para la Gestión
CAPÍTULO 2
COMPUTADORES, REDES,
INTERNET Y WEB
PROFESORES
Angel Jimenez Molina
Gustavo Martinez A.
Juan D. Velásquez
COMPUTADORES
Procesador
(CPU)
Dispositivos Dispositivos de
de Entrada Memoria Salida
Principal
Almacenamiento Secundario
" Ejemplos:
3278,5210 = 3 · 103 + 2 · 102 + 7 · 101 +
+ 8 · 100 + 5 · 10-1 + 2 · 10-2
175.3728 = 1· 82 + 7 · 81 + 5 · 80 + 3 · 8-1 +
+ 7 · 8-2 + 2 · 8-3 = 125,488281210
A B A–B A B A/B
0 0 0 0 0 --
0 1 1 (1) 0 1 0
1 0 1 1 0 --
1 1 0 1 1 1
" Multiplicaciones
" División
• Es el “Cerebro” de la computadora.
• Millones de transistores.
01001010
01010101
00010101
…..
….
“Carga y NO-Carga, mantienen dos
…. estados reconocibles en la RAM”.
01010111
Cluster
Fuente: http://juanmaymati.wordpress.com/2008/10/02/¿como-mantengo-mi-compu-2/
Fuente: http://juanmaymati.wordpress.com/2008/10/02/¿como-mantengo-mi-compu-2/
Desempeño
5.000
problemas
de
adición
>
129.000
billones
de
por
segundo
operaciones
por
segundo
Electricidad
170.000
waJs
130
waJs
máximo
Peso
28
toneladas
Insignificante
Tamaño
80’
w
x
8’h
58.5
mm
x
51.0
mm
¿Qué
hay
adentro?
17.870
tubos
de
vacío
2,7
billones
de
transistores
Precio
US$
487.000
US$
999
-‐1059
Fuentes:
- Michael Kanellos, “A computer in born: ENIAC-moster and marvel-debuted
60 year ago” (Febrero 13, 2006) .
- Sitio web de Intel: http://ark.intel.com/ (Enero, 2012).
http://www.newsroom.ucla.edu/page.asp?RelNum=5356
INTRODUCCIÓN A LA
RED INTERNET
¿Quién es el
dueño?
La red de Redes.
El crecimiento es
exponencial.
Television
120
Hogares en EE.UU. (MM)
Cable
100
80
37 años 15 años 6 años 3 años
60
50 MM de
usuarios
40
20
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Autorrealización Internet y
teléfono celular
Reconocimiento
Pertenencia Techo
Seguridad
Comida y Agua
Fisiología
52 53
50
40 38
Ha mejorado mucho
Porcentaje (%)
32 32
29
30 Ha mejorado un poco
24 25 25
20 Está igual
20
14
Ha empeorado un
poco
10 7 6 Ha empeorado mucho
3
0 0 0 1 0
0
ORÍGENES E HISTORIA
DE LA RED
INTERNET:
CIFRAS GLOBALES
80
70
Suscripciones (MM)
60 Mobile Internet
Iphone
50
Mobile Internet
40
NTT docomo i-
30
mode
Desktop Internet
20 Netscape
10 Desktop Internet
AOL
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Trimestres desde Lanzamiento
90 Usuarios de
6.000
Internet (MM)
80
5.000 70
Porcentaje (%)
60
Suscripciones
4.000 a Telefonía
50 Celular (MM)
3.000
40
Usuarios de
2.000 30 Internet cada
100 habitantes
20
1.000
10
Suscripciones
cada 100
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* habitantes
52
9000
48 49
50
8000 45
40
7000
37 40
6000 33
28
5000 30
Usuarios Internet
%
24
4000 20 % Acceso Internet
17 20
3000
2000
10
1000
Fuente:
La
Economía
0 0 Digital
en
Chile
2011
-‐
Cámara
de
Comercio
de
San\ago.
3,5
3 2,8
2,5 2,3
2,1 12 a 17
2 18 a 24
1,6
1,5 1,5
1,4 1,4 25-34
1,5
1 1 35-44
1
45-54
0,5
0
Horas al día que utiliza Horas al día que utiliza Horas al día que utiliza
internet en su casa internet activamente en el internet en
trabajo establecimientos
educacionales
RED DE
COMPUTADORES
CONCEPTO DE
INTER-RED
Host:
◦ Un nodo de la red.
800000000
700000000
600000000
500000000
400000000
300000000
200000000
100000000
0
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1988
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2010
1987
1989
1997
1999
2007
2009
Fuente: http://www.allaboutmarketresearch.com
CONECTÁNDOSE A
INTERNET
⎛ Pseñal ⎞
SNRdB = 10 log⎜⎜ ⎟⎟ = Pseñal dB − Pruido dB
⎝ Pruido ⎠
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 78
Calculando el ancho de banda (4)
EJEMPLO: Usted compra un Router nuevo para su casa
que viene con cable de Red tipo par trenzado RJ45. En las
especificaciones del mismo se indica un SNR de 33 dB
¿Cuál es el ancho de banda máximo disponible?
SNRdB 33
⎛ Pseñal ⎞ Pseñal
SNRdB = 10 log⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ SNR = = 10 10 = 10 10 = 1995,26
⎝ Pruido ⎠ Pruido
#
de
#
de
Penetración
%
Lugar
Mundial
Lugar
Mundial
País
Suscriptores
Suscriptores
2011
2009
2011
Fijo
(MM)
Wireless
(MM)
Estados
Unidos
85630000
235199000
27,7
15
15
Japón
34859110
104748262
27,4
16
16
Alemania
27185816
28671280
33,3
9
9
Francia
22615000
27890000
35,9
11
4
Reino
Unido
20419899
32822000
33,3
12
8
Corea
17859003
50836715
35,4
6
6
Italia
13426138
19010505
22,4
24
24
Canadá
10931877
13531360
32,0
10
13
España
11289980
30254282
22,4
23
22
México
11723336
8347025
10,8
34
33
Chile
2002573
2946260
11,7
31
32
45,00
Por < 2,5 Mbit/s
40,00 según dólar ajustado por
35,00 poder adquisitivo (PPP)
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
97,5
100
87
82,6 82,6
75,2
% Población
10%
193569
0% 83372 69644
Diciembre 2007 Diciembre 2008 Diciembre 2009 Agosto 2010
VENTAJAS
• Se ofrece la posibilidad de hablar por
teléfono mientras se navega por internet.
• Se usa infraestructura telefónica básica, por
lo que hace económica la implementación
en caso que exista.
• Una subida muy fuerte de velocidad sobre la
marcación telefónica.
• Evita compartir banda entre usuarios.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 94
Fibra Óptica
Es un fino núcleo de hilo de
material transparente (vidrio o
plástico) revestido, por el que se
envían pulsos de luz que
representan los datos, en función
de la ley de Snell.
La fuente de luz puede ser laser
o un LED.
Permiten enviar gran cantidad de
datos a una gran distancia, con
velocidades similares a las de
radio o cable. Es inmune a las
interferencias electromagnéticas.
Las señales de luz se decodifican
a impulsos electromagnéticos
mediante fotodiodos de
avalancha (APDs).
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 95
Computadores, Redes, Internet y Web
PROTOCOLO TCP/IP
1 107
IN3501 - Capítulo 2
Primavera 2014 107
MODELO OSI (2)
Paquetes en transito
Emisor Receptor
Un paquete se pierde
Esperando
confirmación
Retransmisión
Llegada del
paquete y
envió de la
confirmación.
Paquetes en transito Receptor
Emisor
Paquete 1
Paquete 2
Paquete 3
Esperando a
ACK
TCP, UDP.
Capa 4: Nivel de
Transporte
Ethernet, Fast
Ethernet, FDDI Capa 2: Nivel
(Conexión de Enlace de Datos
Fibra Óptica).
Cable Coaxial,
Cable de Fibra Capa 1: Nivel
Óptica, Cable par Físico
trenzado.