Autor(es):
Estudiante 4. - Código
Estudiante 5. - Código
Tutor:
18 de October de 2021
Tabla de contenido
2
Introducción................................................................................................................................4
Justificación................................................................................................................................5
Acta de constitución....................................................................................................................6
Plan para la dirección del proyecto...........................................................................................11
a) Plan de gestión del cronograma...................................................................................22
b) Plan de gestión de los riesgos......................................................................................26
Factores ambientales.................................................................................................................32
Activos de los procesos de la organización..............................................................................37
Herramientas y técnicas............................................................................................................38
a) Análisis de datos..........................................................................................................38
b) Reuniones....................................................................................................................38
Plan de gestión de costos..........................................................................................................41
Conclusiones.............................................................................................................................45
Bibliografía...............................................................................................................................46
3
Lista de tablas
Lista de gráficos
Introducción
En la planificación de la gestión de los costos del proyecto se definen las pautas principales
para estimar y presupuestar los costos asociados a la ejecución del proyecto, de esta manera se
establece un marco referencial para cada uno de los procesos de manera eficiente y coordinada.
Este trabajo tiene como finalidad proveer de manera inicial la documentación, procedimientos,
del Ingenio Carmelita S.A. con el objetivo de tener un mejor control de las operaciones de sus
Justificación
empresa Ingenio Carmelita S.A, mediante un proyecto de automatización eficaz el cual permite
obtener grandes beneficios en la cadena de producción y del mismo modo garantizar la mejora
tecnología como aspecto principal significa evolucionar de manera significativa y poder generar
una satisfacción al cliente en cuanto a calidad, ser más competitivo en el mercado destacándose
en una producción limpia, confiable y eficaz que se destaque por ser líderes en confiablidad y
Acta de constitución
El planteamiento de los criterios de éxito y requisitos iniciales que satisfacen las expectativas
evidencia el propósito y alcance de los objetivos y entregables que se pretenden con la ejecución
de este. A continuación, se establecen los requerimientos en alcance, tiempo y costos en cada una
de las fases, lo cual permite identificar con claridad los lineamiento generales y específicos para
Jarabe. Con ello, se busca tener un mejor control de las operaciones de sus variables de
proceso y tener mejores rendimientos hacia sus clientes internos. Al finalizar el proyecto, el
centralizando todo el proceso en 8 pantallas, donde el usuario final podrá hacer el monitoreo,
control y registro de históricos, de todas sus variables del proceso, desde la entrada de jugo
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA
PROPÓSITO DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN
Adquirir y montar dos (02) Tableros de Control, dos (02) PCs industriales y un (01)
Sistema de Control Cliente-Servidor para la automatización de Evaporadores y
Clarificación de Jarabe.
El inicio de la etapa de implementación debe darse, a más tardar, a los tres meses y medio
después de haber iniciado el proyecto.
El personal que trabajará en la operación de estos equipos debe estar 100% capacitados,
una semana antes del inicio de la operación de este sistema.
10
Ingenio Carmelita S.A. en su plan de competencia establecido para antes de finalizar el 2022
Jarabe. Con ello, se busca tener un mejor control de las operaciones de sus variables de proceso y
Para cumplir con este alcance Ingenio Carmelita S.A. propone los siguientes entregables:
ENTREGABL
DESCRIPCIÓN
E
Diseño
Plano de Plano que contiene el detalle de la arquitectura de red existente hasta
Arquitectura de antes de este proyecto. Los procesos automatizados e integrados al
Red Actual sistema de control existente a tomar en cuenta son: Área de Trapiche,
Área de Sulfatación, Área de Calentamiento de Jugo, Área de
Clarificación de Jugo y Área de Filtros de Cachaza.
Rediseño de Plano que contiene el detalle de la nueva arquitectura de red. Acá se
Plano de incluye la etapa AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE
Arquitectura de EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA
Red aprobado DE AZÚCAR / de Evaporación y Clarificación de Jarabe. Este
documento debe ser aprobado por la jefatura de Instrumentación y
Automatización.
Plano de Control Plano de Proceso de Evaporación y Clarificación de Jarabe, donde se
PID – Plan aprecia las estrategias de control y el monitoreo de todas las variables.
Maestro de Este plano sirve como línea base, ya que es un documento del Plan
12
punto de todos los de campo: esto incluye entradas análogas, salidas análogas, entradas y
equipos salidas discretas
Pruebas de las Documento funcional del sistema, donde se explica las estrategias de
Estrategias de control, enclavamientos y secuencias del sistema.
Control,
enclavamientos y
secuencia del
sistema
Sintonización de Lista de lazos de control, el cual incluye las constantes de sintonización
lazos de control de cada lazo cerrado: proporcional, derivativo e integral.
Pequeñas Pantallas de Supervisión del Sistema finales, con todas las
alteraciones de modificaciones hechas en campo. Este documento con las pantallas
las pantallas de debe ser aprobado por la jefatura de Instrumentación-Automatización y
Supervisión y la jefatura de Evaporación.
Control
Operación Documento donde se indica las personas a las que va dirigida la
Asistida capacitación de operación, la duración de estas y los temas a tratar.
Control de asistencia de capacitación.
Termino de Obra
Informe de Documento final del proveedor del Servicio de
pruebas del AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y
Sistema de CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DEAZÚCAR /
Control aprobado aprobado Programación, que contiene todas las actividades de pruebas
de Software y hardware del Sistema de control.
Planos Eléctricos Planos Eléctricos finales del proveedor del servicio de Montaje, que
finales del contiene todo el detalle de conexión física de los instrumentos de
montaje de campo hacia el tablero de control.
instrumentación
y
acondicionamien
to de motores
Informe de Documento final de pruebas de operación: graficas de variables de
monitoreo del control importantes en los procesos de evaporación y clarificación de
jarabe. Este documento debe ser aprobado por la División de
16
Las restricciones (Estado, calidad o sensación de estar forzado a tomar un determinado curso
de acción o inacción. Una restricción o limitación impuesta, sea interna o externa, al proyecto
afectará el rendimiento del proyecto o de un proceso) que se definen para definir la métrica del
proyecto son:
este tipo de plataformas. Para este aplicativo, al menos deben tener certificación del
El costo del proyecto no debe exceder los $869,000.000 y no debe exceder de 12 meses.
marcha el sistema
EDT/WBS es una descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a realizar por
el equipo del proyecto para cumplir con los objetivos del proyecto y crear los entregables
requeridos.
Los limites (Entregables no considerados como parte del proyecto) o exclusiones del
proyecto son:
Clarificación de Jarabe.
Los traslados/viáticos del personal que hará la programación, no son parte del proyecto.
Las asunciones (Factores que, para efectos de planificación, se consideran verdaderas, reales o
disponibilidad de los recursos relacionados con la ejecución del proyecto. La gestión del
elaborar la línea base se identificaron los paquetes de trabajo, se definieron las fases y
cada etapa según los plazos establecidos, en el acta de constitución, representado a continuación:
Duración
Descripción Inicio Fin
(días)
Automatización del área de evaporación y
228 4/10/2021 2/09/2022
clarificación de jarabe
Fase I: Gestión del proyecto 20 4/10/2021 2/11/2021
Proceso de iniciación, planificación, ejecución,
seguimiento, control y cierre 20 4/10/2021 2/11/2021
Fase II: Diseño 15 3/11/2021 24/11/2021
Plano de Arquitectura de Red Actual 15 3/11/2021 24/11/2021
Rediseño de Plano de Arquitectura de Red aprobado 15 3/11/2021 24/11/2021
Plano de Control PID – Plan Maestro de Automatización 15 3/11/2021 24/11/2021
Plano de Control PID aprobado 15 3/11/2021 24/11/2021
Listado de Señales Eléctricas aprobadas 15 3/11/2021 24/11/2021
Listado de Hardware y Software aprobados 15 3/11/2021 24/11/2021
Hito – Aprobación del documento de arquitectura 0 24/11/2021 24/11/2021
Fase III: Requerimiento de adquisiciones 33 25/11/2021 13/01/2022
Instrumentación de Campo 33 25/11/2021 13/01/2022
Válvulas de Control 33 25/11/2021 13/01/2022
Hardware y Software del Sistema Cliente/Servidor 33 25/11/2021 13/01/2022
Muebles y Sillas 33 25/11/2021 13/01/2022
Monitores LCD 33 25/11/2021 13/01/2022
Servicio de Programación 33 25/11/2021 13/01/2022
Servicio de Montaje Eléctrico 33 25/11/2021 13/01/2022
Servicio de Tendido de Red (Fibra Óptica, Ethernet y
Profibus DP) 33 25/11/2021 13/01/2022
Plano de Distribución de Tablero de Periferia Distribuida
aprobado 33 25/11/2021 13/01/2022
23
ESTRATEGIA DE RIESGOS
Evitar:
Mitigar:
Esta estrategia nos permite reducir el impacto y probabilidad de ocurrencia de los riesgos
presentes mediante acciones preventivas.
Aceptar:
Esta estrategia consiste en aceptar el riesgo y su impacto debido a que ningunas de las demás
estrategias son efectivas por lo cual es de gran importancia mantener un margen de error mínimo
y adecuado en la planeación.
27
METODOLOGÍA
Un proceso de Gestión de Riesgos dinámico y continuo que nos permita identificar los
riesgos, analizarlos, evaluarlos y determinar la manera en que impacto en el proyecto para tratar
de controlarlos de manera directa e indirecta con líneas de defensas definidas que nos permita
una gestión de riesgo eficaz.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Líder de proyecto:
*Proveer los recursos necesarios dentro del proceso de gestión de riesgos del proyecto.
*Definir los criterios a nivel de los objetivos del proyecto, ayudando a evaluar los riesgos y las
acciones planificadas respecto a estos.
*Definir los diferentes roles en la gestión de riesgos y asignarlos a las personas implicadas
*Dirigir y seguir el proceso de identificación y gestión de riesgos.
*Resolución de conflictos y dar continuidad al proceso.
Stakeholders:
*No participan directamente en la ejecución del proyecto, pero ayudan a identificar riesgos
relacionados con sus necesidades y metas.
Contratistas y proveedores:
Responsables de Riesgos:
*Implementar y controlar las acciones definidas para el riesgo del que son responsables.
28
CALENDARIO
Equipo de trabajo
Propósito Revisar en las reuniones de seguimiento los riegos del proyecto.
Frecuencia La frecuencia semanal.
Duración: 1 hora.
Líder: Líder de proyecto.
Participantes: Líder de proyecto, equipo de trabajo y clientes (según la etapa del
proyecto).
Logística y Se revisarán en las reuniones de seguimiento
agenda:
Entregables: Plantilla de registro, seguimiento y gestión de riegos.
CATEGORÍAS DE RIESGO
1. El software no cumple con los requisitos exigidos por las partes interesadas.
4
2. Personal sin las competencias para ejecución efectiva del montaje de equipos
1
3. RIESGO
ORGANIZACION 3. Selección de contratistas y proveedores que no reúnan los requisitos
AL 2 establecidos de calidad, costo y tiempo
Tipos de riegos
Tipo de riesgos Descripción
Negativo Se identifica como una amenaza para el proyecto.
Positivo Se identifica como una oportunidad de mejora para
el proyecto.
Estado de riesgo
Estado Descripción
Abierto El riesgos ha sido identificado inicialmente
Estrategia de respuesta
31
Herramienta de registro, seguimiento y gestión de riesgos del proyecto Los riesgos del
proyecto son ingresados en la plantilla de registro, seguimiento y gestión de riesgos. Esta
plantilla cuenta con la siguiente información:
ID (identificación del riesgo)
Descripción del problema
Definición del riesgo
Fecha de identificación
Tipo de riesgo
Categoría
Subcategoría
Objetivo del proyecto afectado (costo, tiempo, alcance, calidad)
Tipo de impacto
Probabilidad (valores definidos en la tabla Probabilidades de los riesgos)
Valoración de impacto (valores definidos en la tabla Impactos de los riesgos)
Prioridad por impacto (valores definidos en el matriz de probabilidad por impacto)
Valoración global del riesgo
Prioridad
Dueño (Owner)
Responsable
Estrategia de respuesta
Plan de respuesta
Riesgo residual (Secundario)
Fecha de activación
Estado
32
Falta de
conocimiento en Recolectar información
procesos y técnica, gestionar cambios
Lider del Responsable de
requisitos de X Externos X X X X 0,1 0 0,6 0,6 0,8 0 0,06 0,06 0,08 0,056 Baja Revisar plan de adquisiciones Mitigar de equipos no conformes y R04 NO
Proyecto adquisiciones
automatización de asesoramiento con
evaporadores y expertos.
clarificadores
Falta de
conocimiento en
Estudio de requerimientos
procesos y
Lider del Responsable de minimos de calidad para
requisitos de X Técnico X X X X 0,1 0 0,7 0,7 0,8 0 0,07 0,07 0,08 0,064 Baja Revisar plan de adquisiciones Mitigar N/A NO
Proyecto adquisiciones cumplimiiento en equipos y
automatización de
comandos
evaporadores y
clarificadores
IRegulación
especificas con
Subsanar el incumplimiento
respecto a Lider del Responsable de Verifi car Regulaciones y planes de
X Externo X X X 0,1 0 0,1 0,4 0 0 0,01 0,04 0 0,008 Baja Aceptar de la regulaciones o R6 NO
materiales o Proyecto adquisiciones importación de suministros
modificar requisiciones
equipos
especializados
Garantizar el cumplimiento
Incumplimiento de
Lider del Responsable de Verifi car harantia de equipos de adquisición de garantias
especificaciones y X Externo X X 0,3 0 0 0 0,8 0 0 0 0,24 0,024 Baja Mitigar N/A NO
Proyecto adquisiciones adquiridos de calidad y coberturas
garantía de equipos
amplias.
Faalta de
experiencia de
Establecer los requerimientos
equipo colaborador Departamento Contratación transparente
Jefe Talento mínimos de competencias y
en administración X Organizacional X X X 0,3 0,3 0,2 0 0 0,09 0,06 0 0 0,057 Baja Recuros Mitigar cumpliendo los N/A NO
Humano experiencia para la contratación del
de proyectos en Humanos requerimientos estipulados
equipo de gerencia.
procesos de
automatización.
Incumplimiento de
Jefe Talento Cumplir los requerimientos
especicaciones Departamento Revisar procedimientos y
Humano y Técnicos de caalidad en
técnicas exigidas X Técnico X X 0,5 0 0 0 0,4 0 0 0 0,2 0,02 Baja Técnico especificaciones técnicas antes de Mmitigar N/A NO
Responsable sistemas de automatización
por falta de Automatización ejecucuón e instalación.
adquisiciones (software)
Supervisión
Capacitación
Implementar programa de Cumplir 100% con programa
inadecuada del rol
Departamento capacitación y revisar descripciones de capacitación a terrizado a
personal del área Jefe Talento
X Gestión X X X 0,2 0 0 0,3 0,8 0 0 0,06 0,16 0,016 Baja Recuros de cargos a desempeñar y roles Mmitigar cada rol especifico a N/A NO
de evaporación y Humano
Humanos asociados a las operaciones desempeñar por personal
clarificación de
especificas operativo
jarabe
33
Factores ambientales
individualismo y competitivismo,
sustentable.
34
Creencias
Normas culturales
Estilo de liderazgo
Jerarquía
Relaciones de autoridad
Estilo de la organización
Ética
Código de conducta la conducta ecológica se está
línea
Sistemas de autorización de trabajo.
Disponibilidad de recursos
Restricciones contractuales y de compra
Proveedores y subcontratistas aprobados
Acuerdos de colaboración.
Capacidad de los empleados
Pericia, habilidades, competencias
Conocimiento especializado de los recursos
humanos existentes.
35
36
estudios comparativos.
Estándares gubernamentales o de la industria
Regulaciones y estándares del organismo regulador
Herramientas y técnicas
a) Análisis de datos
Jarabe en Ingenio Carmelita S.A, se financiará con recursos propios el 75% mediante aporte de
adquisición de equipos especializados los cuales se financiaran mediante préstamo con entidades
bancarias.
b) Reuniones
Las Reuniones son de gran importancia ya que en ellas se evaluaran los avances,
fases del proyecto. En estas reuniones se analiza la información y documentación que se utiliza
para la evaluación del alcance del proyecto, cada responsable del equipo de trabajo debe
Se establecerán reuniones tanto con el equipo de trabajo y además con los agentes externos:
La reuniones con equipos de trabajo son esenciales para concretar detalles precisos que
solución inmediata, de allí la importancia de reuniones con el equipo de trabajo para que por
Las reuniones con agentes externos tienen como propósito establecer acuerdos de
colaboración mutua en pro del desarrollo del proyecto. Para ello es necesario programar
Acta de Reunión
Fecha
Lugar Sala de Reuniones
Asistentes Presentes:
Ausentes:
Aprobación de Acta
Punto 1: Aprobación Acta
Punto 2: Tema A
Puntos del día
Punto 3: Tema B
40
Detalles
Puntos del orden del día Participante ¿Fecha cierre?
Punto 1: Aprobación del acta
1 Observaciones
Punto 2: Tema A
2.1 Observaciones
2.2 Observaciones
… …
Punto 3: Tema B
3 Observaciones
Anexos
…
Resultados / Acuerdos
Punto 1 Acuerdo 1
Punto 2 Acuerdo 2.1
Acuerdo 2.2
Punto 3 Acuerdo 3
Responsable del Acta Nombre / Departamento
41
Control de versiones
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Unidades de Medida: Unidades de medida a utilizar, para estimar y trabajar cada tipo de
recurso.
tipo de Recurso Unidades de Medida
Umbrales de Control
42
Proceso de
Gestión de Descripción: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con qué
Costos
Sistema de Control de Costos: Descripción detallada del sistema de control de costos que
se utilizará para suministrar datos al sistema de control de valor ganado.
Descripción: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con qué
Conclusiones
46
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual