Está en la página 1de 133

IN3501 - Tecnologías de Información y Comunicaciones

para la Gestión

CAPÍTULO 2
COMPUTADORES, REDES,
INTERNET Y WEB
PROFESORES
Angel Jimenez Molina
Gustavo Martinez A.
Juan D. Velásquez

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 1


Temario
—  Introducción
—  Computadores, Redes, Internet y Web
—  Cliente servidor de múltiples capas
—  La capa de datos
—  La capa de negocios
—  La capa de presentación
—  Administración de proyectos informáticos

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 2


Computadores, Redes, Internet y Web

COMPUTADORES

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 3


Arquitectura básica
Arquitectura Von Neumann

Procesador
(CPU)

Dispositivos Dispositivos de
de Entrada Memoria Salida
Principal

Almacenamiento Secundario

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 4


Análogo a Digital
—  Todo se transforma en 0 y 1.
—  A nivel eléctrico, 0=0v y 1=5v.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 5


Análogo a digital (2)
—  000001010011100101110111

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 6


Codificación alfanumérica
—  El uso de un alfabeto para representar
números y letras, reduce el espacio de
codificación.
—  Mientras más estados diferenciables
tenemos, menor es la cantidad de
símbolos a ocupar.
—  En el caso de los computadores, ¿cuántos
estados usamos? ¿dos, tres, cuatro…?

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 7


Sistemas de numeración y cambio de base

" La base b representa la cantidad de


símbolos de un alfabeto.
" Ejemplos:
" b = 10 (decimal) {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}
" b = 16 (hexadecimal)
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}
" b = 2 (binario) {0,1}

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 8


Sistemas de numeración y cambio de base
(2)
" El número se expresa mediante una
secuencia de cifras:
—  N ≡ ... n4 n3 n2 n1 n0 n-1 n-2 n-3 ...
" ¿Por qué se usa b=2 en los
computadores?

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 9


Sistemas de numeración y cambio de base
(3)
"  El valor del número se calcula mediante
el polinomio:
N ≡ ...+ n3·b3 + n2·b2 + n1·b1 +n0· b0 +n-1·b-1 ...
i
N≡ ∑ n ·b i
i

"   Ejemplos:
3278,5210 = 3 · 103 + 2 · 102 + 7 · 101 +
+ 8 · 100 + 5 · 10-1 + 2 · 10-2

175.3728 = 1· 82 + 7 · 81 + 5 · 80 + 3 · 8-1 +
+ 7 · 8-2 + 2 · 8-3 = 125,488281210

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 10


Sistemas de numeración y cambio
de base (4)
Sistema de numeración binario b=2 {0,1}
Decimal Binario
0 000
1101002 1 001
2 010
= (1· 25) + (1· 24) + (1 · 22)
3 011
= 25 + 24 + 22
4 100
= 32 + 16 + 4 = 5210 5 101
6 110
7 111
0,101002 = 2-1 + 2-3 = (1/2) + (1/8) = 0,62510
10100,0012 = 24 + 22 + 2-3 = 16 + 4 +(1/8) = 20,12510

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 11


Operaciones básicas en Binario
A B A+B A B A*B
0 0 0 0 0 0
0 1 1 0 1 0
1 0 1 1 0 0
0 (1)
1 1 1 1 1

A B A–B A B A/B
0 0 0 0 0 --
0 1 1 (1) 0 1 0

1 0 1 1 0 --

1 1 0 1 1 1

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 12


Otros Sistemas
—  Hexadecimal (hex)
◦  Emplea 16 símbolos (0 al 9 y A a la F) y su mayor uso
se debe a que los computadores suelen utilizar el
byte, que representa 28 valores posibles. Esto equivale
al número 10016 en base hex:

◦  Entonces, dos dígitos hex equivalen a un byte.


—  Octal
◦  Está en base 8 y utiliza los dígitos 0 a 7.
◦  A veces se utiliza en vez de la hex, porque no
requiere utilizar otros símbolos diferentes de los
dígitos.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 13
Aritmética binaria
"   Sumas y restas

"   Multiplicaciones

"   División

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 14


Transistores
+VCC 0 = 0 [v] y 1 = 5 [v]
IC
RC

RB +Vcc Ventrada Vsalida


Vsalida 0(0) 0(0) 0(0)
IB 5(1) 0(1) 5(1)
Ventrada
0(0) 5(1) 5(1)
5(1) 5(1) 0(0)

—  Los transistores realizan las microoperaciones básicas


para la suma y la resta. Todo lo que se desea procesar o
transmitir se transforma a una representación binaria.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 15


Central Processing Unit (CPU)
•  Físicamente, son pequeños chips llamados
microprocesadores.

•  Es el “Cerebro” de la computadora.

•  Millones de transistores.

•  Es el lugar donde se manipulan los datos.

•  Compuesto por dos elementos: La Unidad de


Control y la Unidad Aritmética-Lógica.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 16


Memoria Principal: Random Access Memory
(RAM)
Address Data

01001010

01010101

00010101

…..

….
“Carga y NO-Carga, mantienen dos
…. estados reconocibles en la RAM”.

01010111

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 17


RAM (2)
—  La RAM está activa mientras el
computador está funcionando.
—  ROM (Read Only Memory): Sólo lectura,
es permantente y contiene las directrices
primarias del computador.
—  Caché: Memoria de acceso muy rápido,
usada como puente entre la CPU y la
memoria RAM.
—  ¿Por qué no usar sólo memoria Caché?

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 18


RAM (3)
—  Al iniciarse, los programas solicitan un espacio en la
memoria RAM, el que es asignado aleatoriamente y
queda para uso exclusivo del programa que la pidió.
—  Cuando el programa se cierra, esa parte de la
memoria se desocupa y queda este espacio vacío.
—  Como este trozo vacío puede quedar entre
segmentos que sí están en uso, se usan programas de
gestión de memoria llamados “garbage collector”
que compactan la memoria colocando todos los
segmentos en uso al principio y consolidan todos los
huecos en uno solo.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 19


¿Qué pasa si no hay RAM suficiente? La
Memoria Virtual
—  Permite al sistema operativo brindarle al software y a sí mismo un
espacio de direcciones mayor que la memoria real o física (RAM).
Para ello, se traducen las direcciones de memoria generadas por el
software en:
◦  La dirección real de memoria, en caso que efectivamente exista
espacio libre en la RAM.
◦  La dirección virtual, que apunta a un sector de almacenamiento
en el Disco Duro.
—  Así, se simula un espacio de memoria mucho mayor que la
memoria física de un PC, permitiendo que los programas se
ejecuten sin tener en cuenta el tamaño exacto de la memoria física.
—  El core de la Memoria Virtual es entonces el mecanismo de
traducción de memoria, junto con una gran cantidad de
almacenamiento rápido en Disco Duro.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 20


Memoria Secundaria
—  Discos
duros, USB, CD-ROM, etc. Todo lo
que no sea memoria volátil.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 21


Disco duro por dentro
¿Cómo se organizan los datos en un disco?

Pista (Track) Sector de


la Pista

Cluster

Creación de pistas, sectores y cluster.


Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 22
Organizando los datos
—  FAT (File Allocation Table): Tabla que almacena la
ubicación de cada archivo dentro del disco, y el
estado de cada sector.
—  Cuando se almacena un archivo, el sistema
operativo busca en la FAT un área disponible.
—  ¿Qué sucede si se corrompe la FAT?

Archivo Cluster Cluster Pista Sector


Gastón.xls 5
5 1 5, 6, 7
Seba.txt 7
15 10 1, 2, 3
VIctor.ppt 20

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 23


FAT16 v/s FAT32
FAT 32 Cluster
Drive Size FAT 16 Cluster Size
Size

260 MB - 511 MB 8K Not Supported

512 MB - 1023 MB 16K 4K

1024 MB - 2GB 32K 4K


2 GB - 8GB Not Supported 4K
8GB - 16 GB Not Supported 8K
16 GB - 32 GB Not Supported 16K
>32 GB Not Supported 32K

FAT32 soporta discos de hasta 2 Terabytes.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 24


Almacenando los datos
—  La superficie de los discos duros poseen un
material mágnetico sensible (óxido de hierro)
que reacciona a un campo magnético.
—  Se pueden variar la orientación de los dipolos
magnéticos ( 1 y 0) usando un electroimán.
—  Las cabezas de lectura/escritura del disco,
contienen electroimanes que permiten crear
cadenas de 1 y 0, alternando la dirección de la
corriente en esos electroimanes.
—  ¿Qué pasa si acerco un disco duro a un campo
magnético fuerte?
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 25
Memoria Secundaria (2) (algo de prehistoria
J )

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 26


Otros dispositivos
—  CD-ROM y DVD.
—  USB.
—  Discos externos removibles.
—  Hot Swap disks.
—  Comente la siguiente afirmación “entre
comprar un disco de 1Tb y dos de 512
Gb, mejor compro el primero”.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 27


El PC por dentro

Fuente: http://juanmaymati.wordpress.com/2008/10/02/¿como-mantengo-mi-compu-2/

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 28


El PC por dentro (2)

Fuente: http://juanmaymati.wordpress.com/2008/10/02/¿como-mantengo-mi-compu-2/

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 29


Comparación entre Computadores de
1946 vs. 2011
Integrador  Numérico   Procesador  Intel  Core  
 Eléctrico  y  Computador   serie  i7-­‐3960X  
Debut   1946   2011  

Desempeño  
5.000  problemas  de  adición     >  129.000  billones  de  
por  segundo   operaciones  por  segundo  
Electricidad   170.000  waJs   130  waJs  máximo  
Peso   28  toneladas   Insignificante  
Tamaño   80’  w  x  8’h   58.5  mm  x  51.0  mm  
¿Qué  hay  adentro?   17.870  tubos  de  vacío   2,7  billones  de  transistores  
Precio   US$  487.000   US$  999  -­‐1059  

Fuentes:
- Michael Kanellos, “A computer in born: ENIAC-moster and marvel-debuted
60 year ago” (Febrero 13, 2006) .
- Sitio web de Intel: http://ark.intel.com/ (Enero, 2012).

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 30


Computación Cuántica
—  El bit tradicional posee dos estados 0 y 1.
—  Un qubit (quantum bit ) puede almacenar
0 y 1, y lo más importante,
combinaciones de ambos al mismo
tiempo debido a la superposición
cuántica.
—  ¿Cuál es el impacto de lo anterior?

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 31


Computación Cuántica (2)
—  Dos qubits almacenan valores 00, 01, 10 y
11 al mismo tiempo.
—  Tres qubits valores 000. 001, 010, 011,
100, 101, 110 y 111.
—  n qubits almacenan al mismo tiempo 2n
valores.
—  Operaciones que toman tiempo
exponencial se podrían reducir a tiempo
lineal n.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 32
Computación Cuántica (3)
—  Ej. ejecución de algunos algoritmos que
llevarían miles de años en segundos.
—  Un computador cuántico, diseñado para
usar qubits en teoría podría almacenar y
procesar datos varias ordenes de
magnitud más rápido que un computador
tradicional.
—  Uso del paralelismo cuántico.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 33


Computación Cuántica (4)
"Con 100 transistores cuánticos montados en
la tecnología actual de silicio, se podría
tener almacenada la información implícita
que corresponde a todos los discos duros
hechos en el mundo entero en el 2004,
multiplicado por el número de años desde
el surgimiento del universo“.
Eli Yablonovitch, Prof. UCLA

http://www.newsroom.ucla.edu/page.asp?RelNum=5356

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 34


Computadores, Redes, Internet y Web

INTRODUCCIÓN A LA
RED INTERNET

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 35


Nace la NET
—  Hacia la
supercarretera de
la información.

—  ¿Quién es el
dueño?
—  La red de Redes.
—  El crecimiento es
exponencial.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 36


Importancia de tecnologías como fuente de
información en distintos países.

Fuente: World Internet Project – International Report 2012 (Cuarta Edición)

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 37


Curva de adopción para varios medios
160
Internet
140 Radio

Television
120
Hogares en EE.UU. (MM)

Cable
100

80
37 años 15 años 6 años 3 años
60
50 MM de
usuarios
40

20

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Fuente: Morgan Stanley Technology Research 2008

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 38


Jerarquía de Necesidades

Maslow - 1943 2007 - ? ;)

Autorrealización Internet y
teléfono celular
Reconocimiento

Pertenencia Techo

Seguridad
Comida y Agua
Fisiología

Fuente: Morgan Stanley: Internet Trends 2007

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 39


Impacto en Productividad
¿Cómo cambió su productividad con Internet?
60 57

52 53

50

40 38
Ha mejorado mucho
Porcentaje (%)

32 32
29
30 Ha mejorado un poco
24 25 25

20 Está igual
20
14
Ha empeorado un
poco
10 7 6 Ha empeorado mucho
3
0 0 0 1 0
0

Chile Italia Suecia Estados Unidos


Fuente: World Internet Project – International Report 2010

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 40


Porcentaje de personas en Chile
que consideran importante como fuente de…

Fuente:  World  Internet  Project  –  Interna,onal  Report  2012  (Tercera  Edición)  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 41


Computadores, Redes, Internet y Web

ORÍGENES E HISTORIA
DE LA RED

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 42


Historia de Internet (1)
—  60’s: Vint Cerf Bob Kahn
◦  1964 RAND Co. (Paul Baran) propone una red sin administración
central. Cada nodo posee el mismo estatus.
◦  1968 National Research Laboratory (UK) levanta primera red de
prueba.
◦  1969 ARPA levanta una red entre cuatro súper computadores, primer
nodo instalado.
—  70’s:
◦  1971 Había 23 nodos en ARPANET (Utah tenía un computador con
12 Kb de RAM) (Advanced Research Projects Agency Network, U.S.
Department of Defense).
◦  1972 Ray Tomlinson escribe un programa para e-mail.
◦  1973 Primer nodo internacional se levanta, Inglaterra y Noruega (se
usa ~TCP).
◦  1976 Vint Cerf y Bob Kahn publican “A protocol of Paquet Network
Internetworking”, que especifica el diseño de TCP.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 43


Historia de Internet (2)
—  80’s:
◦  1982 Se establece el uso de TCP en Internet. (reemplaza a NCP en 1
de Enero del 83). Se usa el nombre Internet por primera vez.
◦  1983 Se separa ARPANET de en Milnet. En Wisconsin se desarrolla el
Servidor de Nombres.
◦  1984 Se llega a1.000 nodos conectados, se introduce el sistema de
servidores de nombres (DNS).
◦  1986 NSF trata de instalar 5 súper computadores para investigaciones,
pero la burocracia de ARPANET no permite implementar esta solución.
Construyen su propia red (56 Kbps), otras universidades no se
conectan , al parecer por falta de recursos. La solución: se crean mini
redes y estas se conectan a los súper computadores.
◦  1987 Se contrata a Merit Networks que hace upgrades permanentes a
la red.
Se alcanzan los10.000 Hosts.
◦  1989 Se llega a los100.000 Hosts.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 44


Historia de Internet (3)
—  90’s (I)
◦  1990 ARPANET
desaparece, pero nadie se
entera porque todo sigue
funcionando.
◦  1991 Gopher fue
realizado.
◦  1992 WWW se crea en
CERN.
Se rompe el limite del
millón de Hosts.
◦  1993 Se crea el primer
browser de WWW:
Mosaic. Fuente:
http://www.ekinoderm.com/wordpress/2008/09/why-be-first/
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 45
Historia de Internet (4)
—  90’s (II):
◦  1994 Nace el comercio electrónico: PizzaHut online, First
Virtual (el primer cyber-banco) y desde Las Vegas se transmite la
primera cyber-radio: RTFM.
Se funda Netscape Communications.
◦  1995 Netscape Communications sale a la Bolsa.
Se lanza Windows 95, con Internet Explorer incorporado.
◦  1996 Comienza la guerra de navegadores: Netscape vs. Internet
Explorer.
◦  1998 Se funda Google.
◦  1999 Napster lanza su servicio de intercambio de archivos
musicales.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 46


Historia de Internet (4)
—  2000’s :
◦  2001 Nace Wikipedia.
◦  2002 Se superan los 200 millones de hosts y los 840 millones de
usuarios.
◦  2003 Se lanza Facebook.
◦  2004 Nace el concepto de Web 2.0.
◦  2005 Surge Youtube.
◦  2006 Se superan los 400 millones de hosts. Nace la
red social de Twitter.
◦  2008 El número de hosts supera los 600 millones.
◦  2009 Google Docs libera su versión no beta.
◦  2011 Nace Google+, Facebook alcanza los 800
millones de usuarios.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 47


En resumen

“ARPAnet es una red de computadores.


Internet es una red de redes.
Una red interplanetaria sería una red de Internet”.

The sky is the limit – Vinton G. Cerf


Creador de Internet

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 48


Computadores, Redes, Internet y Web

INTERNET:
CIFRAS GLOBALES

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 49


Internet Móvil creció más y más rápido que
cableado
90

80

70
Suscripciones (MM)

60 Mobile Internet
Iphone
50

Mobile Internet
40
NTT docomo i-
30
mode
Desktop Internet
20 Netscape

10 Desktop Internet
AOL
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Trimestres desde Lanzamiento

Fuente:  Morgan  Stanley  Research  2012  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 50


Suscriptores Teléfono Móvil vs.
Internet
7.000 100

90 Usuarios de
6.000
Internet (MM)
80

5.000 70

Porcentaje (%)
60
Suscripciones
4.000 a Telefonía
50 Celular (MM)
3.000
40
Usuarios de
2.000 30 Internet cada
100 habitantes
20
1.000
10
Suscripciones
cada 100
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* habitantes

Fuente:  Elaboración  Propia  (datos:  Interna,onal  Telecommunica,on  Union)  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 51


Usuarios de Internet en el Mundo
(2012)

Fuente:  Internet  World  Stats  (Enero  2013)  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 52


Crecimiento del número de usuarios
de Internet en el Mundo
Usuarios de
Regiones Usuarios de Internet Crecimiento % del uso
Internet al
del Mundo al 11 de Marzo de 2011 2000-2011 mundial
Dic. 31 de 2000
África 4.514.400 167.335.676 3.606,7 % 7%
Asia 114.304.000 1076.681.059 841,9 % 44,8 %
Europa 105.096.093 518.512.109 393,4 % 21,5 %
Medio
3.284.800 90.000.455 2.639,9 % 3,7 %
Oriente
América de
108.096.800 273.785.413 153,3 % 11,4 %
Norte
América
Latina/ 18.068.919 254.915.745 1.310,8 % 10,6 %
Caribe
Oceanía y
7.620.480 24.287.919 218,7 % 1%
Australia
Total
360.985.492 2.405.518.376 566,4 % 100 %
Mundial

Fuente:  Internet  World  Stats  (Enero  2013)  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 53


Penetración de Internet por Regiones

Fuente:  Internet  World  Stats  (Enero  2013)  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 54


Idiomas más usados en Internet
Usuarios de Usuarios de
Top Ten Idiomas Crecimiento
Internet por Internet
en Internet 2000 - 2011
idioma % del Total
Inglés 565 millones 301% 26,8 %
Chino 509 millones 1.479 % 24,2 %
Español 164 millones 807 % 7,8 %
Japonés 99 millones 110 % 4,7 %
Portugués 82 millones 990 % 3,9 %
Alemán 75 millones 174 % 3,6 %
Árabe 65 millones 2.501 % 3,3 %
Francés 59 millones 398 % 3%
Ruso 59 millones 1.826 % 3%
Coreano 39 millones 107 % 2%
Resto de
350 millones 588 % 17,8 %
Idiomas
TOTAL MUNDIAL 2.099.926.965 481 % 100 %
Fuente:  Internet  World  Stats  (Marzo  2011)  
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 55
10 sitios más visitados de Internet
% usuarios de
% usuarios de Internet
Posición Sitio Internet que visitan
que visitan (1 mes)
(3 meses)
1 Facebook 43,65% 43,43%
2 Google 45,63% 45,75%
3 Youtube 32,12% 31,51%
4 Yahoo 20,54% 20,49%
5 Baidu.com 12,66% 12,55%
6 Wikipedia 12,33% 12,61%
7 Windows Live 9,16% 9,24%
8 Amazon 7,59% 7,12%
9 QQ.COM 8,59% 8,16%
10 Twitter 7% 7,51%

Fuente:  Elaboración  Propia  (datos:  Alexa.com  –  Enero  2013)  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 56


Internet en Chile (I)
•  A finales de 2011 había cerca de 10 millones de
usuarios de Internet, representando un 58,6%
de la población.
•  El comercio electrónico alcanzó los US$ 20.255
millones en ventas durante 2010, creciendo un
20% aprox. con respecto al año 2009. Este
porcentaje se desglosa aprox. en:
–  B2B y B2G (negocios entre empresas y el Gobierno):
97%.
–  B2C: 3%.
Fuente: La Economía Digital en Chile 2010, 2011 - Cámara de Comercio de Santiago
Internet World Stats – Enero 2013
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 57
Internet en Chile (2)
Número de Usuarios de Internet en Chile
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
10000 60

52
9000
48 49
50
8000 45

40
7000
37 40
6000 33

28
5000 30
Usuarios Internet

%
24
4000 20 % Acceso Internet
17 20
3000

2000
10
1000
Fuente:  La  Economía  
0 0 Digital  en  Chile  2011    -­‐  
Cámara  de  Comercio  
de  San\ago.  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 58


Internet en Chile (3)
4,5
4,1
4

3,5

3 2,8

2,5 2,3
2,1 12 a 17
2 18 a 24
1,6
1,5 1,5
1,4 1,4 25-34
1,5
1 1 35-44
1
45-54
0,5

0
Horas al día que utiliza Horas al día que utiliza Horas al día que utiliza
internet en su casa internet activamente en el internet en
trabajo establecimientos
educacionales

Fuente:  Resultados  del  Estudio  WIP-­‐Chile  2010  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 59


Internet en Chile (4)
•  Sitios más visitados en los últimos meses:
1. Facebook 11. El Mercurio de Santiago
2. Google Chile 12. Las Ultimas Noticias
3. YouTube 13. Mercado Libre Chile
4. