Está en la página 1de 151

Campos

Lima
Campos • Lima • Fernández • Alayola
Fernández
Alayola • Cue

INCLUYE
VERSIÓN
El Razonamiento Clínico Me
Fun
2ª e
DIGITAL
en la era de la Medicina
El Razonamiento Clínico en la era de la Medicina Digital

Digital
Informática Biomédica II
Informática Biomédica II

• Mc
Fisio
Bas
8ª e

• Rom
Mic
Bas
infe
4ª e
El Razonamiento Clínico en
la Era de la Medicina Digital
Informática Biomédica II
El Razonamiento Clínico en
la Era de la Medicina Digital
Informática Biomédica II

ESTHER MAHUINA CAMPOS


Jefatura de Informática biomédica
Profesora de Informática biomédica
Profesora de Integración básico clínica

DANIA NIMBE LIMA


Técnico académico de Informática biomédica
Profesora de Informática biomédica
Profesora de Introducción a la Salud mental

FABIÁN FERNÁNDEZ
Coordinador de Enseñanza de Informática biomédica
Profesor de Informática biomédica

ALEJANDRO ALAYOLA
Coordinador de Investigación del Departamento de Informática Biomédica
Profesor de Informática biomédica

BUENOS AIRES • BOGOTÁ • MADRID • MÉXICO


www.medicapanamericana.com
Título: El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital. Informática Biomédica II.
© Esther Mahuina Campos Castolo / Dania Nimbe Lima Sánchez / Fabián Fernández Saldívar / Alejandro Alayola Sensores
© Universidad Nacional Autónoma de México
© Editorial Médica Panamericana S.A. de C. V.
© 2021 Primera edición
Fecha de edición: 22 de junio de 2020
DERECHOS RESERVADOS©
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, México D.F.
ISBN: 978-607-30-3421-0 (impreso)
ISBN: 978-607-30-3420-3 (electrónico)
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra No. 233, Piso 8, Ofna. 801. Col. Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11520, Ciudad de México, México

Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utilizado. Si inadvertidamente hubieran omitido
alguno, con gusto harán los arreglos necesarios en la primera oportunidad que se les presente para tal fin.
Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si usted es estudiante. Tenga
en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectuales.
Las ciencias de la salud están en permanente cambio. A medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clínica amplían nuestro conocimiento, se
requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y en los tratamientos farmacológicos. Los autores de esta obra han verificado toda la información
con fuentes confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, en
vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias de la salud, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la
preparación o la publicación de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por
errores u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información. Se aconseja a los lectores confirmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en
particular, se recomienda a los lectores revisar el prospecto de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en
este libro sea correcta y que no se hayan producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación
cobra especial importancia con relación a fármacos nuevos o de uso infrecuente.
Esta obra fue aprobada por el Comité Editorial de la Facultad de Medicina, UNAM. Su contenido es un auxiliar para la enseñanza y es responsabilidad de
sus autores.

Visite nuestra página web:


www.medicapanamericana.com
ESPAÑA
ARGENTINA Calle Sauceda 10, 5a Planta (28050) - Madrid, España
Marcelo T. de Alvear 2145 (C1122AAG), Buenos Aires, Argentina. Tel.: (34-91) 1317800 / Fax: (34-91) 4570919
Tels.: (54-11) 4821-5520 / 2066 / Fax: (54-11) 4821-1214 e-mail: info@medicapanamericana.es
e-mail: info@medicapanamericana.com
MÉXICO
COLOMBIA Miguel de Cervantes Saavedra No. 233, Piso 8, Ofna. 801,
Carrera 7a A No. 69-19, Bogotá D.C., Colombia. Col. Granada, Alacaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11520
Tel.: (57-1) 345-4508 / 314-5014 Ciudad de México, México
Fax: (57-1) 314-5015/ 345-0019 Tels.: (52-55) 5250-0664
e-mail: infomp@medicapanamericana.com.co e-mail: infomp@medicapanamericana.com.mx

ISBN 978-607-8546-40-4 (versión digital)


ISBN 978-607-8546-41-1 (versión impresa)

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas


Nombres: Campos, Esther Mahuina, editor | Lima, Dania Nimbe, editor | Fernán-
Todos los derechos reservados.
dez, Fabián, editor | Alayola Sansores, Alejandro, editor.
Título: El razonamiento clínico en la era de la medicina digital : informática biomédica
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida
II / Esther Mahuina Campos, Dania Nimbe Lima, Fabián Fernández, Alejandro Alayola
en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico,
[coordinadores].
grabación o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de
Otros títulos: Informática biomédica II
información, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana,
Descripción: Primera edición | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de S.A. de C.V.
México, Facultad de Medicina : Editorial Médica Panamericana, 2020.
Identificadores: LIBRUNAM 2083286 | ISBN 9786073034210 (impreso) | ISBN © 2021, EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A. DE C.V.
9786073034203 (electrónico) Miguel de Cervantes Saavedra No. 233, Piso 8, Ofna. 801,
Temas: Informática médica | Medicina -- Procesamiento de datos. Col. Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11520,
Clasificación: LCC R858.R39 2020 |DDC 610.285—dc23 Ciudad de México, México.
Agradecimientos
Agradecemos a todas las personas que participaron para hacer realidad esta obra, en
especial a todos los docentes de Departamento de Informática Biomédica, a los alumnos
que son nuestra razón de ser, al Comité Editorial y a todos los miembros de la Facultad
que nos apoyaron de diversas maneras para la creación de este libro.

En particular, reconocemos a nuestras autoridades, el Dr. Germán Fajardo Dolci y la


Dra. Irene Durante Montiel, por ser impulsores del liderazgo académico y la innovación
en nuestra Facultad, así como a los revisores editoriales que nutrieron nuestros conteni-
dos con sus comentarios y sugerencias.

Agradecemos también a nuestras familias por permitirnos ceder parte del tiempo que
les debemos para dedicarlo a este proyecto.
Colaboradores
ALEJANDRO ALAYOLA FABIÁN FERNÁNDEZ
Coordinador de Investigación del Departamento Coordinador de Enseñanza de Informática biomédica
de Informática Biomédica Profesor de Informática biomédica
Profesor de Informática biomédica Facultad de Medicina, UNAM
Facultad de Medicina, UNAM

FERNANDO FLORES
BRAYAN BAEZ Profesor de Informática biomédica, Facultad
Profesor de Informática biomédica, Facultad de Medicina, UNAM
de Medicina, UNAM
Residente de Cirugía, IMSS
OSCAR ANDRÉ FRANCO
Profesor de Informática biomédica, Facultad de Medicina,
ESTHER MAHUINA CAMPOS UNAM
Jefatura de Informática biomédica
Profesora de Informática biomédica
Profesora de Integración básico clínica TOMÁS GARCÍA
Facultad de Medicina, UNAM Profesor de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM
Jefe del Departamento de Planes y Programas de Estudio
GUMARO CANO en el Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las
Colaborador de Informática biomédica, Facultad Ingenierías de la Coordinación de Desarrollo Educativo
de Medicina, UNAM e Innovación Curricular de la UNAM

MARÍA CONCEPCIÓN CANO FLORINA GATICA


Profesora de Informática biomédica, Facultad de Medicina, Profesor de Informática biomédica, Facultad
UNAM de Medicina, UNAM
Departamento de Evaluación Educativa, de la Secretaría de
Educación Médica
MARÍA FERNANDA CASTILLA
Colaboradora de Informática biomédica
AILYN GONZÁLEZ
Profesor de Informática biomédica, Facultad
RAFAEL CHAVARRÍA de Medicina, UNAM.
Profesor de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM
Especialista en urgencias médico quirúrgicas, adscrito al ALEJANDRA HERNÁNDEZ
servicio de Urgencias del Hospital General Regional No. 25 Instructora de Informática biomédica, Facultad
del IMSS de Medicina, UNAM

ERIK DOMÍNGUEZ PAULINA HONG


Ayudante de profesor, Facultad de Medicina, UNAM Colaboradora de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM
Médico residente de Medicina familiar, IMSS
VERÓNICA DURÁN
Profesora de Informática biomédica
Profesora de Promoción de la salud en el Departamento de DANIA NIMBE LIMA
Salud Pública Técnico académico de Informática biomédica
Facultad de Medicina, UNAM Profesora de Informática biomédica

vii
Profesora de Introducción a la Salud mental MARVIN JAIME MERINO
Facultad de Medicina, UNAM Profesor de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM
Jefe de la División de Terapias del Instituto Nacional de
GABRIELA LINARES Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra
Colaboradora de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM
MANUEL MILLÁN
Profesor de Informática biomédica, Facultad
XÓCHITL MARLETTE LOBATO de Medicina, UNAM
Coordinadora de Evaluación de Informática Biomédica Departamento de Investigación en Educación Médica,
Profesora de Informática biomédica Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina,
Profesora de Integración básico clínica UNAM.
Facultad de Medicina, UNAM

ALEJANDRA NAVARRO ESCALERA


VICTORIA LÓPEZ Profesora de Informática biomédica, Facultad
Colaboradora de Informática biomédica, Facultad de Medicina, UNAM
de Medicina, UNAM

JOSÉ ADRIÁN NEGRETE


ITZEL LOZANO Profesor de Informática biomédica, Facultad
Ayudante de profesor, Facultad de Medicina, UNAM de Medicina, UNAM
Residente de Ginecología y Obstetricia CMN La Raza.

DIERK LUEDERS
Profesor de Informática biomédica, Facultad MARÍA FERNANDA QUIROZ
de Medicina, UNAM Ayudante de profesor, Facultad de Medicina, UNAM

LUIS ARMANDO MARTÍNEZ GIL JUAN CARLOS RAMÍREZ


Profesor de Informática biomédica, Facultad Profesor de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM de Medicina, UNAM
Médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán, Adscrito al Departamento de
JORGE MARTÍNEZ LÓPEZ Nefrología y Metabolismo Mineral
Profesor de Informática biomédica, Facultad Investigador Miembro del Sistema Nacional de
de Medicina, UNAM Investigadores (S. N. I.), nivel 1
Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad
Panamericana
KARINA MATÍAS
Instructora de Informática biomédica, Facultad
de Medicina, UNAM DIANA SESMA
Profesora de Informática biomédica
Jefatura de la Unidad de Desarrollo Académico de la
MARLE MÉNDEZ Secretaría de Educación Médica
Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico Facultad de Medicina, UNAM
y Servicio Social, Facultad de Medicina UNAM

MIGUEL ZÚÑIGA GONZÁLEZ


ROSA MARLEN MENDOZA Profesor de Informática biomédica, Facultad
Colaboradora de Informática biomédica, Facultad de Medicina, UNAM
de Medicina, UNAM Técnico académico en la Dirección General de Cómputo de
la UNAM

viii
Prólogo
En los últimos diez años se han desarrollado modelos de interacción humana, apoya-
dos en la tecnología, que han transformado la manera en que vivimos. Este cambio ha sido
llamado “la Cuarta Revolución Industrial”, porque como las tres precedentes, ha alterado
radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Esta nueva revolución se
debe al impacto de la mecanización mediante, los cada vez más presentes, robots y la
inteligencia artificial, interactuando estrechamente en la sociedad y haciendo necesario
un cambio en el modo de vincularnos con la tecnología.

La Medicina es una de las áreas que se plantean con mayor transformación en el corto
y mediano plazo. Esto ha producido, no sólo el cambio en las plataformas de comunica-
ción, sino la creación de nuevos modelos de atención a la salud, modificando la interac-
ción entre el paciente y el profesional de la salud.

Al médico, la tecnología le ha permitido aumentar sus sentidos, mediante herramien-


tas que en su momento fueron totalmente disruptivas, como el estetoscopio, la imageno-
logía y otras técnicas. Gracias a ello, hoy tenemos auxiliares diagnósticos con la capacidad
de ver más allá de la piel, examinar los tejidos y huesos, las células y hasta las moléculas y
átomos que componen a cada persona.

Las tecnologías que se incorporan en el nuevo concepto de Medicina personalizada


van desde la integración de sistemas de información, dispositivos móviles para obtención,
monitoreo y almacenamiento de datos del paciente, comunicación y telemedicina, im-
presión 3D de órganos, prótesis inteligentes, robótica, nanomedicina hasta la informática
biomolecular, entre otras.

La velocidad a la que cambia el mundo fomenta la formación continua de los profe-


sionales hacia el desarrollo de habilidades específicas, pero en este sentido, la responsa-
bilidad ética y legal que no puede ser trasladada a un sistema de inteligencia artificial,
obliga a mantener en el profesional de la salud un excelente conocimiento médico. En
este entorno, donde los conocimientos quedan rápidamente obsoletos, la única solución
posible es la formación continua.

Las universidades deberán enfocarse no sólo en los contenidos teórico-prácticos tradi-


cionales, sino, además, en desarrollar en los futuros médicos habilidades como la flexibi-
lidad, la proactividad y la capacidad de adaptación al cambio. En cuanto a habilidades de
razonamiento y análisis, requerirán pensar de manera crítica, así como tomar decisiones
en ambientes complejos. Adicionalmente, necesitarán competencias digitales para usar
efectiva y responsablemente las tecnologías existentes como herramientas cotidianas,
para la solución de problemas clínicos, el aprendizaje y para el aprendizaje continuo.

Sin olvidar que dentro de todas estas habilidades, el factor más importante sobre el que
debemos trabajar, es la persona que está del otro lado de la pantalla y frente a nosotros:
el paciente.

Dr. Enrique Fajardo Dolci

ix
Índice

CAPÍTULO 1 Objetivos 26
Relevancia del tema 26
¿Qué es un problema en medicina? 1
Antecedentes 27
Resumen 2 Concepto de heurística y sus tipos 27
Objetivo 2 Conclusión 29
Relevancia del tema 2
Introducción 2 CAPÍTULO 5
¿Qué es un problema y cómo se resuelve en informática
biomédica? 2 Hipótesis diagnósticas y diagnóstico diferencial 31
¿Qué es un problema en Medicina? 4 Resumen 32
¿Cuál es el proceso para solucionar un problema médico? 5 Objetivos 32
¿Qué elementos modifican el método clínico? 7 Relevancia del tema 32
La comunicación como pieza clave 8 Introducción 32
Conclusión 8 Antecedentes 32
Hipótesis diagnóstica 33
CAPÍTULO 2 Diagnóstico diferencial 34
Especificidad de contexto o caso 35
Bases del razonamiento clínico 11 Conclusión 35
Resumen 12
Objetivo 12 CAPÍTULO 6
Relevancia del tema 12
Introducción 12 Apoyo de decisiones clínicas por computadora 37
Antecedentes 12 Resumen 38
Definición de razonamiento clínico 13 Objetivo 38
Procesos analíticos y no analíticos 13 Relevancia del tema 38
Sistemas de los procesos duales 14 Introducción 38
Conclusión 14 Antecedentes 39
Toma de decisiones 40
CAPÍTULO 3 Incertidumbre 41
Definición de inteligencia 41
Toma de decisiones, incertidumbre Sistemas de apoyo de decisiones clínicas (SADC) 42
y probabilidad en medicina 17 Herramientas informáticas para el diagnóstico clínico
Resumen 18 de los propios pacientes 43
Objetivos 18 Análisis y controversias de los SADC 44
Relevancia del tema 18 Ejemplos de casos 44
Introducción 18 Conclusión 45
Conceptos básicos de la toma de decisiones bajo condiciones
de incertidumbre en la práctica de la medicina general 18 CAPÍTULO 7
Retos y prospectivas 22
Conclusión 22 Interpretación de pruebas diagnósticas 47
Resumen 48
CAPÍTULO 4 Objetivo 48
Relevancia del tema 48
Experiencia y probabilidad en medicina. Introducción 48
Heurísticas cognitivas 25 Características de una prueba 50
Resumen 26 Conclusión 54

xi
Índice

CAPÍTULO 8 Fuentes de la práctica clínica estándar 95


La medicina basada en evidencia (MBE) 95
Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina 57
La evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) 95
Resumen 58 Los algoritmos de decisiones 95
Objetivos 58 Las vías clínicas 95
Relevancia del tema 58 Los procedimientos 95
Introducción 58 Las normas 96
Antecedentes 59 Los protocolos de atención clínica 96
Conclusión 66 Las guías de práctica clínica 96
Beneficios y limitaciones en el uso de las guías de
CAPÍTULO 9 práctica clínica estándar 96
Ejemplos de caso 98
Análisis de decisiones clínicas 69 Conclusión 98
Resumen 70
Objetivos 70 CAPÍTULO 12
Relevancia del tema 70
Introducción 71 Errores en medicina 101
Antecedentes 71 Resumen 102
Construcción del árbol de decisión 72 Objetivo 102
Conclusión 77 Relevancia del tema 102
Actividades individuales 77 Introducción 102
Frecuencia de los errores médicos 103
CAPÍTULO 1O Clasificación de los errores médicos 105
Error médico y motivos de inconformidad 106
Razonamiento terapéutico 79 Consecuencias legales de los errores médicos 107
Resumen 80 Métodos para prevenir errores en medicina 108
Objetivo 80 Conclusión 109
Relevancia del tema 80
Introducción 80 CAPÍTULO 13
Antecedentes 81
Umbral diagnóstico 81 Evaluación de los sistemas de apoyo de decisiones clínicas
Umbral terapéutico 83 (SADC) como auxiliares en el proceso de razonamiento
Conductas terapéuticas en la toma de decisiones 85 clínico 111
Modelo de prescripción de acuerdo con la OMS 87 Resumen 112
Conclusión 88 Objetivo 112
Relevancia del tema 112
CAPÍTULO 11 Introducción 112
Antecedentes 112
Práctica clínica estándar 91 Evaluación de los sadc como apoyo en el proceso
Resumen 92 de toma de decisiones 113
Objetivos 92 Impacto y efectividad de los SADC en el proceso de
Relevancia del tema 92 atención a la salud 114
Introducción 92 Programas para el apoyo de decisiones en medicina 114
Antecedentes 93 Conclusión 116
Práctica clínica estándar 93

xii
Índice

CAPÍTULO 14 CAPÍTULO 15

Desarrollo de la pericia. Del novato al experto Reflexiones sobre el juicio clínico desde
en medicina 117 la informática biomédica 125
Resumen 118 Resumen 126
Objetivos 118 Objetivos 126
Relevancia del tema 118 Relevancia del tema 126
Introducción 118 Introducción 126
Antecedentes 119 Antecedentes 127
Definición de experto 120 El desarrollo del juicio clínico 127
Conclusión 121 Conclusiones 129

xiii
CA P ÍT ULO
01
¿QUÉ ES UN PROBLEMA
EN MEDICINA?
Aj

Alejandro Alayola, Esther Mahuina Campos,Verónica Durán y Victoria López


Para resolver un problema, busca algo similar que ya comprendas.
Seymour Papert
2

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN intervenir en beneficio de su paciente, es decir, tomar una deci-


sión para resolver un problema.
La identificación y evaluación de datos y situaciones que pue- Esta es una de las funciones más relevantes del profesional
den representar un problema de salud, así como los diversos de la medicina, que amerita llevar a cabo un análisis lógico y
métodos que pueden aplicarse para su resolución, son parte ontológico fundamentado en el método científico, y aplicado a
del quehacer diario del médico. Sin embargo, el profesional la atención y resolución de problemas de salud, el cual se deno-
siempre debe actuar en el marco del método clínico e identifi- mina método clínico.
car los factores que modifican el proceso propuesto, utilizan- El método clínico es la aplicación del método científico a
do herramientas que sistematicen la información. la resolución de un problema clínico. “Representa los pasos
ordenados que todo médico debe aplicar en la búsqueda del
diagnóstico definitivo, con un umbral de certeza adecuado. Es
OBJETIVO equivalente al método científico, pero aplicado al área de las
ciencias clínicas.”1
El estudiante identificará las características que definen un pro- El pensamiento computacional, por su parte, fortalece la ha-
blema en medicina conforme al método clínico, con el objetivo bilidad del clínico para resolver problemas porque le permi-
de analizar y proponer diversas alternativas de solución acor- te comprender conceptos complejos mediante un modelo de
des al contexto, mediante el uso de estrategias de sistematiza- estudio que se basa en la comprensión progresiva de la infor-
ción. Esto a fin de comprender la complejidad del proceso de mación, desde la identificación de datos hasta su aplicación en
atención médica y de resolución de problemas de salud. distintos contextos.
La conjunción de estos métodos, derivados del método
científico y enriquecidos con los conocimientos teóricos, prác-
RELEVANCIA DEL TEMA ticos y técnicos de la medicina, las ciencias de la computación,
la psicología y otras disciplinas, son útiles para la solución
Debido a que la tecnología es el área con mayor crecimiento transdisciplinar de problemas cotidianos por medio de la in-
mundial en los últimos años, está en continuo cambio la forma formática biomédica.
en que los seres humanos se relacionan con el mundo y entre
ellos. Es muy posible que en el futuro los estudiantes se enfren-
ten a situaciones inéditas en empleos que aún no existen. Pero ¿QUÉ ES UN PROBLEMA Y CÓMO
las bases fundamentales de la resolución de problemas se aplican SE RESUELVE EN INFORMÁTICA
en cualquier circunstancia. Como reflejo del método científico, BIOMÉDICA?
la observación de la realidad conduce a la identificación de si-
tuaciones que requieren atención y acción, ya que un problema Un problema constituye la oportunidad de cambiar la realidad.
representa una oportunidad de cambiar la realidad. Al identifi- Al identificarlo se inicia el proceso para resolverlo y, así, trans-
carlo se inicia el proceso para resolverlo y transformar el entor- formar el entorno y la vida misma de las personas.
no. Aplicado a la medicina, la resolución de un problema puede La Real Academia de la Lengua Española define problema
cambiar la vida de una persona o de una comunidad. como el “planteamiento de una situación cuya respuesta desco-
nocida debe obtenerse a través de métodos científicos”.2

INTRODUCCIÓN
Pasos para resolver un problema
La medicina es una disciplina que estudia y atiende los sucesos
humanos más relevantes, como son la vida y la salud, desde la El primer paso del proceso es identificar la existencia de un
gestación hasta la muerte, e incluye tanto los procesos de creci- problema. Comúnmente se considera que un problema es una
miento y desarrollo normales como las anomalías y enfermeda- situación observada, de la cual se necesita explicar por qué su-
des, sin olvidar las necesidades psicológicas, sociales e incluso cede con el propósito de realizar una acción posterior, ya sea
filosóficas y espirituales de las personas. esclarecerla o resolverla. En la vida diaria se viven situaciones
El arte de la medicina implica adquirir, integrar y aplicar los variadas ante las que se deben tomar decisiones simples o com-
conocimientos y habilidades que le permitan al médico guiar plejas. Estas situaciones pueden ser particulares o trascender
y atender a las personas durante el tratamiento y recuperación a más personas y al medio, así como abarcar un momento, un
de su salud. Para ello, requiere contar con una destreza cen- lugar o un entorno definidos, y que dependen de los objetivos
tral que se basa en el método científico, el cual parte de la ob- y alcances fijados. A estas consideraciones se les llama delimi-
servación del individuo o de la comunidad para identificar tación del problema. Se aprende a resolver problemas empíri-
la aparición de datos anómalos o situaciones en las que debe camente porque es la forma natural de hacerlo, y dependiendo
3

CAPÍTULO 1 • ¿Qué es un problema en medicina?

de la formación particular se sigue un método para resolver los diferentes maneras desde un enfoque holístico o particular.
retos profesionales. Una vez identificado, delimitado y acepta- El primero tiene en cuenta todos los elementos del problema
do como una problemática, corresponde hacerse la siguiente que pueden intervenir en su desarrollo para explicar su funcio-
pregunta: ¿se puede y se debe intervenir? namiento integral. Un ejemplo es la observación y explicación
Pero antes de intentar resolver el problema es preciso re- de fenómenos sociales en que se analiza el momento históri-
flexionar por qué existe la necesidad de estudiarlo y si esta es co, además de las circunstancias económicas y biológicas del
real o creada. Por diferentes factores no todos los problemas grupo a estudiar. En cuanto a los enfoques particulares para la
se estudian. Hay que considerar si resolver determinado pro- resolución de un problema, se trata de situaciones específicas
blema es relevante. Muchos son irrelevantes para su estudio de este para su observación, análisis y solución. Por ejemplo,
porque son muy “simples”, porque pocas personas se interesan qué modelo se elegirá para resolver un problema matemático
en resolverlos, porque su estudio no corresponde a las cien- depende del profesional que lo encara. Ello no implica que un
cias básicas o no reporta un beneficio económico, por razo- modelo sea mejor que otro, sino que depende de las personas,
nes políticas o por sus repercusiones sociales e incluso porque necesidades, circunstancias, tiempos, presupuesto, etcétera.
“no está de moda estudiar ese problema”; esto último cuando El concepto pensamiento computacional, proveniente de las
se busca generar o ratificar un orden establecido. Casi siem- ciencias de la computación, fue acuñado por Jeannette Wing en
pre se piensa que los problemas son indeseables debido a sus 2006 y plantea la utilidad de que los procesos usados en infor-
repercusiones, al malestar y la inestabilidad que producen. mática para la planificación y desarrollo de sus procesos se apli-
Sin embargo, estos son comunes en la vida diaria y, por tanto, quen a áreas científicas ajenas a la informática: “el pensamiento
se debe buscar la mejor estrategia para su resolución. No siem- computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas
pre es posible cambiar los hechos de la vida, pero sí la manera en y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los
que se interpretan. A estas reflexiones se les conoce como aná- conceptos fundamentales de la informática”.3
lisis de pertinencia y factibilidad. La pertinencia se refiere a qué Si se siguen los pasos descritos hasta aquí para la delimi-
tan necesario y conveniente es resolver el problema, y la factibili- tación y resolución de un problema general, se establece un
dad, a si es posible aplicar la estrategia planeada para resolverlo. algoritmo para resolverlo (figura 1-1). Los algoritmos se usan
El siguiente y tercer paso es seleccionar la manera como de manera amplia y habitual en medicina, como se verá más
se resolverá, porque todo problema puede ser abordado de adelante; los más conocidos son las guías de práctica clínica.

Identificar un Reflexionar en su Seleccionar cómo


problema resolución, ¿es resolverlo
NECESARIO resolverlo?
• Delimitación en tiempo, • Enfoque
espacio, personas • Relevancia • Método
• Objetivos • Pertinencia •Algoritmo
• Alcances • Factibilidad

Figura 1-1. Algoritmo para resolver un problema.


4

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Caso 1 enfermedad, y establece que entre ambas existen gradacio-


nes como si se tratase de una escala de grises. De este modo
Son las 7:00 a. m., te diriges a tu clase de Farmacología, que es a es posible decir que una persona ni está completamente sana ni
las 8:00 a. m., porque tienes el examen final. Te encuentras en la completamente enferma. Algo relevante de la definición de la
estación Indios Verdes del Metro, es lunes y acaban de anunciar OMS es la inclusión de las esferas biológica, psicológica y social
por los altavoces que el vagón va demorado. como factores condicionantes de la salud; por tanto, un proble-
Consultas una aplicación en tu celular; esta te indica que, si ma puede ser de cualquiera de estas naturalezas.
te desplazas en el Metro, tardarás 65 minutos por la línea 3, 62 Por otra parte, el término eventos relacionados con la sa-
minutos por transbordo en la línea 3 trasladándote previamen- lud abarca elementos asociados, como el embarazo, la vejez, la
te por Metrobús y 56 minutos en auto (taxi), pero observas que muerte, entre otros. Todos ellos son objeto de estudio de diver-
llueve a cántaros. Cuentas con 10 minutos de tolerancia. sas disciplinas, pero en ocasiones se pretende realizar análisis
¿Qué medio de transporte decides utilizar? ¿Por qué? medicalizados de los mismos; pruebas de ello es la lucha utópi-
¿Es este un problema médico que requiere solución? ¿Cómo ca de la medicina contra la muerte y la percepción de la vejez o
lo resolverías? Elabora tu algoritmo de solución. del embarazo como problemas o enfermedades.
Además, se identifican tres tipos de afectaciones a la salud
que se contraponen a las anteriores. El primero, la enferme-
¿QUÉ ES UN PROBLEMA EN dad —el término más conocido y que constituye la afección del
MEDICINA? campo biológico—, es el objeto de estudio propio de la con-
cepción biologicista de la medicina, el eje de la investigación
Para identificar un problema en medicina es preciso empezar biomédica, los estudios de corte cuantitativo y científico puros.
por determinar el significado del concepto salud.4 Desde 1946, El segundo, el padecer, comprende la esfera psicológica, por lo
en la Conferencia Sanitaria Internacional de Nueva York, la Or- que atañe a las emociones y percepciones del paciente frente
ganización Mundial de la Salud (OMS) definió que “La salud a la enfermedad, es decir, es la narrativa de su sentir respecto de
es un estado de completo bienestar f ísico, mental y social, y la disminución o pérdida de la salud; un ejemplo es la labilidad
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Dicha afectiva y el temor a la muerte mostrados por los pacientes, los
definición es pragmática y ontológica, confiere un valor está- cuales son secundarios al diagnóstico de enfermedades como el
tico pero permite identificar que un problema es todo aquello cáncer o la infección por VIH. El tercer término es el malestar,
que altere ese “estado de completo bienestar”. En realidad, esta que corresponde a la esfera social y se vincula con la disfunción
definición es simplista o reduccionista porque convierte a la o exclusión de la vida independiente, autónoma y cotidiana del
salud en un concepto que es blanco o negro, todo o nada. Esto paciente en la sociedad a causa de la instauración de una enfer-
motivó a diversos autores a proponer los términos proceso de medad. Por ejemplo, la imposibilidad de continuar trabajando
salud-enfermedad y eventos relacionados con la salud. después de una lesión medular que incapacita a la persona para
El término proceso de salud-enfermedad alude a una vi- la deambulación o la sensación de impotencia por depender de
sión dinámica de la salud que incorpora a su contraparte, la otras personas para cubrir sus necesidades básicas (figura 1-2).

Salud
Malestar

Afectaciones
Proceso Enfermedad
salud-enfermedad a la salud

Eventos Padecer
relacionados
con la salud

Figura 1-2. Conceptualización del proceso salud-enfermedad y tipos de afectaciones.


5

CAPÍTULO 1 • ¿Qué es un problema en medicina?

De manera habitual, el malestar constituye el motivo de presenta palidez de tegumentos, fatiga, apatía, astenia, adina-
consulta, mientras que la enfermedad es el motivo de atención. mia, fosfenos, acúfenos. Como antecedentes relevantes, ella
El primer término responde a la cuestión de por qué el pa- comenta que practica karate, niega tabaquismo, consume be-
ciente acude al médico y comprende los datos subjetivos o la bidas alcohólicas ocasionalmente, su alimentación es buena en
descripción personal, cuyos datos permiten que el médico cantidad pero deficiente en calidad, acostumbra tomar cuatro
ajuste su método de abordaje o tome decisiones de acuerdo con tazas de café negro diarias. Menciona que a los 12 años de edad
el contexto. El motivo de atención, por su parte, se conforma inició su sangrado menstrual con hiperpolimenorrea y meno-
con los datos objetivos, información que el médico emplea rragia con ritmo menstrual de 28 × 8.
para determinar el problema y plantear hipótesis o realizar al- A la exploración f ísica sus signos vitales son: TA: 110/60
guna intervención. mmHg, FC: 115 lpm, FC: 29 rpm. Se observa piel con palidez
En la actualidad se considera que la atención al proceso de +++ y buena hidratación de mucosas. Tórax y abdomen sin
salud-enfermedad es complejo debido al número de sujetos y compromiso aparente. Ella es de complexión delgada, muestra
elementos participantes. Los sujetos mínimos son el paciente uñas quebradizas y en boca se observa lengua atrófica con glo-
y el médico, pero se pueden integrar la familia del paciente y sitis y estomatitis angular.
diversos profesionales de la salud (el equipo de enfermería, nu- Los estudios de laboratorio reportan:
trición, trabajo social, psicología, etc.), que añaden su acervo Biometría hemática: Hb: 6.7 g/dL, Hto: 21%, eritrocitos 3:
afectivo y social al proceso. Los elementos que intervienen son 250 000 mm3, VCM: 71 fl, HbCM: 26 g/100 000, plaquetas nor-
el conocimiento, el método clínico, el razonamiento médico, la males, leucocitos normales
toma de decisiones conjunta, los recursos materiales, los con- Frotis de sangre periférica: microcitosis e hipocromía y re-
textos de atención y el sistema sanitario, entre otros. ticulocitos de 2 %
Debido a la complejidad que implica el proceso de atención Un estudio de hierro sérico reporta 10 µg/L.
médica, los profesionales egresados de esta disciplina requieren La paciente se presenta con una actitud demandante y poco
contar con una visión holística del proceso salud-enfermedad. colaboradora.
Resulta insuficiente el conocimiento técnico de la fisiopatología, ¿Cuál es tu probable diagnóstico? ¿Cómo sustentas tu
la etiología o los fármacos para el manejo de las enfermedades diagnóstico?
cuando se sabe que la tarea más importante del médico no es ¿La paciente se va a curar en su totalidad? ¿La paciente va
la curación sino el acompañamiento e intervención oportuna a mejorar?
en la historia natural, curso clínico o evolución de la enferme-
dad, con atención al malestar que puede generar (figura 1-3).
La noción que se plasma en el aforismo: Curar a veces, ali- ¿CUÁL ES EL PROCESO PARA
viar a menudo y consolar siempre se consolida como un eje de SOLUCIONAR UN PROBLEMA
la formación integral del médico, en la cual es vital incorporar MÉDICO?
a la ciencia el humanismo.
La respuesta a esta interrogante se encuentra en el método clí-
nico. La medicina, como disciplina científica, está encaminada
Caso 2 a la resolución de problemas de salud, para lo cual se auxilia
del método clínico, es decir, de una serie de pasos equiparables
Mónica, mujer de 19 años, acude al consultorio, donde tú reali- al método científico adaptados al quehacer médico. Sus pasos o
zas tu servicio social, porque refiere que desde hace siete meses fases se describen a continuación en la figura 1-3.

Síntoma
Análisis de Diagnóstico
Signo la Toma de Tratamiento
decisiones Pronóstico
información
Estudios
paraclínicos

Problema Obtención Resultado


de información

Figura 1-3. Proceso de la atención médica.


6

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Primera fase: delimitación del las ciencias médicas si no es capaz de comunicarse de manera
problema eficaz con la persona que tiene enfrente. Por ello es indispen-
sable evitar a toda costa el lenguaje técnico-médico y procurar
En esta fase por lo regular el paciente busca la ayuda del mé- adecuarse al lenguaje coloquial y al contexto específico de cada
dico por algo que le aqueja, altera o preocupa. En muchos ca- paciente, es decir, los usos y costumbres de cada región donde
sos el malestar es inespecífico y desorganizado, pero develarlo se labore, a fin de obtener la mejor información en beneficio
y delimitarlo adecuadamente es de suma importancia para su del paciente.
resolución.
Para identificar el problema es importante diferenciar dos
conceptos que se presentan al interrogar al paciente: el proble- Tercera fase: formulación de la
ma de salud y el motivo de consulta. El primero de ellos se refie- hipótesis
re a la alteración biopsicosocial que presenta el paciente y que
lo lleva a solicitar la intervención del médico; es el caso de una Con base en la información obtenida y los conocimientos del
persona que presenta cefalea debido a hipertensión arterial sis- médico, este debe analizarla a partir de una serie de elemen-
témica descontrolada que busca atención por el dolor de cabe- tos encaminados a descartar o incluir las hipótesis diagnósti-
za que percibe. El segundo se refiere a la motivación que mueve cas, elaborar un resumen y jerarquizar signos y síntomas. Debe
al paciente a acudir al médico, es decir, las preocupaciones o partir de lo particular a lo general y tener en cuenta la proba-
sentimientos que experimenta sin que necesariamente exista bilidad, integrado síndromes, es decir, “pensar primero en lo
un estado morboso. En la mayoría de las ocasiones el problema frecuente sin olvidar lo raro”. En ocasiones echará mano de las
de salud y el motivo por el cual el paciente acude al consulto- heurísticas cognitivas y se basará en la evidencia científica para
rio son el mismo (por ejemplo, un sangrado transvaginal en el emitir hipótesis diagnósticas.
curso de un embarazo de alto riesgo que por su naturaleza po- De acuerdo con el nivel de información del médico será la
dría despertar preocupaciones y ansiedad en los padres sobre hipótesis que aportará. Por ejemplo, en un paciente que cursa
el bienestar de su futuro hijo). Asimismo, no siempre un pro- solamente con fiebre habrá numerosas hipótesis de probables
blema de salud condiciona al paciente a solicitar atención sino causas, desde un cuadro faríngeo o gastrointestinal hasta enfer-
un motivo distinto (por ejemplo, una madre que lleva a su hijo medades más graves.
al centro de salud para realizarle una revisión clínica con la fi-
nalidad de obtener un certificado médico de buena salud en
cumplimiento del requisito escolar). Cuarta fase: contrastación del
diagnóstico

Segunda fase: búsqueda de Los estudios de laboratorio y gabinete constituyen una fuente
información de información objetiva pues miden cambios anatómicos, fi-
siológicos, bioquímicos, etc., indetectables para los órganos de
Debe llevar a una adecuada y pronta resolución del problema los sentidos. El objetivo de dichos exámenes auxiliares es dis-
médico o motivo por el cual el paciente solicita atención. La in- minuir la incertidumbre en el proceso del diagnóstico, verificar
formación se obtiene de dos maneras: mediante la anamnesis y las hipótesis planteadas y descartar posibilidades diagnósti-
la exploración f ísica. cas. Su utilidad guarda relación directa con la fundamentación
Anamnesis: el médico debe ser capaz de generar la empatía clínica que guía su solicitud.
necesaria con el paciente y llevar a cabo un interrogatorio lógi- Aparte de la solicitud razonada de los estudios comple-
co, ordenado y completo de la sintomatología y de los factores mentarios, también es preciso saber interpretar los resultados
que según su criterio son indispensables para elaborar las pri- en función de las variables de normalidad; se debe conocer en
meras hipótesis diagnósticas. la medida de lo posible la sensibilidad y especificidad de las
Exploración f ísica: después de realizar la anamnesis el mé- pruebas solicitadas y su relación con la historia natural de la
dico debe complementar y obtener información de la explora- enfermedad y del enfermo en particular. Cabe señalar que se
ción f ísica completa o del aparato o sistema afectado a fin de debe evitar el uso indiscriminado de estos estudios sin orien-
identificar elementos necesarios (signos) que descarten o agre- tación diagnóstica.
guen posibilidades diagnósticas acordes a la individualidad del
paciente.
Algo importante en estas dos fases es que el médico y el Quinta fase: exposición de resultados
paciente tengan el mismo código lingüístico para comunicarse; o diagnóstico definitivo
es decir, que hablen el mismo idioma. Así, el médico podrá ob-
tener información verídica y aumentarán las posibilidades de En medicina, al atender a un paciente se hacen múltiples supo-
resolución del problema. De nada sirve un médico erudito en siciones sobre su estado de salud y el diagnóstico probable de
7

CAPÍTULO 1 • ¿Qué es un problema en medicina?

la o las enfermedades que pudieran aquejarle, conforme a los aspecto a considerar es que a menudo se olvida que el médico
elementos obtenidos por medio del interrogatorio, la explora- se enfrenta a un proceso integral en que se deben considerar
ción y, si corresponde, estudios de laboratorio y gabinete, que todos los aspectos del individuo y no únicamente a un paciente
en conjunto constituyen la hipótesis diagnóstica y sus ajustes. con un padecimiento (figura 1-4).
Diversos factores intervienen en estos ajustes, entre ellos los
estudios de laboratorio y gabinete, la evolución del paciente e
incluso condiciones sociales. ¿QUÉ ELEMENTOS MODIFICAN EL
Varios autores reconocen que al realizar un buen interro- MÉTODO CLÍNICO?
gatorio se puede llegar a 60% de los diagnósticos; si se añade el
examen f ísico, la certeza sube a 80%, y con el uso de diversas Lo primero que hay que preguntarse ante un problema de
técnicas se eleva a 95%. Como se observa, el nivel más elevado salud es: ¿está en riesgo la vida del paciente/de la población?
de posibilidades lo aporta un interrogatorio correcto. La respuesta dará la pauta para priorizar las acciones que
El diagnóstico definitivo resulta de hacer una síntesis de se deben seguir y permitirá ajustar el método clínico para la
la hipótesis diagnóstica con los datos obtenidos. Alcanzar un toma de decisiones.
diagnóstico final o un diagnóstico definitivo es de suma impor- La valoración del riesgo vital es la principal aplicación de las
tancia porque permitirá dar el tratamiento adecuado al pacien- probabilidades en la atención médica, por eso hay que resolver
te, lo cual solo es posible cuando se tienen todos los elementos la incertidumbre de saber si el paciente puede fallecer o no, o si
para afirmar, con cierta certeza, el diagnóstico más aproximado existe algún medio para evitarlo.
del padecimiento que presenta el paciente. Si la respuesta es afirmativa y las probabilidades de muerte
Es importante recordar que el proceso que va desde la hi- por inacción inmediata son altas, el problema se clasifica como
pótesis diagnóstica hasta el diagnóstico definitivo es de “ajus- emergencia. Cuando la probabilidad de muerte, daño o com-
tes”. Cabe mencionar que con frecuencia urge agotar todos los plicación es menor y la negligencia o inobservancia pueden
elementos diagnósticos y se abusa de los recursos tecnológi- aumentar el riesgo, se clasifica como urgencia. El resto de si-
cos que se tengan a disposición sin que esto mejore la preci- tuaciones que incumpla estos criterios se tratará como motivo
sión diagnóstica y, en consecuencia, la salud del paciente. Otro de consulta.

Atención médica

Interrogatorio Afectaciones
Conocimiento a la salud
genera
científico
Hipótesis diagnóstica 1 Pensamiento
Comunicación mágico
Exploración física
Paciente

Médico

Nuevos datos permiten ajustar


Habilidades la hipótesis diagnóstica 1 Determinantes
clínicas para proponer la
sociales
prácticas
Hipótesis diagnóstica 2 Expectativas
Conciencia Paraclínicos
Laboratorio, gabinete, sistemas expertos;
ética apoyan para confirmar/descartar
Temores
la hipótesis diagnóstica 2
Investigación y establecer Prejuicios

Diagnóstico definitivo

Figura 1-4. Modelo integral en la atención con diagnóstico definitivo.


Obsérvese que se realiza una constante revisión de la información. Con la información del interrogatorio se genera una primera hipótesis, que se
ajustará con la nueva información para obtener una segunda hipótesis. Todo este proceso parte de la exploración f ísica y se confirmará con los es-
tudios paraclínicos, pero además abarca tanto factores objetivos como subjetivos del paciente y del médico, los cuales al final permiten establecer
un diagnóstico definitivo.
8

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

La necesidad de diferenciar y priorizar la atención de pa- En función de los contextos anteriores quedan delimita-
cientes dio origen al triaje, una estrategia de clasificación que dos los recursos tecnológicos, los servicios y el número y tipo
surgió en la era napoleónica debido a las numerosas guerras de profesionales que integran el equipo de salud. Si los médi-
que diezmaban a los ejércitos; se considera al cirujano militar cos consideran el contexto en combinación con su experiencia
barón Dominique-Jean Larre como el padre de la moderna teo- y conocimiento, serán capaces de tomar decisiones más certe-
ría del triaje. En general, consiste en la toma de decisión, siste- ras sobre su actuar o la referencia oportuna de los pacientes,
mática y rápida, sobre el estado de salud de una persona que porque cuando se cuenta con capacidad técnica resolutiva pero
demanda atención médica. Dicha decisión orienta sobre las no con insumos es imposible para el médico prestar una aten-
posibilidades de supervivencia, el manejo inicial y el contexto ción médica de calidad.
donde continuará la atención. La toma de decisión del triaje Además, como el proceso de atención no es unidireccional
parte de información incompleta, se ejecuta en un medio hos- se requiere hacer un análisis minucioso del paciente; sus ca-
til, dramático y estresante, por la carga subjetiva del pacien- racterísticas individuales y el motivo de la consulta permiten
te y el médico. Es un análisis estandarizado, rápido, objetivo, abordar de manera integral el problema de salud que afecta su
conciso y dirigido a valorar las capacidades de supervivencia calidad de vida, y a partir de ello tomar decisiones para planear
inmediata. En México existe una Guía de Práctica Clínica que el curso de la atención médica. Por este motivo, el uso del mé-
establece las pautas para la ejecución del triaje. Los pasos ini- todo clínico se mueve de forma ambispectiva y mixta entre la
ciales son: medicina basada en evidencias y la medicina centrada en el pa-
ciente/persona porque busca integrar el contexto de atención,
1. Valoración ABC (vía Aérea, Breath = ventilación, las características del SNS, la evidencia científica, la capacidad
Circulación). analítica-técnica y la esencia humana de la profesión médica.
2. Identificar motivo de consulta.
3. Evaluación de signos vitales.
4. Asignar área de atención de acuerdo con la prioridad del LA COMUNICACIÓN COMO PIEZA
paciente. CLAVE
Para este último punto se utiliza un algoritmo que se basa
en las constantes vitales y una preclasificación de algunas si- En resumen, para poder abordar un problema es fundamental
tuaciones frecuentes; pero una característica básica de este tener un mismo código de comunicación, lo cual va a permi-
análisis es el dinamismo de la evaluación, por lo cual se vuelve tir la adecuada codificación de los mensajes entre el emisor y
un proceso continuo y reiterado porque el cambio del estado el receptor. Carecer de una comunicación asertiva es la causa
general del paciente puede modificarse en cuestión de segundos. principal de los problemas interpersonales y laborales. El “rui-
El resultado del triaje da inicio al proceso de atención mé- do” es un factor que altera la comunicación y puede distorsio-
dica, que es el conjunto de acciones específicas que el personal nar o transformar por completo la información transmitida en
capacitado lleva a cabo directamente sobre y con las personas el mensaje original.
y grupos humanos para asistir su salud en todas las vertientes La relación médico-paciente se centra en este aspecto. Es
(promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabi- importante cuidar el contexto y recordar que tal relación se
litación, referencia y paliación) y en diferentes contextos de sustenta en la confianza mutua de los participantes y que ésta
atención (niveles, servicios o establecimientos sanitarios). En reside tanto en la oralidad como en actitudes no verbales.
esta definición intervienen todos sus componentes (asistencial,
regulador, productor, investigador y educador) y sus elementos
(la población, la profesión y el Estado). CONCLUSIÓN
Por consiguiente, la atención médica es un proceso complejo
con múltiples relaciones, que se enmarca en un sistema de salud La identificación de qué es un problema en medicina y cómo
regulado por el Estado, organizado por niveles y tipos de esta- se identifica o caracteriza es el paso inicial para proponer una
blecimientos sanitarios, el cual responde a las necesidades de solución. En el caso particular de la medicina esto resulta vital
la población y las influencias políticas y económicas. En Méxi- para la atención del paciente, la persona, sobre quien se procu-
co, el Sistema Nacional de Salud (SNS) hace énfasis en la Aten- ra abordar la esfera biológica, psicológica y social.
ción Primaria de Salud (APS) y se organiza en primero, segundo Para atender un problema de salud no basta aplicar el as-
y tercer nivel de atención. De acuerdo con el Reglamento de pecto técnico o los conocimientos, lo importante radica en
la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios tener una comunicación y habilidades interpersonales que fa-
de Atención Médica, se identifican los siguientes contextos de vorezcan una relación médico-paciente que permita abordar al
atención: paciente de manera integral. Esta caracterización y personali-
• Urgencias: pacientes que requieren atención inmediata. zación sofistica el proceso de solución; no obstante, es de gran
• Consulta externa: pacientes ambulatorios. utilidad contar con una guía como el método clínico que pun-
• Hospitalización: pacientes que requieren internamiento. tualiza los momentos clave de la atención médica, aun cuando
9

CAPÍTULO 1 • ¿Qué es un problema en medicina?

el método se debe adaptar a las características del paciente, el Somatometría: Peso: 10 kg Talla: 76 cm PC: 48 cm
riesgo vital y el contexto de atención. Signos vitales: FC: 110 × min FR: 34 × min Temp.: 36.5 °C
En los capítulos subsecuentes se abordan diversas estrate-
gias que la informática biomédica aporta para mejorar el pro- A la exploración f ísica se observa lactante activo, reac-
ceso de atención a la salud y la seguridad. tivo, con llanto vigoroso, buen estado de hidratación,
mucosa oral bien hidratada, cuello cilíndrico, pulsos
Ejercicios carotideos presentes y normales, cardiopulmonar sin
alteraciones; abdomen longilíneo, plano, blando; peris-
A continuación se presenta un caso clínico. Con el apoyo talsis: 20/min; a la palpación, timpanismo en marco có-
del docente clínico, discutan en grupo los diagnósticos lico; área genital acorde a sexo y edad; llenado capilar de
probables. 4 s; resto de la exploración sin relevancia.

Caso 1, A.C.N., femenina, de 35 años de edad, acude a la 2. G.A.Z. masculino de 17 años de edad, estudiante de
consulta médica por padecimiento de cuatro meses de bachillerato, acude a consulta al servicio de urgencias
evolución, caracterizado por cefalalgia de predominio por padecimiento de 24 h de evolución caracterizado por
matutino; desde hace mes y medio se agregaron episo- dolor pulsátil que inicia en epigastrio, acompañado de
dios de visión borrosa y sensación vertiginosa al levan- náusea y vómito de contenido alimentario en dos ocasio-
tarse de la cama; además, sufre de palpitaciones cada vez nes y evacuaciones diarreicas; posteriormente, se agrega
más frecuentes. Ella es madre de tres hijos, soltera, traba- fiebre no cuantificada, anorexia y malestar general.
ja como dependiente en una tienda y en los últimos me-
ses ha tenido serios conflictos con su supervisora. A la exploración f ísica se encuentra: peso: 76.5 kg, talla:
167 cm, TA: 130/80 mmHg, FR: 24 x’, pulso: 90 lpm, tem-
A la exploración f ísica se encuentra lo siguiente: peso: peratura: 38.5 °C; se aprecia con facies de angustia, dia-
78 kg, estatura: 155 cm, FC: 95 lpm, TA: 170/100 mmHg, forético, intranquilo; cardiopulmonar sin compromiso
pulsos arteriales intensos y amplios; paciente angustia- aparente; abdomen distendido, con resistencia muscular
da, cooperadora, sin ataque al estado general; en el área involuntaria, hiperestesia e hiperbaralgesia, así como do-
precordial se aprecia choque de la punta del corazón lor intenso a la descompresión de cuadrante inferior de-
enérgico, desplazado ligeramente a la izquierda y abajo; recho, psoas y obturador positivos; ruidos peristálticos
se ausculta taquicardia y reforzamiento del segundo rui- ausentes.
do en el foco aórtico; se observa discreto edema en los
miembros inferiores; no se identifican otras alteraciones. 3. L.B.F. femenina de 43 años de edad, originaria de Milpa
Alta, Ciudad de México, inició su padecimiento hace cua-
Con apoyo del docente y auxiliado del aula virtual y las tro meses, caracterizado por cefalalgia occipital, sensa-
herramientas de apoyo diagnóstico: ción vertiginosa y visión borrosa, manifestaciones que se
• En cada caso identifica al menos tres probables diag- han intensificado en los últimos días, motivo por el cual
nósticos clínicos. fue referida al hospital regional donde usted se encuentra.
• Identifica las que consideras no son situaciones “nor-
males” en los casos presentados. A la exploración f ísica general se encuentra: peso: 72 kg,
• Identifica las dificultades que enfrentas para realizar el estatura: 160 cm, TA: 120/80 mmHg, FC y pulso: 80 lpm,
diagnóstico. temperatura normal; paciente despierta, quejumbrosa
pero colaboradora.

En la exploración neurológica se aprecia edema papilar


Actividades de aprendizaje bilateral y visión borrosa a partir de 5 m, rigidez de los
músculos de la nuca con signo de Kernig e hiperreflexia en
Lee los siguientes casos: las cuatro extremidades, con signo de Babinski bilateral.
• En cada caso, identifica al menos tres probables diag-
1. C.D.A., masculino de 1 año de edad, es traído por su nósticos clínicos.
madre a la consulta por presentar desde hace dos días • Identifica las que consideres que no son situaciones
evacuaciones líquidas abundantes en número de cinco “normales” en los casos presentados.
veces al día; el día de hoy se agrega vómito en dos oca- • Identifica las dificultades que enfrentas para realizar el
siones y malestar general. El lactante se encuentra con diagnóstico.
astenia, llanto vigoroso con presencia de lágrimas.

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
02
BASES DEL
RAZONAMIENTO
CLÍNICO
Alejandro Alayola y Paulina Hong
El razonamiento activo se aprende con la práctica; debería ser practicado durante mucho tiempo
y de muchas maneras variadas.
George Ivanovich Gurdjieff
12

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN informáticas que utiliza un lenguaje propio que le permite un


código de comunicación, el cual da lugar al contexto donde
El razonamiento clínico es una de las herramientas más impor- ocurre el ejercicio médico.1
tantes en la medicina, ya que forma parte del ejercicio diario Las máquinas no han superado a los seres humanos para
del médico, le permite llegar a un diagnóstico y administrar un diagnosticar o tratar una enfermedad; de hecho, es posible
tratamiento; pero también ha sido de los temas más dif íciles de afirmar que una máquina jamás podrá razonar en el sentido
enseñar en el nivel de pregrado porque implica desentrañar lo de tener los elementos que componen la razón humana. Si
que ocurre en la “caja negra” del médico al momento de realizar acaso, habrá máquinas muy eficientes para realizar una tarea
un diagnóstico. El proceso del razonamiento clínico es un siste- determinada, pero aun en el supuesto de que fueran mejores
ma dual porque emplea dos sistemas: el primero, denominado para diagnosticar que un ser humano, este último tiene la
heurístico, es de carácter empírico y se basa en las experiencias responsabilidad ética de la toma de decisiones para el bien-
y vivencias del médico; el segundo, llamado bayesiano o analíti- estar del paciente, y no puede delegar su decisión a las reco-
co, utiliza el método científico para generar hipótesis. mendaciones de un ente no humano por muy eficiente que
este sea.
Ejercitar el razonamiento clínico no es solo una necesidad
OBJETIVO del médico en formación, también es deseable entrenarlo sien-
do médico en ejercicio profesional. Reflexionar siempre en
Describir el proceso, los componentes y la utilidad del razona- “¿por qué hago lo que hago?” es deseable en todo profesional
miento clínico en el trabajo médico. de la medicina, sin importar si es médico general o especialis-
ta. Este proceso, también llamado metacognición, se retoma en
los capítulos 3 y 4.
RELEVANCIA DEL TEMA

La preponderancia del razonamiento clínico reside en que los ANTECEDENTES


médicos deben tomar decisiones y que estas afectarán la vida
de una persona o grupos de ellas. Su definición se ha modifica- Hipócrates planteó: “la ocasión es fugaz, la experiencia enga-
do conforme al contexto temporal-histórico y los avances de la ñosa y el juicio dif ícil”,2 y estableció algunas características del
ciencia médica; este es un proceso que se adquiere y refina con razonamiento médico como la participación de la experiencia y
la experiencia, el conocimiento y el tiempo, lo que da como re- la incertidumbre, además de señalar la dificultad para establecer
sultado un método clínico. Por tanto, el médico necesita revisar un adecuado juicio clínico. Cabe recordar que la clínica hipo-
de manera constante su razonamiento clínico para adaptarse a crática se caracterizó por una disciplina y práctica rigurosas, y
los cambios y retos que se le presenten de acuerdo con el mo- se basó en la observación de lo particular, al realizar registros
mento histórico y su ejercicio profesional. minuciosos de los pacientes. De esta manera, observaban lo
que les resultaba más significativo, establecían comparaciones
con aquellos casos en los que existía alguna similitud y llega-
INTRODUCCIÓN ban a un diagnóstico basado en un conjunto de síntomas. Por
consiguiente, el razonamiento clínico era hipotético-deductivo.
El razonamiento clínico es una de las herramientas más im- Durante la Edad Media, cuando la medicina griega perma-
portantes en el ejercicio médico porque gracias a este se pue- neció latente en manos de la Iglesia católica, se consideraba que
de determinar, en cada caso, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades tenían una causa fisiológica, otra ontológi-
los pacientes que acuden al médico. Uno de los principales re- ca (lo que afecta en el ser) y otra teológica (relacionada con
tos en la era actual, producto de los avances de la tecnología y aspectos divinos). Estos procesos se incluían en una ideolo-
la inteligencia artificial, es el papel del ser humano en el mane- gía religiosa en que la susceptibilidad de enfermarse era una
jo de datos y la toma de decisiones, lo que incluye la labor del consecuencia del pecado original o debido a una fatalidad
médico. inevitable que ponía a prueba la fe del individuo. Por tanto, el
¿Por qué hablar de razonamiento clínico si la tecnología po- razonamiento clínico era deductivo y todo error solo podía ser
dría volver obsoleto memorizar, al tiempo que las máquinas de procedimiento, ya que la enfermedad se producía por des-
podrían diagnosticar y tomar decisiones para el tratamiento tino divino. Este proceso fue superándose durante el mandato
del paciente? Al respecto, vale la pena mencionar la importan- de Carlomagno en el siglo VII, cuando eruditos en medicina
cia de analizar el término razón como una función cognitiva empezaron a difundir sus conocimientos con la creación de las
del ser humano que requiere de diversos elementos para que escuelas catedralicias. Este método observacional se transfor-
ocurra. Si se parte de la existencia de una razón médica, su de- maría progresivamente en el método científico basado en la
rivación es el razonamiento clínico, entendido como una ca- comunicación, la exploración y el razonamiento, que a finales
pacidad propia del ser humano no reproducible por instancias del siglo XIX daría lugar al “método clínico”.3
13

CAPÍTULO 2 • Bases del razonamiento clínico

En el siglo XIV la medicina clínica se fundamentó en la bús- La toma de decisiones se basa en la información que se re-
queda de signos y síntomas, surgió la identificación de signos copila del medio ambiente por medio de los sentidos, y se suele
“patognomónicos” (un signo que es exclusivo de una enfer- utilizar cuando hay un contexto de urgencia y se necesita tomar
medad), mejoraron las técnicas utilizadas para el diagnóstico una decisión con rapidez.7
médico (interrogatorio, examen del paciente y razonamiento), El proceso analítico o sistema 2 es el más recomendado en
preparándose para la siguiente fase en el Renacimiento, con el el ejercicio del profesional médico. Consiste en una práctica
desarrollo del método científico, el cual ampliaría el conoci- consciente y controlada que permite llegar a un diagnóstico
miento hasta llegar a la época moderna.3 probable. El reto radica en integrar de forma adecuada la infor-
En la década de 1960 el razonamiento clínico se moderniza, mación con la que se cuenta. Consta de diversas fases:
al entender su papel fundamental en la generación de diagnós-
ticos certeros y la toma de decisiones correctas en condiciones a) Observación clínica.
de incertidumbre. En 1978 se publicó el libro Medical Problem b) Adecuada obtención de la información histórica.
Solving: An Analysis of Clinical Reasoning, de Elstein, Shulman c) Realización precisa de las maniobras f ísicas.
y Sprafka, una de las obras clásicas que describieron de manera g) Generación de hipótesis.
metódica el proceso del razonamiento clínico, la enseñanza de e) Reconocimiento de la relación entre cada pieza de informa-
las habilidades para la resolución de problemas y la evaluación ción y cada hipótesis.
de esta habilidad en el médico novel.4 Dicho proceso se enri- f ) Confirmación o eliminación de hipótesis.
quece con la experiencia cuando el profesional desarrolla pa-
trones, construye un conocimiento implícito y vuelve intuitivas Como se observa, se asemeja mucho al método científico,
sus decisiones. Sin embargo, a lo largo del ejercicio profesional donde el reconocimiento correcto de un problema es el punto
también hay situaciones extraordinarias que ameritan un pro- de partida para su resolución. Ello implica que si no se tiene
ceso de reflexión sustentado en el razonamiento clínico explí- claro el problema a resolver, la hipótesis será incorrecta, de lo
cito y apoyado en el método científico. que resultará un diagnóstico y, en su caso, un tratamiento erró-
neo. Se utiliza como un sistema hipotético-deductivo, con una
observación cuidadosa y es mucho más lento que el sistema 1.
DEFINICIÓN DE RAZONAMIENTO Requiere más esfuerzo, ya que es controlado, consciente, basa-
CLÍNICO do en reglas, además de emplear la lógica y la probabilidad para
generar una hipótesis.
El razonamiento clínico se ha definido de diferentes ma- El médico elabora en promedio cuatro o cinco hipótesis dia-
neras, pero en general es el proceso mental donde se inte- rias, número que no depende de la experiencia del médico sino
gra toda la información clínica que el paciente proporciona de procesos cognitivos; se ha observado que los médicos exper-
al médico durante el interrogatorio y la que se adquiere por tos elaboran el mismo número de hipótesis, tanto diagnósticas
medio de la exploración f ísica y las pruebas complementarias como pronósticas, pero la experiencia ocasiona que tiendan a
que, junto con el conocimiento tácito, son útiles para generar ser más acertadas.8 Las características principales de cada sis-
hipótesis que permitan al facultativo llegar a los diagnósticos tema se presentan en la tabla 2-1.
probables.5

PROCESOS ANALÍTICOS Y NO
ANALÍTICOS Tabla 2-1. Características comparativas de los
sistemas.
El razonamiento clínico se aplica mediante el proceso analí-
tico y el procesamiento no analítico. Para estandarizar la no-
Sistema 1 Sistema 2
menclatura, en diferentes disciplinas se ha propuesto llamarlos
también sistema 1, equivalente al no analítico, y sistema 2, co- Inconsciente Consciente
rrespondiente al analítico. 6
El proceso no analítico o sistema 1 se refiere al recono- Implícito Explícito
cimiento de patrones, es decir, más que seguir una serie de Automático Controlado
pasos, este es intuitivo. Comprende bases de procesamiento
Mínimo esfuerzo racional Con esfuerzo racional
inconsciente, factores emocionales y funciones ejecutivas que
dan como resultado un juicio rápido, las cuales utilizan con Rápido Más lento
frecuencia estrategias heurísticas, asimismo llamadas atajos
Más antiguo Más nuevo
mentales (se profundiza al respecto en el capítulo 4).
14

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

SISTEMAS DE LOS PROCESOS DUALES Esto se llama especificidad de caso, es decir, la dificultad de
contar con un razonamiento clínico adecuado en casos inusua-
El razonamiento clínico es un modelo dual, es decir que los les en la práctica médica o que presentan una semiología dife-
sistemas no se separan sino que trabajan en conjunto para ge- rente, como sucede con el síndrome de Zelig.
nerar hipótesis. Por ejemplo, en un caso clínico raro llamado
el síndrome de Zelig, cuya etiología es un daño frontotempo-
ral secundario a hipoxia cerebral cuyos síntomas son cambios CONCLUSIÓN
conductuales y desórdenes amnésicos relacionados con estí-
mulos ambientales que llevan a asumir diferentes roles sociales El razonamiento clínico es un proceso que se desarrolla en el
según el entorno para compensar las lagunas amnésicas.9 Si el ámbito de la salud, el cual implica dos tipos de procesos que
médico jamás ha visto un caso similar ni leído acerca de ello, utilizan recursos cognitivos tanto inconscientes como cons-
tendrá que recurrir al sistema 2 para efectuar una búsqueda cientes. Ambos procesos surgen como resultado de un proble-
de información útil para el diagnóstico y tratamiento, pero si se ma a resolver, sobre el cual se construye una hipótesis, que en
le presenta en múltiples ocasiones esto puede pasar a corres- este contexto clínico se plantea como hipótesis diagnóstica. Di-
ponder al sistema 1 por el pensamiento bayesiano; es decir, el cho proceso cognitivo ha dado pie a numerosos estudios sobre
conocimiento explícito pasa a ser conocimiento tácito (tema su naturaleza y utilidad, en particular para la enseñanza médi-
que se analiza con detalle en el capítulo 8). Este proceso se ca; todavía representa un reto el desarrollo de esta habilidad
observa en la figura 2-1 (tema que se revisa en el capítulo 4). indispensable en el actuar médico.12
El razonamiento clínico puede ser medido por diversos mé-
todos, uno de ellos es el thinking aloud el cual consiste en que el Ejercicios
examinado vaya narrando el proceso mental que utilizó duran-
te la resolución de un caso clínico.10 Un problema es su falta de Solicitar a los estudiantes la búsqueda individual del
consistencia para evaluar, ya que solo se considera el caso clí- concepto metacognición, que analicen el concepto y lo
nico presentado y no el proceso que sigue de manera sistemá- expliquen con ejemplos personales.
tica, además de que puede haber correcciones que no se hagan
en el primer momento del razonamiento clínico sino después, en Pedir a los estudiantes que busquen los diagnósticos pro-
el proceso metacognitivo; de todas maneras existe una dificul- bables de tres imágenes de dermatosis vinculada a en-
tad inherente a la evaluación del razonamiento clínico, por la fermedades mediante la función “Buscar imágenes” en
evaluación subjetiva que se hace de los procesos cognitivos y Google, arrastrando y soltando la imagen en la barra
la limitación técnica para evaluar esa caja negra llamada mente.11 de búsqueda. Realizar ejercicios retomando conceptos
Además de lo anterior, aunque exista expertis en la toma de como heurística de anclaje y ajuste, donde se identifique
decisiones respecto de un problema específico, con una tasa cómo el razonamiento clínico puede desplazarse entre
muy baja de errores diagnósticos, si se modifica el escenario los sistemas 1 y 2. Se pueden relacionar conceptos como
o la presentación no es la usual esta experiencia es inútil. Por anclaje, con el sistema no analítico, y el ajuste, con el ana-
ejemplo, en las especialidades los médicos solo se enfocan en su lítico, durante la revisión de las imágenes.
área y, en consecuencia, si llega un paciente ajeno a su especiali-
dad, deben referir al paciente por no tener claro el diagnóstico.

Caso clínico
(síndrome de Zelig)

Datos del paciente: amnesia


y cambios de rol

Sí Reconocimiento de los No
Sistema 1 signos y síntomas Sistema 2

Aprendizaje
Ajuste del Diagnóstico

Figura 2-1. Proceso de razonamiento clínico según un modelo dual que usa como ejemplo el síndrome de Zelig.
15

CAPÍTULO 2 • Bases del razonamiento clínico

Actividad en grupo Actividades de aprendizaje

Lleven a cabo en el aula un ejercicio de juego de roles Con los casos revisados en clase realicen un algoritmo
con un caso clínico. (Se encuentran varios ejemplos de diagnóstico que describa el proceso seguido explicitan-
casos obtenidos de la Conamed disponibles en la Revista do si fue sistema 1 o sistema 2; describan cómo estos dos
de la Facultad de Medicina de la UNAM.13) Identifiquen procesos se realimentaron con la información obtenida.
el razonamiento clínico utilizado durante el ejercicio por La gráfica obtenida será similar a la de la figura 2-1.
los diferentes actores (estudiantes, instructor y profesor).
Discutan si el nivel educativo determinó el uso de un sis-
tema u otro para llegar a un diagnóstico probable.

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
03
TOMA DE DECISIONES,
INCERTIDUMBRE Y
PROBABILIDAD EN
MEDICINA
José Adrián Negrete, Rosa Marlen Mendoza, Karina Matías y Dania Nimbe Lima
La toma de decisiones realmente exitosa reside en un equilibrio entre pensamiento deliberado e intuitivo.
Malcolm Gladwell
18

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN urgencias; en la recepción la asistente médica toma datos de


dos pacientes, una es una mujer embarazada y el otro es un
La incertidumbre en el campo clínico está entre los desaf íos paciente con traumatismo craneoencefálico. ¿A quién consi-
más grandes para los facultativos desde el nacimiento de la dera que se debe atender primero? Mientras tanto, en el triage
medicina. En este capítulo se comentan las fuentes de incerti- de urgencias, donde se realiza la evaluación rápida de los pa-
dumbre que prevalecen en este ámbito y cómo se clasifican, así cientes y su ubicación para la atención médica, una paciente
como las estrategias que aplican, ya sea de manera efectiva o refiere que tiene síndrome de Crohn. Usted, como médico de
errónea, los profesionales de la salud para disminuirla. Asimis- pregrado, desconoce ese padecimiento y decide que al llegar
mo se explican las bases del lenguaje probabilístico, fundamen- a su casa buscará en qué consiste; por último, en el área de
tal para el manejo de la información en medicina y útil para consultas acude una mamá con su hijo, y este último refiere un
cuantificar la incertidumbre, y se proponen ejercicios para su dolor en la pierna derecha cuantificado como 10/10, sin em-
operación. bargo se le observa tranquilo, con ligero eritema, sin laceracio-
nes o lesiones que indiquen gravedad, y la mamá le comenta
a usted que en realidad el dolor es mucho menor ya que antes
OBJETIVOS ha tenido peores accidentes. ¿Qué tienen en común los casos
anteriores?
• Describir el concepto incertidumbre y su relación en la Las situaciones mencionadas con certeza producen en us-
práctica médica. ted una sensación conocida, la de no estar por completo seguro
• Explicar las diferencias entre cada tipo de incertidumbre, de saber si hace lo correcto o no, y seguramente se preguntará:
así como las fuentes de cada una de ellas. ¿todas las personas lidian con esa sensación? ¿Podré eliminarla
• Describir la implicación de la probabilidad para conocer el conforme tenga más experiencia o siempre estará presente en
grado de certeza en la práctica de la medicina general. mi vida? Al avanzar en el capítulo, muchas de estas interrogan-
tes quedarán respondidas y se contará con mejores herramien-
tas para lidiar con la incertidumbre.
RELEVANCIA DEL TEMA

La probabilidad es una herramienta útil para conocer el grado CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TOMA
de certeza en una decisión; aunque no garantiza que el evento DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE
suceda, sugiere una mayor posibilidad. Con ese propósito es INCERTIDUMBRE EN LA PRÁCTICA DE LA
importante conocer el concepto de incertidumbre y como en- MEDICINA GENERAL
frentarla. El control sobre la incertidumbre hace que la toma de
decisiones en la práctica médica sea lo más adecuada posible La toma de decisiones en la práctica médica es un tema cen-
y se reduzca el error médico. La toma de decisiones se aprecia tral para todo profesional de la salud, alrededor del cual gira la
en el trabajo diario del médico cuando establece un diagnósti- mayor parte del trabajo que realiza día a día. Toman decisiones
co, tratamiento o pronóstico, y es crucial para mejorar la cali- continuas el personal de salud, los pacientes y, por supuesto,
dad de la atención hacia los pacientes y con ello realizar, hasta personas fuera del ámbito médico, independientemente de su
donde sea viable, una mejor toma de decisiones. ocupación, estrato social, país, escolaridad, edad, etc. Cada uno
debe resolver situaciones en las que a veces las opciones son
claras, pero en otras se debe recurrir a un proceso de razona-
INTRODUCCIÓN miento más profundo donde también interviene la experiencia
alcanzada.
En la vida diaria los seres humanos están expuestos de forma La toma de decisiones es un proceso intelectual que lleva a
constante a la incertidumbre; por lo general sin ser conscientes una elección entre varias posibilidades y que es común a dife-
de cómo la confrontan ni con base en qué toman decisiones. rentes situaciones. A partir de este concepto, el proceso de so-
Por ejemplo, muchas personas presentan nevos melano- lución de los problemas de salud de individuos enfermos puede
cíticos, llamados comúnmente “lunares”, pero ¿cuántos de considerarse un proceso continuo de toma de decisiones médi-
esos “lunares” tienen la probabilidad de ser un melanoma? cas, de las cuales depende, invariablemente, el éxito o el fracaso
Con seguridad alguna vez se han preocupado por ello. ¿Qué de la gestión del médico.1
tan seguros podrían estar de que lo son o de que no lo son? Para llegar a un diagnóstico certero y poder actuar de la me-
¿Podrían apostar? ¿Qué información debe tenerse en cuenta jor manera se debe seguir un proceso de razonamiento com-
para afirmar una u otra cosa? El no tener certeza absoluta de plejo. Para ello es indispensable conocer al paciente, obtener
estas afirmaciones es lo que se denomina incertidumbre. la mayor cantidad de datos posible y transformarlos en cono-
Ahora imagine la siguiente situación: usted es médico in- cimiento, darles la interpretación adecuada y ejecutar acciones
terno de pregrado y le asignan que observe el servicio de cuyo beneficio sea mayor que el riesgo.
19

CAPÍTULO 3 • Toma de decisiones, incertidumbre y probabilidad en medicina

Desde el momento en que el médico está frente al pacien- decisiones que se tomen no solo deben considerar los aspectos
te comienza a identificar factores que lo orientan hacia el mo- biológicos del paciente sino también los sociales. Y aunque es
tivo de la consulta; conforme avanza en el interrogatorio y la imposible erradicar la incertidumbre, se pueden implementar
exploración f ísica, el profesionista genera hipótesis, diagnósti- acciones conducentes a que el diagnóstico sea más certero. Al
cos probables y, por último, solicita estudios complementarios revelar las incertidumbres, el médico aporta información que
útiles para confirmar o descartar dichas hipótesis. Sin embargo, tal vez sea vital para la decisión final del paciente. La inclusión
¿puede estar por completo seguro de que el diagnóstico es defi- de este conocimiento permite un consentimiento informado
nitivo? Asegurar que es “definitivo” solo sería factible al realizar más completo, que promueve los valores y la autonomía del
estudios de necropsia, el estudio más veraz con el que se cuenta paciente; se sabe que la forma en que los médicos manejan la
para observar los cambios morfológicos propios del padecimien- incertidumbre y la forma en que se presenta tendrá un fuerte
to por el cual cursó el paciente. No obstante, aún habría cierta in- impacto en la comprensión y satisfacción del paciente.2
certidumbre ya que, aunque es inusual, en ocasiones el resultado
no es concluyente. Esto se resume en la tabla 3-1.
Tipos y fuentes de incertidumbre
Tabla 3-1. Fase del proceso diagnóstico.
En la literatura aparecen varias clasificaciones que describen
Fase Tipo de diagnóstico
los tres tipos de incertidumbre: técnica, personal y conceptual,
Molestias subjetivas: sínto- Diagnóstico de sospecha entre ellas la de Beresford,5 que a pesar de ser un modelo orien-
mas
tado a la clínica no dio gran importancia a temas éticos y su
Alteraciones objetivas: signos Diagnóstico de presunción o pro- planteamiento fue empírico. En fechas recientes se ha aplicado
visional
una clasificación mixta, la cual es una extensión de la propues-
Datos procedentes de explo- Diagnóstico definitivo ta por Beresford que se describe de la siguiente forma: técnica,
raciones complementarias
conceptual, comunicacional, sistémica y ética. Esto se presenta
Examen necrópsico Diagnóstico o diagnósticos ana-
en la tabla 3-2.6
tómicos

Fuente: Tomado de Rozman C. Fundamentos de la práctica médica.


En: Rozman CB, Farreras C. Medicina interna. 18ª edición. Barcelona: Estrategias para enfrentar la
Elsevier España, 2016, p. 4. incertidumbre

Durante todo el proceso de atención médica la incertidumbre


Concepto de incertidumbre es inherente a la toma de decisiones, gira en torno a la probabi-
lidad que tiene un paciente de presentar una enfermedad y, de
La incertidumbre en medicina significa falta de certeza en el acuerdo con el nivel de incertidumbre relativo al paciente, que
diagnóstico, pronóstico y tratamiento recomendado por el mé- puede variar entre 0 y 1, se puede tratar, profundizar en el estu-
dico, influido por múltiples factores. Por lo general su existen- dio del caso o no hacer nada.
cia no se transmite al paciente y durante bastante tiempo poco Para enfrentar la incertidumbre se han propuesto los si-
se han reconocido las incertidumbres en la medicina moderna, guientes recursos:
aunque los médicos saben que estas subyacen en la práctica ru- a) Consensos profesionales: contribuyen a una práctica más
tinaria.2 Cabe considerar que uno de los principios esenciales apropiada y también son de ayuda en la defensa legal.
de la práctica en medicina es dudar de todo, tener conciencia b) Análisis de las decisiones: para identificar los sesgos.
sobre la gran dosis de incertidumbre que suele asociarse al ejer- c) Estrategias probabilísticas: conocer el potencial de las
cicio clínico y cómo esto obliga a que todas las hipótesis diag- pruebas más utilizadas, la influencia que tienen en la
nósticas sean consideradas provisionales o parciales.3 probabilidad, el examen clínico y el análisis del contexto.7
Heisenberg describió una teoría de la mecánica cuántica, No siempre se debe llegar a un diagnóstico o a un trata-
publicada en 1925, que hablaba sobre el principio de la incer- miento, pero si se quiere actuar, lo más conveniente es que la
tidumbre y sobre cómo este describe una imprecisión en la certeza sea suficiente como para hacerlo.
naturaleza que resulta en un límite de lo que es posible saber Estrategias para manejar la incertidumbre en un caso de
sobre el comportamiento de las partículas cuánticas y, por tan- medicina:8
to, de las escalas más pequeñas de la naturaleza.4
En la práctica clínica se está expuesto a un sinf ín de situa- 1. Definir el diagnóstico, explicar los signos y síntomas y su re-
ciones que generan incertidumbre, tanto al médico como al lación con la enfermedad.
paciente, sobre cómo evolucionará su enfermedad, si el trata- 2. Reunir toda la información posible para responder al pa-
miento será eficaz, etc., lo cual es importante reconocer para ciente, reconocer los límites del conocimiento y tratar de
lograr una mejor relación médico-paciente y entender que las buscar una respuesta.
20

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Tabla 3-2. Descripción de los tipos de incertidumbre.


Tipo de incertidumbre Descripción

Técnica Falta de información teórica que resulta en ignorancia para orientar las acciones.
Comunicacional Incapacidad del médico para comunicarse eficazmente y llegar a una decisión conjunta con el paciente.
Conceptual Incapacidad para aplicar el conocimiento abstracto en situaciones concretas.
Sistémica Incapacidad para actuar de manera adecuada por la carencia de recursos tecnológicos, técnicos, materia-
les y humanos, así como ignorar o actuar fuera de las normas del sistema de salud.
Ética Incapacidad para actuar cuando la persona muestra comportamientos, actitudes y emociones inconsisten-
tes con los valores y códigos socioculturales de la sociedad y las instituciones.

3. Describir el posible curso de la enfermedad y el alcance del • Incertidumbre conceptual debido a la incapacidad de apli-
tratamiento. car criterios abstractos a situaciones concretas (por ejem-
4. Identificar, analizar y acordar cuestiones clave que concier- plo, las diversas maneras como los médicos responden a la
nen al paciente y al médico. incertidumbre).
5. Priorizar el plan, evaluar la comprensión e involucrar a los • Implicaciones/acciones.
pacientes en el proceso de toma de decisiones. • Reconocer la relación de la profesión médica con la in-
6. Hacer hincapié en que el diagnóstico alternativo se evalua- certidumbre, desarrollar habilidades para diferenciar los
rá de inmediato si los síntomas cambian o surgen nuevos. diferentes tipos, buscar disminuirla al conocerla (por
7. Tomar medidas para eliminar la preocupación relacionada ejemplo, por medio de investigación y educación) y me-
con el diagnóstico a partir de una escucha empática. jorar los aspectos que dependen de una mejor comunica-
8. Programar una cita de seguimiento para evaluar el cambio ción en la relación médico-paciente.
de signos y síntomas. Incertidumbre en la gestión de la atención de la salud
9. Acordar un plan con el paciente. • Obedece a la complejidad de los sistemas en que intervie-
nen los profesionales de la salud que necesitan ser coordi-
nados, administrados y regulados.
Implicaciones de la incertidumbre en • Para reducirla es preciso reexaminar continuamente el sis-
la educación médica tema y su cultura a fin de permitir decisiones de gestión
óptimas y oportunas.
La toma de decisiones en el ámbito de la salud trae consecuen- • Esta varía según el diagnóstico, pronóstico y tratamiento,
cias tanto para los médicos como para sus pacientes, ya que se y una buena relación médico-paciente ayuda a reducirla.
pone en riesgo algo muy importante: la vida. Incertidumbre en la investigación científica básica
La enseñanza de la toma de decisiones en condiciones de • La falta de investigaciones constituye un problema. Con-
incertidumbre y sus implicaciones ha sido un punto clave en la tar con investigaciones que contengan resultados claros e
formación de los futuros médicos. identificar si hay una respuesta a lo que se busca contribu-
Algunas manifestaciones e implicaciones de incertidumbre ye a disminuir este tipo de incertidumbre.
en el ámbito de la medicina son las siguientes:9, 10 Incertidumbre en la investigación clínica
• Incertidumbre en la práctica de cuidados de la salud • Esta se desprende de las respuestas individuales basadas en
• Incertidumbre en la gestión de la atención de la salud el paciente. Para reducirla hay que analizar la incertidumbre
• Incertidumbre en la comunicación médico-paciente entre muestras y poblaciones con herramientas de epidemio-
• Incertidumbre en la investigación científica básica logía clínica.
• Incertidumbre en la investigación clínica
De cada una de las anteriores se puede analizar tanto su ma-
nifestación como sus implicaciones, así como las posibles ac- Concepto de probabilidad. Expresión
ciones para disminuir cada una de estas. probabilística
Incertidumbre en la práctica de cuidados de la salud
Manifestaciones: Usted es médico y le dice a una paciente de 40 años que su bebé
• Incertidumbre técnica debida a la insuficiencia de datos podría nacer con síndrome de Down a causa de su edad, por ser
científicos y clínicos. un factor de riesgo. Como consecuencia, la paciente quizá le
• Incertidumbre personal por desconocimiento de los de- formule muchas preguntas; no sabe exactamente cuáles, pero
seos del paciente e incertidumbre derivada de la relación una de ellas seguramente sería: “¿cuál es la probabilidad de que
médico-paciente. eso le ocurra a mi bebé?”.
21

CAPÍTULO 3 • Toma de decisiones, incertidumbre y probabilidad en medicina

Si usted se ha enfrentado a un número suficiente de casos de no son infrecuentes pero ocurren más a menudo en otro gru-
madres de edad avanzada para concebir, que tienen bebés naci- po de la población que presenta simultáneamente dos pa-
dos con la cromosomopatía, entonces podría emitir su opinión decimientos (muchas veces uno consecuencia del otro), los
y establecer un aproximado: “de acuerdo con mi experiencia, cuales requieren tratamientos diferentes. Asimismo, a partir de
40% de las pacientes con las mismas características tienen be- estos casos se podrían estimar nuevas probabilidades, es decir,
bés con síndrome de Down”. ya no sería ¿cuál es la probabilidad de supervivencia de pre-
¿Pero eso significa que como no supera 50% de probabilidad maturos con síndrome de dificultad respiratoria? sino ¿cuál es
(es decir, más de la mitad) automáticamente la paciente y su la probabilidad de supervivencia de prematuros con síndrome
hijo están fuera de peligro? Obviamente, no. Ese 40% se traduce de dificultad respiratoria con una candidiasis añadida (su
en que de todas las pacientes con edad avanzada que conciben presencia se relaciona a menudo con el estado inmunológi-
(de 100% de pacientes embarazadas con edad de riesgo que el co del paciente)?, y aunque solo se agregara una complicación
médico ha visto), solo 40% tiene bebés con la alteración. quizá “frecuente”, las probabilidades aisladas y en conjunto son
El 100% no contempla en realidad a todas las pacientes con diferentes. Estos son pacientes a quienes por sus condiciones
la condición, pero sí representa el 100% de los casos a los que particulares se les asignan probabilidades diferentes.
se ha enfrentado el médico a quien se le formuló la pregunta. Los ejemplos mencionados explican las fuentes a partir de
En caso de que el médico hubiera visto a lo largo de su carrera a las cuales se puede estimar la probabilidad de los aconteci-
10 pacientes con esas características, entonces resulta que solo mientos en medicina,11 que son las siguientes:
4 de ellas tuvieron productos con Down. ¿De qué depende lo Experiencia personal, que puede ser individual y grupal: “En
anterior? Aunque no hay causas bien establecidas, algunas teo- mi experiencia, las madres con 40 años o más tienen 40% de
rías explican bien la condición y pueden ayudar a la paciente a probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down”.
entender el riesgo. Experiencia publicada: “En las Guías de Práctica Clínica se
¿Pero qué pasaría si usted es un estudiante de medicina de reporta, de acuerdo con la revisión en un metaanálisis, que la
segundo o tercer año de la carrera de medicina? Es probable probabilidad de que una paciente con 40 años o más tenga un
que habrá visto muy pocos o ningún caso similar. Pero si la pa- hijo con síndrome de Down es de 40%”.
ciente le pregunta a usted lo mismo que antes se le preguntó Atributos del paciente: “En pacientes con síndrome de
al médico, pueden ocurrir dos cosas, que le responda o que no Down que se deben a translocación robertsoniana, la discapa-
le responda, y si lo hace, que responda con información y evi- cidad intelectual no es tan severa como en los pacientes que
dencia de calidad o con información pobre, deficiente y qui- tienen la forma clásica de la enfermedad”.
zás errónea. De usted depende consultar los artículos más Luego de aclarar estos primeros conceptos se analizará el
recientes, las ediciones actualizadas de la literatura médica, lenguaje probabilístico.
sitios de internet que cuenten con estándares de calidad en Para fines de este capítulo se define la probabilidad como
información médica y todas las fuentes de información fiables una estimación con valores numéricos cuya función es cuantifi-
que tenga a su alcance, con el propósito de que su respuesta car la incertidumbre. Traducido a un lenguaje más coloquial, es
esté bien fundamentada y pueda, aun siendo un joven estu- el uso de números para asignar probabilidades a determinados
diante de medicina que no ha visto muchos casos de Down, acontecimientos. Lo anterior es importante porque la estima-
proporcionar la información a la paciente sin temor a ser ción de la probabilidad es una de las herramientas más útiles
juzgado o cuestionado por su respuesta, pues usted sabe que que puede usar un estudiante de medicina, un médico general
aunque sin contar con experiencia, se actualizó y ayudó a resol- o un especialista.
ver la interrogante. El lenguaje probabilístico utiliza valores que van del 0 al 1
Lo anterior es algo que, desafortunadamente, pocos estu- (más usual) o del 0 al 100, donde 0 representa que la proba-
diantes de medicina hacen. Como es evidente, un médico, sea bilidad de que un evento ocurra es nula y el 1 o 100 significan
general o especialista, debe manejar una gran cantidad de in- que la probabilidad de que un evento ocurra es segura. Sin em-
formación actualizada, y es con base en esta que se toman gran bargo, a lo largo de la trayectoria profesional se podrá advertir
parte de las decisiones en medicina cuando no se tiene la sufi- que pocas cosas en medicina son totalmente seguras, siempre
ciente experiencia como para tomar decisiones seguras susten- habrá incertidumbre en todos los casos que se conozcan, en
tadas en conocimientos. todos los diagnósticos que se realicen, en todos los tratamien-
En medicina también se observan casos atípicos o que son tos que se prescriban, pero aun así no hay que paralizarse ante
dif íciles de clasificar para diagnosticarlos y tratarlos, tales el hecho de tomar una decisión, incluso a sabiendas de que
como padecimientos que aparecen rara vez en un lugar, que se puede errar (es por eso que mantenerse actualizado y cono-
ocurren en un diferente grupo de edad al común, que no res- cer los principios del razonamiento clínico son elementos fun-
ponden al tratamiento convencional o que se presentan juntos damentales de la práctica profesional).
en un mismo paciente. Un ejemplo son los pacientes prema- La probabilidad de que un evento con certeza no ocurra (0),
turos que nacen con síndrome de dificultad respiratoria y que más la probabilidad de que un evento con certeza ocurra, es
además se complican con candidiasis, casos que, por cierto, igual a 1 (0 + 1 = 1).12
22

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Conocer o estimar la probabilidad de un evento es una ta- El lenguaje probabilístico es complejo y debe sustraerse de
rea que el médico debe aprender a realizar en todo su quehacer las fuentes mencionadas. Para perfeccionar el proceso de toma
profesional. de decisiones y resolución de problemas es necesario adquirir
Si usted sabe que una mujer de 40 años embarazada tiene experiencia en combinar las diferentes fuentes de donde es po-
una probabilidad de dar a luz a un bebé con síndrome de Down sible obtener las probabilidades.
es de 0.4 (40%), entonces usted deberá tomar una decisión: rea-
lizar un seguimiento exhaustivo para descartar la patología o
no realizarlo. Esta última opción no siempre es una mala de- RETOS Y PROSPECTIVAS
cisión, pues en algunos casos la experiencia de los médicos
es suficiente para identificar factores de riesgo específicos en La formación del profesional médico incluye un amplio mapa
las pacientes y la variabilidad biológica de ciertos individuos, curricular, dirigido a que el estudiante de medicina posea los
y por tanto estimar la probabilidad de la enfermedad en valo- conocimientos teóricos y prácticos suficientes para emitir un
res cercanos a 0; aun así, no está exento de equivocarse y que el juicio clínico lo más razonable posible. La toma de decisiones
bebé nazca con el padecimiento; así de vitales son las decisio- en el área clínica adquiere gran relevancia cuando el estudian-
nes del médico. te inexperto debe encarar al paciente, quien presenta caracte-
Con frecuencia, el índice de probabilidad de un evento pue- rísticas únicas que pueden llegar a complicar la interpretación
de disminuir o aumentar después de realizar estudios adiciona- de los datos recabados. “El paciente no es como un libro” y “se
les o interrogatorios más exhaustivos. En el caso de la madre de tratan personas, no enfermedades”, quizá son las frases más
40 años embarazada, el realizar un ultrasonido y marcadores empleadas por los médicos más experimentados; sin embar-
serológicos, y que estos resulten normales, disminuye la pro- go, ¿cómo lo entiende siendo estudiante si durante casi toda
babilidad de la condición; con base en esto el siguiente paso su formación se le ha enseñado a memorizar o a estudiar solo
a seguir sería llevar a cabo más pruebas porque aún quedaría para pasar un examen? ¿En verdad se logra el objetivo de que el
una alta sospecha o proseguir con el tratamiento habitual del estudiante razone?
embarazo. Si ocurre lo contrario, es decir, marcadores positi- En asignaturas como Informática biomédica se tratan temas
vos o ultrasonido anormal, entonces podría concluirse que el de vital importancia para el desarrollo profesional del perso-
producto nacería con esa condición e informar a los padres, o nal de salud; debido a su carácter de materia clínica, acerca a
realizar más pruebas para obtener mayor certeza, aunque con los estudiantes a un campo más real del ejercicio médico, los
el ultrasonido y los marcadores serológicos bastaría en la ma- orienta para que entiendan todos los procesos analíticos y
yoría de los casos. no analíticos que intervienen en la toma de decisiones, así
Lo anterior señala la importancia de estimar una probabili- como para que valoren la importancia de emplear herramien-
dad antes de realizar una prueba o estudio adicional, así como tas que permitan llegar a diagnósticos más certeros.
estimar una probabilidad luego de realizar las mismas, que La certeza se convierte en el eje del razonamiento clínico,
aclarará el razonamiento, pues en lugar de preguntarse qué es y su contraparte, la incertidumbre, se vuelve indispensable en
lo que la prueba dice, primero hay que preguntarse cuál era la este campo.13 Si en el futuro el alumno comprende que cada
creencia previa a la realización de la prueba (figura 3-1). vez que esté frente a un paciente surgirá la sensación de incer-
tidumbre, será más fácil aprender a lidiar con ella y saber que
podrá reducirla.
p [E] antes p [E] después En la actualidad, el reto del docente es crear un ambiente
de la prueba de la prueba que impulse al estudiante para que conozca una forma diferen-
te de ejercer la medicina, se le aliente y explique que las situa-
ciones clínicas de cada paciente no siempre serán las ideales, y
que ello no significa que sea o no un buen médico. Es tiempo
de enseñar que los seres humanos no son infalibles pero sí son
capaces de razonar.

0 0.5 1.0

p [E] antes p [E] después CONCLUSIÓN


de la prueba de la prueba
La incertidumbre es algo inherente a la práctica médica y la
vida cotidiana, por lo que se debe lidiar con ella, identificar
Figura 3-1. Cambio en la probabilidad de un evento antes y después donde es posible reducirla y hacerlo.
de realizar la prueba (figura modificada de Sánchez Mendiola M, Ahora que se sabe que la incertidumbre es parte de la vida,
Martínez Franco AI. Informática biomédica. 3ª edición. México: Else- es posible entender que los seres humanos han lidiado con
vier México, 2014, p. 138). ella a lo largo de su historia y lo seguirán haciendo. Siempre es
23

CAPÍTULO 3 • Toma de decisiones, incertidumbre y probabilidad en medicina

mejor conocer al enemigo que tratar de ignorarlo o predispo- los ejemplos mencionados, así como aquellos que se in-
nerse respecto de este, pues lo único que se consigue es inhibir cluyen en las preguntas. El objetivo es cerciorarse si el
en el proceso de razonamiento. alumno domina los conceptos básicos del tema.
2. Presentación de la actividad
Ejercicios Después de haber aclarado los términos, se solicitará a
La siguiente es una guía para realizar durante la clase. Se los alumnos que den ejemplos de los tipos de incerti-
presentan a continuación un par de casos clínicos como dumbre y de sus principales fuentes. Los alumnos pro-
material de trabajo. porcionarán ejemplos de la vida cotidiana y el profesor
tratará de orientar estos ejemplos a la práctica médica.
3. Análisis
Por último, el alumno planteará ideas sobre cómo dismi-
Caso 1 nuiría la incertidumbre y responderá la pregunta: ¿Cree
que sea posible eliminar completamente la incertidum-
Llega a la consulta un paciente diabético e hipertenso con bre de la vida de los seres humanos?
un fuerte dolor en el epigastrio, refiere que nunca había 4. Realimentación
padecido un evento similar y que notó su inicio al ingerir
El profesor aclarará las dudas de los estudiantes que sur-
alimentos ricos en grasa e irritantes. ¿Podría tratarse solo
jan al terminar la discusión del caso, o durante el desa-
de una enfermedad ácido péptica? ¿Esta usted seguro de
rrollo de esta si es preciso. También integrará el tema con
que los factores de riesgo del paciente en este caso no im-
los conocimientos de sesiones anteriores.
portan? ¿Podría tratarse de un dolor anginoso?

Caso 2 Actividades de aprendizaje


• Investigue el grado en el que se incrementa la proba-
En consulta pediátrica usted revisa a un niño de cinco bilidad de sufrir un aborto cuando existe un aborto
años con rinolalia, rinorrea hialina, estornudos y tempe- previo [R = (5%)].
ratura de 36.5 °C. Su mamá dice que inició su padecimien- • Investigue la probabilidad que tiene una mujer con
to el día anterior cuando fue de paseo escolar a un bosque hipertensión gestacional con inicio antes de las 34 se-
y que uno de sus compañeros presentó hace un mes un manas de desarrollar preeclampsia [R = 35%].
cuadro similar y estuvo en el hospital debido a una neu- • Deduzca la probabilidad de que un estadounidense
monía por influenza. La mamá le pregunta qué es lo que tenga cálculos biliares con base en la Guía de Práctica
tiene su hijo y exige tratamiento con antivirales. ¿Cuál es Clínica del Diagnóstico y tratamiento de colecistitis/
el diagnóstico más certero en el niño? ¿Usted cree que la coledocolitiasis en el primer y segundo nivel de aten-
etiología del cuadro que presenta el niño sea infecciosa? ción (aspectos generales)14 [R = 10-20%].
¿Podría asegurar que el niño no tiene influenza? ¿Acaso En equipos de trabajo, calculen la probabilidad de que
podría ser que el niño solo tenga una alergia y que esta se al elegir aleatoriamente a un estudiante del grupo, este:
haya desencadenado por el paseo escolar? ¿Está seguro o
no de que debe prescribir medicamento? • Sea femenino o masculino.
Reflexión sobre la práctica (desarrollo). • Sea mayor o menor de 20 años.
1. Aclaración de términos desconocidos • Tenga antecedentes de diabetes en familiares directos.
Se les preguntará a los alumnos si entienden el significa- • Provenga de alguna preparatoria de la UNAM.
do de cada uno de los términos médicos empleados en • Haya residido en algún momento de su vida fuera de
la Ciudad de México.

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
04
EXPERIENCIA
Y PROBABILIDAD EN
MEDICINA. HEURÍSTICAS
COGNITIVAS
Fernando Flores, Marle Méndez y Manuel Millán
Razonar: sopesar probabilidades en la balanza del deseo.
Ambrose Bierce
26

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN diferencial, una mala terapéutica y malos resultados del mismo,


lo que incrementa la probabilidad de cometer errores de dife-
Las heurísticas son un proceso de razonamiento basado en rente magnitud.
la experiencia y enfocado en la toma de decisiones; se vale Por otra parte, si esa experiencia se vincula a un proceso de
de la experiencia, la creatividad, el pensamiento lateral o di- aprendizaje significativo y razonado, se rompe el esquema del
vergente y la innovación. Este sistema, que es automático y de eje memorístico y se fortalece la vinculación teórico-práctica
carácter asociativo, se puede incluir dentro del sistema 1 de ra- donde el estudiante en formación toma decisiones razonadas
zonamiento y el médico lo usa de manera inconsciente como un que conllevan la emisión de juicios, transformando la experien-
“atajo mental” en su práctica diaria. Entre las principales heu- cia de los profesionales de la salud.
rísticas se encuentran: representatividad, disponibilidad, ancla- Como se afirma en el capítulo 3 de esta obra, la incertidum-
je y ajuste, así como enmarcado; además están las que parten de bre es un elemento constante en la práctica de los profesionales
una falacia ecológica, que son: efecto de explicación, preguntas de la salud y es producto directo de la falta de información. Por
a profundidad y desequilibrio cognitivo. Por otra parte, pueden tanto, las heurísticas en la solución de problemas complejos son
presentarse errores relacionados con las heurísticas, como son: atajos a los procesos mentales que pueden ser efectivos o con-
disponibilidad, representación, cierre prematuro, anclaje, sesgo ducir a errores sistemáticos.1
de confirmación, atribución, error afectivo, costo excesivo, obe- En la solución de cualquier problema interviene la metacog-
diencia ciega, momentum diagnóstico, abstracción selectiva, in- nición (la capacidad de reflexionar sobre el proceso conscien-
ferencia arbitraria y sobregeneralización. Para disminuir estos te), que capacita para reconocer el contexto y la experiencia
errores es necesario hacer una reflexión consciente encami- adquirida de acuerdo con las características de cada estudian-
nada a la toma de decisiones más adecuadas. El empleo de las te. Las heurísticas participantes ayudan a tomar decisiones, las
heurísticas no es bueno ni malo, simplemente se debe tener en cuales pueden llevar a la solución del problema pero también a
cuenta su existencia para hacer más eficiente el trabajo del mé- la presencia sistemática de un error. Una manera de evaluar si
dico como parte del sistema de salud. este proceso se basa en tomar en cuenta su eficiencia, eficacia y
pertinencia se presenta en la figura 4-1.
Las heurísticas comprenden diversos procesos cognitivos
OBJETIVOS que funcionan como el proceso mental que participa en el
aprendizaje, la comprensión, la toma de decisiones y la solu-
• Reconocer la importancia de las heurísticas en la toma de ción de problemas.
decisiones en medicina. Una propuesta inicial de las mismas surgió en 1974 con
• Identificar el uso de determinadas heurísticas o una com- Tversky y Kahneman, quienes en “Judgment under uncertain-
binación de estas para la solución de problemas clínicos a ty: heuristics an biases” (Mapeo bajo incertidumbre: heurística
fin de reducir los errores vinculados a las mismas. y sesgos) señalaron que las decisiones se basan en el recono-
cimiento de indicadores relacionados con la probabilidad y la
incertidumbre, donde algunos incidentes inciertos o eviden-
RELEVANCIA DEL TEMA cias se expresan de forma numérica mediante probabilidades
y estas son asignadas o subordinadas a él (¿cómo evalúan las
En la actualidad se reconoce que las heurísticas son un ele- personas los problemas y el nivel de incertidumbre que conlle-
mento inherente a los procesos de razonamiento; se relacionan van?), lo que denota que los individuos parten de un número
de manera coloquial a atajos de tipo cognitivo fundamenta- limitado de principios heurísticos que favorece la probabilidad
dos en la experiencia que conducen a una toma de decisiones de pronosticar y simplificar las operaciones de juicio, útiles
con mayor o menor probabilidad de éxito en la solución de un para reducir los errores sistemáticos.2
problema. Su uso es automático e inconsciente, pero en gran me-
Como ya se dijo, en términos cognitivos esa toma de deci- dida son determinadas por la experiencia y la complejidad
siones involucra la experiencia, la creatividad, el pensamien- del razonamiento como proceso cognitivo del sujeto, elemento
to lateral o divergente y la innovación. Un problema central que marca el tránsito y el nivel de pericia del novato al experto.
en las ciencias de la salud —en especial entre los estudiantes Este tema se analiza en el capítulo 14.
de medicina— es que en la mayoría de los casos la resolu- El presente capítulo se considera una guía que expone un
ción de un determinado planteamiento se sustenta en la expe- panorama general. Parte de su contexto en la psicología cog-
riencia, pero principalmente en aspectos memorísticos donde nitiva y después aborda las heurísticas de uso recurrente, de
la probabilidad de error es alta. Debido a la diversidad que ca- las cuales se ejemplifica el proceso cognitivo y se representa el
racteriza a los pacientes, el profesional se enfrenta a 10 casos tipo de razonamiento en problemas comunes del campo aca-
con un mismo padecimiento, que comparten rasgos comunes démico. Esto sirve para clarificar un concepto que ha sido mal
pero, no obstante, cada uno en sí mismo es y responde de ma- aplicado en el ámbito de la informática biomédica, que es el
nera diferente, lo que implica fallos, como un mal diagnóstico error cognitivo, mismo que en sentido estricto se refiere en su
27

CAPÍTULO 4 • Experiencia y probabilidad en medicina. Heurísticas Cognitivas

Experiencia

Contexto Características inherentes al estudiante

Metacognición
Problema

Heurística o heurísticas involucradas

Toma de decisiones

Solución de problemas Error sistemático

Eficiencia

Eficacia

Pertinencia

Figura 4-1. Proceso del uso de las heurísticas en la toma de decisiones.

uso correcto a una distorsión cognitiva. Más adelante se enmar- interpretación subjetiva de su entorno y los esquemas de pen-
can las ciencias de la salud y se proporcionan ejemplos en rela- samiento con fines adaptativos.
ción con un mismo problema clínico, primero cada heurística Lo anterior es esencial y guarda una analogía con el tránsito
de manera independiente y luego las implicaciones de su uso de la pericia del novato al experto, donde esos patrones no se
combinado. Al final del capítulo se presenta una serie de situa- modifican sino que se desarrollan y afinan de manera intencio-
ciones que conducen a realizar una actividad de aprendizaje si- nal; las heurísticas desempeñan un papel preponderante en los
milar a los ejemplos mostrados, la cual tendrá que ser resuelta mismos.
por el estudiante. Algunas terapias cognitivas se dirigen al adiestramiento de
habilidades para afrontar, manejar y solucionar diversas situa-
ciones y problemas; se trata de construcciones mentales sub-
ANTECEDENTES jetivas, estables y en desarrollo permanente que actúan como
filtros a la hora de que el individuo percibe el mundo.
La psicología cognitiva es un área de la psicología que aborda los
procesos por medio de los cuales el individuo conoce el mundo
y toma conciencia de su entorno, y de los resultados de su inte- CONCEPTO DE HEURÍSTICA Y SUS
racción con el medio; se centra en las cogniciones, entendidas TIPOS
estas en un sentido amplio como las ideas, los conceptos, las
creencias, las atribuciones, los significados, las expectativas, Un elemento que tiene estrecha relación con las heurísticas es
la toma de decisiones y la solución de problemas que implica la incertidumbre, ya que interviene en la toma de decisiones,
el procesamiento de información, por medio de los procesos sobre todo porque es dif ícil caracterizar una representación
cognitivos superiores del ser humano. exhaustiva de las diversas alternativas de solución posibles y
Como área de conocimiento ha permeado el contexto tera- es casi imposible alcanzar una certeza completa de los resulta-
péutico pero también campos afines, como la inteligencia arti- dos en función de la alternativa empleada.
ficial, las pruebas adaptativas, el aprendizaje, el procesamiento La toma de decisiones implica un proceso adaptativo que
de información y la solución de problemas —en el caso del pre- depende de la interrelación de un caso concreto y el contex-
sente capítulo— mediados por las heurísticas. to en el que se presenta con una estructura específica;6 en la
Entre los fundadores de la terapia cognitiva se encuentran mayoría de los casos, cualquier solución, como proceso cog-
Beck3,4 y Ellis;5 el primero se centra en los pensamientos auto- nitivo, implica la integración de al menos una heurística. Lo
máticos y las distorsiones cognitivas, y el segundo estudia la anterior, en un contexto formativo desde una visión construc-
terapia racional emotiva en la racionalización de las creen- tivista, supone un aprendizaje y la adaptación e integración
cias irracionales. Ambos abordan el tema de la reestructura- del mismo, que en términos prácticos se traduce en la incor-
ción cognitiva, en la que los sujetos son capaces de modificar la poración o desarrollo de la experiencia que se va adquiriendo y
28

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

modificando. La figura 4-2 muestra cómo, a partir de bloques, suficiente. En un principio se relaciona con una probabilidad
el novato se transforma en experto. (anclaje), y en función de la información recopilada y las carac-
Según Silenzi y Moro,7 la mente trabaja de acuerdo con dos terísticas del paciente se establece una segunda probabilidad
sistemas en paralelo (el tema se analiza más a fondo en el capí- (ajuste).
tulo 2). El sistema 1 es automático, requiere poco esfuerzo cog- Heurística de agregación o falacia ecológica. Se refiere a
nitivo, es de carácter asociativo y de funcionamiento paralelo, creer que los datos obtenidos de promedios grupales son apli-
en tanto que el sistema 2 es controlado, requiere un esfuerzo cables de manera individual a todos los sujetos de un mismo
cognitivo, deductivo, serial y autoconsciente. Las heurísticas grupo.
son estrategias que se insertan en el sistema 1 y, desde esa pers- Heurística de efecto generativo. Aprendizajes de mayor
pectiva, se usan para elaborar juicios y tomar decisiones que calidad donde en el proceso instruccional ocurre un apren-
involucran situaciones de incertidumbre. dizaje activo más importante; permite recordar y construir
Entre las principales heurísticas destacan: 8-12 respuestas y solucionar problemas en vez de solo recono-
cer respuestas, elaborar explicaciones profundas y coherentes
1. Representatividad (modelos mentales) y argumentar cómo establecer un diag-
2. Disponibilidad o accesibilidad nóstico diferencial o las ventajas de un tratamiento más que
3. Anclaje y ajuste hacer una simple memorización o recuerdo de hechos aisla-
4. Agregación o falacia ecológica dos y superficiales.
5. Efecto generativo o de explicación Heurística de desequilibrio cognitivo. El razonamiento
6. Desequilibrio cognitivo profundo se determina cuando existe experiencia previa en la
resolución de problemas complejos que estimulan o favorecen
Heurística de la representatividad. Se vincula a la proba- una mejor toma de decisiones posterior al desarrollar un des-
bilidad de que un evento sea real al ser estimada, porque sus equilibrio cognitivo cada vez más complejo. Constituida por
características esenciales corresponden a su marco muestral obstáculos en las metas, contradicciones, conflictos y anoma-
de origen o enfermedad de mayor prevalencia sobre su morbi- lías, esta heurística es congruente con los principios de asimi-
mortalidad. Se buscan características del individuo dentro de lación y acomodación de Jean Piaget.13, 14
un patrón mental preestablecido. En este tipo de razonamiento En la tabla 4-1 se ejemplifica cada una de ellas en el con-
se prescinde del tamaño de la muestra y, con ello, se desestima texto clínico.
la variabilidad del muestreo; la decisión se basa únicamente en Sin embargo, cualquier tipo de heurística empleada puede
su representatividad. incluir en su instrumentación una evaluación defectuosa de su
Heurística de disponibilidad. Proceso en el que se amplía probabilidad por la sobrestimación o subestimación de la en-
el referente de un recuerdo por su significación o carga emo- fermedad o problema; o en su defecto, implicar una disonancia
tiva, o porque se basa en su repetición, ya que incrementa la o distorsión cognoscitiva que tenga como resultado desestimar
probabilidad de que un evento sea juzgado por lo fácil que es algunas de las posibilidades importantes, lo que repercutirá
recordarlo. Eventos frecuentes se recuerdan con más facilidad. en una mala valoración clínica, una impresión diagnóstica ini-
Heurística de anclaje y ajuste. Proceso mental donde las cial, una solicitud incorrecta de estudios, así como diagnósti-
características del paciente se utilizan para estimar las pro- cos descartados o retomados sin sustento.
babilidades de inicio aun cuando se carezca de información

Heurística Heurística Heurística

Marco de referencia Marco de referencia Marco de referencia

Figura 4-2. Representación gráfica por medio de bloques del uso de las heurísticas, mostrando el transito del novato al experto.
29

CAPÍTULO 4 • Experiencia y probabilidad en medicina. Heurísticas Cognitivas

Tabla 4-1. Ejemplo de cada tipo de heurística en un contexto clínico.


Heurísticas Aplicadas al contexto clínico
Representatividad Pensar que los pacientes con obesidad y diabetes tendrán también hipertensión, porque es algo muy frecuente.
Disponibilidad o accesibilidad Durante la epidemia de influenza H1N1 muchos cuadros de vías respiratorias o infecciosas fueron el principal
diagnóstico a descartar, aunque la prevalencia en realidad es muy baja.
Anclaje y ajuste La presencia de anhedonia (no disfrutar lo que antes producía placer) es un síntoma característico de la depre-
sión, lo que hace a los médicos “anclarse” a ese síntoma para buscar más síntomas de depresión.
Agregación o falacia ecológica Pensar que los pacientes mayores de 70 años siempre tendrán deterioro cognitivo y, por ende, hay que tratar-
los como si lo tuvieran.
Efecto generativo o de Un psiquiatra experto que haga un diagnóstico de un trastorno de personalidad, explicándolo a partir de un
explicación problema de vinculación en la infancia.
Desequilibrio cognitivo Ante un paciente que no responde al tratamiento estándar para infección de vías respiratorias superiores y el
médico tiene conocimiento sobre un brote de influenza, lo plantea como una posibilidad aunque el cuadro no
sea característico de esta enfermedad.

Las distorsiones cognitivas son esquemas equivocados para • Abstracción selectiva: prestar atención a un solo aspecto
interpretar los hechos que dan lugar a numerosas repercusio- o detalle de la situación.
nes negativas; las interpretaciones erróneas provocan conflictos • Inferencia arbitraria: sacar conclusiones de una situa-
a menudo como resultado de en una visión simplista y negativa. ción que no están respaldadas por los hechos, incluso
Los principales tipos de error pueden ser los siguientes: 11, 15, 16 cuando la evidencia es contraria a aquellas.
• Sobregeneralización: extraer sin base suficiente una con-
• Disponibilidad: desestimar, sobreestimar o minimizar la clusión general de un hecho particular.
probabilidad previa de enfermedad de acuerdo con la ex-
periencia reciente. En relación con lo anterior, Gerd Gigerenzer17 señala que
• Representación: atribuir cierta probabilidad a la enfer- muchos médicos, en su afán de protegerse contra una deman-
medad a partir de sus manifestaciones y de los resultados da, solicitan exámenes excesivos que resultan innecesarios. Por
del paciente sin considerar su prevalencia. ello, propone emplear un primer filtro antes de que el médico
• Cierre prematuro: descartar otros diagnósticos posibles tome una decisión haciéndose las siguientes preguntas:
y contar con una recolección de datos incompleta. Quizá
sea el error más común al llegar a un diagnóstico rápido • ¿Qué recomienda hacer?
basado en patrones iniciales. • Si fuera su madre o hermano, ¿qué haría?
• Anclaje: surge de una primera impresión cuando los datos •¿Cuáles son las alternativas?
que se acumulan son conflictivos o contradictorios. • ¿Cuál es el beneficio y cuál es el daño?
• Sesgo de confirmación: ocurre cuando los médicos acep-
tan selectivamente los datos que brindan un respaldo más Las heurísticas se presentan como pensamientos automá-
fuerte a su hipótesis original. ticos; son los diálogos internos, pensamientos o imágenes que
• Atribución: se vincula a estereotipos negativos que llevan surgen ante una situación determinada; se fortalecen con la
a ignorar o desestimar la posibilidad de una enfermedad experiencia y repercuten en una mejor toma de decisiones y
grave. solución de problemas, lo que contribuye a lograr un mejor
• Error afectivo: evitar pruebas o exámenes desagrada- desempeño profesional.18
bles que son necesarios debido a afinidad o empatía con el
paciente. CONCLUSIÓN
• Costo excesivo: mientras más recursos y tiempo un doc-
tor ha invertido en un potencial diagnóstico, más dif ícil es Familiarizarse desde el periodo de formación con técnicas y
que considere otras posibilidades diagnósticas. estrategias para confrontar un problema clínico que involucra
• Obediencia ciega: seguir sin discutir lo que una autori- la toma de decisiones para realizar un diagnóstico diferencial
dad o tecnología sugiere. y llegar a un diagnóstico final es decisivo en el ejercicio de la
• Momentum diagnóstico: etiquetar a un paciente con un profesión médica. De ahí la relevancia de integrar esta activi-
determinado diagnóstico hace que este último sea conside- dad y su sustento desde los primeros semestres de la carrera,
rado cada vez más probable, más aún cuando el equipo mé- ya que en la práctica real cualquier acción o situación médica
dico así lo considera y si a eso se agrega la opinión de una repercute en el estado y la sobrevida del enfermo, que pasa por
autoridad reconocida. Eliminar la etiqueta de un diagnósti- el filtro de la incertidumbre y la toma de decisiones relaciona-
co erróneo es cada vez más dif ícil. da; en el contexto de la carrera de medicina en particular y en
30

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

las ciencias de la salud en general se insertan en este proceso de heurística de enmarcado, falacia del jugador, cerrado
manera transversal las competencias genéricas. prematuro, costo excesivo, obediencia ciega y heurísti-
Dichas competencias y la experiencia acumulada en el ca de agregación o falacia ecológica.
tránsito del novato al experto inciden de manera directa en la • Elaborar las conclusiones con todo el grupo y los pro-
relación médico-paciente y en el proceso de diagnóstico, trata- fesores. Analizar cómo se evita caer en los errores del
miento y pronóstico del médico desde su periodo de formación uso inapropiado de las heurísticas de representativi-
hasta su ejercicio profesional, que puede ser fortalecido si los dad, disponibilidad, anclaje y ajuste.
estudiantes toman conciencia de los procesos cognitivos que
participan en su toma de decisiones.

Ejercicios Actividades de aprendizaje

• Organizados en equipos de trabajo, busquen en Pub- • Conclusiones con todo el grupo y los profesores.
med el término “heuristics” (sin usar el término MeSH) • Buscar en la red dos ejemplos de cada una de las heu-
y apliquen los siguientes filtros: texto completo y gra- rísticas vistas en clase u obtenerlas a partir de las
tuito y en idioma español. otras materias, siguiendo las siguientes indicaciones:
• El resultado será un artículo: Wainstein E., [The heu-
ristics of reaching a diagnosis]. - Deben ser ejemplos clínicos
• Acceder al texto completo (mediante el enlace “Full - Deben estar bien descritos
text links” a la revista Scielo) y analizar el artículo. - Fundamentar por qué es un ejemplo de disponibili-
• Comentar frente al grupo los problemas que se men- dad, de representatividad o de anclaje y ajuste
cionan en el proceso de toma de decisiones médicas y - Tener presente la presentación de la tarea, el uso
las herramientas que se sugieren para resolverlos. correcto de los signos de puntuación y una buena
• También pueden dar ejemplos de otras heurísticas en redacción.
medicina que se describen brevemente en el artículo:

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
05
HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICAS
Y DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Dania Nimbe Lima, Juan Carlos Ramírez, Xóchitl Marlette Lobato
y Marvin Jaime Merino
En esta era del bigdata y el análisis predictivo, es necesario retomar diferentes enfoques
de juicio clínico, integrándolos para permitir una epistemología clínica más rica y pluralista.
Hans-Georg Gadamer
32

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN INTRODUCCIÓN

Por el método clínico, que se basa en el método científico apli- Cuando se abre la puerta del consultorio o cuando el médico
cado a la medicina, se genera una hipótesis diagnóstica o pre- se encuentra frente a una persona en cualquier sitio, ya sea la
suntiva, de la cual parte el facultativo para la toma de decisiones cama de hospital, la calle o su propia casa, emprende un proce-
sobre estudios, terapéutica y pronóstico. Este proceso no solo so cognitivo —la mayor parte de las veces inconsciente, al efec-
atañe a los médicos sino a todo el personal de salud, aunque el tuar una serie de procesos mentales— consistente en avivar los
médico es el principal responsable de la toma de decisiones. sentidos. Empieza por la vista, el primer eslabón de la cadena
Se ha estudiado el proceso cognitivo que lleva a la elabora- denominado observación, mediante la cual no solo procesa lo
ción de hipótesis por parte de los médicos. La generación de que ve sino que involucra al resto de los sentidos para ubicar a
hipótesis es un método iterativo, es decir, un proceso que se la persona (ahora paciente) en su propio entorno; en dicho pro-
repite hasta obtener la meta deseada. En cuanto al mayor grado ceso de percepción surge también la reflexión, lo que lo lleva a
de certeza respecto de la toma de acciones, este proceso puede preguntarse: ¿la marcha de esta persona es normal o claudican-
modificarse en función de la evidencia obtenida y así establecer te?, ¿su actitud es libremente escogida o la adopta de manera
diagnósticos diferenciales, confrontando dos o más hipótesis forzada?, ¿qué coloración presenta?, ¿cuál es su temperatura?,
para elegir la más pertinente. ¿cuál es su frecuencia cardiaca y respiratoria?, etc. Con ello,
Por último, existe la especificidad de caso o contexto, lo cual de acuerdo con su experiencia y conocimientos, va integrando
se refiere a que el desempeño del médico puede variar en cada una hipótesis diagnóstica, es decir, una suposición o afirmación
caso y puede ser una consecuencia de la dificultad de transferir comprobable, basada en ciertos indicios. En el trabajo clínico
el conocimiento de un contexto específico a otro; por ejemplo, interviene un proceso cognitivo que se describe en el presente
trasladar tanto los datos teóricos como la presentación clínica capítulo, además de los pasos que se siguen regularmente para
del paciente. Todo este proceso es crucial para desarrollar una el diagnóstico diferencial y, por último, en qué consiste la es-
buena práctica clínica. pecificidad de caso o de contexto aplicado al trabajo médico.

