Guia Procedimental de Fotografia y Video Forense

También podría gustarte

Está en la página 1de 64
Say. Pagina: tae 64 rT Cénigo: 25660-0063] _DESARROLLARINVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha: {GUIA PROCEDIMENTAL OE FOTOGRAFIA Y VIDEO iv Version} FORENSE, POLIGIA NACIONAL OBJETIVO Establecer lineamientos a los peritos en fotogralia forense en la ejecucién de los diferentes procedimientos normalizados para la técnica, estableciendo su correcta aplicacién, uso y manejo para la elaboracion de informes, a fin de asegurar la presentacién de un documento ilustrativa, objetivo e impercial que como coadyuvante de los procesos investigativos posibilite el desarrollo de la administracién de justicla en el esclarecimiento de los hechos punibles, ALCANCE Esta gula esta dirigida a todo el personal de peritos en fotografia forense @ nivel central y desconcentrado de la Direccién de Investigacion Criminal_@ INTERPOL, cuya funcién inicia desde Ia recepcién de la solicitud por medio de comunicacién oficial yio Formato solicitud de andlisis EMP y EF (FPJ 12} hasta la entrega de los resultados de la actividad pericial ala autoridad competente, nae Actividad La presente guia se enmarca dentro de fos actos urgentes y programas metodolégicos que le Policia Judicial adelanta en fa etapa de la indagacién investigacién dentro del sistema penal oral ecusatorio, Ley 906 del 2004, Los productos fotogréfices permiten plasmar todos los detalles que pueden ser desapercibidos a simple vista; a ‘raves de medics ilustrativos, se brinda Ia posibilidad de esclarecer los hechos punibles y la identificacion y participacién de fos actores delincuenciales. El uso de la fijacion fotogréfica establece los elementos visuales graficos y demas componentes descriptivos @ utlizer en la elaboracion de albumes fotograficos e informes, permiliendo la identificacién @ interpretacién mas ordenada y sistematica de las caracteristicas que se buscan en diferentes procedimientos o actividades. Las actividades adelantadas por los peritos en fotografia forense, son significativamente importantes ya que ‘contribuyen a la individualizacion de personas comprometidas en hechos delictivos, partienda de los generales de género, raza, color, y sus caracteristicas morfo faciales, la identificacion de lugar de los hechos, ubicacion, estat y caracteristicas, asi como los elementos materiales probatorios. Pagina: 2 de 64 Cage 256 GUISES | _ DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha: GUIA PROGEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO Version: FORENSE, POLIGIA NACIONAL Contenido Elementos y equipo basico para fijacién fotogratica. Parametros técnicos de la fotografia Exposicion.. Manejo de ia luz en diferentes escenarios Medici6n de fa luz. Encuadre. Resolucién, formato y comprasion Aseguramiento y custodia de las imagenes digitales Procedimiento para ja extraccién de metadatos de ui Informacion sobre la ficha tecnica... Fotografia en el laboratorio. Registro fotografico a personas. Encuadre para la toma fotografica .. Planos fotograficos ... Rasgos morfo faciales especificos Descripcion del procedimiento .. Presentacion informe investigador de campo para resefia fotogratica Puntos de control No 01... - vo . Albumes para reconoci \Verificacion de las imagenes. Caracteristicas de la imager Caracteristicas de la persona en la imagen Requisitos para la elaboracién de dlbumes para reconocimientos fotograticos .... Presentacion informe investigador de laboratorio para reconocimiento fotogratico . Herramientas, equipos, programas, software especializado tratamiento de imagenes. 24 Busqueda en el archivo de imagenes de personas (banco de imagenes)... Punto de control No 02. Entrega del informe... Analisis de video analogo o digital Deseripcion del procedimiento Extracion de fotogramas ... Presentacion informe investigador de laboratorio para analisis de video Punto de control No 03..... Post-produccién con software de imagen, principios de originalidad (fotoacabado) ... 33 Descripcion del procedimiento Puntos de contro! No 04... Otros procedimientos Documentacion fotografica en inspeccion a vehiculo...... Condiciones. Descripcion del procedimiento ... Puntos de control No 05... OOODOUVOOR Pagina: § de 84 DESARROLLAR I SCION CRIMINALISTICA COdigo: 20C - GU - 0083. LAR INVESTIG Fecha: ‘GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO. POLICIA NACIONAL Version: & FORENSE, Fijacion fotografica en trayectorias balisticas .. En el lugar de los hechos .. En laboratorio..... Puntos de control No 06... Fijacién fotografica en inspeccion a lugar con luces forenses. Descripcién det procedimiento Puntos de contro! No 07 Fijacion fotografica dligencia exhumacione Descripcién de! procedimiento En laboratorio....... Fijacion fotografica diligencia reconstruccién de los hechos Descripcién det procedimiento En el lugar de los hechos. En laboratorio... Punto de control No 0 Fijacion fotografica diligencia regi Descripcién del procedimiento En el lugar de los hechos . Puntos de control No 09 Fijacion fotografica elemento material probatorio.. Descripcién del procedimiento En el lugar de los hechos Puntos de control No 10. 44 Archivo de imagenes fotograficas. 60 importancia. . 50 Bodega Gnica de imagenes -50 Procedimiento sistema analogo Procedimiento sistema digital... Actuaciones responsable bodega de imagenes. Conservacion y mantenimiento del archivo digital. Diferencia entre una unidad interna y externa. La necesidad de copias de seguridad Guardar archivos en discos duros externos Transferir informacién entre discos duros Almacenamiento conectado en red (NAS) 60 Referencia documental vo 62 Formatos y/o anexos 61 Glosatio.. nn. 61 Pagina: # de 64 DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA (Codigo: 206 - GU - 0083 Fecha: ‘GUIA PROGEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL, Version 0 FORENSE. ELEMENTOS Y EQUIPO BASICO PARA FIJACION FOTOGRAFICA, Sepia nate Imagen 1~ Parte oa char fotogrbice Fuente: nage:taaniuotogratodide.comaorananafertr dofareSiC3¥A foramen! Imagen 2~ £1 Fnsh moyen 3 tesa de raproducclon Foun: bepscokeinestse oped 2Naner 14716 Imagen 6y 5 ~ Dtusoresyralactores Pecac: ness totnortscconmoroafanrececcrTosatucrss im Pagina: 6 de 64 Des IAL Obdgo 206 60-30 :SARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha: GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEG Verdin TORENSE POLICIA NACIONAL Imagen 8 Memoras de aacenestnt cate: ntpitota2t.combogutoraleateonssor pare aieiruno-buene tite sto! tnagen $~ Tpeds Fant: ip: casanovatta combo eipede it arbone fet agen 10 ateree ‘ena og 230ahmecom Pagina: 6 de 64 Cinigo 20600-0053 DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha: GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL Verano FORENSE. PARAMETROS TECNICOS DE LA FOTOGRAFIA Camara fotografica (reflex): Es necesario conocer cémo afecta Ie luz a la fotografia, por tanto es importante controlar la cantidad de luz que entra al sensor cor el tiempo que se tencra el diaffagma en una apertura media, la velocidad con fa que ingresa, el ISO, balance de biancos etc.; para estas necesidades se cuenta con el dial que permite escoger Ia opcién que mas se ajuste a las habilidades que se tengan con el uso de este equipo, asimismo se debe tener en cuenta la resolucién, formato y compresiin que se haya configurade para mayor calidad de la imagen, el objetivo a utilizar es de visién normal 2 un teleobjetivo, En el caso de no contar con este tipo de equipos, algunas cémaras compactas digitales cuentan con opciones de configuracion que pueden Cubrit estas caracteristicas para las tomas fotograticas. En las cémaras digitales of manejo de los parémetros tecnicos se puede configurar de diversas maneras 0 modes de uso (User Moc). EXPOSICION Es la accién de someter un elemento fotosensibie (en cameras digitales es el sensor) a le accién de ia tue, depende de la luminesidad de! motivo y de le cantidad de luz que se deje legar al material sensible. (FotoNostra, 8.1), Es ol equilbrio entre la apertura de diafragma, ei tiempo de exposicién y la sensibilidad del Sensor para caplar correctamente la luz existente que el fotémetro hia mecido, ¢8 decir: La camara mide cuanta luz hay gracias al fotometro. Con esta medida se ajusta cuanta luz se deja pasar por al objetivo con la apertura de diafragma. ‘Ajustar el tiempo que Ia luz va a estar alcanzando el sensor con el tiempo de exposicién, ‘Aiustar qué cantidad de luz es capaz de absorber el sensor alustanco su sensibilidad. (photo, s.f) Apertura del diafragma. Determina ia cantidad de luz que se deja incidir sobre el sensor de nuestra cémara. Una mayor apertura supondra una mayor cantidad de luz actuando sobre el sensor. Velocidad de obturacién 0 tiempo de exposicién. Marca el tiempo durante el que la luz incide sobre o! sensor. Un mayor iempo y, por tanto, una menor velocidad darén lugar a que fa luz incida durante un petiodo mas protongada sobre el sensor. ‘Sonsibllidad ISO. Refleja lo receptive que se muestra el sensor de nuestra cémara ants la luz que actiia sobre él, Una mayor sensibilidad hara que, a igual cantidad de uz y tiempo de incidencia, el sensor se haya excitado mas y, por tanto, la fotografia tenga una mayor exposicién. En funcién del grado de exposicion de una foto se puede hablar de tres. situaciones: subexposicién, exposicién y sobreexposicién: ‘Subexposicién: La fotogratia presenta una carencie considerable de luz frente a la de la escena original, En pocas palabras, la fotografia "esté oscure’. Exposicién correcta: La fotografia recoge la cantidad de luz apropiada para representar fielmente la escena fotografiade. ‘Sobreexposicién: Se aprecia un exceso de luz en ia fotografia frente a la escene retratada. De forma simple, ia fotografia "esta demasiado clara”. (Lucas, s.f Pagina: T de 64 BROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Cédige: 200 - GU - 0063 DESAR Fecha GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO Pant Version FORENSE POLICIA NACIONAL SOBRE - EXPUESTA EXPOSICION CORRECTA ‘SUB - EXPUESTA Imagen $1 ~ Imagen sobre expunsta, imagen 12 agen exposicion cerrecta ‘agen 13 fegon sub expueste ‘Fount! 8 Ytson Pabsin Peres Chin ILUMINACION En la capiura de imagenes con cémaras digitales es necesario tener presente que en el encuadre elegido, no debe haber fuentes de luz muy brillantes porque podria generar imagenes descompensadas en cuanto a brillo y contrast. MANEJO DE LA LUZ EN DIFERENTES ESCENARIOS ‘Al momento de crear fotografias con cémaras digitales, es necesario tener en cuenta la importancia de la luz existente en el ambiente, ya que de ésta depende la optima visualizacién de la Imagen. Existen algunas condiciones o factores ambientales de iluminaci6n que no permiten tener control sobre esta, lo que hace neceserio tomar acciones correctivas bajo !a utlizacién de elementos de iluminacion artificial o fitros. Cuando se debe realizar toma fotogrifica de lesiones o heridas, se sugiere evitar el uso de luces brilantes 0 ‘sobre superficies reflectoras, ye que se puede generar la pérdida de detalles debido a la sobre exposicién. For otra parte, cabe mencionar que cuando se vtiiza flash en la toma de retratos puede ocurrir el efecto sonecido como “ojo rojo", debide a que la luz brilante que emite entra por fa pupila y se refleja on fa retina, siendo captado este refiejo por la cdmara; para evitarlo algunas cémaras digitates tienen la opcién reduccién de ojos ¢ utiizando iluminacién artificial indirecta como una bombille de luz blanca. MEDICION DE LA Luz Hay dos tipos de medicién de fuz: Luz incidente: En el que se mide ta tuz que incide sobre el area de interés. Se mide con un fotémetto externo. Este tipo de medicién es la mejor de todas porque mide la luz sobre el drea de interés, siempre que éste sea alcanzable. Se utiliza sobre todo en cine, television, retratos o fotografia de moda. Luz retlejada: En el que se mide la luz que refieja ef drea de interés. Es el método que usan los folémetros internos de las cémaras de fotos. Es muy comodo porque esta integrado dentro de la cémara de fotos y permite mas agilidad a fa hora de fotogreflar, ademas de poder medir la luz en objetos que no se pueden alcanzar. Este tipo tiene el problema: de que si se refieja demasiada luz la medicion de la camara puede no ser correcta. Por 80 8e han diseftado varios tipos de medicion de luz reflejaga, Pagina: 6 de 64 DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA (Cédigo: 206 — GU 0083. Fecha: ‘GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO = TAL DE FO POLICIA NACIONAL ENCUADRE Es la acci6n que se tiene que ejecutar para lograr la mejor tomia con su encuadre correcto, tendra que visualizar por la cémara las partes dei sitio 0 escenario que va a fotografia. sin dejar espacios que no aporten informacion 2 la toma, seguido del encuadre de elementos o personas al cual brinde una mayor caplacién de informacién permitlendo un ‘otal de detalles sin presentar distractores, (Martin, 2015) ume 8 Tables Pulido Guster ENFOQUE El enfoque se logre enire el lente de la cémara y el objeto a fotogratiar, en este punto se tiene que lograr el enfogue con el sistema dptico él cual permite observar una imagen totalmente nftida. Con un desenfoque se puede lograr ia tora pero esta condicién ocasiona perdida de informacion; actuaimente el mercado oftece una dgran variedad de camaras con las cuales se puede reelizar un enfoque manuial 0 automético, cuando se tienen ‘elementos macro 0 micro es necesario contar con uma variedad de lentes que permitan captar una Imagen con tun buen enfogue y nitigez. DESENFOQUE ENFOQUE Imagen 18-ringan Docenfocae Imagen 17~ imagen enfocade Fase: Tobias Putdo Gutéres Pagina: 6 de 64 LAR INVESTIGACION CRI ICA Cécigo. 200 -GU-oo6s | _ OBSARROL CRIMINALISTI Fecha ‘GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO ONAL, Version 6 FORENSE. POLICIA NACI PERSPECTIVA Es establecida por la distancia focal de acuerdo al objetivo uliizado, captando el ambiente de profundidad en el ‘espacio teniendo en cuenta lo que se pretende documentar de un espacio fisico. RESOLUCION, FORMATO Y COMPRESION La capacidad de almacenamienta de las imagenes en las cémaras digitales depende principalmente del modo como estas se capturen. Se encuentran dos pardmetros los cuales controlan principalmente ef tamafio de la imagen “phxeles-bytes", y la resolucién configurada en la cémara para realizar la foma fotogréfica, dardn Ia Calidad y el factor de comprensién de dicha imagen. La mayoria de las cémaras digitales cuentan con estas opciones para mejorar u optimizar la calidad de la imagen. Resolucién: ta resolucién os a medida de la cantidad de pixeles por unided de longitud, donde esté ta Conversion de -pixeles por pulgada- del drea que ocupa la imagen, mientras mas pixeles hay por pulgada mayor fs la resolucién y mas exactamente se puede representar de manera digital los patrones visibles dal elemento fotogréfico, seguido que entre mayor resolucién mayor el tamatio del archivo en bytes, esto representa una ‘mayor capackiad de almacenamiento, Formato y compresin: ¢8 el formato en que ias imagenes son almacenadas es decir una estructura acorde con Un sistema informatico grafico especifico dado que el tamafio del archivo de las imagenes puede llegar a ser muy grande, tas diferentes cmaras digitales aplican algdn grado de compresién para reducir el tama det ‘archivo a un tama manejable en ef momento de almacenarlo. Pero cada vez que se comprime una Imagen el resuitado es la percida de Informacién, (Alex, 2001) Tipo de formatos mas utllizados: > TIFF Tagged Image File Format > JPEG Joint Photogrephic Experts Group > NEGATIVO DIGITAL — RAW, DNG, NEF ASEGURAMIENTO Y CUSTODIA DE LAS IMAGENES DIGITALES La fotografie digital ha ganado gran aceptacion entre los profesionales que trabalan dentro de las clencias y en | ambito juridico, éste es el resultado de le aplicacion de procedimientos que proporcionan la certaza de la autemticidad de los documentos informativos. En fotografia digital una imagen originales la réplica exacta y completa de la imagen primeria capturada con la ‘camara, esta imagen original debe ser proservada iguel que un negativo, cualquier modificacion o ajuste deberd hacerse sobre una copia, La imagen original se descarga inmediatamenie a la computadora, ia cual debera ser aimacenada obteniando un archivo de respaldo, ste se convertira en la evidencia o elemento material de prueba el cual tencra que ser sometido a la respectiva cadena de custodia como se encuentra estipulado en el Manual de Cadena de Custocia. Para los casos en que se necesite realizar la duplicidad de elementos fisices y digitales, se debsra tener presente ef numeral 3.5 “ASPECTOS QUE DEBEN SER OBSERVADOS Y VERIFICADOS DURANTE EL RECAUDO DE EMP Y EF", las copias de imagenes, audio 0 video no se someteran al procedimiento de cadena de custodia, pero se dejard constancia en el registro de continuidad original Pagina: 10.03 64 Girigo 20060008 DESARROLLAR INVESTIGAGION GRIMINALISTICA Fecha: ‘GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO. POLICIA NACIONAL, ‘Version: FORENSE Diagrams ae proceso PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION DE METADATOS DEUN VIDEO + Realizar fa extraccién de huella digital o suma de verifcacién (furcién HASH) a los archivos digitales ‘aportades por parte de los funcionarios del proceso penal; es decir 2 aquellos archives que son nomrados. como (originales), a los archivos cigitales que son eniregados al cliente como productos finales, imagenes editadas (\rabajo) y material digital extraido 0 processdo. ‘« Realizar copia de imagenes en DVD, de acuerdo a la carga laboral de cada unided, sometido a los principios de cadena de custodia, los cuales se almacenardn en un sitio seguro en el Laboratorio de Fotografia y un medio extra de respaldo con otra tecnologia, + Asignar un némero para cada DVD, el cual pueda ser plasmado en una hoja de control que contenga fa informacion de su contenido. + Establecer una ficha de control, en donde se lleve el registro de las personas que acceden a la informacisn y el soporte de la.utiizacién de Ia misma, INFORMACION SOBRE LA FICHA TECNICA La ficha técnica es el documento FPJ-23, en el cual es plasmada foda la informacién de ja imagen utilizada en la presentacion de informes. (Nacional, 2017) Tenienda en cuenta el Acuerdc 002 del 30 de agosto de 2017, mediante el cual se estableci6 en e! Capitulo II art, 4, paragrafo Gula Técnica para Inspeccién Lugar de los Hechos, numeral 4.7.1 Documentacién Fotografica en su nota 1, pérrafo 2, dice: "le actividad de documentacién fotogréfica se registrar on el informe investigador de campo y no seré objeto de ficha técnica fotogréfica 0 video grafica’, Por tanto, ¢@ establecié que la ficha no seré exigencia para las actividades consignadas en ‘a guia mencionada, Actuaimente las fotografias digitales llevan consigo informacién como: tipo de archivo, ubicaci6n, tamafio, fecha de creacion, modificacién, Ultimo acceso, dimensiones (alto - ancho), resolucién, bits, Informacién de fa camara con que se realiza ia toma (Punto F, tiempo de exposicién, velocidad 180, distancia, focal, flash) etc., éstos datos pueden ser obtenidos visualizando las propiedades de le imagen dando clic derecho sobre la misma, FOTOGRAFIA EN EL LABORATORIO La participacién del perito en fotografia forense para realizar la fijacion fotogréfica de ia escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, e8 sélo la primera parte de su trabajo, ye que posteriormente en el leboratorio de fotografia deberd realizar el procesarniento del material con al cual lustrard los dictamenes periciales. Ejecuta diferentes actividades con imagenes captadas o aportadas por los diferentes entes de justicia yio investigadores como fa manipulacion de estas a través de software de ediclin, que ermiten al perta fotégrafo obtener similitudes y rasgos, para lograr un posterior reconocimiento, de igual manera oourre al analiza imagenes aportadas a través de video, realizando la extraccién de fotogramas que logran ser demostrativos, Para fos casos en que deba set utiizads la fotografia andioga, las especificaciones técnicas de los instrumentos utiizados deben quedar contenidas en el informe investigador de campo e Informe investigader de laboratorio. Pagina: 11 de 64 JON CRIMINALISTICA Ciao: 200 GUTSES DESARROLLAR INVESTIGACI LISTIC Fecha: GUIAPROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL Versiin: 0 FORENSE La obtencién de ta informacién anterior, permite demostrar ef manejo y tratamiento que se le da a cada imagen, manteniendo ast su autenticidad, originalidad e informacion veridica para cada archivo, REGISTRO FOTOGRAFICO A PERSONAS Es la fijacion fotografica realizada a una persone, con ef fin de documentar sus caracteristicas morfo faciales y crométicas que puedan ayudar a individualizar a los sujetos procesales, ENCUADRE PARA LA TOMA FOTOGRAFICA Para la realizacién de la toma fotogréfica “resefia” se daben tener en cuenta varios parametros como son: © Visualizar a través de la cémara la persona a documentar, realizar un encuadre vertical dejando una Fotograda amano Tom " an Resoicion sae 2005 oma EMEA mQUERDO PERL DEREGH ‘Imagen 20— Anexo lnfrme invastigndor do campo resone otogriles TIEMPO DE RESPUESTA PARA EL PROCEDIMIENTO = Un (01) dia"ACTO URGENTE™ ina 17 60 Ee DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA (aciga: 206 — GU - 0083 Fecha ‘GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL Version’ FORENSE. PUNTO DE CONTROL No of QUE: Verificar que el informe de investigador de campo contenga todos los datos necesarios para realizar el album de resefia fotografica. ‘QUIEN: Perita en fotografia forense responsable del procedimiento, CUANDO: Una vez se vayan a realizar las tomas fotograficas de la persona a resefiar. EVIDENCIA: Solicitud mediante comunicado oficial, Formato solicitud de andlisis EMP Y EF (FPJ 12) u ciiclo patitorio. ALBUMES PARA RECONOCIMIENTOS FOTOGRAFICOS Es un medio de prueba cuyo objetivo es establecer la identidad de los presuntos autores o participes en la ‘comision del hecho punible; cuando la persona imputada o sindicada de un hecho punible no se encuentra privada de fa libertad, 0 no comparece por cualquier motiva al proceso, este es un macenismo idéneo para su ‘entificacien, VERIFICACION DE LAS IMAGENES. Una vez recepcionade el material fotografico allegado para este procedimiento, se verifica el formato y las catacteristicas mfnimas con las que debe cumpii la imagen para la elaboracién de las plantilas, CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN Resolucin de fa imagen minimo de 300ppp, enfoque, encuadre, digital, y legalmente obtenida o en casos ‘excepcionales ser abalada por el fiscal o juez del caso. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA EN LA IMAGEN En primera instancia se recomienda que las imagenes se encuentren en formato JPEG, ya que es el formato de imagen més comun utilzado por las cémaras fotogrefices digitales y otros dispositives, junto con TIFF/GIF, que también es un formato para el almacenamiento y la transmision de Imégenes fotogréficas, Las imagenes tendran que estar de vista frontal donde se pueda apreciar las caracteristicas morfo faciales de la Persona, las Imagenes que se encuentran de costado, con alguna elevacién del rosiro, desenfocadas 0 distorsionadas, no son aplas, ya que estas piarden caracteristices fundamentales para reconocimiento y ningun archivo de imagenes cuenta con imagenes similares a estas. (Ver Tabla de rasgos moro faciales especificos). Pagina: 18 de 64 (Cadige: 206 - GU - 0068 DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha’ (GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL, Version: 0 FORENSE, REQUISITOS PARA LA ELABORACION DE ALBUMES PARA RECONOCIMIENTOS FOTOGRAFICOS: A Recibir mediante oficio escrito, Formato solicitud de andlisis EMP y EF (FPJ 12), la solicitud de autoridad judicial o del investigador con imagenes anexas para realizar el loum para reconocimiento fotografico, adjuntando copia de las drdenes a Policia Judicial. Una vez obtenida esta infarmacién, se asigna al Perito Fotégrafo mediante orden de trabajo debidamente firmada. Las imagenes pueden ser allegadas en dispositive fisico como: CD, DVD, memoria USB o pendrive, pare casos excepcionales en que por distancias y tiempos de enirega (correo cettificado), las imagenes y solicitudes pueden ser allegadas por medio de correo electrénico oficial, 1o cual debe encontrarse ‘especificado por el fiscal del caso en ia orden a policta judicial, justificando el uso de este medio para la recepcién de entrega de solicitud y resultados de fa misma. Lo anteriar en observancia a lo descrito en la Lay $06 de 2004, articulo 275 Iiterales fy h, articulo 254 y Ley 527 de 1999, Se verifica la calidad de fa imagen, que presente claramente los rasgos morfo faciales suficientes para realizar el informe; es decir, tamafio en pixeles de la imagen, enfoque, posicién del indiciado (de frente), sin lentes oscuros © elementos que no permitan aprectar las caracteristicas morfo faciales de la Persona. En caso que las imagenes no sean aptas 0 no se presente la documentacion requerida, 52 devolverd mediante oficio emitiendo concepto técnico explicando el motivo por el cual no se llevaré a ‘cabo la elaboracion del album para reconocimiente folografice Seleccionar seis imagenes de personas con caracteristicas morfo facieles similares al indiclado, Jas ‘cuales deberén ser tomadas del banco de imagenes disponible en la unidad, Bajo fe utiizacién de un software de edicién de imagenes fotograticas, se editan tamatos, brillos, contrastes, 82 deja el mismo fondo para todas les imagenes, (para las imagenes seleccionadas, las Prendas de vestir y accesorios que éstas presenten, estaran a chiterio del tecnico st: modificacion), ‘ondicionéndolas de acuerdo a la imagen allegada (indiciado), tenlendo en cuenta ésta no debe Presentar alteraciones ni modificaciones. De este procedimiento, se debera dejar registro histérico, ‘uardandio imagenes originales e imagenes de trabajo. En aquellos casos en que la imagen original del indiciedo presente alguna caracteristica morfo facial poco comtin 0 que se requiera la adicién de algin accesorio que sea de relevancia para su identificacisn, bajo solicitud previa del fiscal, se podré determinar el uso del editor de imagenes para adicionar dicha paculiaridad a las imagenes que ha seleccionado, dejando aclaracién, justifcacion y explicando el procedimiente efectuado dentro del informe investigador de taboratorio dentro del numera} actuaciones realizadas. Elaborar el lbum solicitado (se trata del documento en el cual se insertan las fotografias seteccionadas ma la del indiciado que hacen parte del élbum y las casilas vactas segin el caso), con ‘as personas en posiciones numéricas diferentes, No se requiere un minimo o un réximo de plantites por élbum, estas se realzarén segin lo informado por el solcitante, anexando a éstas un lsiado de las personas y sus respectivas posiciones, dando asl respuesta en un informe de investigador de laboratorio. Las plantilas deben ser identificaéas con un numero Gnico y consecutive, de acuerdo a la cantidad requerida en la solicitud No sera necesaria la modificacién del vestuario de las imagenes de las personas seleccionadas para la elaboracién del dloum fotografico, esto quedara a criterio del Perito en Fotagratia Forense, en donde debera tener cuenta si las prendas de vestir del indiciado ylo persona a reconocer, tienen caracteristicas sobresalientes que pueden inducir al testigo, de ser asi. el perito fotografo debera realizar el cambio de las prendas de tas demas imagenes seleccionadas para ei Album, utilzando las que porta el indiciado. Pagina ame se DESARROLLAR INVESTIGAGION CRIMINALISTICA Cédige: 200 ~ GU - 0063 Fecha’ ‘GUIA PROCEDIMENTAL OE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL Version: 0 FORENSE, J. El informe de investigador de laboratorio se realizard de forma independiente al listado en donde se relaciona los nombres de fos sujetos ulilizados en la plantilla, asi como también de la plantila con las fotografias. K. Para la presentacion el resultado final del album para reconccimiento fotegrafico, en lo posible se debera realizar en impresién de calidad laser, de no ser posible podrén utilizar otros madios de impresién como MINILAB u los medios disponibles con que cuente la unidad. 201900! ‘MisiSTERTO-DE DEFENSA NAC! ) POLICHA NACIONAL ———>_ oan ottanreoann 1} DIRECCION DE INVESTIGACION siren ocogona ue sso de spun ans Nano eon do RR nates slpnerraeey ot Pint gab tale rms areeneunna pein Gacsolanie eo SSMS RETR Sek ioe ve ate seer ‘eon at [> SEE osemae an ong eRe one ome coam earn ya ‘sirens, *——— ‘eat SRavtaesrmpminkewatmaatean imparts (irae ian ail LORETO DE LA DEIGENCIA, onumere de proceso, Zettai overcoats ten Caaasesmomen ] atguegeucum mena emo nmeme onsen ‘plantilias reatzadas, TMMDENCIA FISICA EXAM ninboycrtadehs | pxvanunmozea gna tt ean noun toca! | Er uegaaaant Searcy eptae eeeres te <——————— ‘tour, ‘ipa fea cadara de nods oer, ou! pam Narete Uses de Notes ‘Srumis dweodesuess maanourcbipe somiasesyueranceyaes Dosaratin detains do yetmeneses Sone Pt ee ea a ‘onsencttee os mocromars sero Einasae sei sen asl! ier HEA de eh 2.1.28 de ane esa Fecedowddoapatsy esos eee em ee as srmcile ep sass apes sae Imagen 21~ fotorneInvestigadr de nboratorlo bum: para reconeclatent otegrifice paying + Pagina! 20 de 64 (Codigo: 206 - GY - 0068 Fecha GUIA PROCEDIMENTAL, DE FOTOGRAFIA Y VIDEO. Version: 0 FORENSE, DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA 4 Mpomue so9RE cL ORAS DE AcEPTAEION POR LA COMUMDAD TEeNICO SEWIHGA Se coe Poctonnctioe GurLeaoon” ‘Nomar de orden de os museca seco enpuae pra pats exe o acca vant ont trabajo asignado at neat labo te ecgube uly nc Pacr sa ee reas ‘nase etn ctr pero ot ayo ce Ten Chien cen Yost de ant (Ger Cele aga» ie eee pr ocala [.METRUMENTOS EMPLEADOE Y BETADO DR TOS AL MOMENTO DEL EXAMEN, ual eareto calpain gb i Corgi HO Conon OS PFE, ‘pana of segura Phases Ce a tence oat > “stEnmenutPet Gescripciin de los {T. EXBLICACION DEL PRINCIMO © PRINCIPOS TEGNICOS - CIETIFICOS APLICADOS ‘nstnmenies y equips frome Seana Ge axAbO DE AEaPAGON POR A MRNAS CENTIIEA, srmlendo drat de nos nner pin ent ISSR meat hopes Seer aes ere Aeon, eles ntact engtnia sarin manta. SB een rt gece, Fart fete Ss ‘Suigunonnn so enantio cece tan © snbtestes Gece ‘necegr spon rc un reborn se damon do eck one Bd a [noes pgs ar arneaion roe mwas seen toa earns? ‘St re sontreonre i ocneromens yarsarene on emir ‘Lbgscmpesbn CLARA YPRECIEA DELOS PROCEDMIENTOS DE 9Y AGHINOAD TEENICD “Senn “Terengo mn esse totes nen mete, secant Pessoa [it are ce earner cee SE aes wea sym Ceewscinaems | eeoainmesics comer meron eae roimeroncapass | Baracarntueetcnienn aie anarrn ‘durante del analiais. ‘Seung pee eccrine ogra parsons, one ae sn os tga ta pooner an serra a (ayorac eatin evades ets Gers) Sea are renenwe drones Imagen 22— informa investigator eboratri ~ toum para reconocimlentatotogrsio phgina ? Pagina: 21 de 64 (Cécigo: 206 ~GU- 0083. DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha: GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO Versione o FORENSE, POLICIA NACIONAL ay oF zonmaoe ‘orn macs cme nro et, ecb, cent sg ‘ NTERPRETACIN DE RESULTABOS, ecto eaten ad a tart a ite pr enn seneno anes! per see pec Nombras completes y nimeros de ienseacion de as personas incuidas ‘eos dbumes, elacien decantided y numero de abures Perito Fotégrafo | vont PEO st Towne ve uaPenoOn rERDOE tant a eter yl atu pr econ tric te echidna Sie sapewearaeaoisaouss ete A#6 Deen ge rica cae * Spat eae uml ent, Et En ee pan rch dem Un 2) on pc ecencsiatangse con coer uct Steen te pune ‘Halon uty 9m eines tte arcoctoreotoner ‘teem eomrondnce bs etna snes fuera store a Dior ahr ‘cia Cal spars otic dees rae, SEES emer a ‘gas Toencone jose ana ‘eno reSea st Beaerlagectangeie saumeiaus POBLICARSEERVADA ame rapes brn ene Subintendente XXXXXXX serene ons usa HONORS ERED FERTOSNAAL —_ Descxpciin de ios anexos ‘una vez realizado el andios: EMP y EF, ‘bums reakeades. [—————> ese nemmomo __ (en Foamy Wn For ect eet foe a ran imetgacen compa @ IFERPOL Fema, nombre completo, rade y unided del pert ‘ue raalza el ana. i Espacio para ns bao: sinibolos de ceriicacon ‘ukorcados para cada caida, Laboratorio de Fotografia fete qurenia Puree ate ‘Wicro-texto de seguidad con el ‘grado, nombre complets dei “Tipe da letra is, lanai, amano Ot" ‘agen 22~ informe investigator de leborstaro~ slum pare econecimiante ftogrice Pine 3 Paginai 22 de 64 ‘Césigo: 206 - GU- 0083) DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha: GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO POLICIA NACIONAL Were Torense UBTADO DE PERSONAS QUE CONFORIAAN ah ALBUM > somssrtremonne nt en nm ote Verepeonceony, | tone tm ecu mony tomery cessor “| Meow, | EE Ske eogge saga terse sive MES as BER IEOSSIEY nwcas than amo ‘en los lunes. IMAGEN 5 NOMBRES ¥ APELLIDOS HAGENS NOWBRES Y APeLuBOS | d= plantile yfistado con la epi Hes SSI ates | Soletoar toons ah) See vacua! HOR! IRERIGEiER | “ge crn dune ne Ammo moot: tne eae soa Rate romasce samt tae raise oat Simeeetes est es Va ee Hee} Se ate Bee: Bee ace ioe: Sie Vt neni Beeisees aoe! Se Vast Bens ae veees Hoes Sie VARs Heat BES HGR! Se ate stam sn or soar tae oases wees Sar HO Baas ioe Se tis ESE: Bante ast Seas hats Savant te Seeirviipe 22M aS Es tan! aaa Se BEE 22h) SaaS are ont emer Imagen 24 Informe Ivestigndor de nbarateie~ bum re reconatimlontfotegriicaBnaxe. Pagina: 23 de 64 (Cécigo: 20¢ — GU 0083, Fecha: {GUIA PROCEOINMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO Vania FORENSE. POLICIANAGIONAL DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Asaureancencmaneroretise Mnio ean) ‘Numero de dum y anil EsPACO BYBLANCO na one Fetogralias fondo bance, smatie om X Sem ESPACIO EN BLANCO are rama senutaousute Pianta con 07 imagenos ‘acolo: y fod blanco incuyende la de idiciado. Imagen 8 Informs invecigacor de abertei lbum para reconocinlentofotogrifice anes Pagina: 24 de 64 Coaige 200 - GU 0068 DESARROLLAR INVESTIGACION CRIMINALISTICA Fecha GUIA PROCEDIMENTAL DE FOTOGRAFIA Y VIDEO. POLICIA NACIONAL. Version 0 FORENSE, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PROGRAMAS, SOFTWARE ESPECIALIZADO DE TRATAMIENTO DE IMAGENES: Una vez obtenidas las imagenes que van a conformar las plentilas, se procede a efectuar sobre éstas el acondicionamienio para lograr las caracteristicas de similtud tales como color, tamafio, brilos, contrastes, prendas de vestir y demas herramientas que sean necesarias, utiizando para ello el programa edicion de imagenes Adobe Photoshop. BUSQUEDA Y SELECCION EN EL ARCHIVO DE IMAGENES DE PERSONAS (BANCO DE IMAGENES) Verificar en el banco de imagenes de cada unided, les imagenes que se utiizaran para la elaborecion del élbur para reconocimiento: estas imagenes deben presenter caracteristicas morfo faciales similares @ la imagen allegada con la solicitud, de igual forma tener en cuenta caracteristicas particulares como cicatrices, tatuajes, deformidades entre otras, @ fin de obtener mayor veracidad en el momento de! reconocimiento. Para fos casos en donde no se cuenten con imagenes con caracteristicas particulares similares dentro del banco de imagenes de su unidad, ef perito fotdgrafo deberd coordinar con los peritos de las demas unidades fa busqueda de estas, de no ser posible et perito podré durante Ia elaboracién del élbum reslizer la caracterizacion de las demas imagenes con el fin de asemejarias a la fotografia aportada para la elaboracién del lbum para reconocimiento, de igual forma se debe identificar ei nombre de cada persona en las imagenes, para ublizar estos datos en ios posteriores listados de los informes de investigador de Laboratorio. TIEMPO DE RESPUESTA PARA EL PROCEDIMIENTO 1123 lbumes de reconocimiento fotografia: ocho (08) dias, 4a 8 dlbumes de reconocimiento fotogréfico: doce (12) dias. 9.2 20 albumes de reconocimiento fotogréfico: veinticuatro (24) dias. 21 2 50 albumes de reconocimiento fotografica: treinta y cuatro (34) dias 81 a 100 dlbumes de reconocimiento fotografico: cuarenta y cuatro (44) dias, PUNTO DE GONTROL No 02, ‘QUE; Verificar la correcta elaboracién del album para reconocimiento fotogréfico. QUIEN: Perito en fotografia forense responsable del procedimiento, par homologo. ‘CUANDO: Una vez se ha culminado la elaboracién del étbum para reconocimiento fotagratico y entregado a la unidad solcitante, EVIDENCIA: Album para reconocimiento fotografico en Informe de Investigator de laboratorio PFJ-12, ENTREGA DEL INFORME La entrega det informe investigedor ce laboratorio junto con las plantilas que conforman el album para reconocimiento fotogréfico, no se realizaré bajo cadena de custodia, la cuaf solo inicla con las actividades que realiza et investigador con sus testigos, al momento de levantar acta en presencia del Ministerio Publico

También podría gustarte