Está en la página 1de 55

Nuestras mascotas son parte de nuestra familia, por eso

es que amamos verlos bien. En ocasiones suelen notar la


llegada de los primeros fríos y especialmente con una
edad determinada es mejor que estén bien abrigados.

Lamentablemente la ropa para perros no es económica


pero la buena noticia es que no necesitamos gastar gran
cantidad de dinero, porque podemos confeccionar
prendas muy lindas reciclando ropa que no usemos.

Si no sabes por dónde empezar o no tienes idea del tema,


no te preocupes porque en este curso aprenderás todo,
paso a paso con guías explicativas, moldes imprimibles ¡y
más!
Solo necesitarás unos cuantos materiales básicos. Telas,
tijera, hilos y máquina de coser.

Un punto a tener en cuenta es que no necesariamente


debes contar con una máquina para coser, simplemente
puedes coser a mano.

También existe una forma de unir los pliegues de forma


simple y rápido y es usando silicona o algún pegamento
resistente.

Como ves, hay varias maneras de hacerlo, solo debes


elegir la que más se adapte a tu situación.

Es recomendable abrigar a tu perro en climas fríos, sobre


todo si no es una raza acostumbrada a estas
temperaturas.

También puedes proteger a tu mascota del aire. En


situaciones extremas de viento es posible ayudar a tu
animal de compañía con alguna protección, pero la
situación donde más necesita abrigarse es cuando llueve.
Todos sabemos que a los perros no les gusta mojarse. Si
consigues que tu mascota no se moje cuando llueve
tendrás un perro feliz.

Las condiciones climáticas cuentan. Ten cuidado de


abrigarlo demasiado

Abrígalo sólo cuando lo necesite

Utiliza materiales cómodos

Debemos ser conscientes de que vestir a nuestro perro no


es sólo cuestión de verse bien, sino también por necesidad,
por eso es que no cualquier tipo de ropa cumple con esta
función.

El tipo de tela depende de la estación del año en la que te


encuentres. Hay dos tipos que recomendamos, por su
funcionalidad y precio: el algodón de Jersey y el Polar.

Ideal para estaciones de calor. Es una tela muy común, que


puedes conseguir en cualquier tienda, es súper suave y no
genera molestia alguna.
También es fácil de encontrar. Es una tela suave, calentita
y liviana, ideal para estaciones de invierno.

Las prendas de nuestro perro también necesitan


mantenimiento ya que en buen estado durarán mucho
más tiempo.

Al igual que en las personas, la ropa para perros debe


lavarse con algún detergente o jabón. Lo mejor es hacerlo
a mano para cuidarla lo mejor posible y también evitar que
dicha máquina de lavar se llene de pelos
Este es el paso más importante para poder empezar
porque en base a las medidas que tomemos del perro, se
confecciona cada prenda. Para esto, sólo necesitarás una
cinta métrica.

Con la cinta métrica en mano debes medir el contorno del


pecho por la parte más ancha (donde están las costillas),
así evitaremos que la prenda nos quede demasiada justa.
Luego notamos el número en centímetros.

De la misma forma, ahora debemos medir el contorno de


cuello por la parte más ancha. Recomendamos guiarte con
el lugar en donde se ubica el collar.

Por último, mediremos el largo del lomo, que se toma desde


la base del cuello (o donde ubicamos el collar) hasta donde
comienza la cola. No olvides anotar también este número.
Las medidas se expresan en centímetros y recuerda que
no debes tomar dichas medidas ni muy sueltas, ni muy
ajustadas, para que tu mascota pueda sentirse cómoda.

Para realizar algunas prendas con manga larga o


pantalón, es necesario que también se tomen medidas del
contorno de cintura y/o largo de pierna.
No existen tallas estándar en la ropa para perros, ya que
no todos tienen las mismas proporciones. Algunas razas
de perros son más cortos, anchos y corpulentos, otros más
delgados y largos. Por eso, las medidas de cada talla,
varían según el modelo.

Para elegir la talla de ropa para tu perro, debemos


guiarnos la tabla de tallas aproximada. Dichas medidas se
toman en función del cuello, pecho y largo de espalda de
nuestra mascota.

La medida de contorno de pecho es la más importante,


hay que elegir la talla siempre según esta medida.

Cuando ya tengas las medidas de tu perro, comprueba en


la tabla qué talla le corresponde y descarga el patrón de
esa talla.

Te recomendamos añadirle 2cm más para su comodidad.


Si estás entre 2 tallas te aconsejamos elegir la más grande.
La medida de contorno de pecho es la más importante,
hay que elegir la talla siempre según esta medida. Luego
puedes ajustar el largo de espalda y el contorno de cuello
a las medidas de tu perro.

Si necesitas agrandar los patrones y que no pierdan su


forma original, debes hacerlo como lo muestra la siguiente
imagen:
A la hora de imprimir, hay que tener en cuenta que
normalmente los patrones de la talla más pequeña se
pueden imprimir enteros en una sola hoja debido a su
reducido tamaño.

Para el resto de tallas los patrones están divididos para


poderlos imprimir en varias hojas que luego habrá que
unir con cinta adhesiva o pegamento.

En caso de no tener impresora disponible, también se


pueden calcar los patrones con papel y lápiz sobre la
pantalla de la computadora.
Junto con la explicación de cada prenda encontrarás una
imagen del molde descriptiva para que sea aún más fácil
de entender.

La mayoría de los moldes están cortados por la mitad.


Debes cortar el patrón con la tela doblada. Así al
desdoblarla obtendrás la pieza completa.

En algunos moldes encontrarás la palabra: “Doble” y


significa que debes cortar el patrón con la tela
doblada por la mitad. Así al desdoblarla obtendrás la
pieza completa.

En otros, la palabra “Simple” y significa que solo


debes ubicar el molde en la tela y cortarlo.

En la imagen explicativa podrás ver los contornos del


molde marcadas con diferentes colores. Esto indica
los lugares y las ubicaciones de cada costura.

Recuerda probar los patrones en tu perro antes de cortar


las telas.

Asegúrate de que tu perrito respeta la movilidad de


sus articulaciones, porque si no estará muy
incómodo.

Ten cuidado con que la ropa no le genere rozaduras


al estar mal encajada, suelta o demasiado apretada.

Procura que tu mascota se sienta cómoda con la


prenda, eso es lo más importante.

Las condiciones climáticas cuentan. Hay ropa para el


calor y para el frío. Elige la indicada.
Esto es importe, porque puede ocasionar problemas
mayores. En un caso extremo tu perrito puede sufrir de un
golpe de calor si lleva ropa muy cargada en verano, pero
no te preocupes, aquí te mostramos qué hacer en ese
caso:

En primer lugar, debes sacar a tu mascota del lugar


caluroso donde se encuentre y trasladarlo a un sitio
fresco, sombreado. Puedes ponerle un paño mojado en la
cabeza.

Báñalo con agua fresca (no muy fría) para que pueda
recuperar su temperatura corporal y llévalo al veterinario
con urgencia para que descarte posibles problemas en
órganos internos a causa de este golpe de calor.

Si deseas ampliar la información de cómo tratar a tu


mascota en casos de emergencia, visita nuestro "Curso de
primeros auxilios y RCP para perros y gatos" donde
tratamos temas como:

Cuidados básicos

Cómo preparar un botiquín de primeros auxilios

Accidentes más comunes, como picaduras, heridas,


quebraduras y muchas más

Cómo y cuándo hacer RCP (resucitación


cardiopulmonar)

Para ver este curso, clic aquí: https://n9.cl/e4817


A continuación, encontrarás los moldes de cada prenda
con su respectivo talle y explicación. Verás que es sencillo
de hacer.
Una vez cortados los moldes en tela vamos a unir
cosiendo primero la parte superior de la capucha

Lugo unir el cuello con la capucha

Cocer el cinto a la altura del abdomen y agregarle un


botón o abrojo por dentro, como aparece en la
imagen, así, la costura no se verá rosadas
Agregar abrojos o un botón en el piloto para
amarrarlo a su cuello y evitar que se caiga

Colocar bies en toda la prenda para terminación

Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes en tela. El primer paso es unir los
hombros traseros y delanteros estirar y abrir las
telas)

Unir las mangas a la prenda abierta, la parte más


larga de la manga va al pecho y la más corta a la
espalda

Cerramos el costado, sisa y bajo manga


En el pecho colocamos las 2 solapas. En una
colocaremos botones y en la otra, ojales

Por último, colocaremos el cuello. La parte recta es la


que se une a la camisa. Opcionalmente podemos
colocar entretela para que quede más firme y hacer
un pespunte (costura) en la mitad del cuello en forma
horizontal

Hacer dobladillo en las mangas, en los bordes del


pecho y espalda
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes, cerrar la parte superior de la
capucha

Unir el cuello de la bata con la capucha

Colocar los bolsillos


Colocar el cinto. Podemos coserlo o hacer dos pasa
cintos

Hacer dobladillo o colocar bies en toda la prenda


para terminación

Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes. Coser primero los hombros
(traseros y delanteros)

Unir los costados

Colocar bies en cuello y sisa


Hacer dobladillo en el borde de la espalda y pecho

Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar dos piezas del molde en tela

Colocar una tela del derecho y otra del revés y


coserlas
Puedes colocarle una entretela para que sea más
resistente

Cortar una tira de tela y colocar en la espalda junto


con los aros

Coser sobre la espalda como se muestra en la imagen

Colocar bies en toda la prenda para terminación

Coser los abrojos en los cuatro extremos


Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes en tela. El primer paso es unir los
hombros traseros y delanteros (estirar y abrir las
telas)

Unir las mangas a la prenda abierta, la parte más


larga de la manga va al pecho y la más corta a la
espalda.

Cerramos el costado, sisa y bajo manga


Por último, cortar 1 tira de aproximadamente 4cm de
ancho por el largo que necesites. Coserla en el cuello
y mangas para terminación

Hacer dobladillo en el borde de la espalda y pecho


para terminación
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar dos piezas del molde de la espalda

Coserlas del lado del revés dejando un espacio para


dar vuelta la prenda

Colocar los abrojos en los 4 extremos


Fruncir la falda para formar el volado y coserla en la
parte inferior de la espalda, tal y como indican las
líneas rojas en la imagen

Hacer ruedo en la parte inferior de la falda

¡Listo! Puedes colocarle una cinta y un moño para que


quede más bonito
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes en tela. El primer paso es unir los
dos moldes de la espalda hasta la línea de puntos

En la línea de puntos hacer un dobladillo de forma


que quede una pequeña abertura o tajo
Coser la unión en la espalda y colocarle dos botones
a los lados. Otra opción es colocarle un moño

Luego, coser los hombros traseros y delanteros


(estirar y abrir las telas)

Unir las mangas a la prenda abierta, la parte más


larga de la manga va al pecho y la más corta a la
espalda

Cerramos el costado, sisa y bajo manga

En el pecho colocamos las 2 solapas. En una


colocaremos botones y en la otra, ojales

Unir cosiendo el cuello de la camisa

Cortar 1 tira de aproximadamente 3cm de ancho por


el largo que necesites. Coserla en las mangas para
terminación
Hacer dobladillo en el borde de la espalda y pecho
para terminación

Coser en bolsillo en el pecho y agregarle el pañuelo

Como último toque agrégale un lindo moño en el


cuello. Aquí te dejamos una idea muy fácil
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Colocar el molde sobre la tela. Cortarlo doble

Hacer el hueco donde pasará el rabo (en ambas telas)

Colocar bies de algodón en la parte del hueco del


rabo

Realizar los bolsillos, donde van las toallitas. Coser


por la línea de puntos dejando la abertura
correspondiente (como se muestra en la imagen)

Poner los abrojos, como lo indica el gráfico (los que


corresponden a la espalda)

Dar vuelta las telas y colocar los abrojos que


corresponden a la panza

Colocar bies en todo el contorno de la prenda

Poner una tira regulable que corresponde al cuello


del perro
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes en tela. El primer paso es coser los
dos rectángulos de tela en el centro del pecho,
separados por un centímetro. Aquí te mostramos
como:
Unir los hombros traseros y delanteros estirar y abrir
las telas)

Unir las mangas a la prenda abierta, la parte más


larga de la manga va al pecho y la más corta a la
espalda

Cerramos el costado, sisa y bajo manga hasta la línea


de puntos

En la línea de puntos hacer un dobladillo de forma


que quede una pequeña abertura o tajo.

Colocar bies en cuello y mangas

Hacer dobladillo en el borde de la espalda y pecho


para terminación
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes en tela

El primer paso es unir el pecho y la espalda por los


lados (líneas rojas)

Luego, unir las mangas por las líneas rojas como lo


muestra la imagen:
Una vez unidas, coserlas al resto de la prenda.
Recuerda que la parte más larga de la manga va al
pecho y la más corta a la espalda

Por último, cortar 1 tira de aproximadamente 4cm de


ancho por el largo que necesites y coserla en el cuello

Hacer dobladillo en las mangas, el borde de la


espalda y pecho para terminación
Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Cortar los moldes en tela

Si deseas colocarle un bolsillo, el primer paso sería


coserlo al molde de la espalda. Si no lo deseas, saltea
este paso

Luego, unir el pecho y la espalda por los lados (líneas


rojas)
Unir las mangas por las líneas rojas como lo muestra
la imagen:

Una vez unidas, coserlas al resto de la prenda.


Recuerda que la parte más larga de la manga va al
pecho y la más corta a la espalda

Coser la capucha por la línea violeta y colocarle una


tira de entre 4cm aproximadamente para
terminación

Una vez lista la capucha coserla al cuello de la


prenda

Colocar bies de Rib en puños y cintura


Para acceder a los moldes, haz clic en la talla que desees:

Talla XS

Talla S

Talla M

Talla L

Talla XL

Talla XXL
Curso cómo cortarle el pelo a tu perro

Curso de primeros auxilios y RCP para perros y gatos

Curso cómo entrenar a tu perro

También podría gustarte