Está en la página 1de 33

AUDIOMETRIA

Objetivos
Conocer el grado de pérdida auditiva y realizar el topodiagnóstico de la lesión que lo afecta

• Conocer la audición de tonos puros


• Conocer la audición de la zona de la palabra
• Comparar la vía aérea de la vía ósea en un mismo oído
• Comparar la audición de ambos oídos.

Este examen es uno de los más usado dentro de la rama de la Audiología.


Es subjetivo ya que depende exclusivamente del paciente y de la colaboración que el
tenga hacia nosotros, ya que él, es el que nos ayuda a identificar si esta escuchando bien. Esto
lo realiza avisándonos a través de una señal si escucho o no el sonido que se le emitió.
Además este examen depende de la experiencia del examinador. Por esta razón es
difícil realizarla en pacientes menores de 3 años, ya que estos son muy inquietos y es muy
difícil controlarlos.
Para realizar esta prueba se utiliza un aparato electrónico generador de tonos puros
llamado audiómetro. Cada uno va desde una intensidad que va de 0db a 110db. El 0db no
significa ausencia de sonido sino una medida promediada y significa el menor estímulo que en
determinada frecuencia un oído normal debería escuchar.
El audiómetro entrega tonos puros a partir de 125hz hasta 8000hz, que usualmente son
las frecuencias más usadas por el oído humano. Cada una de estas se entrega por vía aérea o
por vía ósea a cada oído, determinando el mínimo umbral auditivo que posee el oído para cada
una de estas frecuencias.

Simbología

En este examen se evalúan tres áreas diferentes:

1.- Vía Aérea: En esta parte lo que se pretende encontrar son los mínimos umbrales aéreos
del paciente para las frecuencias: 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000. Las frecuencias de 3000 y
6000 hertz, siempre se deberían incluir en los adultos, ya que son muy buenas para detectar
Hipoacusias. En los niños se puede investigar solo hasta los 4000 Hz.

Lo más importante al momento de comenzar el examen, es dar las instrucciones


correspondientes. Es necesario explicarle al paciente con la mayor claridad posible que tiene

1
que “apretar el pulsador cuando oiga el sonido”, con el fin de que él lo haga con la mayor
concentración posible.

Debemos asegurarnos que lo audífonos estén bien puestos. Esta parte no resulta tan
complicada ya que el audífono tiene ambos lados bien identificados: un lado derecho (de color
rojo) y uno izquierdo (azul).
Luego, gracias al Audiómetro, podemos enviar al paciente las frecuencias antes
mencionadas. Se partirá de una frecuencia neutra, 1000 Hz., a 40 dB (sierre y cuando el
paciente tenga una audición normal, ya que si no es así, tendremos obligatoriamente que
aumentar los dB). Si el paciente responde ante el estimulo, presionando el botón, se irá
bajando la intensidad de 10 en 10 hasta llegar a 0 dB. Si no escucha a alguna de las
intensidades presentadas se subirá de 5 en 5. Cuando el paciente logre escuchar en la
intensidad mas baja que pueda, se deberá corroborar enviando la misma frecuencia con la
misma intensidad tres veces, si la escucha dos de tres, o tres de cinco, aquella intensidad será
su mínimo umbral para esa frecuencia. Se repite el procedimiento para cada frecuencia. Los
resultados se deben ir anotando en el audiograma, para el oído derecho la simbología es un
círculo rojo, para el izquierdo es una cruz azul.

2.- Vía Ósea: solamente se realiza este examen cuando la vía aérea este descendida.
Esta parte de la Audiometría se realiza cuando la vía aérea, por lo tanto sobre 20 dB.
Las frecuencias que se investigan son: 250, 500, 1000, 2000, 4000 Hz.
Se utiliza un cintillo con un vibrador óseo que tiene que estar en la mastoides del paciente.
Se estimula el oído interno (cóclea).
De 0 a 5 dB se trasmite inmediatamente el sonido de una cóclea a otra, por lo tanto hay
que enmascarar casi siempre excepto:
-Cuando ambos oídos están igualesHipoacusias Simétricas.
-Cuando hay un oído mejor (sin enmascaramiento) y en el oído peor se realiza con
enmascaramiento en el oído contrario.
-En pacientes difíciles o en niños pequeños; porque se confunden.
Instrucciones: “Le voy a poner este cintillo en el hueso que esta detrás de su oreja, cada
vez que sienta pitos necesito que me avise con el pulsador”, en caso de enmascaramiento
se agrega: “Además le voy a poner estos audífonos, por un lado le aparecerá un sonido por
favor ignórelo y solo preste atención a los pititos”.
Se enmascara con el método de Hood: Se toma el umbral del oído a enmascarar y se
agregan 10 dB, por lo tanto UMBRAL + 10 dB es lo mínimo. Luego voy subiendo de 10 dB
tres veces y me aseguro que el umbral encontrado es el correcto. Si por ejemplo voy en el
tercer aumento de 10dB y el paciente no me contesta; aumento 5 dB y vuelvo a corroborar
aumentando 3 veces los 10 dB.
Simbología: > Oído izquierdo sin MKG < Oído derecho sin MKG
] Oído izquierdo con MKG [ Oído derecho con MKG

3.- Discriminación de la palabra: Busca saber cuando el paciente discrimina en una


intensidad cómoda y confortable para él. Su objetivo es determinar el nivel de discriminación
auditiva para una cierta cantidad de palabras.
Para su ejecución se emplea un audiómetro común provisto de un micrófono y debe
realizarse en una cabina audiométrica.
Instrucciones: “Le voy a colocar los audífonos y le voy a dictar una serie de palabras que
usted debe repetir después de mi.”
Esta prueba mide la capacidad que tiene el oído y la vía auditiva de discriminar un
término de otro y se realiza luego de la audiometría. La técnica de este estudio consiste en
dictar 25 monosílabos, bisílabos o términos conocidos al paciente (dependiendo si es adulto,
adolescente o niño) y que este las repita inmediatamente después de haberlas escuchado, a
una intensidad confortable para él.
Las palabras se dictan para cada oído por separado, eligiendo de una lista una
columna A, B ó C, luego se debe anotar el porcentaje de palabras correctamente repetidas
(cada palabra equivale un 4%) para llegar así a un resultado que nos verifique la audiometría.

2
Cada vez que el paciente pronuncie mal una de las palabras, se debe dejar anotada la
palabra (o marcada) para luego, finalizada la lista, repetírselas de nuevo. Si las nuevamente
las pronuncia mal, quiere decir que no discrimina para ese fonema.
Para una persona que se comunica a una intensidad aproximada entre 40 y 50
decibeles, necesita un dictado de aproximadamente 30 dB sobre el P.T.P. (Promedio Tonal
Puro entre 500, 1000 y 2000 HZ; por lo tanto, PTP + 30 dB.), sin embargo, nunca se bebe
dictar a menos de 45 dB, como regla general.
Si existe un oído alterado y uno sano (con una diferencia entre ambos de 40 dB), debe
enmascararse el sano para que no se transmita el sonido al otro y el paciente pueda responder
correctamente a pesar de su alteración, se suma el PTP + 20 dB o simplemente en forma
cruzada, es decir, se enmascara a la misma intensidad en que anteriormente se dicto.
Frente a una Hipoacusia de conducción, la discriminación de la palabra resulta normal,
mientras que frente a una Hipoacusia sensorioneural, el resultado esta alterado ya que el oído
interno presenta algún daño, ya sea en el nervio: Neural (en donde presenta una peor
discriminación) o en las células de tipo Sensorial.
Se considera normal que el paciente discrimine el 92%, vale decir, que tenga 2 malas.

Logoaudiometría

Al evaluar la palabra hablada es importante diferenciar entre lo que significa oír,


escuchar y comprender.

- OÍR: corresponde a la percepción del sonido por el oído.


- ESCUCHAR: cuando se está atento a lo que se oye.
- COMPRENDER: cuando entendemos y damos significado a los sonidos o fonemas que
escuchamos.

La logoaudiometría evalúa fundamentalmente la capacidad de comprender el lenguaje


hablado, a través de la discriminación de la palabra. Por lo tanto, el objetivo de esta prueba es
conocer la discriminación del oído para las palabras entregadas, es decir, la recepción del
mensaje oral, estableciendo el porcentaje de palabras repetidas correctamente.

Para lograr este objetivo, distintos autores se dieron cuenta que debían disponer de un
material fonético invariable, por lo que estudiaron las características del idioma y
confeccionaron diferentes listas de palabras que eran fácilmente comprensibles, fonéticamente
balanceadas y además cumplían con las siguientes características:

a).- Diferenciación fonética para que no se confundan entre si.


b).- Proporcionalidad entre los distintos sonidos del idioma.
c).- Igual audibilidad, para que sean igualmente captadas por el oído.
d).- Significado para el paciente.

En la lengua española se usan listados de palabras monosilábicas, bisilábicas y/o


frases cortas. La intensidad a la que se obtiene el 100% de discriminación dependerá del
listado de palabras a utilizar. Es así como la discriminación es más fácil al usar frases cortas,
luego las palabras bisilábicas y siendo finalmente de mayor dificultad los monosílabos.

Las listas más usadas en Chile son las listas confeccionadas por los Doctores
Rosenblüt y Cruz. Son 3 listas de 50 monosílabos cada una (25 para cada oído). También
existen las listas de términos conocidos y bisílabos para niños, palabras de menor complejidad
y más útiles en adultos mayores y niños. También presta utilidad las listas de palabras
balanceadas del Dr. Tato de Argentina.

Es importante considerar que estas listas han sido confeccionadas para ser usadas en
niños mayores de 6 años, pues a esta edad ya se ha desarrollado el lenguaje en forma
completa.

3
La logoaudiometría consta de dos pruebas fundamentales : la prueba de porcentajes
de discriminación, aplicada en una audiometría normal, y la prueba de búsqueda de umbrales
logoaudiométricos.
Umbrales logoaudiométricos

- instrucciones al paciente: claras y precisas


- se colocan los fonos y se comienza por el oído de mejor audición, previamente
cuantificado por la audiometría.
- Son 4 los umbrales a buscar:

1. Umbral de la voz: se define cuando el paciente comienza a escuchar la voz del


evaluador, sin ser necesario que comprenda lo que le decimos, solamente que perciba
la voz. Para buscar este umbral partimos de 0 decibles y comenzamos a aumentar de 5
en 5 dB hasta que el paciente refiera estar escuchando; este umbral no coincide con el
umbral de audición puesto que se hace con tono puro y el de la voz con palabra.
Después de encontrar el umbral de la voz se grafica: se consigna con un circulo rojo si
es el oído derecho y con una cruz azul si es el oído izquierdo en la intensidad en que el
paciente refirió haber escuchado la voz
2. Umbral de la palabra o de la recepción verbal: existen 2 técnicas para buscar
este umbral:
- Comenzar a aumentar la intensidad de 5 en 5 dB, a partir del umbral de la voz,
hasta que el paciente repita correctamente una palabra, y se consigna
- Se comienza a una intensidad de PTP + 30dB, se le dictan palabras y se
comienza a disminuir la intensidad; se le dictan 2 palabras en PTP + 30dB, luego se
disminuye 5dB y se le dictan nuevamente 2 palabras, la idea es buscar cuando el
paciente sólo repite una palabra.
Igual consignación que umbral de la voz
3. Umbral de captación o de inteligibilidad: corresponde a la intensidad en el
cual el paciente repite el 50% de las palabras.
4. Umbral de máxima discriminación o de máxima inteligibilidad: es cuando
nosotros llegamos al 100% de discriminación. A partir del umbral de la palabra
aumentamos de 10 en 10dB; aumentamos 10dB dictamos un lista de palabras y
anotamos el porcentaje logrado, luego de eso aumentamos nuevamente 10dB hasta
que el paciente logre el 100% de discriminación

La prueba termina por 3 situaciones:


- Cuando el paciente llega al 100% de discriminación
- Cuando llegamos a la molestia auditiva
- Cuando llegamos a la máxima salida del audiómetro

Luego de realizar el oído de mejor audición, hacemos el de peor audición, y se realiza


mediante la misma metodología.

PROCEDIMIENTOS
PRUEBA DE PORCENTAJES DE DISCRIMINACIÓN
 Se deben dar instrucciones claras y precisas al paciente.
 Se colocan los fonos.
 Se programa la salida del micrófono del audiómetro a 30 o 35 dB por sobre el promedio
tonal puro PTP para la vía aérea.
 Se habla al paciente a fin de corroborar que esta intensidad es suficiente y adecuada
para discriminar la palabra. Al mismo tiempo se controla la salida a través del vu meter
a fin de evitar que se produzca una distorsión del sonido.
 En los casos de audición normal comenzaremos a 45 dB HL aunque la sumatoria del
PTP + 30 dB sea inferior.
 Se indica al paciente que escuchará una serie de palabras, a las cuales debe prestar
atención y repetir.
 Se selecciona la lista a utilizar y se dictan 25 palabras en el oído de mejor audición.
 Siempre se debe dictar a un mismo tono e intensidad de la voz.

4
 No se debe dictar muy rápido.
 Cada palabra correctamente repetida equivale a un 4% por lo que al final se harán los
descuentos de los errores para obtener el porcentaje de discriminación.
 Luego se realizan los mismos pasos para el oído de peor audición, teniendo en cuenta
que se deberá enmascarar el oído contralateral si la situación lo amerita.

PRUEBA DE BÚSQUEDA DE UMBRALES LOGOAUDIOMÉTRICOS


 Se deben dar instrucciones claras y precisas al paciente.
 Se colocan los fonos.
 Se comienza la prueba en el oído de mejor audición.
 Se parte desde 0 dB e incrementando de 10 en 10 hasta que el paciente nos indique
que oye la voz pero no entiende lo que se dice (previo condicionamiento). Este es el
UMBRAL DE LA VOZ y se consignará en el gráfico.
 Se sigue aumentando de 10 en 10 dB y se indica al paciente que repita las palabras en
cuanto crea entenderlas. La intensidad a la cual repite correctamente la primera es el
UMBRAL DE LA PALABRA.
 Continuamos el procedimiento dictando de 10 en 10 dB las listas y consignando los
porcentajes obtenidos para cada intensidad. La prueba finalizará cuando se obtenga el
100% (UMBRAL DE DISCRIMINACIÓN O DE MÁXIMA INTELIGIBILIDAD), cuando se
llegue al nivel de molestia auditiva o a la máxima salida del audiómetro.
 Se registran los resultados en el gráfico.
 Luego se realizan los mismos procedimientos para el oído de peor audición.

Como información adicional, se puede registrar en el gráfico la intensidad a la cual se


repiten correctamente el 50% de las palabras. Este corresponde al UMBRAL DE CAPTACIÓN
O INTELIGIBILIDAD.

GRÁFICO

5
Otra prueba que presta mucha utilidad en los casos de hipoacusias profundas o incluso en
anacusias es la PRUEBA DE MARX.

PRUEBA DE MARX
Consiste en hablar al paciente al máximo de intensidad que nos permite el audiómetro
con el máximo de enmascaramiento en el oído contralateral. Cabe destacar que esta prueba ha
sido adaptada del original en la cual se irrigaba con agua el oído sano al paciente y se hablaba
por el oído enfermo.
En base a los resultados obtenidos podemos realizar los siguientes registros :
 MARX 0 : paciente no escucha.
 SOLO ADVIERTE PRESENCIA DE VOZ.
 ESCUCHA PERO NO ENTIENDE.

6
Enmascaramiento o MKG
Consideraciones Básicas:

Al aplicar un sonido por vía aérea a un oído, éste puede ser percibido por el oído
contrario, si la intensidad de dicho sonido, es mayor o igual a 50 dB. Sin embargo se puede
encontrar casos en que ocurre el traspaso a los 40 o 60 dB.
Al aplicar un sonido por vía ósea a un oído, el mismo será percibido simultáneamente o
con una diferencia de no más de 5 dB, por la cóclea del otro lado.

Enmascaramiento o Masking:
En términos generales se entenderá como Enmascaramiento audiológico, al
procedimiento de neutralización del Oído NO estudiado, durante la búsqueda de umbral aéreo
u óseo del oído contralateral estudiado.
El procedimiento implica la utilización selectiva de intensidades de ruido blanco, cuyo
valor debe encontrase siempre bajo el nivel de transmisión intracraneana.
Si usamos el ruido ensordecedor o Masking, en necesario que se obtenga la intensidad
precisa pues, en caso de que el estímulo sea muy grande, puede atravesar el espesor de la
cabeza ensordeciendo (estimulando) al oído que estamos evaluando. Esto se denomina
SOBREENMASCARAMIENTO.

Transmisión Intracraneana:
Es el paso de energía acústica a través de la estructura ósea del cráneo. Está influida
por factores como:
- Densidad ósea (edad del paciente)
- Porcentaje de líquido del tejido blando del recubrimiento.
- Espesor del recubrimiento graso mastoídeo.

Existen básicamente 3 vías de transmisión del sonido:


1. Vía transcraneana
2.
Vía transtemporal
3.
Vía pericraneana

CONDICIONES PARA UN ADECUADO ENMASCARAMIENTO:


 Ruido enmascarante debe ser audible por el oído a enmascarar.
 El ruido enmascarante debe anular la audición coclear del oído a enmascarar.
 El ruido enmascarante no debe tener repercusión sobre el oído examinado
(sobre enmascaramiento).

RUIDOS ENMASCARANTES UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD:


 Ruido de Banda estrecha o Narrow Band noise (NB)
 Ruido Blanco de anda ancha o white noise (WN)
 Ruido vocal o speech noise (SN)

Existen también otros ruido enmascarantes, que en la actualidad no son muy utilizados: Ruido
de sierra, ruido rosa, enmascarante de Barany, ruido de corriente alterna, etc.

SIMBOLOGÍA:
Vía aérea enmascarada Vía ósea enmascarada
OD ∆ [
OI □ ]

7
METODOLOGÍA

Al enmascarar por vía aérea colocamos los auriculares de la misma forma que en la obtención
del umbral tonal liminar. Al enmascarar por vía ósea colocamos el vibrador sobre la mastoides
del oído a examinar y el auricular de vía aérea en el oído contrario, cuidando que el auricular
correspondiente al oído en el que hemos aplicado el vibrador quede sobre la mejilla del
paciente sin que colapse el canal auditivo.

PRINCIPIOS DE ENMASCARAMIENTO:

 Criterio de eficacia: el ruido que se utilice debe anular la sensación auditiva del oído
enmascarado, con una intensidad mínima pero suficiente.

 Criterio de no repercusión o Sobre enmascaramiento: la intensidad utilizada, al ser máxima,


no debe repercutir o sobre enmascarar al oído explorado a través de la transmisión
intracraneana.

¿CUÁNDO ENMASCARAR?

Se debe enmascarar en las siguientes situaciones:

Vía Aérea  Si para cualquier frecuencia, la diferencia entre los umbrales de vía aérea de
ambos oídos es igual o superior a 40 dB, o la diferencia entre el umbral por vía ósea del oído
mejor y el umbral por vía aérea del oído peor es igual o superior a 40 dB, se enmascarará el
oído mejor para obtener el umbral real del oído peor. Éstos 50 db representan el término medio
de la intensidad que pierde el sonido para pasar de un medio aéreo al sólido del cráneo.

Vía Ósea  Será necesario enmascarar para obtener la vía ósea real, cuando los umbrales de
la vía ósea difieren de la vía aérea del mismo oído son igual o mayor a 0 - 5 dB.

Se enmascara el oído de mejor umbral para obtener el umbral tonal real del oído peor en cada
frecuencia que lo requiera según los parámetros anteriores.

Discriminación de la Palabra  Se debe enmascarar el oído contrario, cuando el promedio


tonal de las frecuencias de la zona de la palabra (500, 1000 y 2000 Hz.), sea igual o superior
en 40 dB al promedio del oído a examinar. También se realiza cuando el examinador y el
paciente se encuentran en la misma cámara silente o relativamente cerca.

Cuando se sospecha la presencia de una Curva de Sombra o Curva Fantasma  Muchas


veces ocurre que el paciente tiene sensación de oír por el oído no explorado. Este fenómeno
es la lateralización y supone la aparición de una curva que no se ajusta a la realidad.
Estaremos ante una curva con las características de una hipoacusia de transmisión, cuando en
realidad es una de percepción (la curva ósea del lado afectado será ilusoriamente normal o
equiparable a la del oído contralateral ya que en realidad corresponderá a ese oído a causa del
fenómeno de lateralización). Es decir, se obtiene una curva sombra cuando el sonido
enviado hacia un oído es percibido por el otro.
Ejemplo: Suponiendo una cofosis total en un lado, con
normalidad en el otro, si buscamos el umbral en el sordo sin ensordecer previamente, nos
encontraremos con un trazo casi superponible al otro oído, pero descendido 50 a 60 dB. Ésta
es la curva perfil sombra o fantasma que indica cierta audición en donde en realidad no existe
ninguna. Para evitar este inconveniente es necesaria la eliminación del oído opuesto al que
estamos investigando.

TÉCNICAS DE ENMASCARAMIENTO:

1. Método de Hood Modificado: Se utiliza para enmascarar tanto vía aérea cómo ósea
utilizando Ruido de Banda estrecha.

8
- Se obtienen los umbrales óseo y aéreo de ambos oídos sin enmascarar.
- Se aplican 10 dB de ruido sobre el umbral de la frecuencia del oído a enmascarar y se
determina el umbral de la frecuencia del oído a examinar según la técnica
audiométrica.
- Una vez obtenido el umbral, se aumenta en 10 dB la intensidad del enmascaramiento
aplicado y se verifica el umbral obtenido en el oído examinado.
- Si a pesar de aumentar le enmascaramiento se mantiene el nivel del umbral en el oído
examinado se incrementa por segunda vez el ruido enmascarante en 10 dB y se
verifica el umbral.
- Si se mantiene el umbral se incrementa por tercera y última vez el ruido enmascarante
en 10 dB y se verifica el umbral. Si este se mantiene, éste es el umbral auditivo real.
- Si al incrementar la intensidad del ruido enmascarante, el umbral del oído examinado
varía, se debe continuar con los incrementos de 10 en 10 dB hasta obtener 3
incrementos de intensidad del enmascaramiento, sin que se produzca variación del
umbral obtenido en el oído examinado.

Puede ocurrir que debido a la posibilidad de sobre enmascarar, no se puedan realizar los 3
incrementos de intensidad referidos en el método, en este caso se analizaría la frecuencia
en forma específica.

2. Método de Rainville: Este método ensordece el mismo que será examinado y permite
estudiar la vía ósea. Requiere el uso de un audiómetro con características especiales

- Se busca el umbral del oído a estudiar por vía aérea. Una vez encontrado se mantiene
este umbral por el fono en forma pulsada.
- Luego se comienza a aumentar por el mismo fono el nivel del ruido enmascarante
hasta que el paciente deje de escuchar el umbral tonal pulsado. En el nivel de ruido en
el cual esto ocurre corresponde al masking aéreo.
- Luego se coloca el vibrador óseo en la mastoides del oído estudiado. Se coloca el
umbral pulsado en el oído a estudiar y esta vez comenzamos a aumentar gradualmente
el ruido enmascarante por el vibrador hasta que el paciente deje de escuchar por vía
aérea del umbral tonal. El nivel de ruido en el que esto ocurre, es el masking óseo.
- Se utiliza una operación matemática: MO – MA = UO (Umbral óseo).

3. Método S.A.L: (sensory neural acuity level): Método descrito por Jerger,
- Se busca el umbral aéreo con el procedimiento acostumbrado.
- Se coloca el vibrador óseo en la frente del paciente.
- Se aplica un ruido blanco a través del vibrador a 50 dB.
- Se mantiene el ruido enmascarador constante por vía ósea y se examina nuevamente
la vía aérea.
- Se constata si los umbrales aéreos varían o se han desplazado.
- Se calcula el desplazamiento de la frecuencia estudiada en dB.
- Para obtener el umbral de la vía ósea, el desplazamiento obtenido en el paciente se
resta del desplazamiento promedio obtenido en sujetos normales.

4. Método de Sebastián: Este autor sugiere enmascarar a 30 dB por sobre el promedio


obtenido de los umbrales de tonos puros de la vía aérea en las frecuencias 500, 1000 y 2000
Hz del oído a enmascarar.

5. Método de enmascaramiento de la Discriminación de la Palabra:

- Se debe enmascarar el oído contrario, cuando el promedio de las frecuencias de la


zona de la palabra (PTP), sea igual o mayor a 40 dB al promedio del oído a examinar.
- Se utiliza el ruido enmascarador denominado speech noise (SN)
- Generalmente se aplican 30 dB por sobre la cifra obtenida del PTP del oído a
enmascarar.

9
- Lo anterior es válido en oídos que no tienen reclutamiento; en este caso, se debe
aplicar la intensidad que no provoque molestia auditiva al paciente, analizando el caso
en forma específica.

6. Método del Mínimo enmascarante:


Si se considera que la intensidad mínima de una ruido para enmascarar un tono son 10
dB. Se utilizan entonces 10 dB sobre le umbral auditivo aéreo, es el mínimo para que se deje
de oír el tono por efecto del ruido MKG.

7. Método del Máximo enmascarante:


Para utilizar este método debemos conocer los umbrales ambas vías. Se debe además
tener en cuenta los umbrales de transmisión (ósea: 0 – 5 dB y aérea: 50 dB).
Si se utilizan los fonos para enmascarar, se debe tener presente que el ruido a utilizar
podría pasar a la otra cóclea (sobre enmascaramiento), cuando sobrepasa los 50 dB.
En toda Hipoacusia bajo 50 dB se puede estar seguro de enmascarar a 50 dB sin sobre
enmascarar.

1. Máximo MKG para HSN:

- Umbral de transmisión (50 dB) + Mejor umbral óseo.


- Umbral de transmisión + nuevo umbral óseo del oído evaluado.

2. Máximo MKG para Hipoacusia de Conducción:


- Como la transmisión es en promedio a partir de 50 dB.
- Toda hipoacusia bajo 50 dB se puede enmascarar con 50 dB sin enmascarar.

3. Máximo de MKG para Hipoacusias Mixtas


- Umbral de Transmisión + Umbral mejor Ósea

Una forma utilizada para calcular el nivel de máximo enmascaramiento, se realiza según la
siguiente fórmula:

 Umbral óseo sin MKG + 50dB = cantidad de ruido MKG máximo en primera
instancia.

En segunda instancia se usa la fórmula:

 Umbral óseo del oído evaluado + 50 dB = cantidad de MKG máximo.

La diferencia entre vías aéreas es de 40 dB.

10
1- Si entre ambas vías aéreas existe una diferencia de 40 db ó más, se anota el umbral
del oído peor con un guión del color y del lado correspondiente al oído investigado, y
se toma nuevamente ensordeciendo el mejor, a intensidad de la vía aérea del peor
oído, tomado sin ensordecedor. Pueden obtenerse tres resultados diferentes:

a) Que el umbral obtenido con ensordecedor sea coincidente con el tomado sin el mismo o que
exista entre ambos una diferencia de hasta 10 db. Este segundo umbral se anota con el signo
convencional de vía aérea.

b) Que no se obtenga umbral ya que el paciente no percibe sonido; se marca entonces con el
signo de no percepción del oído investigado a máximo rendimiento del audiómetro.

c) Que el umbral obtenido con ensordecedor, difiera con el obtenido sin ensordecer en 15 db o
más. En este caso, se anota con el signo convencional de vía aérea y se toma nuevamente la
vía aérea con 20 db más de ensordecedor que lo empleado anteriormente.

2- Si la mejor vía aérea está en 60 db o por debajo de dicho valor, entre ambas vías
aéreas existe una diferencia entre 15 y 35 db y además, el oído de mejor aérea
presenta GAP osteoaéreo mayor de 10 db, se anota el umbral del oído peor con un
guión del color y del lado correspondiente al oído investigado y se toma nuevamente
ensordeciendo el mejor con 30 db más que su umbral si la diferencia entre ambas
aéreas es de 15 a 30 db, o con 35 db más si esa es la diferencia. Como en el punto 1
pueden obtenerse tres resultados diferentes y se procede entonces de igual forma.

Se puede prescindir del enmascaramiento en los siguientes casos:

- Cuando la vía aérea sea igual en ambos oídos, la vía ósea en ambos lados será pareja
sin aplicar MKG.
- Cuando, aunque se debiera ensordecer el oído contrario al investigado, éste es tan
sordo que aún con la máxima intensidad no llegue a producirse ruido suficiente para el
enmascaramiento.
- Puede ocurrir, en ciertos casos graves, que las vías aéreas de ambos lados sean
parecidas, pero no ocurre lo mismo con la percepción ósea; en alguna ocasión podrá
parecer un perfil óseo por encima del aéreo marcando un GAP. En esta situación es
necesario repetir la audiometría evitando la oclusión que pueden haber provocado los
fonos.

11
Impedanciometria

Se logra con la ejecución de la impedancia:


 Medir la movilidad de la membrana timpánica
 Determinar la presión del oído medio
 Evaluar la función de la trompa de eustaquio
 Evaluar funcionalidad de la cadena oscicular
 Estudiar reflejos acústicos
 Determinar la hipoacusia simulada
 Estudiar la función del nervio facial
 Realizar un topodiagnóstico auditivo

En general, esta es la prueba importante del oído medio. Donde se ve toda la función de
las estructuras, dando una noción muy acabada de cómo está el tímpano, la cadena y también
si hay algún elemento que está interviniendo la audición.

Timpanometría dentro de esta se encuentra la compliance estática.

Se ve la cadena oscicular y oído interno.


Hay tres factores que están influyendo cuando se envía un sonido que pasa a través del oído:
- roce
- masa
- elasticidad
La impedancia se encuentra relacionada con estos tres factores.
La masa y la elasticidad tienen que ver con la frecuencia que se está estudiando,
diferenciándose del roce que se encuentra fuera de esta relación.
- Curva de masa:Si tenemos el factor masa en este caso, vamos a estar pensando
probablemente en una otitis de repetición y vamos a tener ocupado el oída, teniendo un
mal funcionamiento. Aquí la pérdida es mayor en las frecuencias agudas.
- Curva de rigidez: se relaciona con la patología de otoesclerosis, en donde ocurre lo
contrario ya que hay pérdida auditiva mayor en frecuencias graves.
- Curva mixta: cuando ya hay un daño mayor, podríamos hablar que varios factores están
produciendo una alteración en el oído y al hacer audiometría van a estar todos los tonos
alterados. Esto se puede relacionar con una otitis media crónica, es decir, lo relaciona con
un daño mayor en el oído medio.

12
Aquí se ven los tres canales que hay, y son los que nos permiten hacer impedianciometria. Uno
es tono de sonda, otro es la presión que se va regulando con el fin de obtener distintos niveles
de compliance. Y después esta la sonda por donde se obtiene la respuesta, viendo cual es el
sonido que se refleja del oído medio y es captado con el fin de hacer la curva timpanometrica.
Tenemos entonces un tono sonda a 226hz a 85db spl y con un rango de presión entre +200 y –
400. El sonido entra por el conducto auditivo externo, cruza la membrana timpánica y parte del
sonido se refleja mostrando una respuesta.
Si la presión que colocamos es +200dapa, la membrana timpánica se pone más rígida y
aumenta la impedancia, es decir, aumenta la resistencia al paso del sonido y en cuanto al
sonido este no logra entrar en gran cantidad, y es así como aumenta su reflexión.
Si dentro de el rango más o menos normal, es decir, +50dapa a –100dapa, colocamos un tono,
el tímpano no se rigidiza, siendo mucho más complaciente y con una menor impedancia,
aumentando el paso del sonido y disminuyendo la reflexión.
Lo mismo ocurre cuando llegamos a la presión negativa – 400dapa, en donde nuevamente el
tímpano está rígido y en consecuencia aumenta la impedancia y disminuye la complacencia.
La impedancia acústica es entonces la resistencia al paso del sonido y esta se mide en ohms.
La compliance acústica es inversa a la impedancia y representa a la movilidad o elasticidad del
oído medio y se mide en cc de VAE (volumen acústico equivalente).
Estos son contrarios y a mayor impedancia menor compliance.

La Timpanometría
Se considera un método objetivo, por lo tanto se puede realizar en niños menores o en
personas que a lo mejor por su CI bajo no pueden cooperar para una audiometria.
El resultado se evalúa en un gráfico llamado timpanograma en donde la compliance se
relaciona con la impedancia y también presión.
La medición se puede hacer en unidades absolutas, como por ejemplo; cc. o ml. y
también se encuentran las relativas que las unidades van desde el 1 hasta 10.

13
Los diferentes tipos de curvas según la clasificación que hace Jerger.
- Curva A: el peak de la curva se encuentra en el cero, lo que indica que la presión en
el oído medio es igual a la del exterior. El ápice de la curva va a estar dentro de
+50dapa y –100dapa y teniendo una compliance dinámica entre 0.25 a 1.2cc.

- Curva As: el peak permanece en 0, pero existe una gran resistencia al paso del
sonido, se da por ej. en fijación de la cadena osicular. (va a tener la presión normal
pero la compliance estática es inferior a 0.25cc)

- el peak
Curva Ad:( la presión normal pero la compliance estática es superior a los 1.2cc).
permanece en 0 pero la curva es muy alta, lo que indica que hay una baja
impedancia o resistencia al paso de la energía acústica. Esto se ve por ej. en
membranas timpánicas atróficas o en discontinuidad de la cadena osicular

- Curva B es plana, lo que indica que no existe un punto de máxima compliance. Se


ven en otitis media con efusión, masa dentro del oído medio, y también en
perforación timpánica.

14
- Curva C aquí el peak se encuentra desplazado hacia presiones negativas, lo que
indica pr. Negativa en el oído medio. Se ve en los casos de disfunción de la Trompa
de Eustaquio. No tiene su ápice dentro de la presión normal, es decir, puede tener una
presión entre –100 a –400dapa (hasta los –600dapa), manteniéndose los valores de
compliance normal. Cuando no se trata se puede convertir en B.

Otras curvas que pueden aparecer son:


- Curvas P: se desplaza hacia a los positivos su presión. No se habla de esta como una
patología y puede ser que en determinadas situaciones esa persona a hecho maniobras
que ingresa presión.

- Curvas W (M): tiene dos ápices y generalmente se encuentra cuando la persona a tenido
operación y se le ha regenerado el tímpano. Puede presentar cicatriz. Esta también se
encuentra en recién nacidos.

- Curva Cs: en donde las presión son negativas y la compliance es baja.


- Curva Cd: presenta las presiones desplazadas hacia los negativas y una compliance alta.

Las curvas As y Cs son también llamadas curvas de Orchad en honor al investigador.

15
La compliance Estática

La CE se define como el volumen acústico equivalente del oído medio y se expresa en cc. o ml.
es como lo que cabe dentro de este lugar.
Para determinarla se debe restar la compliance que obtuvimos en más de +200dapa(C1) de la
compliance obtenida en el ápice de la curva (C2). En forma manual uno lleva la compliance y
anota, ej:0.25 y después se ve el ápice de la curva ej:0.75. Estos dos elementos se restan y en
este caso quedarían 0.50 y esa es la CE.
Los valores normales de complience estática se encuentran entre 0.25 a 1.2cc
La disminución de la compliance estática se asocia con cuadros de rigidez u ocupación de
líquido en el espacio intratimpánico.
El aumento en la CE se asocia con cuadros de interrupción de cadena o hiperlaxitud de las
articulaciones de la cadena osicular.
En forma manual:
Cuando se agrega presión + a 200dapa el tímpano se pone muy rígido, por lo tanto lo que yo
estoy viendo, es que entra muy poca energía al oído medio y gran parte de esta se refleja. Y
esto da la información de que es lo que cabe dentro del conducto.
Cuando colocamos a 0dapa o +50 a –100dapa o otra presión pero la idea es que se encuentre
a una máxima compliancencia o mejores condiciones, el sonido va a pasar al oído medio y la
sonda va a captar un oído medio y también cuanto mide el CAE, y es por eso que finalmente se
restan.

Valores importantes de la curva

En cada punto de la curva hay un valor de complacencia, ahora la Complacencia estática es


el ápice, que es el que se mide. El ápice tiene dos valores, uno que es complacencia y otro q
es de presión, Cs y Pom. Entonces, la complacencia estática es el ápice menos el volumen del
CAE.

También se encuentra la gradiente que corresponde a la pendiente de la curva. Sirve para


saber que tan alta o baja es la curva. Ad, la gradiente es muy alta, la As es baja.

Ahora, las curvas C nos dice otra cosa. Cuando la gradiente está bajo 30, hay posibilidades de
encontrar líquido, es una curva muy bajita que está convirtiendo en B, y la disfunción tubaria se
está transformando en una otitis media de efusión.

Tenemos el Ta o target que indica el ancho de la curva, sirve para diferenciar curvas que sean
mas gorditas de mas flaquita e indica el grosor del tímpano!. Entre más delgado más
flaccidez.

Reflejos

Otro fenómeno que permite detectar el equipo impedanciométrico es el reflejo del músculo del
estribo llamado también reflejo acústico. Una de las formas de despertar el reflejo es mediante
un estímulo acústico de alta intensidad. Este estímulo se puede enviar por el oído contrario al
que tiene la sonda del impedanciómetro (estímulo contralateral) o por el mismo oído (estímulo
ipsilateral). Aunque se está estimulando un oído el reflejo, en condiciones normales, se
produce bilateralmente. Al contraerse los músculos intratimpánicos se produce un aumento de
la impedancia el que es detectado por el equipo. Para que la contracción de los músculos se
produzca, en personas normales, la intensidad del estímulo debe ser de 65 a 80 dB sobre el
umbral de audición de la persona examinada. No obstante, ciertas hipoacusias que presentan
reclutamiento pueden despertar el reflejo a menos de 60 dB sobre el umbral (fenómeno de
Metz). Estas consideraciones impiden deducir con algún grado de certeza cual sería el umbral
real de una determinada persona.

También se puede objetivar la fatiga auditiva patológica por la fatiga del reflejo acústico.
Consiste en provocar el reflejo manteniendo el estímulo durante 10 segundos. Si durante este
lapso decrece la magnitud del reflejo en 50% o más en las frecuencias de 500 o 1000 Hz se

16
considera un deterioro positivo del oído que recibe el estímulo. Esto traduce una lesión a nivel
del nervio o nuclear.

Finalmente, el reflejo nos indica que el sistema tímpano osicular está móvil. Así en
cualquier fijación de cadena o en las colecciones líquidas o en cualquier hipoacusia de
conducción, al estimular el oído, ipsi o contralateral, no podrá producirse el cambio de la
impedancia que tiene que registrar la sonda

Tenemos dos oídos, un caracol, el sonido sube por los octavos pares, llega hasta los núcleos
cocleares, olivares, oliva bulbar y de la sustancia reticular pasaría por el séptimo y quinto que
básicamente inervan los músculos martillo y el facial. Por el otro lado lo mismo, séptimo y
quinto, generalmente van a encontrar el reflejo estapedial porque la mayor influencia de
volumen lo da el estadio, el quinto da solamente el efecto. Dibuja un gráfico.

Tenemos: VIII par, N. cocleares, Oliva bulbar, sustancia reticular, núcleos VII y V, contracción
estapedial bilateral.

Dice que hay dos vías: una ipsilateral que es un registro en el mismo lado q se envió el sonido
y una contralateral que se registra en el otro oído del que se manda el sonido.

Ipsilateral: Se coloca el sonido que pasa por el oído medio y llega a la cóclea estimulando a
nervio acústico, este sube al tronco cerebral al núcleo cóclear correspondiente al oído
examinado , sube hacia un nivel más central en el complejo olivar superior , el cual lleva al
núcleo del nervio facial estimulando el reflejo estapedial.

Contralateral: Cuando examinamos el oído contralateral, se parte con la cóclea del oído
contrario, es decir, si vamos a examinar el oído derecho, nos dirigimos hacia la cóclea del oído
izquierdo, nos dirigimos hacia el núcleo coclear , hacia el complejo olivar superior del oído
derecho y este desecandena el reflejo a partir del núcleo del séptimo par .

Un ejercicio para la comprensión:

Si existe un daño en la cóclea del oído derecho:


Reflejo ipsilateral derecho: (-)
Reflejo contralateral derecho: (+)
Reflejo ipsilateral izquierdo: (+)
Reflejo contralateral izquierdo: (-)

17
Pruebas con diapasones

Objetivo de la acumetría
Aunque el diapasón ha sido un instrumento utilizado desde el siglo pasado para la
exploración de la audición, éste ha sido relegado a la tarea de ayudar a confirmar o corroborar
los resultados arrojados por la audiometría e impedanciometría.

Diapasón
El diapasón es un instrumento de acero y/o aleación de magnesio que consta de un
mango y dos ramas. Estas últimas, al ser puestas en vibración, y por fenómeno de resonancia,
generan tonos puros. (fig. 1)

Fig. 1

Las frecuencias más frecuentemente utilizadas van entre 128 a 2048 Hz (set de
Hartman). Frecuencias extremadamente graves provocan mayor sensación vibrátil por lo que
se descartan para uso clínico.

El modo correcto de vibración se genera al golpear suavemente el diapasón con una


superficie blanda. De esta manera se evita que el tono generado se acompañe de armónicos
que puedan contaminar el examen (Fig. 2).

Fig. 2

PRUEBAS CLÁSICAS CON DIAPASONES

Prueba de Weber
La prueba de Weber es una prueba biaural. Estudia la audición por vía ósea en ambos
oídos simultáneamente dado que al colocar el diapasón en los huesos del cráneo, la
estimulación vibratoria-sonora impacta ambas cócleas simultáneamente.

18
Fig. 3

Para realizar esta prueba se debe poner en vibración el diapasón seleccionado y


apoyar inmediatamente en un punto de la línea media del cráneo del paciente (Fig. 3). Estos
puntos pueden ser :

a. Frente. (Fig. 4)
b. Vértex (línea divisoria entre raíz del pelo y frente).
c. Hueso nasal. (Fig. 5)
d. Centro del cráneo. (Fig. 3)
e. Incisivos superiores. (Fig. 6)

Fig. 4

Fig. 5

19
Fig. 6

Al apoyar el diapasón en los puntos antes citados se debe preguntar al paciente en qué
lugar siente el sonido. Al respecto, existen varias posibilidades :

1. No lateraliza : Cuando el paciente escucha el sonido en ambos oídos, en el centro del


cráneo o en frente. Esto se da en pacientes con audición normal o en hipoacusias
bilaterales simétricas.

2. Lateraliza al oído mejor o menos hipoacúsico : Esto ocurre cuando el paciente


presenta una hipoacusia sensorio neural unilateral o bilateral asimétrica.

3. Lateraliza al oído peor o más hipoacúsico : Esto ocurre cuando el paciente presenta
una hipoacusia de conducción unilateral. En los casos de hipoacusia de conducción
bilateral asimétrica, el diapasón lateralizará al oído con mayor hipoacusia.

La consignación de los resultados será la siguiente :

NORMAL O HIPOACUSIAS BILATERALES SIMÉTRICAS

250

500
1000

HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN DE OD

250

500

1000

HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL DE OD

20
250

500

1000

En el caso de las hipoacusias mixtas y pese a existir un descenso en la audición por


vía ósea, el diapasón siempre lateralizará al peor oído debido a la presencia de gap ósteo-
aéreo.

La prueba de Weber puede ser realizada utilizando el vibrador óseo apoyado en la


frente del paciente (Fig. 7). En este caso, dejaremos el sonido en modo contínuo en la
frecuencia a estudiar, y 10 dB sobre el umbral óseo (o la intensidad suficiente para que el
paciente perciba el sonido)

Fig. 7

PRUEBA DE RINNE
Esta es una prueba monoaural que busca comparar la audición por vía aérea v/s vía
ósea. Para ello se hace vibrar el diapasón y se acerca inmediatamente una de sus ramas al
oído a investigar sin contactarlo (Fig. 8). Se debe preguntar al paciente si percibe el sonido.

Fig. 8

Luego, antes que la vibración se agote, se apoya el mango del diapasón en la


mastoides del oído a investigar y se pregunta al paciente nuevamente si percibe el sonido más
fuerte o más suave en relación a la primera vez que lo acercamos al oído (Fig. 9).

21
Fig. 9

En relación a los resultados existen las siguientes posibilidades :

1. Rinne Positivo (+) : Cuando el paciente percibe con mayor intensidad el diapasón por
vía aérea que por vía ósea. Esto ocurre cuando existe audición normal o hipoacusia
sensorio-neural para ese oído.

2. Rinne Negativo (-) : Cuando el paciente percibe con mayor intensidad el diapasón por
vía ósea que por vía aérea. Esto ocurre cuando existe gap ósteo-aéreo o hipoacusia de
conducción del oído investigado.

3. Falso Rinne Negativo : Esto ocurre cuando el paciente present6a una anacusia o
cofosis unilateral con audición normal del otro oído. En este caso, al colocar el
diapasón por vía aérea en el oído anacúsico, el paciente no percibirá sonido. Sin
embargo, al apoyar el diapasón en la mastoides el paciente percibirá el sonido, por lo
cual esta respuesta puede ser catalogada como un Rinne (-), pero se denominará
como falso debido a que es la cóclea sana la que percibe dicho sonido, debido al
fenómeno de atenuación interaural.

La consignación de los resultados será la siguiente :

NORMAL O HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL

(+) 250 (+)


(+) 500 (+)
(+) 1000 (+)

HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN BILATERAL

(-) 250 (-)


(-) 500 (-)
(-) 1000 (-)

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CON DIAPASONES

PRUEBA DE SCHWABACH
La prueba de Schwabach es una prueba monoaural que busca comparar la audición
por vía ósea del paciente con el examinador. Esta prueba, que tiene como base la comparación
del tiempo de audición entre estos dos sujetos, no se aplica en la práctica audiológica actual
dada su poca confiabilidad.

22
Para poder realizar esta prueba se debe poner en vibración el diapasón y apoyar en la
mastoides del paciente. Se debe pedir al paciente que avise cuando deje de percibirlo. En ese
momento el examinador debe apoyar el diapasón en su mastoides y verificar si aun vibra.

Existen las siguientes posibilidades :

1. Que el paciente perciba el diapasón más tiempo que el examinador. En este caso el
paciente presenta una hipoacusia de conducción (Schwabach alargado).
2. Que el paciente perciba el diapasón menos tiempo que el examinador. En este caso el
paciente presenta una hipoacusia sensorio-neural (Schwabach acortado).

En los casos de hipoacusia sensorio-neural cuando el examinador apoya el diapasón en su


mastoides seguirá percibiendo sonido. Si el examinador no percibe el diapasón deberá repetir
el procedimiento en sentido inverso, es decir, apoyando el diapasón en su propia mastoides e
inmediatamente en cuanto deje de percibirlo, apoyarlo en la mastoides del paciente. Si el
paciente percibe el sonido estaremos frente a una hipoacusia de conducción.
Los resultados se consignan de la siguiente manera :

HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN DE OD
alargado 250
alargado 500
alargado 1000

HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL DE OI
250 acortado
500 acortado
1000 acortado

Debe quedar claro que un Schwabach alargado, esperado en un paciente con


hipoacusia de conducción, también podría corresponder a una hipoacusia sensorio-neural del
examinador. Lo mismo para un Schwabach acortado del paciente, que podría corresponder a
una hipoacusia de conducción del examinador.

PRUEBA DE GELLÉ
Esta prueba puede colaborar al diagnóstico de la otoesclerosis o en la detección de
cadenas osiculares anquilosadas. Consiste en estudiar la audición por vía ósea frente a
modificaciones de impedancia de la cadena.

Para ello se hace vibrar el diapasón y se apoya en la mastoides del paciente,


preguntando al mismo tiempo si percibe el sonido. Luego, sin retirar el diapasón, se aplica una
presión positiva en el CAE, mediante una pera de Politzer o un otoscopio con pera neumática y
se pregunta nuevamente al paciente si aún percibe el sonido.

Si el paciente presenta una anquilosis o fijación de la cadena osicular, la sonoridad del


diapasón no sufrirá cambios al ejercer la presión positiva. En cambio, en los normoyentes o en
hipoacusias sensorio-neurales el diapasón dejará de ser percibido.

Los resultados se consignan de la siguiente manera :

1. Gelle (+) : la sensación sonora por vía ósea decrece.


2. Gelle ( - ) : paciente sigue percibiendo el diapasón de igual manera.

PRUEBA DE BING
Esta prueba es similar a la de Gellé pero más fácil de realizar. Consiste en evaluar la
audición por vía ósea con y sin oclusión del CAE. Para ello debemos hacer vibrar el diapasón y
apoyarlo en la mastoides del paciente (Fig. 10). Se le debe preguntar si escucha el sonido.
Inmediatamente se ocluye el CAE del paciente, con un dedo o con presión del trago contra el
conducto, y se verifica si percibe el sonido de igual manera o más fuerte.

23
En pacientes normoyentes o con hipoacusias sensorio-neurales, la oclusión del CAE
aumentará la sensación sonora, vale decir, el diapasón se percibirá más fuerte que sin la
oclusión. En cambio, en pacientes con hipoacusia de conducción, la oclusión del CAE no
modificará la sensación sonora, pues ya existe de base un gap ósteo-aéreo.

La prueba de Bing se consigna de la siguiente manera :

1. Bing (+) : sujetos normales o con HSN.


2. Bing (-) : sujetos con hipoacusia de conducción.

Fig. 10

PRUEBA DE BORNNIER
Esta prueba estudia la audición por vía ósea en puntos alejados del oído (Fig. 10). Para
ello se utiliza el diapasón de frecuencia 256 Hz, el que luego de ser puesto en vibración debe
apoyarse en puntos como la clavícula, codo, rodilla o, incluso, las vértebras cervicales.

En el caso de los normoyentes o pacientes con hipoacusias sensorio-neurales el


diapasón no será percibido.

Si un paciente percibe el sonido del diapasón en uno o ambos oídos lo más probable
es que posea una hipoacusia de conducción.

Pruebas supraliminares
Cuando realizamos el diagnóstico audiométrico de hipoacusia sensorio-neural, se hace necesario
precisar aun con mayor detalle la topografía de la lesión que afecta al paciente. Es por esto que el
audiólogo cuenta con una batería de pruebas especiales que nos permitirán definir si esa
hipoacusia es de origen sensorial o neural.

24
En las hipoacusias de predominio sensorial se observa el reclutamiento, la diploacusia y el

aumento del limen diferencial. En las hipoacusias de origen neural se observa el deterioro tonal,
también llamado adaptación auditiva patológica o fatiga auditiva peri-estimulatoria.

El reclutamiento es una distorsión en la cual existe una relación anormal entre sonoridad
(sensación psíquica del sonido) e intensidad física del estímulo. El paciente refiere oír ciertos
sonidos a mayor intensidad que la esperada.

La diploacusia es una distorsión de la frecuencia o altura. El paciente refiere percibir los


sonidos distorsionados, como mal sintonizados e imprecisos.

El limen o umbral diferencial es la capacidad de poder percibir diferencias de intensidad en


un mismo estímulo. El oído normal es capaz de percibir diferencias de hasta 2 dB. El oído con
daño coclear percibe diferencias inferiores, vale decir de 1 dB e incluso menos.

El deterioro tonal, adaptación auditiva patológica o fatiga auditiva peri-estimulatoria es una


distorsión del tiempo o duración de la percepción sonora. Se presenta el fenómeno de fatiga, en
que el sonido deja de ser percibido aún cuando continúe el estímulo auditivo.

PRUEBAS PARA DETECTAR RECLUTAMIENTO

L.D.L. (LOUDNESS DISCONFORT LEVEL)

Esta prueba permite determinar el umbral de molestia auditiva frente a estímulos sonoros
de alta intensidad. La bibliografía indica que se espera encontrarlo a intensidades entre 80 a 100
dB sobre el umbral de la frecuencia estudiada. Si esta diferencia es menor estamos frente a un
campo auditivo dinámico de la audición acortado y por ende hay reclutamiento.

El umbral de disconfort auditivo se estudia en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 - 4000
Hz.

Instrucciones al paciente

“Usted va a escuchar unos sonidos que aumentarán gradualmente de intensidad. Si algún


sonido le provoca molestia auditiva debe señalarlo inmediatamente; en caso contrario no es
necesario”.
El vocabulario a utilizar se debe adecuar al paciente. En ocasiones es necesario aclarar la
diferencia entre molestia auditiva y dolor, ya que el último se consigna de distinta manera y
generalmente se encuentra a intensidad más alta, aunque en algunos casos pueden coincidir.

Procedimiento
 Seleccionar la frecuencia a estudiar. Se recomienda comenzar por la frecuencia 500 Hz.
 El sonido estimulador debe ser discontinuo.
 Se inicia a intensidad umbral.
 Se aumenta la intensidad en pasos de 5 dB y en forma constante y progresiva.
 Se detiene la prueba cuando el paciente refiere molestia auditiva, sin llegar al dolor.
 Se continua el mismo procedimiento con las frecuencias 1000, 2000 y 4000 Hz
 Luego se evalúa el oído contralateral, aunque este sea normal.

Consignación
Se utiliza un triángulo rectángulo, del color del oído estudiado, cuya base debe estar
apoyada en la línea de la intensidad en la cual se detectó el umbral de disconfort.


A la palabra Limen se le da el significado de Umbral.

25
PRUEBA DE FOWLER O A.B.L.B. (Alternate Binaural Level Balance)

Esta prueba es utilizada para investigar reclutamiento en hipoacusias asimétricas. Se


realiza una equiparación de la sonoridad (intensidad) entre el oído normal o mejor y el oído con
peor audición, basado en el conocimiento que a intensidades por sobre 50 dB el oído con
reclutamiento percibirá igual o aumentada la sensación sonora con respecto al oído mejor.
Se puede realizar en las frecuencias 500 - 1000 - 2000 y 4000 Hz, pero habitualmente se
selecciona solo una, por la duración de la prueba, considerando que son mejores las frecuencias
altas.
Se requiere una diferencia mínima de 20 dB entre los oídos en la frecuencia seleccionada
y una diferencia máxima de 60 dB, para evitar la transmisión ósea al oído mejor.

Instrucciones al paciente
“Usted va a escuchar sonidos en ambos oídos. En un oído serán débiles y en el otro un
poco más fuertes. Cuando llegue a escucharlos a la misma intensidad avise presionando el botón
o levantando la mano.

Procedimiento
 Seleccionar una frecuencia que cumpla los requisitos previamente señalados.
 Se usa el oído de mejor audición como referencia.
 Se inicia colocando 20 dB por sobre el umbral del oído de referencia y el oído contrario (el
examinado) se coloca a intensidad umbral.
 Se dan cuatro estímulos en forma alternada e intermitente, de corta duración, partiendo
por el oído de referencia.
 Se solicita al paciente que realice la equiparación de sonoridad de lo escuchado, si esto
no ocurre, se debe aumentar la intensidad en el oído examinado de 5 en 5 dB hasta
lograrla, obteniéndose así la primera determinación.
 Luego se aumenta en 20 dB la intensidad del oído de referencia y se comienza
nuevamente a estimular desde la intensidad en la que quedó el oído testeado, con la
misma metodología, solicitando cada vez la equiparación de sonoridad.
 Finaliza la prueba cuando se obtiene la equiparación de intensidades iguales, se llegó al
máximo de la salida del audiómetro o se encuentra dentro del rango de molestia auditiva.

Consignación
Se grafican las intensidades de equiparación tanto del oído de referencia como del oído
testeado utilizando los símbolos de la vía aérea a ambos lados del eje vertical de la frecuencia
estudiada.

Reclutamiento Reclutamiento Sobre-


(-) (+)
Reclutamiento

INVERSION DEL WEBER AUDIOMETRICO (I WA)

26
Es una prueba biaural. Para poder realizarla se requiere una diferencia de al menos 20 dB
entre ambos oídos en la frecuencia a estudiar.
Esta prueba está basada en las respuestas encontradas por Weber al estimular los oídos
con un diapasón colocado en la frente de pacientes con hipoacusia sensorio-neural unilateral.
Cuando existe una hipoacusia sensorio-neural unilateral de al menos 20 dB de
diferencia, al estimular a intensidad umbral, el paciente referirá oír por el oído mejor; si
incrementamos la intensidad del estímulo en forma progresiva puede ocurrir que llegado a cierto
nivel el fenómeno descrito no se produzca y el paciente comience a oír en forma igual por ambos
oídos o que se invierta y oiga mejor por el oído enfermo.

Instrucciones al paciente

"Usted va a escuchar un sonido. Debe señalar hacia dónde lo oye. ¿Lo oye hacia el oído
derecho, izquierdo o al centro?”.

Procedimiento

 Colocar el vibrador óseo (del audiómetro) en la línea media del cráneo.


 Se estimula a intensidad umbral en la frecuencia seleccionada en forma intermitente.
 Se incrementa la intensidad de 5 en 5 dB y se pregunta cada vez al paciente donde
escucha el sonido.
 Se va graficando cada 5 dB.
 Se termina la prueba al llegar al máximo de salida del audiómetro para la vía ósea.
Consignación

Se grafica tal como si fuera una Prueba de Weber, mediante flechas, pero llevando las
respuestas al audiograma. Si el paciente no recluta debería lateralizar siempre hacia la mejor
cóclea hasta llegar al máximo del vibrador óseo.

Si el paciente recluta, a bajas intensidades lateraliza a la mejor cóclea pero al llegar a


mayores intensidades deja de lateralizar y comienza a percibir el vibrador igual en ambas
cócleas. Si existe sobre-reclutamiento, el paciente a altas intensidades comienza a lateralizar al
oído peor, vale decir escucha mejor por la cóclea enferma.

PRUEBA PARA DETECTAR DIPLOACUSIA

PRUEBA DE REGER (Balance de tonalidad monoaural bifrecuencial)

27
Se trabaja de igual manera que para la prueba de Fowler, con la diferencia que acá se
busca la equiparación de sonoridad entre dos frecuencias contiguas en el audiograma pero en un
mismo oído. Por ello, se requiere de una diferencia de 20 dB entre dos frecuencias.

Instrucciones al paciente
“Usted va a escuchar dos sonidos en un oído. Uno será débil y el otro un poco más fuerte.
Cuando llegue a escucharlos a la misma intensidad avise presionando el botón o levantando la
mano.

Procedimiento

 Seleccionar dos frecuencias contiguas que cumplan los requisitos previamente señalados.
 Se usa la mejor frecuencia como referencia.
 Se inicia colocando 10 dB por sobre el umbral de la frecuencia de referencia y la otra
frecuencia se coloca a intensidad umbral.
 Se dan cuatro estímulos en forma alternada e intermitente, de corta duración, partiendo
por la frecuencia de referencia.
 Se solicita al paciente que realice la equiparación de sonoridad de lo escuchado, si esto
no ocurre, se debe aumentar la intensidad en la frecuencia examinada de 5 en 5 dB hasta
lograrla, obteniéndose así la primera determinación.
 Luego se aumenta en 10 dB la intensidad de la frecuencia de referencia y se comienza
nuevamente a estimular desde la intensidad en la que quedó la frecuencia testeada, con
la misma metodología, solicitando cada vez la equiparación de sonoridad.
 Finaliza la prueba cuando se obtiene la equiparación de intensidades iguales, se llegó al
máximo de la salida del audiómetro o se encuentra dentro del rango de molestia auditiva.

Consignación :
Es similar a la Prueba de Fowler pero las líneas se trazan entre dos frecuencias en un
mismo oído. Debemos prestar atención a la configuración de las líneas. Si existe paralelismo,
como en la Prueba de Fowler, no estamos frente a reclutamiento para frecuencias
(diploacusia). Si las líneas comienzan a converger hasta tornarse horizontales, estamos
confirmando el reclutamiento para las frecuencias.

PRUEBA PARA DETECTAR AUMENTO DEL LIMEN DIFERENCIAL

S.I.S.I.
(Short Increment Sensitive Intensity)
Esta prueba es monoaural. Es una prueba descrita para investigar el reclutamiento, sin
embargo está ligado al factor sonoridad y se basa en el conocimiento que el umbral diferencial

28
auditivo normal es de 2 dB y que en pacientes que presentan esta distorsión se encontraría
acortado, es decir, son capaces de percibir menores incrementos de intensidad.
El objetivo de la prueba es determinar si el paciente es capaz de detectar variaciones de 1
dB, para lo cual se proporcionarán 20 incrementos de 1dB sobre un tono base durante
aproximadamente 2 minutos. Los incrementos se proporcionarán en cuatro intervalos de cinco
incrementos de 1 dB , intercalando incrementos mayores para evitar distracción por parte del
examinado. Se realiza a 20 dB sobre el umbral de la frecuencia a estudiar.

Instrucciones al paciente
“ Usted va a escuchar un sonido contínuo, el que aumentará de intensidad brevemente
(incremento) en intervalos que pueden ser regulares o irregulares. Debe indicar ya sea apretando
el botón o levantando la mano cada vez que usted perciba esos aumentos de intensidad o
volumen “.

Procedimiento
 Se determinan los umbrales auditivos aéreos en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 –
4000 Hz.
 Se inicia con ensayos de incrementos de 5, 4 y/o 3 dB con el fin de asegurarse que el
paciente entiende la orden y así obtener resultados confiables.
 Luego de condicionado el paciente se inician los incrementos de 1dB.
 Se recomienda hacer pausas cada 5 ó 10 incrementos de 1dB y volver a condicionar para
hacer más confiable la prueba.
 El valor de cada incremento de 1dB detectado por el paciente es de 5%. El puntaje
máximo es 100%.

Interpretación
 Se considera como normal o negativo percibir menos del 20% de los incrementos.
 Si se percibe de 20% a 60% la prueba es dudosa.
 Si se percibe más del 60%, la prueba es positiva y se encuentra en general en las
sorderas con reclutamiento.

Consignación
Los porcentajes se anotan en un cuadro adjunto al audiograma, con el color de lápiz
correspondiente al oído estudiado.

500 Hz 1000 2000 4000 Hz


Hz Hz
OI
OD

Observaciones
Mientras más alta sea la intensidad a la que se aplique la prueba, aumentará la
posibilidad de percibir un mayor número de incrementos de 1dB, debido a la gran energía acústica
de las intensidades altas, lo cual baja la confiabilidad de la prueba , por lo que se recomienda no
realizarla a intensidades mayores de 60 dB.

PRUEBAS PARA DETECTAR FATIGA AUDITIVA PERIESTIMULATORIA

S. T. A. T. (Supra-threshold adaptation test)


También llamada “Deterioro Tonal Simplificado de Jerger”. Es una prueba diseñada para
estudiar el deterioro en una forma fácil y de corta duración. El paciente no debe estar reclutando,
por lo tanto no se puede realizar si este presenta molestia auditiva dentro de los niveles en que se
realiza la prueba.
Se realiza enmascarando el oído que no se investigará con ruido blanco a 90 dB HL y
estimulando con un tono puro a 110 dB HL el oído a examinar.

Instrucciones al paciente

29
“ Usted va a escuchar un sonido contínuo por un oído y un ruido, también contínuo, por el
otro oído. Cuando comience a escuchar el tono presione el botón y no lo suelte hasta que el
sonido se apague. Recuerde que debe presionar el botón solo mientras escuche el tono y no el
ruido “.

Procedimiento
 Se realiza en las frecuencias 500 – 1000 y 2000 Hz.
 En el oído a examinar se entrega un tono puro de 110 dB HL durante 1minuto.
 Simultáneamente en el oído contrario se entregan 90 dB HL de ruido blanco.
 La prueba finaliza cuando el paciente deja de escuchar el tono, aunque no haya
completado el minuto.
 Se debe esperar al menos 1minuto al realizar la prueba entre frecuencia y frecuencia.

Consignación
Se consigna colocando un signo (+) ó (-) en el cuadro adjunto al audiograma.

500 Hz 1000 Hz 2000 Hz


OI
OD

Interpretación
 (-) Si el paciente escucha el tono durante 1 minuto.
 (+) Si el paciente deja de escuchar el estímulo antes de cumplirse 1 minuto.

DETERIORO TONAL DE MASPETIOL


Prueba descrita por Rosemberg. Es similar a la técnica descrita por Carhart y consiste en
expresar la cantidad de decibeles que el paciente deteriora en un lapso total de 1minuto desde
iniciada la prueba.

Instrucciones al paciente:
“Usted va a escuchar un sonido contínuo. Cuando comience a escucharlo presione el
botón y no lo suelte hasta que el sonido se apague. Si nuevamente escucha el sonido nuevamente
presione el botón mientras lo escuche y suéltelo cuando se apague”.

Procedimiento
Se realiza en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz.
 Se entrega un tono puro a intensidad umbral, o 5 dB sobre el umbral, en la frecuencia
seleccionada y se inicia el conteo del tiempo en segundos.
 Si el paciente deja de oír se sube inmediatamente la intensidad en 5 dB.
 Se continúa con el procedimiento anterior hasta completar 60 segundos.

Consignación
Se anota la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia investigada en el
cuadro adjunto al audiograma.

500 Hz 1000 2000 4000 Hz


Hz Hz
OI
OD

Interpretación
Deterioro Tipo l
Es de escasa significación clínica. El paciente puede deteriorar hasta 30 dB, el que predomina
generalmente en las frecuencias agudas. Se observa en diferentes tipos de hipoacusias :
cocleares, centrales y corticales.

Deterioro Tipo ll

30
Es un deterioro muy intenso, siempre superior a 30 dB y que puede alcanzar a los 60 y 80 dB. No
predomina sobre las frecuencias agudas, pudiendo aparecer en todas las frecuencias. Se observa
casi exclusivamente en las lesiones del nervio auditivo.

PRUEBA DE CARHART
La adaptación auditiva es un fenómeno normal que consiste en una cualidad del órgano
periférico de disminuír su frecuencia de descarga al ser sometido a un estímulo continuo. Alcanza
su máximo en un minuto y se recupera inmediatamente al suspender la estimulación. Esto ocurre
en forma independiente de la intensidad del estímulo.
La fatiga auditiva es un fenómeno normal que se produce frente a estímulos de alta
intensidad y su recuperación es más lenta. Es un deterioro transitorio del umbral.
La habituación o adaptación negativa es la capacidad de no responder frente a la
repetición del mismo estímulo. Es un mecanismo Central (cerebral) y no del oído.
La técnica descrita por Carhart consiste en entregar un tono puro a intensidad umbral
durante un minuto, si este tono es audible durante ese lapso, no hay adaptación y se detiene la
prueba; sin embargo si se deja de oír se debe incrementar la intensidad en 5 dB hasta lograr que
se oiga durante un minuto.
Se realiza en las frecuencias 500 - 1000 - 2000 - 4000 Hz. Si fuese necesario elegir sólo
dos frecuencias, serán la de mejor y la de peor audición para el oído que se está investigando.

Instrucciones al paciente
“Usted va a escuchar un sonido contínuo. Cuando comience a escucharlo presione el
botón y no lo suelte hasta que el sonido se apague. Si nuevamente escucha el sonido vuelva a
presionar el botón mientras lo escuche y suéltelo cuando se apague”.

Procedimiento
 Se selecciona la frecuencia a investigar.
 Se entrega un tono continuo a umbral ó 5 dB sobre umbral y se comienza a contabilizar el
tiempo que el paciente lo perciba.
 Si el sonido deja de percibirse antes del minuto, se aumenta la intensidad en 5 dB y
nuevamente se comienza a contabilizar 1 minuto.
 Se continúa de la misma manera hasta que el paciente logre escuchar el estímulo 1
minuto o hasta llegar al máximo de intensidad que permita el audiómetro.

Consignación
Se anota la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia investigada en el cuadro
adjunto al audiograma.

500 Hz 1000 2000 4000 Hz


Hz Hz
OI
OD

Cálculo de la Velocidad de Deterioro


Si la cifra de dB deteriorados es igual o mayor de 25 dB, se debe calcular la velocidad de
deterioro, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Interpretación
CLASIFICACIÓN DEL DETERIORO SEGÚN MORALES Y HOOD

Deterioro Tipo I Deterioro Tipo II


500 Hz Deteriora hasta 5 dB 500 Hz Deteriora hasta 20 dB

31
1000 Hz Deteriora hasta 5 dB 1000 Hz Deteriora hasta 20 dB
2000 Hz Deteriora hasta 10 dB 2000 Hz Deteriora hasta 25 dB
4000 Hz Deteriora hasta 15 dB 4000 Hz Deteriora hasta 30 dB

Deterioro Tipo III


Deterioro mayor que I y II pero sin llegar al máximo del equipo.

Deterioro Tipo IV
Deterioro mayor que I y II, sobrepasando el máximo del equipo.

 Los tipos I y II guardan más relación con cortipatías.


 El tipo III sugiere daño neural.
 El tipo IV confirma daño neural, con una velocidad de deterioro mayor o igual a 15 dB/min.

ESQUEMA DE TRABAJO PARA HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES


TIPO DE OBLIGATORIA ALTERNATIVAS
HIPOACUSIA S

HSN BILATERALES LDL SISI


SIMÉTRICAS

HSN LDL IWA


UNILATERALES FOWLER MASPETIOL
O BILATERALES DET. CARHART STAT
ASIMÉTRICAS REGER

GLOSARIO

Impedancia: Conjunto de factores que se oponen a la transmisión de la energía sonora. Estos


factores son la fricción, la masa y la rigidez.

Complianza: Lo contrario de la impedancia.

Timpanograma: Curva obtenida con el impedanciómetro al someter al complejo tímpano


osicular a diferentes presiones.

Curva A: Curva en tienda de campaña, simétrica, con su cúspide en el 0. Se ve en oídos


normales, en la otoesclerosis y en las hipoacusias sensorioneurales.

Curva B: Curva plana que se ve cuando no hay aire en la cavidad timpánica. Oídos con
líquido, atelectasia, timpanoesclerosis masiva.

Curva C: Curva en tienda de campaña, asimétrica, con su vértice hacia los valores de presión
negativa. Corresponde a disfunciones y obstrucciones de la trompa de Eustaquio.

Curva As: Curva en tienda de campaña, simétrica, baja. Se ve cuando hay rigidez del
complejo tímpano osicular, otoesclerosis, timpanoesclerosis.

Curva Ad: Curva en tienda de campaña, simétrica y alta. Se ve cuando hay laxitud del
complejo tímpanoosicular.

32
Curva decapitada: Curva en tienda de campaña cuyo vértice es tan alto que no aparece en el
gráfico. Corresponde a una laxitud del complejo tímpano osicular. Se ve en las interrupciones
de cadena y cuando hay membranas timpánicas atróficas (membrana monomérica).

Curva M ó W ó de camello: Con dos cúspides, puede darse cuando hay tabicamientos que
crean cavidades separadas en las cavidades del oído medio.

Reflejo positivo: Para obtenerlo es preciso que el estímulo sea suficiente (más de 60 dB sobre
el umbral) y que el oído que hace de efector reúna las condiciones para que la contracción del
músculo del estribo pueda producir un cambio en la impedancia que registre el equipo.

Reflejo negativo: Puede que el estímulo sea insuficiente (menos de 60 dB sobre el umbral) o
que las condiciones del oído medio del oído efector impidan que la contracción del músculo del
estribo produzca un cambio de la impedancia (hipoacusias de conducción).

Fenómeno de Metz: En ciertas hipoacusias sensorioneurales con reclutamiento el reflejo se


puede producir aunque el estímulo sea menor que 60 dB.

Fatiga del reflejo: En ciertos casos el reflejo decae en 50% o más de su intensidad al cabo de
10 segundos de ser estimulado. Tiene valor semiológico cuando ocurre en los estímulos de 500
y 1000 Hz. Significa lesión retrococlear (neural o de núcleo).
Complianza estática: Es una medida expresada en cc que traduce la diferencia entre la
máxima y mínima complianza del timpanograma. Es una expresión del volumen de la caja
timpánica.

33

También podría gustarte