OBJETIVOS ANTECEDENTES

• Describir el proceso de generación de hipótesis diagnósti- Uno de los principales retos que tiene el médico al atender a sus
cas en el razonamiento clínico. pacientes es identificar los elementos necesarios para integrar
• Describir las bases teóricas del proceso de diagnóstico un diagnóstico preciso ante la siempre latente posibilidad de
diferencial. equivocarse. Dicha área y su enseñanza han sido tema de gran
• Describir la especificidad de caso y ejemplos de aplicación. cantidad de investigaciones desde la década de 1970, cuyo ob-
jetivo particular ha sido comprender las actividades cognitivas
que llevan al médico a realizar diagnósticos por medio de hipó-
RELEVANCIA DEL TEMA tesis diagnósticas.1
Uno de los estudios más importantes en el área lo llevó a
La generación de una hipótesis de diagnóstico es un proceso cabo Arthur S. Elstein, quien observó que aunque se hacía un
que el médico experto realiza de manera sencilla e incluso “na- seguimiento estrecho para que el estudiante llegara al diagnós-
tural”, aunque en realidad es un proceso complejo y requiere tico correcto, no se evaluaba cómo se realizaba este proceso.
sustentos cognitivos tanto conscientes como inconscientes, Con ese propósito, retomó un instrumento llamado “Proble-
donde por lo general se echa mano de procesos heurísticos. Es- ma de gestión de diagnóstico”,2 elaborado por Ray Helfer, Carl
tos, como ya se vio en los capítulos 2 y 4, consisten en “ata- Slater y Leni Goltz, y con base en ese instrumento y la técnica
jos mentales” útiles para tomar decisiones más rápidas. Como de pensar en voz alta publicó sus hallazgos sobre cómo los es-
este proceso se aplica para la toma de decisiones, implica tan- tudiantes y los médicos experimentados desarrollaban hipó-
to establecer un diagnóstico diferencial como un manejo tera- tesis diagnósticas.3
péutico, una de las áreas sustantivas del trabajo médico. Elstein describió que el proceso diagnóstico se determina en
Existen limitantes en el procesamiento de hipótesis que es la generación y verificación de hipótesis, y que se adiestra des-
importante tener en cuenta para disminuir los errores médi- de que los médicos están en formación; este estudio clásico fue
cos. Aunque los errores tienen muchos orígenes, ahora se busca confirmado por otros posteriores, los cuales hallaron que los
mejorar la deliberación en un mundo clínico en continuo cam- clínicos expertos desarrollan de tres a cinco hipótesis en segun-
bio. El error de diagnóstico ha ganado cada vez más atención dos.4 Dicho proceso adquiere celeridad en la medida en que
por estar vinculado a la seguridad del paciente. Comprender las el médico tiene más espertise; se considera que si lo pensó en
bases cognitivas, conscientes e inconscientes, permite reducir la los primeros cinco minutos, la precisión es de 98%, y en 78%
incertidumbre y alcanzar más certeza en la toma de decisiones. de los casos se basa en un síntoma principal;5 incluso en los
33

CAPÍTULO 5 • Hipótesis diagnósticas y diagnóstico diferencial

servicios de urgencia la hipótesis diagnóstica se presenta en humano, el cual describió la secuenciación genética com-
25% de los casos antes de ver al paciente, solo con escuchar los pleta, había una gran expectativa sobre el cambio radical
síntomas cardinales, y habitualmente se acierta.4 en el diagnóstico, tratamiento y terapéutica que traería
consigo. Sin embargo, aunque ya se conoce toda la codifi-
cación, no se produjo el avance tan esperado porque aún
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA hay deficiencias en la explicación de las enfermedades.8
Lo mismo sucede al definir la depresión desde el punto
Uno de los primeros puntos a desarrollar es cómo se establece de vista de la interacción de los neurotransmisores, tema
un diagnóstico, algo que es común examinar a la par de las ma- en el que quedan algunas lagunas en cuanto a la respues-
terias clínicas y de semiología médica. Por el momento se repa- ta a fármacos que no se demuestra únicamente por los
sarán muy brevemente los conceptos teóricos básicos. neurotransmisores.
Los diagnósticos se clasifican en dos amplias categorías: no- • Cuando hay una explicación para el fenómeno, es posi-
sográficos y fisiopatológicos. El objetivo de los nosográficos es ble determinar un diagnóstico fisiopatológico, aunque
asignar la condición patológica de un paciente en una catego- no siempre formular un diagnóstico cuando se presentan
ría; el diagnóstico fisiopatológico, por su parte, se centra en ex- síntomas médicamente inexplicables. Para este tipo de sín-
plicar el proceso de la enfermedad. Varios modelos científicos tomas se emplea una categoría nosográfica, es decir, una
explican el proceso de diagnóstico; los más utilizados se descri- descripción de la enfermedad casi siempre basada en cate-
ben a continuación: gorías y lista de síntomas, donde se considera la evolución
y el pronóstico como criterios. Un ejemplo de aplicación de
• El modelo deductivo-nomológico (nomos = ley), en el cual este modelo es la fibromialgia, que puede diagnosticarse
una conclusión se puede deducir de las leyes o condiciones pero se desconoce con claridad su fisiopatología. Este sis-
iniciales; toda explicación que pretenda ser considerada tema es muy utilizado en diagnósticos psiquiátricos donde
científica debe proporcionar una comprensión del mundo aún no es clara su fisiopatología.9
que mantenga una relación lógica con la experiencia y que,
al mismo tiempo, sea susceptible de contrastación empíri- A partir de las teorías mencionadas resulta que el diagnós-
ca. La limitante de este modelo es que la conclusión tiene tico visto como hipótesis parte del modelo científico inducti-
que ser una consecuencia lógica y contener una ley gene- vo-estadístico; de ahí la importancia de analizar las bases de
ral; es decir, es preciso contar con una premisa o base fir- probabilidad, así como el teorema de Bayes, que se abordará
me para que el fenómeno ocurra, aunque las bases firmes con detalle en el capítulo 8.
no siempre equivalen a dar una explicación. Un ejemplo La producción de hipótesis es un tema central en el razo-
es la infección por Helicobacter pylori, considerada factor namiento clínico para juicios tanto de diagnóstico como de
etiológico o causa de las úlceras pépticas, ya que más de la pronóstico. Elaborar hipótesis diagnósticas es un proceso
mitad de la población mundial está infectada por esta bac- de categorización, puesto que cada vez que se selecciona una
teria, pero no ocurre que la mitad de la población tenga categoría se toma una decisión y se coloca un nuevo objeto en
una úlcera péptica.6 esa categoría. Una categoría de diagnóstico es útil porque le
• El modelo inductivo-estadístico, en el cual la hipótesis permite al médico hacer inferencias y predicciones sobre los
consiste en leyes estadísticas, se establecen las condicio- pacientes asignados a la categoría de diagnóstico. Al colocar a
nes iniciales y la respuesta se puede inferir con pruebas un paciente con signos y síntomas específicos en una catego-
de probabilidad, también llamadas pruebas de hipótesis. ría, los especialistas con experiencia previa pueden reconocer
Este modelo es usual en los estudios epidemiológicos y ex- la patología como una posibilidad diagnóstica. Para auxiliar al
perimentales, donde se considera que la prueba ayuda a médico en la formulación de hipótesis, deben aprender a tomar
aceptar la hipótesis en función de que es muy poco proba- el historial del paciente y organizarlo como una narrativa, que
ble (estadísticamente) equivocarse al afirmar la condición. es lo que se hace al resumir lo que dice el paciente en la histo-
Un ejemplo se observa en los modelos de regresión para ria clínica.5
observar causalidad. Así se ha determinado que ser mu- Los médicos deben seleccionar una hipótesis ya conocida
jer puede predecir tener mayor riesgo de depresión, por que explique los signos y síntomas de sus pacientes para iden-
ejemplo. tificar una enfermedad o síndrome. La situación es mucho más
• El modelo de explicaciones teleológicas (o funcionales) dif ícil en los pronósticos porque las características emergen-
explica los fenómenos a partir de mecanismos biológicos. tes del conocimiento clínico y las nuevas posibilidades clíni-
Según este, si se tuviera un conocimiento completo de los cas complican el proceso de realizar hipótesis, debido a que el
mecanismos reguladores de cualquier proceso biológico, conocimiento clínico no es inmutable, sino que evoluciona de
se podría diagnosticar cualquier enfermedad,7 de modo manera dinámica con nuevas tecnologías e innovaciones.7
que las limitaciones de este modelo son las propias del El médico necesita realizar e interpretar con precisión el
conocimiento. Cuando se realizó el proyecto del genoma examen f ísico para poder correlacionarlo con el diagnóstico. A
34

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

pesar del valor diagnóstico del examen f ísico, se suele enseñar modifica. Así, una mujer con “disuria, fiebre y malestar gene-
en la escuela de medicina estrictamente como una serie de ma- ral” hará que el médico se plantee una hipótesis diagnóstica de
niobras secuenciales, en lugar de una serie de pruebas diagnós- pielonefritis si antes ha visto casos similares. Una hipótesis es
ticas fluidas y adaptables. Con frecuencia son memorizadas y un diagnóstico presuntivo que el médico emplea para explicar
evaluadas sin considerar su utilidad diagnóstica.10 las quejas del paciente y que se deriva del concepto inicial; una
Un ejemplo de la aplicación del razonamiento basado en hi- vez formuladas las hipótesis se hará la explicación para confir-
pótesis en la práctica médica es el examen f ísico basado en mar y excluir las demás. Cuando las evidencias niegan la hi-
hipótesis.11 En este tipo de abordaje se define el examen f ísico pótesis inicial, el médico la analiza, plantea nuevas hipótesis y
como una serie de pruebas o hipótesis donde se busca la “evi- reinicia el proceso de exploración hasta llegar al diagnóstico de
dencia” para contrastarla con el diagnóstico; no se hace un pro- certeza o a un punto donde se siente seguro para tomar deci-
ceso secuencial sino uno ajustado a la búsqueda direccionada siones sobre el tratamiento del paciente. Si este último no evo-
de signos que indiquen la certeza de la hipótesis o la descarten. luciona de la forma prevista, el médico debe revisar su hipótesis
Tal enfoque se ha usado con éxito en estudiantes de tercer y con un pensamiento lateral y divergente, de manera que conside-
cuarto año, y también ha sido eficaz cuando se enseña a estu- re las variadas explicaciones posibles a los síntomas del paciente
diantes de primer año, lo que abre perspectivas interesantes en y pruebe hipótesis alternas (diagnósticos diferenciales).13
la educación médica.10 El proceso de diagnóstico diferencial implica tener en cuen-
El proceso de diagnóstico comprende numerosos proble- ta un conjunto de hipótesis y luego descartar alguna. Se puede
mas porque es muy inusual en la práctica clínica encontrar formular un diagnóstico diferencial para identificar una hipó-
un signo patognomónico, es decir, una evidencia específica e tesis particular; cuando surge evidencia para confirmar una de
incontrovertible de la presencia de una enfermedad en par- las hipótesis originales, un diagnóstico diferencial puede esta-
ticular.7 Por esta razón se utilizan diferentes herramientas cog- blecer la presencia de una enfermedad y descartar la posibili-
nitivas. La psicología cognitiva distingue entre la cognición dad de otras.7
rápida, no verbal, intuitiva, caracterizada como pensamiento Se observa que el razonamiento de diagnóstico apunta a lo
del sistema 1, y el proceso más lento, formal, deliberativo, de que sucede ahora (o hasta ahora), y el razonamiento pronóstico
formación y prueba de hipótesis, que es una función del sis- y terapéutico, a lo que sucede a continuación, es decir, a lo que
tema 2. Estos dos sistemas ya se abordaron en el capítulo 2, potencialmente ocurrirá. El ciclo de corrección que se hace en
así como las heurísticas que se emplean para el sistema 1 en el el diagnóstico diferencial se formula a partir de la cognición
capítulo 4. Este proceso va mejorando conforme existe mayor y la deliberación, esto es, de sopesar los pros y los contras del
experiencia profesional y se correlaciona con un diagnóstico proceso de razonamiento. En la figura 5-1 se aprecia que existe
de experto.12 un proceso cognitivo que lleva a preguntarse el qué y el por qué
de la situación con un proceso de insigth, es decir, de alcanzar
una percepción y entendimiento profundo de algo, parecido
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL a una “revelación”, y de ahí se reflexiona para pasar a un proceso
deliberativo que tenga en cuenta la evaluación de los pros y los
A medida que los médicos adquieren más conocimientos y ex- contras de las acciones.
periencias sobre las enfermedades, el proceso de diagnóstico se

Insights de ejecución Evaluación de posibilidades

Problema

¿Qué? Juicio
¿Por qué? y reflexión

Metacognición Toma de decisiones

Patrón de experiencia

Deliberación

Figura 5-1. Proceso de autocorrección del aprendizaje en ciclos cognitivos y deliberativos. (Traducido y modificado de Daly P. A concise guide to
clinical reasoning. J Eval Clin Pract 2018; 24 (5): 968.)
35

CAPÍTULO 5 • Hipótesis diagnósticas y diagnóstico diferencial

Este proceso abarca desde el nivel de pregunta hasta que se modelos de predicción. El aprendizaje automático se relaciona
convierte en una pregunta operativa o práctica, es decir, en la con la inteligencia artificial, ya que dichos sistemas tienen la
toma de decisiones. Por ejemplo, cuando se quiere saber qué capacidad de “aprender” a medida que se ingresan los datos, re-
decisión hay que tomar, esto se operacionaliza atendiendo a los finando los algoritmos para construir modelos más robustos.14
datos disponibles, desde los datos demográficos y clínicos has- Este sistema se analiza más a fondo en el capítulo 6.
ta la tipología de la enfermedad, con la generación de hipótesis
en el contexto del paciente, donde se agrega ya un juicio clínico.
En la deliberación hay un patrón anticipatorio de la expe- ESPECIFICIDAD DE CONTEXTO O
riencia, datos clínicos-epidemiológicos y comorbilidades, un CASO
pronóstico basado en el tipo de población y otro específico
para paciente, así como una reflexión que conduce a la deci- El médico no posee siempre la misma certeza. En casos comu-
sión terapéutica.12 Esto se plantea en el diagrama de flujo que se nes que ve en su práctica cotidiana tendrá un diagnóstico muy
muestra en la figura 5-2, que muestra los niveles de indagación fiable, pero si su experiencia es limitada en otros casos, o le es
con el razonamiento clínico. dif ícil trasladar el conocimiento teórico a lo que se expresa clí-
Los enfoques estadísticos que parten de datos para el juicio nicamente, o dicho en otras palabras, si cambia el contexto, po-
clínico incluyen enfoques estructurados que favorecen el uso drá cometer un error diagnóstico con mucha facilidad; a esto se
de algoritmos fundamentados en la medicina cuyo sustento es llama especificidad de caso o contexto y es importante tenerlo
la evidencia, además de los datos más recientes que aplican big presente para reducir el error diagnóstico.
data y el aprendizaje automático en la toma de decisiones. Lo anterior se relaciona con la representación mental que
A causa del advenimiento de la tecnología de la informa- tiene el médico del paciente, influido de manera bidireccio-
ción, las tendencias más recientes en los enfoques estadísticos nal en este modelo clínico, es decir que la comprobación de
para el juicio clínico son el big data y el análisis predictivo. El la hipótesis determinará la representación mental que tiene el
análisis predictivo se refiere a las técnicas estadísticas utiliza- clínico, y esta a su vez repercutirá en la manera como se per-
das para generar predicciones sobre eventos desconocidos o ciben los problemas del paciente. El modelo se representa en
futuros. El aprendizaje automático es un proceso del análisis la figura 5-3, donde se observa la interacción constante de la
predictivo que emplea sistemas informáticos para la extracción información que se recibe del caso clínico y la representación
de datos, así como análisis para identificar patrones en gran- mental que se tiene de él. Esta se modifica conforme se com-
des cantidades de datos y construir algoritmos a fin de elaborar prueba la hipótesis de acuerdo con el contexto.15
La especificidad de contexto y la necesidad de construir una
base de datos adecuada a partir de la cual razonar mediante
Vuelta al razonamiento
Saber la analogía requieren del facultativo haber visto muchos ejem-
clínico con base
Datos del paciente
en evolución plos, y que estos le proporcionen una representación integral
de la enfermedad. La especificidad de contexto se encuentra
tanto en novatos como expertos, y suele hallarse vinculada al
¿Qué está pasando? cierre prematuro y el error diagnóstico. Por ello se deben pro-
Decisión terapéutica
Generación de hipótesis
mover ambas formas de razonamiento y múltiples estrate-
gias que flexibilicen y mejoren la elaboración de la hipótesis
diagnóstica.
Preguntas para Reflexión Este último criterio ha cobrado cada vez más importancia
Reflexión, re-enjuiciar
sobre el juicio
decisión ¿Es lo más debido a su dificultad, ya que el estudiante tiene contacto con
¿Estoy seguro?
adecuado? pocas condiciones médicas durante su formación. Por ende, se
Contexto de la persona
requiere que tenga una exposición mayor, de manera creativa,
a los casos pedagógicamente útiles. Por ello la evaluación de los
alumnos no debe limitarse a un contexto o caso único, sino uti-
Deliberación: lizar herramientas que evalúen varios escenarios (por ejemplo,
experiencia Sabiduría práctica: el Examen Clínico Estructurado, pruebas de elección múltiple
y anticipación Pronóstico y ejercicios de razonamiento clínico).15
(epidemiología, paciente) ¿Qué hacer?
Entendiendo la situación

CONCLUSIÓN
Figura 5-2. Niveles de indicación con elementos del razonamiento clí-
nico; en cursivas se muestra las preguntas operativas y en negritas el ni- En este capítulo se analizaron los principales conceptos de la hi-
vel de conocimiento. (Elaboración propia con base en Daly P. A concise pótesis diagnóstica, los factores cognitivos y deliberativos que
guide to clinical reasoning. J Eval Clin Pract 2018; 24 (5): 970.) se emplean para su elaboración, la realización de diagnósticos
36

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Caso clínico en Representación Comprobación


determinado contexto mental del caso de hipótesis

Figura 5-3. Modelo de Interacción bidireccional entre el sistema 1 y el sistema 2 en la representación mental del caso. (Modificado y traducido de
Eva KW. What every teacher needs to know about clinical reasoning. Med Educ 2004; 39: 100.)

diferenciales y su importancia para abordar el tratamiento y diagnósticos. Por último, es preciso recordar a Gadamer16 y
el pronóstico. En las décadas recientes se ha desarrollado una saber que el proceso de diagnóstico basado en hipótesis tiene
cantidad importante de aplicaciones de cómputo basadas en mucho de científico pero también de aspectos humanísticos
inteligencia artificial, así como de teoría y análisis de decisio- que se deben integrar para mejorar la calidad profesional.
nes, para facilitar al profesional de la salud la integración de

Ejercicios 3. Describir la especificidad del caso o contexto que


puede afectar un diagnóstico adecuado.
Durante la clase, se solicitará a los estudiantes realizar 4. Describir qué tipo de sistema de razonamien-
un diagrama de flujo que describa sus pensamientos o la to clínico usó para la elaboración de la hipótesis
dirección de sus sospechas diagnósticas ante el razona- diagnóstica.
miento de un caso clínico. El profesor médico debe pro-
poner los casos clínicos, de manera que el estudiante en
formación pueda reconocerlos; el estudiante puede apo- Caso
yarse de DXplain®.
“A las 2:00 de la madrugada, un hombre trajo a urgen-
cias a su esposa de 43 años a causa de distrés respiratorio
agudo. La disnea había aparecido de repente a las 11:00
Actividades de aprendizaje p. m. despertando a la paciente. Sentía náuseas y vomitó
una pequeña cantidad de bilis. Se quejaba de dolor torá-
Para abordar los síntomas del paciente, a partir del si- cico retroesternal que empeoraba con la respiración pro-
guiente caso clínico, desarrolle un flujograma que cuente funda. Durante unos días había expectorado pequeñas
con los siguientes apartados: cantidades de sangre. Durante cuatro días se sintió mal
y tuvo dolor de garganta y congestión de senos paranasa-
1. Hipótesis diagnóstica. les que se resolvió. En los últimos días se quejó en diver-
2. Diagnóstico diferencial. (Para ello se puede apoyar sas ocasiones de fiebre y escalofríos. La noche anterior
en las Guías de Práctica Clínica elaboradas por el se despertó con opresión en el pecho, pero remitió al cabo
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Sa- de poco tiempo. Tenía antecedentes de bronquitis.”15
lud, Cenetec.)

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
06
APOYO DE DECISIONES
CLÍNICAS POR
COMPUTADORA
María Concepción Cano y Gumaro Cano
Las computadoras son inútiles. Solo pueden darte respuestas.
Pablo Picasso
38

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN Laënnec debió enfrentar las limitaciones f ísicas de su oído


que le impedían escuchar el corazón de una paciente, hoy
La toma de decisiones y la solución de problemas en un am- se sabe que para realizar un diagnóstico certero el cerebro pue-
biente de incertidumbre forman parte de las actividades coti- de apoyarse en su propio “estetoscopio” a fin de alcanzar el ob-
dianas de los profesionales de la salud. Los médicos emplean jetivo. Esa herramienta son los SADC.
herramientas cognitivas con cada paciente para diagnosticar
su enfermedad, elegir el tratamiento adecuado y considerar el
seguimiento, así como el pronóstico más probable. Las tecno- INTRODUCCIÓN
logías de la información y la comunicación (TIC) se han adap-
tado a las áreas del conocimiento, incluida la salud, logrando Desde los inicios de la humanidad, el diagnóstico médico ha
beneficios con la implementación de programas que permiten sido la base de la medicina. Con ese propósito se idearon va-
un ejercicio más eficaz de la profesión al reducir los errores rios métodos para identificar la enfermedad de los pacientes,
que se cometen en ellas. La inteligencia artificial se emplea en ya que de eso depende proporcionar el tratamiento adecuado.
el desarrollo de soportes creados a partir del razonamiento clí- En la Antigüedad, cuando no se encontraba la causa o expli-
nico. Los sistemas de apoyo de decisiones clínicas (SADC) son cación de las enfermedades, estas se suponían resultado del
algoritmos basados en computadora que asisten a los profesio- enojo de los dioses. Conforme el conocimiento avanzó, se tran-
nales con uno o más componentes del proceso de diagnóstico.1 sitó del método empírico al método científico; en el último las
causas se atribuyen a agentes específicos. En el ámbito médico,
a este conocimiento se le llamó semiología, a partir de la cual el
OBJETIVO clínico es capaz de detectar el mal o la enfermedad que aqueja
a su paciente.
Realizar un análisis comparativo para la toma de decisiones En el presente los médicos actúan igual, estudian a los clá-
clínicas, diagnósticas y terapéuticas mediante algunas herra- sicos de la semiología médica y resuelven los problemas diag-
mientas informáticas. nósticos más o menos con las mismas metodologías de siglos
pasados. Sin embargo, con el advenimiento de la electricidad, los
tubos al vacío, los bulbos, los procesadores, los microprocesado-
RELEVANCIA DEL TEMA res y la informática (incluida la inteligencia artificial), la ciencia
ha experimentado un desarrollo desmedido que abarca a varias
El proceso de salud-enfermedad es tan antiguo como la vida disciplinas y oficios humanos, y en algunos casos ha desplazado
misma. Los seres humanos han aprendido a coexistir con las al hombre (por ejemplo, la sustitución de obreros humanos en la
enfermedades presentes en su entorno, y por tanto, ha surgido soldadura para el ensamblaje de autos).
la imperiosa necesidad de que se preparen individuos a fin de La medicina no se ha sustraído a esos adelantos tecnológi-
que tengan la capacidad social y científica para mantener un cos y debido a ello las expectativas de vida de los seres huma-
equilibrio entre la vida y la muerte.2 nos se han incrementado de forma considerable. El área médica
El médico, como profesional de la salud, tiene la respon- más beneficiada es el diagnóstico, a partir de los modernos ul-
sabilidad de realizar actividades primarias como la preven- trasonidos, las tomograf ías y resonadores magnéticos nuclea-
ción de la enfermedad, su diagnóstico temprano, brindar un res, tecnología que permite escudriñar el cuerpo humano y las
tratamiento oportuno y evitar las complicaciones de los pa- enfermedades que lo aquejan sin necesidad de utilizar técnicas
decimientos en cuestión, todo sin cometer errores. Por lo an- invasivas en el cuerpo humano.
terior, es importante que los médicos desarrollen una gran Contar con dichos adelantos tecnológicos ha cuestionado
capacidad intelectual, que en ocasiones se ve rebasada por a los expertos en tecnología acerca de si es posible que con los
la cantidad de información y la dificultad de su procesamiento sistemas expertos computarizados y la inteligencia artificial un
para aplicarla al paciente. robot o una computadora puedan reemplazar ventajosamente
Ante la capacidad limitada que el médico posee, es nece- a un médico en el diagnóstico de enfermedades, reto intere-
sario desarrollar e implementar herramientas que le permitan sante que ha sido tomado por diversas compañías para tratar
alcanzar objetivos fundamentales. La maquinaria humana se de emular el razonamiento cognitivo de un profesional en la
tomó como modelo para los planos de construcción de la in- toma de decisiones diagnósticas, con resultados en algunos ca-
teligencia artificial. Los creadores pioneros de esos sistemas sos contrastantes.
cognitivos se basaron en el razonamiento humano para que las Un humano no puede procesar tanta información en segun-
computadoras pudieran imitar y mejorar dicho proceso. El arte dos como hace una computadora, ejemplo de ello es la obten-
de la medicina no se quedó rezagado, sino que se convirtió en ción de información de los expedientes clínicos. En caso de que
una de las áreas que atrajo enorme inversión. La creación de los se pidiera un dato específico de una historia clínica entre 5 000
SADC como parte del razonamiento médico es un logro que expedientes de un hospital y que estos estuvieran almacenados
modifica la práctica médica contemporánea. Así como René en cajas en una bodega, llevaría días encontrar el expediente
39

CAPÍTULO 6 • Apoyo de decisiones clínicas por computadora

de forma manual; en cambio, con un sistema electrónico bas- hospitalaria se apoyó en programas informáticos, sobre todo
taría menos de un segundo después de teclear la orden en la en Estados Unidos de América. La informática era en ese mo-
computadora para que arrojara la información y aun para dar mento una herramienta ajena a la clínica cuyo único objetivo
el diagnóstico. era el cobro de facturas a los pacientes. En la era capitalista
Algunas ventajas a favor de las computadoras es que no los administradores y gerentes comenzaron a plantearse la ur-
cometen errores humanos porque carecen de las limitacio- gencia de disminuir los costos de producción sanitaria y a ha-
nes de estos. De hecho, una computadora puede producir cientos blar en términos de menos estancias, menos pruebas, menos
de diagnósticos diferentes y elegir el más probable, que casi controles y mejor gestión, aunque no necesariamente de una
siempre es el acertado. Sin embargo, incluso con estas ventajas mejor ayuda diagnóstica para el médico ni atención de cali-
las computadoras y los robots no superan al médico humano dad al paciente. El desarrollo de las herramientas dirigidas al
en la realización de diagnósticos. Ello se debe a que el huma- diagnóstico médico ocurrió en años posteriores, y entonces los
no maneja variables ajenas a la computadora, como es obtener profesionales de la salud empezaron a utilizar la computadora
información directa del paciente y establecer una relación única para controlar y planificar sus servicios; a la par, las empresas
médico-paciente. Después de llevar a cabo esos procesos el mé- de computación se dieron a la tarea de desarrollar programas de
dico cuenta con su experiencia y arte para identificar el padeci- toma de decisiones clínicas y calculadoras médicas.
miento que aqueja al paciente, situaciones muy difíciles para que Los programas de asistencia diagnóstica surgieron a partir
un programador informático las traduzca a lenguaje computacio- de 1960, con aplicaciones dirigidas principalmente a las áreas
nal. No obstante, son sorprendentes los adelantos en inteligencia de robótica, visión, audición, procesamiento, lenguajes, apren-
artificial, ya que los robots superan con creces las habilidades dizaje de máquinas y sistemas expertos.3 Como ya se dijo, en
humanas y representan cambios de paradigmas en temas con- el campo médico la integración de los métodos de inteligencia
troversiales a los que los seres humanos deben adaptarse. artificial (IA) a la investigación en la computación médica se
Los adelantos tecnológicos y los sistemas informáticos de inició alrededor de la década de 1970. Este campo se enfocó en
diagnóstico clínico son una realidad, principalmente en los el desarrollo de procesos de lenguajes y sistemas expertos que
países del Primer Mundo. Estos sistemas inteligentes son re- perfeccionaran el diagnóstico médico y el tratamiento.
cursos invaluables en los sistemas hospitalarios y el servicio Un sistema experto es un conjunto de programas que codi-
médico porque proporcionan acceso inmediato a la informa- fica los conocimientos y reglas de decisión de los especialistas
ción del paciente por medio de su expediente clínico electró- de manera que los usuarios aprovechen dicha pericia al tomar
nico, que en segundos presenta los resultados de los exámenes sus propias decisiones. Las conclusiones se indican con un va-
de laboratorio y gabinete. Aunado a ello, los asistentes de de- lor numérico que se basa en una escala de ‒1 a +1, en que ‒1
cisiones clínicas muestran sugerencias o alertas en caso de que indica la total desaprobación de la hipótesis; +1, la total apro-
se detecte alguna interacción o error, además de proporcionar bación, y 0, la ausencia de información para estar a favor o en
sugerencias diagnósticas y terapéuticas. Como resultado, se contra de la hipótesis.4
reducen las estancias hospitalarias y los gastos para los pacien- En el ámbito de los sistemas expertos para las ciencias mé-
tes. Es importante conocer, entender y aplicar dichas herra- dicas, hay paquetes de diagnóstico médico. Con tal objetivo se
mientas tecnológicas, aunque sus detractores señalen que los han desarrollado varios sistemas expertos para diagnosticar
médicos las rechazan por desconocimiento y por el alto costo enfermedades y recomendar tratamientos, los cuales se expli-
de las licencias. can más adelante.
En este capítulo se describe cómo esta tecnología ayuda al La ventaja de la computadora es que permite obtener in-
profesional de la salud en su quehacer diario, cuáles son los sis- formación a una velocidad sorprendente. Por ejemplo, en
temas expertos que existen en la actualidad, así como un obs- emergencias médicas en que hay duda terapéutica, con una
táculo novedoso para el médico: el empoderamiento de los computadora y un programa de recuperación de datos un asis-
pacientes, que hoy tienen otros puntos de comparación porque tente de biblioteca puede revisar más de un millón de publi-
consultan su enfermedad previamente en internet y después caciones para despejarla, establecer un diagnóstico e incluso
comparan la información expresada por su médico. Es impor- un tratamiento con mucha mayor rapidez de lo que le llevaría
tante entender estas nuevas tecnologías con el fin de que el día consultar un libro.
de mañana, cuando al profesional médico le pregunten o le pre- Así surgen los sistemas de apoyo de decisiones clínicas
senten un sistema experto de decisiones clínicas, sepa aplicarlo (SADC). Se trata de aplicaciones informáticas diseñadas para
y sacar provecho para el bien de los pacientes. hacer más eficientes y acertadas, de manera directa y específi-
ca, las decisiones clínicas que toman los médicos en la atención
a pacientes concretos. Básicamente son programas que reco-
ANTECEDENTES gen los datos de los pacientes y producen recomendaciones
a los médicos que los atienden. Las principales funciones de
La historia de los sistemas informáticos en la medicina se los SADC son, por tanto, alertar, recordar, interpretar, prede-
remonta a la década de 1970, cuando la administración cir, diagnosticar, asistir o sugerir un tratamiento. Estos tienen
40

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

aplicaciones auxiliares en procesos médicos como la anticoa- De acuerdo con Shortliffe, Buchanan y Feigenbaum, los ti-
gulación o dosificaciones especiales por medio de reminder o pos de SADC son los siguientes:7
recordatorios.
La medicina se vale de nuevas tecnologías, como la infor- • Algoritmos clínicos
mática, para desarrollar mejores métodos de diagnóstico, tra- • Sistemas de reconocimiento de patrones
tamiento y prevención de enfermedades. Como resultado, ha • Sistemas estadísticos de Bayes (capítulo 8)
habido grandes avances en ese campo, como fue en el año 2000 • Sistemas de decisiones analíticas
la descodificación del genoma humano en sus partes esencia- • Sistemas de razonamiento simbólico (expertos) (capítulo
les y en 2003 el conocimiento de la secuencia genética humana 14)
completa. Este proyecto, comenzado en 1990, concluyó en 13
años gracias a los sistemas expertos. Por tanto, los sistemas de soporte a la decisión clínica son
En la actualidad los médicos pueden realizar consultas e in- sistemas de conocimiento que emplean uno o más datos de
terconsultas electrónicas a centros de alta especialidad, con- los pacientes para generar un aviso o alerta sobre el trata-
sultar páginas web de laboratorios farmacéuticos y de recursos miento clínico. Proveer información concisa y oportuna hace
médicos, e incorporar las cirugías robóticas y virtuales a sus que los clínicos, farmacéuticos y enfermeras garanticen una
prácticas tradicionales. Esto beneficia a los médicos contem- mejor atención clínica.
poráneos porque cada vez tienen más pacientes que atender a Un ejemplo del uso de los SADC en los servicios médicos
causa de la explosión demográfica local y mundial. Los avances ocurre en el departamento de urgencias, donde existe un eleva-
en la tecnología, reflejada en el uso de computadoras, permiten do nivel de incertidumbre, un sinnúmero de pacientes con varios
a los médicos controlar cargas de trabajo mayores por la cre- diagnósticos, además de que el médico sufre constantes inte-
ciente necesidad de sus servicios. rrupciones y trabaja en un ambiente impredecible. Ahí, los clíni-
Los SADC son sistemas de información por computado- cos deben tomar numerosas decisiones sobre muchos pacientes
ra que sirven para procesar información clínica con el fin de de forma simultánea. La fatiga, el sueño y las limitaciones de
facilitar la toma de decisiones en la atención de los pacientes. tiempo disminuyen su eficiencia en 70%. Ante la pregunta de
Son algoritmos basados en computadoras que ayudan al mé- cómo se podría mejorar la toma de decisiones en las urgencias
dico en una o más etapas del proceso de diagnóstico5 (véase la médicas surgieron los SADC.
figura 6-1).
Por lo anterior, se experimenta un cambio de paradigma en
el diagnóstico médico entre el médico convencional provisto TOMA DE DECISIONES
de herramientas manuales contra el médico moderno respal-
dado por sistemas informáticos. “La medicina no es una ciencia exacta”, una oración repeti-
Los primeros sistemas computarizados para coadyuvar en las da innumerables veces, adquiere un sentido especial al hablar
decisiones médicas incluían un sistema para el diagnóstico de de la toma de decisiones en el ámbito asistencial, un proceso
las cardiopatías congénitas con base en el teorema de Bayes y que en medicina se suele caracterizar por la necesidad de to-
Mycin, un sistema experto para brindar asesoría sobre el uso de mar decisiones en un tiempo reducido y por lo general en un
antibióticos en pacientes con sepsis intrahospitalaria.6 entorno de incertidumbre. En cierto modo, los profesionales de
Las tareas médicas en las que los SADC se han utilizado la salud llevan a cabo lo que se podría llamar una combinación
satisfactoriamente comprenden el diagnóstico, la creación de de ciencia y arte. La formación recibida, los conocimientos ad-
alertas y recordatorios, la planificación del tratamiento, la re- quiridos, la experiencia e incluso la intuición se conjugan pa-
cuperación de información, así como el reconocimiento e in- ra que de ahí surja la decisión que consideran más correcta
terpretación de imágenes.4 para cada paciente. Con frecuencia ese proceso no conduce a la
mejor solución posible para el problema que plantea el pacien-
Sistemas de te, ya que entran en juego otras variables, como es el costo de
apoyo las pruebas diagnósticas o los tratamientos, un factor que cobra
de decisiones relevancia en tiempos de crisis económicas. La toma de deci-
Médico clínicas
siones demanda un tiempo y una serenidad ausentes en la gran
(SADC)
mayoría de los casos. Cuando un médico dispone de tiempo,
puede revisar todo, valorar las opciones, estimar las interaccio-
nes y buscar más información para mejorar el resultado de la
consulta médica, algo que no siempre es posible.
MEJOR TOMA DE DECISIONES EN SALUD En estas situaciones es evidente que la toma de decisiones
clínicas conlleva una cierta carga de riesgos. En medicina nada
Figura 6-1. Diagrama del apoyo que tiene el médico para la toma de es seguro, hay probabilidades; nunca se pueden prometer re-
decisiones clínicas (SADC). sultados y los pacientes deben ser conscientes de que el médico
41

CAPÍTULO 6 • Apoyo de decisiones clínicas por computadora

no tiene la obligación de curarlos. Pacientes y profesionales han reino animal, incluidos los humanos, de forma innata; pero a
de saber que siempre hay un riesgo de error, como los efectos partir de un cúmulo de conocimientos generados, los seres hu-
secundarios de las terapéuticas aplicadas o de reacción atípica manos tienden a decidir mejor sobre diferentes cuestiones. Por
del paciente al tratamiento o a una prueba diagnóstica. Estos otra parte, con base en los adelantos tecnológicos y el desarrollo
riesgos son normales. Los profesionales estudian para intentar de los programas informáticos, los seres humanos desarrolla-
reducirlos lo más posible, pero el riesgo nulo no existe. En la ron la inteligencia artificial, con la cual, mediante algoritmos y
figura 6-2 se muestran las ventajas que se obtienen al utilizar probabilidades matemáticas, una computadora ofrece la mejor
los SADC en medicina para reducir la incertidumbre médica. decisión, como ocurre en un juego de ajedrez.
El desarrollo de las habilidades del ser humano depende de
la inteligencia; se considera que mientras más inteligente sea
VENTAJAS una persona, tendrá mayores posibilidades de progresar en al-
guna actividad determinada o inclusive en la vida misma. Sin
embargo, luego de años de estudio se ha demostrado que la in-
Recomendación
justa
teligencia de las personas se relaciona con diferentes aspectos
y que estos no son los mismos para todos los sujetos, ya que
factores como su cultura y familia, así como las propias capaci-
Decisión dades f ísicas y cognitivas, consideradas partes de un todo, de-
adecuada
Sistemas de apoyo terminan la capacidad de aprendizaje de un sujeto; por ejemplo,
de decisiones una persona que vive en una localidad rural tendrá habilidades
clínicas (SADC) diferentes que aquella que vive en una urbe, y viceversa. Por tan-
Contexto y
formato adecuado to, no debe evaluarse la inteligencia de todas las personas de la
misma manera y con los mismos instrumentos.9,11
En virtud de lo anterior, es dif ícil contar con una definición
En el momento
oportuno única e irrefutable. Pese a ello, se intenta lograr acercamientos
conceptuales de la inteligencia. Uno de ellos la define como la
capacidad de adaptación al entorno y a situaciones nuevas; otro
la relaciona con la capacidad de aprender, y un tercero se cen-
Figura 6-2. Ventajas de utilizar los SADC. Este tipo de herramientas tra en el pensamiento abstracto, es decir, en la utilización de
disminuye el error médico al sugerir los diagnósticos más probables, símbolos y conceptos para el aprendizaje en general.10
además de ofrecer opciones diagnósticas que el profesional no haya Para entender el aprendizaje y la inteligencia del médico, se
contemplado. debe entender sus capacidades cognitivas y de adaptación a los
nuevos casos y circunstancias que se le presentan en su prepa-
ración; en su capacidad de memorizar y comprender conceptos
INCERTIDUMBRE y técnicas, así como en su estilo para la solución de problemas,
todo ello con base solo en sus habilidades personales.
La incertidumbre es una característica propia de la medicina En resumen, la introducción de herramientas tecnológicas
y en especial de la atención primaria.8 El reconocimiento de las para realizar diferentes actividades ha crecido en los últimos
enfermedades en los pacientes implica encajar un cuadro com- años, ya sea para comunicarse con otras personas, almacenar
parándolo con el modelo de enfermedad que el médico tiene en información en la nube o tenerla a la mano en cualquier lu-
mente por similitud global, en un proceso automático. gar y momento, etc. Estos avances tecnológicos están presen-
Una amplia gama de factores aumenta la incertidumbre en tes en la vida moderna en actividades como cocinar o calentar
la toma de decisiones del médico, entre ellos la presión asisten- alimentos en el tiempo ideal, proyectar imágenes cada vez con
cial y el escaso tiempo que debe dedicar a cada uno de sus pa- mejor resolución, ubicar una dirección y trazar una ruta para
cientes. A lo largo de las horas de consulta, conforme avanza el llegar a esta, y detectar enfermedades de forma más precisa.
cansancio y la presión, crece la probabilidad de que aumenten Estas situaciones son normales para los jóvenes pero no para
los errores y, como consecuencia, la incertidumbre al pensar si los adultos mayores que apenas se toparon con este cambio de
se han realizado los diagnósticos de forma correcta. paradigma y ven con recelo la inteligencia artificial.

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Mucho se habla sobre la inteligencia y los tipos de inteligencia. Para las actividades antes mencionadas y las de la vida moder-
En general, la inteligencia se define como la acción de tomar na, las herramientas tecnológicas se basan en la inteligencia
la decisión correcta sobre alguna cuestión. Se encuentra en el artificial, misma que la Real Academia Española define como
42

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

“Disciplina científica que se ocupa de crear programas informá- la precisión de predicción a partir de datos clínicos y genómi-
ticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la cos que ayuden al médico en la toma de decisiones en las eta-
mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.11 pas de diagnóstico y de pronóstico.15
Un ejemplo de la inteligencia artificial realizada por las má- Así, las labores diarias del médico están cambiando gra-
quinas es la lavadora de ropa, que con solo apretar un botón cias a la introducción de sistemas inteligentes que trabajan
determinado toma las decisiones de cuánta agua utilizar, cuán- en la selección de los datos clínicos del paciente y los resulta-
tos ciclos de lavado efectuar y qué cantidad de detergente em- dos de estudios de laboratorio del mismo, con el cometido
plear; otro ejemplo es la preparación de palomitas de maíz en de proporcionar una lista de probables diagnósticos. Motores de
el microondas, que ya tiene un algoritmo computarizado para búsqueda como Google utilizan estos procesos que ofrecen su-
llevar a cabo este proceso sin que la persona intervenga en las gerencias con la información agregada al sistema.16
decisiones y en el proceso de cocción.
En el caso de la medicina, se busca que una computadora o
robot dotado de inteligencia artificial modele o imite las acti- SISTEMAS DE APOYO DE DECISIONES
vidades del médico, entre ellas proporcionar el diagnóstico, el CLÍNICAS (SADC)
tratamiento, el pronóstico y los procedimientos quirúrgicos. En
estos procesos médicos se siguen dos ramas; la primera es la Estos sistemas informáticos, que compilan el conocimiento
virtual, que abarca la administración de la información para el médico y lo almacenan electrónicamente para ayudar a pacien-
aprendizaje, el control de sistemas para la administración de la tes, clínicos y proveedores en el proceso de toma de decisiones
salud (por ejemplo, el registro del expediente clínico electrónico) de salud, se basan en las nuevas tecnologías de la información y
y el apoyo en la toma de decisiones para el médico; la segunda la comunicación (TIC). Los SADC son herramientas que regis-
rama es la física, es decir, la relativa a los robots que asisten a los tran, procesan y analizan datos de la asistencia médica, y eva-
pacientes mayores o a los médicos que los atienden, así como luan la eficacia y eficiencia de los procedimientos utilizados en
los nanorrobots, cuyas funciones incluyen el suministro de un la práctica asistencial.17
fármaco especializado a una zona específica, etcétera.12 Otro Lo anterior se traduce en un claro sustento para la toma de
ejemplo de dicha rama son las máquinas dotadas de inteligencia decisiones clínicas y en un freno a la incertidumbre. Los SADC
artificial que ayudan a detectar el daño posterior a un accidente entran en la categoría de sistemas de soporte de diagnósti-
cerebrovascular, que está entre las principales causas de muerte co específicos para la industria médica. Estos se pueden im-
o discapacidad en el mundo. Las máquinas utilizadas para ello plementar en hospitales, clínicas médicas o en cualquier otra
tienen la tarea de cuantificar la debilidad del brazo proximal me- institución de cuidado de la salud para reducir al mínimo la
diante sensores inerciales y procesamiento de señales, para lo probabilidad de diagnósticos incorrectos.
que se colocan sensores en la muñeca al paciente. Esta herra- Los programas informáticos en los que se fundamentan los
mienta es útil para detectar con éxito los signos de un accidente SADC son útiles para detectar interacciones y controles no rea-
cerebrovascular y cuantificar la debilidad del brazo en estudio.13 lizados. Los SADC han mejorado en cada nueva versión. Cabe
Entre los beneficios adicionales del uso de la inteligencia ar- señalar que la sociedad del siglo XXI considera inaceptables e
tificial está su aplicación en pacientes con lesión en la médula intolerables los errores médicos producto de una mala práctica
espinal, que ven mermadas sus capacidades locomotoras y con o el trato desconsiderado.18
frecuencia no pueden caminar, lo que afecta su calidad de vida En la actualidad, con más de diez mil patologías humanas
en general. Gracias a la inteligencia artificial y la robótica, hoy reconocidas, es preciso asumir que un profesional de la sa-
se diseñan aparatos enfocados en el entrenamiento locomotor, lud solo va a tener acceso, por amplia y competente que sea
cuyo propósito es inducir mecanismos neurofisiológicos dife- su memoria, a un limitado subconjunto. Por tanto, es obli-
rentes para restaurar la capacidad de marcha con la activación gatorio pasar de los modelos de diagnóstico basados en la
de generadores de patrones centrales. El desarrollo de este tipo intuición a otros en que predomine la inteligencia artificial,
de tratamientos mejora las expectativas de vida de los pacien- para dejarse asistir y respaldar por ella y evitar los errores
tes, al producir neuroplasticidad espinal y central.14 médicos.
Por su parte, el diagnóstico y el pronóstico también se han En su nivel más básico, los programas informáticos presentan
beneficiado con las herramientas basadas en la inteligencia ar- una lista de verificación para evitar saltarse pasos clave en ruti-
tificial. Una de estas es la programación genética asistida por la nas importantes. Algunos SADC son DXplain® y sus competido-
inteligencia artificial, auxiliar en el diagnóstico del cáncer oral res en el mercado VisualDx® e Isabel Healthcare©, entre otros.
que permite, mediante la simulación de procesos biológicos En un principio, estos asistentes de diagnóstico fueron
(como el proceso de selección natural), obtener las relaciones claves para evitar errores médicos. De hecho, los datos en
de cada elemento del sistema, es decir, comparar cada miem- pruebas preliminares fueron prometedores. Un estudio de
bro de la población dentro de la generación para obtener a los Dxplain®, publicado en 2010,19 mostró una reducción en los
mejores individuos y luego calcular el pronóstico del sujeto de costos de atención y solicitudes de laboratorio en Estados Uni-
acuerdo con dicha comparación. Este sistema intenta alcanzar dos de América en casos considerados de dif ícil diagnóstico;
43

CAPÍTULO 6 • Apoyo de decisiones clínicas por computadora

los autores calcularon que podría ahorrar hasta dos millones de medicamentos que producen síntomas similares a los de los
de dólares al año. Sin embargo, es común que los médicos diagnósticos listados, así como de potenciales agentes quími-
muestren reticencia a dedicar su tiempo al aprendizaje de es- cos y bacteriológicos que pueden afectar al paciente. Se vincu-
tos sistemas y solo los utilizarán hasta que convenzan de sus la tanto a libros, revistas y publicaciones especializadas como
beneficios. Como ya se dijo, los sistemas de salud de países pri- a instituciones médicas. El motor de este sistema es resultado
mermundistas ya emplean los SADC, y en cuanto a México, es de más de una década de trabajo y se sustenta en un lenguaje
importante estar preparados para su uso e implementación. estadístico aplicado a una base de datos médica que se actua-
liza continuamente. Contiene más de 100 000 documentos. El
software se enlaza con técnicas de emparejamiento de patro-
DXplain ® nes que permiten identificar los patrones expresados en tér-
minos de uso común. El ingreso y salida de datos es procesado
Es un programa informático sustentado en los mismos libros por un conjunto de cerca de cuarenta algoritmos para asegurar
de texto y estudios a los que recurren los médicos para efectuar un resultado aproximado a la realidad; asimismo, el resultado
sus propias evaluaciones, pero hace este trabajo en cuestión de se integra con la historia clínica electrónica. Cada uno de es-
segundos. Fue creado en el Hospital General de Massachusetts tos programas emplea algoritmos para relacionar los síntomas
y su primera versión data de 1983. Utiliza un conjunto de da- con los diagnósticos. Algunos incluso extraen información de
tos clínicos (signos, síntomas y resultados de pruebas de labo- forma automática de los registros electrónicos actuales del pa-
ratorio) para producir una lista ordenada por probabilidad de ciente, con lo que se elimina la necesidad de que los médicos
diagnósticos que pueden explicar o estar relacionados con esos ingresen de nuevo dicha información.
datos. A su vez, sirve como libro electrónico médico de consulta. Los beneficios que se obtienen de este SADC en la toma de
DXplain® genera diagnósticos diferenciales mediante un decisiones clínicas son:
algoritmo seudoprobabilístico. Cada hallazgo clínico que se
ingresa al programa DXplain® se evalúa mediante su compati- • Información médica pertinente a la búsqueda
bilidad con un diagnóstico determinado para cada enfermedad. • Información basada en la evidencia
Con esto, DXplain® produce un diagnóstico diferencial con las • Recomendaciones graduadas para la toma de decisiones y
enfermedades más probables; el sistema distingue entre en- la estandarización médica
fermedades comunes y raras. El diagnóstico correcto con este • Contenidos actualizados de forma continua
programa alcanza de 52 a 71%.20 • Fuentes fidedignas
• Acceso rápido y sencillo por medio del navegador, historia
clínica electrónica y dispositivo móvil
VisualDx ®
Esto conlleva mejores servicios hospitalarios, pues se alcan-
Este sistema informático también realiza diagnósticos, pero zan todos los indicadores de calidad de los nosocomios. Se es-
destaca por su interfaz “visual”, el cual muestra diagramas de tablecen estancias hospitalarias más cortas y reducción de la
las partes del cuerpo susceptibles de verse afectadas e imágenes mortalidad, lo que se traduce en mayor productividad, uso efi-
de enfermedades para facilitar la comparación al momento de caz de las pruebas diagnósticas y mejor atención al paciente.
observar la evolución del paciente.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA


Isabel Healthcare © EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LOS
PROPIOS PACIENTES
Este SADC fue creado por un padre que casi pierde a su
hija por un mal diagnóstico. Tiene versiones para iPad y para Actualmente abundan los pacientes activos que buscan respues-
iPhone, por lo que ha ganado popularidad entre el personal sa- tas en internet antes de consultar la opinión de un médico; allí
nitario estadounidense. encuentra con suma facilidad webs que explican los síntomas
Isabel Healthcare© es un sistema de chequeo de signos y que presenta. Algunas son WebMD Symptom Checker, Your
síntomas en la web. El procedimiento consiste en ingresar Diagnosis o SymCat, Skin Condition Finder, Diagnosia,
los síntomas, en texto libre o predeterminado, y el sistema ge- RateADrug, ICYou, SymptomChecker.
nera un listado de posibles diagnósticos diferenciales. Tiene Al buscar enfermedades específicas, la oferta también crece
acceso a textos especializados y bibliotecas médicas. todos los días. La innovación en este campo incluye aplicacio-
El listado inicial es de 10 diagnósticos, pudiéndose ampliar nes como Netra, que realiza un examen óptico desde el celular
con un clic. Algunos resultados son resaltados con banderas, sin tener que acudir al oftalmólogo, o la versión Catra para el
de acuerdo con su relevancia. Pueden organizarse en orden diagnóstico de cataratas. Skin Scan es una aplicación con la que
de importancia o por especialidad. Además, muestra una lista se toman fotograf ías de lunares y se comparten en la red. De
44

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

esta manera se cruzan miles de fotograf ías similares en busca EJEMPLOS DE CASOS
de cualquier anomalía grave. IBGStar es un medidor de glucosa
en sangre gratis para iPhone. El sistema consta de un monitor A continuación se exponen ejemplos en que los SADC con-
que se adhiere al conector de 30 pines. Entre los medidores de tribuyeron a mejorar la toma de decisiones por parte de los mé-
pulso y corazón hay varias opciones, como PulsePhone, iSte- dicos y la asistencia de los sistemas robotizados a la atención
thoscope o AliveCor iPhone ECG, un electrocardiógrafo por- médica.
tátil. Además, pronto habrá en el mercado sistemas capaces de
utilizar la tecnología de los smartphones para detectar la ma- 1. Los médicos se comunican con las farmacias por medio de
laria e incluso diagnosticar el cáncer. A estos avances debe en- sistemas informáticos para surtir recetas. El profesional de la
frentarse el médico actual; por un lado, entender y apoyarse salud inicia una sesión en el sistema informático, introduce
en los modernos sistemas informáticos, y por el otro, atender la información del paciente, los datos de los medicamentos
a pacientes más informados y en algunos casos escépticos del y la autorización, y luego envía una solicitud al farmacéuti-
sistema de salud, al respaldar su información en aplicaciones co por medio de la computadora. Se trata de un mecanis-
móviles e internet.21 mo conveniente porque el paciente puede despreocuparse
si pierde su receta y es más fácil para el farmacéutico leer
la solicitud electrónica y evitar confusiones debido a la mala
ANÁLISIS Y CONTROVERSIAS DE LOS caligraf ía del médico, de la cual todo el mundo se queja.
SADC 2. En Singapur los robots dispensan medicamentos para evitar
filas en la farmacia.
Hasta aquí se describieron los adelantos y las ventajas logra- 3. La informática, junto con la biología molecular, sirve para
dos con base en las herramientas informáticas y la tecnología realizar diagnósticos médicos rápidos y precisos gracias al
del diagnóstico médico; el desarrollo de la inteligencia artificial desarrollo de la metagenómica, un campo que con base en
para asistir a los trabajadores de las ciencias de la salud. Sin la biología molecular obtiene secuencias del genoma de los
embargo, no todo es miel sobre hojuelas porque todavía no se diferentes microorganismos, bacterias o virus que compo-
ha perfeccionado este tipo de ayuda. Tal estado de cosas ha co- nen una comunidad, al extraer y analizar el ADN de forma
locado al médico ante dos situaciones: atender al paciente y al global con el uso de trazadores de ADN de elevada espe-
programa informático. cificidad y con resultados increíblemente rápidos con ayu-
Los sistemas tienen limitaciones y dependen de la interven- da de sistemas informáticos. Esto permite que en el curso
ción humana para alimentarlos con los datos adecuados para de unas horas se sepa qué microorganismo está presente en
que se obtengan los resultados esperados; además, estos sis- una infección intestinal, respiratoria, en la sangre o el líqui-
temas no son infalibles y los programadores tampoco han lo- do cefalorraquídeo.
grado traducir o crear algoritmos humanos que entiendan el 4. La historia de Jason y Charlotte Maude, quienes cofunda-
pensamiento del paciente enfermo. Aunque sin duda estos ade- ron Isabel Healthcare© en julio de 1999 luego de que su hija
lantos son una realidad y en algún momento lograrán emular la de 3 años, Isabel, fuera diagnosticada de manera equivoca-
inteligencia humana y sus procesos de pensamiento. da en un hospital. Isabel pasó dos meses internada, uno de
Otra circunstancia usual, principalmente entre los pacien- ellos en cuidados intensivos, luego de experimentar una fa-
tes, es caer en la trampa del exceso de información ofrecida lla multisistémica en su organismo, incluida una cardiaca. El
por medio de internet. Los pacientes que no son expertos en sufrimiento de Isabel podría haberse evitado si el hospital y
el tema y que consultan sus problemas o enfermedades por los médicos a cargo no hubieran asumido que sus síntomas
esa vía, reciben demasiada información, la cual no siempre es eran solo de varicela sino de una complicación de la misma,
verdadera y no saben manejar, así que acaban confundidos. fascitis necrotizante, que produce un choque tóxico que lle-
Respecto de los SADC, los médicos tradicionales aún ven con va a falla multisistémica. En lugar de demandar al hospital
recelo los avances informáticos, pues es el médico el que tie- por el error, crearon Isabel Healthcare© en honor a su hija y
ne que tomar la decisión acerca de cómo tratar a su paciente, a los demás pacientes que han sufrido por esos errores y de-
ser consciente de que puede cometer errores y quien, a final de moras en el diagnóstico. Este sistema ha sustentado el traba-
cuentas, tiene que responder a los pacientes, no la computadora. jo de los médicos en beneficio de los pacientes.
Estas controversias se han planteado en foros de tecnolo- 5. Los SADC agilizan la toma de decisiones en el servicio de
gía y existe una batalla constructiva entre lo que dicen los mé- urgencias: como las decisiones de triage del paciente, esen-
dicos y lo que entienden las computadoras; aunque, como se ciales para respaldar el diagnóstico; la orientación preci-
dijo antes, dichos sistemas son creaciones humanas que aún sa para reducir las salas de atención por la saturación de
son perfectibles y útiles como herramientas diagnósticas para pacientes; disminuir la presión del personal; contribuir a
el médico; con el tiempo se corregirán los errores que surjan y la comodidad del paciente; evitar los costos derivados de
se depurarán sus versiones, tal como sucede con los programas pruebas de laboratorio invasivas y costosas, entre otras.
informáticos que hoy se usan para procesar textos.
45

CAPÍTULO 6 • Apoyo de decisiones clínicas por computadora

CONCLUSIÓN • Posibles diagnósticos

Las computadoras forman parte de la práctica diaria de la me- Ejercicio 1. Llega a su consulta un paciente de 21 años de
dicina, asumen el control de los registros hospitalarios e im- edad, quien refiere estornudos, tos con goteo nasal por
pulsan la calidad, seguridad y eficiencia de los sistemas de más de 8 semanas, ojeras y sensación de picazón en ojos,
atención de la salud en la mayoría de las clínicas y hospitales. nariz y garganta, además de escurrimiento nasal. Por los
En la actualidad, los sistemas de apoyo al diagnóstico son mu- datos referidos usted tiene la sospecha de una gripa co-
cho más rápidos y suelen vincularse directamente a los estudios mún y de rinitis, pero al no estar por completo seguro
y a la historia clínica electrónica, lo que facilita que los médicos prefiere buscar ayuda.
evalúen con rapidez las pruebas y aprendan más sobre diagnós-
ticos potenciales. Forme un equipo de tres personas; busquen los síntomas
Disponer de la información adecuada en el momento opor- en Dxplain®, Google e iDoctus. Para Dxplain® la traduc-
tuno para tomar la decisión más conveniente sobre el cuidado ción de los signos es: eye pruritus, nose pruritus, nose
del paciente es un reto constante entre los profesionales sanita- discharge, serous, chronic cough mayor de 8 semanas y
rios. Los SADC permiten a los médicos concentrarse en ofre- sneezing. Comparen los resultados que arrojan y discutan
cer una atención de alta calidad a sus pacientes y permiten que cuál fue más acertado.
encuentren con más facilidad respuestas a preguntas clínicas
decisivas relacionadas con el cuidado de sus pacientes y que El diagnóstico es rinitis alérgica. ¿Llegaron al diagnósti-
realicen valoraciones rápidas y precisas sobre su estado de sa- co? ¿Cuál herramienta se acercó más al diagnóstico? ¿Qué
lud, al reducir la temida posibilidad de un error humano que herramientas fue más útil? ¿Cuál es más fácil de usar?
desemboque en casos más graves. ¿Qué elementos considera usted que harían más eficien-
tes los sistemas de apoyo en la toma de decisiones?
Ejercicios
Ejercicio 2. En las páginas ClinicalKey, UpToDate y Scien-
Caso ceDirect busque información acerca del síndrome de
Sjögren: definición, síntomas, pruebas para su diagnós-
Instrucciones: utiliza tu SADC DXplain®, ingresa los si- tico, tratamiento y todo aquello que le sirva para cono-
guientes datos y conteste las preguntas que siguen. cer sobre el tema. Posteriormente, en Dxplain®, iDoctus y
Google realice una búsqueda con los datos que considere
Mujer de 17 años. Presenta visión borrosa (en inglés: vi- pertinentes para llegar a la enfermedad. Comenten con el
sion blurring) desde muy niña; no especifica desde cuán- grupo cuál fue su experiencia en la actividad.
do apareció el problema. A la exploración se le detectó
miopía (en inglés: myopia) y tiempo después astigmatis- Ejercicio 3. En la práctica médica, ¿qué sistemas de apo-
mo (en inglés: astigmatism). yo se usan en México? Recuerde que estos no solo son
para el diagnóstico. Para contestar, haga una búsqueda
• Ahora agregue halo de luz (en la parte inferior de En- en Google o en sitios de internet que proporcionen la in-
fermedades aparece la opción para agregarla). ¿Cam- formación justificada. Coméntelo con el grupo.
bian los diagnósticos?
• Ahora señale como ausente el halo de luz (círculo verde) Ejercicio 4. Busque en Google algunas características que
considere pertenezcan a su personalidad. ¿Qué resulta-
- ¿Cuáles diagnósticos aparecen? ¿Concuerda con dos obtuvo? ¿Considera que se acerca a lo estudiado en
alguno? salud mental?
- ¿Cuál es su hipótesis diagnóstica?
En los casos revisados no se da siempre el mismo resul-
tado, por lo que es necesario usar el juicio clínico y el
Actividades de aprendizaje razonamiento.

Elabore un análisis del caso clínico asignado sobre los si- Para conocer más casos, consúltense los reportes de ca-
guientes aspectos: sos clínicos de la New England Journal of Medicine

• Definición del padecimiento (http://www.nejm.org/medical-articles/


• Identificación de la sintomatología case-records-of-the-massachusetts-general-hospital).

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
07
INTERPRETACIÓN
DE PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
Rafael Chavarría, Ailyn González, Dania Nimbe Lima y Fabián Fernández
Diagnosticar es dar nombre al sufrimiento delpaciente.
Juan Gérvas
48

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN RELEVANCIA DEL TEMA

La toma de decisiones en medicina, dificultada por la comple- La toma de decisiones es una de las principales funciones del
jidad de la incertidumbre, representa uno de los mayores retos profesional de la salud, desde el proceso diagnóstico hasta
del profesional de la salud.1 Sin embargo, como se ha ilustrado a la intervención terapéutica, guiado por la integración ade-
lo largo de esta obra, la adecuada obtención de datos que apor- cuada de hallazgos clínicos, razonamiento y tecnología. En
tan información relevante es útil para comprender el funciona- la integración de hallazgos y tecnología participan las prue-
miento de los sistemas en salud y, por consiguiente, para tomar bas diagnósticas.
decisiones acertadas. Por tanto, la obtención estructurada y La incertidumbre del posible diagnóstico de un paciente
oportuna de información es una característica clave de los mé- puede cuantificarse en términos de probabilidad al asignar va-
dicos exitosos, quienes desarrollan capacidades informativas e lores concretos con que es posible determinar con más pre-
integran tecnologías que les permiten obtener información y cisión las acciones a tomar; es decir, no es lo mismo que el
superar las limitaciones naturales de sus sentidos.2 médico estime que es “muy probable” un diagnóstico de cáncer
Es inimaginable la cantidad y calidad de datos útiles que se a que le calcule una probabilidad de 62, 78 o 94%. Establecer va-
conseguirían ver a través de la piel, los órganos, los tejidos y los lores más precisos en esta estimación de certeza también ayu-
huesos, si se pudieran ver y escuchar las reacciones fisiológicas, da a determinar si la probabilidad de enfermedad es suficiente
la temperatura, los compuestos de la sangre de los pacientes y para iniciar un tratamiento, para descartarla o para sospechar
sus reacciones. lo suficiente como para buscar más información.5
Las pruebas diagnósticas arrojan datos que a “simple vista”
no se perciben, y permiten profundizar y determinar la presen-
cia de alguna condición supuestamente patológica. INTRODUCCIÓN
Las pruebas diagnósticas constituyen la clave de acceso a la
información imprescindible para las decisiones médicas: diag- Una prueba diagnóstica es cualquier procedimiento realizado
nosticar, tratar o determinar la necesidad de obtener informa- para confirmar o descartar un diagnóstico. La utilidad de esta
ción adicional; sin embargo, se debe tener en cuenta que no hay depende de su reproducibilidad, es decir, de su capacidad para
pruebas infalibles y saber identificar qué tan confiable puede producir los mismos resultados cada vez que se aplica en si-
ser esta. Un error médico grave y común consiste en confiar milares condiciones. En medicina, siempre se oscila entre dos
plenamente en el resultado de una prueba diagnóstica sin con- umbrales de probabilidad: el diagnóstico y el terapéutico; la
siderar la probabilidad de que tal resultado sea erróneo.3 probabilidad de tener un diagnóstico correcto impulsa a deci-
Para identificar la confiabilidad de una prueba es preciso co- dir si se realiza una prueba o un tratamiento.6
nocer su efectividad, es decir, su capacidad para “medir” lo que Por ejemplo, llega un paciente femenino de 25 años a un
debe medir y saber si estos valores son confiables para tomar centro de salud mental, muestra tristeza, minusvalía, anhedo-
una decisión, a sabiendas de que existe variabilidad biológica nia, astenia y adinamia desde hace dos semanas. A pesar de
entre cada individuo, condiciones ambientales y factores de fá- considerar que presenta un cuadro depresivo, se decide descar-
brica que pueden alterar sus resultados e interpretación. Entre tar anemia, así que se le ordena una prueba de biometría hemá-
las características más comunes para determinar la confiabili- tica; si los valores son normales, se descarta con seguridad esta
dad de una prueba están: sensibilidad (porcentaje de pacientes enfermedad y ya no se solicitarán más pruebas, es decir que se
enfermos que resulta positivo), especificidad (porcentaje de pa- cruza el umbral de diagnóstico (en este caso, umbral negati-
cientes sanos que resulta negativo), valores predictivos (positi- vo de la prueba). Pero si los niveles de hemoglobina hubieran
vos y negativos), relación de verosimilitud (también conocidos resultado debajo de lo normal, entonces se interpreta que hay
como LR+ y LR–) y curva característica operativa del receptor suficiente evidencia para iniciar el tratamiento y darle suple-
(curva ROC, acrónimo de Receiver Operating Characteristic). mento de hierro, superando el umbral terapéutico.
La posibilidad de cuantificar las características o magni- Lo anterior se visualiza en la figura 7-1, que representa la
tudes de hallazgos clínicos mediante una prueba diagnóstica estimación del médico de la probabilidad del diagnóstico (en-
permite tanto identificar características relacionadas con en- tre 0 y 100%), en que 0% es un diagnóstico imposible y 100% es
fermedades y diagnosticarlas como realizar tamizaje, dar se- una certeza absoluta del diagnóstico. Cuando la probabilidad
guimiento al proceso salud-enfermedad y vigilar los efectos de de una enfermedad es muy baja, carece de sentido solicitar es-
un tratamiento ya prescrito.4 tudios diagnósticos al paciente, que le representan gastos y qui-
zá den lugar a medidas invasivas; un ejemplo en el extremo de
0% es solicitar una prueba en busca de un posible embarazo en
OBJETIVO un paciente masculino de 5 años de edad. De igual manera, si la
semiología del cuadro proporciona la suficiente confianza para
Conocer las características de una prueba diagnóstica como un estimar una elevada probabilidad del diagnóstico, se podrá ini-
elemento de razonamiento clínico y para la toma de decisiones. ciar el tratamiento.
49

CAPÍTULO 7 • Interpretación de pruebas diagnósticas

Poca probabilidad Diagnóstico incierto Alta probabilidad


de enfermedad de enfermedad

No es necesario Es necesario obtener No se necesitan


un tratamiento más información más pruebas

No es necesario Hacer pruebas Valorar tratamiento


solicitar pruebas

0% 50% 100%

Incertidumbre
Certeza de Certeza de
paciente sano paciente enfermo

Figura 7-1. Umbrales diagnóstico y terapéutico ante la probabilidad del diagnóstico. (Modificado de Streiner DL. Statistics Commentary Series:
Commentary no. 21: Using diagnostic tests; or the search for universal truths. J Clin Psychopharmacol 2017; 37 (4): p.392.)

Cabe mencionar que hay relación entre el porcentaje de cer-


Prueba A
Número de personas
teza del diagnóstico y el beneficio/riesgo del tratamiento. Esto
significa que es posible iniciar el tratamiento a pesar de una
baja sospecha diagnóstica, siempre y cuando este no sea costo-
so, agresivo o tenga efectos adversos irrelevantes (por ejemplo,
Pacientes
tomar una aspirina o modificar la dieta); pero si el tratamiento enfermos Pacientes
es costoso y agresivo, es preciso haber determinado la alta pro- sanos
babilidad del diagnóstico para evitar efectos adversos en pa- Valores obtenidos en la prueba
cientes que no presenten la enfermedad.
El umbral diagnóstico tiene como límite inferior el valor
probabilístico (entre 0 y 1 o entre 0 y 100% según la escala pre-
ferida a utilizar) y con base en este se decide si se descarta la Prueba B
Número de personas

enfermedad; un valor mayor no siempre implica que se decidió


considerar la sospecha diagnóstica como cierta, ya que antes
de que esto ocurra se puede estar en un momento en que la
conclusión sea seguir integrando información; el límite supe- Pacientes
rior del umbral terapéutico es el valor probabilístico a partir enfermos Pacientes
sanos
del cual se considera establecido el diagnóstico. Las pruebas
diagnósticas suelen ser el elemento que aporta más informa- Valores obtenidos en la prueba
ción para superar tales umbrales y poder resolver en la toma de
decisiones. Esto se ve en la figura 7-2.
Por ejemplo, suponer que un examen en la clase es una
Prueba C
Número de personas

prueba diagnóstica para determinar si un estudiante leyó el


capítulo correspondiente o no. Como identificar si un alum-
no estudió es algo dif ícil de percibir a simple vista, se deben Pacientes
realizar pruebas. Una prueba es más eficiente si puede separar enfermos
Pacientes
a la población de individuos que cuentan con la característi- sanos
ca a analizar de los que no la tienen, es decir, separar a la po-
blación de pacientes sanos de la de los enfermos o, en este caso,
Valores obtenidos en la prueba
a los alumnos que estudiaron de los que no lo hicieron.
En la figura 7-3 se aprecian tres pruebas distintas. La primera
es la prueba perfecta (por permitir separar por completo las Figura 7-2. Representación de tres pruebas diagnósticas distintas.
50

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

poblaciones que cuentan o no con la característica a analizar) y La sensibilidad es la capacidad de la prueba diagnóstica para
las pruebas subsecuentes representan deficiencias para separar detectar si un individuo está enfermo (mediante un resultado
a estas poblaciones. positivo), y se representa con el porcentaje de pacientes enfer-
mos que resultaron “positivo”, es decir, la tasa de verdaderos
A positivos.8
Número de personas

(+) positivo (–) Negativo


C
(+) positivo (–) Negativo
verdaderos positivos a
Sensibilidad = =
(+) B (–) total de enfermos a+c

Se debe considerar el total de enfermos como verdaderos


Pacientes
enfermos Pacientes
positivos + falsos negativos.
sanos Asimismo, la especificidad es la capacidad de la prueba
Valores obtenidos en la prueba
diagnóstica para detectar si un individuo está sano (median-
te un resultado negativo), y se representa con el porcentaje de
pacientes sanos que resultaron en “negativo”, es decir, la tasa
Figura 7-3. Relación entre sensibilidad y especificidad de una prueba de verdaderos negativos.
con diferentes puntos de corte (elaboración propia).
verdaderos negativos d
Especificidad = =
total de sanos b+d

Se debe considerar el total de sanos como verdaderos nega-


CARACTERÍSTICAS DE UNA PRUEBA tivos + falsos positivos.

Valores predictivos
Sensibilidad y especificidad
Las estimaciones estadísticas y probabilísticas logradas permi-
Para describir el proceso de validación de una prueba diagnós- ten realizar predicciones respecto de los resultados; es decir, si
tica se deben establecer dos poblaciones: un grupo en el que se una prueba es muy eficiente, la probabilidad de predecir que
ha identificado el trastorno a detectar (enfermos) y otro grupo su resultado será acertado es mayor. Los valores predictivos
que no lo tiene (sanos). Al grupo que previamente se determi- representan la probabilidad de que un paciente esté sano (o
nó su condición de sano o enfermo se le conoce como estándar enfermo) luego de que el resultado de la prueba sea positivo
de oro. o negativo, y estos guardan una proporción directa con dos
El arreglo que muestra la relación ordenada entre el están- planteamientos bayesianos en medicina: P(E|+) y P(S|–) (véa-
dar de oro o pacientes sanos y enfermos (columnas), y los re- se el capítulo 8).
sultados positivos o negativos que se obtuvieron con la prueba Cabe aclarar que no es lo mismo el teorema de Bayes que
a validar (filas), se conoce como tabla de 2 × 2. Cada celda re- los valores predictivos. El teorema de Bayes sirve para calcular
presentada por una letra indica un aspecto entre el paciente y una infinidad de planteamientos (por ejemplo, la probabilidad
la prueba; así, la celda A señala el número de personas con el de que el paciente regrese a consulta mañana dado que pronos-
trastorno que la prueba identifica de manera correcta y la celda ticaron lluvia), mientras que los valores predictivos se limitan a
B a aquellas sin el trastorno incorrectamente identificados por estimar la probabilidad de que el paciente se encuentre sano o
la prueba; la celda C representa a quienes tienen el trastorno enfermo dado un resultado (positivo o negativo) de la prueba.
pero que la prueba no detecta, y en la celda D los que no tie- El valor predictivo positivo refleja la probabilidad de que un
nen la enfermedad y que la prueba descarta de forma adecuada paciente se clasifique como enfermo si una prueba a la que se
(tabla 7-1).7 somete es positiva.
Dicho valor se determina con la siguiente fórmula:
Tabla 7-1. Cuadro de 2 × 2 para evaluar una verdaderos positivos VP a
nueva prueba diagnóstica. Valor predictivo positivo =
total de positivos
= =
VP + FP a + b
Estándar de oro
El valor predictivo negativo refleja la probabilidad de que
Nueva prueba Presente (paciente Ausente Total un paciente se clasifique como sano si una prueba a la que se
enfermo) (paciente sano)
somete es negativa.8
Presente (resultado A B A+B Dicho valor se determina con la siguiente fórmula:
positivo)
verdaderos negativos VN d
Ausente (resultado C D C+D Valor predictivo negativo = = =
negativo) total de negativos FN + VN c + d
51

CAPÍTULO 7 • Interpretación de pruebas diagnósticas

Los errores de estas pruebas o de su interpretación se re- Sensibilidad: 61.6%


flejan en los falsos positivos y los falsos negativos. Un falso po- Especificidad: 71.4%
sitivo significa que hay un resultado positivo en un individuo VPP: 88.2%
que no tiene la enfermedad, y un falso negativo, que el resultado VPN: 34.8%
de una prueba es negativo pero la persona sí está enferma. Prevalencia: 77.6%
El punto de corte es el valor de la prueba a partir del cual LR+: 2.16
se determina un resultado positivo o negativo; por ejemplo, en LR–: 0.54
el caso de una evaluación departamental con una escala de ca-
lificación de 0 a 10, el punto de corte es 6, el valor a partir del Se observa que lo anterior provocó un cambio importan-
cual se considera acreditada la prueba. te en los valores predictivos negativos y positivos, sin ser
En un estudio hipotético, cuyo objetivo es conocer los valo- proporcional a los cambios de sensibilidad y especificidad.
res de validez de una prueba (escala de depresión de Hamilton) La probabilidad de que el paciente tenga depresión cuan-
para detectar depresión en pacientes que acuden a un centro do la prueba de Hamilton fue positiva, en el escenario A es
de salud, se estableció un punto de corte de 7, de un total de de 94.4%, mientras que en el escenario B es de 92.4%; de ahí
puntuación de 0 a 52. Para el estándar de oro se tomó en cuenta que se deba recurrir a otros parámetros que no dependan de
la evaluación del psiquiatra. Así, luego de entrevistar y evaluar la prevalencia.
a 806 pacientes se obtuvieron los datos que aparecen en la ta- En el momento de valorar la utilidad de una prueba diag-
bla 7-2. nóstica, la sensibilidad, la especificidad y los valores predicti-
Con tales valores resultaron los siguientes parámetros de vos desempeñan un papel fundamental. La posibilidad de que
esta escala: la sensibilidad y especificidad sean positivas en pacientes que no
tienen la enfermedad y negativas en los que sí la tienen (falsos
Sensibilidad: 64% positivos y falsos negativos); obliga a a evaluar la utilidad o bene-
Especificidad: 79.4% ficio que puede tener determinada prueba diagnóstica de forma
VPP: 94.4% independiente, además de tomar en cuenta la prevalencia previa.
VPN: 29% A partir de ello se obtienen las razones de verosimilitud, los
Prevalencia: 84.3% cocientes de probabilidad o Likelihood ratio (LR), los cuales
LR+: 3.10 son indicadores que sin recurrir a la prevalencia permiten
LR–: 0.45 combinar con facilidad ambos aspectos: sensibilidad y es-
pecificidad. Se definen como cuántas veces es más probable
Ahora, con el fin de plantear un escenario B, se hacen pe- que un paciente con la enfermedad tenga un determinado re-
queños cambios en la prevalencia de la enfermedad y con sultado en la prueba en comparación con los pacientes sin la
un tamaño de muestra ligeramente menor, lo que se muestra enfermedad.9
en la tabla 7-3.

Tabla 7-2. Escenario A. Ejemplo de valores paramétricos de una prueba en un estudio hipotético
para detectar depresión con la escala de depresión de Hamilton contra el estándar de oro en una
tabla de 2 × 2.
Estándar de oro (valoración psiquiátrica)
Escala de depresión de Hamilton Positivo Negativo Total
Prueba positiva 435 26 461
Prueba negativa 245 100 345
Totales marginales 680 126 806

Tabla 7-3. Escenario B. Ejemplo de valores paramétricos de una prueba en un estudio hipotético
para detectar depresión con la escala de depresión de Hamilton contra el estándar de oro en una
tabla de 2 × 2.
Estándar de oro (valoración psiquiátrica)
Escala de depresión de Hamilton Positivo Negativo Total
Prueba positiva 345 46 391
Prueba negativa 215 115 330
Totales marginales 560 161 721
52

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Hay dos tipos de LR según el resultado de la prueba: el LR+ • Odds postest = odds pretest × LR
(cuando la prueba es positiva en el paciente) y el LR– (cuando • Probabilidad postest = odds postest/(1 + odds postest)
la prueba resulta ser negativa). Si los resultados son dicotómi- • Donde odds = p/(p – 1), donde p es la prevalencia.
cos (es decir, solo hay dos probables resultados), el LR+ toma
valores entre 1 y el infinito, mientras que el LR–, entre 1 y 0.10, 11 Para ilustrar su uso se toma el ejemplo anterior de casos de
El LR positivo se calcula dividiendo la proporción de pa- depresión detectados con la escala de depresión de Hamilton.
cientes enfermos que resultaron verdaderos positivos en la El clínico estima la probabilidad pretest como 84%; por ende, el
prueba entre la proporción de pacientes que no tienen la enfer- odds pretest es = 0.84/1 – 0.84 = 5.25 y el examen es negativo
medad y que también resultaron positivos en la prueba (falsos (sin depresión); como se conoce su LR(–) = 0.45 (que se calculó
positivos); asimismo se determina como sigue: previamente), entonces el odds postest es = 5.25 × 0.45 = 2.36,
sensibilidad y por último la probabilidad postest es 2.36/(1 + 2.36) = 70%.
LR+ =
1 - especificidad Asimismo, si se conoce la prevalencia de una enfermedad y
la LR de una prueba, con el nomograma de Fagan (figura 7-4)
El LR negativo se calcula dividiendo la proporción de pa- se calcula la probabilidad postest o posprueba; esta herramien-
cientes con prueba negativa que están enfermos (es decir, falsos ta integra de manera visual la relación proporcional entre razón
negativos) entre la proporción de verdaderos negativos; dicho de verosimilitud (LR), probabilidad pretest y probabilidad pos-
de otra manera, 1 – sensibilidad entre la especificidad, resul- test, lo que simplifica su utilización.10
tando lo siguiente:
0.1 99
1 - sensibilidad
LR- = 0.2
especificidad

Los cocientes de probabilidad relacionan la sensibilidad y es- 0.5 95

pecificidad de la prueba diagnóstica para formar un índice que 1 1 000 90


no se verá afectado por la prevalencia. La utilidad clínica de estos 500
2
LR consiste en que ayudan a entender con qué relevancia o fuer- 200
80
100
za el resultado positivo de una prueba diagnóstica indica que de 70
50
5
verdad está presente la enfermedad, es decir, qué tan frecuente es 20 60

el resultado positivo entre los enfermos y qué tan frecuente en- 10


10 50
5 40
tre los no enfermos.12 Además son útiles para establecer la fuerza
2 30
de la prueba si es negativa, a fin de poder descartar la enferme- 20
1
dad, es decir, qué tan frecuente es el resultado negativo entre los 30 0.5
20

enfermos y qué tanto entre los no enfermos.13, 14 40 0.2


10
50 0.1
Si los LR o la razón de verosimilitud es igual a 1, la proba- 0.05
60
bilidad del diagnóstico es la misma antes y después de aplicar 0.02
5
70
la prueba. En este caso la prueba es inútil porque no tiene la 0.01
80 0.005 2
capacidad de discriminar. Cuanto más se aleje del 1 el valor de
0.002
la razón de verosimilitud, más confianza se puede tener en el 90
0.001 1
resultado de la prueba.
95 0.5
La probabilidad pretest (antes de la prueba) comúnmente se
asocia a la prevalencia o probabilidad de que el paciente pre-
0.2
sente la enfermedad en cuestión antes de que se realice la
prueba, debido a características sociales, demográficas, gené- 99 0.1

ticas, etcétera. La probabilidad postest es la probabilidad que Prior Prob. Likelihood ratio Posterior prob.
resulta luego de aplicarle una prueba al paciente.12
A partir de los LR se calculan o realizan valores predictivos Figura 7-4. Nomograma de Fagan que ilustra un ejemplo de probabili-
de la prueba diagnóstica, denominados valores a posteriori o dad postest con prevalencia de 84%, LR+ = 3.1 y LR– = 0.45 en que se
postest. Para realizar ese cálculo se toma la prevalencia de la obtiene una probabilidad postest de 94% (línea roja) y 68% (línea azul).
enfermedad y se expresa en odds (cociente entre la probabili- Calculado con http://araw.mede.uic.edu/cgi-bin/testcalc.pl
dad de que la enfermedad ocurra y la probabilidad de que no
ocurra), lo cual se obtiene de la siguiente manera: El nomograma de Fagan consta de tres columnas. En la pri-
mera se cuantifica la prevalencia de la enfermedad, la segunda
• Probabilidad pretest = prevalencia corresponde al LR de la prueba y la tercera representa la proba-
• Odds pretest = probabilidad pretest/(1 – probabilidad bilidad posterior a la aplicación de la prueba diagnóstica de que
pretest) un paciente tenga la enfermedad en cuestión.14
53

CAPÍTULO 7 • Interpretación de pruebas diagnósticas

En esta herramienta se coloca en la primera columna el que se obtuvo con diferentes puntos de corte; cabe recordar que
valor de la prevalencia; en la segunda se identifica la LR de la un punto de corte que aumente la especificidad disminuirá la
prueba y se unen estos dos puntos con una línea. La línea se sensibilidad, y de manera inversa, si se fija un punto de corte que
prolonga de manera recta hacia la tercera columna e indica el aumente la sensibilidad disminuirá la especificidad; este ajuste
punto o valor posterior. Con esto se tiene un valor o probabili- depende de los objetivos de aplicar la prueba diagnóstica: alta
dad posterior de que exista o no la enfermedad en el paciente.15 sensibilidad o disminución de errores por falsos negativos, alta
Se retoma el ejemplo anterior para ilustrar el nomograma especificidad o disminución de errores por falsos positivos, o
de Fagan y se considera la probabilidad pretest (prevalencia) un valor equilibrado.20
= 0.84, con una prueba diagnóstica de LR+ = 3.1 (alto) la pro- Al momento de comparar diferentes curvas correspon-
babilidad postest con resultado de la prueba positiva es 0.94, dientes a sus respectivas pruebas, se considera que una prueba
muy alta (línea azul); ahora, si la prueba es negativa (línea roja), diagnóstica cuenta con una discriminación perfecta si su curva
la probabilidad pretest (prevalencia) es la misma (0.84), pero si se acerca a la esquina superior izquierda, donde la relación sen-
se tiene un LR– = 0.45, la probabilidad posterior es 0.7 (línea sibilidad/especificidad es 1 o 100%; entre más cerca esté de ese
azul). Se aprecia que resulta el mismo valor al realizar el cálculo punto, mayor precisión tendrá la prueba, o visto de otro modo,
de una forma mucho más sencilla al trazar solo una línea. mientras más se aleje de la diagonal, que representa una prue-
De esta manera, entre mayor sea el LR+ confirmará la sos- ba sin utilidad.21
pecha diagnóstica, y entre menor sea el LR– llevará a descartar Las curvas ROC tienen las siguientes ventajas al momento
tal hipótesis diagnóstica16, 17, 18. Esto se ejemplifica así: de evaluar la utilidad de una prueba diagnóstica:

• LR > 10: aumento significativo de la posibilidad de un • Permiten representar los resultados de una prueba para
diagnóstico apreciar cada uno de sus valores.
• LR de 5-10: aumento moderado de la posibilidad de un • No requieren seleccionar un umbral personal ya que está
diagnóstico dado por el rango de posibles umbrales.
• LR de 2-5: aumento pequeño de la posibilidad de un • No están determinadas por la prevalencia y no requieren
diagnóstico muestras representativas.
• LR = 1: no se altera la posibilidad de un diagnóstico • Permiten ver de manera directa las comparaciones entre
• LR de 0.5-1: disminución insignificante de la posibilidad pruebas.
de un diagnóstico • Se aplican a pruebas cuyos valores están en intervalos,
• LR de 0.2-0.5: disminución pequeña de la posibilidad de continuos o de forma ordinal.
un diagnóstico (posibilidad de estar enfermo) Algunas de sus desventajas son:
• LR de 0.1-0.2: disminución moderada de la posibilidad de • No muestran umbrales de decisión reales.
un diagnóstico (posibilidad de estar enfermo) • No presentan el número de sujetos o el tamaño de la
• LR < 0.1: disminución importante de la posibilidad de un muestra.
diagnóstico (posibilidad de estar enfermo) • La generación de la curva requiere de software apropiado.
• No se aplican a valores dicotómicos.15

Curvas ROC Ahora, retomando el ejemplo anterior, con un punto de cor-


te de 7 se obtiene una sensibilidad de 0.64 y una sensibilidad
Hasta aquí se ha visto cómo se puede valorar la utilidad de una de 0.79. Pero esto divide los datos en variables dicotómicas
prueba diagnóstica cuando esta da un valor dicotómico, es de- y para realizar la curva ROC se requiere un rango de medi-
cir, normal o anormal, positivo o negativo. Sin embargo, las ción. Para ello, hay que tener una tabla de frecuencias con los
pruebas diagnósticas muestran diferentes resultados, los cuales valores obtenidos por los pacientes. Con ese objetivo se elabo-
se expresan en intervalos, forma continua u ordinal, como en el ra la tabla 7-4 con una submuestra menor.
resultado de una biometría, electrolitos séricos, enzimas cardia- Tales valores son adecuados para realizar una curva ROC.
cas y demás. Para evaluar la utilidad de la prueba diagnóstica se Numerosas páginas web cuentan con el cálculo o programas
cuenta con otros elementos como las curvas ROC, que pueden que permiten graficar los resultados. En este caso se utiliza
relacionar los diferentes puntos de corte de varias pruebas para http://vassarstats.net/rocgr.html, donde se obtuvo esa cur-
dar datos acerca de cuál será la más eficiente al momento de to- va (línea roja). Cabe señalar que conforme se mueva el punto
mar una decisión diagnóstica respecto del paciente.19 de corte, también cambiarán los valores de sensibilidad y es-
Para construir este tipo de curvas se colocan en el eje verti- pecificidad. Una línea de 45° informa que la prueba es inútil
cal (ordenadas) los valores de 0 a 1 correspondientes a la sen- porque ya no discrimina entre sanos y enfermos (línea azul),
sibilidad, mientras que en el eje horizontal (abscisas) se sitúan y como se mencionó, la prueba sería idónea si cubre más área
también en escala de 0 a 1 los valores de 1 – especificidad, sien- bajo la curva. En este ejemplo es buena ya que tiene un área de
do el origen (0, 0). A lo largo de la curva cada punto de una 0.87 (figura 7-5).
prueba representara un par de (sensibilidad, 1 – especificidad)
54

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Tabla 7-4. Frecuencias de la calificación obtenida en la escala de depresión de Hamilton divididas


por categorías, junto con sus rangos acumulados.

Diagnóstico del psiquiatra Rangos acumulados

Gravedad de la depresión en Deprimidos Sanos Deprimidos Sanos


la escala de Hamilton Falsos positivos Verdaderos positivos Falsos positivos Verdaderos positivos
0-3 1 18 0.108 0.562
0-7 17 7 0.196 0.781
8-15 36 4 0.58 0.90
> 16 39 3 1 1

mejorará la calidad de la atención al paciente para elaborar un


diagnóstico adecuado.

Con base en la siguiente tabla de resultados realicen los


cálculos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo
positivo y valor predictivo negativo.

Prueba Western Blog


para VIH
Nega-
Prueba ELISA de VIH Positiva
tiva
Positiva 35 12
Negativa 1 42

Figura 7-5. Curva ROC de un ejemplo de la prueba de Hamilton para


Si la sensibilidad para Dermatophagoides (también lla-
detectar depresión en un estudio hipotético.
mados ácaros del polvo) en las pruebas cutáneas es de
100% y su especificidad es de 88%, calculen los LR para
las pruebas cutáneas.
Todos estos valores se obtienen también con calculadoras
en línea que facilitan el proceso; lo que se debe tener claro ¿Consideran que tienen los elementos para determinar
es el significado de los resultados y su utilidad para llevar a un umbral terapéutico?
cabo el proceso diagnóstico.
¿Por qué?

CONCLUSIÓN Consideren una prueba diagnóstica que se comporta


como muestra la siguiente gráfica y el punto de corte es-
Se estudiaron cada uno de los parámetros para evaluar la im- tablecido para determinar el valor predictivo positivo.
portancia y utilidad de las pruebas diagnósticas. Habrá que ver
qué aplicabilidad tendrá esta prueba para un determinado pa- Con base en la figura 7-6, estimen el valor predictivo
ciente, considerando el contexto de la enfermedad con la que positivo:
curse. A partir de ello se cuenta con elementos para decidir
cuándo aplicar o no una prueba diagnóstica y cómo ayuda a
confirmar el diagnóstico o a desecharlo; si no modifica este as-
pecto, carecerá de utilidad realizarla en el paciente. Con ello
55

CAPÍTULO 7 • Interpretación de pruebas diagnósticas

c) 25%-50% los pacientes que no tienen la enfermedad y la prueba


d) 50% resulta positiva (menor valor de falsos positivos).
e) 50%-75%
f) 75%-100%
g) 100%
Punto D

Punto C
SANOS
Población

ENFERMOS

Punto B

Valores obtenidos de la prueba


SANOS ENFERMOS

Punto A
Figura 7-6. Distribución de enfermos y sanos en una población.
La línea punteada señala el punto de corte.

Considere la curva ROC que aparece en la figura 7-7 de


una prueba diagnóstica y determinen cuál es el punto Figura 7-7. Curva ROC de una prueba diagnóstica con diferen-
de corte que representa un menor error al diferenciar a tes puntos de corte.

Bibliografía
www
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
08
TEOREMA DE BAYES
Y SUS APLICACIONES
EN MEDICINA
Juan Carlos Ramírez, María Fernanda Quiroz, Erik Domínguez,
Miguel Zúñiga González, María Fernanda Castilla y Tomás García
Si eluniversoha llegado a existir por accidente, las probabilidades de que haya un orden
apreciable son sumamente pequeñas.
Paul Davies
58

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN pruebas que resultan molestas, invasivas o peligrosas para el


paciente y que quizá no aumentan la certeza del profesional
El médico se enfrenta a la incertidumbre cada vez que reali- sobre el diagnóstico. Para evaluar la utilidad de una prueba se
za una hipótesis diagnóstica, y para corroborarla se apoya en puede recurrir a cálculos de probabilidad condicionada y, con
pruebas diagnóstica. Estas últimas se basan en la probabilidad ello, evitar someter al paciente a pruebas innecesarias y que au-
de que la hipótesis diagnóstica sea correcta de acuerdo con las mentan costos, a fin de mejorar la calidad y seguridad de la
características del paciente. El teorema de Bayes proporcio- atención médica.
na una herramienta matemática para calcular la probabilidad
de un evento, dado que ocurrió otro; a esto se le llama probabi-
lidad condicional. Dicho análisis ayuda en la toma de decisio- INTRODUCCIÓN
nes, en cuanto a la utilidad de realizar una prueba diagnóstica
o de realizar una intervención terapéutica. La medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la
probabilidad, como dijo sir William Osler.1 Casi siempre,
los problemas médicos requieren una respuesta probabilística
OBJETIVOS (véanse viñetas 8-1 y 8-2). El diagnóstico de una enfermedad,
la causalidad de alguna mutación genética o la eficacia de un
Analizar las bases conceptuales del teorema de Bayes y aplicar- medicamento no se confirman o rechazan únicamente por el
lo en el cálculo de la probabilidad posterior de una enfermedad resultado de una prueba.2 La práctica clínica habitual deman-
al obtener nueva información. da que, antes de conocer el resultado de la prueba diagnóstica,
se estime: 1) la probabilidad de presentar la condición dadas
las características del paciente (probabilidad previa o proba-
RELEVANCIA DEL TEMA bilidad preprueba) y 2) la capacidad de la prueba en sí para
detectar la enfermedad, con el objeto de obtener una proba-
Cada escenario clínico se modifica según las características in- bilidad de que el paciente tenga la enfermedad dado que la
dividuales de los pacientes. Tomar decisiones en medicina im- prueba es positiva (figura 8-1). Para ejemplificar lo anterior,
plica siempre asumir riesgos para el paciente, y cuando existe en el siguiente caso se observa que aunque la prueba de labo-
incertidumbre en el diagnóstico se deben hacer pruebas para po- ratorio es francamente positiva, una condición de la paciente
der tomar la mejor decisión para el paciente. Sin embargo, hay (su edad) impide concluir que está embarazada.

Se presenta un problema actual. Ejemplo: hombre mexicano, con ambos padres


hipertensos. ¿Cuál es el riesgo del paciente de tener hipertensión?

Pensamiento frecuentista Pensamiento bayesiano

Se estudia la Frecuencia de Se estudia la Un nuevo elemento


frecuencia previa hipertensión: 31.5% probabilidad previa de ocurre: ambos padres
de la enfermedad la enfermedad (31.5%) tienen hipertensión

Se estima el riesgo Probabilidad Probabilidad de Probabilidad


basado en la previa que ocurra un posterior
frecuencia. Ejemplo: el evento dado que
riesgo del paciente de ya ocurrió otro
tener hipertensión es
de: 31.5%
Frecuencia: Ambos padres tienen
31.5% hipertensión (aumenta riesgo)

Se estima un riesgo. Ejemplo: su riesgo de tener


diabetes puede llegar a 100%

Figura 8-1. Esquema del pensamiento clínico comparado con el esquema bayesiano.
59

CAPÍTULO 8 • Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina

VIÑETA 8-1 misma regularidad que la observada en el pasado, siempre que


las condiciones (el contexto) en los cuales ocurrió el evento
Una mujer de 62 años, con un abdomen prominente, le mues- sean las mismas. Se citan a continuación tres ejemplos:
tra los resultados de laboratorio de una prueba de embarazo:“… Ejemplo 1. Como médico, usted aconseja a una asegura-
valores de hormona gonadotropina coriónica (hGC) en sangre: dora en la creación de una póliza colectiva de seguros de gas-
193 000 mIU/1,000, referencia: no embarazada: 7.3 mIU/1 000, tos médicos para soldados activos. Al incluir lesiones por caída
embarazo: >25 mIU/1 000”. La paciente pregunta:“Doctor, ¿estoy de un rayo en la póliza, le cuestionan la probabilidad de pade-
embarazada?” La respuesta más acertada debería ser: “Es muy cer una lesión por ese siniestro. Al investigar, encuentra que el
poco probable que usted esté embarazada”. Aunque las muje- número de soldados estadounidenses en servicio que sufrieron
res embarazadas tienen valores de hGC entre 90 000 y 270 000 una lesión por caída de un rayo en un año fue de 6 eventos por
mIU/1,000,3 la edad de la paciente hace poco probable un emba- 100 000 personas observadas.4 Por tanto, ¿cuál es la probabili-
razo. Cuando se recolecta una mayor cantidad de datos clínicos, dad de que le ocurra lo mismo a un futuro asegurado? La res-
se concluye la probable presencia de un tumor ovárico productor puesta, con base en la probabilidad frecuentista, es de 6 en
de hGC. 100 000 (6/100 000 o 0.00006 o 0.006%); es decir, se trata de un
evento muy poco probable que podría incluirse en la póliza sin
comprometer la viabilidad financiera de la aseguradora.
VIÑETA 8-2 Ejemplo 2. Una mujer embarazada pregunta acerca del
riesgo de que su hijo nazca con acondroplasia (causa común de
¿Qué significa una respuesta probabilística? En medicina, algunas enanismo). El número de neonatos que nacieron con acondro-
decisiones parecen decisiones binomiales (sí-no, falso-cierto, plasia fue de 1 por 30 000 nacidos vivos al año.5 La respuesta
opero-no opero, hago estudios-no hago estudios). Sin embargo, del médico, con la utilización de la probabilidad frecuentista,
es conveniente categorizar dichas decisiones según el grado de sería de 1 en 30 000, ¡una probabilidad muy baja, de 0.0033%. Al
certidumbre de la información en las que fueron realizadas: muy parecer, se trata de un evento extremadamente raro.
poco probable (ocurre <10%), poco probable (10-33%), incierto Ejemplo 3. Un estudiante quiere saber su probabilidad de
(34-66%), probable (67-90%) o muy probable (>90%). Aunque lograr un lugar en la universidad después de presentar un exa-
al final se tome una decisión “binomial”, reconocer el grado de men. De los alumnos que presentaron el examen de admisión a
certidumbre ayuda a cambiar o modificar las decisiones clínicas si la Universidad Nacional Autónoma de México en 2017, 8.94%
el grado de incertidumbre es alto (por ejemplo:“decido no operar, logró su ingreso en alguna de las carreras.6 La respuesta, con
pero decido no dar de alta y vigilar pues me parece incierto su base en la probabilidad frecuentista, sería baja, de 8.94%.
cuadro clínico de dolor abdominal”.2 En todos estos casos, la frecuencia del evento observada en
la historia equivale a la probabilidad de que ocurra el evento. La
El teorema de Bayes sirve para calcular la probabilidad de frecuencia del pasado determina la frecuencia del futuro, siem-
un evento A dado que otro evento B ya ha ocurrido o dado pre que las condiciones no cambien.
que alguna condición ya se conoce. También permite estimar la Aunque el enfoque frecuentista es útil para resolver mu-
probabilidad de una causa ya que se conoce la probabilidad del chos problemas, puede ser insuficiente en el caso de proble-
efecto, así como utilizar datos de diferentes tipos y fuentes de mas clínicos reales, donde las condiciones en que se formula
manera conjunta para evaluar la probabilidad de una condición una predicción experimentan cambios constantes que modifi-
dado que se conoce esa información múltiple. En el presente can las probabilidades de que ocurra un evento: ¿la probabili-
capítulo se describe la diferencia entre probabilidad frecuen- dad de que caiga un rayo es la misma para soldados destinados
tista y probabilidad bayesiana, y después se ilustra el uso del a trabajar en una oficina o aquellos que realizan maniobras
teorema en detalle. en regiones montañosas, expuestos a tormentas diarias?, ¿o si
el grupo de soldados asegurados se especializa en rescate de
montañistas, por lo general en las tardes, con cuerdas moja-
ANTECEDENTES das?7 ¿La probabilidad de nacer con acondroplasia cambia si
la madre, la abuela y sus hermanos han nacido con esa altera-
ción? ¿La probabilidad de lograr un lugar en la Universidad es
la misma para un estudiante con promedio de 10 en el bachille-
Problemas clínicos: probabilidad rato comparado con uno cuyo promedio fue de 6? Para resolver
con enfoque frecuentista versus tales preguntas mediante un abordaje frecuentista habría que
probabilidad condicional bayesiana medir la frecuencia de estos desenlaces en una población con
las mismas características que el individuo de interés (soldados
¿Qué es probabilidad frecuentista? En la naturaleza existen que trabajen en regiones montañosas, madres con abuela y her-
eventos que ocurren en ciertas condiciones. En la probabi- manos con acondroplasia, etc.), y esto es menos factible entre
lidad frecuentista se asume que el evento se repetirá con la más características se agreguen al análisis.
60

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Probabilidad condicional diagnósticas, es el valor predictivo; en problemas de cau-


salidad, es la probabilidad de una causa dado que ocurrió
¿Qué es probabilidad condicional? Se refiere a la probabili- el efecto)
dad de que un segundo evento ocurra dado que ya ocurrió un • p(B|A) es la probabilidad condicional de que ocurra B
primer evento. Incorpora la evidencia existente sobre las con- dado que se sabe que cumple la condición A (en pruebas
diciones del individuo y esta modifica la probabilidad (posprue- diagnósticas, es la sensibilidad; en problemas de causali-
ba) de presentar el desenlace de interés. Todo esto se resume en dad, es el riesgo del efecto en los expuestos a la causa)
la tabla 8-1, donde se observa cómo se formulan las preguntas • p(A) es la probabilidad de A (en pruebas diagnósticas, es
y su probabilidad condicional. la probabilidad de tener la prueba positiva; en problemas
de causalidad, representa la probabilidad de estar expues-
to a la causa; en el área clínica también es tener la condi-
Pasos sencillos para aplicar el ción o enfermedad)
teorema de Bayes • p(B) es la probabilidad de ser B. La condición B suma el
valor de TODAS las probabilidades condicionales que la
Aunque las implicaciones del teorema de Bayes son muy am- componen, de tal manera que
plias, las matemáticas son relativamente simples. A continua- Si p(X) + p(Y) + … p(Z) = 1, entonces
ción se presenta la fórmula, cuya explicación se resume en la p(B) = p(B|X) p(X) + p(B|Y) p(Y)… + p(B|Z) p(Z),
figura 8-2.
Donde, O bien, en un caso particular donde p(X’) es el comple-
• p(A|B) es la probabilidad condicional de que ocurra A mento de p(X), es decir, la probabilidad de no-X:
dado que se sabe que cumple la condición B (en pruebas p(B) = p(B|X) p(X) + p(B|X’) p(X’)

Tabla 8-1. Ejemplos de redacción de preguntas para buscar una probabilidad condicional.
Expresión estadística Pregunta de investigación
P(A|B) Donde,
P = probabilidad
A = hipótesis
B = evidencia condicional (el nuevo dato que ya ocurrió)
| = dado que
La formulación de las preguntas serían las siguientes:
P (caída de un rayo | rescates vespertinos en montaña con ries- ¿Cuál es la probabilidad de que a un soldado le caiga un rayo cuando realiza
gos) un rescate en zonas montañosas por las tardes? (Una condición que aumenta
considerablemente el riesgo de la caída de un rayo)
P (acondroplasia | herencia autosómica dominante) ¿Cuál es la probabilidad de que el neonato tenga acondroplasia dado que
existe una herencia autosómica dominante y su madre tiene la enfermedad?
P (ingresar a la UNAM | historial de excelencia académica) ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante logre un lugar en la UNAM
dado que su historial académico es de 10?

= probabilidad condicional de que ocurra B dado que = probabilidad de que ocurra A


se cumple A En pruebas diagnósticas: probabilidad PREPRUEBA o
En pruebas diagnósticas es la SENSIBILIDAD prevalencia
En problemas de causalidad, es el riesgo del efecto en En causalidad: representa la probabilidad del efecto
los expuestos a la CAUSA
p(B|A) p(A)
p(A|B) =
p(B|A) p(A) + p(B|A’) p(A’)

= probabilidad condicional de que ocurra A dado que = probabilidad de que ocurra B


se cumple la condición B p (B) = p(B|A) p(A) + p(B|A’) p(A’)
En pruebas diagnósticas, es el VALOR PREDICTIVO Es la suma de las probabilidad, ya sea las que resultan
En causalidad, es la probabilidad de una causa dado a favor y las que son complementarias (‘) o las que
que ocurrió el efecto son en “contra”.

Figura 8-2. Explicación de cada apartado de la fórmula del teorema de Bayes.


61

CAPÍTULO 8 • Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina

A continuación se enumera una serie de pasos que ayuda a “histórica” es la probabilidad basal o previa al evento (pB).
aplicar y entender este teorema. Se parte de solo 20% de probabilidad de ser correspondido(a) y
80% de probabilidad de ser rechazado(a).
Paso 1. Plantee el problema en términos de probabilidad
condicional Paso 3. Evaluar la información obtenida a partir de un
segundo evento. Asigne una probabilidad de este segun-
Existe una pregunta y se desea conocer la probabilidad de un do evento DADO QUE la hipótesis sea cierta y DADO
resultado (ejemplos de problemas frecuentes en medicina se QUE la hipótesis sea falsa.
presentan en la tabla 8-2). Además, se considera que varias
condiciones han ocurrido y podrían modificar esa probabili- En este ejemplo se tiene una hipótesis: el amor declarado será
dad. Por tanto, se decidió utilizar la probabilidad condicional correspondido. Y ha ocurrido un segundo evento que aporta
aplicando el teorema de Bayes. ¡Felicidades por la elección! información: al invitarle a salir a una cita, aceptó (evento B).
Este evento, como es evidente aumenta las esperanzas de ser
Paso 2. Si se decidió emplear la probabilidad condicio- correspondido, pero ¿cuánto?, ¿cómo se puede cuantificar esa
nal, estimar la probabilidad basal (por ejemplo, probabi- esperanza? En este paso se debe estimar la probabilidad de que
lidad anterior, probabilidad preprueba) haya aceptado en caso de que el amor SÍ sea correspondido y la
probabilidad de que haya aceptado en caso de que el amor NO
El paso 2 consiste en reconocer la probabilidad anterior, es de- sea correspondido. ¿Dónde se puede obtener esta información?
cir, la probabilidad basal o la historia previa a que ocurrió el Si se carece de una fuente objetiva, puede ser válido estimarla
“evento” (entiéndase por evento la realización de una prueba de forma subjetiva, es decir, como si fuera una “apuesta”. Se es-
diagnóstica, la aparición de un nuevo hallazgo o cambio en las tima que la probabilidad de que haya acudido a la cita porque
condiciones previas). el sentimiento sea correspondido es de 70%. En la lógica baye-
A continuación, se muestra un ejemplo que podría pare- siana, este primer valor es una aproximación. Para los apos-
cer banal pero que fue, es o será de suma importancia para tadores, es la corazonada traducida en un número. Para los
cualquier persona. Alguien está perdidamente enamorado de médicos, es una intuición basada en el conocimiento previo, la
una persona y ha decidido declararle sus sentimientos con la información no verbalizada al observar a un paciente y la expe-
idea de iniciar una relación. La pregunta es: ¿cuál es la proba- riencia acumulada.
bilidad de poder iniciar una relación con mi enamorado(a) si le También se tiene que proporcionar una probabilidad de que
declaro mi amor? aceptara salir a la cita en caso de la hipótesis contraria (que el
Por desgracia, la historia amorosa no es una de éxitos. De sentimiento no sea correspondido). Así, se da pie a todas las
10 ocasiones previas en las que declaró su amor a otra persona, hipótesis basadas en la evidencia con la que se cuenta, algunas
tristemente fue rechazado en 8 y solo en 2 tuvo éxito. Desde un no muy placenteras: quizás el (la) enamorado(a) es muy ama-
enfoque frecuentista, usted tendría solamente una probabilidad ble, pues su personalidad es amistosa en general; tal vez haya
de 20% (2/10 o 0.20) de ser correspondido (probabilidad A) aceptado salir para superar una ruptura, o porque le interesa
(por suerte para usted, se ajustará esta probabilidad con un mucho la película a la cual lo (la) invitó, o quizá tenga la cos-
enfoque bayesiano). En el teorema de Bayes esta frecuencia tumbre de aceptar salir a todas las citas sin importar si tiene

Tabla 8-2. Ejemplos en medicina de problemas frecuentes usando probabilidad condicional.*


Ejemplos de problemas Planteamiento usando la probabilidad condicional
Un hombre de 72 años con historia de hipertensión, infarto al miocardio y ¿Cuál es la probabilidad de que este paciente tenga falla cardíaca
tabaquismo acude por disnea (falta de aire) al reposo y tos desde hace tres (A) como causa de disnea dado que no tiene ortopnea (B)?
días. Al revisar al paciente destaca la ausencia de ortopnea (disnea al estar Problema: p (falla cardíaca|no tiene ortopnea)
acostado en decúbito)8

Una mujer de 35 años con historia de osteoartrosis se presenta por pareste- ¿Cuál es la probabilidad de que esta paciente tenga un síndrome
sias y disestesias en su mano derecha por seis meses. Al explorar a la pacien- del túnel del carpo (A) con un signo de Phalen positivo (B)?
te, una flexión forzada de la muñeca afectada durante 60 segundos provoca Problema: p (síndrome del túnel del carpo| signo de Phalen
hormigueo y ardor en los dedos pulgar e índice positivo)
Un hombre de 25 años acude a urgencias por dolor en la región retroesternal ¿Cuál es la probabilidad de que este paciente tenga un síndrome
(B). Un electrocardiograma muestra una elevación ascendente del segmento coronario agudo (A)?
ST en cuatro derivaciones precordiales (B) Problema: p (síndrome coronario agudo| elevación de ST)

* Acudir a la sección de ejercicios, donde se ejemplifica la resolución de los casos 1, 2 y 3; se proponen como actividades de reforzamiento.
62

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

interés romántico por quien lo (la) invita. De este modo, se re- una probabilidad de que aceptara salir a la cita dado que el
únen todas estas hipótesis en una colectiva, que va en contra amor no es correspondido de 10%. El cálculo y la expresión
a la hipótesis inicial (X’). La suma de todas, que resume la pro- algebraica que contiene el teorema de Bayes se observan en la
babilidad de que su hipótesis sea falsa, es tentativamente de tabla 8-3 y figura 8-3.
10% (la probabilidad de que acepte ir a la cita si no tiene interés Así, a pesar de que había una baja probabilidad inicial de
romántico). ¿Podría ser de 50% o de 5%? Por supuesto, es una éxito de correspondencia romántica debido a la experiencia
estimación subjetiva. previa de éxitos en declaraciones amorosas en el pasado, al in-
corporar a la estimación la nueva información (aceptó salir a
Paso 4. Aplicar el teorema de Bayes y calcular la proba- una cita), la estimación de probabilidad de éxito se modifica y,
bilidad posterior en este caso, aumenta de forma importante.
Asimismo podría ser que usted tuviera más información:
Se han estimado sus probabilidades. Para la pregunta: ¿cuál es no contestó un mensaje de WhatsApp, me lanzó una mirada
la probabilidad de poder iniciar una relación con mi enamo- larga y significativa con una sonrisa, tiene novio, etc. No hay
rado(a) si me declaro? Hay una probabilidad previa de éxito que desanimarse, el teorema de Bayes puede recalcularse cada
en declaraciones de amor de 20%, una probabilidad de que vez que tenga nueva información, tomando como probabilidad
aceptara salir a la cita dado que es correspondido de 70% y previa la que ya ha calculado en el paso anterior.

Evento A Evento B Evento condicionado


P(A) P(B) P(B|A)

P(B)=0.7 P(B|A)=P(B)*P(A)=0.2*0.7= 0.14

P(A)=0.2

P(B’)=0.3 P(B’|A)=P(B’)*P(A)=0.2*0.3= 0.06


P(B)=0.1 P(B|A’)=P(B)*P(A’)=0.8*0.1= 0.08

P(A’)=0.8

P(B’)=0.9 P(B’|A’)=P(B’)*P(A’)=0.8*0.9= 0.72

Para el caso mostrado P(A) es la representación probabilística de que la otra persona “sienta atracción romántica”, P(B) es la representación probabilística de que
la otra persona acepte una cita. La combinación de las dos opciones consideradas para cada evento (probabilidades condicionadas) es cuatro.
La suma de las cuatro probabilidades condicionadas es 1.00

Figura 8-3. Representación gráfica de un árbol de decisiones del Teorema de Bayes con el problema “La declaración del enamorado”.

Tabla 8-3. Desarrollo con base en el teorema de Bayes de la probabilidad con el problema “La de-
claración del enamorado”.

Probabilidades previas Notación y cálculo Valor de la probabilidad


Estimación inicial de qué tan probable es ser corres- p(A) 0.2
pondido(a) románticamente (20%)

Probabilidad de que el amor no sea correspondido p(A’) = 1 – p(A) = 1 – 0.2 0.8


(80%)
Un nuevo evento ocurre: acepta ir a una cita p(B) = p(B|A) p(A) + p(B|A’) p(A’) Aquí se encuentran todas las proba-
Evento B bilidades
Probabilidad de que acepte salir a una cita dado que SÍ p(B|A) 0.7
siente atracción romántica (70%)
Probabilidad de que acepte salir a una cita dado que p(B|A’) 0.1
NO siente atracción romántica (10%)
Probabilidad posterior p(A|B) = ______p(B|A) p(A)______
p(B|A) p(A) + p(B|A’) p(A’)
Estimación de qué tan probable es que sea correspon- ______0.7 * 0.2_____ = ____0.14____ = 0.636
0.875
dido(a), dado que ha aceptado salir a la cita (0.7 * 0.2 + 0.1 * 0.8) 0.14 + 0.08 (63.6%)
63

CAPÍTULO 8 • Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina

El uso del teorema de Bayes en prevalencia de la enfermedad, la cual es muy alta si se com-
medicina: pruebas diagnósticas para con la prevalencia poblacional en países desarrollados.
Se debe advertir también que, por convención, las columnas
En medicina, los clínicos realizan su práctica habitual funda- se asignan a los resultados de su estándar de referencia (es-
mentados en el pensamiento bayesiano.9 El área del diagnós- tándar de oro).
tico de una enfermedad es uno de los mejores ejemplos de la 1. Se realizan las reacciones febriles para fiebre tifoidea. De
aplicación del pensamiento bayesiano. El diagnóstico certero los 30 casos con fiebre tifoidea, 20 se reportaron con esta prue-
de una enfermedad suele depender de un criterio aceptado de ba positiva con un valor ≥ 1:160.12 Los resultados completos se
referencia, o estándar de oro, que define a esa entidad.10 Por muestran en la tabla 8-5.
ejemplo, para diagnosticar pancreatitis, el estándar de oro es Por consiguiente, varios casos —pero no todos— con fiebre
el análisis histopatológico del páncreas en el que se aprecien tifoidea resultan con prueba positiva; es decir, la probabilidad
datos de inflamación, pero tomar una biopsia de un páncreas de que la reacción febril sea positiva en un caso de fiebre ti-
inflamado para un diagnóstico es algo muy riesgoso y técnica- foidea es de 20/30 o 66.6% (este concepto se llama sensibili-
mente dif ícil de realizar. dad). Hay 20 casos verdaderos positivos (tienen la reacción
Por tanto, para diagnosticar una enfermedad, el médico ne- febril positiva y tienen fiebre tifoidea), 10 casos falsos nega-
cesita contar con información sobre los hallazgos clínicos o re- tivos y 7 presentan la reacción febril negativa pero sí tienen
sultados de pruebas diagnósticas, como son las características fiebre tifoidea.
del dolor (localización, intensidad), los hallazgos a la explora- Cabe destacar que solo 20 de los 70 pacientes sin fiebre ti-
ción o los resultados de pruebas de laboratorio o de imagen, foidea tienen negativa la prueba; es decir, la probabilidad de que
etc.; luego tiene que integrar toda esta información en una la reacción febril sea negativa en un caso sin fiebre tifoidea es
sola probabilidad de tener la enfermedad. Sin embargo, con de 20/70 o 28.6% (este concepto se llama especificidad). Exis-
frecuencia esas pruebas no son perfectas y producen errores, ten 20 casos verdaderos negativos (presentan la reacción febril
llamados falsos positivos y falsos negativos. negativa y no tienen fiebre tifoidea) y 50 casos falsos positivos
Por ejemplo: se desea valorar la utilidad de las reacciones (presentan la reacción febril positiva y no tienen fiebre tifoidea).
febriles (reacción de Widal) para diagnosticar fiebre tifoidea en Estos conceptos se examinan más a fondo en el capítulo 7.
la clínica. La fiebre tifoidea es una enfermedad sistémica gra- A primera vista, los resultados parecen confusos. Muchos
ve, caracterizada por fiebre y dolor abdominal, y causada gene- casos de fiebre tifoidea son positivos a las reacciones febriles,
ralmente por Salmonella entérica serotipo Typhi, aunque otras pero también se dan muchos casos falsos positivos.
especies de salmonella la pueden causar.11 El estándar de oro ¿Qué ocurre con los casos que tienen la reacción febril posi-
para el diagnóstico de salmonella es el cultivo de médula ósea tiva? ¿Es útil para diagnosticar fiebre tifoidea?
positivo para la bacteria. La prueba que se desea evaluar son Se usa el teorema de Bayes para resolver este problema:
las reacciones febriles (reacción de Widal) aplicada en 100 ca- Pregunta:
sos de pacientes atendidos por fiebre de menos de una semana P (fiebre tifoidea | prueba positiva)
de duración y dolor abdominal. Los resultados del estudio se ¿Cuál es la probabilidad de que un paciente tenga fiebre
capturarán en una tabla de contingencia de la siguiente mane- tifoidea si la reacción febril fue positiva? (tabla 8-6).
ra: al iniciar el estudio, se determina que 100 pacientes fueron Esto significa que la probabilidad de tener fiebre tifoidea
atendidos por fiebre y dolor abdominal. De esas 100 personas, cuando la prueba es positiva en el grupo de pacientes es ape-
30 tuvieron fiebre tifoidea (estándar de oro positivo, es decir, nas de 29%, valor que es similar a la probabilidad antes de
hemocultivo positivo). Véase la tabla 8-4. manifestar el evento; es decir, es casi igual a la frecuencia
(prevalencia) de la enfermedad antes de realizar la reacción fe-
Tabla 8-4. Frecuencia de fiebre tifoidea en un bril, o dicho de otro modo: un resultado positivo en la reacción
estudio.* febril no aumenta la probabilidad de tener fiebre tifoidea más
allá de la probabilidad previa.
Personas febriles Personas febriles Total
¿Qué ocurre con los casos que tienen la reacción febril ne-
con fiebre tifoidea sin fiebre tifoidea
gativa? ¿Es útil para descartar fiebre tifoidea?
Otra vez se utiliza el teorema de Bayes para resolver este
problema:
Total 30 70 100 Pregunta:
P (no fiebre tifoidea | prueba negativa)
* Los espacios en blanco corresponden a las pruebas diagnósticas Es decir, ¿cuál es la probabilidad de que los pacientes
que aún no se realizan.
NO tengan fiebre tifoidea dado que la reacción febril fue
negativa? (tabla 8-7).
Antes de continuar, hay que notar que la frecuencia de la Por tanto, la probabilidad de no tener fiebre tifoidea
fiebre tifoidea en la clínica es de 30%. Esta frecuencia es la cuando la prueba es negativa en el grupo de pacientes es
64

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

de 67%, muy parecida a la probabilidad preprueba. En este deben utilizarse. De hecho, los resultados de las reacciones
ejemplo los resultados de las reacciones febriles muestran febriles no se recomiendan actualmente para el diagnóstico
que son poco útiles para diagnosticar fiebre tifoidea y no de fiebre tifoidea.13

Tabla 8-5. Frecuencia de fiebre tifoidea en un estudio junto con la prueba diagnóstica.

Personas febriles con fiebre tifoidea Personas febriles sin fiebre tifoidea Total
Reacción febril positiva 20 50 70
Reacción febril negativa 10 20 30
Total 30 70 100

Tabla 8-6. Desarrollo por medio del teorema de Bayes de la probabilidad de tener fiebre tifoidea
cuando la prueba es positiva.
Probabilidad previa
Estimación inicial de qué tan probable es la presencia de fiebre tifoidea en mi clí- p(A) = (30/100) 0.3%
nica (prevalencia)
Estimación inicial de no tener fiebre tifoidea (prevalencia) p(A’) = 1 – 0.3 0.7%
Un evento ocurre: un paciente con fiebre y dolor abdominal tiene una reacción p(B) 0.7%
febril positiva
Evento B
Probabilidad de que el paciente tenga reacciones febriles positivas dado que tiene p(B|A) = (20/30) 0.67%
fiebre tifoidea (sensibilidad)
Probabilidad de que el paciente tenga la reacción febril positiva dado que no tiene p(B|A´) = (50/70) 0.71%
fiebre tifoidea (1* – especificidad)
Probabilidad posterior p(A|B) = ________p(B|A) p(A)______
p(B|A) p(A) + p(B|A’) p(A’)
Estimación de qué tan probable es que haya fiebre tifoidea si la reacción febril fue = _____0.67 * 0.3____ = ____0.20____ = 29%
0.29
positiva 0.67*0.3 + 0.71*0.7 0.20 + 0.497

Tabla 8-7. Desarrollo por medio del teorema de Bayes de la probabilidad de tener fiebre tifoidea
cuando la prueba es negativa.
Probabilidad previa
Estimación inicial de qué tan probable es que el paciente NO tenga fiebre ti- p(A) = (70/100) 0.7%
foidea (prevalencia)
Un evento ocurre: un paciente con fiebre y dolor abdominal tiene una re- p(B) p(B)= 0.30
acción febril negativa
Evento B
Probabilidad de que se encuentre sano dado que la reacción febril es negativa p(B|A) = (20/70) 0.29%
(especificidad)
Probabilidad de que el paciente tenga la reacción febril negativa dado que SÍ p(B|A’) = (10/30) 0.33%
tiene fiebre tifoidea (1 –sensibilidad)
Probabilidad posterior p(A|B) = _________p(B|A) p(A)_______
p(B|A) p(A) + p(B|A’) p(A’)
Estimación de la probabilidad de que no haya fiebre tifoidea si la reacción fe- p(A|B) _____0.29*0.7_____ ____0.20 ____ _0.20_ 0.67%
= = =
bril fue negativa 0.29*0.7 + 0.33*0.3 0.20 + 0.099 0.30
65

CAPÍTULO 8 • Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina

Razones de verosimilitud y El siguiente paso consiste en calcular la razón de verosimi-


nomograma de Fagan litud (LR) si la reacción febril es positiva (razón de verosimili-
tud positiva o LR+) o si la reacción febril fue negativa (razón de
En ocasiones, aplicar la fórmula del teorema de Bayes puede verosimilitud negativa o LR–).
ser complicado para el clínico ocupado. Las razones de vero- • Razón de verosimilitud positiva (LR+) =
similitud (LR, siglas en inglés de ) en conjun- sensibilidad/(1 – especificidad)
to con el nomograma de Fagan se pueden usar para aplicar el • Razón de verosimilitud negativa (LR–) =
pensamiento bayesiano en el diagnóstico de pacientes de una (1 – sensibilidad)/especificidad
forma rápida y práctica, lo cual ya se vio en el capítulo 7. De acuerdo con el ejemplo anterior, las reacciones febriles
La razón de verosimilitud (LR) es la comparación (la en pacientes con fiebre y dolor abdominal tuvieron una sensi-
razón) de la probabilidad de observar un evento cuando la bilidad de 20/30 (66.7%) y una especificidad de 20/70 (28.6%)
hipótesis es verdadera versus la probabilidad de este evento para diagnosticar fiebre tifoidea.
cuando la hipótesis es falsa (el LR no es una probabilidad Así, al sustituir:
sino un momio; véase la tabla 8-8 para entender la diferencia LR+ = 0.667/(1 – 0.286) = 0.93
entre probabilidad y momio). Cuando el LR de un hallazgo Este número, 0.93, casi equivale a 1. Esto quiere decir que la
es >1.0, significa que el hallazgo es más frecuente en los pa- presencia de una reacción febril positiva ocurre prácticamente
cientes que presentan la enfermedad comparado con aquellos igual en un paciente con fiebre tifoidea comparado con un pa-
que no la tienen y eso aumenta la probabilidad de tener la ciente sin fiebre tifoidea.
enfermedad.14 LR– = (1 – 0.667)/0.286 = 1.16
Los pasos para aplicar la probabilidad condicional no cam- Este número, 1.16, equivale a que la ausencia de una reac-
bian: primero se debe decidir usar probabilidad condicional. ción febril en un paciente sin fiebre tifoidea es prácticamente
Segundo, definir la hipótesis y la probabilidad previa. A partir igual (casi 1) que en aquel con fiebre tifoidea.
del ejemplo ya descrito, la probabilidad de tener fiebre tifoidea En el nomograma de Fagan se pueden unir con una re-
antes de conocer el resultado de las reacciones febriles (proba- gla los dos puntos entre la probabilidad preprueba y el LR+ (si
bilidad previa) es de 30%. es positiva la prueba; si fuera negativa, debe utilizar el LR–).

Tabla 8-8. Definiciones de probabilidad, momios (“Odds”) y razón de verosimilitud (“likelihood ratio”
o LR)

La palabra odds es utilizada en el lenguaje cotidiano de los angloparlantes, sin embargo, no existe un equivalente de uso cotidiano de este
término en el idioma español. En estadística, el concepto de odds se traduce como momio. Un momio es el cociente entre la probabilidad
de que SÍ ocurra un evento y la probabilidad de que un evento NO ocurra. Su valor puede estar entre 0 e infinito. Un momio de 1 significa
que la probabilidad de que ocurra un evento es igual a la probabilidad de que no ocurra; mientras que un momio de 3 significa que la probabi-
lidad de que ocurra un evento es el triple que la probabilidad de que no ocurra. Momio no es sinónimo de probabilidad, la probabilidad es la
fracción de toda la población que presenta el evento de interés. Puesto que es una fracción del todo, su valor está entre 0 y 1, nunca mayor a 1.
Sin embargo, los momios pueden transformarse en probabilidades y viceversa: un momios de 1:1 corresponde a una probabilidad de que
ocurra un evento de 0.5 y una probabilidad de que no ocurra, de 0.5. Un momios de 3:1, corresponde a una probabilidad de que ocurra el
evento de 0.75 y una probabilidad de que no ocurra de 0.25.
La razón de momios (Odds Ratio, OR) es una comparación –un cociente- entre dos momios. Por ejemplo, los momios de tener una exposi-
ción dado que se tiene una enfermedad vs. los momios de tener esa exposición dado que no se tiene la enfermedad.
Otro término en inglés para el que no existe una traducción de uso cotidiano en el español es likelihood; en español se ha traducido como
“verosimilitud”.
La razón de verosimilitud (Likelihood ratio) es la comparación entre la probabilidad de que ocurra un evento dado que una hipótesis es cierta
versus la probabilidad de que ocurra este evento, dado que la hipótesis sea falsa.
Ejemplo: La probabilidad de heredar un cromosoma X o un cromosoma Y del padre es del 50% para cada uno
Probabilidad de heredar cromosoma X [p(X)]= ½ =0.5
Probabilidad de NO heredar el cromosoma X [p(X´)]= 1- p(X)= 0.5
Momios de heredar el cromosoma X = p(X) / p(X´) = 0.5/ 0.5 = 1
Observe cómo en la probabilidad, el numerador expresa la frecuencia del evento y el denominador incluye todas las opciones posibles.
Observe como en los momios, el denominador no incluye las dos opciones posibles sino solamente la probabilidad del evento contrario
(probabilidad del complemento)
66

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

La combinación del LR, ya sea negativo o positivo, junto con • Si no existe evidencia basal (probabilidad basal) confia-
la probabilidad preprueba permite obtener de forma rápida la ble, los resultados del teorema de Bayes pueden ser muy
probabilidad posprueba. sesgados.15 Cuando se desconoce el comportamiento de la
Si la reacción febril fue positiva probabilidad previa (la prevalencia de una enfermedad, la
LR+ = 0.93 distribución real de un fenómeno), los resultados no son
Probabilidad preprueba = 30% confiables.
Al trazar la línea que une los puntos 30 (preprueba) y 0.96 • Las estimaciones que uno realiza pueden estar muy ses-
(LR) se ve que la probabilidad posprueba será de alrededor de gadas. El pensamiento bayesiano interpreta los resultados
28%, similar al cálculo realizado previamente. Destaca que la de una estimación como un contrapeso entre las posibili-
reacción febril no es útil, pues su probabilidad al ser positiva dades a favor y en contra. Existe el riesgo de darle mayor
la prueba es casi la misma que si no se hubiera aplicado la re- peso a alguna de las suposiciones de manera errónea.
acción (línea azul); ahora, si se toma el LR–, se comprueba que
tampoco es útil porque casi no se modifica la probabilidad pre-
prueba (línea roja). Véase la figura 8-4. CONCLUSIÓN

El teorema de Bayes permite calcular las probabilidades con-


.1 99 dicionales. Su aplicación práctica más importante es el cálcu-
.2 lo de la probabilidad de un diagnóstico correcto, un elemento
de vital importancia e imprescindible en la toma de decisiones
.5 95 médicas.
1 1,000
90
500
2 200 Ejercicios
80
100
50 70
5
20 60 El estudiante debe realizar en clase el cálculo por me-
10 50 dio del teorema de Bayes y del nomograma de Fagan con
10
5 40
20 2 30 el siguiente caso. Puede corroborar sus resultados con el
30
1
.5 20 desarrollo presentado.
40 .2
.1 10
50 Caso 1. Un hombre de 72 años acude al servicio de ur-
60 .05
5
70 .02 gencias por disnea (falta de aire) al reposo y tos desde
.01
80
.005 2
hace tres días. Al revisar al paciente destaca la ausencia
90
.002 de ortopnea (disnea al estar acostado en decúbito). ¿Cuál
.001 1
es la probabilidad de que este paciente tenga falla cardía-
95 .5
ca como causa de disnea dado que no tiene ortopnea?8
.2

.1
Los datos que usted ha estimado es que la prevalencia
99
Pre-test Likelihood Post-test de insuficiencia cardíaca en hombres mayores de 70 años
probability ratio probability con disnea que acuden al servicio de urgencias en su hos-
pital es de 35%. Al investigar en la literatura encuentra
Figura 8-4. Nomograma de Fagan de una muestra donde se observa los siguientes datos para el síntoma ortopnea y su rendi-
la utilidad de las reacciones febriles para diagnosticar fiebre tifoidea miento diagnóstico en falla cardíaca (tabla 8-9).16
con valores de LR+ = 0.93, LR– = 1.16 y probabilidad preprueba = 30%.
Tabla 8-9. Datos de sensibilidad y especifi-
cidad de la ortopnea.
Ventajas y desventajas del uso clínico
Dato clínico Sensibilidad Especificidad
del teorema de Bayes
Ortopnea 0.50 0.77
El teorema de Bayes combina la información de experien-
cias pasadas con la de un evento subsecuente o evidencia ac- Se estima la probabilidad de que el paciente NO tenga
tual. Si la probabilidad previa es “fija”, es muy útil para generar falla cardíaca dada la ausencia de ortopnea por medio
hipótesis. del teorema de Bayes y el nomograma de Fagan (tabla
8-10). Tome en cuenta que no se trata de la prevalencia
• Los resultados de los cálculos de Bayes son una probabili-
dad de fácil comprensión.
67

CAPÍTULO 8 • Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina

de enfermedad sino de la prevalencia de AUSENCIA de .1 99

enfermedad .2

.5 95
La probabilidad de que el paciente no tenga falla cardía-
1 1,000
90
ca dada la ausencia del ortopnea es de 74%, así que lo 500
más probable es que no tenga falla cardíaca. Por tanto, 2 200
80
100
se debería buscar un diagnóstico alternativo, como por 50 70
5 60
ejemplo neumonía o la exacerbación de una enfermedad 20
10 50
10
pulmonar obstructiva crónica. 5 40
20 2 30
1
Al utilizar el nomograma de Fagan (figura 8-5). 30 .5 20
40 .2
¿Este paciente no tiene falla cardíaca dada la ausencia de .1 10
50
ortopnea? 60 .05
5
70 .02
Probabilidad preprueba: 65% .01
80 2
LR– = (1 – sensibilidad)/especificidad = 0.65 0’ .005
.002
90 1
.001
Cuando traza la línea, usted une los puntos 65% (pre- 95 .5
prueba) en el eje izquierdo y 0.65 (LR–) en el eje de en
medio. Observará que la probabilidad posprueba (valor .2

predictivo negativo) será aproximadamente de 70%, si- 99 .1

milar al cálculo realizado con anterioridad. Pre-test Likelihood Post-test


probability ratio probability

Figura 8-5. Nomograma de Fagan con una probabilidad pre test


50 y una probabilidad pro test de 70 con un Likelihood Ratio cer-
cano al 2.

Tabla 8-10. Respuesta del caso con el desarrollo del teorema de Bayes y el nomograma de
Fagan.
Probabilidad previa
Estimación inicial de que el paciente NO tenga insuficiencia cardíaca (1 –prevalen- p(A´) = 1- p (A) = 1-0.35 0.65%
cia)
Obtiene nueva información: el paciente NO tiene ortopnea p(B’)
Probabilidad de que el paciente tenga ortopnea dado que tiene insuficiencia cardíaca p(B|A) = 0.5s 0.5%
(sensibilidad)
Probabilidad de que el paciente NO tenga ortopnea dado que tiene insuficiencia car- p(B’|A) = 1 – p(B|A) = 1 – 0.5 = 0.5 0.5%
díaca
(1 – sensibilidad)
Probabilidad de que el paciente NO tenga ortopnea dado que NO tiene insuficiencia p(B’|A’) = 0.77 0.77%
cardíaca (especificidad)
Probabilidad de que el paciente tenga ortopnea dado que NO tiene insuficiencia p(B|A’) = 1 – 0.77 0.23%
cardíaca (1 – especificidad)
Probabilidad posterior
Probabilidad de que el paciente NO tenga falla cardíaca dado que NO tiene ortopnea p(A’|B’) = _______p(B’|A’) (A’)_______ 0.74%
(Valor predictivo negativo) p(B’|A’) p(A’) + p(B’|A) p(A)

= ________(0.77)(0.65)________
(0.77) (0.65) + (0.5)(0.35)

= 0.74
68

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Actividades de aprendizaje derecha durante seis meses. Al explorar a la paciente, una


flexión forzada de la muñeca afectada durante 60 segun-
El alumno debe hacer el mismo cálculo en los ejercicios, dos provoca hormigueo y ardor en los dedos pulgar e ín-
así como usar del nomograma de Fagan para los siguien- dice. ¿Cuál es la probabilidad de que esta paciente tenga
tes casos. un síndrome del túnel del carpo con un signo de Phalen
positivo?
De manera independiente, el alumno, deberá buscar para
cada uno de los casos, los valores de prevalencia y el re-
sultados de sensibilidad, especificidad y valores predicti- Caso 2
vos de las pruebas diagnósticas de esa enfermedad.

Un hombre de 25 años acude a urgencias por dolor en re-


Caso 1 gión retroesternal. Un electrocardiograma muestra una
elevación ascendente del segmento ST en cuatro deriva-
ciones. ¿Cuál es la probabilidad de que este paciente ten-
Una mujer de 35 años con historia de osteoartrosis ga un síndrome coronario agudo?
se presenta por parestesias y disestesias en su mano

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
09
ANÁLISIS DE
DECISIONES CLÍNICAS
Fabián Fernández y Diana Sesma
El riesgo de una decisión incorrecta es preferible al terror de la indecisión.
Maimónides

Nada es más difícil, y por tanto más preciado, que ser capaz de decidir.
Napoleón I
70

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN que ha enfrentado. Posteriormente, reflexione respecto de los


factores y métodos que empleó para resolverlas.
En este capítulo se describen los factores que aumentan la Como una herramienta para la toma de decisiones cuyas
complejidad o dificultad de una decisión, con ejemplos de es- consecuencias son decisivas, en este capítulo se representa el
cenarios médicos en que interviene la construcción del árbol proceso de construcción del árbol de decisiones, se describe
de decisiones como estrategia estructurada para elegir la deci- cada uno de los elementos que lo conforman para integrar su
sión más apropiada o para identificar la decisión más riesgosa adecuada integración en la práctica clínica y, por último, se
y poder evitarla. propone que luego de integrar este método en la estructura
Según Lepora,1 la toma de decisiones es el proceso median- racional de toma de decisiones en la práctica médica habitual
te el cual se deliberan y eligen las alternativas en función de los y constante, puede trasladar esta metodología racional al sis-
valores y objetivos del tomador de decisiones; este autor ade- tema 1 de pensamiento.3
más describe cómo se eligen estas alternativas en la naturale-
za, en un flujo constante y en distintos niveles organizativos
(células, organismos, poblaciones enteras). OBJETIVOS
En efecto, los seres humanos están ante un constante flujo
de alternativas desde que se despiertan hasta que se duermen; • Identificar la importancia de integrar evidencia confiable y
algunas son conscientes y otras se resuelven de manera heu- empoderar al paciente en la toma de decisiones.
rística o inconsciente. Hay un continuo trabajo mental para • Adquirir los conocimientos necesarios para construir un
jerarquizar las decisiones que necesita a fin de determinar árbol de decisiones.
cuáles requieren más esfuerzo (tabla 9-1). • Interpretar los resultados de un árbol de decisiones.
De acuerdo con la jerarquización mental de importancia o
el tiempo con que se cuenta para tomar la decisión es que se
eligen cuántos recursos se dedican a la elección. Para resolver RELEVANCIA DEL TEMA
las decisiones que se deben tomar con rapidez o aquellas cu-
yas consecuencias se consideran mínimas, se toman decisiones Luego del exhaustivo trabajo del proceso de reflexión insti-
sobre todo de tipo heurístico; del mismo modo, para todas tucional y diálogo académico que culminó con su aprobación
aquellas que implican un escenario dudoso de altas consecuen- por parte del Consejo Académico de la UNAM, el 2 de febrero
cias, se integran herramientas y mecanismos racionales más de 2010 se determinó mediante el Plan de Estudios 2010 de la
conscientes y analíticos.2 Esta determinación requiere un mé- licenciatura de médico cirujano de la Facultad de Medicina de
todo tácito que se considera parte del “arte de la medicina” en la Universidad Nacional Autónoma de México4 la necesidad
la toma de decisiones. de establecer las competencias necesarias que los proveedo-
Sugerencia para el estudiante: realice un recuento de las res de salud deben desarrollar para desempeñarse con eficien-
decisiones más simples y más complicadas que ha debido to- cia en un contexto caracterizado por vertiginosos cambios
mar, y jerarquícelas para identificar cuáles son las más dif íciles económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos.5

Tabla 9-1. Ejemplo de la jerarquización de importancia en la toma de decisiones comunes en el


quehacer habitual de un médico.

Decisión Situación por resolver Jerarquización*


1 ¿Cuál de las batas que tengo usaré hoy? 1
2 ¿Qué medicamento será el más adecuado para este paciente? 3
3 ¿Qué marca/modelo debo elegir al comprar un ultrasonido? 3
4 ¿Le proporcionaré mi número telefónico personal a mi paciente? 1
5 ¿Debo amputar las piernas de mi paciente? 5
6 ¿Debo ejecutar un procedimiento de eutanasia? 5
7 ¿Qué especialidad debo cursar? 4
8 ¿Qué camino debo elegir para trasladarme a mi consultorio? 2
… … …
* Ejemplo de la importancia asignada (según la percepción del médico)
1 baja importancia - 5 consecuencias graves
71

CAPÍTULO 9 • Análisis de decisiones clínicas

Luis Felipe Abreu Hernández6 describe en la Gaceta Médica Mientras más grande sea el impacto de las decisiones, ma-
de México los retos que implica para la formación de los mé- yores serán los mecanismos cerebrales que intervendrán en su
dicos fortalecer su capacidad para comprender, explicar y re- resolución.9 En el marco de la complejidad de la toma de deci-
presentar los fundamentos científicos de su práctica como la siones se identifican los siguientes ambientes:10
base del razonamiento clínico, así como su aptitud para sus-
tentar las decisiones médicas en la epidemiología clínica con • Ambientes de certidumbre o certeza: cuando se conocen
base en los riesgos, las mejores opciones para el diagnóstico, con certeza todas las alternativas y los resultados que de
el tratamiento, los posibles desenlaces y complicaciones, ade- ellas se derivan; no existe ninguna incertidumbre que
más del pronóstico y posible evolución, utilizando para ello la afecte al problema y se generan resultados bien definidos e
revisión crítica y metodológicamente bien sustentada de la me- invariables. Al tomar la decisión solo se debe pensar en la
jor evidencia científica disponible. En este contexto, proporcio- alternativa que produce un mayor beneficio.
nar a los estudiantes herramientas estructuradas y confiables • Ambientes de riesgo: cuando se conocen las posibles alter-
por medio de la integración adecuada de información para la nativas pero los resultados que de ellas se derivan pueden
toma de decisiones (como el árbol de decisiones) mantiene manifestarse de diferentes maneras. Se trata, por tanto,
una congruencia académica con los objetivos planteados. de un problema de naturaleza estocástica y, en conse-
En la Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, Duran- cuencia, susceptible de ser trasladado a la probabilidad.
te Montiel7 sostiene la necesidad de desarrollar las habilidades • Ambientes de incertidumbre: cuando se conocen las po-
de los profesionales en medicina para identificar, seleccionar, sibles alternativas y los resultados que de ella se deri-
recuperar e interpretar; también menciona la capacidad para van pueden manifestarse de diferentes maneras, pero
analizar, discernir y disentir de la información en diferentes ta- no se trata de un fenómeno trasladado a la probabilidad
reas para desarrollar el pensamiento crítico, el planteamiento o se desconoce la ley de probabilidad por la que se rige. El
de soluciones a un problema específico dentro del área médica decisor se enfrenta, así, a un mundo regido tanto por la
con base en la evidencia, aplicar de manera crítica y reflexi- mutabilidad como por la incertidumbre.
va los conocimientos provenientes de diversas fuentes de in-
formación para la solución de problemas de salud. Por esta El análisis de decisiones no es un método para descubrir ver-
razón se asignan objetivos específicos a cubrir por los diver- dades científicas sino un procedimiento dirigido a la selección
sos departamentos académicos de la Facultad de Medicina, de la estrategia que maximice las consecuencias favorables o mi-
y es el Departamento de Informática Biomédica uno de los nimice los resultados adversos, es decir, un indicador del curso
principales responsables de fortalecer en los estudiantes las de acción óptimo en situaciones de incertidumbre diagnóstica.
competencias de pensamiento crítico, juicio clínico, toma de En la práctica médica, las preguntas iniciales son un poco
decisiones y manejo de información. más complejas; ¿qué antibiótico será el de elección para una fa-
ringoamigdalitis recurrente? u ¿opero a mi paciente aun cuan-
do presenta un elevado riesgo quirúrgico? Como se aprecia, la
INTRODUCCIÓN toma de decisiones se convierte en un problema grave debido
a la incertidumbre. Esta puede generar errores humanos du-
A lo largo de esta obra se ha descrito la multiplicidad de fac- rante el diagnóstico y el proceso terapéutico que ponen en ries-
tores que convergen en una de las acciones más importantes go la salud y la vida de los pacientes.
del quehacer del médico: la toma de decisiones. Al hacer una Es posible tomar una decisión a partir de la experiencia pre-
reflexión para identificar por qué algunas decisiones son más via y los resultados que se obtuvieron en aquel momento; sin
dif íciles de tomar que otras, con seguridad se detectan conse- embargo, este método se limita a una toma de decisiones por
cuencias graves en aspectos legales, económicos, sociales, éti- intuición o empírica, así, el resultado estará acompañado de
cos, tecnológicos, emocionales, ecológicos o ambientales; del un elevado grado de incertidumbre ante los resultados deseados.
mismo modo interviene el tiempo con el que se cuenta para
tomar la decisión, los recursos necesarios y la incertidumbre de
los resultados esperados, entre otros factores. ANTECEDENTES
Con frecuencia, la toma de decisiones en medicina ha sido
y es un proceso implícito que depende de inexactitudes que Los árboles de decisión son tan antiguos como el razonamiento
abarcan un error de laboratorio, la ambigüedad de los hallaz- humano (viñeta 9-1). Sin embargo, conforme la tecnología ha
gos clínicos o la falta de seguridad en cuanto al significado de evolucionado y ha aumentado la cantidad de información dis-
la información. Por tanto, la incertidumbre generada por la in- ponible se desarrollaron numerosos métodos basados en técni-
capacidad de predecir los resultados en el futuro de cada deci- cas estadísticas para el análisis de datos.
sión es uno de los elementos distintivos de la complejidad en la Estas herramientas repercutieron en diversos campos y die-
toma de decisiones.8 ron origen a un área interdisciplinaria de estudio que se nutre
72

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

de varias ciencias, como son la economía, la administración y, (cuando hay más de tres posibilidades a elegir). Cabe mencionar
por supuesto, las ciencias de la salud, representadas por la psi- que cada elección se representará como una rama del árbol de
cología. Dicha área es la teoría de la decisión, la cual se centra decisiones, por lo que habrá árboles con dos, tres o más ramas.
en el proceso de toma de decisiones y las condiciones por las
que esas decisiones deben ser tomadas.
Acciones Sucesos
En la medicina, el árbol de decisión es una herramien- fuera Resultados
del médico
ta útil para determinar diagnósticos acertados o diferentes de control
tratamientos. Para tomar una decisión clínica, el especialis-
ta analiza el problema y elabora distintas hipótesis que debe
comprobar o descartar. Este proceso de análisis e interpreta-
Figura 9-1. Elementos del árbol de decisión.
ción de datos que se hace de forma manual es impracticable en
situaciones en que el volumen de los datos crece exponencial- Pasos para construir un árbol de decisiones:
mente.11 Por tanto, utiliza herramientas algorítmicas que pue-
den programarse por computadora y así realizar millones de 1. Delimitar el problema con precisión (¿Cuál es el problema?)
operaciones en pocos segundos. En la actualidad el árbol de de- 2. Identificar las alternativas de acción (¿Qué puedo hacer?)
cisión ya es muy utilizado en el área de la inteligencia artificial. 3. Identificar el mayor número de consecuencias relevantes de
cada alternativa de acción (¿Qué puede pasar si decido ha-
VIÑETA 9-1 cer esto?)
4. Asignar una probabilidad a cada una de las consecuencias
¿Qué es un árbol de decisión? Es una herramienta de predicción que (¿Qué tan probable es que ocurra esto?)
lleva a la solución de un problema y facilita la toma de decisiones 5. Asignar una utilidad a las consecuencias (¿Qué tan deseable
en condiciones de incertidumbre. Un árbol de decisión se representa es que ocurra esto?)
gráficamente por un conjunto de nodos, hojas y ramas donde se des- 6. Estimar la utilidad esperada (¿Qué tan probable es que ocu-
criben y analizan las decisiones a tomar, los eventos que pudieran rra algo deseable?)
ocurrir, así como los posibles resultados relacionados debido a la 7. Calcular el valor del nodo de decisión (¿Qué decisión tiene
combinación de las decisiones tomadas. Por lo general, este mode- mayor probabilidad de resultar en consecuencias deseables?)
lo recibe una entrada que puede ser un objeto o una situación en 8. Efectuar un análisis de sensibilidad (¿Qué pasa si varían al-
particular descrita por un conjunto de atributos (por ejemplo, entre gunos datos?)
la cirugía robótica y la laparoscópica, ¿cuál opción tendrá menos 9. Tomar la decisión
complicaciones en el mediano y largo plazo?). Al final, regresa una
respuesta a partir de la decisión tomada de acuerdo con la entrada Los problemas que se esquematizan en un árbol de deci-
evaluada (por ejemplo, la cirugía robótica arroja mejores resultados y siones surgen de situaciones complicadas y de graves con-
menores complicaciones en el mediano y largo plazo). secuencias. En la clínica son problemas que se presentan
constantemente en procedimientos riesgosos, caros, en que in-
tervienen aspectos éticos y legales, entre otros (por ejemplo, si
CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL debe o no realizarse una intervención quirúrgica riesgosa, dado
DE DECISIÓN que existen otras alternativas).

La construcción del árbol de decisión se inicia una vez que se 1. Problema. Como se mencionó en la introducción de este
delimita el problema en cuestión para hacer una representa- capítulo, la primera decisión surge cuando el médico deter-
ción gráfica con nodos, hojas y ramas. El proceso comienza a mina que el problema al que se enfrenta es complejo y su
partir del nodo principal o raíz, donde se plantea el problema o resolución requiere un método analítico y sustentado. Esto
la situación sobre la que se va a tomar una decisión. Cada uno se representa con una figura cuadrada (figura 9-2).
de los caminos a elegir o cuestionamientos del atributo en par-
ticular corresponderá a los nodos internos. Las ramas salen de Ejemplo 1: Ejemplo 2:
estos nodos internos y tienen los posibles valores del atributo.11 ¿Qué procedimiento ¿Se opera o no se
En los árboles de decisión existen tres tipos de nodos: 1) el es mejor para este opera (al paciente,
nodo de decisión, 2) el nodo de probabilidad y 3) el nodo termi- padecimiento? ante mi sospecha de
nal. El nodo de decisión se representa mediante un cuadro; el apendicitis)?
de probabilidad, con un círculo, y el terminal, con un triángulo
o una barra (figura 9-1). Figura 9-2 Ejemplos de posibles escenarios donde se plantean pro-
La ramificación del árbol puede ser dicotómica (que im- blemas en Medicina. Se plantea un caso en que (ejemplo 1) se debe
plica elegir entre dos opciones, por ejemplo, sí o no), tricotó- decir qué procedimiento es necesario y (ejemplo 2) si debe operar o
mica (cuando existen tres posibles elecciones) o policotómica no al paciente.
73

CAPÍTULO 9 • Análisis de decisiones clínicas

2. Alternativas. La identificación de alternativas a elegir se re- suceso fuera de control y se suele representar con una figura
presenta con una lista de todas las posibles acciones a reali- circular. Para fines descriptivos, únicamente se enlistan tres
zar para resolver el problema planteado; en general se trata posibles consecuencias, aunque no hay un número definido.
de determinar las opciones existentes y posibles para com- Los ejemplos enlistados engloban tres desenlaces generales:
pararlas. Al concluir el árbol de decisiones se habrá cuantifi- 1) Se resuelve de la mejor manera, 2) No se resuelve (sigue
cado cuál de estas alternativas tiene una mayor probabilidad igual), 3) Resulta un desenlace fatal (muerte del paciente,
de resultar favorable, y esa debe ser la elección. Para enlistar por ejemplo) (figura 9-4).
las alternativas es necesario tener un amplio conocimiento
Por ejemplo, si se opta por operar, el siguiente paso consiste
de las posibilidades a analizar; esto significa que los profe-
en identificar las consecuencias que se pueden derivar. En este
sionales con más preparación, experiencia y conocimiento
ejemplo:
sobre procedimientos o posibles soluciones podrán enlistar
más alternativas. Se representan con una figura cuadrada
a) La operación es un éxito y el paciente evoluciona
(figura 9-3).
favorablemente.
Alternativas b) La operación es un éxito, pero el paciente reacciona de
Problema manera inusual y se complica su estado.
Operar
c) La operación se complica y el paciente se recupera, pero
Posible apendicitis no de la forma más favorable.
No operar
d) La operación se complica y el paciente no se recupera ne-
(otro tratamiento)
cesitando futuras intervenciones.
e) La operación se complica y el paciente resulta con daños
Figura 9-3. Ejemplo de las posibles alternativas que existen ante un irreversibles.
problema (posible apendicitis) y su solución (operar o no operar). f) La operación se complica y el paciente muere.
g) Otras.

3. El siguiente paso consiste en enlistar las consecuencias de Como ya se dijo, no hay límite para el número de conse-
cada una de las alternativas. Debe ser resultado de un análi- cuencias que se enlisten, e incluso mientras más consecuencias
sis exhaustivo para determinar la mayor cantidad de resul- haya a considerar, se obtendrá un mejor análisis. Sin embargo,
tados derivados de la causalidad inducida por la decisión del los siguientes pasos consisten en cuantificar probabilidades y
médico. Para identificar estas consecuencias se recomienda preferencias de cada consecuencia, por lo que la complejidad
integrar la evidencia publicada y la experiencia de colegas y de cálculos del árbol de decisiones aumentará de manera pro-
pares. Es importante señalar que el tomador de decisiones porcional con cada variable agregada.
no puede determinar cuál será el desenlace, ya que ello está Las consecuencias enlistadas en el árbol pueden agrupar a
fuera de su control, así que se limita a cuantificar la proba- su vez otras consecuencias. Por ejemplo: la consecuencia “f ”
bilidad de que dicho desenlace resulte de su decisión. Es un enlistada antes: La operación se complica y el paciente muere,

Problema Alternativas Posibles consecuencias

Evoluciona favorablemente y sana sin complicaciones

Operar No se resuelve el problema o se resuelve con complicaciones

El paciente muere
Posible
apendicitis

Evoluciona favorablemente y sana sin complicaciones

No operar No se resuelve el problema o se resuelve con complicaciones

El paciente muere

Figura 9-4. Ejemplo de posibles consecuencias a la elección de cada alternativa de tratamiento. Se puede observar en cuadros el problema y las
alternativas, en óvalos las posibles consecuencias.
74

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Los familiares inician una demanda legal

Repercusiones emocionales para el médico


La operación se complica
y el paciente muere
Sin repercusiones emocionales

No existen consecuencias legales

Figura 9-5. Sucesos cuando la cirugía tiene complicaciones.

puede agrupar a su vez las consecuencias que se muestran en de cada consecuencia enlistada. El valor de las utilidades
la figura 9-5. no debe confundirse con las probabilidades y, por tanto, no
deben sumar 1, ya que son valores independientes. Asignar
4. El siguiente paso es estimar la probabilidad de que ocurra la utilidad es una oportunidad para empoderar al paciente,
cada una de las consecuencias enlistadas. Para ello es preci- al informarle de cada posible desenlace e integrar su opi-
so utilizar antecedentes estadísticos, literatura probabilística nión al respecto. Esto propicia la oportunidad de estable-
y estimaciones derivadas de la experiencia de colegas y pa- cer una adecuada comunicación entre médico y paciente.
res. Otro aspecto a tomar en cuenta es que la suma de las Lo ideal es que el paciente asigne la utilidad, y en caso de
probabilidades de todos los desenlaces que resultan de cada no estar en condiciones de hacerlo, se recomienda deter-
decisión debe ser 1. Para este ejemplo, véase la tabla 9-2. minarla a partir de la opinión de los familiares, tutores o
responsables. Si no estuvieran al alcance las opiniones del
En la tabla 9-2 se comprueba que todas las probabilidades (los) principal(es) afectado(s), se aconseja establecer la utili-
estimadas suman 1, es decir, abarcan el 100% de las posibili- dad mediante el consenso de grupos de expertos, y la última
dades. El valor asignado representa la probabilidad de que el alternativa deseable es que la utilidad sea asignada única-
desenlace ocurra (por lo general de la inferencia de estadís- mente por el médico tomador de la decisión. Al agregar la
ticas). Para este ejemplo se estima que para tres de cada 10 opinión de otras personas, se comparten responsabilidades,
personas en situaciones similares la operación es un éxito y el se empodera a los involucrados y se logra una decisión por
paciente evoluciona favorablemente [desenlace a]. Para dos de consenso que facilita una adecuada conciliación en el caso
cada 10 personas en situaciones similares la operación es un de que el resultado no sea el más favorable. El profesional de
éxito, pero el paciente reacciona de manera inusual y se com- la salud debe considerar, del mismo modo, los aspectos éti-
plica su estado [desenlace b], y así sucesivamente. cos y de seguridad al informar adecuadamente de los ries-
Si existe un “subnodo” como el descrito para la consecuen- gos que conllevan las posibles decisiones para los pacientes
cia “f ”, se debe estimar la probabilidad de cada subdesenlace afectados.
manteniendo la propiedad de exhaustividad: que la suma de las
probabilidades sea 1 (tabla 9-3). La asignación correcta de las utilidades puede convertir el
árbol de decisión en un documento legal que apoye o sustente
5. Asignar una utilidad. La utilidad se asigna con valores en la decisión del médico, con la aprobación de los pacientes (ta-
una escala de 0 a 1 y representa la medida de las preferencias bla 9-4).

Tabla 9-2. Probabilidades secundarias a la cirugía.


Consecuencias de operar Probabilidad de 0 a 1
a) La operación es un éxito y el paciente evoluciona favorablemente. 0.3
b) La operación es un éxito, pero el paciente reacciona de manera inusual y se complica su estado. 0.2
c) La operación se complica y el paciente se recupera, pero no de la forma más favorable. 0.25
d) La operación se complica y el paciente no se recupera necesitando futuras intervenciones. 0.1
e) La operación se complica y el paciente resulta con daños irreversibles. 0.05
f ) La operación se complica y el paciente muere. 0.02
g) Otras. 0.08
75

CAPÍTULO 9 • Análisis de decisiones clínicas

Tabla 9-3. Probabilidad ponderada por subnodo.


Consecuencias Probabilidad
de operar de 0 a 1 Subnodo

Probabilidad
Consecuencias de la operación: se complica y el paciente muere (subdesenlace)
de 0 a 1
Los familiares inician una demanda legal 0.3
La operación se
complica y el pa- 0.02 Repercusiones emocionales para el médico 0.5
ciente muere.
Sin repercusiones emocionales 0.05

No existen consecuencias legales 0.15

Tabla 9-4. Probabilidad por utilidad.

Consecuencias de operar Probabilidad Utilidad o Explicación de los valores


preferencia obtenidos
a) La operación es un éxito y el paciente evoluciona El valor 1 representa en este escenario
0.3 1
favorablemente. el valor más alto o deseable
b) La operación es un éxito, pero el paciente reacciona
0.2 0.5
de manera inusual y se complica su estado.
c) La operación se complica y el paciente se recupera, Una vez establecidas las utilidades más
0.25 0.6
pero no de la forma más favorable. altas y bajas (valores 0 y 1), se ponderan
d) La operación se complica y el paciente no se recupe- las utilidades restantes de acuerdo con
0.1 0.2 la escala de preferencia
ra necesitando futuras intervenciones.
e) La operación se complica y el paciente resulta con
0.05 0.1
daños irreversibles.
f ) La operación se complica y el paciente muere. El valor 0 representa en este escenario
0.02 0
el valor más bajo o indeseable
g) Otras. 0.3 El valor 0.3 representa un escenario
0.08
poco deseable

Tabla 9-5. Resumen de probabilidad por utilidad esperada.

Consecuencias de operar Probabilidad Utilidad o preferencia Utilidad esperada


a) La operación es un éxito y el paciente
0.3 1 0.3 × 1 = 0.3
evoluciona favorablemente.
b) La operación es un éxito, pero el pa-
ciente reacciona de manera inusual y 0.2 0.5 0.2 × 0.5 = 0.1
se complica su estado.
c) La operación se complica y el paciente
se recupera, pero no de la forma más 0.25 0.6 0.25 × 0.6 = 0.15
favorable.
d) La operación se complica y el pacien-
te no se recupera necesitando futuras 0.1 0.2 0.1 × 0.2 = 0.02
intervenciones.
e) La operación se complica y el paciente
0.05 0.1 0.05 × 0.1 = 0.005
resulta con daños irreversibles.
f ) La operación se complica y el pacien- 0.02 0 0.02 × 0 = 0
te muere.
g) Otras. 0.08 0.3 0.08 × 0.3 = 0.024
76

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

6. La utilidad esperada representa qué tan probable es que todas las posibles consecuencias correspondientes a cada nodo
ocurra algo favorable y se estima al multiplicar la probabi- de decisión. A dicho proceso también se le llama foldback.
lidad y la utilidad de cada posible consecuencia. Para este En este ejemplo se desarrollaron los valores correspondien-
ejemplo, véase la tabla 9-5. tes a un solo nodo de decisión: Operar; por tanto, al sumar
Si se tienen subnodos, se calcula la utilidad esperada multi- todas las utilidades esperadas calculadas hasta ahora se obtie-
plicando la probabilidad del nodo principal por la de cada sub- ne el valor del nodo relativo a operar. Para compararlo con el
nodo y por la utilidad de cada subdesenlace (tabla 9-6). valor de “No operar” es necesario realizar los cálculos corres-
pondientes para todos los posibles desenlaces de No operar. En
7. Para calcular los valores de los nodos de decisión o valores una versión resumida de este esquema se obtienen los valores
de las alternativas se deben sumar las utilidades esperadas de expresados en la tabla 9-7.

Tabla 9-6. Probabilidad y utilidad esperada por subnodo.

Consecuencias de operar Probabilidad Subnodo

Probabilidad
Subdesenlace Utilidad Utilidad esperada
de 0 a 1
Los familiares inician una
0.3 0 0.02 × 0.3 × 0 = 0
demanda legal

Repercusiones emociona-
La operación se complica y el pa- 0.5 0.3 0.02 × 0.5 × 0.3 = 0.003
0.02 les para el médico
ciente muere

Sin repercusiones emo-


0.05 1 0.02 × 0.05 × 1 = 0.001
cionales

No existen consecuencias
0.15 0.9 0.02 × 0.15 × 0.9 = 0.0027
legales

Tabla 9-7. Representación gráfica de utilidad esperada y valor del nodo.

Posibles Utilidad Valor del


Problema Alternativas Probabilidad Utilidad
consecuencias esperada nodo

El paciente evoluciona favora-


blemente y sana sin complica-
0.4 1 0.4 × 1 = 0.4
ciones.
0.4
No se resuelve el problema o + 0.348
se resuelve con complicacio- 0.58 × 0.6 = +0
Operar 0.58 0.6
nes. 0.348 = 0.748

El paciente muere.
0.02 0 0.02 × 0 = 0

Posible apendicitis
El paciente evoluciona favora-
blemente y sana sin complica-
0.05 1 0.05 × 1 = 0.05
ciones.
0.05
No se resuelve el problema o + 0.12
se resuelve con complicacio- 0.6 × 0.2 = +0
No operar 0.6 0.2
nes. 0.12 = 0.17

El paciente muere. 0.35 0 0.35 × 0 = 0


77

CAPÍTULO 9 • Análisis de decisiones clínicas

Para este ejemplo, el valor del nodo Operar = 0.748, y el va- Tabla 9-8. Valores finales del nodo.
lor del nodo No operar = 0.17. El valor del nodo de decisión
Problema Alternativas Valor del nodo
representa la probabilidad de que el resultado sea el favorable
o el deseado.
Operar 0.748
8. El siguiente paso opcional consiste en realizar un análisis
de sensibilidad sobre el árbol de decisión. Este consiste
en hacer variaciones en algunos valores de probabilidades
Posible
o utilidades; tales variaciones surgen de encontrar diferen-
apendicitis
tes datos en la literatura o diversas opiniones respecto de la
utilidad que se debe asignar a las consecuencias. Al hacer
variaciones en estas probabilidades o utilidades se espera
obtener diferentes valores en los nodos de alternativas; sin No operar 0.17
embargo, si la relación de los valores no varía en un rango de
incertidumbre razonable, es posible establecer una decisión
consistente y con un alto grado de confianza.
9. Identificar la mejor decisión a elegir o la decisión más consecuencias de alto impacto o un elevado nivel de incerti-
riesgosa a evitar. Como se mencionó antes, el valor del dumbre inherente. Identificar y cuantificar la importancia e
nodo de decisión representa la probabilidad de que el re- influencia de estos elementos posibilita obtener una jerarquiza-
sultado de la decisión sea favorable o deseada. Por tanto, ción de las posibles decisiones. Integrar evidencias sólidas, em-
el mayor valor obtenido entre los nodos de alternativas re- poderar a los pacientes en relación con sus propias decisiones
presentará la mejor decisión; en contraste, el menor va- y fortalecer la comunicación efectiva en la relación médico-pa-
lor resultante entre los nodos puede interpretarse como la ciente resulta en el ejercicio de una de las más importantes y
peor opción a elegir. necesarias competencias profesionales según el Plan de Estu-
dios 2010 de la licenciatura de médico cirujano de la Facultad
Para este ejemplo la mejor decisión será Operar, con un va- de Medicina de la UNAM: la toma de decisiones. A manera de
lor de 0.748, es decir, superior al valor de 0.17 de No operar síntesis, la tabla 9-9 muestra las principales ventajas y desven-
(tabla 9-8). tajas del árbol de decisiones.

CONCLUSIÓN ACTIVIDADES INDIVIDUALES

El árbol de decisiones es una herramienta muy útil para or- Resumen de la estructura general de un árbol de decisión (ta-
ganizar los elementos presentes en decisiones complejas, con bla 9-10).

Tabla 9-9. Ventajas y desventajas del árbol de decisiones.

Ventajas Desventajas
• Ayuda a determinar claramente el problema a resolver • Dificultad de establecer y utilizar modelos matemáticos (representar las
• Incorporación de evidencia en lugar de creencias variables adecuadas y atribuirles los valores cuantitativos)
• Puede presentarse como un documento legal • El tiempo que requiere su elaboración
• Mayor certeza en la toma de decisiones clínicas • Dificultad para integrar un análisis exhaustivo
• Mayor calidad en la comunicación médico-paciente (empode- • Requiere un mayor esfuerzo racional
ramiento del paciente) • Falta de información estadística o probabilística de cada desenlace
• Mayor seguridad y confianza por parte de los pacientes respecto • Integración de elementos subjetivos mediante asignación de utilidad
de la atención recibida • Probabilidad de obtener un árbol no consistente luego de realizar los
• Favorece el análisis crítico de la literatura médica cálculos correspondientes
Véase en el sitio web
www

Tabla 9-10. Resumen de la estructura general de un árbol de decisión.


Tablas
Figuras
Bibliografía

Problema Alternativas Desenlaces Probabilidades Utilidades Utilidades Valor de los Decisión


esperadas nodos

Si elijo la Alternativa 1, Si elijo la Alternativa 1, ¿Qué tan deseable es ¿Qué tan probable y Si elijo la Alternati- ¿Qué alternativa implica
¿pueden ocurrir los si- ¿qué tan probable es que que ocurra el siguiente deseable es va 1, ¿qué tan pro- mayor probabilidad
guientes desenlaces? ocurra el siguiente desenlace? lo que sigue? bable es que ocurra de que ocurra algo
desenlace? algo deseable? deseable?

1-a 1-a 1-a 1-a Alternativa 1


Alternativa 1
1-b 1-b 1-b 1-b
1-c 1-c 1-c 1-c

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital


… … … …
1-n 1-n 1-n 1-n

Si elijo la Alternativa 2, Si elijo la Alternativa 2, ¿Qué tan deseable es ¿Qué tan probable y Si elijo la Alternati-
¿qué puede pasar? ¿qué tan probable es que que ocurra el siguiente deseable es lo va 2, ¿qué tan pro-
ocurra el desenlace? que sigue? bable es que ocurra
siguiente desenlace? algo deseable?

2-a 2-a 2-a 2-a

78
Alternativa 2
Problema Alternativa 2 2-b 2-b 2-b 2-b
2-c 2-c 2-c 2-c
… … … …
2-n 2-n 2-n 2-n


Si elijo la Alternativa n, Si elijo la Alternativa n, ¿Qué tan deseable es ¿Qué tan probable y Si elijo la Alternati-
¿qué puede pasar? ¿qué tan probable es que que ocurra el desenlace deseable es lo va n, ¿qué tan pro-
ocurra el siguiente que sigue? que sigue? bable es que ocurra
desenlace? algo deseable?

n-a n-a n-a n-a Alternativa n


Alternativa n… n-b n-b n-b n-b
n-c n-c n-c n-c
… … … …
n-n n-n n-n n-n
CA PÍ TU LO
10
RAZONAMIENTO
TERAPÉUTICO
José Adrián Negrete, Rosa Marlen Mendoza y Karina Matías
En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale lo que el humilde razonamiento de un solo individuo.
Galileo Galilei
80

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN la futura profesión y tiene cuatro principios básicos: el esta-


blecimiento, la repetición, la realimentación y la responsabili-
En la toma de decisiones es importante recordar que hay dos dad. El objetivo ha sido desarrollar mejores habilidades en los
puntos de certeza: para confirmar o para descartar un diagnós- alumnos y promover un razonamiento diagnóstico, pero sobre
tico, los llamados umbrales de decisión. En estos puntos hay todo enfocado en el razonamiento terapéutico. En la actualidad
dos opciones: 1) ya no se requiere realizar nuevas pruebas por- también se cuenta con el modelo de prescripción racional de la
que los datos obtenidos son suficientes para iniciar un trata- OMS, el cual se desarrolla en seis pasos: 1) definir el problema
miento (pasar el umbral terapéutico) o 2) se necesitan nuevas del paciente, 2) especificar el objetivo terapéutico, 3) seleccionar
pruebas porque la probabilidad es tan baja que no se justifica la el tratamiento estándar y verificar la idoneidad de su trata-
hipótesis ya que no se pasa el umbral diagnóstico. miento, 4) comenzar el tratamiento, 5) dar información e ins-
El umbral diagnóstico sirve de referencia para saber si hay trucciones de alerta y 6) monitorizar el tratamiento.
que realizar pruebas adicionales con el fin de pasarlo y así al- La OMS, que tiene un papel destacado en el razonamiento
canzar el umbral terapéutico, o si se debe descartar la hipótesis terapéutico, elaboró un manual sobre medicamentos esencia-
porque los datos son insuficientes. les y sobre los principios de la prescripción racional: la Guía
La decisión de iniciar un tratamiento debe ser un proce- de Buena Prescripción, mediante la que promueve conductas
so individualizado para cada paciente, pues las características terapéuticas razonadas.
particulares contribuyen a indicarlo o a contraindicarlo.
El umbral terapéutico se define como la probabilidad a par-
tir de la cual se decide iniciar un tratamiento. No hay un punto OBJETIVO
de corte establecido que indique cuándo es el momento ade-
cuado de comenzarlo, por lo que es preciso haber superado • Analizar los conceptos de umbral diagnóstico y terapéuti-
primero el umbral diagnóstico y después decidir si el padeci- co, y su aplicación en el proceso del razonamiento clínico.
miento amerita el tratamiento. Superar el umbral diagnóstico • Conocer el modelo de prescripción de la OMS.
no es equivalente a superar el umbral terapéutico; en ciertos
casos algunas condiciones se resuelven sin necesidad de un tra-
tamiento; sin embargo, empezarlo puede acelerar el proceso RELEVANCIA DEL TEMA
de recuperación o, por el contrario, complicarlo. Circunstan-
cias como las urgencias demuestran que a veces iniciar el tra- La toma de una decisión diagnóstica y terapéutica debe susten-
tamiento es más conveniente que tardar en dar un diagnóstico, tarse en una evidencia sólida o una experiencia amplia y repre-
así que en estos casos se supera el umbral terapéutico sin haber sentativa para garantizar que sea correcta.
superado el umbral diagnóstico. Es habitual que por miedo, ignorancia, exceso de trabajo u
La terapéutica tiene dos modalidades, la científica y la al- otras causas muchos médicos omitan información importan-
ternativa, según las experiencias de los pacientes. Algunos afir- te al momento de realizar un diagnóstico y, por ende, instau-
man que la científica es la que mejor les ha funcionado, pero rar un tratamiento correcto. Por esta razón es importante que
otros pacientes, en particular los que no tienen acceso a servi- los estudiantes de medicina sepan establecer durante su forma-
cios de salud, optan por la alternativa. ción un punto a partir del cual puedan asegurar o sugerir un
Se deben evaluar todos los aspectos que implican instaurar diagnóstico o iniciar un tratamiento, sin la incertidumbre de no
un tratamiento, como las condiciones del paciente, sus antece- haber realizado las pruebas suficientes o de haber omitido in-
dentes, su economía, sus creencias, etc., por medio del cociente formación importante, en el entendimiento de que este punto
beneficio/riesgo, en que un cociente B/R alto apoya el inicio del siempre será variable en cada condición.
tratamiento, y por el contrario, uno bajo sugiere no comenzar-
lo o buscar otras alternativas. Hay que evitar contribuir a los
fenómenos de cascada de prescripción y polifarmacia, ya que INTRODUCCIÓN
repercuten en la salud del paciente. Por eso es importante el
desarrollo de un modelo hipotético para el planteamiento del La toma de decisiones terapéuticas o el razonamiento tera-
razonamiento terapéutico como el que se basa en la forma ana- péutico es, junto con el razonamiento diagnóstico, una parte
lítica y la no analítica; en la analítica (sistema 2), el proceso es determinante del proceso de razonamiento clínico. El razo-
consciente y sistemático, más lento y demorado, y en la no ana- namiento terapéutico puede definirse como el paso en el ra-
lítica (sistema 1) se lleva a cabo de forma rápida e inconsciente zonamiento clínico que pertenece a la elección de la terapia.
con base en la experiencia y el patrón de reconocimiento. Esto Algunos estudios se refieren a un nuevo concepto, “Can-
se ve más a fondo en el capítulo 2. MEDS”, que describe aspectos de competencia relacionados
En algunas universidades se ha implementado el aprendizaje con siete funciones de un especialista clínico, el cual se ha
contextual para estudiantes de pregrado, el cual se define como aplicado asimismo en las competencias del egresado de la li-
un aprendizaje en un entorno similar al de la configuración de cenciatura de médico cirujano de la UNAM. Esto habla de la
81

CAPÍTULO 10 • Razonamiento terapéutico

vanguardia en medicina, puesto que ya es insuficiente tener co- sin embargo, muchos médicos aún excluyen esa posibilidad y se
nocimiento, ya que hay que saber aplicarlo y utilizar el razo- limitan a imponer, cuando en realidad el médico siempre debe-
namiento a fin de buscar la mejor opción para el paciente; así ría estar abierto a recibir sugerencias y, sobre todo, a escuchar
pues, se engloban en estas habilidades clínicas las de diagnósti- al paciente, puesto que con esa simple acción se resuelven mu-
co, pronóstico, tratamiento y rehabilitación. chos problemas de los pacientes.
El objetivo es buscar que el futuro médico sea capaz de
tomar buenas decisiones clínicas, además de participar en la
estructuración de nuevas políticas de salud que le permitan al- UMBRAL DIAGNÓSTICO
canzar mejores condiciones laborales, pero sobre todo que lo-
gre lo más importante: elegir la mejor opción de tratamiento Una de las funciones más importantes de la informática bio-
para ofrecerla al paciente. médica es apoyar en la toma de decisiones al médico e inclu-
Todo esto cobra importancia ante términos como medici- so al estudiante, que enfrentarán situaciones en las que deben
na personalizada, 1 que en la actualidad significa una medicina decidir qué es lo mejor para el paciente y cuál es el problema
que toma en cuenta las características biológicas de cada pa- por el que acude a consulta. En este escenario la incertidumbre
ciente y con base en ello elige la mejor terapéutica para la en- crece, pero se debe mantener la calma, no preocuparse; si bien
fermedad que presenta. Se espera que en el futuro también es imposible eliminar la sensación de saber si se hace o no lo
incorpore los factores ambientales a los que está expuesto el correcto, es posible disminuirla al tomar decisiones con base en
paciente, así como sus preferencias. las Guías de Práctica Clínica (GPC), estudios de investigación
Sin duda el médico debe tomar decisiones terapéuticas, lo recientes e incluso recurrir a la experiencia de otros médicos.
cual con frecuencia puede ocurrir en condiciones inadecuadas En los capítulos anteriores se abordó cómo plantear hipóte-
en que, además de la incertidumbre se deben agregar las ca- sis, la importancia del desarrollo del método científico y cómo
racterísticas de los pacientes y cómo el tratamiento que se les es que este método está adaptado o es similar a la secuencia
brinde puede mejorar o perjudicar su vida. Cabe recordar que, que se usa para llegar al diagnóstico. Ahora bien, la relevancia
aunque la intención sea sustentarse en las mejores evidencias de lo anterior radica en que con base en ello se obtienen pro-
disponibles para prescribir un tratamiento, estas no pueden ser bables diagnósticos (hipótesis); después se tendrán que tomar
del todo reales, ya que muchas de ellas parten de poblaciones en cuenta los factores de riesgo relacionados con el paciente,
muy homogéneas o de estudios llevados a cabo en otros países, sus antecedentes familiares y patológicos, así como su estilo de
donde los rasgos de la población difieren y los recursos eco- vida, para elegir un tratamiento que se adapte a sus necesida-
nómicos, la distribución geográfica y muchos otros factores des específicas.
pueden alterar la validez externa de esos estudios. Por tanto, es ¿Cómo saber si el diagnóstico es certero? Esto podría pare-
importante identificar los datos que se obtienen y si estos pue- cer complicado porque las decisiones se toman en un entorno
den o no llevar hacia un diagnóstico más certero que permita de incertidumbre. No obstante, es posible emplear herramien-
brindar un mejor tratamiento.2 tas que apoyen o descarten el diagnóstico. Por ejemplo: imagi-
ne que está en el servicio de urgencias, al cual llega un paciente
de 68 años, quien refiere que su padecimiento actual comenzó
ANTECEDENTES hace tres días con tos, rinorrea hialina y malestar general, para
lo cual tomó acetaminofén en dos ocasiones sin presentar mejo-
Los errores de diagnóstico y tratamiento son usuales en la ría alguna; el día de hoy presenta disnea, temperatura de 38.5 °C,
práctica médica, debido en gran parte a que los profesiona- tos sin expectoración, astenia y cefalea.
les de la salud no incorporan un lenguaje probabilístico en la Sin duda lo primero que ayudaría –la parte esencial para
toma de decisiones,3 pues con frecuencia olvidan que en medi- llegar a un diagnóstico– es la historia clínica, ya que de ella se
cina no existe la certeza total. Esta es una ciencia cambiante en obtiene aproximadamente 95% del diagnóstico y luego solo es
la que aún falta mucho por entender, además de que en ella la necesario enviar exámenes específicos que lo corroboren.
realización de los procedimientos correctos o del dominio de Durante el interrogatorio se podrán adquirir más datos, a
la información necesaria no asegura siempre un buen pronós- los cuales se les dará una interpretación para, por último, re-
tico para el paciente. Por ello es importante replantearse cómo lacionarlos con los conocimientos que se tienen y con otra
se elabora una hipótesis diagnóstica y se indica un tratamiento, información ya adquirida. De acuerdo con el ejemplo anterior,
con el propósito de recabar toda la información disponible para se podría preguntar la ocupación del paciente, el lugar don-
reducir la incertidumbre. Existen muchos criterios, tablas es- de vive (características tanto estructurales como higiénicas), si
tandarizadas, guías actualizadas, artículos, ensayos, entre otras convive con animales, si tiene alguna adicción, cuál es su bio-
fuentes de información, que proporcionan herramientas útiles masa, si tiene todas sus vacunas, las enfermedades que pade-
para tomar la mejor decisión. ce, etc. También se podría realizar una exploración f ísica, y en
En los últimos años se ha hecho habitual que los pacientes este caso prestar más atención al sistema respiratorio. Como ya
participen en la toma de decisiones en relación con su salud;4 se dijo, todo se enfoca en la búsqueda de datos.
82

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

De este modo, después de llevar a cabo el interrogatorio y


la exploración f ísica se encuentran los siguientes datos: pacien-
te que trabaja en una escuela como conserje, vive en la Ciudad
de México, en casa propia con todos los servicios de urbaniza-
ción, no convive con animales, niega adicciones, con diagnósti-
co de diabetes desde hace 10 años y en tratamiento actual con 0 50 100
metformina, refiere tener todas sus vacunas. A la exploración
Ninguna Diagnóstico
f ísica se detecta signos vitales: FC: 100 lpm, FR: 25 rpm, TA: probabilidad correcto.
120/80, temperatura: 38.6 °C, así como faringe hiperémica con de tener un Resultado
exudados mucopurulentos; a la exploración del área pulmonar diagnóstico positivo a
certero porque lo que se
se hallan movimientos pulmonares normales, aumento de las
la prueba buscaba
vibraciones vocales en lóbulo inferior derecho, además de mati- realizada no
dez y desaparición del murmullo vesicular sobre la misma zona; coincide con lo
a la auscultación se detectan estertores basales bilaterales. que se
buscaba
Con los datos anteriores se va aclarando el diagnóstico: todo
parece indicar un problema de vías respiratorias. Ahora pue-
den surgir varias hipótesis, una de ellas es que se trate de un
Figura 10-2. Probabilidad de tener un diagnóstico inicial correcto al
síndrome de condensación (que sería un diagnóstico sindro- haber realizado estudios complementarios.
mático, es decir, conformado por un conjunto de síntomas que La decisión de tratar o no tratar puede apoyarse en ordenar pruebas
aparecen juntos) o de una neumonía (lo cual sería un diagnós- diagnósticas adicionales, de tal modo que uno es el umbral terapéutico
tico nosológico, es decir, una categoría). sin hacer pruebas y otro después de hacerlas; además, se puede hablar
Con esos datos ya se cuenta con una hipótesis principal, de superar el umbral terapéutico necesitando haber realizado pruebas
la cual ganaría certeza si se consultaran las GPC5 y se realizara o superar el umbral sin necesidad de realizar pruebas. Como ya se rei-
uno de los estudios más confiables para orientarse al diagnós- teró, hay que individualizar cada caso.
tico: la tele de tórax. Este estudio proporciona los siguientes Aunque no está establecido, cuando la probabilidad del diagnóstico es
hallazgos: consolidación homogénea basal derecha con bron- ≥ 90%, aun sin hacer pruebas, se supera el umbral terapéutico.
cograma aéreo, sin alteraciones en tejidos blandos y óseos.
Es importante observar que todos los datos obtenidos tanto Si se observa con detenimiento, es evidente que el umbral
de la historia clínica como de los estudios se relacionan entre diagnóstico se alcanza con facilidad al hacer las pruebas ne-
sí, por lo que se puede decir que se ha pasado un punto llamado cesarias. Cabe recordar que, como se mencionó en capítulos
umbral diagnóstico (es decir, cuando la probabilidad de que el previos, siempre habrá dos puntos en los que haya certeza
diagnóstico sea correcto es más alta debido a que los estudios completa, el 0 o el 100, es decir, se puede estar seguro de que el
realizados tienden a confirmar la hipótesis). En un principio diagnóstico no es el correcto o de que es el indicado.
había una probabilidad de que el diagnóstico fuera correcto, Ahora bien, cuando se realizan otros estudios y estos dejan
como se ejemplifica en la figura 10-1. en un punto medio, se requerirá buscar más datos, ya sea por
Después se ordenó una prueba complementaria, cuyos ha- medio de la historia clínica o de un nuevo estudio, porque si
llazgos coinciden con el diagnóstico inicial (figura 10-2). no se logra pasar el punto medio el diagnóstico estaría dado
al azar, igual que sucede en el juego de piedra, papel o tijeras,
o cuando se lanza una moneda al aire.
Cabe recordar que los puntos de certeza, tanto para con-
firmar como para descartar un diagnóstico, son los llamados
umbrales de decisión. En estos puntos hay dos opciones: que ya
no se requiere realizar nuevas pruebas porque los datos adqui-
ridos son suficientes para iniciar un tratamiento (pasar el um-
bral terapéutico) o que se necesiten nuevas pruebas porque la
0 50 100 probabilidad es tan baja que no se justifica la hipótesis debido a
Ninguna Diagnóstico que no pasa el umbral diagnóstico.6
probabilidad correcto
Al considerar cada detalle es posible alcanzar con mayor
de tener un
diagnóstico certeza el umbral diagnóstico; pasado este punto medio, lo que
certero sigue es enfocarse en la etiología de la enfermedad del paciente,
con lo que también se proporcionará un mejor tratamiento in-
dividualizado, ya que cada paciente es diferente y aunque en los
Figura 10-1. Probabilidad de tener un diagnóstico inicial correcto sin libros se afirme que presentarán ciertas características indicado-
haber realizado estudios complementarios. ras de una enfermedad, no siempre será así.
83

CAPÍTULO 10 • Razonamiento terapéutico

UMBRAL TERAPÉUTICO meses hasta 18 años de edad”7 y dirigirse al apartado de Diag-


nóstico, se encuentra algo que muchas veces pasa inadverti-
La decisión de iniciar un tratamiento parece tan simple como do aun por los médicos más experimentados: la existencia de
indicar un antibiótico ante un cuadro de faringoamigdalitis que criterios diagnósticos que estiman la probabilidad de una in-
no cede después de dos días a pesar de administrar tratamiento fección bacteriana por Streptococcus pyogenes (el agente cau-
sintomático, es decir, que solo trate los síntomas. En la práctica sal más importante de faringoamigdalitis bacteriana en niños
médica los pacientes exigen tratamientos que alivien sus mo- y en algunos adolescentes, cuya importancia reside en su fuerte
lestias inmediatamente después de iniciar la terapia y que no vínculo con la fiebre reumática, padecimiento muy grave en
tengan efectos adversos, lo cual no siempre ocurre, pues la far- este grupo de edad).
macocinética y la farmacodinamia de muchos medicamentos Ya se mencionó que estos criterios no excluyen una infec-
varían en cada individuo. ción bacteriana, pero estiman con bastante precisión la etiolo-
Por ejemplo: suponga que es sometido a una cirugía mayor. gía del padecimiento y, lo más relevante, la decisión de aislar o
Al terminar el procedimiento y llegar a la sala de recuperación no en un cultivo al microorganismo e iniciar o no el tratamien-
desea que se le alivie rápido el dolor postoperatorio, el cual des- to antibiótico.
cribe como el más intenso que ha sentido con una EVA (escala Si se usan los datos clínicos del caso y la guía, se halla un
visual análoga del dolor) 10/10. puntaje de 2, lo cual se traduce en una baja probabilidad de
Este no es el dolor más grande que se pueda experimen- infección por S. pyogenes. Por tanto, el uso de la prueba rápida
tar, pero quizás el más intenso al que se expone el ser huma- de detección de antígeno de EBHGA (estreptococo hemolítico
no. El dolor tiene umbrales diferentes para cada individuo y no del grupo A) no ofrece una mayor certeza diagnóstica y, como
es igual al sufrimiento, que tiene un componente psicológico consecuencia, el uso de antibiótico no se justifica en este pa-
muy importante y un carácter subjetivo para cada persona; el ciente, indicando solo tratamiento sintomático; además, no se
ejemplo más claro es cuando ante el fallecimiento de alguien requieren exámenes complementarios para confirmar o des-
dos personas se encuentran en el funeral: uno de ellos sufre cartar la enfermedad, pero en otros casos sí será indispensable
mucho la pérdida y el otro no muestra indicios de sufrimiento; hacerlos para tomar la decisión de iniciar el tratamiento.
como es evidente, aunque ambas personas están expuestas ante Otro ejemplo que ayuda a entender que la pertinencia de un
el mismo factor, reaccionan de forma diferente. No se le puede tratamiento, que es el indicado pero no siempre resulta conve-
dar un analgésico o un opioide a quien sufre la pérdida de una niente, es cuando se trata de un paciente con enfermedad ter-
persona, porque eso no va a aliviar su sufrimiento debido a que minal. En estos casos específicos, a pesar de que la enfermedad
no hay un factor que active las vías del dolor, en contraste con sigue su curso, los tratamientos al final solo producen más su-
el que se operó y se le prescribe un analgésico para controlar el frimientos que beneficios al paciente. Por esa razón, los trata-
dolor postoperatorio, en quien sí será efectivo porque existe un mientos para paliar el dolor son los que se prefieren para este
mecanismo fisiopatológico que estimula la respuesta dolorosa. tipo de pacientes.
Si se toma el caso del paciente con faringoamigdalitis, se Aunque algunas guías lo justifiquen, cuando el médico tiene
concuerda en que ese dato (taxonomía DICS) es insuficiente un paciente que padece una enfermedad terminal (por ejemplo,
para hacer un diagnóstico y mucho menos para iniciar la te- cáncer en fase terminal), su calidad de vida hace que algunas
rapéutica. Se requiere definir bien el contexto, el cual es el si- indicaciones pasen de ser absolutas a relativas y que se dé un
guiente: paciente masculino de 16 años de edad que acude a tratamiento solo para paliar el dolor. De igual manera, ante la
consulta por presentar un cuadro de dos días de evolución, indicación y evidencia de que el paciente inmóvil en cama re-
caracterizado por dolor faríngeo, tos y odinofagia; a la explo- quiere movilidad articular por riesgo de rigidez debido a desu-
ración f ísica se halla afebril y muestra faringe eritematosa y so, pero ante lo cual el paciente se niegue, la movilidad articular
escaso exudado blanco en las criptas amigdalinas. pasa a ser de una indicación absoluta a una relativa, y entonces
Con esos datos, ¿el tratamiento incluiría antibiótico?, ¿es se opta por respetar los deseos del paciente.
suficiente la clínica del paciente para realizar un cultivo e iden- Como estos hay innumerables ejemplos. ¿Qué decir de un
tificar al microorganismo causal?, y la pregunta más importan- paciente que ya no quiere ser reanimado y firmó, ya sea él o
te: ¿en qué sustentarse para tomar una decisión? sus familiares, la orden de no resucitación? Cuando este entra
En México y en otros países para realizar los diagnósticos en paro y el monitor muestra una fibrilación ventricular (ritmo
y tratamientos médicos es primordial considerar determina- desfibrilable, indicación para descarga con desfibrilador), ¿qué
dos estándares y parámetros. Las GPC son en nuestro país el hace si la evidencia muestra que hay posibilidad de salvar al pa-
estándar de atención médica que se debe seguir para asegurar ciente? Se enfrenta algo que ninguna medicina puede cambiar:
que las decisiones se fundamenten en evidencia científica, la decisión del paciente.
aunque esto no justifica omitir otras fuentes de información
para resolver mejor los casos. Una manera sencilla de explicar la conducta terapéutica a
Al consultar la GPC “Diagnóstico y manejo de la infección seguir es:
aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de tres
84

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

• Si está indicado y el beneficio supera el riesgo, iníciese el lo anterior se debe considerar siempre individualizar el caso de
tratamiento cada paciente.
• Si no está indicado pero el beneficio supera el riesgo, con- Al retomar de las clases de fisiología el concepto de umbral,
sidere iniciar el tratamiento es posible darse una idea de a qué se refiere el umbral terapéu-
• Si está indicado pero el riesgo supera el beneficio, conside- tico. El umbral se define como el nivel de certeza que se tiene
re no iniciar el tratamiento y buscar otra alternativa como para confirmar o descartar algo, puede ser con respecto
• Si no está indicado y el riesgo supera el beneficio, con me- a un diagnóstico o al tratamiento9. Una analogía al concepto de
nos razón se inicia el tratamiento umbral, es cuando una neurona para disparar un potencial de ac-
ción, requiere un estímulo de despolarización, así cuando el mé-
Otra forma de exponerlo es la siguiente: dico necesita tomar una decisión, se basa en la información
de datos del paciente y una sospecha diagnostica, con el que
• Si está indicado y el paciente está de acuerdo, inicie el puede alcanzar el umbral terapéutico, “despolarizando” y dan-
tratamiento do un tratamiento.
• Si está indicado y el paciente no está de acuerdo, expíque- A diferencia del proceso fisiológico, el umbral terapéutico
le las ventajas del tratamiento, ofrézcale otra alternativa o una vez superado no excluye la posibilidad de retirar el trata-
respete la decisión del paciente (solo en casos específicos) miento si se observa que la respuesta no es la esperada; no es
• Si no está indicado pero el paciente lo quiere, dé una opi- como lo que llaman en fisiología “la ley del todo o nada”, pero,
nión profesional ante la decisión, remita al paciente con al igual que en el proceso fisiológico, de no alcanzarse el umbral
otro especialista o, en casos específicos (por ejemplo, entonces no se dispara el potencial o, en este caso, no se inicia
elegir anestesia general en lugar de local ante un proce- la terapéutica. Aun si se está debajo del umbral, se puede tener
dimiento que puede llevarse a cabo solo anestesia local), un diagnóstico confirmado y a pesar de ello no iniciar el trata-
respete la decisión del paciente miento, sencillamente porque la presencia de una enfermedad
• Si no está indicado y el paciente no lo quiere, el resultado no siempre es indicación de un tratamiento (por ejemplo, el
obvio es no iniciar el tratamiento cáncer en etapas avanzadas).5
El umbral terapéutico se define como la probabilidad a par-
Estos últimos ejemplos son valiosos porque en el marco de tir de la cual se inicia un tratamiento. El término probabilidad
los derechos de los médicos y de los pacientes, el primero es li- está bien justificado en esta definición porque, como se explicó
bre de no proporcionar atención a un paciente, siempre y cuan- en capítulos previos, la incertidumbre ante cualquier evento ja-
do haya una justificación, y el paciente, por su parte, es libre de más se podrá eliminar.
pedir una segunda opinión cuando la primera no le satisfaga o En la terapéutica se identifican dos modalidades, una cien-
esté inconforme. Por consiguiente, es importante recordar los tífica (que incluye las variedades medicamentosa, quirúrgi-
derechos de ambos para no entrar en un conflicto que pueda ca, psicológica, nutricional y f ísica) y otra alternativa que no
comprometer la ética profesional del médico. proviene de una investigación u observación rigurosa por la
La distinción entre lo preventivo y lo curativo es relativa; el ciencia (homeopatía, acupuntura, herbolaria, naturismo, mag-
tratamiento de la hipertensión es preventivo de la enfermedad netoterapia, hidroterapia, por ejemplo).8
vascular cerebral; el de la diabetes, de la insuficiencia renal; el El profesional clínico debe asumir la responsabilidad de to-
de la bronquitis, de la neumonía. Aquí “se considera terapéuti- mar decisiones, entre estas las terapéuticas. De él dependerá si
ca [a] todas las intervenciones que puedan cambiar la historia inicia o no la terapia, pues como se observa en los diagramas
natural del proceso salud-enfermedad”.8 no hay un punto de corte establecido que determine el inicio
Una creencia errónea apunta a que un tratamiento es con- de la misma.
secuencia inmediata de un diagnóstico, pero, como ya se men- Superar el umbral terapéutico se analiza de otra forma, ya
cionó, esto no siempre es así (por ejemplo, para un dolor de que considera el cociente beneficio/riesgo, y estos términos
cabeza no siempre se toma un analgésico, y para un dolor mens- abarcan tanto los propios efectos del tratamiento como los
trual hay mujeres que no toman nada para calmar el dolor). factores propios del paciente (su economía, su ideología, en-
Intervenciones sencillas como el reposo, el consumo de tés tre otros) o del médico (poca experiencia o conocimiento en
o los recursos homeopáticos también constituyen conductas la ejecución de algún tratamiento, por citar algunos). Se tra-
terapéuticas, y aunque en la medicina alopática los médicos no ta del cociente beneficio/riesgo, no riesgo/beneficio; por tanto,
la prescriben, hay pacientes que las utilizan sin acudir con el un cociente beneficio/riesgo alto apoya con más seguridad la
profesional de la salud. decisión y un cociente beneficio/riesgo bajo lleva a replantear-
Muchas decisiones terapéuticas se toman en condiciones de se el problema o buscar otra alternativa.
incertidumbre, por el tiempo de la instauración del cuadro o Cabe aclarar que no por haber superado el umbral diag-
por las consecuencias que conlleva no iniciarlo; por ello, un nú- nóstico se supera de inmediato el umbral terapéutico; en al-
mero de estas decisiones alcanza pobre respuesta al tratamien- gunos padecimientos es más conveniente dejar que el curso de
to o, peor aún, resulta en complicaciones del mismo. Debido a la enfermedad continúe que dar un tratamiento, ya que no se
85

CAPÍTULO 10 • Razonamiento terapéutico

requiere más que reposo y buena alimentación. En otros casos no farmacológico o combinado (farmacológico y no farmacoló-
el diagnóstico no es concluyente, pero aun así el paciente re- gico u homeopático). El ejemplo más común de la prescripción
quiere ser tratado, por lo cual se supera el umbral terapéutico en cascada es el uso de un inhibidor de la bomba de protones
sin haberse superado el umbral diagnóstico y se toman medi- por la acidez estomacal que produce la ingesta de muchos me-
das para aliviar las molestias del paciente. El ejemplo más cla- dicamentos como los AINE.
ro es la sospecha de una cardiopatía isquémica con dolor en Actualmente, por medio de los criterios STOPP-START11
precordio, en brazo izquierdo y mandíbula, que no se sabe se detecta la prescripción inapropiada de medicamentos en el
con exactitud si se trata de una angina estable o inestable. Se adulto mayor, que es el grupo de edad más expuesto. Tales cri-
decide dejar reposar al paciente y administrarle aspirina o ni- terios superan los objetivos de este capítulo, pero es convenien-
troglicerina, que al aliviar el dolor puede sugerir qué tipo de te revisarlos y utilizarlos en la práctica médica.
cardiopatía isquémica es. No obstante, como es evidente, en Por consiguiente, cuando se requiera prescribir un tra-
estos casos (sobre todo en urgencias) es muy importante ini- tamiento alopático u homeopático, es preciso apoyarse en
ciar el tratamiento incluso antes de tener un diagnóstico para evidencia científica para apoyar la decisión clínica (guías,
reducir la mortalidad. manuales, libros actualizados, escalas, criterios, entre otros),
En el conocimiento de la prescripción de un tratamiento hay tener presente individualizar el tratamiento para cada pacien-
algunos conceptos que hay que tener presentes. La Guía de Re- te, respetar su decisión y el costo económico, así como evaluar
ferencia Rápida (GRR) menciona en el apartado “Prescripción el cociente beneficio/riesgo que este conlleva.
farmacológica razonada para el adulto mayor”10 entre muchos
más, los siguientes términos de interés para el presente capítulo:
Prescripción razonada: implica la definición de un problema CONDUCTAS TERAPÉUTICAS EN LA
por medio del diagnóstico, el planteamiento de un objetivo te- TOMA DE DECISIONES
rapéutico y la discriminación de la adecuada terapéutica para
cada caso con la mejora de la relación médico-paciente y ga- El profesional de la salud puede imaginar que ha realizado un
rantía del seguimiento.10 largo trabajo en busca de consolidar un diagnóstico para un pa-
Prescripción inapropiada: cuando el riesgo de sufrir efec- ciente y ha logrado sobrepasar el umbral diagnóstico, pero por
tos adversos es superior al beneficio clínico, en particular si tratarse de un proceso dinámico el médico continúa reflexio-
existe evidencia de que hay alternativas terapéuticas más se- nando acerca de la situación de su paciente y tomando decisio-
guras o eficaces. Incluye el uso de fármacos con mayor fre- nes; analizar el diagnóstico y decidir si es o no correcto implica
cuencia o durante más tiempo del indicado, el uso de fármacos incertidumbre, que aumenta o disminuye pero siempre perma-
con un elevado riesgo de interacciones medicamento-medica- nece, e induce al profesional clínico a razonar con cuidado su
mento o medicamento-enfermedad, y fármacos duplicados o decisión. Posteriormente, al superar el umbral terapéutico con-
de la misma clase, además de la no prescripción de fármacos sidera conveniente iniciar tratamiento, pero ahora se enfrenta
beneficiosos que están clínicamente indicados (omisión del a otro problema: ¿qué tratamiento dar?, ¿es adecuado para el
tratamiento).11 paciente?, ¿cómo saber que las decisiones que está tomando
Tipos de interacciones farmacológicas: son las mejores?
También se podría imaginar a un paciente pediátrico de 13
• Fármaco-fármaco años de edad que sufrió una caída y refiere tener dolor en una
• Fármaco-enfermedad pierna; su madre decide aplicar hielo en el área de lesión, no lle-
• Fármaco-alimentos varlo al médico y no administrar fármacos. ¿Qué sucedió para
• Fármaco-hierbas que la madre decidiera este tratamiento?, ¿por qué no llevó a su
hijo con un médico?, ¿se hubiesen requerido estudios paraclíni-
El número mínimo para definir polifarmacia es variable, cos para comenzar a dar tratamiento?, ¿las decisiones que tomó
aunque por lo general se especifica como el empleo simultá- la madre respecto del tratamiento fueron las mejores?
neo de cuatro o más fármacos; no obstante, alguna literatura Si se considera esa misma situación pero frente al personal
considera cinco fármacos. La polifarmacia puede ocurrir por médico, el cual, posterior a un interrogatorio y una explora-
prescripción del médico o por acción del paciente, y a la vez ción f ísica, decide hacer una radiograf ía, y en esta se encuentra
por un fenómeno de prescripción en cascada al no indicar el una fractura cerrada de bajo impacto en la diáfisis de la tibia,
término de un tratamiento y ocasionar que se acumulen, o por así que opta por colocar una férula para movilización temporal
no informar a los pacientes de los posibles efectos adversos de además de indicar ibuprofeno a una dosis de 10 mg/kg 3 veces
auto medicarse. al día. Diga, ¿fue correcta la toma de decisiones?, ¿el tratamien-
La prescripción en cascada se define como la prescripción to fue el más adecuado para este caso?, ¿cuál tratamiento fue
de un medicamento para tratar los efectos adversos provoca- el mejor?
dos por la administración previa de otro(s) medicamentos(s), Entre los problemas que el profesional de la salud enfren-
y no excluye la cascada susceptible de producirse con tratamiento ta están la elección de la terapia, cómo prescribir de manera
86

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Figura 10-3. Componentes de la prescripción adecuada considerando contexto, consulta y papel del paciente. (Figura traducida y modificada de
Rothwell C, Portlock J, Chaytor A, Husband A. Teaching safe prescribing to medical students: perspectives in the UK. Adv Med Educ Pract 2015
Apr 17; 6: 279-95.)

correcta a un paciente, que hay detrás de esta decisión y cómo cercana a ambientes reales, es decir que incorporar el razona-
las decisiones que va tomando para establecer un diagnóstico miento terapéutico en repetidas ocasiones va aumentando la
(aunque no solo estas) repercuten en el estado de su paciente. experiencia.
Un análisis de la toma de decisiones desde el punto de vista Una propuesta concreta es el aprendizaje contextual, es de-
terapéutico fue el esquema propuesto en la figura 10-3 para cir aquel que se verifica en un entorno similar al de la confi-
una buena prescripción, el cual muestra tres dominios: 1) pres- guración de la futura profesión. El aprendizaje del contexto se
cripción en contexto (azul), 2) consulta (gris) y 3) prescripción basa en cuatro principios básicos: 1) el establecimiento, 2) la
eficiente (amarillo); contienen tres dimensiones de competen- repetición, 3) la realimentación y 4) la responsabilidad.
cia que describen una actividad o resultado que debe poder de- El establecimiento consiste en que en el ámbito donde se
mostrarse y dar como resultado una prescripción adecuada. enseña o aprende la terapéutica se generan redes de conoci-
Aunque la anterior propuesta es muy completa y busca miento organizado en su memoria que desarrollan guiones de
abarcar los diversos aspectos que deben considerar los profe- enfermedad y tratamiento. La repetición permite a los estu-
sionales de la salud, también es ambiciosa y dif ícil de lograr en diantes generar redes de conocimiento organizado en el cere-
la práctica debido a su complejidad y al tiempo que lleva este bro. La realimentación consiste en informarles de inmediato
proceso. En virtud de ello, su uso se recomienda para los estu- sobre su desempeño para asegurar la condensación de los guio-
diantes de medicina que, más adelante, cuando enfrenten una nes terapéuticos correctos; la argumentación y la realimenta-
situación real, ya con estos precedentes puestos en práctica en ción motivacional son maneras rápidas de revelar el proceso del
su formación, contarán con más experiencia para tomar mejo- pensamiento terapéutico y sus posibles errores. Por último, los
res decisiones. estudiantes deben ser responsables de su propio aprendizaje; es
Otro aspecto que el médico suele plantearse es cómo en su responsabilidad reparar cualquier falta de conocimiento o
ocasiones se decide un tratamiento de forma más rápida. Lo habilidades identificadas durante el trabajo clínico y las sesio-
cierto es que, al igual que en el razonamiento diagnóstico, nes de realimentación.12
este es un proceso complejo. No obstante, una hipótesis pro- Al analizar esta forma de aprendizaje contextual surgida en
puesta es llegar por medio de dos sistemas: analítico (sistema otros países, se encontró una similitud con el proyecto de la
2), en que el proceso es consciente y sistemático, pero más UNAM, puesto que en las prácticas del CECAM (Centro de
lento, y no analítico (sistema 1), que se ejecuta de manera rá- Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas) se aplican
pida e inconsciente con base en la experiencia y el patrón de los principios básicos antes mencionados en escenarios lo más
reconocimiento. Esto se revisa con detalle en el capítulo 2. apegados a la realidad, y después de cada sesión hay una rea-
Una de las dificultades que experimenta un estudiante de limentación en que se analizan los aciertos y las fallas de los
medicina es la incertidumbre en la práctica posterior al tér- alumnos, a quienes se les informa qué elementos deben con-
mino de su carrera, ya establecido en un trabajo donde con servar y cuáles deben mejorar, enfatizando en que la respon-
frecuencia no tiene un colega a dos pasos para consultar- sabilidad es personal; sin embargo, un aspecto que debería
lo. Se han propuesto diferentes formas de enfrentar esto; el promoverse más es la repetición, ya que en la propuesta sugeri-
consenso es que una clave es la práctica, que debe ser lo más da se incluyen sesiones semanales.
87

CAPÍTULO 10 • Razonamiento terapéutico

MODELO DE PRESCRIPCIÓN elaboró un manual dirigido sobre todo a estudiantes de medi-


DE ACUERDO CON LA OMS cina de pregrado. Los profesionales de la salud pueden recurrir
a la Guía de Buena Prescripción para informarse sobre medi-
En 1969, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dio camentos esenciales y sobre los principios de la prescripción
a la tarea de elaborar un estudio extenso y de crear documentos racional. Este manual es una guía de seis pasos para el proceso
sobre el tratamiento adecuado en farmacología clínica —por de prescripción racional y proporciona un modelo de razona-
entonces una nueva disciplina— con base en tres aspectos prin- miento terapéutico y de prescripción (tabla 10-1).13
cipales: 1) acción de los fármacos en humanos, 2) proporcio- El caso que se muestra en la tabla 10-2 ejemplifica lo anterior.
nar información sobre los fármacos y 3) enseñar farmacología Dado el diagnóstico, de acuerdo con el paciente se dará ini-
clínica y terapéutica al personal de salud. cio a monoterapia, además de incluir cambios en el estilo de
Contar con el conocimiento ya no era lo único necesario, vida con dieta y ejercicio f ísico. La primera línea es metformi-
había que poseer también habilidades de prescripción racio- na, fármaco que ha demostrado tener gran eficacia, ser segu-
nales. Carecer de ello implicaba tanto peligros para la salud de ro, económico y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares
los pacientes como costos económicos. En tiempos recientes y la muerte. Una limitante común en la práctica clínica es la
se ha hablado mucho tanto del uso como de la dosificación in- insuficiencia renal, se deben evaluar riesgos y beneficios; es-
adecuados de los antimicrobianos y de la estandarización de tudios recientes y la última guía de la ADA de 2019 afirman:
los medicamentos al prescribir un tratamiento estándar aun- “metformina se puede continuar con seguridad hasta la tasa
que no sea la conveniente en función de las características par- de filtración glomerular de 45 mL/min/1.73 m2 o incluso
ticulares del paciente, por ejemplo. Con ese propósito, la OMS 30 mL/min/1.73 m2”, por lo que se considera aún este

Tabla 10-1. Modelo de prescripción racional de seis pasos de la Organización Mundial de la Salud.

Pasos Descripción

Paso 1 Definir el problema del paciente


Paso 2 Especificar el objetivo terapéutico
Paso 3a Seleccionar el tratamiento estándar (tratamiento-P-personalizado)
Paso 3b Verificar la idoneidad del tratamiento (tratamiento-P-personalizado)

Paso 4 Comenzar el tratamiento


Paso 5 Dar información, instrucciones de alerta
Paso 6 Monitorizar el tratamiento (y considerar si fuese necesario el detenerlo)

Tabla 10-2. Ejemplo del Modelo de prescripción racional de seis pasos de la OMS.

Pasos Descripción
Paso 1 Paciente femenina de 45 años de edad con antecedentes de insuficiencia renal grado 2 con tasa de filtrado glomerular de 60-89
mL/min, con contraindicaciones para uso de insulina y con diagnóstico confirmado reciente de diabetes mellitus, la cual acude
a consulta por tratamiento para su padecimiento
Paso 2 Mejorar el estilo de vida de la paciente estabilizando los niveles de glucosa en sangre, de forma objetiva buscando como meta
niveles de hemoglobina glicada <7%, glucosa en plasma capilar prepandial 80-130 mg/dL, pico de glucosa plasmática capilar
posprandial a las 2 h de 180 mg/dL
Paso 3a Tratamiento con dieta, ejercicio y uso de hipoglicemiante oral con metformina

Paso 3b El tratamiento es idóneo para la paciente, ya que se considera primera opción para tratamiento de diabetes mellitus de reciente
diagnóstico con sobrepeso, de acuerdo con el contexto de la paciente
Paso 4 Se inicia el tratamiento con metformina 860 mg cada 12 horas, con tabletas de liberación prolongada

Paso 5 Se le informa a la paciente de los probables efectos adversos, principalmente gastrointestinales (náusea, vómito), y de los datos
de alarma como acidosis láctica, en que deberá acudir al médico si se presentan complicaciones
Paso 6 Se decide mantener la vigilancia y considerar modificación de tratamiento si fuese necesario hasta después de tres meses, o
antes si hay complicaciones mayores
88

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

medicamento como primera línea si no está fuera de estos pa- de la anamnesis y la exploración f ísica, y el otro 20% requie-
rámetros y de esta forma aprovechar uno de los fármacos más re pruebas auxiliares, pero al parecer en la realidad esto está
nobles y que reporta grandes beneficios.14 invertido.
Otra estrategia de la OMS fue la creación de 12 puntos para El error médico es uno de los problemas más dif íciles en
promover el uso racional de los medicamentos.13 medicina, siempre ha existido, y de acuerdo con evidencia re-
ciente de Estados Unidos se ha convertido en la tercera causa
1. Establecimiento de un organismo nacional multidisciplina- de muerte en dicho país. Hay errores causados por la institu-
rio para coordinar las políticas de uso de medicamentos. ción, por el paciente y por el médico, y todos contribuyen a que
2. Uso de guías clínicas. se modifique la secuencia de eventos en un padecimiento.
3. Desarrollo y uso de la lista nacional de medicamentos Tener la suficiente certeza de algo no es habitual en medi-
esenciales. cina, siempre hay incertidumbre, por ello la palabra probabili-
4. Establecimiento de comités de medicamentos y terapias en dad siempre estará implícita cuando se hable de razonamiento
distritos y hospitales. clínico. Esta idea, aunque cierta, debería ser modificada, ya que
5. Inclusión de la capacitación basada en problemas de farma- es preciso contar con evidencia suficiente para tomar una de-
coterapia en los planes de estudios de pregrado. cisión adecuada. Habrá ocasiones en las que no haya evidencia
6. Continuar la educación médica en servicio como un requi- concluyente, pero aun así hay que tomar la decisión. Esto con-
sito de licencia. firma aún más que en la mayoría de los casos las decisiones se
7. Supervisión, auditoría y realimentación. toman en condiciones de incertidumbre. Siempre se ha tratado,
8. Uso de información independiente sobre medicamentos. a fin de cuentas, de ofrecerle lo mejor al paciente.
9. Educación pública sobre los medicamentos. Así como hay estándares, criterios, guías y manuales para
10. Evitar incentivos financieros que sean perjudiciales. diversas patologías, resolvería muchos problemas contar con
11. Uso de una regulación apropiada y aplicada.Suficiente gasto un estándar en toma de decisiones. Por ello es que el modelo de
público para garantizar la disponibilidad de medicamentos prescripción de la OMS, aunque podría parecer simple, es una
y personal. opción relevante para comenzar a estandarizar la forma en que
se prescribe un tratamiento.
Es complicado cambiar esta perspectiva en los médicos que
CONCLUSIÓN tienen una trayectoria más larga en el campo; sin embargo, es
posible enseñar a las nuevas generaciones de facultativos a or-
El razonamiento clínico no es una tarea sencilla, requiere de ganizarse y razonar mejor al tomar sus decisiones, así como a
varios años de práctica y muchas experiencias para aprender- romper algunos dogmas que persisten en el ámbito de la medi-
lo, y aun así jamás podrá ser dominado, pues las enfermeda- cina. Los resultados de quienes han decidido mejorar sus técni-
des están en continuo cambio, al igual que el conocimiento cas de razonamiento clínico son superiores respecto de los que
que se tiene de ellas. Por tanto, mantenerse actualizado es una no lo hacen. Habrá que seguir a esta población de médicos y
obligación de quien se dedique a prestar servicios médicos. estudiantes para analizar los progresos o retrocesos que vayan
Cuando se intenta explicar a los profesionales clínicos con teniendo; más adelante, con seguridad algunos estudios darán
más años y experiencia que quizá su proceso de diagnóstico a conocer esos resultados.
y razonamiento no es el adecuado, la respuesta suele ser una Las facultades de medicina tienen ante sí un reto muy im-
resistencia al cambio. Por miedo, falsas creencias o comodi- portante: formar médicos con capacidad de análisis y razona-
dad algunos médicos prefieren adoptar un ritmo de trabajo y miento, además de proporcionar una enseñanza de las ciencias
un modo de pensamiento fijos en su quehacer profesional y en básicas, sociomédicas y clínicas que les faciliten la toma de
otros aspectos de la vida. decisiones.
El conocimiento del umbral diagnóstico y terapéutico siem- La experiencia que adquieran los estudiantes durante su es-
pre ha existido, lo que se desconocía era su aplicación. ¿Cuán- tancia en las sedes clínicas debería agregar a sus objetivos apren-
tas veces se solicitan estudios innecesarios a un paciente solo der a resolver problemas y tomar decisiones, pues es en el área
para reducir la incertidumbre o ante la falta de conocimien- clínica donde integran todos sus conocimientos y consolidan la
to del médico? En muchos casos dichas pruebas no producen información cuando tienen al paciente frente a ellos.
molestias a los pacientes, pero en otras causan incomodidad o, No se trata de efectuar un arduo interrogatorio para obte-
peor aún, tienen efectos adversos. ner muchas respuestas que al final solo aumentarán la incerti-
El uso innecesario de pruebas diagnósticas se traduce dumbre, sino de hacer las preguntas correctas para obtener las
a veces en un mal diagnóstico y, por ende, en un mal trata- respuestas correctas y, con base en estas, tomar una decisión.
miento. Algunos médicos anhelan conservar un cierto esta- Se espera que en algunos años llegar a un diagnóstico o dar
tus y eso hace que sus decisiones giren en torno a ello y no en un tratamiento sea una tarea más ágil que reduzca significativa-
aliviar el padecimiento del paciente. Hay quienes dicen que mente los errores en medicina y contribuya a que los sistemas
un diagnóstico ideal se realiza en 80% de los casos a partir de salud de México y otros países ofrezcan una mejor atención.
89

CAPÍTULO 10 • Razonamiento terapéutico

También se espera que los médicos reconozcan la incertidum- Primero se pregunta a los alumnos si entienden el signi-
bre de su profesión, la aceptan e intenten reducirla al máximo. ficado de cada uno de los términos médicos empleados
La toma de decisiones resulta una tarea compleja cuando en el caso clínico, así como los que se incluyen en las pre-
se es consciente del extenso proceso al que se debe someter guntas. De esta manera se cerciorará si el alumno domi-
una acción en medicina. Realizar un diagnóstico e iniciar un na los conceptos básicos del tema.
tratamiento son acciones que idealmente deberían fundamen-
tarse en evidencia científica, pero igual que en otras áreas, en
medicina los resultados jamás son exactos, así que en ocasio- 3. Presentación de la actividad
nes el clínico deberá tomar decisiones a partir de su experien-
cia y considerando las características de la enfermedad, y sobre Después de haber aclarado los términos, pedirá a los
todo, el bienestar del paciente, sus deseos y las mejores alter- alumnos que respondan las siguientes preguntas del caso
nativas para él. clínico por equipos, para lo cual les indicará que podrán
Hay que recordar siempre que la incertidumbre en medici- hacer búsquedas por internet, pero siempre basándose
na jamás será eliminada, pero puede ser reducida en buena me- en fuentes confiables de datos.
dida, y que de la calidad de las decisiones que tome el médico
dependerá el resultado que puede esperar. • ¿Cuáles son sus probables diagnósticos?
Quizá las preguntas que ahora surgen y que cada profesional • ¿Requieren realizar pruebas adicionales?
debe meditar son: ¿en verdad soy capaz de tomar decisiones mé- • ¿Se ha alcanzado pasar el umbral diagnóstico y el um-
dicas que beneficien más a mi paciente de lo que pueden afec- bral terapéutico? ¿Por qué?
tarlo?, y si no es así, ¿cómo puedo prepararme para desarrollar • ¿Creen que con la información recabada se pueda ini-
un mejor razonamiento clínico?, ¿las competencias incluidas en ciar un tratamiento? ¿Cumple los criterios de prescrip-
mi plan de estudios me preparan para tomar mejores decisiones? ción de la OMS?

Ejercicios Además, deberán justificar sus respuestas con base en el


modelo de prescripción de la OMS y explicar cómo cum-
Caso clínico 1. Bajo modelo ple cada uno de los apartados que propone.
MEDAPROC

Los estudiantes deben resolver el siguiente caso: 4. Análisis


Solicite a los alumnos que al terminar de responder las
1. Exposición del caso preguntas hagan un debate en que cada equipo, justifi-
que sus respuestas y que lleguen a un acuerdo sobre cuál
Un paciente masculino de cinco años de edad es lleva- es la más certera. Se deben analizar en primer lugar los
do a consulta por su mamá porque desde hace tres días datos brindados en el caso clínico y dominar los términos
presenta rinorrea hialina, tos y fiebre, la cual no cede con empleados para evitar confusiones futuras. Al término se
paracetamol. Al día de hoy presenta rinorrea hialina, tos preguntará a los alumnos qué opinan sobre comenzar un
con expectoración verdosa, odinofagia, otalgia y males- tratamiento con los datos obtenidos en el caso clínico y si
tar general. está justificado iniciar un tratamiento empírico.

En la exploración f ísica se encuentra signos vitales: tem-


peratura: 38.2 °C, frecuencia cardiaca: 89 lpm, frecuen-
cia respiratoria: 22 rpm, así como faringe hiperémica con Actividades de aprendizaje
amígdalas hipertróficas y con infiltrados mucopurulen-
tos; a la palpación se detectan adenomegalias dolorosas Caso clínico 2. Bajo modelo
submaxilares y en la otoscopia se halla membrana tim- MEDAPROC
pánica íntegra, de coloración aperlada, sin alteraciones.
Resto de la exploración sin cambios. Estudiante de medicina que con frecuencia come en los
puestos de comida. Presenta periodos de diarrea de tres
Desarrollo meses de evolución, acompañada de dolor tipo cólico y
sangre fresca en heces. El médico realizó el diagnóstico
2. Aclarar los términos desconocidos de amebiasis por el cuadro clínico e inició tratamiento
con metronidazol, aunque no le explicó al paciente las
90

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

interacciones y no hizo seguimiento. El paciente piensa • ¿Creen que con la información recabada se pueda ini-
asistir a una fiesta la semana siguiente. ciar un tratamiento?
• ¿Cumple los criterios de prescripción de la OMS?
• ¿Cuáles son sus probables diagnósticos?
• ¿Requieren la realización de otra prueba adicional? Hay que efectuar el mismo procedimiento realizado con
• ¿Están de acuerdo con el médico que vio al paciente? el caso 1 en clase.
¿Se ha alcanzado pasar el umbral diagnóstico y el um-
bral terapéutico? ¿Por qué?

www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
11
PRÁCTICA CLÍNICA
ESTÁNDAR
Gabriela Linares
No es el remedio de todos los males… pero integrada correctamente,
soluciona la mayoría de los que aquejan a nuestro paciente.
Gabriela Linares Beas
92

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN RELEVANCIA DEL TEMA

Un estándar es el nivel de práctica profesionalmente acep- Se requiere un nuevo proceso de atención, enfocado en la calidad
tado y apropiado para la población a la que se dirige. El ob- y la seguridad, dirigido al nuevo perfil de los pacientes para efec-
jetivo es que sea aplicable, observable, medible, conseguible tuar una transición que sin duda marca un cambio inmediato en
y deseable. Estos estándares se subclasifican en tres grandes cómo se atiende a la población que visita al médico actualmente.
grupos: de estructura, de proceso y de resultado. Es imperativo en estos tiempos que:
Los de estructura por lo general abarcan aspectos arqui-
tectónicos, de recursos humanos y tecnológicos, así como de • El paciente sea el centro de la atención, que tenga un rol
recursos organizativos. Los de proceso se refieren al ámbito activo en el manejo de su salud y que cuente con recursos
clínico-asistencial y, por ende, son los más numerosos. Com- que le permitan obtener la información que requiere, de
prenden la ordenación y gestión de las listas de trabajo en la forma más didáctica posible, es decir, hay que educarlo
un centro hospitalario o consultorio, los métodos de elección por medio de los órganos informativos que más consulta
de un medicamento u otro para una patología determinada, (web 2.0).
los elementos empleados para llegar a un diagnóstico defi- • Se introduzcan soluciones tecnológicas que favorezcan la
nitivo en cuestión de pruebas específicas, las guías de prácti- homogeneización y estandarización de la práctica clínica.
ca clínica (GPC) y recursos como los protocolos de atención • Se creen y utilicen plataformas dirigidas a compartir in-
clínica para dar la atención y seguimiento necesarios a cada pa- formación y documentación relativa a la estandarización
ciente con un problema específico. Por último, los de resultado de protocolos y procesos para facilitar el abordaje multi-
apuntan a las consecuencias clínicas o de salud que repercuten disciplinar y, con esto, optimizar la atención al paciente.
en cada paciente. Son los más importantes y, por lo mismo, • Se adopten modificaciones innovadoras basadas en un
los más complejos en cuanto a desarrollo y medición. enfoque multidisciplinar en todos los procedimientos y
Existen diferencias entre la acreditación y la certificación cuidados médicos, las cuales garanticen una atención per-
de hospitales, la primera evalúa la capacidad de brindar los sonalizada y promuevan interacciones, sinergias y com-
servicios que deben proporcionarse en función del presu- plementariedad en todos ellos.
puesto que se destine para la cobertura de la población, mien-
tras que la segunda estima la capacidad de brindar todos los
servicios que la unidad ofrece, cumpliendo los estándares de INTRODUCCIÓN
estructura, proceso y resultado que deben estar en proceso
de mejora continua.1 Para entrar en materia, se dirá que la ISO (International Stan-
El objetivo de establecer estos estándares es aplicarlos para dards Organization) define la palabra “estandarizar” de la
mejorar los resultados en los pacientes, lo cual tiene implicacio- siguiente manera: “establecer ante problemas reales o po-
nes legales, organizativas y políticas, además de haber implícito tenciales disposiciones destinadas a usos comunes y repeti-
un compromiso metodológico, de carácter profesional, pero so- dos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo
bre todo un componente ético sustancial. en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político
En este capítulo se aborda la estandarización de la prác- o económico”.
tica clínica como un proceso integral que forma parte de la En el campo del proceso clínico, al estandarizar se busca
gestión clínica, seguida de una reflexión sobre el papel de conseguir tres cosas primordialmente:
cada elemento que compone este proceso, con la finalidad
de entender cuáles son los requerimientos del médico actual 1. Simplificación: para reducir los modelos a fin de conservar
en el ejercicio de su labor clínico-asistencial habitual en cual- solo los indispensables.
quiera de los entornos en que se desenvuelva. Todo esto con 2. Unificación: para permitir el intercambio en el ámbito
el fin de tener un mayor nivel de calidad y seguridad en la global.
atención de pacientes. 3. Especificación: para evitar errores de identificación median-
te la utilización de un lenguaje transparente y preciso.

OBJETIVOS Durante muchas décadas la estandarización de los procesos


clínico-asistenciales en los servicios de salud fue implementa-
• Conocer el concepto de estandarización y la necesidad da mediante normas de diagnóstico y tratamiento. Sin embar-
de aplicarlo en la práctica clínica. go, el desarrollo de la epidemiología clínica, la medicina basada
• Conocer y utilizar los principales estándares en la prácti- en evidencia y la investigación en servicios de salud le dieron
ca médica. un giro completo.
93

CAPÍTULO 11 • Práctica clínica estándar

Los nexos que ahora hay entre la práctica asistencial y la in- aparece el primer argumento que considera simultáneamente
vestigación, así como entre la primera y la gestión, cobran más al paciente y las mejores prácticas en medicina. Osler señala,
fuerza conforme pasa el tiempo, así que tanto la actividad asis- también, la relevancia del uso de las mejores prácticas en me-
tencial como la administración de salud y la salud pública están dicina y hace hincapié en que la práctica del médico no debe
dejando de ser disciplinas aisladas. nunca ser un acto mecánico que mantenga solo una relación
La evaluación sistemática de procesos y de resultados unívoca entre enfermedad y cura.
clínicos, así como las consecuencias de cualquier índole que Para lograr que el proceso de estandarización sea mejor
desencadenan, son el sustrato de las intervenciones que ha- aceptado, médicos de distintas geograf ías han subrayado la im-
cen las organizaciones para mejorarlos, y en el presente cons- portancia de que este proceso incorpore criterios de “flexibili-
tituyen novedosas áreas de desarrollo tecnológico para los dad e innovación terapéutica”.3
servicios de salud. La diferencia, al respecto, es que las medi- La práctica clínica cambia a un ritmo vertiginoso, como
ciones abarcan experiencias colectivas y no solo individuales, consecuencia del progreso científico-técnico en distintas áreas
como ocurría antes. de la medicina, y hoy en día el objetivo es que las prácticas
La formación continua se nutre hoy, además de la adquisi- costo-efectivas que resultan de esta transformación, compro-
ción de conocimientos nuevos por parte de los profesionales, badas mediante la evidencia científica, se trasladen al pacien-
de evidencias científicas susceptibles de ponerse en práctica. te; lleguen a urgencias, a los consultorios, a los quirófanos, a la
El aprendizaje no termina con la creación documental de atención primaria y a los cuidados domiciliarios de una forma
una guía de práctica clínica. Los datos que arroja la evaluación pertinente, eficiente y oportuna.
de la propia práctica con la ayuda las mediciones y los cambios La formación profesional en gestión clínica —una innova-
que deben introducirse para mejorarlos, también sustentan ción disruptiva en la administración de los servicios y sistemas
una nueva modalidad de la capacitación continua, más orien- de salud— es imprescindible y debe proporcionarse al conjun-
tada a la efectividad clínica y a mantener intervenciones en las to de los estudiantes de medicina de pregrado, puesto que al
organizaciones para optimizarlos. egresar de la carrera estos deben contar con una mentalidad
En las últimas décadas, la administración de salud intentó que les ayude a entender de forma integral tal proceso. Esto
apoyarse en otros sectores para subsanar deficiencias en cuan- dependerá de las fórmulas organizativas adoptadas por los es-
to a financiamiento, muy amenazado debido a los costos cre- tablecimientos y el grado de implantación de la gestión clínica.
cientes. A pesar de efectos indeseables como insatisfacción de Por ello, los gerentes medios deben dirigir equipos de
los profesionales y de los propios pacientes, con esto se ganó, trabajo de alto desempeño que consideren todos los ámbitos
por primera vez, que los tomadores de decisiones fueran cons- de actuación: la asistencia, la gestión, la docencia, la investiga-
cientes de la importancia de la eficiencia en la cultura asisten- ción y la incorporación del conocimiento en el saber hacer téc-
cial. A partir de ello, los propios profesionales comenzaron nico. El modelo de gestión en un centro de salud, por ejemplo,
a promover respuestas adecuadas, lo que se tradujo no solo en debe cambiar a fondo, contar con planes de acción concretos
la contención del gasto sino en la promoción y ejecución de para el abordaje de los pacientes pluripatológicos y para dismi-
una atención más efectiva. nuir los reingresos. Los temas centrales de la gestión sanitaria
En este capítulo se describen las herramientas de gestión actual seguirán siendo la gestión clínica, la gestión por casos y
clínica con que cuenta el profesional de la salud para diseñar por procesos, y la medicina basada en evidencia.
una práctica clínica estandarizada y se mencionan aspectos re- Solo cambiarán las prioridades, que serán acortar las estan-
levantes de la implementación en un servicio u organización cias, hacer gestión de la enfermedad y de casos, evitar compli-
para que el cambio realmente se extienda en todos los niveles. caciones intrahospitalarias, dar seguridad a los pacientes y a los
A pesar de avanzar cada vez más en el proceso de estanda- empleados, conocer el costo de las actividades, cuidar la asig-
rización, aún queda mucho por hacer e interrogantes sobre la nación de los productos intermedios, no someter innecesaria-
forma en que deben medirse o mejorarse ciertos aspectos. mente a los pacientes a estudios invasivos, realizar en la medida
Sin embargo, a pesar de las dudas o, incluso, del escepticis- de lo posible cirugías mayores con internaciones breves. Todo
mo, el camino de la estandarización, medición y mejoras con- lo anterior ayudará a la toma de decisiones clínicas, administra-
tinuas debe ser transitado por todo aquel que pretenda darle a tivas y gerenciales en cualquier organización donde se trabaje.4
su paciente una calidad asistencial óptima, ya que es una de las
mejores formas de reducir la incertidumbre inherente al ejer-
cicio clínico.2 PRÁCTICA CLÍNICA ESTÁNDAR

Para conocer cómo surge la necesidad de estandarizar la


ANTECEDENTES práctica clínica, es preciso hacerse la siguiente pregunta: ¿se
tiene en cuenta al paciente?
Con la declaración de William Osler, en cuanto a que “la Medi- Se sabe que pacientes con un mismo tipo de patología o pa-
cina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad”, tologías relacionadas reciben recomendaciones y esquemas
94

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

terapéuticos diferentes, mismos que obedecen a la falta de estan- A pesar de tener claro el porqué de la estandarización, la
darización. Es lógico deducir que ello repercutirá con seguridad variabilidad de la práctica médica es una clara evidencia de
en los costos y resultados que tenga cada uno de los pacientes. la ejecución de muy diversas intervenciones a pesar de la instau-
Adoptar un proceso estandarizado requiere de esfuerzos ración de protocolos, guías y otras herramientas clínicas, con la
conjuntos encaminados a gestionar un cambio clínico, pero justificación de que cada paciente es único y debe ajustársele el
también de clima laboral, cultural, profesional y organizativo, tratamiento de acuerdo con sus condiciones particulares.
con el cometido de transmitir los beneficios que los profesio- Las posibles causas de las variaciones en la práctica médica
nales obtendrán tras el uso de estos estándares. Estos pueden son las siguientes:
ser, entre otros, cambios de actitudes entre los profesionales,
interiorización de que las recomendaciones mejoran los cuida- • Diferencias en la estructura organizativa o en el financia-
dos, modificaciones en los resultados clínicos y en la salud de miento de los servicios.
la población, con lo que mejorará la calidad de la atención, la • Disimilitudes en la incidencia y prevalencia de las
salud y la satisfacción del paciente. enfermedades.
• Discrepancias entre los médicos en cuanto a la forma de
efectuar los procedimientos y sus indicaciones.
¿Quién determina los resultados
y la utilización de recursos en las Los efectos de estas variaciones son:
organizaciones de salud?
• Eficiencia menor de los servicios (más gasto, con los mis-
Cabe señalar que, aunque tales conceptos sean relativamente mos resultados).
sencillos de entender, generar cambios conlleva algunas difi- • Problemas de equidad (más gasto en determinados grupos
cultades que vale la pena tener en cuenta desde que se inicia la supone menos disponibilidad para otros).
formación médica, porque los tomadores de decisiones pueden • Mal aprovechamiento de los recursos.
desempeñar roles distintos a pesar de tener una formación si- • Efectividad menor de las acciones médicas (más acciones,
milar o incluso igual que la del médico tradicional. con iguales resultados).
La revisión previa de encuestas cuyos resultados apuntan • Incremento en los costos de atención.5
a la falta de aceptación cultural de estándares de atención
en la comunidad médica es un problema recurrente y no debe La solución a este problema tiene que ver con los siguientes
pasarse por alto. Dicho rechazo radica a veces en que esos es- tres aspectos. Una función primordial que debe cumplir una
tándares se consideran externos e impuestos para fines que buena gestión clínica es la eficiencia en asignación, misma
tienen que ver más con el “ahorro” de recursos que con el que debe crecer con base en la evaluación del desempeño, un
aumento de la calidad de la atención que recibe el paciente. sistema de información, objetivos acordes con la realidad clíni-
Por tal razón es dif ícil lograr que se acepten como documen- ca, gestión del conocimiento, evaluación de la tecnología y de-
tos que resumen la mejor evidencia disponible para abordar cisiones respaldadas en el mutuo control médico. En este punto
problemas. es que los profesionales deberán preguntarse si es necesario el
Parte de la solución a tales deducciones, que a veces se tratamiento, si existen alternativas más eficientes, si será útil
hacen de forma errónea y van sesgando la práctica clínica, para el paciente, si mejorará su calidad de vida, si impedirá el
es saber que las herramientas dirigidas a la estandarización tratamiento de otros pacientes.
son necesarias para disminuir la variabilidad en los procesos A su vez, esta gestión tendrá que administrar los recursos
y, con ello, poder evaluar y mejorar la calidad asistencial en asignados a la unidad a fin de incrementar la calidad y efi-
el futuro. ciencia de la asistencia vía la gestión de procesos; estimular a
los miembros de la unidad, promover su desarrollo profesional
y propiciar el trabajo en equipo, y promover la actualización
¿Es homogénea la práctica continua para ser competitivos en el ámbito de la especialidad
médica? a la que se dediquen.
Es importante conocer los principios rectores de esta ges-
El estudio de las variaciones en la práctica médica ha cobra- tión clínica institucional para saber qué otros factores influyen
do relevancia en los años recientes, al demostrarse que cuando en el proceso de estandarización. A grandes rasgos se listan a
la evidencia sobre la efectividad de las tecnologías sanitarias continuación:
es fuerte, las variaciones son pequeñas. Esto significa, de nue-
vo, que contar con herramientas tecnológicas que apoyen la A. Cooperación clínica
estandarización, reducirá la variación. En cambio, si la incer- B. Continuo longitudinal asistencial
tidumbre o la ignorancia son importantes, dichas variaciones C. Procesos multidisciplinarios e interinstitucionales
se disparan. D. Horizontalización de las estructurales
95

CAPÍTULO 11 • Práctica clínica estándar

E. Flujo de información orientado a la construcción perma- LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS


nente del conocimiento SANITARIAS (ETS)
F. Adecuado empoderamiento profesional
G. Coordinación funcional De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la ETS
H. Epidemiología clínica consiste en la evaluación sistemática de propiedades, efectos
I. Reputación ética o impactos de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal
J. Responsabilidad en la asignación de recursos es proporcionar evidencia de calidad para apoyar la toma de
K. Eficiencia asignativa decisiones y, como consecuencia, mejorar la incorporación de
L. Compromiso con la efectividad6 nuevas tecnologías que sean también costo-efectivas, evitando
aquellas que son de dudoso valor para el sistema de salud.8

FUENTES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA


ESTÁNDAR LOS ALGORITMOS DE DECISIONES

La estandarización de procesos asistenciales puede efectuar- Se representan como diagramas de flujo o árboles de decisio-
se mediante diferentes lineamientos, tener distintos formatos nes. Este formato provee una rápida referencia visual para res-
de control y adaptarse a los requerimientos en su proceso de ponder a una situación. Si bien es cierto que los algoritmos
implementación. son útiles en unidades en las que se deben tomar decisiones
En el contexto actual es muy probable que los documen- con rapidez, también resultan muy prácticos en todo tipo de
tos disponibles se denominen de diferentes formas: guías, pro- servicios debido a su formato esquemático y sintético. Propor-
tocolos, algoritmos, vías y normas. Estas denominaciones no cionan una visión resumida del problema y sus posibles alter-
siempre responden formalmente al tipo de documento de que nativas de acción.9
se trate y es posible que carezcan del rigor metodológico ade-
cuado, pero es importante conocerlas todas, así como sus dife-
rencias, para no confundirse en caso de encontrar unas u otras LAS VÍAS CLÍNICAS
en diversos entornos. Pero sí es indispensable que, cualquiera
que sea el formato que se adopte para documentar la estan- Estas proveen los detalles del cuidado diario para un diag-
darización de conductas asistenciales, los contenidos deben nóstico específico. La diferencia exclusiva de las vías clíni-
sustentarse siempre en las mejores evidencias científicas dis- cas es que brindan un plan de atención estandarizado día con
ponibles, adaptadas al contexto local. Aquí es donde nueva- día. Este formato suele ser interdisciplinario, de forma que
mente adquiere importancia la gestión clínica, pues busca: los cuidados o tratamientos llevados a cabo por profesiona-
les del equipo de salud se incorporan en el mismo formula-
• Traducir el conocimiento científico en la práctica clínica. rio. Su ventaja es que la evolución del paciente se monitoriza
• Asistir en la toma de decisiones brindando información so- a diario de acuerdo con las intervenciones planificadas y los
bre las opciones de tratamiento y la utilización de recursos. resultados esperados. Cuando el paciente muestra una evolu-
• Contribuir a mantener actualizados a los profesionales. ción distinta a lo esperado en el plan, se debe hacer una eva-
• Sintetizar la información científica: las mejores pruebas luación de inmediato y revisar la “variación”. Quizá el paciente
disponibles.6 no evolucione debido a problemas en el sistema (por ejemplo,
medicación no suministrada) o ser resultado de intolerancia a
Algunas herramientas de la gestión clínica como respues- la medicación. Al margen de la causa, los prestadores de salud
ta a los problemas que se desprenden de la variabilidad de la pueden intervenir y efectuar las correcciones debidas.
práctica médica se describen en los apartados a continuación.

LOS PROCEDIMIENTOS
LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
(MBE) Los procedimientos son instrucciones paso a paso acerca de
cómo desarrollar una habilidad técnica. Este formato a menu-
La MBE utiliza los métodos habituales de la investigación clíni- do incluye el uso de equipamiento, medicación o tratamiento.
ca (ensayos clínicos, estudios observacionales con o sin grupo Ejemplos de procedimientos podrían ser cómo administrar san-
control, por ejemplo) para valorar la eficacia y efectividad de las gre, colocar sondas (nasogástrica, vesical) y administrar medi-
prácticas médicas. Sus propuestas básicas son la revisión siste- cación (oral, rectal, endovenosa), entre otros.
mática de la literatura científica, la gradación de la confianza en
los resultados en función de los diseños de investigación y faci-
litar su difusión e incorporación a la práctica habitual.7
96

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

LAS NORMAS para circunstancias clínicas específicas (definición adoptada


por el Institute of Medicine de Estados Unidos).11
El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Es- Las GPC especifican todas las actividades que se deben rea-
pañola define norma, según su primera acepción, como “regla lizar en pacientes con determinadas patologías, en sus aspectos
que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, ta- de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabili-
reas, actividades, etc.”. En el campo del derecho, esta se refiere tación y cuidados crónicos, lo que incide en que la actividad en
a un instrumento que regula y existe obligación en su cumpli- el nivel asistencial sea más eficiente.12 Incluyen, asimismo, un
miento. En el sector salud las llamadas “normas de atención” sistema de evaluación del proceso, de los resultados y del gra-
constituyen un antiguo atributo de los servicios de salud. Las do de utilización. Engloban, por tanto, desde actividades pura-
mismas se han gestado fundamentalmente mediante el con- mente clínicas hasta promoción de la salud y prevención de la
senso de expertos y revisión de la literatura, y no siempre va- enfermedad, junto con aspectos evaluativos.
lorando de manera adecuada el nivel de evidencia científica Las guías son recomendaciones y carecen, por tanto, del
de los antecedentes. Habitualmente son solo indicativas y no de carácter de obligatoriedad presente en otros elementos nor-
cumplimiento obligatorio. Pero la aumentada vinculación del mativos. Permiten que los pacientes dispongan de más co-
aspecto legal en el sector salud determina la necesidad de dife- nocimiento sobre su enfermedad y sobre las actividades
renciar con claridad lo que es de cumplimiento obligatorio de convenientes para la mejoría de su estado de salud, a la hora de
aquello que no lo es, para evitar confusiones.10 mostrar sus preferencias.13, 14
El objetivo de las GPC es ocuparse de problemas concretos
de salud, y pueden referirse a diagnósticos clínicos específicos,
LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN a grandes síndromes o a condiciones clínicas generales.
CLÍNICA La hipótesis subyacente a estas es considerar que una ac-
tuación adecuada en el momento oportuno de cada fase de la
En la elaboración de estos documentos se aplican conocimien- historia natural de la enfermedad lleva a evitar el inicio de mu-
tos y tecnologías de reconocida eficacia, que se ajustan sobre la chas patologías, producir una mejora en su pronóstico y en la
base de la evidencia científica y se adaptan a la cultura e idiosin- calidad de vida de los pacientes, reducir las complicaciones y
crasia de la población. Constituyen parámetros bastante precisos provocar una disminución de los costos vinculados en las fases
para medir la calidad de la atención, sin presentar alternativas de más avanzadas.10
actuación; señalan pasos a seguir ante un problema clínico-asis- Algunas diferencias observables entre guías y protocolos se
tencial, de forma bastante normativa, con gran detalle y sin pre- observan en la tabla 11-1.
sentar alternativas; conforman listados de técnicas y recursos de
un proceso de atención cuya finalidad es garantizar la efectividad
con el menor riesgo y al menor costo. Abarcan un conjunto de BENEFICIOS Y LIMITACIONES EN EL
actividades estructuradas sobre el manejo de una determinada USO DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA
situación de salud que incluye medidas de prevención, promo- CLÍNICA ESTÁNDAR
ción, diagnóstico y tratamiento oportuno, seguimiento y control,
y aun manejo de complicaciones.
Por ejemplo, se puede elaborar un protocolo para el cuida- BENEFICIOS
do de los pacientes que tienen una sonda nasogástrica o vesical.
Este describirá cómo cuidar a un paciente que tiene colocado • Contribuyen a mejorar el estado de salud de la población.
un tubo y el procedimiento detallará cómo insertar o colocar la Su puesta en práctica contribuye a la prevención de algu-
sonda. Dichos estándares podrían determinar con qué periodi- nas enfermedades, al retraso en la progresión de otras y
cidad evaluar al paciente, cómo evaluarlo y qué tipo de trata- a la disminución de las complicaciones en las fases más
mientos necesita. Los protocolos también pueden hacerse para avanzadas de las patologías cuyo proceso de atención
categorías de pacientes. Por ejemplo, si el caso fuera cuidados ha sido sistematizado.
en maternidad, este describiría la atención prenatal, la atención • Aseguran la calidad en el proceso de atención. Fomentan la
posparto, así como la atención de emergencia, que incluiría la utilización de las prácticas clínicas de efectividad contras-
eclampsia o el parto prematuro. tada, lo que permite a los profesionales asegurar que pro-
porcionan la mejor atención posible en su nivel. Aseguran
la medición de la calidad del proceso, porque contribuyen
LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA con indicadores relativos a la estructura, cobertura, proce-
so y resultado de la atención.
Las guías de práctica clínica (GPC) son enunciados que se de- • Conducen las actividades del personal de salud. Las de-
sarrollan sistemáticamente para asistir al profesional y al pa- cisiones clínicas tomadas en condiciones de incertidum-
ciente acerca de las decisiones de la atención médica apropiada bre se refuerzan mediante la utilización de GPC, ya que
97

CAPÍTULO 11 • Práctica clínica estándar

Diferencias entre guías y protocolos.

Guías Protocolos
Ámbito más general Ámbito más específico-local
Carácter prescriptivo Carácter normativo
Flexibilidad clínica Rigidez en la aplicación
Basadas en la síntesis del conocimiento No siempre fundamentados en síntesis sistemáticas, y si se basan en guías previas, mejor
Metodología sistemática Grupos de expertos
Atributos u objetivos definidos Indefinición en la elaboración
Consenso a posteriori Consenso a priori
Multidisciplinariedad en la elaboración Puede o no existir un equipo multidisciplinario

aportan una secuencia de actividades que se deben reali- • Son un instrumento de formación continua para el per-
zar, propuestas de forma consensuada y basadas en la me- sonal de salud. Los destinatarios de las GPC son amplios
jor evidencia científica disponible. grupos de profesionales de la atención a la salud, ya que
• Reducen de manera sustancial la variabilidad de la prác- son instrumentos de actualización de conocimientos cien-
tica clínica. Esta última pone de manifiesto que no todas tíficos sobre patologías concretas cuyo contenido se basa
las actividades que se aplican a los pacientes son las más en la evidencia científica más relevante.
idóneas y eficientes. Parte de ella es producto de patro- • Constituyen un respaldo jurídico para el caso de deman-
nes clínicos diferentes para las mismas patologías y de la das judiciales. El hecho de que en el proceso de atención
inclusión de los valores sociales, de los profesionales y el personal de salud utilice patrones de práctica clínica
de los pacientes en la decisión clínica.7 Otra parte, iden- validados y consensuados, y que además esto sea cono-
tificada como variabilidad no deseable, en algunos casos cido por los usuarios y letrados, puede tener dos efectos
corresponde a intereses de grupos o corporaciones, cri- complementarios: facilitar la defensa de los profesionales
terios equivocados o faltos de evidencia, medicina de- o disminuir el número de demandas presentadas.15
fensiva y deficiente capacitación. Las GPC contribuyen a
mejorar este último aspecto al definir y sistematizar todas
las actividades que hay que realizar a lo largo del proceso LIMITACIONES
asistencial.
• Incorporan la evidencia científica al proceso asistencial y • Su elaboración y adaptación consume recursos. Tanto la
mejoran su efectividad. Algunos estudios clínicos mues- elaboración de una guía nueva como la adaptación de las
tran que un número considerable de pacientes no recibe ya existentes consumen recursos del sistema, tanto econó-
tratamientos que podrían suponer beneficios para su sa- micos como de tiempo de los profesionales.
lud o que incluso no suponen beneficio alguno. Como las • La necesidad de mantenerlas actualizadas. La revisión de
GPC incorporan la evidencia científica disponible, solo las GPC elaboradas se debe realizar de forma periódica
recomiendan aplicar las pruebas diagnósticas y los pro- y cuando una nueva contribución científica deje obsoleto
cedimientos terapéuticos que han demostrado eficacia el contenido de la guía. La periodicidad de esta revisión
mediante evaluaciones independientes. Ello contribuye a dependerá de la velocidad de los avances científicos en el
la mejora de la efectividad de todo el proceso asistencial. campo en cuestión.
• Mejoran la comunicación con el paciente. Las GPC pueden • Su existencia no asegura su aplicación. La elaboración y
contribuir a facilitar la comunicación con los pacientes, difusión de una GPC es insuficiente para garantizar que
al ofrecer información clara y concreta sobre la previsible los profesionales la usen. Se debe proceder al diseño y se-
evolución de su enfermedad y sobre las actuaciones espe- guimiento de un plan de implantación que promueva y
cíficas que hay que realizar para modificarla. De esta ma- refuerce su utilización.
nera se facilita la comprensión e implicación del paciente • La resistencia a los cambios por parte de los profesiona-
en su plan terapéutico. les. Algunos profesionales consideran a las GPC una in-
• Posibilitan la utilización adecuada de los recursos dispo- tromisión en su práctica clínica, de modo que se requieren
nibles. La aplicación de las GPC contribuye a utilizar solo estrategias para inducir la aceptación y la participación
los recursos precisos en cada fase de la historia natural de en el cambio de la práctica.
la enfermedad y asegura una distribución racional de los • Las dificultades organizativas. La estructura tradicional
recursos del sistema. de los sistemas de salud en general inhibe la comunicación
98

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

y la cooperación entre los diferentes niveles de atención y Guías y AGREE Enterprise: instrumento para la evaluación
entre diferentes estamentos de un mismo nivel, cosa que de la calidad de las guías de práctica AGREE II, con especial
obstaculiza la implantación de las GPC. mención a este último, ya que la Asociación Médica Canadien-
• Los sistemas de información. Los sistemas tradicionales de se diseñó el instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines for
información en el ámbito de la salud se han basado, siste- Research & Evaluation, por sus siglas en inglés), por medio del
máticamente, en el conjunto de actividades desarrolladas Agree Trust para la valoración de la calidad de las GPC con
por el sistema, sin centrarse en el paciente como hilo con- base en 23 puntos divididos en seis dominios: 1) finalidad y
ductor de la atención; por tanto, es preciso un cambio en alcance, 2) participación de los interesados, 3) rigor en el de-
el enfoque para facilitar tanto la implantación de las GPC sarrollo, 4) claridad en la presentación, 5) aplicabilidad y 6) in-
como la evaluación de los resultados. dependencia editorial, que cada vez emplean más los Estados
• La asignación de recursos. La asignación casi siempre se miembros de la colaboración AGREE que se dedican a la ela-
encuentra compartimentada por niveles asistenciales. boración de estas guías a fin de validarlas. La primera versión
Cada uno se financia de manera independiente, lo que di- salió en 2001 y la vigente es la segunda, que se publicó en 2009
ficulta la visión integral del proceso. De esta forma, no se y se actualizó en 2013 (AGREE II).18
estimula la colaboración entre los diferentes niveles ni en-
tre los diversos profesionales implicados, y ello impide la
eficacia del sistema. CONCLUSIÓN
Para lograr un diagnóstico y tratamiento seguro y eficaz de en-
EJEMPLOS DE CASO fermedades en la consulta es indispensable que el personal de
salud acceda a la mejor evidencia, de preferencia por medio
Durante los años recientes las GPC han proliferado, pero con de GPC confiables. La mayoría de las guías presentan deficien-
una calidad tan irregular que se han creado instrumentos para cias metodológicas, formatos de presentación subóptimos y
desarrollarlas y evaluarlas. con frecuencia contenido desactualizado. Nuevos estándares
El Comité Revisor de Guías de la Organización Mundial de desarrollados por el Institute of Medicine de Estados Unidos
la Salud (WHO Guideline Review Committee, GRC) creó el y el Guideline International Network and Systems for Trus-
manual de la OMS para la elaboración de guías, el cual propor- tworthy Guidelines ofrecen mecanismos para el éxito en el
ciona orientaciones detalladas para los grupos desarrolladores desarrollo de guías, pero también aumentan la demanda de
de guías y les brinda asesoría paso a paso sobre los aspectos competencia metodológica, experiencia clínica y tiempo. Tan
técnicos de la elaboración de una directriz de la OPS/OMS y importante como proporcionar un contenido fiable de GPC es
los métodos utilizados. El objetivo es dar claridad a lo largo lograr su difusión y actualización. Para que estas funcionen hay
del proceso y buscar garantizar que las directrices finales ten- que participar en estrategias de implementación.
gan credibilidad y satisfagan los criterios de la OMS respecto En resumen, la tecnología de la información ha potenciali-
del contenido, los métodos y la presentación, sin dejar de ser zado el uso de estándares en la práctica clínica, con los siguien-
accesibles y útiles. tes resultados:
Una directriz (guía) de la OPS/OMS es cualquier docu-
mento que contiene recomendaciones sobre intervenciones • Mejora en el acceso a las bases de datos para almacenar,
sanitarias, sean recomendaciones de carácter clínico, de salud recuperar e interpretar datos.
pública o sobre políticas. Una recomendación aporta informa- • La red ha servido como un instrumento para la difusión y
ción sobre lo que deben hacer los responsables de las políticas, operación de GPC tanto para el profesional como para el
los proveedores del ámbito asistencial o los pacientes. Supone consumidor.
una elección entre intervenciones diferentes que repercuten en • Compendio de toda la información relativa al paciente en
la salud y en el uso de los recursos.16 un expediente clínico electrónico.
Para el segundo propósito (evaluación de las guías), hay • Solicitudes automatizadas como parte de la práctica clínica.
otros recursos, entre los que destacan: The Adapted Collabo- • Sistemas de apoyo de decisión automatizados.
ration, International Network of Agencies for Health Techno- • Modelos de aprendizaje más interactivos.19
logy Assessment (INAHTA), The Cochrane Collaboration: A
Network of Health Practitioners, Researchers, Patient Advo- La educación tradicional médica se centra en las ciencias
cates, GRADE Working Group: Addressing the Shortcomings básicas, el modelo biogenético de la enfermedad, así como en
of Present Grading Systems in Health Care, INFODOCTOR, intervenciones disponibles basadas en dicho modelo. Tal en-
DECIDE: Developing and Evaluating Communication Stra- trenamiento no siempre es suficiente para tener repercusio-
tegies to Support Informed Decisions and Practice Based on nes favorables en los resultados de los pacientes, sobre todo
Evidence, MAGIC: Working to Improve the Creation, Dissemi- de aquellos cuya situación económica es complicada, o bien,
nation and Dynamic Updating of GRADE Guidelines,17 Rede utilizan demasiado el sistema. Los médicos se encuentran en
99

CAPÍTULO 11 • Práctica clínica estándar

ocasiones frente a pacientes que sufren las consecuencias de pacientes estén empoderados para hacerse cargo de su sa-
decisiones personales desafortunadas, mientras que los pacien- lud y que los legisladores no interfieran en la relación mé-
tes, por su parte, pueden ver a los médicos como carentes de dico-paciente, con el objetivo de mantener un equilibrio y
empatía. atender las necesidades individuales y colectivas.24
Con el paso de los años, se ha aprendido que los resultados
de la salud son de hecho efecto de una interacción compleja
entre la genética, los comportamientos de salud y otros deter- Ejercicios
minantes sociales sanitarios. Aún se ha avanzado poco en la mi-
tigación de los determinantes que conllevan disparidades en la El alumno debe considerar la siguiente situación. A causa
salud. Algunas medidas pueden mejorar los resultados de los de que en la Ciudad de México la tasa de cesáreas es par-
pacientes: ticularmente elevada, se integró un comité de expertos
para elaborar planes que mejoraran la atención obstétri-
• Desarrollar habilidades que permitan realizar un acerca- ca, tema que a todos preocupaba. Reunidos, los clínicos
miento “holístico” a la salud y el cuidado del paciente. propusieron la organización de un curso para difundir el
• El enfoque pedagógico de la escuela de medicina debe conocimiento y la pericia clínica; los epidemiólogos sugi-
progresar de solo memorizar a participar en la solución rieron desarrollar un metaanálisis para obtener la mejor
de problemas.20 evidencia y elaborar guías para los obstetras; el académi-
• “La evidencia para practicar y practicar para evidenciar” co recomendó la formación de pequeños grupos de pro-
redefine a la medicina basada en evidencia como una in- fesionales que discutieran los problemas identificados
tegración circular de las mejores pruebas de investigación, sobre la base de su propia práctica; el investigador en el
la experiencia clínica y los valores de los pacientes. área de servicios de salud solicitó una auditoría multicén-
• La resistencia al discurso jerárquico abre el conocimiento trica para analizar la variabilidad entre los hospitales; el
médico y produce una mezcla colaborativa entre el inves- administrador señaló la responsabilidad del sistema, por
tigador, el clínico y el paciente.21 lo que planteó rediseñar el proceso de decisión y las es-
• Los instrumentos de estandarización son síntesis estruc- tructuras relacionadas con el mismo; las autoridades lo-
turadas y detalladas que intentan reorganizar, ordenar y cales de salud pidieron que se asignara un límite en el
jerarquizar los puntos más relevantes de un tratamiento número de cesáreas en razón de un presupuesto razona-
mediante la descripción paso a paso de cada procedimien- ble y que se diseñaran incentivos para reducir la tasa ac-
to e intervención. tual. El entorno incluye todos estos actores. ¿Qué harías
• Aunque las GPC son una gran herramienta, en definitiva si fueras el director de este equipo multidisciplinar?
no tienen todas las respuestas a las preguntas que a diario
se hacen los profesionales de la salud.
• La decisión final sobre el procedimiento clínico, preventi-
vo o terapéutico estará siempre en manos del médico tra- Actividades de aprendizaje
tante, del paciente y de las circunstancias específicas que
rodean a cada situación clínica. El estudiante debe considerar lo siguiente: “... el jefe de
• Las GPC constituyen instrumentos referenciales para lle- servicio hace su ronda de rutina en la planta junto a cua-
var a cabo auditorías médicas con fines de revisiones de tro médicos residentes y tres internos. El jefe ausculta al
calidad, o bien médico-legales, pues en la actualidad algu- paciente y oye un soplo. Nadie más lo ausculta, pero el
nos son documentos obligados que solicitan los jueces. residente más antiguo afirma ‘yo sí lo oigo’, con lo que
• Las GPC en materia de asistencia médica han ganado re- sienta las bases para desatar una pequeña epidemia. Al
levancia y las organizaciones deben desarrollar estrategias cabo de un rato todos los miembros del grupo han adqui-
de producción eficientes que equilibren rigor con prag- rido la infección y auscultan el soplo...”.
matismo. Igualmente importante es que los clínicos com-
prendan qué son y qué no son las guías.22 El respeto a la autoridad es un factor de importancia en
• Debido al número creciente de GPC desarrolladas en todo la educación médica; en ocasiones es prudente aceptar
el mundo, hay instancias encargadas de proporcionar el —al menos provisionalmente— lo que un experto tenga
marco para alcanzar consensos sobre los principios meto- que decir, pero con la precaución de que “la duda es la que
dológicos y el carácter global que debe tener cada una de te ayuda a formarte”.7 ¿Qué haría usted para aclarar la
las guías sometidas a estas validaciones (por ejemplo, con duda ante tal afirmación?
la herramienta AGREE II).23
• Para que este esquema funcione, se requiere que el médico
acate los principios éticos que marca su formación, que los

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
12
ERRORES EN MEDICINA
Esther Mahuina Campos, María Concepción Cano, Jorge Martínez López
El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.
Johann Wolfang von Goethe

No existe paradoja más singular que los médicos provocando muertes o produciendo daños,
aun reconociendo que lo hacemos de manera involuntaria.
Alberto Lifshitz

Debemos saber cómo podemos aprender de nuestros errores y cómo detectarlos.


Karl Popper
102

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN terapéutico. El error médico es la tercera causa de muerte en


Estados Unidos de América, y los errores cognitivos represen-
El error es una acción que se realiza de forma equivocada. En tan la causa principal de los diagnósticos erróneos, con gra-
medicina, es aquella acción que puede afectar la seguridad del ves consecuencias en la salud del paciente, en los profesionales
paciente; es decir, una conducta equivocada en la práctica mé- e instituciones de salud, además de implicaciones legales que
dica que ocurre al aplicar un criterio clínico incorrecto, que pueden llevar a imputaciones delictivas al médico. Por ello, es
puede o no contribuir a un resultado no planeado en la salud fundamental que el alumno conozca desde el inicio de su for-
de un paciente. mación la importancia de disminuir en lo posible los errores
Se calcula que en Estados Unidos de América, el error repre- en medicina.
senta la tercera causa de muerte. Existen diversas clasificaciones
de los errores. Una primera división es por su origen: cogniti-
vos, de sistema, sin falta y mixtos; los más frecuentes son una INTRODUCCIÓN
combinación de los dos primeros, y su causa principal es el
sesgo cognitivo por cierre prematuro. Por el momento de la La ciencia y tecnología médicas actuales han alcanzado la habi-
atención donde ocurren, lo más comunes son errores por me- lidad de producir cambios reales en la anatomía y la fisiología
dicación, retraso en el diagnóstico y falta de seguimiento ade- de los pacientes, por lo cual debemos ser sumamente cuidado-
cuado. Por sus consecuencias: eventos centinela, incidentes de sos al momento de tomar decisiones. Sin embargo, la medicina
seguridad, cuasifallas. La mala práctica reconoce la respon- es una disciplina inexacta y con un alto grado de incertidum-
sabilidad profesional derivada del ejercicio inadecuado de la bre, con una complejidad alta y creciente. Cada paciente plan-
práctica médica por incompetencia, impericia o negligencia. tea una incógnita nueva, una situación inédita, por lo que
Los errores médicos tienen consecuencias legales de acuerdo requerimos, en cada caso, poner en su beneficio toda nuestra
con las características del error. También existen errores cuyos atención, conocimientos, habilidades y experiencia.
efectos impactan en todos los involucrados: pacientes, familia- En la práctica cotidiana, con frecuencia debemos tomar
res, profesionales de la salud o instituciones. decisiones aun cuando no se cuente con información suficiente.
En ocasiones, no tendremos la posibilidad de tomar una deci-
sión indubitablemente correcta y así evitar una resolución, sin
OBJETIVO duda equivocada; esto lleva, a veces, a aplicar el criterio clínico
de la toma de la mejor decisión o —incluso— la menos mala
Conocer los principales errores en la medicina, sus consecuen- (Lifshitz, 2004).1
cias y cómo prevenirlos. Esta incertidumbre coloca al profesional de la salud en una
situación de riesgo cuasi permanente, pues los errores pueden
presentarse durante la atención de cualquier paciente (veáse la
RELEVANCIA DEL TEMA figura 12-1). Para evitar en lo posible el cometer errores, es
imprescindible saber en qué consisten estos; de esta manera,
El razonamiento médico da como resultado la toma de de- el conocimiento de la naturaleza y contingencia de los errores
cisiones; la primera es el diagnóstico y la segunda, el plan será la mejor herramienta para su prevención.

Toma de decisiones para la práctica médica

Información suficiente Información insuficiente Alto riesgo


de error
No hay una decisión
Existen opiniones claramente correcta o incorrecta
correctas e incorrectas
Probabilidad Acciones para reducir Umbrales
previa (teorema la incertidumbre de decisión
Tomar la No tomar la de Bayes) (diagnóstico
decición correcta decision incorrecta Análisis de decisiones y terapéutico)
Riesgo de error (árbol de decisiones)
(reducido pero
persistente) Toma de la mejor decisión
Buena práctica posible para la persona y el contexto

Figura 12-1. Complejidad en la toma de decisiones médicas y medios para reducir la incertidumbre y el riesgo de error.
103

CAPÍTULO 12 • Errores en medicina

Definiciones temporal, daño permanente o daño fatal (aquel que provoca la


muerte del paciente).
Error es una “acción desacertada o equivocada; cosa hecha La negligencia se reconoce como una falta de diligencia en
erradamente” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua el cumplimiento de los principios elementales de la profesión;
Española, 2019).2 esto es: no hacer lo que se sabe se debe hacer o, la inversa, hacer
Lucian Leape, de la Universidad de Harvard, asombró en lo que se sabe que no se debe hacer.
1991 a la comunidad médica y a la sociedad en general al publi- La imprudencia, por su parte, se define como afrontar un
car que casi cien mil personas morían cada año por errores co- riesgo sin haber tomado las debidas precauciones para evitarlo,
metidos en pacientes internados, y cerca de un millón padecía al proceder con un apresuramiento innecesario, sin detenerse
efectos adversos significativos como consecuencia de errores. a pensar en los inconvenientes que resultarán de esa acción u
El Instituto de Medicina de Estados Unidos de América publicó omisión.
el paradigmático To err is human, parteaguas conceptual que La impericia es la falta de conocimientos o habilidades téc-
calificó el tema de la seguridad de los pacientes como una ne- nicas básicos e indispensables que se deben tener obligatoria-
cesidad para las instituciones de salud y para la formación de mente para ejercer una determinada profesión.
profesionales de la salud (Campos-Castolo, 2008).3 Por sus consecuencias, en orden de mayor a menor daño
Si se parte del hecho de que en la atención médica no exis- sufrido por el paciente, los errores se clasifican en: eventos
te la intención de dañar al paciente, sino que los errores surgen centinela, incidentes de seguridad, cuasifallas y riesgos de
como fallas en el juicio clínico, el error médico puede definir- seguridad (véase la tabla 12-2).3-4, 7, 9 Cada una de estas cla-
se como la conducta equivocada en la práctica médica que re- sificaciones y categorías de errores tienen causas y conse-
sulta de la aplicación de un criterio clínico incorrecto, que cuencias particulares, que conviene estudiar para aplicar
puede o no contribuir a un resultado no planeado en la salud del estrategias para prevenirlos.
paciente. La tabla 12-1 presenta seis definiciones de error mé-
dico que dan sustento a esta propuesta.3-7
Para entender el error médico hay que tener en cuenta los FRECUENCIA DE LOS ERRORES
factores que influyen en las equivocaciones que se presentan en MÉDICOS
la práctica médica. Es necesario diferenciar y separar con toda
claridad el error médico de otras fallas, que pueden, a su vez, La importancia del estudio de los errores médicos radica en
conducir a errores.4, 7-8 que su incidencia es tan alta que constituye un importante pro-
La conducta clínica equivocada resulta de la decisión de blema social, pues da lugar a complicaciones y decesos que no
aplicar un criterio incorrecto. deberían suceder o a daños a personas que se ven limitadas
La mala práctica se reconoce como el ejercicio inadecua- para realizar sus funciones vitales, sociales y laborales. Esta úl-
do de la práctica médica por incompetencia, impericia o ne- tima situación repercute en la merma de la fuerza laboral de la
gligencia, la cual ocurre ya sea por omisión (cuando se pasa población donde esto ocurre.
por alto la acción médica requerida) o por comisión (cuando Como gremio, los médicos empezamos en 1999 a poner
se realiza un acto médico diferente al requerido). En caso de más atención en la prevención de los errores médicos, cuando
que una mala práctica ocasione algún daño al paciente, esta se el Instituto de Medicina de Estados Unidos publicó el famoso
califica en grados según su magnitud: ausencia de daño, daño estudio Errar es humano,6 que colocaba al error médico entre

Algunas definiciones de error médico.4-7

Definición Autor
Falla en una acción planeada para ser completada como se intentó o el uso de un plan inadecuado para obtener Kohn y Corrigan, 2000
un resultado.
Falla ocurrida de manera inadvertida, o un evento no buscado en el servicio de salud que puede o no resultar en Weingard, 2000
daño al paciente.
Acto de omisión o comisión en la planeación o ejecución que contribuye o puede contribuir o un resultado no Grober y Bohnen, 2005
intentado.
Conducta clínica equivocada en la práctica médica, como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio in- Aguirre y Estupiñán, 2006
correcto.
Conducta clínica incorrecta en la práctica médica, como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio equi- Conamed, 2012
vocado.
Fallas durante el razonamiento clínico, en la ejecución de una habilidad o durante la coordinación de la atención, Makary y Daniel, 2016
así como defectos del sistema.
104

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Tabla 12-2. Clasificación de las consecuencias de los errores médicos, en orden de mayor a menor
daño sufrido por el paciente. 3-4, 7, 9
Consecuencia Definición
Evento centinela Daño severo para la salud o la vida del paciente, con riesgo de muerte y de consecuencias graves, o de sufrirlas a futuro.
Como consecuencia de su gravedad, un evento centinela, debe hacer que se movilice toda la institución, para limitar
el daño, minimizar las consecuencias, resolver los problemas del paciente, darle una explicación o una satisfacción y si
procede una disculpa, en conciencia de que estamos ante un posible daño grave para el paciente y una probable queja
o demanda.
Evento adverso Daño sufrido por el paciente, como consecuencia del proceso de atención.
Cuasifalla Error médico u organizacional que no tuvo consecuencias, gracias a que se autolimitó o se advirtió y corrigió antes de
que produjera daño al paciente.
Riesgo Situación latente, que puede dar lugar a que ocurra un evento adverso.

las principales causas de mortalidad en aquel país, con una fre- del sistema de salud en México; estos datos són útiles para
cuencia de entre 44 000 y 98 000 pacientes fallecidos cada año aprender sobre las causas que producen las fallas o errores.
(casi 270 pacientes por día). Esta publicación dio inicio al mo- Es de relevancia aclarar que no todas las inconformidades es-
vimiento Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, que se tán necesariamente relacionadas con un error médico, sino que
convirtió en una línea de acción en todos los servicios de salud pueden ser originadas por una comunicación insuficiente en-
del mundo. tre pacientes/familiares y profesionales/instituciones de salud.
En 2016, el error médico se planteó como la tercera causa De hecho, hasta 75% de las quejas que Conamed atiende se
más frecuente de muerte en Estados Unidos de América, con resuelven por medio de una explicación del acto médico.11 y 12
251 454 muertes, superado tan solo por las causas cardíacas y Por ello es muy importante conversar con los pacientes y fami-
los fallecimientos por cáncer (véase la figura 12-2).10 liares para identificar sus expectativas acerca de la atención y
aclarar sus dudas.
En 2019, Conamed informó que las especialidades médicas
con mayor número de errores evidenciados como mala prác-
tica ocurrieron en las áreas de Odontología, Cirugía general y
Urgencias.13
La administración de medicamentos, en ambientes hospi-
talarios y prehospitalarios, puede representar hasta la mitad de
los casos de errores descritos, donde los más frecuentes ocu-
ren con pacientes adultos mayores y durante el turno nocturno
(a lo largo de la madrugada).14-15 La mayor parte de las fallas
se presentaron porque los médicos a cargo no llevaron a cabo
los procedimientos adecuados para respaldar sus decisiones y
ofrecer la mejor atención al paciente, como realizar los estudios
necesarios para comprobar el diagnóstico, así como para evitar
un procedimiento médico o quirúrgico innecesario.11-12, 14-15 En
la tabla 12-3 se presentan los incidentes reportados en el lapso
Figura 12-2. El error médico es considerado la tercera causa de de 2012-2018, por categoría. El tratamiento médico ineficiente
muerte en EE. UU. (2016). Las cifras representan el número de muer- o ineficaz se identificó hasta en 27.8% de los laudos.13
tes por año. Primer lugar: 611 000 muertes por enfermedades cardía- En el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (Secre-
cas. Segundo lugar: 585 000 muertes por cáncer. Tercer lugar: 251 000
taría de Salud, México), se estudió la frecuencia de errores mé-
muertes por errores médicos.6
dicos en Pediatría. Al revisar los expedientes de los pacientes
hospitalizados, se determinó que 57.3% presentaba errores, in-
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) es cluso hasta ocho errores por expediente. Los más frecuentes
una institución gubernamental mexicana que recibe las que- fueron redacción de la prescripción, dosis mal calculada, di-
jas de los pacientes, o de sus familiares, que han sido objeto lución incorrecta e intervalo de la administración. El área con
de mala atención médica, con el fin de mediar en el conflic- mayor cantidad de errores fue terapia intermedia neonatal, lo
to que se presentan entre el usuario de los servicios de salud cual se atribuyó a un índice más elevado de ocupación y menos
y los profesionales que lo atiende, para que se resuelvan antes personal médico y paramédico. Además, se trata de pacientes
de llegar a instancias judiciales. Los datos obtenidos de estas más graves y con frecuencia se requiere la toma de decisio-
quejas proporcionan información de los aspectos vulnerables nes muy rápidas. En el turno matutino se presentó el mayor
105

CAPÍTULO 12 • Errores en medicina

número de errores, quizá porque es el turno en el que por lo paciente o en su explicación al paciente. Se desconoce su fre-
general se indican los lineamientos de tratamiento para 24 ho- cuencia verdadera; en los pocos estudios relacionados, se calcula
ras. En una segunda etapa del estudio, se aplicaron acciones que entre 15 y 25% de los diagnósticos pueden tener errores, los
educativas correctivas para disminuir la incidencia del error cuales pueden afectar hasta a 1 de cada 20 pacientes.10, 16
médico en 50%, meta que si fue alcanzada. Los resultados ob- Graber los clasifica en tres categorías: cognitivos, de sistema
tenidos se muestran en la figura 12-3 y confirman que cono- y sin falta; la combinación de las dos primeras categorías es la
cer los errores previene su recurrencia en el futuro.15 causa más común.17
Los errores cognitivos son fallas sistemáticas en la forma de
procesar la información durante el razonamiento clínico. Cons-
Tabla 12-3. Relación de incidentes según gran- tituyen 75% del total de errores. Pueden ser causados por una
des categorías, 2012-2018. Fuente: Conamed. 12 recolección de datos incompleta en la historia clínica y explora-
ción f ísica, por interpretación inadecuada de los datos recolec-
Incidente Frecuencia Distribución
tados, por errores de juicio, sesgos heurísticos o por deficiencia
porcentual
en los conocimientos del profesional de la salud. Todos estos
Relacionado con la gestión 633 17.2
mecanismos repercuten en una metacognición deficiente, y
Relacionado con la comunicación 497 13.5 por tanto, establece de manera inadecuada el umbral diagnós-
Relacionado con el diagnóstico 596 16.2 tico/terapéutico: ¿debo esperar y observar al paciente, realizar
Relacionado con el procedimiento 976 26.5 más exámenes paraclínicos, solicitar una interconsulta, ini-
Relacionado con la medicación 514 14.0 ciar tratamiento? Este proceso orilla al profesional a una toma
de decisiones inapropiada, que podría ser evitada. Las causas de
Relacionado con los cuidados 343 9.3
estos errores se relacionan con acciones u omisiones del profe-
Relacionado con las infecciones 119 3.2
sional de la salud, por lo que su prevención se encuentra direc-
asociadas a la atención de la salud
tamente en nuestras manos.16-17
Los diversos sesgos heurísticos que ocurren durante el pro-
ceso de toma de decisiones están relacionados con el razo-
namiento intuitivo (sistema 1 de la teoría del procesamiento
dual). El sesgo heurístico más frecuente, causante de hasta 90%
de los errores, es el cierre prematuro, definido como la tenden-
cia a terminar el proceso de toma de decisiones, aceptando un
diagnóstico antes de que haya sido plenamente verificado, se-
guido del sesgo de confirmación, entendido como la tendencia
a buscar evidencia que confirma un diagnóstico y evitar o igno-
rar la evidencia que lo desmiente.16-17
Los errores sin falta representan entre 5 y 15% del total de
errores. Ocurren cuando la enfermedad es silenciosa o atípi-
ca, o si los datos clínicos son inconsistentes. También pueden
ocurrir si el paciente no colabora para el diagnóstico. Asimis-
mo, se presentan por limitaciones del conocimiento médico,
como por ejemplo con enfermedades nuevas.16-17
Figura 12-3. Disminución de los errores médicos en los servicios
Los errores del sistema reflejan fallas latentes en el sistema
de la Subdirección de Pediatría del Hospital General “Dr. Manuel
de salud. Se relacionan con qué tan coordinada está la aten-
Gea González”.12
ción, si hay buena comunicación en el equipo de salud, si la
supervisión y el entrenamiento del personal en formación son
adecuadas. También pueden ocurrir por fallas técnicas en la
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES realización de las pruebas o por fallas del equipamiento, fal-
MÉDICOS ta de disponibilidad del experto (por ejemplo, cuando no hay
especialista). Estos errores están relacionados con una cultu-
Existen varias clasificaciones del error médico. En la tabla12-4 ra de tolerancia al error, con procesos ineficientes y exceso de
se muestran algunas de las clasificaciones más usadas.16 trabajo.16-17
Los errores diagnósticos son los más frecuentes y por su La prevención de este tipo de errores requiere la participa-
trascendencia, se han estudiado con amplitud. ción de todos los involucrados en la atención médica, pacien-
El Instituto de Medicina de Estados Unidos define error tes, médicos y otros profesionales de la salud, así como de las
diagnóstico como cualquier falla para establecer una explica- áreas administrativas y gerenciales de las unidades médicas,
ción temprana y adecuada de los problemas de salud de un para la instalación de lineamientos hospitalarios y de políticas
106

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

públicas regionales, nacionales y globales basados en una cul- acuerdo con un estudio elaborado en Conamed, apenas 11.6%
tura de la calidad de la atención y la seguridad del paciente, que de los pacientes que se sienten inconformes presentan una que-
favorezcan mejores prácticas. El uso de tecnologías, como los ja formal, por considerarlo una pérdida de tiempo, o por no sa-
expedientes clínicos electrónicos y los sistemas computariza- ber dónde presentarla, como razones principales.18
dos de apoyo al diagnóstico clínico, ha mostrado beneficios en De acuerdo con las estadísticas de Conamed, en 2018 los
la exactitud diagnóstica, por lo que resulta necesario que todos motivos de inconformidades en México fueron: diagnóstico
los profesionales de la salud estén familiarizados con su uso, al- erróneo 27.6%; errores durante el tratamiento médico 25.1%;
cances y limitaciones. deficiencias administrativas 15.7%; relación médico-paciente
Existen diversos métodos para reducir, de manera general, inadecuada 15.3%; tratamiento quirúrgico equivocado o con
el riesgo de que ocurra un error diagnóstico en nuestra prácti- resultados desfavorables 12.2%; errores relacionados con auxi-
ca profesional, que revisaremos más adelante en este capítulo. liares de diagnóstico 3.4%; así como errores por medicación, re-
traso en el diagnóstico y falta de seguimiento adecuado, entre
otros.13
ERROR MÉDICO Y MOTIVOS DE Una inconformidad no necesariamente está relacionada en
INCONFORMIDAD forma directa con un error médico, pero sí refleja una falla en la
relación médico-paciente o en la organización del sistema de sa-
Los pacientes y sus familiares pueden sentirse inconformes con lud; con frecuencia, representa una combinación de ambas si-
la atención recibida, y manifestarse ante diversas instancias. De tuaciones, asociada a una expectativa del paciente o su familiar,

Tabla 12-4. Diversas clasificaciones del error médico.15


Eje de clasificación Categoría Características
Acción del profesional Activo Cometido por un individuo.
Tiene consecuencias inmediatas.
Se relacionan con negligencia (por descuido, desidia o falta de atención) o
a impericia/imprudencia (por falta de conocimiento, destreza o habilidad).
Latente Suele ser un error relacionado al sistema, el diseño, la organización, el entre-
namiento, el mantenimiento o la capacitación del lugar de trabajo
Puede no ser notado de inmediato
Responsabilidad del pro- Excusables Se sustenta en un juicio o razonamiento clínico equivocado.
fesional (Tena) Puede relacionarse con una interpretación inadecuada de los hechos.
Puede ocurrir en enfermedades que comparten síntomas y cuya manifesta-
ción no es florida o es subclínica
Inexcusables Son evitables.
Ocurren por negligencia o impericia de un profesional o por fallas de la orga-
nización de salud.
Etapas de la atención al Diagnósticos (errores o retraso Falla para ordenar los estudios adecuados.
paciente (Leape) en el diagnóstico) Uso de un estudio o tratamiento fuera de uso.
Falla para actuar de acuerdo con los resultados de estudios o de monitoreo.
Tratamiento Error al administrar el tratamiento.
(error en la realización de una ci- Error en dosis o método para administrar un medicamento.
rugía, procedimiento o estudio) Retraso prevenible en el tratamiento o en respuesta a un estudio anormal.
Cuidado inapropiado.
Preventivos Monitoreo inadecuado.
(falla para otorgar tratamiento Falla en el seguimiento del tratamiento.
profiláctico)
Otros Falla de comunicación.
Falla de equipo.
Origen Cognitivos Fallas sistemáticas en la forma de procesar la información durante el razona-
miento clínico.
Sin falta Presentación atípica de la enfermedad.
Falta de cooperación del paciente o familiares.
Falta de conocimiento científico sobre el tema (enfermedades nuevas).
Mixtos Combinan características.
107

CAPÍTULO 12 • Errores en medicina

que no fue satisfecha, y que a veces no concuerda con la aten- si el daño es consecuencia directa de una acción incorrecta o
ción o los resultados que ofrecen los servicios de salud y que es del incumplimiento de una obligación. Por el contrario, no ha-
importante identificar durante el proceso de consulta médica. brá relevancia jurídica cuando el daño sea independiente de
la competencia profesional y se deba a la naturaleza propia de la
enfermedad o a las características y condiciones personales del
CONSECUENCIAS LEGALES DE LOS paciente. De poderse probar la causalidad del hecho se incurre
ERRORES MÉDICOS en la responsabilidad profesional, la cual se define como obli-
gación de reparar y satisfacer por sí o por otro, la consecuencia
Sin duda, ningún profesional de la salud desea cometer erro- de un acto médico, de una culpa o de otra causa legal, pudien-
res que desemboquen en consecuencias negativas para los pa- do ser de tipo civil, penal o administrativo. Para considerar que
cientes. Sin embargo, los errores médicos son relativamente existe una responsabilidad profesional se deben contemplar
frecuentes y su aparición implica, además de lo antes revisa- cinco elementos: 1) cuando había obligaciones de realizar una
do, que el profesional de salud se vea expuesto a consecuencias conducta diferente a la que se realizó; 2) cuando se omitió rea-
legales. lizar una conducta que estaba obligado a realizar; 3) cuando
Los preceptos legales relativos a la atención médica, la lex no se acreditan los conocimientos y las habilidades requeridas;
artis médica, que todo profesional de la salud debe conocer, se 4) por falta de precaución; por último, 5) por falta de previsión
presentan, en orden de jerarquía legal, en la figura 12-4. Estas del resultado.11, 19
leyes y normativas constituyen el marco jurídico de la atención Además, un profesional de la salud agrava su situación si
en salud, y cuando se presenta algún error médico, las autori- carece de los documentos que sustenten los conocimientos que
dades competentes revisan que se hayan cumplido durante la profesa, como título y cédula profesionales, diploma y cédula
atención del paciente.8, 11 de especialidad, así como de las certificaciones respectivas (por
ejemplo, la del Consejo de la especialidad correspondiente), no
Constitución Política contar con evidencia para la toma de decisiones o no haberlas
de los Estados Unidos tomado en cuenta y no existir registro del expediente clínico
(artículos 4.º y 5.º) del paciente.
Asimismo, existen condiciones atenuantes que podrían
modificar la responsabilidad profesional, como tener las cer-
tificaciones vigentes del Consejo de la especialidad correspon-
Leyes Federales Códigos Civil diente, estar incorporado a algún programa de actualización
Ley de Profesiones y Penal médica continua, contar con las evidencias requeridas y haber-
Leyes generales las utilizado en forma apropiada, contar con los registros co-
Ley General de Salud rrectos en el expediente del paciente y haber evitado estudios
innecesarios.
Leyes reglamentarias Un médico también podría librarse de acusaciones y de
responsabilidad profesional: cuando el daño ocurrido se deba
Reglamentos de atención médica.
De Investigación en salud, de
a la naturaleza propia de la enfermedad; cuando el daño era
trasplantes previsible y el paciente asumió la corresponsabilidad al haber
otorgado su consentimiento previa información: cuando el pa-
Normas Oficiales Mexicanas ciente no se apegó al tratamiento y el daño se debió a ello, y
NOM 004, NOM 024, NOM 040, etc. cuando el daño es responsabilidad institucional. Acerca del úl-
Normatividad de las instituciones timo elemento, hay que tener en cuenta que algunos factores
que podrían afectar la salud del paciente se salen del control del
médico, los cuales son consecuencia de un entorno inadecuado
Figura 12-4. Marco Jurídico de la Atención en Salud ajustado a la pro- (por ejemplo, insumos y equipos insuficientes o inapropiados,
puesta teórica de Piramide del Derecho Global, referida en: Domingo personal insuficiente o con capacitación deficiente, suplencias
R. La Piramide del Derecho Global. Persona y Derecho 2009; 60: 29-61
del personal por personal no calificado, la incapacidad de satis-
facer todos los procesos de atención médica).3-4, 7, 11
La responsabilidad civil es la obligación que adquiere
A partir de lo anterior se desprenden las consideraciones una persona respecto de otra de reparar los daños y resarcir
legales de los errores médicos y se determinan las consecuen- los perjuicios que haya ocasionado como consecuencia de un
cias para la o las personas, o instituciones, si es el caso, que acto propio o de terceros a su cargo. Para detentar este tipo de
cometieron el error. Con tal propósito se determina la grave- responsabilidad es preciso que se haya ocasionado daño, que
dad del daño y la relación de causalidad entre el hecho ocu- se haya hecho con dolo o culpa y que se aprecie una relación
rrido y el daño ocasionado. La relevancia jurídica depende de causa-efecto entre el hecho y el daño originado.7-8, 11
108

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

La responsabilidad penal surge cuando el Estado y los inte- Un modelo que funciona en colectivo y en lo personal para
resados muestran interés de sostener la armonía jurídica y el reducir el riesgo de errores y de problemas médico legales, es
orden público: en el Código Penal se especifican las sanciones la estrategia CAP: comunicación, anticipación y preparación.
para este tipo de responsabilidad, que pueden ir desde inhabili- La comunicación es la piedra angular de la prevención; las
tación, multa o reclusión, hasta prisión. Este caso y el del ejer- deficiencias en el flujo de comunicación está involucrado en
cicio profesional médico se rigen por los Códigos Penales de la dos terceras partes de todos los eventos adversos y de las que-
República Mexicana, la Ley General de Salud y los diferentes jas médicas, provoca decisiones inadecuadas y quejas por la
ordenamientos referentes al ejercicio profesional. Al conside- falta de información para tomar decisiones. La anticipación
rar una acción como delito, esta puede ser por acción u omi- se refiere a evaluar las características del paciente y condicio-
sión y realizarse de forma dolosa o culposa. De acuerdo con nes en las que se ofrece la atención médica, para predecir
el Código Penal Federal, una acción dolosa es cuando alguien cuáles podrían ser los desenlaces posibles, en los mejores y
sabe que incurrirá en un delito, mientras que una acción cul- peores escenarios; esto permitirá al personal de salud planear
posa es cuando no hay intención de cometer la acción consi- las rutas de acción para cada caso. Por último, la preparación
derada delito. Es importante recalcar que el desconocimiento se refiere tanto a la capacitación y entrenamiento adecuados
de la ley no exime de la responsabilidad, así como tener presen- y constantes, como a la difusión de los lineamientos y guías de
te que puede haber variables que afectan el desempeño médico práctica clínica más actualizados.19
y recordar que los lineamientos éticos, legales y normativos son La Conamed planteó recomendaciones para mejorar la ca-
ineludibles en la profesión médica.7-8, 11 lidad de la atención médica. Un grupo de ellas está dirigido a
los profesionales de la salud, y otro, a los pacientes; se han ela-
borado, incluso, versiones en algunas lenguas indígenas. Estas
MÉTODOS PARA PREVENIR ERRORES recomendaciones se basan en la observación y análisis de las
EN MEDICINA inconformidades que ha atendido la Conamed en más de 20
años y buscan incrementar la calidad de la atención en salud
y la seguridad de los pacientes. Son acciones sencillas, que las
Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo,
instituciones de salud, los profesionales y los pacientes pueden
en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra
ligereza o ignorancia.
realizar de manera personal. En la tabla 12-5 se presenta una
adaptación a estas recomendaciones. Algunas de ellas están
Santiago Ramón y Cajal
dirigidas a las especialidades con mayor riesgo de conflictos y
Existen diversas propuestas para prevención de errores, que in- están disponibles en la página web de Conamed.11
cluyen aspectos organizacionales, tecnológicos y humanos. En Existen diversas listas de cotejo propuestas como mnemo-
México, Conamed recibe, atiende y analiza las quejas presenta- tecnias para reducir los errores cognitivos durante el proceso
das por los pacientes desde 1996, y con base en las fallas obser- diagnóstico. La de mayor arraigo es la propuesta de Leonardo
vadas en casos reportados, publicó un manual de Lineamientos Leonidas, especialista en pediatría, conocida como “Diez man-
generales para la seguridad del paciente, en el que se plantean damientos para reducir los errores cognitivos”, la cual se com-
acciones para cada uno de los miembros del equipo de salud, de plementa con la propuesta TWED de Sheng y colaboradores
acuerdo con su área de acción.20 (tabla 12-6).21

Tabla 12-5. Recomendaciones para prevenir errores médicos y mejorar la calidad y seguridad de
la atención médica (modificado).11, 19
1. Alcanzar un alto nivel de competencia profesional durante la formación y mantenerse en actualización continua de conocimientos y habi-
lidades.
2. Cumplir los requisitos normativos para el ejercicio profesional: título, cédula profesional, certificación.
3. Otorgar atención médica integral, oportuna, competente, segura y respetuosa.
4. La competencia profesional se sustenta en conocimientos vigentes, habilidades y experiencia para la solución de problemas.
5. Reconocer las limitaciones propias y del contexto donde se da la atención médica y referir al paciente oportuna y adecuadamente.
6. Tomar decisiones basadas en evidencias.
7. Aplicar medidas de seguridad y prevenir riesgos a los pacientes.
8. Aplicar las guías de práctica clínica.
9. Elaborar un expediente clínico completo a cada paciente, acorde con la normativa.
10. Justificar las decisiones tomadas en el expediente clínico.
109

CAPÍTULO 12 • Errores en medicina

Tabla 12-6. Diez mandamientos para prevenir errores cognitivos (adaptado).17, 21

1. No confiarás en tu memoria cuando tomes decisiones críticas.


2. Favorecerás la disponibilidad de la información en tu área de trabajo clínico, mediante el uso de tecnología móvil moderna.
3. Siempre considerarás otras posibilidades aunque estés seguro de tu primer diagnóstico: Permítete pensar “¿Y si estoy equivocado, qué más
podría ser?”
4. Conocerás la probabilidad bayesiana y la epidemiología de las enfermedades del diagnóstico diferencial.
5. Repasarás mentalmente los trastornos comunes y graves que esperas encontrar, de acuerdo con las características del paciente y tu contexto
laboral.
6. Te preguntarás si eres la persona adecuada para tomar la decisión final o se requiere un especialista, después de considerar los valores y de-
seos del paciente.
7. Te tomarás el tiempo necesario para decidir y no te dejarás presionar por nadie.
8. Crearás procedimientos de rendición de cuentas y seguimiento de las decisiones tomadas.
9. Usarás sistemas informáticos para registrar y analizar los problemas y decisiones referentes a cada paciente.

Salud digital. Apoyo de la tecnología avance y mejoría, ya que pueden descubrir conocimiento nove-
para prevenir errores doso y así aprender a prevenirlos.
La práctica médica es una ciencia y un arte que incluyen
La revolución de la inteligencia artificial, robótica y otras tec- el uso de herramientas cognitivas que son falibles. El contexto
nologías emergentes aplicadas a la medicina ofrece diversos de- clínico en el cual se desarrolla la atención médica, también es
sarrollos de algoritmos, robots y sistemas hospitalarios que nos falible, aunque cada vez se perfecciona y reduce sus fuentes de
permitan evaluar características generales de los pacientes (fac- error utilizando diversos métodos.
tores de riesgo, por ejemplo) para reducir los errores. Ejemplos La atención a la salud continuará siendo una actividad pro-
de ello son diversas aplicaciones basadas en cómputo cognitivo fesional incierta y por tanto no podremos desterrar por com-
y aplicaciones para teléfonos inteligentesque usan análisis de pleto los errores que afectan a los pacientes, a los profesionales
datos (big data) y reconocimiento de imágenes, los sistemas ro- de la salud que están involucrados y a las mismas instituciones.
bóticos de apoyo quirúrgico (sistemas DaVinci) y la tecnolo- Sin embargo, la educación continua sumada a la concienciación
gía blockchain. Se han aplicado con cierto éxito para detectar gremial de la necesidad de realizar una práctica profesional re-
patrones no identificados previamente con bioestadística, así flexiva y el uso de estándares (como las guías de práctica clínica),
como para la realización de movimientos de alta precisión, en la participación de los pacientes, el uso racional y costo-eficien-
áreas como radiología, patología, dermatología, oncología y ci- te de la tecnología médica en las decisiones clínicas y la inves-
rugía laparoscópica. Se observa un gran potencial de desarrollo tigación científica sobre el error médico son los elementos que
para estas tecnologías, y se recomienda realizar mayores inves- pueden ayudarnos a establecer la prevención como centro de
tigaciones en las cuales se incorporen los profesionales de la un modelo de salud más seguro y satisfactorio.
salud en equipos interdisciplinarios, para mejorar la confiabili-
dad de los estos sistemas.16, 21, 22 Ejercicios

El estudiante debe revisar un caso clínico de Revista Co-


CONCLUSIÓN named y discutir en grupo la toma de decisiones del mé-
dico, así como las consecuencias para el paciente. Con
apoyo del docente el estudiante establecerá la toma de
El error es la fuente de realimentación más rica
decisiones adecuada con base en el cálculo de probabili-
y enriquecedora en la experiencia humana.
dades con auxilio de las guías de práctica clínica.
Karl Poper

Los errores pueden afectar de manera más que trascendente a • Revista Conamed [internet] Disponible en: https://
quien los sufre y a quien los comete; sin embargo, en el ejerci- www.medigraphic.com/cgi-bin/new/informacion.
cio de la medicina se convive en forma cotidiana con la incer- cgi?IDREVISTA=334
tidumbre y con el error. Tenemos que ser conscientes de esta
situación para poder convertir los errores en oportunidades de
110

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

correlacionará la toma de decisiones de cada uno de los


Actividades de aprendizaje participantes en la atención médica, si existió apego a los
principios de la ética médica, así como una reflexión so-
El estudiante buscará y seleccionará un caso clínico en bre el diagnóstico.
Revista Conamed o en Mejora del Diagnóstico 17, e iden-
tificará el tipo de error que ocurrió. Discutirá con funda- • Revista Conamed. Disponible en: https://www.
mento clínico y organizacional, cuáles serían las acciones m e d i g r a ph i c . co m / c g i - b i n / n e w/ i n fo r m a c i o n .
que podrían prevenir casos como el elegido. Elaborará cgi?IDREVISTA=334
un algoritmo de tratamiento con base en la figura 12-1, y • Mejora del Diagnóstico. Disponble en: https://pro-
diagnosis.org/es/

Bibliografía
www
Figuras
Tablas
CA P ÍT ULO
13
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS
DE APOYO DE DECISIONES
CLÍNICAS (SADC) COMO
AUXILIARES EN EL PROCESO
DE RAZONAMIENTO CLÍNICO
Dierk Lueders, Brayan Baez, Itzel Lozano y José Adrián Negrete
La peor decisión es la indecisión.
Benjamin Franklin

Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.


Vladimir I. Lenin
112

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN INTRODUCCIÓN

Los sistemas de apoyo de decisiones clínicas (SADC) se basan Las diversas aplicaciones de la tecnología en la medicina va-
en proveer información específica para garantizar un mejor rían de acuerdo con su grado de complejidad, ya que conforme
proceso de atención y de cuidado de los pacientes, además de esta avanza se incrementa la necesidad del profesional de la
favorecer la salud pública.1 salud de colaborar en la misma. Los SADC requieren un gran
Los sistemas de información hospitalaria, incorporados compromiso y participación por parte del personal médico y
poco a poco en la práctica clínica, se han dirigido tradicional- una adecuada interacción médico-paciente para cumplir sus
mente a recopilar datos para la toma de decisiones adminis- objetivos.
trativas, pero no para aumentar la calidad de la atención, la
eficiencia o la seguridad del paciente.
A fin de proveer una mejor atención al paciente se requie- ¿Qué son los SADC?
ren SADC que cuenten con información eficiente y que estén
basados en evidencia. Para evaluar su eficiencia, demostrar Los SADC son programas en constante y rápida evolución que
que aporta valor y medir su efectividad para mejorar la calidad utilizan los datos del paciente, una base de datos de conoci-
de un sistema es necesario contar con indicadores de que este miento médico y lógica condicional (if-then y do-while), con la
mejora el flujo del trabajo clínico o los resultados. finalidad de generar recomendaciones específicas sobre el cui-
Este capítulo se abordará a partir de tres subtemas: dado de la salud del paciente y así contribuir a una mejor toma
de decisiones en el ámbito clínico.
1. Evaluación de los SADC como apoyo en el proceso de toma El procedimiento consiste en ingresar información en estos
de decisiones. programas, almacenarla y procesarla para, al final, interpretar-
2. Impacto y efectividad de los SADC en el proceso de aten- la; a partir de tal interpretación surge el componente funda-
ción a la salud. mental de la atención médica: la toma de decisiones.
3. Programas para el apoyo de decisiones en medicina.

¿Cuáles son los objetivos de los


OBJETIVO SADC?

Reflexionar sobre el efecto que tiene el uso de los SADC en la El objetivo de los SADC es ayudar a los profesionales de la sa-
atención médica. lud en la toma de decisiones en diversos ámbitos; como au-
xiliar diagnóstico le da al médico la posibilidad de considerar
diagnósticos que quizá omita o pase por alto, y aumentar así
RELEVANCIA DEL TEMA la exactitud de los diagnósticos complejos sin soslayar aque-
llos que, por su prevalencia en la sociedad, son más simples
Hoy en día es inmensa la cantidad de información que los mé- debido a ser comunes para, de esta manera, disminuir los erro-
dicos deben asimilar para mantenerse actualizados, y resulta res diagnósticos. Otros ámbitos en que los profesionales clíni-
muy complicado que puedan aplicarla constantemente en sus cos se pueden apoyar de los SADC para mejorar y asegurar
pacientes de forma individualizada según sus comorbilida- la calidad y la seguridad de la atención médica son la pres-
des, tratamientos y circunstancias sociales, mientras trabajan cripción, el pronóstico, la selección de pruebas diagnós-
bajo presión y un escrutinio administrativo y legal creciente. ticas pertinentes y la necesidad de interconsultas con otros
El número de demandas va en aumento, y los motivos predo- especialistas.
minantes de las mismas son errores en la medicación y en los
diagnósticos, así como complicaciones durante el tratamiento;
más de 80% de las demandas conlleva un daño de moderado a ANTECEDENTES
grave para los pacientes.
En el libro To Err is Human: Building a Safer Health Sistem,2 El uso de la tecnología y la informática como apoyo cotidiano
publicado en 1999, se mencionan 98 000 muertes anuales por en las tareas se ha convertido en una característica definito-
errores médicos en Estados Unidos, y en 2014 se recalculó la ci- ria del siglo XXI. Desde 1990 hasta la actualidad el desarrollo
fra afirmando que esta se elevó hasta 400 000 por año, es decir, de las tecnologías en las ciencias de la salud ha tenido un avan-
más del cuádruple del estimado anterior. ce sin precedente que ha favorecido el progreso en áreas muy
El propósito principal de usar la informática biomédica, los diversas, incluida la atención médica.
SADC y otras herramientas relacionadas con la tecnología en La participación de los pacientes ha ido en aumento, sobre
el ámbito de la medicina es disminuir los errores diagnósticos y todo en las nuevas generaciones, para quienes la tecnología es
proveer atención médica segura y de mejor calidad. parte de su vida, incluso en lo relativo a la atención médica.
113

CAPÍTULO 13 • Evaluación de los Sistemas de Apoyo de Decisiones Clínicas (SADC) como auxiliares en el proceso de razonamiento clínico

Por tal razón, acciones como realizar una búsqueda orientado- Conforme a lo expresado en capítulos previos, es casi im-
ra respecto de un padecimiento antes de acudir al médico o que posible eliminar la incertidumbre en su totalidad debido a su
este último utilice una computadora durante la consulta resul- naturaleza, aunque se puede llegar a reducir mucho. Por ello,
tan normales hoy en día. La revolución de las computadoras ha los clínicos que se apoyan en sistemas que mejoran la toma de
tenido un impacto importante en el cuidado de la salud y en la decisiones en el área de salud tienen mejores resultados con
actualidad todos los hospitales cuentan con equipos que se in- sus pacientes.4
tegran en una red, la cual facilita la atención al paciente desde Teniendo claras estas consideraciones se debe reflexionar
los aspectos preclínicos hasta la atención primaria. acerca de la utilidad y, sobre todo, la importancia que tiene eva-
Al evolucionar el hardware, también lo hizo el software y luar los SADC para su adopción por los sistemas de salud. Las
se crearon programas que complementaron la atención mé- fases de la evaluación de la tecnología en salud son dos: la fase
dica. Cuando surgieron los SADC, las expectativas que se te- de planeación y la fase de ejecución, cada una con un tiempo
nían eran irreales, por ser demasiado elevadas. El desarrollo de variable de duración y tareas específicas. La fase de planeación
este campo no ha sido tan exitoso como se esperaba porque los comprende, principalmente, la definición de los objetivos, los
SADC se basan en matemáticas y algoritmos que estandarizan antecedentes de la tecnología a evaluar, los métodos de evalua-
las situaciones de los pacientes, pero en medicina es necesario ción, la selección de la población que se someterá a los efectos
individualizar debido a la variabilidad biológica característica de los SADC (incluyendo criterios de inclusión, exclusión y eli-
de cada paciente y el dinamismo de las enfermedades. En con- minación), las variables a analizar que podrán después refle-
secuencia, los SADC constituyen una herramienta auxiliar en jar el impacto de las tecnologías y los aspectos éticos. La fase
el proceso de atención a la salud que es imposible emplear sin de ejecución abarca los resultados con su respectivo análisis, la
el juicio clínico de un profesional capacitado. respuesta a la problemática planteada al inicio, la comparación
de los resultados con la bibliograf ía obtenida previamente y las
conclusiones.3 Todos estos pasos confluyen en la toma de la
EVALUACIÓN DE LOS SADC COMO decisión, es decir, implementar o no la tecnología. Muchos as-
APOYO EN EL PROCESO DE TOMA pectos ya mencionados (económicos, sociales, éticos, impactos
DE DECISIONES en salud individual y colectiva, entre otros) pueden determinar
que una tecnología se implemente o no.
La implementación de nuevas tecnologías en medicina se ha Es el caso de la instauración de un sistema que arroja hipó-
incrementado en los últimos años debido a la creciente deman- tesis diagnósticas ante un caso clínico, pero que es muy caro
da de mejor atención sanitaria para los pacientes y también de para la institución que lo ejecuta y tiene una eficacia de 50% en
lograr una mejor toma de decisiones y resolución de problemas cuanto a certeza diagnóstica; como se evidencia, ni el aspecto
por parte de los prestadores de servicios de salud. Sin embargo, económico ni el impacto en la salud son favorables y quizás
las nuevas tecnologías deben pasar por un proceso de evalua- hasta produzcan más daño que beneficio. Lo contrario pasa-
ción muy riguroso para ser implementadas, que incluye aspectos ría con un software que acierte 80% en el diagnóstico y que sea
económicos, sociales, éticos, legales y de salud individual y más económico. Como se evidencia, tal vez 20% que no acierta
colectiva. De la evaluación de estos aspectos depende la asig- en el diagnóstico sería un aspecto a considerar, pero el precio
nación de recursos para su ejecución y su aceptación por los resulta realmente accesible; quien adopte esta tecnología debe-
sistemas de salud y de la población en general. rá saber que tiene 20% de error, pero también que estos sistemas
Según su naturaleza, las tecnologías en salud se clasifican sirven solo para apoyar la toma de decisiones y no para realizar
en medicamentos, productos sanitarios, dispositivos, equipos el diagnóstico sin la valoración por el médico. Esto nos lleva
y suministros, aparatos biomédicos, procedimientos médicos y a recordar el teorema fundamental de la Informática biomé-
quirúrgicos, técnicas diagnóstico-terapéuticas, sistemas de dica, el cual señala que la tecnología más el médico es mejor
información clínica, telemedicina y teleasistencia, sistemas que nada más la tecnología o el médico, pues se trata de com-
de apoyo y sistemas organizacionales y de administración. Tam- plementarse para cubrir sus carencias individuales y mejorar
bién se pueden clasificar de acuerdo con su finalidad: promoción su rendimiento con el fin de proporcionar una mejor atención
de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, trata- al paciente. Estos programas de apoyo a las decisiones clínicas
miento y rehabilitación.3 tienen impacto en otras disciplinas como la enfermería, la psi-
Como se mencionó antes, estos sistemas son tecnologías y, cología y la farmacéutica, por mencionar algunas.
por ende, están sujetas a evaluación. Los SADC tienen varias Algunos estudios sugieren que la eficacia y efectividad de
utilidades, entre ellas la de respaldar el diagnóstico, implemen- un SADC es mucho mayor cuando se proporciona una reali-
tar la terapéutica e incluso gestionar un sistema hospitalario, mentación (feedback) que justifique la decisión, además de que
pues no se limitan al contacto directo con los pacientes sino la interoperabilidad de los sistemas la optimice.5 Kawamoto y
que abarcan los procesos que gestionan su información para un colaboradores en 20056 llevaron a cabo una revisión sistemáti-
uso óptimo. De esa manera la organización del sistema de salud ca para identificar las características que tenían en común los
se perfecciona y, por tanto, se mejora la calidad de atención. SADC; de ello resultó que cuatro de ellas son predictores de
114

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

mejora en la práctica clínica:7 1) provisión automática como par- la investigación y el ámbito académico. Algunos de los usos po-
te de los flujos de trabajo del clínico, 2) provisión de recomen- tenciales de los SADC se describen en la tabla 13-1.
daciones proactivas, 3) fácil acceso al sistema en el momento
de tomar la decisión y 4) sistemas de soporte informatizados; Tabla 13-1. Usos potenciales de los SADC.
como característica adicional proveían de feedback periódico al
Medicina preventiva
clínico sobre el cumplimiento de las recomendaciones.
Interpretación de pruebas diagnósticas
Por otra parte, se ha encontrado que el número de errores Generadores diagnósticos
por omisión en el área de la salud es mayor en el clínico, aunque Vigilancia epidemiológica
sea experimentado, en comparación con los errores por omi- Investigación
sión que resultan luego de aplicar los SADC (Binoff y et al., Ámbito académico
2007).
Aunque en varios estudios se han hecho revisiones exhaus-
tivas de cada etapa de desarrollo y de evaluación de la tecno- PROGRAMAS PARA EL APOYO DE
logía, no todas tienen los resultados esperados; en el mejor de DECISIONES EN MEDICINA
los casos surge otra pregunta inicial y se replantea el objetivo
del sistema. Estos sistemas permiten la interacción de todos los actores que
Entre las principales desventajas de los SADC están las ne- intervienen en la atención médica; por una parte, el personal
cesidades de disponer de varias tecnologías, de realizar actuali- directivo y administrativo, médicos y enfermeras, y por la otra,
zaciones continuas de las bases de datos, así como la adecuada el paciente.
integración entre los diferentes soportes informáticos.8 Los SADC se clasifican de acuerdo con su propósito:

Ayuda en el diagnóstico y planificación del tratamiento


IMPACTO Y EFECTIVIDAD DE LOS Creación de alertas y recordatorios
SADC EN EL PROCESO DE ATENCIÓN Recuperación de la información
A LA SALUD Reconocimiento e interpretación de imágenes

Los SADC son relativamente nuevos; sin embargo, desde su im- Para esto se requiere llevar a cabo una selección del cono-
plementación se han efectuado estudios para evaluar su efec- cimiento y procesamiento de datos, los cuales comprenden al-
tividad en el proceso de la atención a la salud, de lo que se ha goritmos, reglas, inferencias y métodos de asociación, entre
comprobado que estos sistemas pueden ayudar a mejorar la ca- otras funciones.9 Algunos requisitos de los SADC es que deben
lidad y la seguridad del servicio médico. ser de fácil acceso, proactivos, estandarizados y orientados al
El uso de los SADC ha tenido un impacto positivo en la servicio.10 Enrico Coiera de la University of New South Wa-
prevención y la atención primaria gracias a recordatorios de les, Australia, elaboró una clasificación de acuerdo con el tipo
vacunación, recordatorios análisis de laboratorios previos y de los principales SADC; su lista incluye algunos programas ya
de pruebas de tamizaje; también han probado su efectividad obsoletos y los más actuales.11
al fortalecer el apego al tratamiento y optimizar el control del En la tabla 13-2 se muestra la traducción de algunos ejem-
mismo por medio de alarmas, mismas que han disminuido los plos de estos programas como se presentan en http://www.
efectos adversos provocados por dosis incorrectas, tratamien- openclinical.org/aisinpracticeDSS.html.
tos inadecuados o interacciones farmacológicas; al evitar erro- Los sistemas que reciben la calificación más alta en el ám-
res de dosificación y medicación, estos sistemas permiten dar bito internacional son DXplain® e Isabel (véase el capítulo 6),
tratamientos más exactos; en el contexto hospitalario, lo ante- que entran en la categoría de generadores de diagnósticos di-
rior lleva a estancias menos prolongadas y, por consiguiente, a ferenciales (GDD).
una baja en la morbimortalidad de los pacientes. Se ha informa- DXplain®, en desarrollo desde 1987, e Isabel, creado como
do también una reducción en las solicitudes de tratamientos y servicio web desde 2002, son programas informáticos en los
pruebas de laboratorio innecesarios desde su implementación. cuales el profesional de la salud ingresa características clínicas
Otro efecto es que los médicos han mostrado mayor apego (signos y síntomas que considere relevantes sobre su paciente)
a las guías de tratamiento y diagnóstico, con lo que son más efi- para que el sistema arroje sugerencias diagnósticas que tomen
cientes en la atención a los pacientes y en el empleo de las re- en cuenta elementos como la edad, el sexo, factores de riesgo
comendaciones basadas en la evidencia. Algunos estudios han y la sintomatología actual. Es indispensable que la recolección
arrojado mayor satisfacción por parte del paciente y del médico de datos sea precisa y completa para que el SADC cumpla su
al integrar estos sistemas a la consulta, pues elevan la calidad propósito.
del desempeño de los médicos al impactar positivamente en Los GDD también pueden asistir en la educación médi-
el proceso de toma de decisiones. Por último, los SADC tie- ca, permiten comparar y contrastar las estrategias médicas
nen un papel importante como recursos de información para y del proceso de razonamiento clínico, conducen a generar
115

CAPÍTULO 13 • Evaluación de los Sistemas de Apoyo de Decisiones Clínicas (SADC) como auxiliares en el proceso de razonamiento clínico

Tabla 13-2. Clasificación de los sistemas de apoyo de decisiones clínicas (SADC).

Nombre Tipo Inicio de servicio Estatus


Apache III Calificación pronóstica para toma de decisiones en la unidad de APACHE: 1981 APACHE Uso comercial y
cuidados intensivos II: 1985 APACHE III: 1991 utilización rutinaria
ATHENA Aplicación para seguimiento de hipertensión en primer nivel 2002 Utilización rutinaria
CEMS Sistema de toma de decisiones en salud mental 1993 Utilización rutinaria
DXplain® Soporte para toma de decisiones 1987 Utilización rutinaria
ERA Plataforma de referencia para pacientes con cáncer 2001 Utilización rutinaria
HELP Toma de decisiones basada en información hospitalaria 1975 Utilización rutinaria
HepatoConsult Toma de decisiones en pacientes con enfermedades hepáticas y de 1994 Uso clínico
vías biliares
Iliad Soporte de toma de decisiones 1988 Utilización rutinaria
IPROB Registro de pacientes de manera inteligente para obstetricia 1995 Utilización rutinaria
Isabel Diagnóstico y sistema de movilización en plataforma web 2002 Utilización rutinaria
LISA Soporte de decisiones para tratamiento en niños con leucemia 2003 Utilización rutinaria
linfoblástica aguda
PAIRS Plataforma de diagnóstico para casos dif íciles 2001 Uso clínico
RetroGram Toma de decisiones para tratamiento en pacientes con VIH 1999 Utilización rutinaria
Therapy Edge Sistema para toma de decisiones para pacientes con VIH en 2001 Utilización rutinaria
plataforma web
TheraSim Tecnología para el manejo de VIH con simulación clínica, toma de 2002 Uso en práctica
CS-HIV decisiones, seguimiento y educación médica clínica

diagnósticos diferenciales y pueden identificar y corregir laboratorio de investigación o en el ámbito de la formación


errores cognitivos. médica. Con el propósito de utilizarlo en la práctica clínica
algunos autores consideran que debería tener las siguientes
• DXplain® características:

Es de fácil uso para los médicos con poca experiencia en com- 1. Ser de fácil uso para los médicos con poca o ninguna forma-
putación. Este GDD acepta la incorporación de una lista de ción en computación.
manifestaciones clínicas; después propone hipótesis diagnós- 2. Basarse en contenido médico integral
ticas de enfermedades comunes y enfermedades raras con base 3. Ser capaz de proveer interpretaciones correctas y precisas.
en el sexo, la edad y el tiempo de evolución del padecimien- 4. Ser capaz de justificar sus interpretaciones.
to, y justifica su interpretación de los datos, lo cual provee un 5. Poder acceder a él desde cualquier lugar (hospital, casa u
conocimiento integral básico del conjunto de diagnósticos oficina).
diferenciales. 6. Evolucionar y mejorar como resultado del uso crítico y el
DXplain® es un sistema de ayuda al diagnóstico que utili- análisis de las sesiones de los usuarios clínicos.
za un conjunto de datos clínicos (signos, síntomas y resultados
de pruebas de laboratorio) para producir una lista de hipótesis • Isabel
diagnósticas de mayor a menor probabilidad, categorizándo-
las en enfermedades comunes contra poco comunes a partir de Es el único programa que acepta consultas en lenguaje na-
su prevalencia; de ninguna manera reemplaza el juicio clínico tural (es decir que no tiene que ser la frase exacta) y que permi-
experto. El mecanismo por el cual es capaz de ofrecer varios te al usuario introducir todos los hallazgos clave a la vez. Este
diagnósticos diferenciales es mediante el empleo de algorit- utiliza el procesamiento de lenguaje natural y un motor de bús-
mos seudoprobabilísticos en que se asignan dos atributos a queda a fin de que las características clínicas coincidan con tér-
los hallazgos en la enfermedad y otro que expresa la fuerza minos similares en el conjunto de datos de diagnóstico.
que sugiere la enfermedad. El programa muestra resultados de Hace una descripción completa de las características clíni-
apoyo y de guía al usuario a otros hallazgos cuya presencia apo- cas con el diagnóstico diferencial, justificado por orden de im-
ya o refuta la enfermedad. portancia, y es capaz de reconfigurar la lista continuamente al
Tiene un promedio de identificación correcta de diag- añadir nueva información clínica.
nóstico de 73%; sin embargo, no se ha empleado más allá del
116

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

• IBM Watson Ejercicios

Este sistema cognitivo permite la interacción entre la computa- Los estudiantes deben leer cuidadosamente los siguien-
dora y el humano, el cual puede entender cualquier tipo de datos tes casos clínicos y responder las preguntas según el caso,
e interactuar naturalmente con las personas, además de apren- basándose en su conocimiento y criterio clínico.
der y razonar.12
Se creó una aplicación con Watson para enseñarle a diag- Caso 1
nosticar cáncer,13 y logró 95% de aciertos en el diagnóstico y el
tratamiento. Para las recomendaciones de tratamiento coinci- En su consultorio privado llega un paciente masculino
dían con los de los médicos en 96% para el cáncer de pulmón, en de 79 años de edad, AHF: padre con cáncer de próstata,
93% para el cáncer de recto y en 81% para el cáncer de colon; asi- APP: fumador desde los 24 años de edad a razón de 10 ci-
mismo, hubo tasas de acuerdo comparables para los tratamien- garrillos por semana. Inició su padecimiento actual hace
tos de cáncer colorrectal, de pulmón, de mama y gástrico en un seis meses presentando síntomas de vaciamiento y de al-
estudio realizado en Tailandia. Además, Watson examinó a los macenamiento: disuria, incontinencia urinaria, vacila-
pacientes con cáncer de mama y pulmón para la elegibilidad del ción, frecuencia, nicturia y urgencia ocasional, los cuales
ensayo clínico 78% más rápido que un ser humano, reducien- han ido progresando; actualmente presenta hematuria.
do el tiempo de detección de 110 min a solo 24.14 En México, el Se realiza medición de PSA, el cual se reporta elevado.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador
Zubirán” y la Facultad de Medicina cuentan con este sistema. • ¿Cuáles son sus impresiones diagnósticas?
• ¿Indicaría tratamiento farmacológico o quirúrgico?
CONCLUSIÓN • ¿Solicitaría otros estudios clínicos? ¿Cuáles?

Los SADC son cada vez más empleados en el campo clínico, y Caso 2
la evidencia muestra que su puesta en práctica tiene un impac-
to favorable en los pacientes, los médicos y los sistemas de sa- Ingresa a su consultorio una paciente femenina de 43
lud. Implementar este tipo de sistemas lleva décadas y requiere años de edad que acude a consulta por sentirse nerviosa
un cambio de actitud por parte del usuario. Para una evolución desde hace seis meses; además de ansiedad, palpitaciones
satisfactoria en este ámbito será necesario aprender de los an- y diaforesis, presenta pérdida de peso de 5 kg en un mes y
tecedentes en la materia. evacuaciones diarreicas. A la exploración se observa: FC:
Ser capaces de implementar SADC útiles, operables y exi- 110 lpm, FR: 23 rpm, TA: 130/100; se aprecia exoftalmos
tosos requiere hacer varios intentos. El profesional de la salud, y temblor distal de miembros torácicos.
por su parte, enfrenta varios retos, entre los cuales destacan
la instauración de un vocabulario uniforme, la integración de • ¿Cuáles son sus impresiones diagnósticas?
bases de datos y el desarrollo de SADC de fácil instalación y • ¿Indicaría tratamiento farmacológico o quirúrgico?
mantenimiento. • ¿Solicitaría otros estudios clínicos? ¿Cuáles?
A pesar de los avances que se logren en el futuro, aún será
limitada la capacidad de los SADC para considerar la variabi- Utilice DXplain® para resolver el caso 1 y el caso 2, y com-
lidad biológica, el ambiente y el estilo de vida de cada pacien- para tus diagnósticos con los del GDD.
te; por ello se recalca que el objetivo de estos sistemas no es
reemplazar a los profesionales de la salud por máquinas sino • ¿Son similares los diagnósticos?
crear y desarrollar sistemas interactivos que dejen las respon- • ¿Cambiaría la terapéutica que al inicio propuso?
sabilidades del ser humano al humano. • ¿Qué impacto cree que tenga este programa en su
Se invita a reflexionar acerca de cuáles son las característi- desarrollo profesional?
cas con las que debe contar el médico del siglo XXI, pues con
el surgimiento de estos sistemas y de otras herramientas que
optimizan al razonamiento clínico el impacto en la calidad de Actividades de aprendizaje
vida de los pacientes y de los médicos puede iniciar una tran-
Encontrar un ejemplo de cada tipo de SADC:
sición dirigida a una evolución de los sistemas de salud que
disminuya el error diagnóstico y mejore la calidad de vida. • Ayuda en el diagnóstico y planificación del tratamiento
Los SADC no deben verse como una tecnología suscep- • Creación de alertas y recordatorios
tible de sustituir al médico sino como una intervención • Recuperación de la información
compleja cuyos objetivos requieren un cuidadoso análisis y • Reconocimiento e interpretación de imágenes
deben emplearse con inteligencia y sabiduría.

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
14
DESARROLLO DE LA PERICIA.
DEL NOVATO AL EXPERTO
EN MEDICINA
Oscar André Franco, Alejandra Hernández, Manuel Millán, Dania Nimbe Lima,
Florina Gatica
No hay arte más difícil de adquirir que el arte de la observación,
y para algunos hombres es realmente difícil registrar
una observación en lenguaje breve y sencillo.
El valor de la experiencia está no en ver mucho, sino en ver sabiamente.
William Osler
118

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN En este escenario, cobra relevancia comprender cómo ocu-


rre la transición de principiante a experto, qué modelos ayudan
Una forma de abordar el desarrollo de la pericia es mediante a explicar tal proceso, cómo contribuye la informática biomé-
el análisis de teorías como la competencia consciente, el de- dica al desarrollo de la pericia y ejemplificar su aplicación en
sarrollo del experto, así como los modelos de la práctica deli- la formación académica. Ser experto en medicina significa ser
berada y de Dreyfus. Es preciso comprender ese proceso y los capaz de enfrentarse a situaciones de salud complejas, buscar
momentos esenciales presentes en la transición del novato al soluciones o formas para abordarlas, comprenderlas y tomar
experto. Como futuro profesional médico, es determinante co- decisiones razonadas y pertinentes.
nocer de qué manera coadyuva la informática biomédica en la
adquisición y mejora de las habilidades de razonamiento clíni-
co durante la formación académica para desarrollar la pericia. INTRODUCCIÓN
La transición de novato a experto es un proceso que implica
tiempo y práctica, entre otros aspectos. Lo que en un principio En las décadas recientes se ha enfatizado en la necesidad de
se aprende mediante el cumplimiento de reglas, pasos o accio- formar al médico como un profesional competente. En fun-
nes específicas y se realiza de manera continua o frecuente, con ción de ello, las escuelas y facultades de medicina implemen-
el tiempo se transforma en el desarrollo de la pericia; es decir, tan innovaciones curriculares orientadas al desarrollo de
cuando la persona está capacitada para hacer una actividad con competencias médicas. Durante su formación profesional, el
suficiente maestría o habilidad porque ya posee la experien- médico adquiere habilidades y competencias clínicas por me-
cia y sus decisiones se apoyan tanto en el conocimiento como dio del estudio, la observación, la experiencia, la reflexión en
en la intuición alcanzada luego de años de práctica. Se trata de la práctica y el entrenamiento clínico. Se apoya en diferen-
un proceso complejo cuyo abordaje es muy interesante. tes modelos, estrategias y buenas prácticas con estándares in-
ternacionales que promueven la excelencia y el desarrollo de
la pericia. En consecuencia, la medicina basada en evidencia
OBJETIVOS —surgida con el objetivo de mejorar y evaluar la atención de
los pacientes— combina la mejor evidencia de investigación
• Describir el desarrollo de la pericia por medio del análi- con los valores de los pacientes para tomar decisiones acerca
sis de modelos y teorías sobre la transición del novato al de la atención médica.
experto. Aunque se subraya la relevancia de saber buscar, seleccio-
• Destacar los aportes de la informática biomédica en dicho nar y aplicar la información médica confiable y los conoci-
proceso. mientos adquiridos en la formación profesional, ¿cómo se
puede saber si quien brinda la atención al paciente es real-
mente experto o competente? No es sencillo responder esta
RELEVANCIA DEL TEMA pregunta dada su complejidad. Por ejemplo, si un estudiante
dedica ocho horas diarias siete días a la semana durante seis
Se reitera con frecuencia la necesidad de contar con una pre- años al aprendizaje y ejercicio de la medicina, sumará 16 128
paración académica de calidad para convertirse en un profesio- horas de práctica. ¿Esto lo convierte en un experto? ¿En qué
nal de la salud clínicamente competente y experto en el campo momento pasó de novato a experto? ¿Qué características de-
del conocimiento de la medicina general. No existe una receta terminaron que ya era un experto? Para dar respuesta a las
mágica para lograrlo; implica esfuerzo, constancia, motivación interrogantes es indispensable revisar literatura, modelos y
y una práctica reflexiva constante que lleve a la adquisición de teorías sobre el tema para dimensionar qué implica ser un no-
experiencia. vato y convertirse en un experto.
La práctica reflexiva es una actividad cognitiva superior ne- Un factor primordial en esta transición es el tiempo y aspec-
cesaria en todo profesional de la salud, ya que conlleva la for- tos como los conocimientos, habilidades, actitudes y compe-
mación del pensamiento crítico, a la par de competencias como tencias que el médico adquiere a lo largo de su formación. Con
la autorregulación, la solución de problemas, la comunicación la práctica va aprendiendo competencias que lo ayudan a tener
efectiva, la búsqueda y la recuperación de información válida y un desempeño pertinente, ético y confiable.
confiable, etcétera. Diversas posturas, modelos y teorías abordan el desarrollo
En la asignatura de Informática biomédica se busca que los de la pericia, pero ninguna es absoluta. Todas buscan expli-
estudiantes reflexionen sobre lo que aprenden, lo integren y car cómo se lleva a cabo este proceso para comprenderlo. De
apliquen durante su formación académica con el objetivo de manera que es propósito del presente capítulo describir, con
lograr la pericia, es decir, superar la etapa de novatos o princi- base en teorías y modelos, el proceso de desarrollo del nova-
piantes para convertirse en expertos. El experto la demuestra to al experto; asimismo, explicar la forma en que se adquiere
en sus conocimientos, habilidades y destrezas para ser compe- y desarrollar competencias clínicas para abordar situaciones y
tente en su práctica profesional. escenarios médicos durante la formación del estudiante.
119

CAPÍTULO 14 • Desarrollo de la pericia. Del novato al experto en medicina

ANTECEDENTES explorarán mediante un examen a los estudiantes, o cuáles son


los conocimientos mínimos indispensables que debe tener un
Hablar de expertos en la actualidad es común, sobre todo en recién egresado de la carrera de Medicina para considerarse ca-
medicina. La marcada jerarquización que prevalece ocasiona paz de ejercer la profesión.4
que sea relativamente fácil distinguir al experto del novato. Se ha reiterado la importancia de contar con expertos en me-
No se cuenta todavía con una escala que permita definir de dicina y por qué el ser humano quiere serlo en ciertas áreas. Lo
manera sucinta y a la vez confiable el conjunto de característi- que sigue es explicar los diferentes modelos que se han propues-
cas que debe reunir y definir a un experto, motivo por el cual to sobre las etapas en la formación de un experto y las diferentes
en medicina predomina la enseñanza por jerarquías. El estu- teorías sobre el proceso a seguir para convertirse en uno.
diante de grado menor se ve obligado a seguir la instrucción Primero se hablará de la historia natural del experto, para lo
del que posee un grado mayor de estudios. Esta estructura se cual habrá que analizar los diferentes modelos de enseñanza y
fundamenta en la reducción de errores basados en la experien- aprendizaje referentes a los procesos que llevan a convertirse
cia adquirida por el “experto” o estudiante de años superiores. en uno. Los modelos no son otra cosa que aquello que se imita,
En medicina, como en otras áreas del conocimiento, es un patrón a seguir, el cual constituye el mejor ejemplo de un
fácil distinguir al novato del experto. A simple vista un indicio objeto, evento, realidad, etc. De esta manera, conocer el mode-
puede ser su edad, ya que se piensa que entre más jóvenes, más lo permite, en primer lugar, entender qué hicieron los expertos
novatos, y a mayor edad, más experiencia. Sin embargo, es un más reconocidos para alcanzar ese título y, en segundo, repro-
reto decidir quién de todos los que estudian un mismo grado ducir el proceso cuyo funcionamiento ya se comprobó para la
académico y tienen edades similares posee la mayor cantidad formación de los novatos.
de pericia, para así denominarlo experto. Como se comentó antes, existen dos modelos principales
Por ejemplo, existe la tendencia del residente como edu- para explicar este proceso: el modelo de competencia conscien-
cador en que los estudiantes que cursan la especialidad mé- te y el modelo de Dreyfus.5
dica en años avanzados forman y entrenan a los estudiantes de La palabra en inglés expertise se traduce como “pericia”,
años previos; en la literatura se ha reportado que esto ocurre en que se define como ser experto o entendido en algo. Ser exper-
más de 50% de residentes.1 A su vez los estudiantes “avanzados” to es un término relativo que depende del contexto e implica
se supeditan al acompañamiento, instrucción o entrenamiento variables como tiempo, actividad, competencia, habilidad de-
de profesores, expertos en el área de conocimiento. sarrollada, aunque otras más pueden influir. Se han hecho in-
Dicha situación no es reciente y el famoso médico canadien- vestigaciones y estudios para determinar el tiempo promedio
se William Osler (1849-1919) lo ejemplifica así: “El joven mé- en que se adquieren habilidades específicas; de estas aproxima-
dico comienza la vida con 20 fármacos para cada enfermedad, ciones de temporalidad para llegar a ser un experto han surgi-
y el médico viejo termina la vida con un fármaco para 20 en- do diversas propuestas interesantes , como el caso de Anders
fermedades. Observe, registre, jerarquice, comunique. Use sus Ericsson, que postuló la teoría de la práctica deliberada en su
cinco sentidos... Aprenda a ver, aprenda a oír, aprenda a sentir, obra The Cambridge Handbook of Expertise an Expert Perfor-
aprenda a oler, y sepa que por la sola práctica usted puede vol- mance,6 donde establece que la transición de novato a experto
verse un experto”.2 implica un promedio de 10 años o 10 000 horas para lograr-
El ejercicio de la medicina es el resultado de un proceso de lo.7 De igual forma destacan los modelos de la competencia
formación que comienza con el desarrollo de competencias problemas con rapidez y eficacia. Según la Real Academia Es-
en las aulas de pregrado, después continúa en el internado, el pañola, experto es un adjetivo que se le da a una persona que
servicio social y las distintas formas de especialización en las tiene práctica o es especializada y con conocimientos (profun-
residencias o estudios de posgrado junto con la práctica pro- dos) en una materia. Aunado a esto se encuentran los hallaz-
fesional.3 Durante este proceso se hacen cortes en diferentes gos de los estudios realizados por László Polgár, quien propuso
momentos, por lo general por medio de evaluaciones cuyo un método para generar habilidades que aplicó en sus propias
propósito es medir o determinar el grado de avance en cuanto hijas8 y concluye que la práctica es producto del desarrollo y
a habilidades, competencias, conocimientos y actitudes. perfeccionamiento de habilidades y destrezas.9
La figura del experto en ciencias de la salud es común. Al El experto se forma a partir de la práctica deliberada y el aná-
decir que se tomarán decisiones clínicas se alude a una acción lisis de errores, entre otros factores, como ocurre en el ámbito
que realiza un experto; asimismo, al analizar situaciones que hospitalario por medio del uso de la estrategia educativa de-
requieren propuestas de solución se acude al consenso de ex- nominada educación médica basada en la simulación (SBME,
pertos: la reunión de un grupo de especialistas en determinada por sus siglas en inglés), mediante el que se enseña y aprende
área o tema, a quienes se les pide su parecer sobre algunas de medicina sin vulnerar la seguridad del paciente y promoviendo
las problemáticas mencionadas y ellos aportan su experiencia la realimentación efectiva resultado del análisis de errores y del
y conocimiento para decidir en conjunto una solución a la in- desempeño esperado del estudiante.10, 11
terrogante planteada. Entre los ejemplos de su aplicación es- El médico experto requiere contar con un dominio elevado
tán resolver sobre los conocimientos o competencias que se de diversas competencias, que se aprenden por medio del uso
120

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

habitual y juicioso de la comunicación, el conocimiento, las ha- El modelo de competencia consciente y el modelo de Dreyfus
bilidades técnicas, el razonamiento clínico, las emociones, los fueron creados a partir de marcos teóricos conceptuales propios
valores y la reflexión en la práctica cotidiana en beneficio del y de una metodología específica para el desarrollo de la pericia.5
individuo y de la comunidad atendida.12 Ahora bien, la pericia es la habilidad, sabiduría y experien-
cia que una persona posee en una determinada disciplina o
área. Así, una persona que es nueva o principiante en alguna
Características del novato y del actividad, curso o situación carece de pericia o expertise. A esa
experto persona se le denomina novato. Aprenderá con el tiempo y con
la guía de otra persona de un nivel más avanzado o con base
Entonces ¿qué distingue al novato del experto?, ¿son las horas en la experiencia. Por su parte, el experto es una persona es-
de estudio invertidas?, ¿la cantidad de información y teoría que pecializada o con amplios conocimientos en un campo o dis-
se puede dominar sobre un tema? o ¿la capacidad para resol- ciplina que domina, de modo que puede resolver situaciones o
ver problemas con mayor eficacia? La respuesta a estas interro- problemas en contextos muy complejos.
gantes requiere comprender los modelos que buscan explicar
cómo se llega a desarrollar la pericia.
La importancia de reconocer a un experto en contraste con DEFINICIÓN DE EXPERTO
el novato va más allá de contrastar la rapidez con la que resuel-
ve un problema o situación, la capacidad de manejar grandes Los modelos anteriores dividen el proceso formativo del exper-
volúmenes de información o su grado de inteligencia. Se tra- to en etapas o fases, que en el caso del estudiante de medici-
ta de un proceso complejo e interesante porque permite com- na se identifican en diferentes situaciones a lo largo de su vida
prender cómo se llegan a emitir juicios razonados, válidos y profesional.
confiables que resultan de una adecuada toma de decisiones El modelo de competencia consciente trata de explicar
y, en consecuencia, permiten brindar atención médica de cali- las diferentes etapas con la mayor simplicidad posible, lo que
dad al paciente.13 Entonces, un experto, además de tener mucha constituye a su vez su principal ventaja y desventaja, debido a
pericia, se caracteriza por su capacidad de modificar y perfec- que por ser tan sencillo es poco creíble que el proceso de ad-
cionar su pensamiento para enfrentar situaciones de cualquier quisición de la pericia se apegue a él. De ser así sería mucho
índole,14 como resultado natural del conocimiento y las expe- más fácil la formación de expertos de lo que en realidad es, en
riencias acumuladas a lo largo de los años. Esto significa que particular en medicina. La práctica médica y la adquisición de
su pensamiento es capaz de reconocer, organizar, jerarquizar e competencias médicas no se pueden reducir a un proceso tan
interpretar información proveniente de su ambiente, algo que simplista como el propuesto por este modelo, pero sirve como
en el caso del novato no sucede aunque se encuentre en las mis- un primer acercamiento para entender el proceso formativo del
mas circunstancias. experto.15, 16 Este modelo reconoce las etapas (con enfoque en la
carrera de Medicina) que se muestran en la tabla 14-1.

Tabla 14-1. Modelo de competencia consciente con enfoque en medicina.

1° Etapa: Incompetencia Alumno de reciente ingreso que conoce a grandes rasgos lo que es la carrera de Medicina pero no tiene discerni-
inconsciente miento pleno de lo que se trata, es decir, ni siquiera se imagina la cantidad de información que ignora y que deberá
adquirir en el curso de la carrera.
2° Etapa: Incompetencia Alumno que ha concluido las clases de anatomía pero que sin presentar aún su examen final de la materia. Este
consciente tiene conocimiento de los contenidos temáticos que debe dominar para aprobar el examen, pero no posee dichos
conocimientos. En esta etapa, el alumno es consciente del conocimiento que debería poseer en ese momento.
3° Etapa: Competencia Alumno que ingresa a rotaciones en campo clínico y debe realizar un procedimiento por primera vez. Posee los
inconsciente conocimientos teóricos y prácticos en modelos sintéticos, biológicos o sobre algún tipo de simulador; no obstante,
al realizar por primera vez el procedimiento (por ejemplo, apendicetomía) en una persona deberá seguir cada uno
de los pasos de manera consciente y tener la mayor concentración posible. Además, debe pasar por las etapas de
supervisión activa (supervisión y apoyo en todo momento por parte del experto) y supervisión reactiva (presencia
del experto en el lugar de trabajo interviniendo únicamente cuando el alumno lo solicite).
4° Etapa: Competencia A esta etapa corresponde la frase: “Conozco el proceso de pies a cabeza”, ya que la práctica constante en numerosas
consciente ocasiones permite al estudiante consolidarse como experto y poder desempeñar la actividad de manera correcta
sin dificultad alguna.
Un cirujano que ha realizado gran número de veces una apendicetomía, ahora lleva a cabo el procedimiento de
manera inconsciente, es decir, sin pensar en cada uno de los pasos detalladamente antes de realizarlos sino que los
hace en “automático”.
121

CAPÍTULO 14 • Desarrollo de la pericia. Del novato al experto en medicina

Cómo es evidente, este modelo constituye un primer acerca- ocurre de manera inconsciente, automática, que ya no de-
miento para la comprensión del paso de novato a experto, pero pende del conocimiento explícito. El experto trabaja intui-
no explica a fondo el proceso. Por su parte, Dreyfus propone tivamente en cualquier problema de su área y no se ciñe a
un modelo alterno que explica el desarrollo y la adquisición de reglas rígidas.
competencias en adultos, además de proponer una clasificación
del estudiante en novato, principiante avanzado, competente,
profesional y experto, que representan cada uno un avance res- CONCLUSIÓN
pecto del precedente en el desarrollo de la pericia.17, 18 Este es el
modelo dinámico más empleado en medicina porque presenta En este capítulo se explica el proceso de desarrollo del novato
un escenario más fundamentado y sofisticado (figura 14-1).19 al experto y toma como referencia el modelo de Dreyfus, que
considera las siguientes etapas:

Experto 1. Etapa incompetencia inconsciente


2. Etapa incompetencia consciente
3. Etapa competencia consciente
4. Etapa competencia inconsciente
Profesional Novato

Este modelo es dinámico ya que el médico está en constante


aprendizaje de competencias, por lo que es primordial cono-
cer su proceso de adquisición y desarrollo durante la forma-
Competente Principiante ción médica.

Ejercicios
Figura 14-1. Ejemplo de modelo dinámico para el desarrollo de la pe-
Paciente femenino de 25 años de edad que acude a su
ricia clínica.
consulta mensual de Medicina Familiar refiriendo dolor
abdominal y malestar en la boca del estómago de cuatro
días de evolución aguda, este dolor se presenta de mane-
1. Novato. Esta etapa se caracteriza por el aprendizaje y cum-
ra más frecuente desde hace tres meses; sin embargo, ha
plimiento de reglas, que son tomadas como absolutas y
presentado estas molestias desde hace más de seis me-
universales, ya que el alumno carece de la capacidad de
ses aumentando de manera gradual. Ante ello, el médico
adaptarlas a algún contexto. Esta categoría corresponde a
adscrito cuestiona (combinando los modelos heurístico
los alumnos de ciclos básicos, que en ese momento apren-
y bayesiano aplicados al razonamiento clínico en el diag-
den las reglas del funcionamiento normal del cuerpo hu-
nóstico del paciente) de forma específica las siguientes
mano, para que en el futuro sean capaces de distinguir lo
tres condicionantes:
anormal.
2. Principiante avanzado. En esta etapa el estudiante asiste a • ¿Los síntomas mejoran al evacuar?
hospitales y pone en práctica las reglas aprendidas en un • ¿Existe alguna relación entre los síntomas y la
escenario real y bajo supervisión activa; comprende el por- frecuencia de las evacuaciones?
qué de las reglas y su aplicación, sin contar todavía con las • ¿Existe algún cambio en la forma de las evacuaciones?
competencias suficientes para tener la responsabilidad de
los pacientes.
3. Competente. Este nivel comienza al finalizar el internado Primera parte. Escenario 1
médico y es cuando se logrará el desarrollo de habilidades
y destrezas, las cuales solo se adquieren mediante la expe- El estudiante de pregrado debe realizar la semiología del dolor
riencia (una característica de este nivel es el dominio de las y el médico residente (R1) tiene que identificar los criterios de
Guías de Práctica Clínica y su uso correcto). Roma II (específicos para identificar intestino irritable).
4. Proficiencia. Se utilizan principios memorizados llamadas En la figura 14-2 se observa el papel del médico adscrito y
“máximas”, utiliza los conocimientos previos y experiencia, el del estudiante que todavía es novato, del cual se espera que
integrándolo a su constructo mental para desarrollar nue- conforme aumente su experiencia clínica evolucione a princi-
vos prototipos. piante en el futuro. Por su parte el médico residente (R1) es aun
5. Experto. Es el más alto nivel en la toma de decisiones basa- competente, pero al obtener conocimientos más profundos po-
do en intución y metacognición, ya no necesita principios drá volverse proficiente con el paso del tiempo, como se mues-
o máximas, Se caracteriza por un desempeño fluido que tra en el Escenario 2.
122

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Médico experto
de origen no cardíaco, flatulencia y eructos. Los síntomas
E extraintestinales son depresión mayor, ansiedad, desorden
somatomorfo, insomnio, disfunción sexual y dispareunia, dis-
Profesional Estudiante menorrea, incremento en la frecuencia urinaria, urgencia uri-
Pe N de medicina
naria, síntomas de asma y cefalea primaria. Para el diagnóstico
del SII hay que basarse en la identificación de los síntomas po-
sitivos compatibles con esta condición y que se resumen en los
C Pc Criterios de Roma II: inicio de los síntomas por lo menos seis
Médico Principiante meses antes del diagnóstico, dolor o molestia abdominal recu-
residente (R1) rrente más de tres días por mes en los últimos tres meses, y por
lo menos dos de los siguientes: 1) mejora con la defecación, 2) se
acompaña de alteraciones en la frecuencia de las deposiciones o
Figura 14-2. Modelo dinámico para el desarrollo de la pericia clínica
3) se acompaña de variación en la forma de las deposiciones.20
en el Escenario 1.

Desarrollo del ejercicio:


Segunda parte. Escenario 2
Con base en el contenido aprendido hasta este momento junto
Después de haber practicado los criterios de Roma II du- con los escenarios del ejercicio anterior (contextos), el alumno
rante su primer año, ahora como médico residente (R2) a cargo debe completar la información de acuerdo con la tabla 14-2.
del servicio explica a otro médico residente (R1) y a otro estu-
diante de pregrado la adaptación del uso de estos criterios para Tabla 14-2. Modelo de Dreyfus aplicado al ejer-
el diagnóstico del síndrome de intestino irritable (figura 14-3). cicio en los escenarios 1 y 2.

Modelo Contexto: Contexto:


(Dreyfus) Escenario 1 Escenario 2
Experto (figura 14-2) (figura 14-3)

Novato Estudiante de medicina Estudiante de medicina


E
Principiante No se aplica No se aplica
Médico Estudiante
residente (R2) Pe N de medicina Competente Médico residente (R1) Médico residente (R1)
Profesional No se aplica Médico residente (R2)
Experto Médico adscrito No se aplica
C Pc
Médico Principiante
residente (R1)
Explicación
Figura 14-3. Ejemplo de modelo dinámico para el desarrollo de la pe- El cambio de contexto en los escenarios propuestos de este
ricia clínica en el Escenario 2. ejercicio evidencia que el modelo es dinámico y que la realidad
está en constante cambio, por lo que los escenarios dinámicos
Síndrome de intestino irritable determinan el ajuste de los roles. Por consiguiente, el mode-
lo de desarrollo de la pericia clínica no es un modelo estático
Los síntomas clínicos por separado son imprecisos para estable- (en peldaños) sino un modelo dinámico (cíclico de cambio de
cer el diagnóstico de SII (síndrome de intestino irritable), por roles), ya que alguien que se puede considerar que desempe-
lo que esta patología se considera un conjunto sindromático. ña cierto rol (novato o competente), en un escenario distinto
La vinculación entre el dolor abdominal crónico y los hábitos puede tener otro rol (experto). Es importante que durante su
intestinales alterados son las características principales no es- proceso de formación el profesional de la salud tenga presente
pecíficas del SII, aunque comprende una amplia variedad de este dinamismo para aumentar su autorregulación y capacidad
síntomas como manifestaciones gastrointestinales y extrain- de adaptación a los diversos escenarios clínicos con los que in-
testinales. Los síntomas gastrointestinales son dolor abdominal teractuará, consciente de que la aplicación de este modelo en
crónico, hábitos intestinales alterados (diarrea o constipación o las áreas clínicas tiene una dinámica diferente de la de otros
alternancia de estos), reflujo gastroesofágico, disfagia, saciedad campos debido a la interacción de las competencias desarrolla-
temprana, dispepsia intermitente, náuseas, dolor precordial das por los profesionales de la salud en los ambientes clínicos.
123

CAPÍTULO 14 • Desarrollo de la pericia. Del novato al experto en medicina

Actividades de aprendizaje procedimiento, el R2 realiza un mal cálculo y provoca


un neumotórax. Al mismo tiempo el R4 de Cirugía Ge-
En equipo, busquen una situación clínica donde se evi- neral (quien se encontraba pasando visita), al observar la
dencien los cinco roles de acuerdo con el pentágono y situación, solicita permiso al médico adscrito de urgen-
discutan cómo estos roles cambian dinámicamente su cias para realizar el procedimiento de colocación de sello
ubicación en el pentágono según la modificación del de agua mientras el residente de urgencias (R2), los mé-
contexto según avanza la situación clínica. dicos internos y los estudiantes de medicina observan el
procedimiento.
Ejemplo:
Nota: Ante la modificación del contexto, el médico ads-
El médico adscrito del servicio de urgencias está ense- crito de urgencias reconoce una de sus debilidades y
ñando al médico residente de segundo año (R2) a co- acepta la fortaleza que tiene el médico residente de ciru-
locar un catéter central mientras los médicos internos gía (R4) porque posee más práctica sobre el procedimien-
y los estudiantes de medicina observan. Durante el to de sello de agua en comparación con él, que desde hace
varios años no lo realiza (figura 14-4).

CAMBIO DE CONTEXTO

Médico adscrito Médico residente (R4)

E E
Médico Estudiante Médico Estudiante
residente Pe N de medicina adscrito Pe N de medicina
(R4)

C Pc C Pc
Médico Médico interno Médico Médico interno
residente (R2) residente (R2)

Figura 14-4. Cambio de contexto en el modelo dinámico de la pericia clínica.

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
CA PÍ TU LO
15
REFLEXIONES SOBRE EL
JUICIO CLÍNICO DESDE LA
INFORMÁTICA BIOMÉDICA
Alejandra Navarro Escalera, Luis Armando Martínez Gil
y Esther Mahuina Campos Castolo
La vida es breve; el arte, largo; la ocasión, fugaz; la experiencia, engañosa; el juicio, difícil.
126

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

RESUMEN Asimismo, cuando los estudiantes cursen el Perfil Inter-


medio II, del quinto al noveno semestre, deben dominar las si-
El presente capítulo describe los aspectos fundamentales del guientes características vinculadas con el juicio clínico:
juicio clínico como elemento sustancial del quehacer del pro- • Analizar las diferencias entre los distintos tipos de inves-
fesional de la salud, explica y fundamenta la preocupación tigación correspondientes a las áreas biomédica, clínica y
de instituciones de enseñanza en medicina respecto de inte- sociomédica.
grar contenidos que ayuden a los estudiantes a fortalecer sus • Desarrollar el pensamiento crítico y manejar la informa-
competencias. ción (analizar, comparar, inferir) en diferentes tareas.
Como se mencionó en capítulos anteriores, la informática • Plantear la solución a un problema específico en el área
biomédica es uno de los campos multidisciplinares más im- médica con base en la evidencia.
portantes en el estudio de la toma de decisiones y la solución
de problemas en salud, característica que guarda una relación Por último, en la etapa final de su formación de pregrado,
directa con las habilidades del médico en el desarrollo y per- durante el Perfil de Egreso, se espera del estudiante:
feccionamiento del juicio clínico mediante la recopilación ade-
cuada de datos clínicos, la integración de tecnologías de apoyo • Aplicar, de manera crítica y reflexiva, los conocimientos
a la toma de decisiones, el razonamiento médico, el perfeccio- provenientes de diversas fuentes de información para so-
namiento de la pericia, etcétera. lucionar problemas de salud.
• Utilizar la metodología científica, clínica, epidemiológica
y de las ciencias sociales para actuar eficientemente ante
OBJETIVOS problemas planteados en el marco de las demandas de
atención de la sociedad actual.2
• Describir los elementos que conforman el juicio clínico
desde la perspectiva de la informática biomédica. El diseño del plan curricular, como respuesta a una prospec-
• Reflexionar acerca de la importancia de integrar en la edu- tiva de las necesidades que se requerirán, orientado por el Plan
cación de los futuros profesionales de la salud herramientas Nacional de Desarrollo y la Visión México 2030, hace hincapié
de informática biomédica que fortalezcan su juicio clínico. en la importancia de formar profesionales capaces de resolver
problemas clínicos, razonar alternativas y decisiones, y desem-
peñarse de la mejor manera posible en un ambiente tecnológi-
RELEVANCIA DEL TEMA co cambiante en las instituciones de salud.

De acuerdo con el Plan de Estudios 2010 del programa acadé-


mico de la Facultad de Medicina de la UNAM,1 es indispensable INTRODUCCIÓN
desarrollar un conjunto de conocimientos, habilidades, acti-
tudes y valores, denominado competencias, que conduzcan al El ritmo acelerado de la sociedad actual ha convertido al ser
desempeño profesional eficiente de los profesionales de atención humano en un tomador de decisiones inmediatas en todos los
a la salud. La competencia principal es el desarrollo del juicio ámbitos de la vida. Si bien este proceso es tan antiguo como
clínico. Sus diferentes etapas se describen a continuación. él mismo, se han forjado diferentes herramientas para favore-
Desde la etapa del Perfil Intermedio I el estudiante en for- cer la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. El
mación debe demostrar un desarrollo del juicio clínico me- campo clínico no es la excepción, ya que los médicos deben to-
diante las siguientes habilidades, mismas que se evalúan en el mar decisiones cada vez más complejas en menos tiempo y con
cuarto semestre de la carrera: el menor margen de error.
Según Herdman y Kamitsuru,3 juicio clínico es una in-
• Identificar los elementos que integran el método científico terpretación o conclusión sobre las necesidades, preocupa-
y las diferencias para su aplicación en las áreas biomédica, ciones o problemas de salud de un paciente; la decisión de
clínica y sociomédica. realizar acciones (o no), utilizar o modificar los métodos es-
• Identificar, seleccionar, recuperar e interpretar, de manera tándares o improvisar unos nuevos, según lo que se considera
crítica y reflexiva, los conocimientos provenientes de diver- correcto basándose en la respuesta del paciente. Por su par-
sas fuentes de información para el planteamiento de proble- te, el razonamiento clínico consiste en el momento racional
mas y posibles soluciones. del diagnóstico médico, el cual debe ser enfrentado median-
• Demostrar capacidad para analizar, discernir y disentir de te el planteamiento de problemas por medio de la hipótesis
la información en diferentes tareas para desarrollar el pen- clínica.4
samiento crítico.
127

CAPÍTULO 15 •

Es innegable la gran cantidad de información que manejan análisis, toma de decisiones basadas en evidencia, comunica-
los pacientes, no siempre de fuentes confiables pero que influ- ción integral con el paciente, atención en aspectos éticos y le-
ye en la toma de decisiones por parte del clínico. Aquí se debe gales y una cultura integral de seguridad del paciente, desde
recalcar que si bien es importante la participación del paciente, el proceso de prevención y diagnóstico diferencial hasta el se-
el médico debe ser cauto y apoyarse de las herramientas a su guimiento del tratamiento y desenlace. Se acepta que el juicio
disposición. clínico tiene una estrecha liga con la identificación de las pro-
Otros estudios, como los de Mandin et al.2 y Coderre et al.,5 bables patologías, para lo que se basa en diversas técnicas de
han mostrado que el razonamiento utilizado en la solución exploración f ísica en un primer momento (inspección, palpa-
de problemas clínicos, tanto por parte de los expertos como de ción, percusión y auscultación) y pruebas diagnósticas comple-
los novatos, se realiza por medio de tres vías de razonamien- mentarias en un segundo momento (estudios de laboratorio,
to: 1) el método hipotético-deductivo, 2) patrones cognitivos imagen, entre otros).
a partir de conocimientos previos y 3) esquemas inductivos, y Desde los inicios de la medicina, la recolección de datos del
se comprobó que las dos últimas produjeron diagnósticos más paciente y el análisis mediante el examen f ísico han permitido al
certeros y exactos. médico formular una hipótesis diagnóstica, emitir un pronósti-
Las investigaciones realizadas por Norman,6 Mamede et al.7 co o recomendar un tratamiento. Posteriormente se añadieron
y Ericsson8 no han podido determinar si el razonamiento clíni- técnicas con las que el clínico aumentó su capacidad de recolec-
co es producto de la organización mental de los conocimientos ción de información como apoyo al proceso de razonamiento
o de las experiencias previas similares, o si es un proceso que clínico. En el curso de la historia de la medicina, el diagnósti-
ocurre de forma independiente y puede ser aprendido. co clínico se basó fundamentalmente en la intuición y el razo-
namiento probabilístico. El juicio clínico, por el contrario, se
centra en la obtención dirigida y organizada de datos y en la ha-
ANTECEDENTES bilidad de darles un significado e interpretarlos de acuerdo con
el contexto del paciente, en un marco de incertidumbre, para
Las primeras referencias a la incorporación de equipos de lo cual el médico se puede auxiliar de las pruebas diagnósticas.
cómputo en la medicina datan de la década de 1950 y se res- Una prueba diagnóstica es cualquier procedimiento realizado
tringían a las áreas de la bioingeniería, pero en los años recien- para reducir la incertidumbre diagnóstica o terapéutica ya sea
tes ha habido un enorme progreso tecnológico en las ciencias confirmando o descartado un diagnóstico, o incrementando o
biomédicas. disminuyendo su verosimilitud.
Con el avance tecnológico y el incremento de los recursos Las pruebas diagnósticas deben servir de apoyo al clínico
computacionales, surgieron términos como computación mé- durante el proceso diagnóstico para alcanzar una mayor pre-
dica, procesamiento de información médica y ciencias de la cisión. Cabe señalar que estas nunca suplirán las habilidades
información médica, entre otros; muchos utilizados de forma del médico, pero sí pueden actuar en conjunto para reducir la
indiscriminada, lo que creó confusión. Hoy en día la informáti- incertidumbre sobre el mismo diagnóstico, la conducta tera-
ca biomédica abarca todas estas áreas, equilibra armónicamen- péutica que se debe tomar y el pronóstico sobre el paciente y
te el razonamiento médico y la integración de las tecnologías, y su estado de salud.
busca fortalecer los argumentos de los tomadores de decisiones Recomendación para el estudiante: hacer un ejercicio de re-
en salud, en este caso, el juicio clínico. flexión e identificar las actividades académicas, educativas o vi-
Por ser una disciplina transversal, la Informática biomé- venciales que han fortalecido su juicio clínico. El objetivo de
dica se relaciona con múltiples áreas del conocimiento y se este ejercicio es realizar una metacognición del propio juicio
sustenta en ellas. De las ciencias de la computación toma el e identificar a cuál de estos niveles corresponde:9
diseño de algoritmos para el procesamiento de datos, los con-
ceptos de bases de datos e inteligencia artificial, entre otras; Nivel I: De presentaciones o experiencia. Se ocupa de los
incorpora también elementos de las ciencias cognitivas, como datos y observaciones de la experiencia.
la interacción persona-computadora, y en la década reciente, Nivel II: De inteligencia o entendimiento. Resulta en una
con mayor fuerza toma elementos de las ciencias sociales cen- idea derivada de la inteligibilidad de los datos y obser-
tradas en el estudio de factores organizacionales presentes en la vaciones, e implica niveles cognitivos de pensamiento y
incorporación y utilización de este tipo de tecnologías en am- razonamiento.
bientes clínicos. Nivel III: De la reflexión sobre la comprensión de la inteli-
gibilidad de datos y observaciones. Conlleva una reflexión
y un análisis complejos.
EL DESARROLLO DEL JUICIO CLÍNICO
Luego de observar los niveles relacionados con la profundi-
Para moldear el juicio clínico de los estudiantes de pregra- dad del nivel analítico e integrador de los datos con que cuenta
do se sugiere emprender un proceso que incluya reflexión y el profesional médico, es posible identificar el estrecho vínculo
128

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

entre el proceso de interiorización del entorno para interactuar • El grado de comprensión del sistema analizado.13 Tiene
con él. una relación directa con la capacidad personal y la de res-
La definición de la informática biomédica orientada a con- ponder a fondo la pregunta: ¿por qué ocurre esto?
ceptos abarca la necesidad de buscar y estructurar los datos del • La capacidad de acción.14 Esta se traduce en la capacidad
entorno de estudio para integrar información, así como obte- de predecir el futuro ante las posibles intervenciones. Esta
ner conocimiento para la toma de decisiones y la solución de parte del razonamiento implica una excelente compren-
problemas; el resultado de esta interiorización y análisis re- sión del funcionamiento de los sistemas, y se puede iden-
flexivo es el juicio clínico. tificar mediante las reflexiones que siguen: ¿qué pasaría si
En este contexto se identifican algunas de las variables más ejecuto A, B o C intervenciones? y ¿qué decisión resultará
relevantes en el desarrollo del juicio clínico: más favorable?

• La realidad de los sistemas y fenómenos y su percepción La tecnología representa uno de los retos más importantes
por el profesional en salud. El arte de la medicina da ini- en el ejercicio de la medicina actual y futura debido a la verti-
cio desde la capacidad subjetiva de encontrar los datos ginosa inserción de dispositivos y el desarrollo cada vez más
relevantes de cada caso; esta habilidad tácita busca agru- sorprendente de aplicaciones y programas de cómputo orien-
par todas las señales que los fenómenos o casos de estu- tados a la toma de decisiones mediante avanzados algoritmos
dio envían. Entiéndase de esta manera: que los fenómenos de inteligencia artificial. Ante la rapidez con que han avanzado
de estudio en ciencias de la salud son una verdad oculta las tecnologías en el campo de la salud, cada vez es más común
que yace dentro de los pacientes. En su Manual de razo- el debate acerca de la posibilidad de que los profesionales en
namiento, J. Kassirer10 afirma que el médico es quien con medicina sean reemplazados por tecnologías.
pericia y un constante cuestionamiento descifra, como un A lo largo de este libro se ha subrayado que la informática
detective, la naturaleza de cada caso al que se enfrenta, biomédica establece bases sólidas para concluir que los profe-
igual que si existiera una verdad por descubrir para lo que sionales de la salud no serán reemplazados por las computa-
el médico reúne pistas, limitado por su percepción y sus doras; por el contrario, estas potenciarán sus capacidades en
conocimientos de obtención de pistas y estructuración del la integración, adquisición, manejo y almacenamiento de datos
fenómeno estudiado, representado en un modelo mental para la toma de decisiones; sin embargo, también existe un um-
personal. bral de actividades en el área de la salud en donde se requiere la
• La incertidumbre. Esta es inherente a todo el proceso de integración creciente de tecnologías que desplacen al personal
razonamiento.11 Al observar un fenómeno clínico de in- tradicional (humano). Esta reflexión lleva a identificar en qué
terés se perciben algunas de sus características mediante fortalezas de los futuros médicos se deben enfocar los planes
los sentidos, pero no se advierte infinidad de elementos de estudio actuales para garantizar profesionales actualizados,
que lo conforman debido a que el médico está limitado eficientes, funcionales, capaces y competentes.
por sus capacidades naturales de percepción, lo que da lu- La evidencia y el consenso en los estudios de prospectiva en
gar a sus primeras reflexiones: ¿son suficientes los datos el área de la salud apuntan hacia el fortalecimiento esencial de
obtenidos para comprender el sistema en su totalidad?, dos grandes pilares: la integración racional de las tecnologías y
¿los datos percibidos son características fieles y sin distor- el razonamiento clínico. Del mismo modo, es imposible ima-
sión del fenómeno clínico de interés?, ¿tengo la capacidad ginar un profesional médico exitoso con carencias en su juicio
y el conocimiento suficientes para contextualizar e inter- clínico. Según Hamui-Sutton,15 el primer paso: identificar las ac-
pretar adecuadamente los datos percibidos? Cabe men- tividades profesionales confiables necesarias a desarrollar, ya se
cionar que en este nivel del proceso del juicio clínico el consolidó; el siguiente paso es lograr desarrollarlas y ejercerlas.
clínico puede respaldarse en tecnologías que le permitan Es indispensable fortalecer constantemente el juicio clínico
ver y escuchar más allá, recordar, llegar más lejos; en po- en cada asignatura del plan de estudios. Al respecto, destaca la
cas palabras, potenciar sus capacidades para aumentar su importancia de la informática biomédica al proporcionar las
percepción y poder integrar los datos que constituirán la bases para tomar decisiones informadas acerca de las interven-
realidad médica por entender. ciones diagnósticas y terapéuticas basadas en las preferencias
• La interpretación de los fenómenos clínicos mediante de los pacientes y la evidencia científica.
los sistemas de pensamiento.12 Una vez percibidos los El juicio clínico es una competencia imprescindible en el
datos de la realidad a estudiar, se deben contextuali- ejercicio médico e implica un reto académico para las ins-
zar a partir de la pericia del médico. Esta, desarrollada tituciones de educación médica que evidencia la necesidad
como resultado de procesos cognitivos y experiencia, de apoyarse en la informática biomédica desde la formación de
guiará el proceso de interpretación de acuerdo con las los estudiantes de pregrado hasta su aplicación en el ejercicio
siguientes reflexiones: ¿qué representa todo esto? y médico. Asimismo, de acuerdo con la descripción del juicio
¿qué información adicional necesito para disminuir la clínico en el contexto de las competencias profesionales ne-
incertidumbre? cesarias, es preciso incorporar el desarrollo de estrategias de
129

CAPÍTULO 15 • Reflexiones sobre el juicio clínico desde la Informática Biomédica

toma de decisiones con base en tecnologías, búsqueda y ma- y evaluar riesgos. El quinto implica mantener la calidad al eva-
nejo de información, sistemas de razonamiento analítico (ba- luar y reevaluar la competencia médica.
yesiano) y no analítico (heurístico), además de integrar de Algunos autores señalan que las premisas implicadas en una
manera dinámica un análisis cuidadoso de la relación entre los estrategia adecuada para examinar la calidad del razonamiento
síntomas, signos y diagnósticos como un indicador de la pericia clínico consisten en acumular evaluaciones después de haber
clínica. A su vez, Kevin W. Eva16 incluye realizar una observa- abordado los elementos teóricos del razonamiento clínico con
ción cuidadosa, recabar información, efectuar una exploración los educandos y considerar el examen final como una evalua-
f ísica, generar hipótesis, correlacionar los datos obtenidos ción más y no como una evaluación resumen, ya que es impo-
con la hipótesis planteada y confirmar o descartar la misma por sible reflejar en este examen todas las variantes de situaciones
medio de pruebas diagnósticas. clínicas a las que se puede enfrentar un médico general y aun el
Straus et al.17describen cinco maneras de enseñar la medici- especializado; adoptar un formato de examen lo más semejante
na basada en evidencia (MBE) durante las actividades clínicas: posible a una situación clínica real; eliminar las particularida-
el primero es modelando el papel de la práctica clínica basada des de las variables situaciones clínicas y preferir las invariantes
en evidencias al ejemplificar la conducta de la MBE durante esenciales del razonamiento clínico; combinar en la evaluación
la atención a los enfermos. Al mostrarlo, los estudiantes apren- elementos de la estructura, el proceso y los resultados del razo-
den que el uso de las evidencias es parte integral de la correcta namiento; integrar la evaluación del razonamiento a las de las
atención a los pacientes. El ejemplo constituye un acto educati- otras fases del método clínico y ampliar el concepto de diag-
vo que promueve cambios de actitud y estimula el juicio clínico nóstico en su contenido.13
en experiencias concretas, donde se integra la evidencia cien- Ya que la enseñanza del razonamiento clínico se enfoca en
tífica en tiempo real. El segundo implica buscar la mejor evi- el proceso mental de organización del pensamiento y no ex-
dencia disponible para abordar preguntas clínicas. El tercero clusivamente en el logro de un resultado, es fundamental que
sugiere evaluar e interpretar la evidencia. El cuarto incorpora el docente propicie la reflexión sobre el proceso del análisis
la evidencia en la práctica clínica para hacer un diagnóstico, clínico, guíe el debate y la realimentación, y evidencie el avance
determinar pronostico, seleccionar interacciones terapéúticas gradual de la tarea ( ).18

Rúbrica de evaluación del ejercicio médico: Proceso diagnóstico, tratamiento y


evolución.
Categorías Conductas observables
Motivo de la consulta Declare el motivo de consulta del paciente de acuerdo con lo que él o sus parientes expresan.
En el contexto de edad y sexo plantee las primeras opciones a investigar o diagnósticos probables.
Anamnesis Explique cómo efectuó la anamnesis completa. (Con base en los datos obtenidos el estudiante afianza o corri-
ge las opciones generadas en el paso 1.) Elabore una nueva lista de opciones diagnósticas. Explique y pondere
los datos de la anamnesis.
Exploración f ísica Explique cómo efectuó el examen f ísico completo, general, sistemático y dirigido al área específica de acuerdo
con el motivo de consulta. Reelabore la lista de probables diagnósticos a partir de lo obtenido en los pasos 1
y 2. Explique y pondere los hallazgos del examen f ísico.
Exámenes Explique los exámenes de laboratorio e imagen considerados que apunten a la confirmación o descarte de las
opciones diagnósticas planteadas en el paso anterior. Describa con detalle los exámenes de imágenes y de la-
boratorio.
Diagnóstico Defina el diagnóstico o decida si es necesario confirmarlo con exámenes más invasivos, incluyendo punciones,
biopsia u otros. (La fundamentación del diagnóstico final se debe basar en un resumen de los hechos centrales
que lo sustentan).
Opciones terapéuticas Exponga la decisión sobre las opciones terapéuticas, médicas o quirúrgicas a utilizar.
Evolución del tratamiento Explique el análisis del resultado de los tratamientos y el curso evolutivo del caso.
Capacidad re evaluadora Explique la recursividad que efectúa para decidir si es necesario replantearse el diagnóstico y repetir etapas a
fin de corregir eventuales errores iniciales. Establezca las correlaciones entre todos estos elementos de evalua-
ción (Este proceder es válido en cada paso).

CONCLUSIONES educativo y médico. Desde una perspectiva integral, la infor-


mática biomédica no abarca solamente el uso y desarrollo de
La importancia de integrar elementos de la informática biomé- tecnologías en la medicina, lo cual resulta superficial y no refle-
dica como una herramienta de apoyo al juicio clínico ha im- ja los alcances que este campo emergente puede tener.
pulsado su consolidación en diferentes niveles de los ámbitos
130

El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

El juicio clínico es una competencia compleja que re- Actividades de aprendizaje


quiere guía y práctica, sumadas a los conocimientos teóri-
cos. Lograr que los estudiantes de medicina lo desarrollen es El estudiante debe escribir un ensayo crítico sobre la uti-
imprescindible para que, junto con el aprendizaje de compe- lidad de la informática biomédica en la práctica médica
tencias complementarias, egresen médicos calificados que ten- en el que incluya una breve introducción para presentar
gan las habilidades necesarias para brindar una buena atención el tema a tratar y el objetivo del ensayo. En el desarro-
en salud. llo tiene que exponer sus ideas y opiniones al respecto;
debe considerar la importancia de evaluar la información
Ejercicios y las teorías, además de analizar el contenido, plantear
preguntas y proporcionar información relevante. Por úl-
El alumno debe elaborar una historia clínica en la que timo, el trabajo debe contar con una conclusión donde
Ir
utilice todas las actividades vistas en este curso a fin de presente otras alternativas donde informática biomédica
integrar un caso clínico con algoritmos de diagnóstico, puede incidir en la práctica médica.
sensibilidad, especificidad y ejercicios de probabilidad
condicionada. Por último, tiene que determinar los pará-
metros de la práctica clínica estándar.

Véase en el sitio web


www Bibliografía
Figuras
Tablas
Índice alfabético
NOTA: Los números con “f ” y “t” hacen referencia a las páginas con figuras y tablas.

g A policotómica, 72
tricotómica, 72
Adulto mayor, prescripción farmacológica razonada para el, 85 resumen de probabilidad por utilidad esperada, 75t
Algoritmo para resolver un problema sucesos cuando la cirugía tiene complicaciones, 74f
identificación de un problema, 3f la operación se complica y el paciente muere, 74f
alcances, 3f tomar la decisión, 72
delimitación en tiempo, espacio, personas, 3f valores finales del nodo, 77t
objetivos, 3f ventajas y desventajas del árbol de decisiones, 77, 77t
reflexionar en su resolución, ¿es necesario resolverlo? relevancia del tema, 70-71
factibilidad, 3f resumen, 70
pertinencia, 3f Análisis, de las decisiones, 19
relevancia, 3f de pertinencia, 3
seleccionar cómo resolverlo de sensibilidad, 72, 77
algoritmo, 3f Aprendizaje del contexto en cuatro principios básicos
enfoque, 3f establecimiento, 80
método, 3f realimentación, 80
Alternativas, ante una posible apendicitis y operar o no operar, repetición, 80
73f, 77 responsabilidad, 80
de acción, 72, 95 Árbol de decisiones, ventajas y desventajas del, 77t
valores de los nodos de decisión o valores de las, 76 Atención, al proceso de salud-enfermedad, 5
Análisis de decisiones clínicas, 69-78 médica, 5, 7, 7f
actividades individuales, 77 asistencia de los sistemas robotizados a la, 44
resumen de la estructura general de un árbol de de calidad, 8
decisión, 77, 78c incapacidad de satisfacer todos los procesos de, 107
antecedentes, 71-72 modelo integral en la, con diagnóstico definitivo, 7f
elementos del árbol de decisión, 72f preceptos legales relativos a la, 107
acciones del médico, 72f
sucesos fuera de control, 72f
introducción, 71 g B
objetivos, 70
pasos para construir un árbol de decisión, 72 Babinski bilateral, signo de, 9
alternativas ante una posible apendicitis y operar o no Bayes, teorema de, actividades de aprendizaje, 63
operar, 73, 73f datos de sensibilidad y especificidad de la ortopnea, 66t
asignar una probabilidad a cada una de las ejercicios, 66
consecuencias, 72 pasos sencillos para aplicar el, 60-62
asignar una utilidad a las consecuencias, 72 razones de verosimilitud y nomograma de Fagan
calcular el valor del nodo de decisión, 72 en, 65-66
delimitar el problema con precisión, 72 uso del, en medicina: pruebas diagnósticas, 63-64
efectuar un análisis de sensibilidad, 72 ventajas y desventajas del uso clínico del, 66
estimar la utilidad esperada, 72 respuesta del caso con el desarrollo del, y el
identificar las alternativas de acción, 72 nomograma de Fagan, 68t
probabilidad ponderada por subnodo, 75t
probabilidad por utilidad, 75t
probabilidad y utilidad esperada por subnodo, 76t g C
probabilidades secundarias a la cirugía, 74t
ramificación del árbol, dicotómica, 72 Campo clínico, incertidumbre en el, 18
131
El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

Catra, versión, para el diagnóstico de cataratas, 43 DXplain®, 43


Ciclos cognitivos y deliberativos, proceso de autocorrección del Isabel Healthcare©, 43
aprendizaje en, 34f VisualDx®, 43
Cirugía, complicaciones en, y muerte del paciente, 74f toma de decisiones, 40-41
los familiares inician una demanda legal, 74f Deliberación, 34f
no existen consecuencias legales, 74f Delimitar el problema con precisión, 72
repercusiones emocionales para el médico, 74f Desarrollo de la pericia. Del novato al experto en medicina, 117-
sin repercusiones emocionales, 74f 123
Cirugías robóticas y virtuales, 40 actividades de aprendizaje, 123
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), 104 antecedentes, 119-120
mala atención médica y queja en, 104 características del novato y del experto, 120
Complejidad de la toma de decisiones cambio de contexto en, 123f
ambientes de certidumbre o certeza, 71 definición de experto, 120-121
ambientes de incertidumbre, 71 clasificación del estudiante en, competente, 121, 121f
ambientes de riesgo, 71 experto, 121, 121f
Computadora, ventaja de la, 39 novato, 121, 121f
Cómputo cognitivo, 109 principiante avanzado, 121, 121f
Conciencia ética, 7f proficiencia, 121, 121f
Conductas terapéuticas razonadas, 80 modelo de competencia consciente con enfoque en
Consensos profesionales, 19 medicina, 120t
Consulta y papel del paciente, 86f 1. Etapa: Incompetencia inconsciente, 120t, 121
Costo excesivo, 26, 29-30 2. Etapa: Incompetencia consciente, 120t, 121
3. Etapa: Competencia consciente, 120t, 121
4. Etapa: Competencia inconsciente, 120t, 121
g D ejemplo de modelo dinámico, 121f
ejercicio, 121
Decisiones clínicas, sistemas de apoyo de, 42-43 introducción, 118
DXplain®, 43 objetivos, 118
Isabel Healthcare©, 43 relevancia del tema, 118
VisualDx®, 43 resumen, 118
Decisiones clínicas por computadora, apoyo de, 37-45 Diagnóstico diferencial, 34-35
actividades de aprendizaje, 45 ciclo de corrección en, 34
análisis y controversias de los SADC, 44 a partir de la cognición y la deliberación, 34
antecedentes, 39-40 proceso de, 35
definición de inteligencia, 41 Diagnóstico fisiopatológico, 33
ejemplos de casos, 44 Diez mandamientos para prevenir errores cognitivos (adaptado),
ejercicios, 45 109t
herramientas informáticas para el diagnóstico clínico Disponibilidad, 26
de los propios pacientes, 43-44 DXplain®, 36, 42-43
incertidumbre, 41
inteligencia artificial, 41-42
introducción, 38-39 g E
objetivo, 38
relevancia del tema, 38 Enfermedad, 4
resumen, 38 Error, afectivo, 29
sistemas de apoyo de decisiones clínicas, 42-43 diagnóstico, especificidad de caso o contexto en, 35
132
Índice g Alfabético

sistemático, 27f de la atención médica, 108t


Error médico, diversas clasificaciones del, 106t salud digital. Apoyo de la tecnología para prevenir
acción del profesional, 106t errores, 109
etapas de la atención al paciente (Leape), 106t objetivos, 102
origen, 106t relevancia del tema, 102
responsabilidad del profesional (Tena), 106t resumen, 102
y motivos de inconformidad, 106-107 Esquema bayesiano, esquema del pensamiento clínico
Errores en medicina, 101-110 comparado con él, 58f
actividades de aprendizaje, 110 ETS. Véase Evaluación de tecnologías sanitarias
clasificación de las consecuencias, 104t Evaluación de tecnologías sanitarias, 95
cuasifalla, 104t Experiencia y probabilidad en medicina. Heurísticas cognitivas,
evento adverso, 104t 25-30. Véase Nombres específicos
evento centinela, 104t antecedentes, 27
riesgo, 104t objetivos, 26
consecuencias legales de los, 107 relevancia del tema, 26-27
marco jurídico de la atención en salud, 107, 107f
preceptos legales relativos a la atención médica, 107
definiciones de, 103, 103t g F
acto de omisión o comisión en la planeación, 103, 103t
conducta clínica equivocada en la práctica médica, 103, Factibilidad, 3, 3f
103t Fagan, nomograma de, 52-53, 52f
conducta clínica incorrecta en la práctica médica, 103t Formación profesional en gestión clínica, 93
error es una “acción desacertada o equivocada, 103
falla en una acción planeada para ser completada como
se intentó, 103t g G
falla ocurrida de manera inadvertida, 103t
fallas durante el razonamiento clínico, 103t Gestión de la atención de la salud, 20
ejercicios, 109 Guía de Buena Prescripción de la OMS para conductas
frecuencia de los, 103-105 terapéuticas razonadas, 80
en administración de medicamentos, 104 Guías de Práctica Clínica (GPC), toma de decisiones con base
en ambientes, hospitalarios, 104 en, 81
prehospitalarios, 104 Guía de Referencia Rápida (GRR) y términos de interés,
mala atención médica y queja en Conamed, 104 prescripción inapropiada, 85
en las áreas de Odontología, Cirugía general y prescripción razonada, 85
Urgencias, 104
relación de incidentes según grandes categorías,
2012-2018, 105t g H
tercera causa de muerte en EE. UU. (2016), 104, 104f
introducción, 102-103 Heurística(s), 26-27, 27f
métodos para prevenir, 108-109 actividades de aprendizaje, 30
anticipación, 108 concepto de, y sus tipos, 27-29
comunicación, 108 agregación o falacia ecológica, 28
diez mandamientos para prevenir errores cognitivos anclaje y ajuste, 28
(adaptado), 109t desequilibrio cognitivo, 28
preparación, 108 disponibilidad o accesibilidad, 28
recomendaciones para mejorar la calidad y seguridad efecto generativo o de explicación, 28
133
El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

representatividad, 28 g I
disonancia o distorsión cognoscitiva en, 28-29
tipos de error, abstracción selectiva, 29 Incertidumbre. Véase también Nombres específicos
anclaje, 29t, 29 concepto de, 18
atribución, 29 descripción de los tipos de, 20t
cierre prematuro, 29 comunicacional, 20t
costo excesivo, 29 conceptual, 20t
disponibilidad, 29 ética, 20t
error afectivo, 29 sistémica, 20t
inferencia arbitraria, 29 técnica, 20t
momentum diagnóstico, 29 estrategias para enfrentar la, 19-20
obediencia ciega, 29 análisis de las decisiones, 19
representación, 29 consensos profesionales, 19
sesgo de confirmación, 29 en un caso de medicina, 19-20
sobregeneralización, 29 estrategias probabilísticas, 19
ejercicios, 30 gestión de la atención de la salud, 20
ejemplo de cada tipo de, en un contexto clínico, 29t implicaciones de la, en la educación médica, 20
agregación o falacia ecológica, 29t investigación científica básica, 20
anclaje y ajuste, 29t investigación clínica, 20
desequilibrio cognitivo, 29t práctica de cuidados de la salud, 20
disponibilidad o accesibilidad, 29t tipos y fuentes de, 19
efecto generativo o de explicación, 29t Inferencia arbitraria, 26
representatividad, 29t Informática biomédica, reflexiones sobre el juicio clínico desde
proceso del uso de las, en la toma de decisiones, 27f la, 125-130
Hamilton, escala de depresión de, 51-52, 51t actividades de aprendizaje, 130
Hipótesis diagnóstica, 33-34 antecedentes, 127
de pielonefritis, 34 ejercicios, 130
en la práctica médica, aplicación del razonamiento basado el desarrollo del juicio clínico, 126, 127-128
en, 34 el grado de comprensión del sistema analizado, 128
fisiopatológicos, 33 la capacidad de acción, 128
nosográficos, 33 la incertidumbre, 128
proceso de diagnóstico, 33 la interpretación de los fenómenos clínicos
diferencial, 34 mediante los sistemas de pensamiento, 128
modelo de explicaciones teleológicas (o funcionales), 33 la realidad de los sistemas y fenómenos y su
modelo deductivo-nomológico (nomos = ley), 33 percepción por el profesional en salud, 128
modelo inductivo-estadístico, 33 introducción, 126-127
Hipótesis diagnósticas y diagnóstico diferencial, 31-36 objetivos, 126
actividades de aprendizaje, 36 relevancia del tema, 126
antecedentes, 32-33 resumen, 126
ejercicios, 36 Insights de ejecución, 34f
especificidad de contexto o caso, 35 Inteligencia artificial, 41-42, 109
introducción, 32 beneficios del uso de la, auxiliar en el diagnóstico del cáncer
objetivos, 32 oral, 42
relevancia del tema, 32 en pacientes con lesión en la médula espinal, 42
resumen, 32 para diagnóstico y el pronóstico, 42
Hipótesis, generación de, 32, 35f
134
Índice g Alfabético

y la robótica y el diseño de aparatos para retos y prospectivas, 22


entrenamiento locomotor, 42 Médico-paciente, relación, 8, 20, 30
Interacciones farmacológicas, tipos de Método thinking aloud en razonamiento clínico, 14
fármaco-alimentos, 85 Modelo integral en la atención con diagnóstico definitivo, 7f
fármaco-enfermedad, 85 Momentum diagnóstico, 26, 29
fármaco-fármaco, 85 Motivo de consulta, 5, 129t
fármaco-hierbas, 85 malestar constituye el, 5
Investigación, científica básica, 20
clínica, 20
Isabel Healthcare©, 42-43 g N

Nanorrobots, 42
g J Niveles de indicación con elementos del razonamiento clínico,
35f
Jean Piaget, asimilación y acomodación de, 28 Nodo de decisión, calcular el valor del, 72
Jeannette Wing, pensamiento computacional por, 3
Juicio y refexión, 34f
g O

g K Obediencia ciega, 26
OMS, ejemplo del modelo de prescripción racional de seis pasos
Kernig, signo de, 9 de la, 87t
modelo de prescripción de acuerdo con la, 87-88
Opciones terapéuticas, 129t
g L

Lesión medular, 4 g P

Pensamiento, computacional, 2-3


g M mágico, 7f
Polifarmacia, 80
Marco jurídico de la atención en salud, 107, 107f Práctica clínica estándar, 91-99
MBE. Véase también Medicina basada en evidencia actividades de aprendizaje, 99
Medicina, basada en evidencia, 118, 129 antecedentes, 93
general, toma de decisiones bajo condiciones de beneficios en el uso de las guías de, 96-97
incertidumbre en la práctica de la, 18-22 aseguran la calidad en el proceso de atención, 96
concepto de probabilidad. Expresión probabilística, conducen las actividades del personal de salud, 96-97
20-22 contribuyen a mejorar el estado de salud de la
fase del proceso diagnóstico, 17t población, 96
de presunción o provisional, 19t mejoran la comunicación con el paciente, 97
de sospecha, 19t diferencias entre guías y protocolos, 97t
definitivo, 19, 19t ejemplos de caso, 98
o diagnósticos anatómicos, 19t ejercicios, 99
toma de decisiones, incertidumbre y probabilidad en, 17-23 ¿es homogénea la práctica médica? 94
actividades de aprendizaje, 23 evaluación de tecnologías sanitarias, 95
ejercicios, 23 fuentes de la, 95
135
El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

gestión de procesos en, 94-95 comunicación como pieza clave en el, 8-9
adecuado empoderamiento profesional, 95 identificar un, alcances, 3f
compromiso con la efectividad, 95 delimitación en tiempo, espacio, personas, 3f
continuo longitudinal asistencial, 94 objetivos, 3f
cooperación clínica, 94 informática biomédica, 2
coordinación funcional, 95 reflexionar en su resolución ¿necesario resolverlo? 3
eficiencia asignativa, 95 factibilidad, 3f
epidemiología clínica, 95 pertinencia, 3f
horizontalización de las estructurales, 94 relevancia, 3f
procesos multidisciplinarios e interinstitucionales, 94 seleccionar cómo resolver un, algoritmo, 3f
reputación ética, 95 enfoque, 3f
responsabilidad en la asignación de recursos, 95 método, 3f
introducción, 92-93 Proceso metacognitivo, 14
la medicina basada en evidencia, 95 Proceso salud-enfermedad, 4, 4f
las guías de práctica clínica, 96 y tipos de afectaciones, conceptualización del, 4f
las normas, 96 enfermedad, 4f
de atención, 96 malestar, 4f
las vías clínicas, 95 padeceré, 4f
limitaciones en el uso de las guías de, 97-98 Procesos analíticos y no analíticos, 13
la asignación de recursos, 98 Prueba(s) diagnóstica(s), actividades de aprendizaje, 54
la necesidad de mantenerlas actualizadas, 97 características de, 50-54
la resistencia a los cambios por parte de los curvas ROC, 53-54
profesionales, 97 sensibilidad y especificidad, 50
las dificultades organizativas, 97-98 valores predictivos, 50-53
los sistemas de información, 98 cocientes de probabilidad o Likelihood ratio (LR),
su elaboración y adaptación consume recursos, 97 51
su existencia no asegura su aplicación, 97 escala de depresión de Hamilton, 51, 52t
los algoritmos de decisiones, 95 negativos y positivos, 51
los procedimientos, 92 cuadro de 2 × 2 para evaluar una nueva, 50t
los protocolos de atención clínica, 92 estándar de oro, 51, 51t
objetivos, 92 ausente (paciente sano), 50t
relevancia del tema, 92 presente (paciente enfermo), 50t
resumen, 92 curva ROC de una, con diferentes puntos de corte, 55f
Práctica de cuidados de la salud, 20 distintas, representación de tres, 51f
Prescripción, en cascada al no indicar el término de un ejercicios, 54
tratamiento, 85 especificidad de la, para detectar a un individuo sano, 50
modelo de, de la OMS, 80 sensibilidad de la, para detectar a un paciente enfermo, 50
Probabilidad, cambio en la, de un evento antes y después de umbrales diagnóstico y terapéutico ante la probabilidad de,
realizar la prueba, 22f 49f
ponderada por subnodo, 75t valores obtenidos en la, 49f
por utilidad, 75t
pretest (antes de la prueba), 52
y utilidad esperada por subnodo, 76t g Q
Probabilidades secundarias a la cirugía, 74t
“Problema de gestión de diagnóstico”, 32 ¿Qué es un problema en medicina? 1-9
Problema en medicina, algoritmo para resolver un, 3, 3f ¿cuál es el proceso para solucionar un problema médico? 5-7
136
Índice g Alfabético

búsqueda de información, 6 más lento, 12t


por anamnesis, 6 más nuevo, 12t
por exploración f ísica, 6 definición de razonamiento, 13
contrastación del diagnóstico, 6 ejercicios, 14
estudios de laboratorio y gabinete, 6 introducción, 12
delimitación del problema, 6 método thinking aloud en, 14
exposición de resultados o diagnóstico definitivo, 6-7 objetivo, 12
formulación de la hipótesis, 6 proceso analítico o sistema 2, 13
identificación de las afectaciones a la salud, 4-5 fases, 13
enfermedad, 4, 4f adecuada obtención de la información histórica,
malestar, 4, 4f 13
padecer, 4, 4f confirmación o eliminación de hipótesis, 13
introducción, 2 generación de hipótesis, 13
la comunicación como pieza clave, 8 observación clínica, 13
objetivo, 2 realización precisa de las maniobras f ísicas, 13
¿qué elementos modifican el método clínico? 7-8 procesos analíticos y no analíticos, 13
valoración del riesgo vital, 7 relevancia del tema, 12
relevancia del tema, 2 resumen, 12
resumen, 2 sistemas de los procesos duales, 14
y cómo se resuelve en informática biomédica, 2-4 síndrome de Zelig en, 14, 14f
pasos para resolver un problema, 2-4 Razonamiento clínico, niveles de indicación con elementos del,
análisis de pertinencia y factibilidad, 3 35f
delimitación del problema, 2 deliberación, 35f
pensamiento computacional, 3 generación de hipótesis, 35f
relevancia, 3 reflexión, 35f
saber, 35f
sabiduría práctica, 35f
g R Razonamiento, pronóstico y terapéutico, 34
terapéutico, 79-90
Razonamiento clínico, bases del, 11-15 actividades de aprendizaje, 89-90
actividad en grupo, 15 antecedentes, 81
actividades de aprendizaje, 15 conductas terapéuticas en la toma de decisiones, 85
antecedentes, 12-13 ejercicios, 89
características principales de los sistemas, 13, 13t introducción, 80-81
1: 13-14, 13t, 14f objetivo, 80
automático, 13t papel de la OMS en el, 80
implícito, 13t relevancia del tema, 80
inconsciente, 13t resumen, 80
más antiguo, 13t umbral diagnóstico, 81-82
mínimo esfuerzo racional, 13t umbral terapéutico, 83-85
rápido, 13t Reflexión, 32, 34f
2: 13-14, 13t, 14f Representación mental del caso, 36f
con esfuerzo racional, 12t caso clínico en determinado contexto, 36f
consciente, 12t comprobación de hipótesis, 36f
controlado, 12t Robots, 39, 42, 44
explícito, 12t papel de los, en Singapur para evitar filas en la farmacia, 44
137
El Razonamiento Clínico en la Era de la Medicina Digital

qué asisten a los pacientes mayores, 42 Salud digital. Apoyo de la tecnología para prevenir errores, 109
y sistemas hospitalarios, 109 aplicaciones para teléfonos inteligentes que usan análisis de
Revolución de la inteligencia artificial y robótica aplicadas a la datos (big data), 109
medicina, 109 cómputo cognitivo, 109
robots y sistemas hospitalarios, 109
sistemas robóticos de apoyo quirúrgico (sistemas DaVinci),
g S 109
tecnología blockchain, 109
Saber, 6, 7, 18-19, 32f Salud, eventos relacionados con la, 4, 4f
Sabiduría práctica, 35f Semiología, 14, 38
SADC. Véase también Sistemas de apoyo de decisiones clínicas Sesgo de confirmación, 26, 105
diagrama del apoyo que tiene el médico para la, 40f Sistema hipotético-deductivo, 13
para detectar interacciones y controles no realizados, 42 Sistemas de apoyo de decisiones clínicas, 38, 39-40, 40f
principales funciones de los, alertar, 39 diagrama del apoyo que tiene el médico, 40f
asistir o sugerir un tratamiento, 39 programas informáticos, 41-42
diagnosticar, 39 para detectar interacciones y controles no realizados,
interpretar, 39 42
predecir, 39 ventajas de utilizar los, 41f
recordar, 39 contexto y formato adecuado, 41f
tipos de, algoritmos clínicos, 40 decisión adecuada, 41f
sistemas de decisiones analíticas, 40 en el momento oportuno, 41f
sistemas de razonamiento simbólico (expertos), 40 recomendación justa, 41f
sistemas de reconocimiento de patrones, 40 Sistemas, características comparativas de los, 13t
sistemas estadísticos de Bayes, 40 I, automático, 13t
uso de los, en los servicios médicos en el departamento de implícito, 13t
urgencias, 40 inconsciente, 13t
SADC como auxiliares en el proceso de razonamiento clínico, más antiguo, 13t
111-116 mínimo esfuerzo racional, 13t
actividades de aprendizaje, 116 rápido, 13t
antecedentes, 112-113 II, con esfuerzo racional, 13t
clasificación de los, 114, 115t consciente, 13t
ejercicios, 116 controlado, 13t
evaluación de los, como apoyo en el proceso de toma de explícito, 13t
decisiones, 112, 113-114 más lento, 13t
introducción, 112 más nuevo, 13t
¿cuáles son los objetivos de los SADC? 112 Sistemas, de los procesos duales, 14
¿qué son los SADC? 112 robóticos de apoyo quirúrgico (sistemas DaVinci), 109
objetivos, 112 Sobregeneralización, 29
programas para el apoyo de decisiones en medicina, 114-116 STOPP-START, criterios, 85
DXplain®, en desarrollo desde 1987, 114-115, 115t Subnodo, probabilidad y utilidad esperada por, 76t
http://www. openclinical.org/aisinpracticeDSS.html,
114
IBM Watson, 116 g T
Isabel, 114-115, 115t
relevancia del tema, 112 Tareas médicas, SADC en, 40, 108, 110
resumen, 112 creación de alertas y recordatorios, 40, 114
138
Índice g Alfabético

NOTA: Los números con “f ” y “t” hacen referencia a las páginas con figuras y tablas.

diagnóstico, 40, 114, 115t asignar área de atención de acuerdo con la prioridad
planificación del tratamiento, 40, 114, 116 del paciente, 8
reconocimiento e interpretación de imágenes, 114, 116 evaluación de signos vitales, 8
recuperación de información, 40, 118 identificar motivo de consulta, 8
Tecnología(s), blockchain, 109 valoración ABC, 8
de la información y la comunicación, 38 toma de decisión del, 8
Teléfonos inteligentes, 109
Temor(es), 7f
a la muerte, 4 g U
Teorema de Bayes y sus aplicaciones en medicina, 57-68
actividades de aprendizaje, 68 Utilidad esperada, probabilidad y, por subnodo, 76t
antecedentes, 59-66 resumen de probabilidad por, 75t
problemas clínicos, 59
pruebas diagnósticas, 63-64
frecuencia de fiebre tifoidea en un estudio, 63-64t g V
ejercicios, 66
introducción, 57-58 Valor, predictivo positivo, 50-51, 54
objetivos, 57 predictivo negativo, 50, 54, 67
relevancia del tema, 58 Valoración, ABC, 8
resumen, 58 del riesgo vital, 7
Teoría de la decisión, 72 psiquiátrica, 51t
Toma de decisiones clínicas, beneficios por SADC en la, 43 VIH, infección por, 4
contenidos actualizados de forma continua, 40 prueba ELISA de, 54
fuentes fidedignas, 40 prueba Western Blog para, 54
información basada en la evidencia, 40 VisualDx®, 42, 43
información médica pertinente a la búsqueda, 40
recomendaciones graduadas para la estandarización
médica, 40 g Z
Tratamiento alopático u homeopático, 85
Triaje, pautas para la ejecución del, 8 Zelig, síndrome de, 14, 14f

139
Campos • Lima • Fernández • Alayola Campos
Lima
Fernández
Alayola

El Razonamiento Clínico
en la era de la Medicina
Digital

El Razonamiento Clínico en la era de la Medicina Digital


Todos los días tomamos decisiones. Sin duda todas ellas tienen consecuencias en mayor
o menor medida. En el ámbito clínico nuestras decisiones, ya sean positivas o negativas,
afectan a nuestros pacientes. Las consecuencias positivas se ven reflejadas en el bienestar
integral del paciente, y las negativas pueden tener desenlaces que en el peor de los casos son
fatales; de ahí la importancia de estar conscientes del impacto de nuestra toma de decisiones.

En este libro encontrará los últimos avances relacionados con el razonamiento médico asistido
por las herramientas tecnológicas. Para ello nos adentraremos en las bases cognitivas, el uso
de herramientas de apoyo, el manejo de la información y el control de la incertidumbre, que
incluye por supuesto, la seguridad del paciente.

Por medio del estudio de este material podrá ser consciente del proceso de razonamiento y,
con esto, impactar de manera positiva en la sociedad, desde la formación y atención clínica
hasta el diseño y aplicación de políticas públicas. Esperamos que le sea de utilidad su lectura y
con ello contribuir a una atención médica más segura y satisfactoria para pacientes y personal
de salud.

También podría gustarte