Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
9 771870 562004 01
MÁS
INFORMACIÓN
¡Nuevo! Prettau® 3 Dispersive® con Gradual-Triplex-Technology: la zirconia ya está provista de gradientes de color,
translucidez y resistencia a la flexión durante la producción. Esto asegura una coloración natural, un borde incisal muy
translúcido y una resistencia a la flexión extremadamente alta en la región cervical del diente.
~ 670 MPa*
~ 1100 MPa*
~ 1200 MPa*
Gradiente de resistencia a la flexión Gradiente de translucidez Gradación de color Resultado final
Zirkonzahn México – Centro de capacitación y oficinas – Tel 01 462 104 92 04 – info.mex@zirkonzahn.com – www.zirkonzahn.com
WhatsApp 462 1750667, 56 1314 8611
7
Carta editorial 125
24
Si no sabes qué es el fulcro…
42
CORONAS 3/4
¡no hagas removibles!
T.P.D. Alma Argüello / México EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ATD TPD NORBERTO TORRES
8
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
28
CONECTORES MAYORES SUPERIORES; 44
ELIGE EL IDÓNEO EN CADA CASO ¡HOLA! ¿CÓMO TE LLAMAS?
La importancia del nombre en un
TPD FRANBK KAISER EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ATD
negocio
LIC. Georgina Quiroz
22
LAS 5 razones por las cuales no
36
CONFECCIÓN Y MANEJO CLÍNICO DEL
estás logrando el Retiro de tus QUAD HÉLIX.
Sueños DR. Camacho Soto Gibran Rodolfo
Xochitl Adame./ México Dra. Claudia Centeno Pedraza
Dr. Toshio Kubodera Ito
Contácto: 5523 6107 / 5523 3763 / 01800 633 7400. WhatsApp: +52 1 55 4034 6964
ASESORES INTERNACIONALES
Dra. Carolina Parra T.P.D. Fernanda Casolla Dr. Pere Baldomà T.P.D. Mateo Gómez Dra. Graciela Machuca T.P.D. Kelly Torres Ing. y T.P.D. Allan Barba Dr. y T.P.D. L. Fernando Dr. Kelvin Ian
México México - Estados Unidos España Colombia Ecuador Colombia México Castañeda Afrashtehfar
Guatemala Canadá y Europa
T.P.D. Cristina Murillo T.P.D. Dane Barlow Lic.Román Vilaseca Dr. Miguel Sandoval T.P.D. Elliot Ortega T.P.D. Melina Selva Fonseca T.P.D. Nadia Murillo T.P.D. Rodrigo Aguilar
Costa Rica Estados Unidos El Salvador México USA Costa Rica Bolivia México
Revista Técnica Dental. 2021, No. 125, revista bimestral, Enero-Febrero. Editora responsable: Alma Delia Argüello González. Reservas de derechos al uso exclusivo No. 04-2010-030418381300-102, ISSN 1870_5626, ambos otorgados por el instituto Nacional del
Derecho de Autor. Certificado de licitud del título y contenido: 15540. Expedido por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal por SEPOMEX: PP09-02115. Ceylan #468 Int. Col. Estación Pantaco, Azcapotzalco, CDMX C.P 02520 Tels: 5385-0933. Impresa
por: Joel Vázquez López R. F. C. VALJ560213QG7 Enrique Gonzalez Martínez #258 7 Col. Santa María La Rivera C. P. 06400 Cuahutemoc Distrito Federal, CDMX. Alta Técnica Dental no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas libremente en
sus páginas por los colaboradores. Las ofertas promociones y contenido de los anuncios son total responsabilidad de los anunciantes. El contenido y las fotografías que aparecen en esta revista son propiedad y/o creación del autor, siempre y cuando no se
indique lo contrario. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido por cualquier medio incluyendo los magnéticos y electrónicos sin previa autorización por escrito de los editores. Nos reservamos el derecho de proteger nuestra
propiedad intelectual en todo el mundo. Queda estríctamente prohibida la reproducción parcial o total de cualquier diseño publicitario realizado por parte de Alta Técnica Dental para los patrocinadores, sin previa autorización por escrito de los editores.
Debo confesar que la primera vez que escuché esta ¿Qué ha hecho Alta Técnica Dental para prevalecer como
palabra, que básicamente se refiere al acto de romper un equipo de seres humanos realmente interesados en
con un procedimiento convencional, fue en la conferencia acompañarte en este camino de transición entre lo análogo
que el Dr. Ricardo Mitrani impartía en el Congreso y digital? Es un hecho que llevábamos muchos años con
Internacional de Técnicos Para Técnicos y Dentistas 2019. transmisiones en vivo de nuestro Congreso; contamos con
En aquel entonces explicó que las grandes empresas que más de mil cursos en UpDent, nuestro canal de YouTube,
no introducen innovaciones se arriesgan a desaparecer. Esa el portal en internet con el mejor posicionamiento
es la dura verdad que, sin importar su tamaño, todas las orgánico y ahora comenzamos 2021 conscientes de que
empresas debemos enfrentar en lo que el propio Dr. Mitrani un alto porcentaje de prótesis dentales son removibles.
definió como “la era de la alteración digital". Debido a eso hemos enfocado todas nuestras fuerzas en
el Reencuentro de Prostodoncia y Removible que se
De lo anterior tenemos claros ejemplos en antiguos llevará a cabo de manera digital en transmisión en
gigantes como Polaroid, Alta Vista, Kodak y Blockbuster, vivo con los mejores odontólogos y técnicos dentales
entre muchas otras, quienes enfrentaron profundas crisis especialistas en la materia, todos unidos en un mismo
e incluso la desaparición, debido a la nula capacidad foro, donde además podremos mostrarte todas las
mostrada para disrumpir; para innovar conforme herramientas que la industria tiene para ofrecerte y llevarte
a los avances en la tecnología y los cambios en el de la mano al mundo de lo digital.
comportamiento del consumidor.
Imagina la posibilidad de disfrutar, desde tu computadora
Antes de 2019, los técnicos dentales estábamos advertidos o teléfono, de más de quince conferencias donde el
sobre nuestro deber al implementar equipos y sistemas tema principal será precisamente aquello que haces a
digitales en nuestro laboratorio o corríamos el riesgo diario en tu laboratorio, desde los conceptos básicos
de quedarnos fuera de la jugada. Esto se agravó con los hasta el uso y manejo de los softwares y todos los nuevos
cambios que presentó el 2020, debido a la pandemia materiales que te ahorran infinidad de tiempo y aseguran
derivada de la aparición del Covid-19; ante el aislamiento, el mayor predictibilidad con los resultados. Aparta el 12 y
uso y perfeccionamiento de la tecnología es indispensable 13 de marzo y no te pierdas el enriquecedor programa
para no quedar incomunicados. que está minuciosamente planeado para cubrir tus
necesidades y si requieres aún más material que te
permita ser de los laboratorios que no desaparecen con
estos cambios vertiginosos espera los libros, cursos en
línea y transmisiones que estos magníficos maestros han
preparado para ti.
Alma Argüello
Alta Técnica Dental Revisa el programa y toda la información en
tecnicadental.com/encuentro
L
a PPR es conocida como “la Definición Clasificación topográfica
prótesis que echa a perder (Kennedy 1925)
los dientes”. Algunos estudios Estructura metálica fundida para soporte
comprueban que cerca del 50% de dientes artificiales, con la finalidad de La más utilizada, tiene la ventaja de
de las PPR realizadas, no son utilizadas reestablecer las siguientes principales la visualización inmediata del caso,
por los pacientes porque, aseguran, “no se funciones orales. facilitando y sistematizando planificación y
acostumbran a ellas”. diseño de las futuras piezas protésicas.
• Masticación
Esto resulta de la falta de planificación • Estética
biomecánica correcta, de la falta de • Fonética CLASE I
preparación de la boca para recibir • Prevención de inclinación, migración u Desdentado posterior bilateral
la prótesis, y de la calidad técnica obstrucción de los dientes remanentes
insatisfactoria de las prótesis parciales • Estabilización de los dientes debilitados
removibles en general. • Balance muscular en el complejo oro-
facial
La planificación no es obtenida por
una fórmula matemática, sino por el Clasificación
conocimiento de los principios biológicos
involucrados y su aplicación con muy buen La clasificación de los desdentados nos
criterio (Dr. Claudio Kliemann). ayuda establecer reglas de planificación y
de diseño. Tene una función didáctica
Es difícil prevenir el comportamiento y sirve como medio de comunicación entre
exacto de las reacciones biológicas frente profesionales, facilitando la explicación de CLASE II
al tratamiento realizado. casos clínicos conocidos. Desdentado posterior unilateral
Cuando se aplica una fuerza sobre una Tenemos 64,534 combinaciones posibles
estructura no viva, el problema es saber para cada arco (Cummer 1921), y 32,000
si ella soportará. Al paso que, si fuera posibilidades de diseño (Defranco 1984).
aplicada la misma fuerza sobre una Existen muchas diferentes clasificaciones,
estructura viva, el problema es otro: como por ejemplo la clasificación universal,
¿cómo reaccionará? (Dr. Todescan). la clasificación funcional, la clasificación
La experiencia clínica del dentista y mecánica, la clasificación biomecánica, la
laboratorio de prótesis son los factores clasificación topográfica, pero solamente
de real importancia, porque no es posible algunas de ellas tienen una real aplicación
determinar leyes rígidas y precisas para las en el día a día del laboratorio
ciencias biológicas, tales como las usadas
en las ciencias exactas. Edición 1 / Año 2021
8 tecnicadental.com
CLASE III CLASE IV
Desdentado intercalar Desdentado anterior
Principios biomecánicos
Una PPR en función debe respetar los tres principios biomecánicos siguientes:
Estos dos movimientos pueden ocurrir simultáneamente en tres planos: La planificación adecuada tiene
como objetivo impedirlos.
Ganchos Ecuadores
El ecuador del diente, por analogía con el ecuador
terrestre, es una línea imaginaria correspondiente a la
mayor circunferencia de la corona. Área
expulsiva
Cuerpo
Partes del gancho
Ecuador
Sin complicar la remoción voluntaria de la prótesis, los ganchos deben ser suficientemente retentivos para que la prótesis no
sea dislocada por esfuerzos funcionales normales. La indicación del tipo de gancho a ser utilizado depende del tamaño y de la
localización de los espacios desdentados; del grado de inclinación de los dientes soportes y de la retención disponible. El volumen
de los frenos labiales, la estética y el confort del paciente son igualmente determinantes. La estética es un factor que debe ser
tomado en consideración, siempre que no comprometa el funcionamiento de la prótesis.
El gancho circunferencial de Ackers es El nombre “Acción posterior” o “Black- Sobre caninos o pre molares, el MD es el
indicado para molares, pre molares y Action” viene del hecho de que este tipo de más discreto de la familia de los ganchos
eventualmente caninos en los casos de la gancho da una cierta flexibilidad, una circunferenciales.
Clase III de Kennedy. “acción” en las sillas posteriores a través del
conector mayor. Indicado para la clase III o IV de Kennedy, el
El brazo de oposición, rígido, es indicado gancho MD precisa de una retención distal
para todos los tipos de ganchos y no debe Dentro de la familia de los ganchos suficiente, y no puede ser indicado en una
invadir el área retentiva. Sigue la línea del circunferenciales, el Nally & Martinet es el extremidad libre.
ecuador sin rebasarla. gancho más indicado para extremidades
libres, en los casos de la Clase I y II de
Kennedy.
Mesial Distal
Gancho en T
Gancho en I
Gancho en U
Gancho RPI o API (Apoyo,
Placa proximal, Gancho
en forma de I)
Ganchos de Ney n°1 El gancho API es el gancho a barra más
indicado para casos de extremidad libre.
El gancho de Ney n°1 posee una retención Debido a sus tres componentes, ofrece una
vestibular y otra lingual. cierta flexibilidad en las sillas a través del
conector mayor, función similar al gancho
de acción posterior.
Gancho en L
Apoyos
La función principal de los apoyos, consiste en asegurar que una parte o la totalidad de las cargas ejercidas sobre los dientes artificiales
durante la masticación, sea transmitida a los dientes soportes.
Los nichos preparados en la boca por el dentista y destinados a recibir los apoyos de la prótesis, deben ser hechos en forma de cuchara,
para distribuir las fuerzas en dirección de la raíz. Dientes naturales son aptos para recibir cargas axiales y no laterales.
Apoyo de cíngulo
El apoyo de cíngulo es el más indicado
sobre caninos. Tiene prioridad de
indicación sobre los apoyos incisales
cuando las características anatómicas del
cíngulo son favorables.
Extremidades
Apoyos indirectos libresintercalar
Desdentado de la Clase I o II, de Kennedy
Los apoyos indirectos, se ubican recibirán apoyos indirectos.
distantes de los espacios desdentados.
Son empleados para neutralizar los
movimientos de rotación de la prótesis.
1.3 mm
Oclusal metálica
0.1 mm La falta de espacio deja la resina muy fina,
Los dientes artificiales aislados son siempre sin resistencia a las fuerzas masticatorias.
más frágiles que si se hallan en grupo, por En estos casos, la realización de oclusales
causa del poco volumen de resina que los metálicas será la solución.
envuelve.
Alivios Estas oclusales metálicas no son
Un espacio mínimo de 0.5 mm será dejado Una retención adicional en forma de hilo necesariamente dientes macizos, pero
debajo de las redes metálicas para que la será colocada en estos casos. Los dientes pueden tener el lado vestibular en resina,
resina tenga una resistencia adecuada. artificiales anteriores recibirán un hilo mejorando así la estética (Veneer).
En la presencia de implantes o en la retentivo en cada elemento, aunque se
planificación de su futura colocación, será trate de varios dientes unidos.
dejado un espacio mayor, de 2 a 3 mm
debajo de las retenciones.
SUPERIOR
Placa palatina simple
Indicada para desdentados de la Clase III o
IV de Kennedy.
INFERIOR
Barra combinada La barra lingual en forma de media pera,
Barra lingual chapeada o
anterior- posterior puede ser disminuida en la espesura, pero laminar
debe ser aumentada en altura para tener la La barra lingual chapeada es utilizada
La barra palatina combinada rigidez adecuada. como estabilizador de dientes anteriores
anteroposterior puede ser indicada para con problemas periodontales, pues da
cualquier Clase de Kennedy. La distancia mínima a ser respetada rigidez al conector mayor cuando hubiera
entre el límite superior de la barra lingual poca altura disponible, por causa de un
y el cuello de los dientes anteriores o torus o un freno lingual alto.
posteriores es de 4 mm.
Reciprocidad de los
ganchos de retención.
Método de Applegate o
de las tentativas
La técnica de Applegate consiste en Adecuación de la
equilibrar lo mejor posible la altura del inserción del conector
ecuador protésico en todos los dientes mayor, en la presencia de
presentes en el arco.
dientes lengualizados.
El ecuador protésico se debe encontrar,
entre el tercio cervical y el tercio medio del
diente.
Disminución de los
ángulos muertos en los
conectores menores.
DITTMAR, K. Sistematiche moderne nella PHILLIPS, R.W. Materiais dentários. 10.ed. Rio Ha presentado cursos y conferencias en cinco idiomas
tecnica dello scheletrato. Villa Carcina: de Janeiro: Guanabara Koogan, 1998. sobre planificación y procedimientos de laboratorio de
Teamwork PPR, prótesis fijas, combinadas, sobre implantes y técnicas
media, 2000. TODESCAN, R. et al. Atlas de prótese parcial
removível. São Paulo: Santos, 1998.
de fresados en todo Brasil, en Europa y en distintos países
GRABER, G. Removable partial dentures. latinoamericanos.
Stuttgart: Thieme Medical, 1988. VIERLING, P. Etude comparative de la
conception et du tracé des
Consultor BEGO, training center, Alemania desde 2002.
KLIEMANN, C.; OLIVEIRA, W. de. Manual de prothèses partielles
prótese parcial removível. São Paulo: Santos, amovibles. Strasbourg, 1987. 222p. Thèse
1999. (Doctorat) Faculté de Chirurgie Profesor de PPR en la escuela CENTPAR en Curitiba, PR,
Dentaire de Brasil durante 4 años. Consultor científico de la revista
KRATOCHVIL, F. J. Partial removable Strasbourg, Université
prosthodontics. Philadelphia: Saunders, 1988. Louis Pasteur.
FULL DENTISTRY IN SCIENCE.
MARXKORS, R. Die Einstückgussprothese. ZACH, G. A. Advantages Autor de los libros “PPR en el laboratorio”, “Fresado en
Dental Labor, n.49, p.707-715, p.1037-1050, of mesial rests for remo-
el laboratorio”, “Attachments en el laboratorio”, Editora
p.1663-1670, p.1849-1856; n.50, p.193-202, vable partial dentures. J
Feb. 2001/2002. Prosthet Dent, v.33, Quintessence São Paulo/Quintessenz Verlags-GmbH,
n.1, p.32-35, 1975. Berlin.
McCRACKEN, W. L. Partial denture construction.
2 ed. St. Louis: Mosby, 1964. McGIVNEY, G. P.;
CASTLEBERRY, D. J. McCracken ́s removable
partial prostho- dontics. 8 ed.
St. Louis: Mosby Co., 1994.
Informes:
(55) 8661 7888
(55) 8661 7900
Correo:
hola@ortodigital.com
Xochitl Adame.
Asesora de Seguros
y Finanzas Personales
S
oñar despierta es mi deporte a quien tengo que orientar paso a paso ¿Qué no te enseñaron nada tus maestros?”
favorito: imaginar historias hasta construir una imagen definida; gente Pues sí, puede que suene a locura, así
fabulosas, experiencias nuevas que tiene un plan trazado y gente que no como esa locura de que “los seguros de
y escenarios maravillosos de tiene ni idea de en dónde está ahora; gente gastos médicos se compran en salud” y
cosas que podrían pasarme es que cree que tiene todo resuelto, y gente “los seguros se compran para no usarlos”.
uno de mis verdaderos talentos. Soñar en que vive en la ansiedad de lo que está por Pero mis maestros, específicamente una
grande, dicen ¿o no? Porque si no sueñas venir… Sin embargo, hay una cosa que de ellas, una coach muy joven que habla
en grande, pues entonces ¿para qué soñar? todos tienen en común: todos sueñan en sin pedir disculpas, me inspiró a compartir
y realmente me consideraba una soñadora grande cuando se trata de diseñar su retiro. con ustedes esta lista de 5 razones por
de talla olímpica hasta que empecé las cuales no estás logrando el Retiro de
a dar Asesorías de Seguros, entonces Desafortunadamente, al terminar la tus Sueños (aunque seas aún muy joven),
me di cuenta de que hay verdaderos asesoría sé casi con certeza quienes porque aunque no me creas, desde
“grandesoñadores” en el mundo. lograrán el Retiro de sus Sueños y quienes ya puedo saber si vas a lograr dejar de
no. Y no es que sea yo una especie de trabajar a una edad que te permita aún
El primer ejercicio de mi Asesoría de pitonisa del siglo XXI, sino que veo con disfrutar de tu tiempo con buena salud,
Seguros es responder a la pregunta “¿Cómo claridad quién entiende que el futuro es independientemente de que hayas elegido
te ves en el futuro?” y como dice el dicho: hoy y quien cree que el futuro es mañana. vivir tus años de oro viajando por el
“Hay de todo en la viña del Señor”. Hay “¡Pero Xochitl! ¿De qué estás hablando? ¡El mundo, leyendo en la playa, dando clases
gente que tiene todo muy claro y gente futuro y el presente son dos cosas distintas! en una universidad o trabajando la tierra.
2. No tienes un objetivo
Este punto pareciera contradictorio: acabamos de decir que el objetivo es el Retiro de tus
Sueños ¿no? Pues sí, pero “una casa en la playa” no es un objetivo hasta que respondas
las siguientes preguntas: ¿en qué playa? ¿de cuántas habitaciones? ¿cuánto cuesta esa
casa hoy? ¿cuánto tienes ahorrado hoy? ¿cuánto tienes que ahorrar al mes para pagar
esta casa de contado? ¿cuándo quieres comprar esa casa? Como verás, "querer una casa
en la playa” no es un objetivo, es una idea, y mientras no tengas un objetivo, es muy
difícil trazar un plan para llegar ahí (algo así como en el mapa del teléfono: si no pones un
destino y un punto de partida, no hay manera que te trace alguna ruta).
Edición 1 / Año 2021
22 tecnicadental.com
3. No te organizas
¿Cuántas veces te has puesto de propósito de año nuevo “Comer más saludable” para
después salir corriendo rumbo al trabajo sin la fruta que tan diligentemente compraste el
fin de semana? Este es un claro ejemplo de cómo la organización es clave para mantener
el plan en marcha, sobre todo si se trata de temas de dinero. Una cosa es decir “voy a
comer más saludable” y otra muy distinta es hacer el tiempo para planear un menú
semanal, hacer la lista de compras, apegarse a ella, establecer un día a la semana para
cocinar los alimentos de los próximos días, preparar las loncheras y despertarte con
suficiente tiempo en la mañana como para hacer un desayuno en casa, desayunar y
recordar llevar la lonchera al trabajo.
A sus cuarenta años, todavía estábamos a buen tiempo para comenzar a ahorrar para
su retiro a los 65 (edad legal de retiro en México), así que le hice una propuesta con los cinco mil pesos mensuales que me dijo que
estaba dispuesta a ahorrar. Sus números le generarían una mensualidad vitalicia de alrededor del 30% adicional y ¿adivina qué? ¡No
contrató! Su motivo principal es que no le generaría el rendimiento que ella creía que le iba a dar, porque ella quería una pensión de
al menos veinte mil pesos mensuales, que ni siquiera es lo que estaba ganando ahora ¿les hace sentido? Bueno, pues como este caso
tengo cientos, y tristemente, todos hemos caído ante la tentación de dietas mágicas, pastillas maravillosas, pomadas prodigiosas, e
inversiones milagrosas… en lugar de trabajar en nuestro futuro desde hoy.
Platícame ¿cuál de estos puntos te resonó más? ¿cómo crees que podemos cambiarlo?
Escríbeme por correo a cereza@drupa.com.mx y/o por WhatsApp al +5255 3717 5865 ¡me encantará leerte!
Sobre la palanca actúan tres fuerzas Tipo 2: La resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro (Fig. 2).
importantes:
Diseño aplicable en la clase II de Kennedy. Se colocan tres topes Propio de la clase I de Kennedy. Cuenta con dos extremos libres
oclusales que, por su ubicación, forman un triángulo: uno ubicado bilaterales con apoyos en los pilares extremos ubicados junto
en el lado desdentado en el pilar extremo, otro a la altura de los a los espacios edéntulos (Fig. 8). Es una de las situaciones más
molares y el tercero, en el premolar. Las líneas del fulcro quedan complicadas, ya que las fuerzas giran sobre la línea del fulcro que
establecidas en diagonal, pasando por el fulcro del pilar junto al pasa por los dos pilares; para neutralizar dichas fuerzas debemos
espacio edéntulo y, del pilar más posterior al lado dentado (Fig. 6). tomar en cuenta lo siguiente:
1. Utilizar retención indirecta anterior a la línea del fulcro, apoyada
en la fosa mesial del primer premolar, aunque su ubicación no sea
la mejor con referencia a la línea del fulcro.
2. Que las bases del puente (sillas) posean extensión máxima
funcional.
Conclusión
Examinando la parte teórica sobre las palancas y analizando
los diferentes diseños estructurales planteados, encontramos
que estos tres diseños (cuadrangular, tripódico y lineal), se
encontrarían ubicados en la clasificación de la palanca tipo 1,
en donde el fulcro se encuentra entre las fuerzas de potencia y
resistencia. Además, se comprende que una ubicación estratégica
de los fulcros y las líneas del fulcro, nos permitirá neutralizar las
fuerzas y movimientos propios de la masticación; tal como lo
menciona la Ley de la palanca, encontraremos el equilibrio si
la fuerza potencia y su brazo de potencia es igual a la fuerza de
resistencia y su brazo de resistencia.
Fuentes bibliográficas.
• Applegate, O. C. (1965). Esentials of Removable Partial Denture Prosthesis • Kenens, I. E. L., & Manzanedo, J. S. (1991). Construcción de la prótesis
(Third Edition). W. B. Saunders Company. parcial removible colada. Doyma.
• Holton, G. J., & Brush, S. G. (1996). Introducción a Los Conceptos y Teorías • Mallat, E. (2003). Protesis Parcial Removible Y Sobredentadura. Elsevier
de Las Ciencias Físicas. Reverté. Science Health Science Div.
• Olguín, V. C. (2006). Física. Pearson Educación.
06
Edición 1 / Año 2021
tecnicadental.com 29
En este tipo de CMS, los limites anteriores y con frecuencia los Esta barra se ubicará en la zona del primer molar, o en el límite
posteriores, terminan siempre en los valles entre las rugosidades con el segundo y su grosor máximo debe ubicarse a la altura de la
palatinas, evitando sus crestas. La barra anterior debe ser más línea media, lo cual le confiere una rigidez óptima. Como ya se ha
aplanada que la posterior, evitando así molestias para la lengua dicho, evitaremos ángulos agudos, sobre todo en su unión con las
o dificultades de dicción. La barra posterior, además de su grosor, bases.
y siendo menos abultada que una barra simple, será más oval, lo Aplicamos un sellado periférico en los límites de unión con el
cual proporciona resistencia a la torsión. paladar y en ambos lados sin omitir que, ante mayor resiliencia del
tejido, el modelo debe tener un mayor retoque.
La simetría es importante entre ambas barras; para ello es Si va acompañada de un gancho continuo en la cara lingual de los
necesario cruzar la línea media del paladar en ángulo recto. incisivos, se aumenta su resistencia.
También deberán cumplir con un sellado periférico.
Dado que esta barra suele cubrir una mínima parte del paladar,
Se espera que la barra palatina anteroposterior cubra una mínima no se esperan dificultades en la dicción ni pérdida del gusto.
superficie de paladar, pero a veces debe engrosarse para aumentar Sin embargo, es poco rígida y al aumentar su grosor para darle
su rigidez, lo cual es un grave inconveniente, pero no es el único, consistencia, se corre el riesgo de reducir esta ventaja.
pues el exceso de bordes que están en contacto con la lengua
puede hacerla incómoda, dado que con frecuencia lo pacientes Aunque se considera un tipo de barra obsoleto, es efectivo en
tienden a juguetear con ella. casos dentosoportados cuya rigidez no sea muy necesaria, o bien
en situaciones de extremo libre corto de uno a tres dientes cuyo
Esta barra es apropiada cuando no sea necesaria una gran rigidez, reborde marginal sea duro y osificado.
como en casos de PPR dentosoportadas con ausencia de tres o
cuatro piezas entre ambos lados, o bien cuando falten dos o tres
dientes de un sólo lado y dientes periodontales correctos. También
se recomienda en presencia de torus palatinos no quirúrgicos por
causas diversas.
El borde de la banda anterior debe ubicarse a más de 6 milímetros En cuanto a sus dimensiones, tiene 8 milímetros de ancho como
del reborde marginal, ya que estos tejidos son muy vascularizados, mínimo y un grosor en el centro de 1.5 milímetros, adelgazándose
por lo que debemos aliviarlos previamente si fuera necesario progresivamente en sentido posterior hasta llegar a 0.5 milímetros
cubrirlos. y terminar en forma fusiforme* adaptándose al paladar sin resalte
alguno.
Por su parte, el borde lateral interno o palatino se ubicará en la
unión del plano horizontal con el vertical del paladar y los bordes Esta banda está conformada por cuatro planos:
metálicos de ambas bandas estarán bien pulidos y redondeados. • Un plano horizontal correspondiente a la bóveda palatina.
En ausencia de dientes anteriores, puede extenderse al grupo • Un plano vertical correspondiente a los planos palatinos laterales.
incisivo para incorporarlos a la prótesis. • Un plano sagital anterior al final de la bóveda palatina e inicio
de la zona inclinada anterior, y que ocupa un plano distinto del
Este tipo de conector es rígido e indeformable y aunque esto es horizontal medio palatino, pero sin llegar a cubrir las rugosidades
una ventaja, debido a que cubre el paladar en mayor medida, con palatinas, respetando al máximo su localización.
frecuencia interfiere con el gusto de los alimentos y entorpece la
dicción. Para aliviar esto, puede hacerse un poco más delgado, sin • Estos tres planos cumplen el principio de que las fuerzas
embargo, no suele haber diferencia significativa. transmitidas en diferentes planos se contrarrestan fácilmente
entre sí.
Por lo general se emplea cuando las piezas a reemplazar son
numerosas, sobre todo en ausencia del grupo incisivo. En tal caso La amplitud de esta banda permite repartir las fuerzas a todo lo
se prolonga en forma de placa palatina para soportar los dientes largo y ancho del paladar y suele ser muy bien tolerada por el
anteriores ausentes. También es común emplearlo ante un torus usuario, sobre todo si se considera que es fácil hacerla más fina
palatino reducido. y delgada, por lo tanto, más cómoda y casi imperceptible por
la lengua. Además, dado que no interfiere con las rugosidades
palatinas, descartamos las dificultades en la fonación.
CONFECCIÓN Y
Pedraza / México
MANEJO CLÍNICO
Dr. Toshio Kubodera
Ito / México
RESUMEN INTRODUCCIÓN
Al momento de utilizar Quad Hélix, debemos conocer a fondo El Quad Hélix fue desarrollado por Herbst, y está inspirado en el
todas sus características físicas, mecánicas y clínicas para con arco W de Coffin, popularizado como expansor palatino por el Dr.
ello, conseguir y manipular adecuadamente todos los efectos Ricketts. De hecho, es el propio Dr. Ricketts quien establece que
que este dispositivo facilita. El propósito de este artículo es reunir el Quad Hélix es una variante del arco lingual a la cual se le han
los aspectos de elaboración del Quad Hélix que nos permiten añadido figuras en forma de giro (loops o hélix)1.
realizar sin ningún problema los movimientos requeridos para la
expansión maxilar.
PROLONGACIONES ANTERIORES
BIBLIOGRAFÍA
1. GRABER T. (2013). Ortodoncia. Principios generales y técnicas. 6. Woodside D. (1988). Do functional appliances have an orthopedic
Madrid: Elsevier. effect? American Journal Orthodontic, 113, 11-14.
2. Rodríguez E. (2011). De la Impresión a la Activación en 7. Vetlesen P. Mc Namara JA, Franchi L, Sarver DM. (2003). Long-term
Ortodoncia y Ortopedia. Ciudad De México: Amolca. effects of class III treatment with rapid maxillary expansion and
3. Rakosi T. &Graber T. (2012). Tratamiento Ortodóncicos y facemask therapy followed by fixed appliances. Am J orthodontic
Ortopédico Dentofacial. . Buenos Aires, Amolca. Dentofacial, 126, 306-320?
4. Rodríguez E. (2006). de la Ortodoncia aplicada. Ciudad De 8. Ricketts R, Bench R, Gugino C, Hilghers J, Schulhof R. (1999).
México: Amolca. Técnica Bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires: Panamericana.
5. Cardozo M. & Martínez J. (2016). Efectos de la ortopedia
funcional sobre los maxilares. Revisit Estomatológica, 24, 18-23.
¾
oro o aleaciones metálicas, pudiendo optar por dientes naturales
o prótesis dentales. A pesar de ser una técnica un tanto antigua,
considero conveniente presentar aquí el procedimiento para realizar
este tipo de trabajos para las nuevas generaciones.
1 2 3
El paciente desea en su prótesis dental, Marcamos aproximadamente y retiramos Dientes retirados, paralelamente
dos coronas ¾ de oro en central y lateral. los dientes de la prótesis. procesamos la prótesis en acrílico.
4 5 6
Utilizamos fresas de cono invertido No. 4 Perforamos ligeramente y soltamos el Dientes atrapados en las fresas para mejor
diente para que quede atrapado. manipulación.
7 8 9
Recortamos los dientes para dar espacio Damos espacio en mesial, distal y palatino. Dientes rebajados con espacio adecuado.
uniforme a la corona.
13 14 15
Colado realizado en oro platinado. Pulir coronas y retirar fresas. Coronas pegadas con acrílico de cura en
frío.
¡Hasta la próxima!
VA CON TODO DE
MANERA DIGITAL
Del 15 al 19 de febrero 2021
¡INSCRÍBETE YA!
FORMA PARTE DE ESTE MDCMINARIO SIN PRECEDENTES
w w w. m d c m i n a r i o . c o m
MDC Dental es una empresa 100% Mexicana fundada en 1974 por el TPD Rogelio H. Ramírez Martínez
(QDEP).
Todo comenzó cuando descubrió una fórmula para elaborar acrílico, con la cual empezó a ganar reconocimiento entre todos
los acrílicos en el mercado, por su calidad.
Desde 1987 las oficinas principales de MDC se ubican en Zapopan, Jalisco, México y cuenta con sucursales en la Ciudad de
México y en Gardena, California, E.U.A. En 1996 se comenzó a exportar a Centroamérica (Nicaragua, Panamá,
Guatemala, El Salvador etc.)
Hoy en día la empresa con un moderno laboratorio para el control de calidad, así como un área especial para investigación y
desarrollo, tiene un equipo de más de 300 empleados que abastecen productos a toda la República Mexicana y a otros 46
países de los 5 continentes.
Desde 2010 la empresa está certificada internacionalmente con
ISO 9001:2008 y a partir de 2016 se logró la certificación en
ISO 13485:2003 para la producción y distribución de productos calificados
como "Dispositivos Médicos", además de certificaciones como CE, FDA y GMP
www.dental.com.mx
Edición 1 / Año 2021
46 tecnicadental.com
UP3D solución completa de CAD/CAM dental
UP300+
¡El escaneo nunca ha sido tan rápido!
20” 25”
Fresadora dental
inteligente en seco de 5 ejes
duradero y estable
Buena prueba de polvo
UPCAM UPCAD
Software CAM dental Software de diseño dental