Está en la página 1de 12
— @ PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MANIPULACION O Versién: 01 | MANEJO MANUAL DE CARGAS Seen 03/07/2017 Pagina: Ide 13 | IVP INGENIERIA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MANIPULACION O MANEJO MANUAL DE CARGAS | Elaboré Revisd ‘Aprobo Nombre. Daniel Seguel C. ‘Armando Toloza M. Juan Vega P. Cargo | Asesor en Prevencién de Coordinador Gerente General Riesgos Fecha SG.L207 08.07.2017 03.0; | Firma cE YY SERVICIOS INOUSTRIALE: PREVENCION DE RIESGOS AVP Ingenieria y Servicios industriales Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION O MANEJO MANUAL DE CARGAS. Versién: 01 03/07/2017 Pagina: 2 de 13 IVP INGENIERIA 1. Propésito. Establecer las rutinas basicas para la correcta manipulacién de cargas que entrafien riesgos, en particular dorso lumbar. 2. Alcance. Dar cumplimiento a lo que establece la Ley N°20.949, la cual modifica el Cédigo del Trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulacién manual como también modifica los pesos maximos que establece la Ley N°20.001 ‘Regula el peso maximo de la Carga humane’, Identificar las actividades y minimizar los riesgos asociados, protegiendo a Seguridad y Salud Ocupacional de! personal que ejecuta sus actividades en JVP Ingenieria Y Servicios Industriales 3. Diagrama de procedimiento. No aplica. 4, Definiciones. Carga: Cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos. Manejo o manips ulacion manual de carga: Cualquier labor que Trequiera principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra accién que permita poner en movimiento 0 detener un objeto. Manejo o manipulacién nanual habitual de carga: Toda labor o actividad dedicada de forma permanente, sea continua o discontinua, al manejo o manipulacién manual de carga. Esluerzo fisico: Comresponde a las exigencias biomecénicas y bioenergética que impone ‘el manejo o manipulacién manual de carga Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION OQ [-— MANEJO MANUAL DE CARGAS Versién: 01 03/07/2017 Pagina: 3 de 13 IVP INGENIERIA 5. Responsabilidades. Gerente: Asegurar los recursos esenciales para establecer, implementar y mantener el presente procedimiento. Solicita la capacitacién de todo el personal en el presente procedimiento. Revisa el desempefio y cumplimiento de los esténdares de seguridad incluidos en el procedimiento. Otorga los recursos necesarios para mantener las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para Prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional: Planificar y controlar, la implementacién, revisién, actualizacién y capacitacién del presente procedimiento. Presentar al gerente, informacién sobre desviaciones detectadas en el cumplimiento del presente procedimiento y gestionar las acciones de correccién que sean pertinentes. Efectuar revisiones de las actividades incluidas en el Sistema de Gestién de SySO y asegurar que los requisitos se implementan adecuadamente. Reconocimiento y evaluacién de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo. Elaborar el presente procedimiento e incorporar mejoras cuando se detecten desviaciones y/o incidentes al realizar trabajos con el esmeril Capacitar a todo el personal en el presente procedimiento Promocién de la capacitacién y adiestramiento de los trabajadores. Registro de informacién y evaluacién estadistica de los resultados. ‘Asesoramiento técnico al comité paritario, supervisores, linea de mando y de administracion. Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC: SEGURO PARA LA MANIPULACION 0 [7 MANEJO MANUAL DE CARGAS ae 03/07/2017 a Pagina: 5 de 13 L IVP INGENIERIA ~ _ Informar a su supervisor 0 jefe directo, cualquier condicién de riesgo detectada en el lugar de trabajo. - Respetar la sefializacién de seguridad y mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo. 6. Equipos y Materiales. No aplica. 7. Descripcién del Proceso. 7-1 Limites de fuerza o carga recomendados que se han de tener en cuenta on la ‘manipulacién manual de cargas. Peso maximo cuando la manipulacién o manejo manual de cargas es inevitable y las ayudas mecénicas no pueden usarse: * Si la manipulacién manual es inevitable y las ayudas mecénicas no pueden usarse, no se permitiré que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos. * Los menores de 18 afos y las mujeres no podrdn llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecénica, cargas superiores a 20 Kilogramos. Para estos trabajadores, el empleador deberé implementar medidas de seguridad y mitigacién, tales como rotacién de trabajadores, disminucién de las alturas de levantamiento 0 aumento de la frecuencia con que se manipula la carga. * Se prohibe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer ‘embarazada. 7.2 Factores de riesgo 7.2.1 Caracteristicas de la carga 7.2.2 Esfuerzo fisico necesario 7.2.3 Caracteristicas de! medio de trabajo Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION O [~~ MANEJO MANUAL DECARGAS _|Versién: 01 03/07/2017 Pagina: 6 de 13 VP INGENIERIA 7.2.4 Exigencias de la actividad 7.2.5 Factores individuales de riesgo 7.2. Caracteristicas de la carga Es demasiado pesada o grande Es voluminosa o dificil de sujetar Esta en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse Esta colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco 0 con torsién 0 inclinacién del mismo. La carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpes y/ contacto con superficies cortantes. 7.2.2 Esfuerzo fisico necesario Es demasiado importante No puede realizarse mas que por un movimiento de torsién o flexién del tronco Puede acarrear un movimiento brusco de la carga Se realiza mientras el cuerpo esta en posicién inestable Se trata de alzar 0 descender la carga con necesidad de modificar el agarre 7.2.3 Caracteristicas del medio de trabajo El espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad.- el suelo es imegular y puede dar lugar a tropiezos, o es resbaladizo para el calzado que lleva el trabajador La situacién 0 el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulacién manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta EI suelo o el punto de apoyo son inestables La temperatura, humedad o circulacién del aire son inadecuados | Cédigo: JvP- ) PROCEDIMIENTO DETRABAJO | PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION O. - Version: 01 MANEJO MANUAL DE CARGAS 03/07/2017 Pagina: 7 de 13 IVP INGENIERIA La iluminacion no es adecuada Existe exposicién a vibraciones 7.2.4 Exigencias de la actividad Esfuerzos fisicos demasiado frecuentes 0 prolongados en los que _intervenga en particular la columna vertebral Periodo insuficiente de reposo fisiolégico o de recuperacién Distancias demasiado grandes de elevacién, descenso o transporte Ritmo impuesto por un proceso que el trabaj jor no puede modular 7.2.6 Factores individuales de riesgo La falta de aptitud fisica para realizar la tarea La inadecuacién de las ropas, el calzado u otros efectos personales La insuficiencia o inadaptacién de los conocimientos o de la formacién La existencia previa de patologias dorso lumbar 7.3 Rutina en la manipulacién manual de cargas. METODO PARA LEVANTAR UNA CARGA Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre Ia altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensién en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo © cerca del mismo, se utiizarén las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los musculos de las piernas mas que los de la espalda. No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay situaciones (como, por ejemplo, manipulacién de barriles, manipulacién de enfermos, etc. que tienen sus técnicas especificas). Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION O MANEJO MANUAL DE CARGAS Versién: 01 (03/07/2017 Pagina: 8 de 13 J VP II sENTERIA 7.3.1 Planificar el levantamiento * Utilizar las ayudas mecdnicas precisas. Siempre que sea posible se deberan utilizar ayudas mecai 8. * Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. * Sino aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando especial atencién a su forma y tamafio, posibles peso, zonas de agarre, posibles Puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamafio de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. * Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo 0 se deben adoptar posturas incémodas durante el levantamiento y no se puede levantar por medio de utiizaci6n de ayudas mecanicas. + Visualizar la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso. 7.3.2 Colocar los pies Separar los pies para proporcionar una postura estable y equibrada para el levantamiento, colocando un pie mas adelantado que el otro en la direccién del movimiento. Acérquese al objeto. Cuanto més pueda aproximarse al objeto, con més seguridad lo levantara. 7.3.3 Adoptar la postura de levantamiento Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espaida recta y mantener el mentén metido. No flexionar demasiado las rodillas. No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULAGION © |= MANEJO MANUAL DE CARGAS = 03/07/2017 Pagina: 9 de 13 IVP INGENIERIA ‘| El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los musculos de la espalda y los ligamentos estén sometidos a tensién, y aumenta la presién de los discos intervertebrales. Deben tensarse los miisculos del estémago y de la espalda, de manera que ésta Permanezca en la misma posicién durante toda la operacién de levantamiento 7.3.4 El tamatio de la carga Una carga demasiado ancha obliga a mantener posturas forzadas de los brazos y no permite un buen agarre. Una carga demasiado profunda aumenta las fuerzas compresivas en la columna vertebral. Una carga demasiado alta puede entorpecer la visibilidad, aumentando el riesgo de tropiezos. 7.3.5 La superficie de la carga La superficie de la carga no debe tener elementos peligrosos que generen riesgos de lesiones (bordes cortantes 0 afilados, superficies calientes, frias o resbaladizas, etc.) En caso contrario utilizar el guante apropiado para evitar lesiones en las manos. 7.3.6 Agarre firme Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre seria un agarre en gancho, permaneciendo la mufieca en posicién neutral, sin desviaciones ni posturas desfavorables. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente 0 apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos. Trate de agarrar firmemente el ‘objeto, utilizando totalmente ambas manos, en angulo recto con los hombros. Empleando solo los dedos no podré agarrar el objeto con firmeza. 7.3.7 Levantamiento suave * Levantarse suavemente, por extensién de las piernas manteniendo el tronco erguido. * No dartirones a la carga ni moveria de forma rapida o brusca. Cédigo: JVP- e PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION 0 [7 MANEJO MANUAL DE CARGAS eae INGeNIe RIA 03/07/2017 Pagina: 10 de 13 IVP INGENIERIA 7.3.8 Evitar giros Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para __colocarse en la posicién adecuada, Cuando se gira el tronco al mismo. tiempo que levanta un peso, aumenta el riesgo de lesion de la espalda ya que estos aumentan las fuerzas compres lumbar. Coloque los pies en posicién de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en direccién del objeto. Levantelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la direccién en que se gira de la zona 7.3.9 Carga pegada al cuerpo Mantener la carga apegada al cuerpo durante todo el levantamiento 7.3.10 Las fuerzas de empuje y traccién Se debe hacer la fuerza entre la altura de los nudillos y la de los hombros. y apoyar firmemente los pies. 7.3.14 El transporte de la carga {Lo ideal es no transportar cargas a una distancia superior a 1 metro y evitar distancias superiores a 10 metros A transportar cargas que en su recorrido sea inevitable el paso por escaleras, estas deben ser de un volumen menor, de manera tal que permitan mantener en todo momento 3 puntos de apoyo (ambas piemas y sujeto a pasamanos con una mano). 7.3.12 Depositar la carga * Siel levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo ‘a altura de los hombros o més, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. * Depositar la carga y después ajustarla si es necesario * Realizar levantamientos espaciados. Cédigo: JVP- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PTMMC SEGURO PARA LA MANIPULACION O MANEJO MANUAL DE CARGAS Versién: 01 03/07/2017 Pagina: 11 de 13 IVP INGENIERIA Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en _posicién de nadar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a elevario separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero. La altura del levantamiento adecuada para muchas personas es de 70- 80 centimetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de esfuerzo. Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza equiparable y practicar colectivamente el ejercicio. Los movimientos de alzado han de realizarse al mismo tiempo y a la misma velocidad. Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la parte posterior del cuello y en los miembros superiores, en el corazén y en la circulacién. Lieve los objetos cerca del Cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo minimo para mantener el equilibrio y Portar el objeto. Cuando se dispone de buenos asideros, se trabajo més facilmente y ‘con mayor seguridad. Distribuya el peso por igual entre ambas manos. Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede desplazarse mediante un carro con ruedas. Compruebe que no trata de desplazar un objeto demasiado pesado para usted, si estos se encuentran a la distancia adecuada, si hay espacios para levantar y portar el objeto, si no esta resbaladizo el piso, sino hay obstaculos en su camino y si la iluminacién es suficiente. A menos que estén bien Concebidos, los escalones, las puertas y las rampas son peligrosos. 7.3.13 Levantamiento de carga en equipo Manejar carga en equipo podria ser efectivo para reducir ciertos factores de riesgos en labores de manejo manual de carga. Sin embargo, su aplicacién debe considerar algunos aspectos fundamentales: * Unintimero adecuado de personas en el equipo * Que una persona coordine la tarea (Por ejemplo: 1,2,3 levantar) PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MANIPULACION O MANEJO MANUAL DE CARGAS 03/07/2017 Pagina: 12 de 13 JVP INGENIERIA * Que los miembros de! equipo tengan capacidades similares de levantamiento manual de carga y conozcan sus responsabilidades durante la tarea 7.3.14 Elementos de proteccién personal Los elementos de proteccién personal en los trabajos de manipulacién manual de cargas a fin de evitar lesiones por la caida de estas, golpes, cortes: Y Casco de seguridad ¥ Calzado de seguridad ¥ Guantes de cuero Y Lente de seguridad 8. Registros. [Tipo de registro Almacenamiento | Tiempo Lugar Resp. Procedimiento de trabajo seguro|Electronico | Permanente |Archivo JPR papel. Prevencién 'de riesgos 9. Referencias. - Ley 20.949 “Modifica el cédigo del trabajo para reducir el Peso de las cargas de manipulacién manual" ~ Ley 20.001 “Regula el peso maximo de la carga humana” ~ Ley 16.744 “Seguro Social Obligaterio Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” ~ DS .N°63 “Aprueba reglamento para la aplicacién de la Ley 20.001, que regula el peso maximo de carga humana - DS N°40* Aprueba reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales” JSyvo INGENIERIA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MANIPULACION O MANEJO MANUAL DE CARGAS 03/07/2017 Pagina: 13 de 13 JVP INGENIERIA ~ D.F.L. N° Cédigo de! Trabajo, Titulo V "De la proteccién de los trabajadores de carga y descarga de manipulacion manual 10. Anexos. Este procedimiento no tiene anexos. 11. Control de rey iones. FECHA ‘CAMBIOS 26/01/3017 03/07/2017 T Daniel Seguel C y|Se modifica objetivo y Actualizacién | alcance del procedimiento. Se modifica —_ pesos méximos del Punto 7.1 Se modifica punto «9 Referencias

También podría gustarte