellenado de la solucién de mojado pieza de los rodillos .. 5.1 Preparacién 5.2 Limpieza del cuerpo entintador ... 5.3. Limpieza del grupo humectador oer a 83 “HEI ID=ELBERG- 1 Configuracién y funcionamiento En este grupo humectador, la solucién de mojado €s trensportada desde la pileta hacia la plancha la lamina de imprimir por medio de una emulsién estable de tinta / solucién de mojado. Esta emul- sién crea una capa fina sobre los rodillos de hu- mectacién. La cantidad de solucién de mojado transportada es de reducido volumen. 1.1. Esquema posicional de los rodillos El grupo humectador consta de 7 rodillos: Rodillo inmersor ig. 11) Rodillo dosificador (Fig. 1/2) Rodillo de transterencia (Fig. 1/3) Rodillo distribuidor de mojado (Fig. 1/4) Rodillo dador de agua (Fig. 5) Rodillo cargador (Fig. 1/6) Rodillo aplicador de tinta (Fig. 1/7) Pileta de la solucién de mojado (Fig. 1/8) © Rodillo inmersor (Fig. 1/1, con revesti- miento de caucho duro) El rodillo de inmersién transporta la solucién de ‘mojado proveniente de la pileta, © Rodillo dosificador (Fig. 1/2, rodillo de caucho) El rodillo dosificador oprime la solucién de mo- jado del rodillo inmersor. La presion entre los dos rodillos influye sobre la cantidad del liquido trans- ferido. El rodillo dosificador tiene una palanca en el lado de servicio, con la que es posible regular la pre- C Grupo humectador siGn entre el rodillo dosificador y el rodillo inmer- sor. Adicionalmente, esta palanca del rodillo dosi- ficador permite desacoplarlo del rodillo inmersor. La separaci6n de los rodillos es de primordial im- Portancia para evitar mellas de presién provoca- das por prolongadas paradas de la maquina (por la noche). Para desacoplar el rodillo, ubique la palanca (Fig. 5/1) en la posicién mas elevada po- sible (posicién cero) © Rodillo de transferen caucho) (Fig. 1/3, rodillo de El rodillo de transferencia suministra la pelicula de solucién de mojado al rocillo distribuidor. © Rodillo distribuidor (Fig. 1/4, Rilsanado) El rodillo distribuidor iguala la pelicula de tinta — solucién de mojado y la transporta hacia el rodillo dador de agua. © Rodillo dador de agua (Fig. 1/5, rodillo de caucho) El rodillo dador de agua transmite la pelicula de tinta — solucién de mojado a la plancha, © Rodillo cargador (Fig. 1/6, con revesti- miento de caucho duro) El rodillo cargador distribuye de forma regular la pelicula de tinta — solucién de mojado sobre el Fodillo dador de agua. Al mismo tiempo, el rodillo aumenta el efecto de almacenamiento del grupo humectador. © Rodillo aplicador de tinta (Fig. 1/7, Rilsa- nado) EI grupo humectador deberd ser entintado antes de introducir la solucién de mojado en la pileta, El rodillo aplicador de tinta puede ser acoplado al cuerpo entintador y al grupo humectador, * para posibiltar el preentintado © para limpiar el grupo humectador por medio del cuerpo entintador. Durante la produccién deberd estar desaco- plado el rodillo aplicador de tinta del grupo. humectador. En la elaboracién de la tirada, este rodillo permanece solamente en el cuerpo entin- tador ejerciendo como rodillo cargador. C Grupo humectador 2 Control de la humectacién 2.1. Acoplamiento de los rodillos humecta- dores a la plancha. Por medio de la palanca (Fig. 2/1) se acoplan los rodillos humectadores de todos los cuerpos im- presores a la plancha. La maquina s6lo entra en presién al estar los rodillos humectadores aplica- dos, — Posicionamiento de la palanca (Fig. 2/1) hacia la salida : los rodilos dadores de agua quedan desacoplados. = Posicionamiento de la palanca (Fig. 2/1) hacia 1 marcador : los rodillos dadores de agua que- dan acoplados. 2.2 Desacoplamiento individual de un rodillo dador de agua En el caso de no ser necesaria la utlizacién de todos los cuerpos impresores en una maquina Varios Colores para un pedido determinado, existe la posibilidad de desacoplar los rodillos dadores de agua de forma individual. “HEIDELBERG = Posicionamiento del pasador azul (Fig. 3/1) hacia el marcador : el rodillo dador de agua permanece enclavado en posicién desaco- plada. ~ Posicionamiento del pasador azul (Fig. 3/1) hacia la salida : El rodillo dador de agua puede ser acoplado, 2.3 Comienzo / parada de la humectacién Por madio de la palanca (Fig. 2/2) se conecta 0 desconecta la humectacion ; existen tres dife- rentes posiciones de enclavamiento (Fig. 4). HUMECTACION CONECTADA (Fig. 4/1): ‘Suministro de la solucién de mojado cuando la ‘maquina todavia no ha entrado en presién. Pre- humectacién de la plancha antes de comenzar la impresién. AUTOMATIC (Fig. 4/2): ‘Suministro de la Solucién de mojado mientras la, maquina se encuentra en régimen de tirade (po- sicién normal durante la produccién). HUMECTACION DESCONECTADA (Fig. 4/3): El suministro de la solucién de mojado queda in- terrumpido durante la tirada. “HEIDELI =RC- 2.4 Regulaci6n de la cantidad de solucién de mojado La cuantia de solucién de mojado puede ser mo- dificacda mediante la palanca del rodillo dosifica- dor (Fig. 5/1). — Estando la palanca ubicada en la posicién cen- tral (Fig. 5/2) : Regulacién basica ~ Estando la palanca ubicada en la posicién infe- rior Menor cuantia de solucién de mojado, — Estando la palanca ubicada en la posicién su- perior Mayor cuantia de solucién de mojado. ~ Estando la palanca ubicada en la posicién de maxima altura (véase la Fig. 5, posici6n cero) No existe contacto entre el rodillo dosificador y 1 rodillo inmersor (desacoplamiento durante las paradas nocturnas). Grupo humectador 3 Tirada Con anterioridad al comienzo de la produccién, deberdn estar alustados todos los rodillos humec- tadores. ~ Para el ajuste véase el capitulo D, Grupo humectador. — Ponga la maquina en funcionamiento. — Introduzea tinta en el cuerpo impresor y co- necte el tomador de tinta (Fig. 8/4). = Acople el rodillo aplicador de tinta breve- mente al grupo humectador (la posicion que se muestra en la Fig. 6), hasta que el grupo humectador quede entintado. Nota: Para originar una emulsion de tinta / so- lucién de mojado, es necesario que ‘sobre todos los rodilos del cuerpo entin- tador y del grupo humectador exista una pelicula fina de tinta. Por ello, es imores- Cindible destapar tamibién las zonas de tintas que se encuentren en los emplaza- ‘mientos de no impresicn, ~ Proceda a desacoplar de nuevo el rodillo aplicador de tinta (en la posicién que se muestra en la Fig. 7). at C Grupo humectador = Acontinuacién, introduzca la solucion de mo- jado en la pileta, Rood ae O — Ubique la palanea (Fig. 8/2) en la posicién HU- MECTACION CONECTADA (Fig. 4/2). ~ Gire la palanca (Fig. 8/1) hacia el marcador : Los rodillos dadores de agua se acoplan a la plancha y efectian la prehumectacién. — Con posterioridad al suministro inicial de la tinta, es necesario controlar la cantidad de so- lucién de mojado que se encuentra sobre la plancha, acopiando los rodillos entintadores por medio de la palanca (Fig. 8/3) : La plancha debera destaparse. Al presionar sobre el fador y girar la palanca quedan desacoplados los rodillos entintacores. Nota: En el nuevo grupo humectador de pelicula directa, el limite de traspinte es ‘solamente alcanzable con un régimen de giro de aprox. 3.000 impresos /hora, es tando regulados los rodllos de inmersion ¥y de dosificacién a unas franjas de con- ‘acto de 5 6 mm, ‘Al funcionar la méquina a regimenes de impresin mas elevados, no es preciso aumeniar la presién de impresidn entre € rodillo inmersor y rodilo dosificador para alcanzar el limite de traspinte. = Conecte el comienzo de la tirada desde el pu- pitre de mando del marcador / de la salida. Los rodillos entintadores se acoplan ahora a la plancha y la palanca (Fig. 8/2) se sitda en la osicién AUTOMATIC. Durante la tirada Después de cada interrupcién de la impresisn, es necesario restablecer primero la humectacién en os cuerpos impresores (dado que en caso con- trario se empastan de tinta las planchas). 82 4 Recipiente de la solucién de mojado El recipiente de la soluci6n de mojado (Fig. 911), situado en el cuerpo impresor del lado de impul- ‘sin, contiene aprox. 3litfos de solucién de mo- jado. El recipiente es abatible hacia el lado de impulsion. 44 Rellenado de la solucién de mojado ‘Ala solucién de mojado no se le debe afadir al- cohol ni sus sucedéneos. — Antes de bascular o de abrir el recipiente de la soluci6n de mojado, deberd cerratse la lave de paso (Fig. 9/2) del recipiente, = Destomille la tapa del recipiente y rellene la solucién de mojado (en la relacién de mezcia indicada por el fabricante). — La tapa del recipiente deberd cerrarse siempre de forma hermética al aire, con 6! propésito de mantener constante el nivel de la solucion de mojado en la pileta y evitar derra- mamientos. Nota: Ei nivel de la solucién de mojado deberé re- ularse de tal forma, que se encuentre por ‘encima del recubrimiento del rodilo inmersor (Fig. 10). Sifuese necesario, deberd regu- larse la altura del recipiente y ser inspeccio- ‘nado el nivel de la solucién de mojado. =LBERG 5 Limpieza de los rodillos 5.1. Preparacién = Para cambiar de tinta : vacie primero la tinta del tintero. = Desaloje la solucién de mojado de Ia pileta Note ‘Antes de desalojar la solucién de mojado de la pileta, deberd estar garantizada la cconexién de una manguera (Fig. 11/2) a lalllave de paso, asf como el alojamiento de la manguera en el recipiente de va- ciado correspondiente. ~ Cierre la llave de paso (Fig. 11/1) del recipiente de la solucién de mojado y proceda a abatir el recipiente, = Acontinuacién, abra la llave de paso de va- ciado (Fig. 11/3) y desaloje la solucién de mo- jado. Nota: La soluci6n de mojado desalojada puede volver a utlizarse si su grado de ensucia- rmiento no es muy elevado, 0 sila solucién de mojado no esta demasiado desgastada, — Proceda a montar la rasqueta. 5.2 Limpieza del cuerpo entintador — Ponga la maquina en funcionamiento y au- mente el nmero de revoluciones hasta alean- zar el régimen de limpieza (4.000 — 5.000 im- presos / hora). = Acople el rodillo del tintero. — Aplique el producto de lavado por pulveriza- ién. — Acople la rasqueta. © Grupo humectador 5.3. Limpieza del grupo humectador Establezoa contacto entre el cuerpo entintador y el grupo humectador (situando el rodillo en- tintador en la posicién inferior, como muestra la Fig. 7). = Ubique fa palanca (Fig. 4/2) en la posicion HU- MECTACION CONECTADA, — Veritique si existe contacto entre el rodilo de inmersién y el rodillo dosificador. En el caso de no ser asi, proceda a unirios (la palanca del rodillo dosificador situada en la posicién cen- tral). — Lave hasta que el grupo humectador esté casi limpio, y solamente entonces — Acople os rodillos entintadores y dadores de agua a la plancha. — Aplique algo de agua, por pulverizacién, hasta que la plancha quede limpia. Nota: Yuelva a limpiar a fondo el cuerpo entin- tador y el grupo humectador con agua. Cuando los rodillos y las planchas estén ya lim- pios = Desacople de la plancha los rodillos de entin- tado y el de humectacién. Detenga la maquina. — Desacople la rasqueta. — Frote el labio de goma de la rasqueta y desa- loje las salpicaduras del producto de lavado de la pileta. Nota: Para efectuar estas tareas, es posible ratirar tanto la pleta como la lave de paso de vaciado de sus correspon- dientes fjaciones de trinquete. — Separe el rodillo inmersor del rodillo dositica- dor, mediante el desacoplamiento previsto para las interrupciones nocturnas (ubique la palanca del rodillo dosificador en su posicién més elevada ~ posicién cero -). — Ahora, proceda a cerrar la lave de paso de vaciado (Fig. 11/3). 83 «eo “HEIDELBERG 10 Sinopsis del capitulo C Salida Ajuste del formato ... 87 1.4 Topes traseros a7 1.2 Topes laterales . weet wee * 87 1.3 Topes delanteros ‘ 87 1.4 Desconexién del movimiento de los igualapliegos ......... settee - oF Extraccién de pliegos .. 88 Rodillos de aspiracién . . cies 88 Tambor de salida 88 4.1 Tambor estandar ... 88 42 Tambor de salida Super Blue 88 Chorro de aire .. Seguro contra el salto de pliegos .... Leva de apertura de pinzas .. Aparato pulverizador ........ 8.1 Ajuste del ancho de pulverizado 90 90 82 Ajuste del largo de pulverizado ... Cambio de pila ... 9.1 Salidanon stop ..... 31 9.2 Dispositive para materiales que abultan por un lado 1 Dispositivo eliminador de la electricidad estatica ... Accionamiento para el dispositivo numerador .. 85 =LBERG- 1 Ajuste del formato 1.1. Topes traseros Los topes traseros se ajustan al largo de formato on la manivela del titimo cuerpo impresor, en el lado de servicio (Fig. 1/1). A tal efecto, se dis- pondrd un pliego en la mesa de la salida y, con la ‘manivela, se colocaran los topes traseros contra el borde trasero del pliego. 1.2. Topes laterales Los topes laterales de pliegos son, al mismo tiempo, igualapliegos. Se ajustaran al ancho de pliego (Fig. 2/1), = Puntéese la maquina, hasta que los igualaplie- gos hayan alcanzado su posicién final por el interior. — Suéttense los tornillos de muletilla (Fig. 2/2) y coléquense los igualapliegos contra los bordes del pliego. Apriétense los tornillos de muletila. Topes laterales para formatos minimos Accesorio especial En los formatos por debajo de 10,5 x 18,0 om, los topes laterales de pliegos se cambiarén por los topes prolongados. — Suéitese el tomillo de muletilla de los lados de impulsién y servicio (Fig. 2/2), séquense los topes de pliegos e introdizcanse los topes pro- longados. — Ajistense los topes a formato (de la forma indi- cada més arriba) y asegurense con el tomnillo de muletilia. Salida 1.3 Topes delanteros Los topes delanteros (Fig. 1/2) son igualapliegos; alinean los bordes delanteros de los pliegos sa- lentes. Pueden levantarse (Fig. 2/4) pata extraer pliegos. 1.4 Desconexién del movimiento de los igualapliegos EI movimiento de los igualapliegos en el lado de impulsién y en el borde delantero del pliego puede desconectarse haciendo girar el perno (Fig. 1/4) con una llave de punto; de esta forma queda s6io activado el igualapliegos del lado de servicio. Haciendo girar hacia arriba la excéntrica de disco (Fig. 2/3), puede desconectarse también | movimiento del igualapliegos en el lado de ser- vicio; a tal efecto el tornillo de muletilla (Fig. 2/2) ‘se empujard ligeramente, en su caso, hacia el lado de servicio. C Salida 2 Extraccién de pliegos Para la extraccion de pliegos durante la tirada, levantense brevemente los topes delanteros (Fig. 1/2 6 2/4) y, después de extraer el pliego, vudlvanse a colocar contra el borde delantero de los pliegos. 3 Rodillos de aspiracién En su camino hacia la pila, el pliego es frenado Por rodillos de aspiracion (Fig. 3/1) = El volumen de aire de aspiracién puede aju- starse por separado para cada elemento de aspiracién, mediante las valvulas (Fig. 4/1). Los elementos de aspiracién pueden desplazarse or separado sobre el travesajio, a fin de adap- tarlos al formato correspondiente de pliego. — Suéltese el tomillo moleteado dispuesto tras el travasano (Fig. 3/2), desplacese el elemento de aspiracion y apriétese el tomillo moleteado. ‘Si para evitar rasgurios o maculado en los trabe- jos de impresion de cara y retiracién, los elemen- tos de aspiracién no pueden colocarse por fuera. de las areas de impresién, soltando el tornillo mo- leteado (Fig. 32) y quitando los anillos de caucho es posible bascularlos hacia atrés y sacarlos del travesano. Para aumentar el efecto de los rodillos de aspira- cién, va instalado un tube soplador debajo de la barra de pulverizacién; la cuantia del aire de so- plado es modificable en progresién continua por medio de la valvula que muestra la Fig. 4/2.— En posicién horizontal (Fig. 4/2) queda desconec- tada; en posicién vertical se establece el pleno chorro de aire de soplado. 4 Tambor de salida Dos sistemas de pinzas a cadena recogen del cilindro de impresicn los pliegas impresos y los transportan a través del tambor de salida a la pila 4.1 Tambor esténdar Para la conduccién de los pliegos, el tambor de salida va equipado con bartas portapapel “HEIDELBERG (Fig. 3/3) extraibles, apoyadas en resortes. Las Tuedecillas estrelladas (Fig. 3/4) desplazables lateralmente pueden colocarse, en caso de ser necesario, en areas de no impresion. 4.2 Tambor de salida Super Blue Accesorio especial El tambor de salida Super Blue va instalado en la maquina de forma fja. El tambor lleva una malla Super Blue que impide la acumulaci6n de la tinta en el tambor de salida, La malla va sujeta en el canal y en los lados fron- tales del tambor de salida por medio de una cinta de velcro. La malla Super Blue tiene que poder moverse ligeramente sobre la mantilla de base. Para la verticacién del tensado de la malla y su correc- ion, véase el capitulo D, Salida. Para el cambio de la malla Super Blue, véase capitulo D Salida. “HEIDELB: 5 Chorro de aire Méquinas Varios Colores El chorro de aire comprime los pliegos sobre la pila de salida, El aire sale por las toberas (Fig. 5/1) y por dos tubos de soplado (Fig, 5/2) dispuestos por de- bajo. Los otificios de salida pueden cerrarse dis- crecionalmente con las correderas del tubo de soplado. El volumen de aire se regula con una tuerca mo- leteada situada bajo la caja de herramientas. Si no se necesita el chorro de aire, se abre del todo la tuerca moleteada. 6 Seguro contra el salto de pliegos Los pliegos que rebosan de la pila de salida ac- cionan un interruptor de seguridad que para de inmediato la maquina. Verifiquese eventualmente la posicién de la leva de apertura de pinzas. 7 Leva de apertura de pinzas E| momento en que se libera el pliego se adap- tard a la velocidad de la maquina y al material que se imprime. La leva de apertura de pinzas se ‘modifica con la palanca (Fig. 1/6). Llevando la palanca en direccidn salida (Fig. 6/1): las pinzas se abren mas tarde, palanca en direc- ‘cidn marcador (simbolo de traz0s): las pinzas se abren mas pronto (Fig. 6/2). Salida C Salida 8 Aparato pulverizador El aparato pulverizador se conecta 0 desconecta con un interruptor dispuesto en el mismo aparato, El ajuste del aparato pulverizador figura en las instrucciones del fabricante incluidas en la do- cumentacién de la maquina. 8.1. Ajuste del ancho de pulverizado Los polvos salen por tres toberas de un tubo dis- Puesto ante la salida de pliegos (Fig. 6/3). El an- ‘cho de pulverizado o empolvado se alusta al for- mato de pliego con los manguitos giratorios (Fig. 7/1) 0 en el aparato mismo. Si la abertura del manguito mira hacia arriba, esta la tobera cerrada, La Fig. 7 muestra esquematicamente el ajuste del ancho de empolvado. 8.2. Ajuste del largo de pulverizado El largo de pulverizado 0 empolvado se ajusta con la rueda graduada de! lado de servicio en el titimo cuerpo impresor (Fig. 8) Suéltese con la llave Allen el tornillo de vaso hexagonal (Fig. 8/1) y haganse girar las marcas de la rueda graduada (Fig. 8/2) a la longitud de formato correspon- diente, Vuéivase a apretar el tonillo de vaso he- xagonal 9 Cambio de pila Con la pila lena, un interruptor final para la méquina. Se desconecta el marcador, la méquina desconecta la presién y se para, Levantense los topes delanteros de pliegos y sdquese la pila lena. Coléquese la nueva mesa de apilar en los sopor- tes y hagase subir con la manivela del tiltimo ‘cuerpo impresor. Coléquense los topes delante- ros de pila en el borde delantero de la mesa de apilar, “HEIDELI 9.1. Salida non stop Accesorio especial El rastrilo 0 reja de salida (Fig. 9/2) permite cam- biar la pila sin interrumpir la tirada, — Introdtizcase Ia reja de apilar en las guias pre- vistas al respecto (Fig. 9/1). Los pliegos se de- positan sobre la reja. ~ Hagase descender la mesa de apilar, con la manivela, y séquese la pila de salida. — Coléquese la nueva mesa de apilar y levdntese hasta la reja de apilar. — Séquese la reja de epilar del soporte. 9.2. Dispositivo para materiales que abultan Por un lado Accesorio especial Con objeto de evitar el desmoronamiento de la pila de salida, al elaborar materiales que abultan or un lado se cambiarén todos los topes de plie- gos asf como la mesa de salida. Para el cambio de los topes laterales(Fig. 10/1 6 11N), véase punto 1.2. Cambio del tope trasero (Fig. 10/2 6 11/2): — Suéltese el tomillo de sujecién de los topes ‘estandar y saquense los topes del travesano. — Atomillese el soporte del tope con el tope tra- sero y sujétese al travesaito con la tuerca mo- leteada. Cambio de los topes delanteros (Fig. 10/3): — levantense los topes (Fig. 10) y suéltense los tomnillos de sujecion. — Sujétese el tope delantero de pliegos (placa, Fig. 11/8) oon los mismos tornillos. — Coléquese la mesa de apilar de salida (Fig. 11/4) con las escotaduras para los topes de pliegos, y hégase subir con la manivela. Aldstense los topes al formato. C Salida 1 C Salida 10 Dispositivo ellminador de la electricidad estatica Accesorio especial Con este dispositive pueden eliminarse las posi- bles cargas estaticas del papel en la impresién. La barra antiestética va montada en la salida, por debajo de la barra de pulverizado. En caso nece- satio, edispositivo se conecta o desconecta en @l transformador (marcador, lado de impulsién, bajo el estribo). Con el dispositivo en marcha se ilumina el piloto del transformador. 92 “HEIDELB=I 11 Accionamiento para el dispositivo numerador Accesorio especial El accionamiento para el dispositive numerador (Fig. 12/1) puede utilizarse para impulsar un me- canismo de barnizado adicional (de la casa Keck, Pej). Sinopsis del capitulo C Perforacion 1. Generalidades . vee 2 Revestimiento del cilindro de impresién .. o- 95 3 Dispositivo de perforacion transversal .. » 8 3.1. Montaje del dispositivo de perforacién 95 3.2 Colocacién del filete de perforacién 96 3.3 Ajuste del filete de perforacién 96 3.4 Correcciones de posicién . arte oe uate oesite de 86 4 Dispositivo de perforacién longitudinal en la salida . - 97 4.1. Colocacién del soporte perforador ....... 97 4.2 Ajuste de las ruedecillas pertoradoras gins BK 4.3 Soporte perforador especial accesorio opcional lesen ace rensensaeamse BH 4.4 Corte central accesorio opcional f pepe aa tereeearcor 3 98 4.5 Hojas acotadas ... 98 4.6 Conduccién del pliego 99 5 Perforacién longitudinal antes del ultimo cuerpo impresor .... 5.1 Colocacién de los bloques de perforacién 5.2 Ajuste de las ruedecillas de perforacién 100 =IDELBERG- “HEIDELBERG 1 Generalidades Los pliegos impresos pueden perforarse transver- sal y longitudinalmente o cortarse longitudinal- mente antes de la salida. Las ruedecillas perfora- doras de los soportes perforadores pueden sustituirse por ruedecillas de corte. Todos los dispositivos de perforacién o corte son accesorios apcionales. En las méquinas Uno y Varios Colores, la perfo- raci6n transversal s6lo es posible desde la salida. En las méquinas Varios Colores, la perforacion longitudinal en el titimo cuerpo impresor resulta posible antes y después de la impresion; en las maquinas Un Color sélo después de la impresién 2 Revestimiento del cilindro de impresion Como revestimiento del cilindro de impresién, en la perforacién longitudinal se utilizaré tinica- mente una chapa de latén 0 de acero, y en la pertoracién transversal sélo la chapa de acero. El revestimiento mejorado (camisa) del cilindro para los trabajos de cara y retiracién no resulta apropiado para perfora Para el cambio del revestimiento del cllindro, véase el capitulo D Cuerpo impresor, punto 3.4. 3 Dispositivo de perforacién transversal En la perforacion transversal, el pliego se perfora paralelamente al oje del cilindro. El dispositive de perforacién transversal se compone de: © aros de asiento (Fig. 1/1), * aros de apoyo (Fig. 1/2), ‘* travesafio perforador con filetes de perforacién (Fig. 1/3), © rbol numerador (Fig. 1/4), 3.1 Montaje del dispositive de perforacién El dispositivo de perforacién se arma fuera de la maquina. Si se utiliza solamente el travesafio de erforacién corto, no se emplean los aros de apoyo, € Perforacién = Coléquense en el arbo! numerador (véase Fig. 1) los aros de asiento (exterior) y los aros de apoyo (centro). Dispénganse los aros de asiento seguin la escala del arbol numerador. — Col’quese el travesafio perforador sobre los aros de asiento y apoyo; ajdstense los aros, coon relacién al travesafio perforador. Coléquense las guias de la cara inferior del travesafo perforador en la ranura de los aros de apoyo. — Con los tomillos Allen, sujétese el travesafio erforador sobre los aros de apoyo. = Con los dos tornillos hexagonales (Fig. 3/4), atomnillese el travesaiio perforador en los fron- tales de los aros de asiento. = Con los torillos Allen, fijense los aros de asiento y apoyo sobre el érbol nummerador (Fig. 18). Colocacién del dispositive de perforacién — Puntéese la maquina, hasta que la escotadura dal cojinete del lado de impulsién mire hacia arriba. = Introdtizease el arbol numerador por el lado de. servicio en la mitad del cojinete. = Coléquese el étbo! numerador por el lado de impulsién en la mitad del cojinete. = Atornillese el érbol numerador a la mitad det cojinete. = Empuijase el aro de proteccién sobre el tornillo de sujecién, hasta su tope. C Perforacién 3.2. Colocacién del filete de perforacién — Dispositivo numerador y de impresién adicio- nal: Conectar la presién (véase capitulo C, nu- ‘merado e impresion adicional, Pag. 109). = Coléquese el ajuste de la presién del disposi- tivo de impresién adicional (Fig. 2/1 y 2/2) de manera que se hagan visibles tres aros blan- cos. — Haganse girar del todo hacia adentro los tornil- los de ajuste (Fig. 3/2) del travesario perfora- dor. Coléquese el filete de perforacién (Fig. 3/1) en la longitud necesaria y posi- cidnese lateralmente de forma correcta en e| travesaiio perforador. — Apriétense ligeramente los tomillos tensores (Fig. 3/3), de modo que el flete de perforacién pueda moverse todavia. El filete de perforacion se encuentra ahora de 2 a3 mm por encima del travesafio pertorador. Haganse gitar total- mente hacia afuera todos los tornillos de ajuste, — Hagase girar a mano la maquina en posicién PRESION PUESTA. El contacto con el cilindro de impresién hace que el flete de perforacion quede paralelo a dicho cilindro. — Apriétense bien los tomillos de sujecién (Fig. 3/3). = Haganse girar hacia adentro los tomillos de aluste hasta que entren en contacto con los filetes de perforacién, — Hagase girar o puntéese una vez la maquina para veriticar el ajuste del filete de pertoracion. 3.3 Ajuste del filete de perforacién Siel filete de perforacién no he perforado el papel ‘en algunos puntos o lo ha perforado muy fuerte- mente, tiene que ser reajustado. — Suéltense ios tornillos tensores en esas zonas y, Con los tornillos de aluste, reajustese con Cuidado la altura. — Apriétense los tomillos tensores. Repitase el aluste, hasta que el filete de pertora- cién perfore uniformemente el pliego en toda su longitua. 96 jAtenciént Los filetes de perforacién no se ajustardn nunca con el ajuste de la presién del dis- Positive de numeracicn e impresién adi- Cional, pare no deteriorar el revest- ‘miento del clindro de impresién. El ajuste de la presion sélo se modificaré cuando ~ en caso, p. 6. de que vayan emboténdose los filates de pertoracion — sea necesario reajustar globalmente. 3.4 Correcciones de posi Las correcciones de posicién en sentido circun- ferencial se realizaran segiin la escala de los. aros de asiento. Suéltense los tomillos de suje- cién del travesano perforador en los aros de asiento y apoyo y corrijase la posicién “HEIDELBERG 4 Dispositivo de perforacién longitudinal en la salida El dispositive de perforacién longitudinal se com- pone de: © Soporte perforador estandar (Fig. 4/1), ruede- cilla perforadora (Fig. 4/3), © Travesaiio y soporte con tornillos de sujecién Las ruedecillas perforadoras se suministran en diversos pasos y largos de corte. El soporte perforador especial bajo los numera- dores (Fig, 4/2) y la ruedecilla de corte (Fig. 4/4) son accesorios opcionales. 4.1 Colocacién del soporte perforador jAtencién! Las ruedecitas perforadoraside corte no deben rodar sobre las pinzas del cllindro de impresién. Es necesario mantener siompre una distancia lateral de segu- ridad de 3 mm rospecto a las pinzas del cilindro de impresion. ~ Destorniliense los tomillos Allen (Fig. 4, flo- chas) del soporte perforador y séiquese la parte inferior 0 supetior. — Posiciénese lateralmente de forma correcta el soporte perforador y atornillese con la parte inferior 0 superior a los travesafios de la salida (Fig. 5/3). 4.2 Ajuste de las ruedecillas perforadoras La presién de las ruedecillas perforadoras se ajus- ta con el tornillo de ajuste autoblocante (Fig. 5/1) A ajustar las ruedecilas perloradoras, téngase en cuenta que deben rodar perfectaments coneéntricas. Las ruedecillas se ajustardn con el torillo (Fig. 6/1) contra la chapa de revesti- mento, de manera que, estando apoyadas, pue- dan hacerse girar fécilmente a mano sobre la chapa de revestimionto iAtencién! Un apoyo demasiado pronunciado do las ruedecilas perforadoras contra la ‘chapa puede llevar, en casos extremos, al deterioro de la superficie del clindro, {dado que la chapa de revestimiento es cortada en un breve espacio de tiempo. © Perforacién Con el tomillo (Fig. 5/2 6 6/3) se sopara (desco- ecta) la ruedecilla perforadora del cllindro de impresi6n, 0 se aplica (conecta) Aplicacion al cilindro de impresion extrayendo este tomillo hasta su tope, con lo que vuelve a ajustarse la anterior posicién respecto al cilindro de impresion. 97 C Perforacién 4.3 Soporte perforador especial Accesorio opcional El soporte perforador especial (Fig. 6) permite Perforar longitudinalmente, numerar y/o imprimir adicionalmente casi sin necesidad de tener en ‘cuenta las distancias minimas entre numerador! clisé para impresién adicional. Puede montarse debajo del numeradoriclisé para impresién adicio- nal. La ruedecilla perforadora tiene que ajustarse antes de colocar el dispositive de numeracién. El ajuste es igual que en el soporte pertorador estandar (punto 4.2). 4.4 Corte central Accesorio opcional Después de soltar el tomillo de sujecion (Fig. 4/6), a ruedecilla perforadora puede cam- biarse por una ruedecilla de corte. Para cortar centralmente los pliegos, se colocaré en el cilindro de impresién una chapa de corte ‘especial. La placa de la chapa permite cortar el margen de pinzas del pliego. ara el cambio de la chapa de revestimiento, véase capitulo D Cuerpo impresor. — Adicional- mente, la placa de la chapa de corte (Fig. 7/1) se sujetard en la barra apoyapinzas con los tornillos correspondientes y el dispositivo de fijacién ig. 722), En la salida se colocara una chapa de separacion (Fig. 7/8) para que se formen las dos pilas de mitades de pliego. 4.5 Hojas acotadas Las hojas acotadas del final de C Numeracién ¢ impresién adicional y las que van incluidas en la documentacién de la maquina (escala 1:1), ofrecen indicaciones estandar exactas para posi cionar los soportes perforadores al utilizar si- multéneamente el dispositive de numeraci6n. “HEIDELBERG 4.6 Conduccién del pliego Para evitar que el pliego escape del cllindro de impresién al perforar 0 cortar el borde lateral, puede montarse una conduccién del pliego detrés del iltimo cilindro de impresién. Segtin resulte necesatio, se colocarén en el travesafio cuadrado (Fig. 8/2) fos tlejes de conduccién del plego cor- tos 0 largos (Fig. 8/1) y se dispondrén en funcién de la imagen impresa. El travesafo (Fig. 8/2) se introduce en el soporte (Fig. 8/3) por el lado de servicio y se asegura en ‘1 lado de impulsién (Fig. 8/4) con un tornillo mo- leteado. — Apliquense ligeramente los flejes elasticos contra el pliego y colbquense, a ser posible, en areas de no impresién, Las conducciones del pliego pueden ajustarse respecto al cilindro de impresién mediante el tra- vesaio, haciendo girar el tomillo Allen. 5 Perforacién longitudinal antes del Ultimo cuerpo impresor En todas las maquinas Varios Colores puede per- forarse también longitudinalmente en el uitimo cuerpo impresor, antes de la impresién. El travesafio montado ante el cilindro de impre- sin del ultimo cuerpo impresor (Fig. 9/1) va pre- parado para alojar los bloques de perforacién (Fig. 92). El travesario va incorporado a la maquina de forma fja y es facilmente accesible después de rebatir la proteccién dispuesta bajo el grupo humectador. C Perforacién © Perforacién 5.1 Colocacién de los bloques de perforacion iAtenciént Las ruedecillas de pertoracién 0 corte, (Fig. 10/4) no deben rodar sobre las pin- as del clindro de impresién. Hay que ‘mantener siempre una distancia de se- ‘guridad de 3 mm respecto a las pinzas del clindro de impresisn. Los bloques de perforacién se colocan sobre el travesafio y se sujetan con el tarnillo hexagonal (Fig, 10/1). En caso necesatio, pueden montarse varios soportes en el travesatio (Fig. 9). Nota: ‘Los bloques de perforacidn no deben la- dearse al fjaros. 5.2 Ajuste de las ruedecillas de perforacién La presién de la rusdecilla de perforacién se ajusta con el tomillo de ajuste autoblocante (Fig. 10/2). La conexién y desconexién de la ruedecilla se lleva a cabo con el tornillo (Fig, 10/3). Al ajustar las ruedecillas de perforacién, hay que tener en cuenta que deben rodar perfectamente concéntricas. Las ruedecillas se ajustarén con el tomillo (Fig. 10/2) contra la chapa del cilindro de impresién de manera que, estando apoyadas, uedan hacerse girar facilmente a mano sobre la chapa del cilindro de impresién iAtencién! Un ajuste demasiado apretado de las ruedecilas de perforacién contra la chapa puede llevar, en casos extremos, al deterioro de la superficie del cilindro, ‘dado que la chapa es cortada en un breve espacio de tiempo. Con el tomnillo (Fig. 10/3) se separa (desconecta) la ruedecila del clindro de impresién. Aplicacién al clindro de impresion extrayendo este torillo hasta tope, con fo que vuelve a ajustarse la ante- rior posicién respecte al cilindro de impresién. 100 “HEIDELBERG Sinopsis del capitulo C Numeraci6n e impresi6n adicional Generalidades fens - 103 1.1 Ajuste de las guias delanteras ... eee e nee eee ene ® . 103 1.2 Flevestimientos de los cilindros de impresién 103 Aros de asiento 104 24 Caracteristicas 5 p 104 2.2 Sujecién de los aros de asiento 404 Colocacién del Arbol numerador .... feed = 105 Numeradores . ; Pater 08! 4.1 Numeradores horizontales 106 4.2 Numeradores verticales . Seenee nie nen “a » . ve 106 43° Aluste aproximado 106 Impresién adicional - 107 5.1 Portaclisés oe vows 107 5.2 Curvado y rebordonado de clisés. 107, 5.3 Camisas portaclisés ........ teeter ee eeeee . . verre . 107 Grupo entintador para numeracién e impresién adicional ... - 109 6.1 Colocacién en la maquina 3 109 6.2 Conexién de la presion 109 6.3 Ajuste de la presién 110 6.4 Lavado de los rodillos ... 1" Correcciones de posi ati2i 7.1 Correcciones laterales ... rt ses “vst wens seme “TE 7.2 Correcciones circunferenciales ..... me Ue Compensacién de la presion . 112 LevA8 U6 MANGO ween. isssussce i oss conmecaisrs alts 9.1 Tipos de levas 113 9.2 Colocacién de las levas de mando

También podría gustarte