Está en la página 1de 4

El polimorfismo de la tristeza en: “Las barajas y los dados del alba”

Síntesis de mi propuesta1:

Dentro del poemario, se distingue una serie de distintos temas, el más constante e
interesante —por su forma poética— es el tópico de la tristeza.

La tristeza es configurada desde dos perspectivas: La primera corresponde a una expresión


de la tristeza en su sentido literal, pero que —paralelamente— transgredirá su propio
significado, evolucionando semánticamente. La segunda, comprende a una poética de la
tristeza polisemántica, en la cual se ha redefinido abarcando expresiones típicamente ajenas
a su realidad literal, así, esta será una manifestación y sinónimo de la alegría, esperanza,
servilismo, rebeldía, etc. Finalmente, la variedad expresiva, evolutiva que adquiere la
tristeza en el discurso, permitirá re-conocer y construir un nuevo sentido de la humanidad
en el discurso retórico.

Esquema de trabajo:

I. Generalidades

-Explicar la producción literaria de Nicanor de la Fuente y en qué contexto se circunscribe


su poética. Por otro lado, precisar la dirección, objetivo y obra que voy a trabajar.

1.1 Nixa-Nor, la voz de una vanguardia norteña

-En este punto voy a desarrollar la peculiaridad y la particularidad de la vanguardia en la


producción poética de Nixa. Hago énfasis en el Nor, ya que este es un indicativo para
resaltar su identidad norteña, por ende también explicaré su participación en el grupo Norte.

1
Evidentemente este segmento no es parte de mi esquema, lo incluyo para que sea más compresible
y didáctica mi propuesta, para su correcta recepción.
1
1.2 La poética de lo triste

-En qué consiste y cómo se construye la poética de lo triste en el poemario. Además


mencionar e indicar la presencia de dos fases evolutivas de ella: La pseudo tristeza y el
polimorfismo.

II. La pseudo tristeza2

-Indicar y demostrar (por ello divido en dos partes: amor y recuerdo) como se manifiesta
esta primera tristeza retórica, la cual paulatinamente trasgredirá su significado.

2.1 Amor

-En que consiste este tópico a partir de la dicotomía presencia/ausencia. Señalar la


interrelación entre el amor y la tristeza, la cual no será evocada solamente como pena, sino
también como alegría, reflexión, consciencia. En donde la tristeza será manifestada como
un objeto en que el hablante lírico puede o no deshacerse, usarla, soportarla. Examinaré dos
poemas: “Placa del tiempo ausente” y “La chalina de la pena”.

2.2 Recuerdo

-Señalaré como se expresa el recuerdo y su comunicación con la familia, la tierra y algunas


costumbres. Para luego resaltar como nuestro tópico de trabajo va sutilmente expandiendo
su forma. Analizo dos poemas: “Pascua” y “Ecos de sombras y miedo”

III. El polimorfismo

-Explicar detenidamente en qué consiste el polimorfismo de la tristeza, es decir, analizar y


exponer las distintas formas expresivas, comunicativas y semánticas de la triste.

3.1 Los sentidos de la tristeza


2
Cada capítulo será desarrollado antes de explicar los subcapítulos.
2
-Especificar las distintas formas de la tristeza, indicar sus cuatro manifestaciones
principales en el discurso retórico.

3.1.1 Alegría

-Analizar y justificar la alegría como una forma, un nuevo significado de la tristeza. Estudio
tres poemas: “Tatuaje”, “Morfina” y “Orilla del recuerdo”.

3.1.2 Servilismo

-Igual que el anterior, pero desde el servilismo, indico la relación con la problemática social
obrera, la injusticia social. Analizo el poema: “Carta comercial”.

3.1.3 Humildad

-Igualmente con la humildad. Ausculto el poema: “Palabra amiga”

3.1.4 Miedo

-El miedo como otra expresión de la tristeza, a partir de poema: “Notas para la pena de una
noche”

3.2 La evolución final: Humanidad

-Evidenciar que este polimorfismo entra en diálogo con el sentido direccional del poemario,
es decir, como la poética de la tristeza es el fin último del discurso retórico para configurar
y re-construir el concepto de Humanidad dentro del texto. Estudio dos poemas: “Al margen
de la noche” y “Mi primera emoción”

IV. Conclusiones

-Desarrollar los resultados finales de mi estudio retórico.

Referencias bibliográficas

3
Albaladejo, Tomás. 1991. Retórica. Madrid: Editorial Síntesis.

Arduini, Stefano. 2000. Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia:


Universidad de Murcia.

Beltrán Peña, José. 1961. Poesía concreta del Perú: vanguardia plena - estudio y
antología. Lima: Editorial San Marcos.

Bottiroli, Giovanni. 2006. “La muerte y la brújula” y la refutación del tiempo, en: Giovanni
Bottiroli.net. 2006, <http://www.giovannibottiroli.it/pdf/espanol/09-borges.pdf>

De la Fuente, Nicanor. 1938. Las barajas y los dados del alba. Chiclayo: Carmona-Editor.

Eagleton, Terry. 2007. Cómo leer un poema. Madrid: Ediciones Akal.

Laurer, Mirko.2000. “La vanguardia era un libro más interesante que una fiesta”. En:

Revista Hueso húmero, nº 37, diciembre. Lima, pp. 138-143.

. 2001. La polémica del vanguardismo 1916-1928. Lima: Fondo


Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Orrego, Antenor. 1928. “La obra poética de Nixa”. En: La polémica del vanguardismo
1916-1928. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pantigoso, Manuel. 1995. Nixa: entre las barajas y el alba. Lima: Asociación Cultural y
Humanística "El Último Jueves".

Rivas, Luis. 2003. La Literatura Lambayecana. Lambayeque: Editorial del autor.

Sánchez, Luis Alberto. 1900-1994. La literatura peruana: derrotero para una historia
cultural del Perú: Tomo IV. Lima: Editorial Ediventas.

También podría gustarte