Está en la página 1de 2

PARAMETROS DE CUENCA

CUENCA
Descripción Simbolo Unidad
CHITAPAMPA
Area de cuenca A km2
Pendiente media de la cuenca BS m/m
Distancia media
Porcentaje del flujo
de cuenca superficial
cuyo en dirige
aspecto se la cuenca
al AOFD m/m
Norte
Porcentaje de cuenca cuyo aspecto se dirige al NF %
Sur SF %
Longitud de la cuenca L Km
Perimetro de la cuenca P Km
Factor de forma de cuenca Forma
Factor de sinuocidad de la cuenca Sin
Elevacion media de la cuenca AVEL m.s.n.m
Distancia maxima de caudal de la cuenca, MFD m
incluye tanto tierra flujo de canal
Pendiente del MFD MFS m/m
Longitud de rio principal MSL Km
Pendiente del rio principal MSS m/m
Distancia desde el centroide de la cuenca hasta el CTOSTR m
punto más cercano asociado con el MFD
Distancia desde el centroide de la cuenca hasta
un punto de la corriente que forma parte del CSD m
MFD
Pendiente de la CSD CSS m/m

A  El área de la cuenca en las unidades especificadas antes de calcular los parámetros de la


cuenca.
La pendiente promedio de la cuenca, o la pendiente promedio de los triángulos o celdas
BS  que comprenden esta cuenca. La pendiente de un triángulo o celda se calcula como el
cambio en la elevación dividido por el cambio en XY o la distancia del plano.

La distancia promedio de flujo terrestre dentro de la cuenca. Esto se calcula promediando la


AOFD  distancia terrestre recorrida desde el centroide de cada triángulo hasta la corriente más
cercana.

El porcentaje de la cuenca cuyo aspecto se dirige al Norte, donde el Norte se define como
% NF 
la dirección Y positiva.

% SF  El porcentaje de la cuenca cuyo aspecto se dirige al sur, donde el sur se define como la
dirección Y negativa.
L  La longitud de la cuenca.
P  El perímetro de la cuenca.
Forma 
El factor de forma de la cuenca, o la longitud dividida por el ancho.

Sin  El factor de sinuosidad de la corriente en la cuenca. Definido dividiendo la longitud máxima


de la corriente en la cuenca por la longitud.
AVEL  La elevación media de la cuenca.

MFD  La distancia máxima de flujo dentro de una cuenca que incluye tanto el flujo terrestre como
el canal.
MFDS  La pendiente de la MFD.

CTOMFD 
La distancia desde el centroide de la cuenca hasta el punto más cercano asociado con el
MFD.
La distancia desde el centroide de la cuenca hasta un punto en la corriente que es parte de
la MFD. La CSD difiere de la CTOMFD en que solo se refiere a la porción de flujo de canal o
CSD  flujo de la MFD, mientras que la CTOMFD también incorpora la porción de la MFD que es el
flujo terrestre.
CSS 
La pendiente de la CSD.

La longitud máxima del flujo dentro de la cuenca. Esto se calcula determinando la distancia


MSL  máxima recorrida cuando "fluye" hacia abajo desde la parte superior de las corrientes en una
cuenca y donde las corrientes salen de la cuenca.
MSS  La pendiente de la MSL.
SL 
Longitudes de flujo para cada segmento.
SS 
Pendientes de corriente para cada segmento.

También podría gustarte