Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática

DOCENTE:

Ing. Enrique Javier Ruiz Vega

ESTUDIANTES:

 Cangalaya Guevara, Ulises


 Sánchez Bernilla, Hamill Leonel
 Torres Ramírez, Ethel Andrew

ASIGNATURA:
Arquitectura de computadoras

CICLO ACADÉMICO:

2021 – I
INDICE

Introducción y organización de los sistemas computacionales .................................2


Introducción ..................................................................................................................2
¿Qué es un Sistema Computacional? ...........................................................................3
Partes de un Sistema Computacional ..........................................................................3
El hardware de un sistema computacional .................................................................5
El software de un sistema computacional ...................................................................6
Organización de un Sistema Computacional ..............................................................8
Historia de los Sistemas Operativos ...........................................................................11
Linkografía ...................................................................................................................12

1
INTRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS
COMPUTACIONALES

Introducción

Una de las herramientas básicas y fundamentales es la computadora. Desde sus inicios


ocupando un lugar imprescindible en la vida del ser humano.
Entender sus funcionamientos y sus partes fundamentales te permitirá hacer uso de ella
de una manera más productiva, aplicándola en las diferentes actividades que te
desenvuelves, logrando un desempeño más efectivo.
La computadora, desde su aparición en la vida del hombre, ha sufrido múltiples
transformaciones, clasificando su desarrollo tecnológico en generaciones.
El futuro del mundo de la computadora seguirá evolucionando y será objetivo principal
en el desarrollo de las industrias, centros de investigación, profesionales y
toda persona interesada en el avance tecnológico.
2
¿Qué es un Sistema Computacional?

Es un conjunto de dispositivos (Hardware) que interaccionan mediante conjunto de


Instrucciones (Software) para logra un objetivo y personas (Usuario) que producen la
información.
Ejemplo: Procesador

Partes de un Sistema Computacional

 Hardware:
Son componentes o equipos físicos que intervienen en un sistema de
computacional.
Ejemplo: La Computadora: Es un elemento básico para un sistema
computacional, que se define como un equipo electrónico habilitado
para interpretar y ejecutar ordenes de entrada y salida.
3
 SOFTWARE:
Es un componente lógico que no puede hacer nada sin que se le dé la
parte física para funcionar o interactuar con el ser humano.
Ejemplo: Sistemas operativos (Linux, Windows, Solaris, etc.)

 USUARIO:
Son personas que tiene interactuar con el hardware y el software para la
ejecución e intervención.

4
El hardware de un sistema computacional

Se clasifican en tres grandes grupos:

 Dispositivo de entrada:
Son aquellos a través de los cuales la información es introducida a la
computadora para ser procesada o transformada.
Ejemplo: teclado, mouse, pantalla, etc.

 Dispositivo de Salida:
Son aquellos elementos que muestran al usuario los datos ya
transformados o procesados.
Ejemplo: parlantes, monitor, etc.
5
 Dispositivo de almacenamiento:
Son aquellos elementos que permiten almacenar o guardar información.
Ejemplo: USB, memoria RAM, ROM.

El software de un sistema computacional

Proviene de la palabra ¨Suave¨ que se traduce como los programas que tiene un sistema
computacional para hacer funcionar el hardware.

Se clasifican en dos tipos de Software:

 Software de Aplicaciones (Usuarios):


Permite ejecutar tareas específicas del usuario.
Ejemplos: Procesos de textos (Word) Hojas electrónicos (Excel)
Graficadores (Photoshop) Los administradores de Bases de datos (Access)
Presentadores multimedia (Power Point)
6
 Software de Sistemas (Computadora):
Administra y controla la operación del hardware.
Ejemplo: Sistemas Operativos (Windows, Linux, etc.) Traductores (Visual
Basic, C, PHP, etc.) Utilitarios (Antivirus, Compresores, etc.)

7
Organización de un Sistema Computacional

¿Qué entiende la computadora?

Manipula únicamente información digital: Datos e instrucciones se


codifican como dígitos binarios (0’s y 1’s)

Por problemas tecnológicos no se representan la información de otra


forma. La máquina sólo puede trabajar con cadenas de ceros y unos.

 Lenguaje máquina:

También conocido como código máquina, se trata del lenguaje que


pueden ejecutar los ordenadores y otros sistemas de computación.

Código hexadecimal que representan instrucciones, registros de la CPU,


direcciones de memorias o datos.

 Lenguaje Ensamblador:

El único lenguaje que entienden los microcontroladores es el código


máquina formado por ceros y unos del sistema binario.

El lenguaje ensamblador expresa las instrucciones de una forma más


natural al hombre a la vez que muy cercana al microcontrolador, ya que
cada una de esas instrucciones se corresponde con otra en código
máquina
8
Programación de computadoras:

 Algoritmo:

Secuencia de pasos y operaciones que debe realizar el programa


para resolver el problema.

 Programar:

Indicar a la computadora qué es lo que tiene que hacer.

 Programa:

Secuencia de instrucciones que entiende la computadora con el


objetivo de resolver un problema.

Sistemas Operativos

¿Qué es sistema Operativo?

Es el software que maneja el hardware también administra los


recursos ofrecidos por el hardware y actúa como un intermediario
entre la computadora y el usuario.

Tipos de Sistemas Operativos

 Sistema Monoprocesador:

Existe una sola unidad de procesamiento central (CPU) capaz de


ejecutar instrucciones.

 Sistema Multiprocesadores:

Sistemas paralelos o estrechamente acoplados, los sistemas tienen


dos o más CPU que comparten buses y hay dos tipos que son
multiprocesador asimétrico y multiprocesador simétricos.
9
 Sistema distribuidos:

Presenta una colección de procesadores que no comparten


memoria o reloj

Funciones de sistema operativo

El sistema operativo administra los recursos materiales de la computadora:

 El tiempo de uso de la unidad de procesamiento


 El espacio de la memoria
 El espacio de almacenamiento de datos
 Los dispositivos de entrada y salida

Funciones de sistema operativo

Se divide en 2:

Programas de Control
 Gestión del procesador
 Gestión de memoria
 Gestión de entrada/salida
 Gestión de datos
 Gestión de sistema
Programas de Proceso
 Traductores
 Programas de servicio
10
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 Primera Generación de Sistemas Operativos (1945-1955)


Los primeros sistemas operativos estaban constituidos por una unidad
central de proceso como una terminal denominada la consola del operador
del sistema para dar órdenes al sistema
 Segunda Generación de Sistemas Operativos (1955-1965)
En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con
multiprogramación que usan varios procesadores en un solo sistema.
 Tercera Generación de Sistemas Operativos (1965-1980)
Surge la familia de computadoras IBM diseñados como sistema de uso
general lo cual hizo una evolución de los sistemas operativos
 Cuarta Generación de Sistemas Operativos(1980-Hoy)
Con su amplio uso de redes de computadoras es posible obtener acceso a
computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de
terminales dado con esto aparece el concepto de maquinas virtuales en el
cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora

11
LINKOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos97/los-sistemas-computacionales/los-
sistemas-computacionales.shtml
https://informatica7iek2019.blogspot.com/2019/03/sistema-computacional.html
https://slideplayer.es/slide/10313874/
https://coggle.it/diagram/WKu9BzfUJAABg3OL/t/organizaci%C3%B3n-de-un-
sistema-computacional
https://www.todamateria.com/sistema-operativo/
https://www.monografias.com/trabajos103/historia-sistemas-operativos/historia-
sistemas-operativos.shtml

12

También podría gustarte