Está en la página 1de 8

La

calidad en la época artesanal

Por: Luis Silva Arriaga

En la cultura de Mesopotamia, el Código Hammurabi (1725 A.C., citado por


Miranda, Chamorro y Rubio, 2007) declaraba: “Si un albañil construye una
casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba
matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte” (p. 2).

Según Miranda y cols. (2007) “los inspectores fenicios, cortaban la mano a


quien hacía un producto defectuoso, además, aceptaban o rechazaban los
Figura 1. Hammurabi bas-relief in the productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales” (p. 2).
U.S. House of Representatives
chamber (Hudson, 2006).

Las construcciones de algunas civilizaciones, como las egipcias y centroamericanas, son muestra del
cuidado que tenían al revisar los bloques de piedra que utilizaban, pues se dice que comprobaban las
medidas con pedazos de cuerda (Miranda y cols., 2007).

En las documentaciones de varias civilizaciones antiguas se pueden encontrar varios ejemplos de


lo importante que era la calidad y la resolución a las quejas, tal como lo menciona el código
Hammurabi de la cultura Mesopotámica, donde se incluían castigos para los quienes eran
responsables, incluyendo la muerte, tortura o incluso la mutilación.

Es posible hablar de 5 grandes etapas, en la historia de la humanidad, en las cuales ha ido evolucionando
el concepto de calidad (figura 2).

Figura 2. Etapas de la historia de la calidad.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Como tal, el concepto como tal de calidad, se presentó con la Revolución Industrial (de mediados del siglo
XVIII a principios del siglo XIX) y fue a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando la calidad
se convirtió en una prioridad para los directivos de las empresas y fábricas.

Sin embargo, vale la pena remontarnos a lo que sucedía en la etapa artesanal, para tener el panorama
completo de la evolución de este concepto.

Desde que el hombre vivía en las cavernas, las actividades humanas se fueron desarrollando y
especializando al paso del tiempo. Surgía así la búsqueda constante de ciertas características especiales,
tanto en las actividades humanas como en los utensilios y herramientas que se usaban para trabajar o para
vivir mejor.

Con la especialización de las actividades humanas y la vida sedentaria surgió


la idea de hacer las cosas bien para satisfacer las necesidades humanas
porque de lo contrario, el trabajo se duplicaba ya que debía repetirse tantas
veces como errores o deficiencias aparecieran. Si no se cuidaban los detalles
era probable que hubiese enfermedades o escasez de alimentos.

De esta manera, el ser humano ha realizado diferentes actividades para la


búsqueda de la excelencia. Así, desde que el hombre aparece en la tierra, hay
una tendencia por valorar lo bueno, lo excelente o aquello que no se consigue
Figura 3. Female reenactor
prehistory (Wikimedia, 2013). fácilmente. Estos son los primeros orígenes de lo que hoy conocemos como
calidad.

A continuación, se te presentan algunas de las mencionadas actividades para la búsqueda de la


excelencia:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
En la era de las cavernas, la naturaleza era la única responsable de la
producción. Las comunidades humanas se dedicaban a recoger frutos, a
cazar animales para obtener pieles gruesas y grandes, así como a buscar
cuevas cómodas y seguras. Posteriormente, el hombre elaboró herramientas
para su uso personal: cuchillos, arcos, flechas, vasijas y vestimenta. Al
volverse sedentario desarrolló la agricultura, la crianza de animales, el curtido
de pieles y la construcción de viviendas.

Es en esta época, cuando el hombre elabora y usa sus propios productos, que
se da cuenta de los problemas con los materiales y los métodos de su
fabricación. De hecho, “en el antiguo Egipto ya existía la figura del inspector Figura 4. Pintura del antiguo Egipto
de calidad que comprobaba que los bloques de piedra tuvieran las dimisiones mostrando la trilla de trigo
(Wikimedia, 2006).
adecuadas para la construcción de las grandes obras” (Miranda y cols., 2007,
p. 2).

Como las primeras comunidades humanas se conservaban


pequeñas, era fácil que sus integrantes se organizaran para
repartir el trabajo y resolvieran en equipo los problemas de
sobrevivencia. De esa manera surgió el ‘trabajo organizado’.
Para subsistir intercambiaban entre ellos y otras comunidades
sus productos por otros productos, servicios o por alimentos
provistos por los agricultores y cazadores.

Esto es importante porque se han encontrado hallazgos,


Figura 5. Ona Selknam (Wikimedia, 2008). dentro de la evolución del hombre, que muestran cómo ha
mejorado su habilidad e inteligencia gracias a los inventos de
herramientas que facilitan el trabajo y mejoran la productividad.

La producción artesanal inició cuando productores


establecieron las especificaciones de materia prima y
producto terminado. La idea de calidad estaba centrada en
el aspecto estético y en el prestigio de los artesanos que
elaboraban el producto.

El incremento de la demanda de bienes dio paso al


mecanismo de la oferta y la demanda. La producción se
llevaba a cabo en pequeños talleres, iniciando el contacto
fabricante - cliente. Esto fomentó la creatividad, expresada
Figura 6. Ollas de barro (Municipio de Patzún, 2011).
en nuevas formas de producción, y en la invención de
aparatos mecánicos que ayudaban a producir con mayor
rapidez.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Con el surgimiento de los talleres se mejoró la productividad,
pero el artesano dejó de estar presente en el total de las tareas
de transformación del producto. Se perdió así la comunicación
directa entre el obrero-productor y el usuario (consumidor). El
comercio con otros pueblos también propició la fijación de
especificaciones de diseño, el desarrollo de herramientas para
la inspección y medición de productos, así como el surgimiento
de los primeros supervisores e inspectores de control de
calidad. En esta época se puede detectar el surgimiento de las
organizaciones certificadoras (por la supervisión de los nuevos
Figura 7. Pigmalión (escultor en madera) (Wikimedia,
socios).
2008).

Además se implementó la capacitación mediante la impartición


de cursos para los trabajadores con el objetivo de reducir la
variación en el proceso.

Con la llegada de la Revolución Industrial a finales de XVIII,


los talleres se convirtieron en pequeñas fábricas de
producción masiva. A partir de ese momento, inicia la
evolución de los procedimientos para valorar y atender la
calidad de los productos terminados. En esta época
continúa la comunicación entre el cliente y el productor.
Posteriormente inician las empresas con la fabricación en
serie y la división de trabajo de Taylor.

Figura 8. Draper looms (Boucher, 1987).

La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la
especialización del mismo. Como consecuencia de la gran demanda aparejada con el espíritu de mejorar la
calidad de los procesos, la función de inspección llega a formar parte vital del proceso productivo y es
realizada por el mismo operario (el objeto de la inspección simplemente señalaba los productos que no se
ajustaban a los estándares deseados).

El concepto de calidad tomó forma hasta que aparecieron las primeras máquinas de vapor, y desde
entonces se ha ido modificando de acuerdo a los requerimientos o especificaciones que se establecieron
para determinar si un producto o servicio tenía o no calidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, que duró de 1939 a 1945, el mundo entero entró en una dinámica
diferente. Había que reconstruir el mundo destruido por la guerra y se anunciaban nuevas amenazas que
ponían en riesgo a la humanidad. Por otra parte, la reconstrucción de Europa y Japón, que vino con el
término de la Segunda Guerra Mundial, exigió que los trabajos y productos se hicieran con los mínimos
errores y con la mayor rapidez posible.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Época Concepto de calidad Finalidad
Artesanal Hacer las cosas bien ü Satisfacer al cliente.
independientemente del coste o ü Satisfacer al artesano, por el trabajo
esfuerzo necesario para ello. bien hecho.
ü Crear un producto único.
Revolución industrial Hacer muchas cosas no ü Satisfacer una gran demanda de
importando que sean de calidad bienes.
(se identifica producción con ü Obtener beneficios.
calidad).

Segunda Guerra Asegurar la eficacia del armamento Garantizar la disponibilidad de un


Mundial sin importar el costo, con la mayor armamento eficaz en la cantidad y el
y más rápida producción. La momento preciso.
calidad se define como el resultado
de la eficacia más el tiempo de
término.
Japón después de la Hacer las cosas bien a la primera. ü Minimizar costes mediante la calidad.
Segunda Guerra ü Satisfacer al cliente.
Mundial ü Ser competitivo.

Resto del mundo Producir y cuanto sea más, mejor. Satisfacer la gran demanda de bienes
después de la causadas por la guerra.
Segunda Guerra
Mundial

Tabla 1. Concepto de calidad a través del tiempo

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Además de las diferentes etapas que acabamos de revisar, podemos hablar también de diferentes posturas
acerca de la calidad que han cambiado con el tiempo. Revisa la siguiente clasificación:

Año y postura Concepto Finalidad


1949 - 1950 Técnicas de inspección en Satisfacer las necesidades técnicas
Control de Calidad Producción para evitar la salida de del producto.
bienes defectuosos.

1960 - 1980 Sistemas y procedimientos de la ü Satisfacer al cliente


Aseguramiento de la organización para evitar que se ü Reducir costes
Calidad produzcan bienes defectuosos. ü Prevenir errores - Ser
competitivo

1980 - 1998 Teoría de la administración ü Satisfacer tanto al cliente


Calidad Total empresarial centrada en la externo como interno
permanente satisfacción de las ü Ser altamente competitivo
expectativas del cliente. ü Mejora continua

1999 Conjunto de prácticas ü Orientación a resultados


Excelencia sobresalientes en la gestión de una ü Mejora continua e innovación
empresarial organización y el logro de ü Responsabilidad Social
resultados basados en conceptos ü Liderazgo y perseverancia -
fundamentales que incluyen: alianzas beneficiosas
orientación a resultados.

Tabla 2. Posturas sobre el la calidad a través del tiempo

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencias

Miranda, F. J. Chamorro, A. y Rubio, S. (2007). Introducción a la Gestión de la


Calidad. Madrid, España: Delta Publicaciones Universitarias.
Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=KYSMQQyQAbYC&pg=PA1&dq=
historia+de+la+calidad&hl=es&sa=X&ei=MGz0T8HfM6Gi2gW7uOjCBg&
ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=epoca %20artesanal&f=false

Referencias de imágenes

Boucher, J (1987). Draper looms. Recuperada el 1 de abril de 2013, de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Draper_looms.jpg (imagen
publicada bajo licencia del dominio púbico).

Municipio de Patzún (2010). Ollas de barro. Recuperada el 1 de abril de 2013, de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ollas_de_barro.JPG (imagen
publicada bajo licencia del dominio púbico).

Wikimedia (2013a). Female reenactor prehistory. Recuperada de


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Female_reenactor_prehistory.jp
g (imagen publicada bajo licencia del dominio púbico).

Wikimedia (2006b). Hammurabi bas-relief in the U.S. House of Representatives


chamber. Recuperada el 1 de abril de 2013, de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hammurabi_bas-
relief_in_the_U.S._House_of_Representatives_chamber.jpg (imagen
publicada bajo licencia del dominio púbico).

Wikimedia (2008c). Ona Selknam. Recuperada el 1 de abril de 2013, de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ona_Selknam.jpg (imagen
publicada bajo licencia del dominio púbico).

Wikimedia (2008d). Pigmalión (escultor en madera). Recuperada de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pigmali%C3%B3n_%28escultor_
en_madera%29.jpg (imagen publicada bajo licencia del dominio púbico).

Wikimedia (2006e). Trilla del trigo en el antiguo Egipto. Recuperada de


https://mx.wikimedia.org/wiki/Archivo:Trilla_del_trigo_en_el_Antiguo_Egi
pto.jpg (imagen publicada bajo licencia del dominio púbico).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Bibliografía

Carmona, R. (1998). El hombre, principio universal de la calidad: el camino al DIN


EN ISO 9000 al QS 9000 y al VDA 6.1, como el elemento clave para el
éxito en la calidad. México: Diana.

Jaegger, W. (2008). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Distrito Federal,


México: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez, M. (2001). Administrar para la calidad. Conceptos administrativos del


control total de calidad. México: Limusa

Reyes, S., Mayo, J. C. y Loredo, N. A. (2009). La evaluación de la calidad de los


servicios a partir de la satisfacción de los clientes: una mirada desde el
entorno empresarial cubano. Observatorio de la Economía
Latinoamericana, 113. Disponible en:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/bac.htm

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte