PLAN DE
MEJORA
2021-
INICIAL
PLAN DE
MEJORA
3 AÑOS
I.E Nº 0124 - "GLORIOSA LEGIÓN CÁCERES"
Calle Marsella s/n – Coop.Manuel Correa - Santa Anita –
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 0124 “GLORIOSA LEGION CACERES”
2. DIRECTOR : OMAR HUAMAN INFANTE.
3. NIVEL : INICIAL
4. AULA : Los Ratoncitos y Leoncitos
5. EDAD : 3 años A B
6. DOCENTE : Vilma Lopez Agüero
: Lizbeth Mariel Piscco Barrientos
7. NUMERO DE ALUMNOS : 54 niños
24 30 54
NIÑOS CONECTADOS 34
Los niños en su mayoría han participado en todas las actividades, todavía hay un grupo de niños
que les falta reforzar en su aprendizaje porque todavía no pueden pronunciar bien las palabras.
COMUNICACIÓN
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO
TOTAL 54 100
600
500
400
300
200
100
PERSONAL SOCIAL
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO
Afianzar que para obtener un ambiente es necesario Se integra como miembro de su familia donde comparte
contar siempre con la elaboración de normas y hechos importantes, participa en actividades que se
acuerdos para la realización de diferentes realizan con sus compañeros y su comunidad, reconoce a
actividades. Dios como su creador.
Que el niño sepa reconocerse como miembro de una Se denota atraves de sus evidencias que elaboran junto a
familia donde expresara con soltura sus necesidades su familia acuerdos pactado entre ellos y los cuales son
e intereses y sus emociones que le genera diferentes regidos por ellos mismos. Así como tambien en el ingreso
situaciones que se le presenta, las cuales deben ser a la Retroalimentación donde se denota la tolerancia,
reguladas por ellos mismos. paciencia y participación a las actividades que se realizan
y al dialogo que de desarrolla entre los amigos que
Así mismo continuar con los protocolos de seguridad
participan, respectando los normas o acuerdos
y bioseguridad frente a la coyuntura que estamos
planteados.
pasando así como tambien la participación de los
simulacros frente algún sismo que se presenta. Seguir bajo el respeto y las normas según la religión que
profesa, así como el respeto y amor a su compañero.
MATEMATICA
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO
LOGRADO 18 34% Se evidencia que de los 54 estudiantes, 18 son los que figuran con un
porcentaje de 34 %, y 16 niños figuran en proceso con un porcentaje
de 29 % , y 20 niños figuran en inicio con un porcentaje 37 %, estos
PROCESO 16 29% niños no ingresan en Aprendo en casa.
INICIO 20 37%
TOTAL 54 100%
ACCIONES DE MEJORA BREVE DESCRIPCIÓN DESCRIPTIVA
Incentivar a los padres de familia a asistir a las Los niños han logrado ubicarse en el espacio y relacionar
reuniones donde se les brinda asesoría para que objetos según sus características perceptuales, del uso de
puedan orientar a sus niños en el área de cuantificadores con materiales de uso cotidiano.
matemáticas.
Así como tambien la utilización del conteo espontaneo en
Continuar con el envió de sus evidencias ya que situaciones cotidianas que realiza en casa.
atraves de estos podemos obtener y observar los
Se relaciona con las nociones espaciales de su entorno, al
logros que obtienen los niños atraves de la
comparar objetos, agrupar, conocer las figuras geométricas,
manipulación de objetos orientados hacia obtener
conteo, etc. mejora su conocimiento matemático para sus
nociones matemáticas, así como también el uso de actividades cotidianas en su vida diaria.
su cuerpo como experiencia directa y esto
contribuirá al conocimiento de la ubicación del
espacio.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO
LOGRADO 15 27% Se evidencia que, 54 de los estudiantes, 15 han logrado (A), 19 en
proceso (B), y 20 están en inicio. estos últimos no asisten por
PROCESO 19 36%
motivos personales de sus padres.
INICIO 20 37%
TOTAL 54 100%
ACCIONES DE MEJORA BREVE DESCRIPCIÓN DESCRIPTIVA
Que los niños se involucren en la Los niños han logrado investigar gracias al acompañamiento
indagación y curiosidad por la explicación y asesoramiento de los padres de familia a través de la
de obtener información donde ellos participación de la indagación de las capacidades para
construirán y comprenderán conocimientos observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar
a través de la exploración, de la realización creativamente.
de preguntas, de la indagación y del
Describe acciones de hechos o fenómenos que identifica de
razonamiento acerca del mundo que le
un objeto o cosa o ser vivo, para formular preguntas que
rodea.
acontecen en su medio ambiente, propone acuerdos o ideas
Realizar pequeños experimentos donde se
para mejorar el lugar donde vive.
despierte el interés de los niños, hacer
collage con diversos materiales que tengan
en casa de acuerdo a los temas trabajados,
elaborar albunes sobre el cuidado del
medio ambiente y de los alimentos, realizar
trabajos con materiales de reciclaje para
que tomen conciencia del cuidado del
planeta tierra.
CIENCIA Y AMBIENTE
300
250
200
150
100
50
0
CAP.1 CAP.2 CAP.3 CAP.4 CAP.5 CAP
PSICOMOTRICIDAD
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO
TOTAL 54 100%
ACCIONES DE MEJORA BREVE DESCRIPCIÓN DESCRIPTIVA
Motivar a los padres de familia sobre la Los niños en este periodo alcanzaron realizar movimientos
importancia de desarrollo del aspecto motor como saltar, correr desplazarse en diferentes alturas
tanto grueso como fino, ya que esto utilizando los materiales en casa, expresando su sentir a través
repercute y afianza su aprendizaje. de su cuerpo.
Que continúen enviando sus evidencias en
Han logrado desarrollar movimientos de coordinación óculo
ellos observamos como los niños demuestran
manual y óculo podal a través de las diferentes actividades
sus habilidades psicomotrices tanto gruesas
enviadas, con juegos y canciones, realizando la coordinación y
como finas.
equilibrio, para su vida diaria.
Seguir reforzando a los niños a través de
canciones y movimientos corporales que le
ayuden a su cuerpo a desenvolverse de
manera autónoma.
100
80
60
40
20
0
CAP. 1 CAP.2 CAP
PLAN DE
MEJORA
4 AÑOS
PLAN DE
MEJORA
5 AÑOS
I.E Calle
N.ºMarsella
0124 s/n – - "GLORIOSA
Coop.Manuel Correa - SantaLEGIÓN
Anita –
CÁCERES"
“Buenos Logros de Aprendizaje con Calidad y Equidad”
NIÑOS CONECTADOS 52
NIÑOS QUE NO SE CONECTAN 5
COMUNICACIÓN
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO (Breves descripción descriptiva)
LOGRO 44 77.51% Se evidencia que, de los 57 estudiantes, 44 niños han logrado los
PROCESO 7 12.28% aprendizajes,07 están en proceso (B), y 06 están en inicio (no
INICIO 6 10.20% asisten a clases virtuales)
TOTAL 57 100
ACCIONES DE MEJORA El estudiante se comunica oralmente en su lengua materna,
*Para favorecer la creación de proyectos desde los lenguajes mediante diversos tipos de textos; cuentos, rimas, adivinanza,
artísticos debemos desarrollar su creatividad y su expresividad poesías canciones.
proponiendo talleres de expresión corporal, danza, arte y
literario donde plantearemos situaciones vivenciales, videos, El estudiante escribe según su nivel de escritura en diversos tipos
canciones, visitas (una obra teatral, biblioteca, etc.), hacer una de textos.
función de su cuento creado, crear canciones a partir de
imágenes hacer obras de arte a partir de técnicas aprendidas y
puedan crear sus propias obras.
*Asimismo para desarrollar la lectura de diversos tipos de El estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
texto se propondrán actividades literarias, interpretación de
imágenes, formulación de preguntas (literales, criterial,
inferencial).
MATEMATICA
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO (Breves descripción descriptiva)
LOGRO 36 63% Se evidencia que, de los 57 estudiantes,36 niños lograron sus
PROCESO 15 26% aprendizajes, 15 están en proceso (B), 06 en inicio. (no asisten a
INICIO 6 11% clases virtuales)
TOTAL 57 100%
ACCIONES DE MEJORA El estudiante sé que relacionar, comparar, hacer agrupaciones, en
Para mejorar los resultados encontrados proponemos actividades cotidianas y así mejora su pensamiento matemático
utilizar material concreto para comparar, ordenar objetos y aplicándolo en su vida diaria
hacer tablas de conteo, utilizar su cuerpo para vivenciar el
El estudiante resuelve problemas de forma movimiento y ubicación
espacio y que se den conclusiones a partir de sus ideas y
experiencias que le permiten generar el pensamiento
crítico y poder resolver problemas cotidianos, trabajar con
los materiales que se tengan en casa (reciclado), útiles,
objetos, prendas de vestir, objetos de cocina, etc. Hacer
videos, banners, audios, video llamadas y canciones con
contenido de números y el espacio.
PERSONAL SOCIAL
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO (Breves descripción descriptiva)
LOGRO 40 70% En la competencia Se evidencia que, de los 57 estudiantes,40
PROCESO 11 19% niños lograron los aprendizajes, 11 están en proceso (B), 06 están
INICIO 6 11% en inicio (no asisten a clases virtuales)
TOTAL 57 100%
ACCIONES DE MEJORA El estudiante tomará conciencia de los aspectos que lo hacen
Para la mejora de los aprendizajes en nuestros niños y niñas único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
es necesario trabajar en forma coordinada con los padres de características personales, y cualidades que lo hacen especial,
familia, proponiendo acuerdos en el hogar, normas de auto regulando sus emociones y cuidando su bienestar integral.
convivencia las cuales tienen que ser propuestas por los
miembros de familia, de esta manera regulamos las El estudiante convive y participa democráticamente en su entorno
situaciones de juego y desenvolvimiento en el hogar. familiar, respetando los derechos de cada uno, Se interesa por
Dentro de ellas deben de estar la participación con relacionarse con las costumbres y culturas de sus padres.
autonomía del niño o niña al realizar las actividades Construye y evalúa normas de convivencia.
cotidianas y se pueda desenvolver en casa con las
actividades de aprendizaje tomando la iniciativa en el juego, El estudiante construye su identidad como persona humana amada
al escuchar música elegir libremente de acuerdo a sus por Dios respetando las creencias religiosas de cada ser humano.
intereses y necesidades. Como lo haremos, por medio de
canciones, cuentos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO (Breves descripción descriptiva)
LOGRO 33 57% Se evidencia que, de los 57 estudiantes,33 niños lograron los
PROCESO 18 32% aprendizajes, 18 están en proceso (B), 06 están en inicio (no asisten a
INICIO 6 11% clases virtuales)
TOTAL 57 100%
ACCIONES DE MEJORA El estudiante indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que
Para mejorar los resultados encontrados en esta situación a identifica para formular preguntas e hipótesis. Propone estrategias
distancia, se puede proponer realizar pequeños para observar, registrar evidencias y evaluar y comunicar sus
experimentos, investigar y elaborar álbum y puedan conclusiones y procedimientos.
exponer sobre la vida animal y de las plantas, realizar
prototipos reciclables para que tomen conciencia y cultura
del cuidado del planeta, realizar pequeñas recetas para que
indague y den posibles conclusiones de comer sano.
PSICOMOTRICIDAD
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO (Breves descripción descriptiva)
LOGRO 37 65 % Se evidencia que, de los 57 estudiantes,37 niños Han logrado
PROCESO 14 25 % sus aprendizajes, 14 están en proceso (B), 06 estudiantes están
INICIO 6 10 % en inicio (no asisten a clases virtuales)
TOTAL 57 100 %
ACCIONES DE MEJORA El estudiante se desenvuelve a través de su motricidad con los
Para mejorar el nivel del logro en el Área de Psicomotriz en la juegos y movimientos, coordinación en situaciones cotidianas
competencia referida a se desenvuelve de manera autónoma a través de la vida diaria, mejorando sus habilidades motrices.
de su motricidad se propone trabajar con las vivencias corporales de
los niños y niñas para el control progresivo y dominio de su cuerpo
de acuerdo a sus necesidades en las diversas situaciones cotidianas de
exploración o de juego que pueda experimentar en casa con su
familia o entorno inmediato.
En el proceso del logro del desarrollo de esta competencia es
necesario tomar en cuenta que los niños y niñas con sujetos de
emoción, sensaciones, afectos, pensamientos, necesidades e intereses
propios, los cuales son vividos y expresados con su propio cuerpo
generándose así una vinculación permanente entre su cuerpo,
pensamientos y sus emociones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
NIVEL ESTUDIANTES PORCENTAJES DIAGNOSTICO (Breves descripción descriptiva)
LOGRO 30 53% Se evidencia que, de los 57 estudiantes,30 niños lograron los
PROCESO 21 36% aprendizajes, 21 están en proceso (B), 06 estudiantes están en inicio
INICIO 6 11% (no asisten a clases virtuales)
TOTAL 57 100%
ACCIONES DE MEJORA El estudiante se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y
Cuando el niño se desenvuelve en entornos virtuales y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades
logra el nivel esperado, reforzado por la escucha a la preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones.
facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en
otras actividades.
V. COMPROMISOS: Todos asumimos responsabilidades por la mejora de los
aprendizajes
COMPROMISOS DE
COMPROMISOS DE LOS DOCENTES
GESTIÓN ESCOLAR
Compromiso 1: Estamos comprometidos en aplicar las estrategias para mejorar el
Progreso Anual de proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros estudiantes, con
Aprendizajes de todos los actividades que propicien el desenvolvimiento de manera autónoma, se
estudiantes de la Institución reconozca y valore como persona y miembro de una familia y
Educativa. comunidad en el trabajo a distancia.
Buscar estrategias para lograr la mayor conectividad de los
estudiantes, motivando a los niños y a los padres a que no abandonen
Compromiso 2:
la educación a distancia y se esfuercen por seguir conectándose
Retención Anual de los
virtualmente.
estudiantes en la Institución
Recordar a los padres de familia la importancia que sintonicen el
Educativa.
programa, cuenten con su portafolio de evidencias y hagan envío de
las fotos de sus actividades.
Compromiso 3:
Cumplimiento de la Revisar, coordinar y trabajar con responsabilidad lo programado para
Calendarización Planificada en que la calendarización se cumpla oportunamente.
la Institución Educativa.
Compromiso 4: Revisar las fichas de monitoreo, considerar las sugerencias que nos
Acompañamiento y Monitoreo a dan cuando nos acompañan y monitorean para mejorar nuestro
la Práctica Pedagógica en la desempeño docente.
Institución Educativa.
Cumplir las actividades señaladas en la Calendarización Pedagógica.
Compromiso 5: Participar en talleres de convivencia escolar para los docentes de la
Gestión de la Convivencia Institución.
Escolar en la Institución Realizar reuniones con los padres de familia buscando encaminar las
Educativa. normas de convivencia y su compromiso en apoyo a sus hijos.
Trabajar en armonía respetando la diversidad de opiniones.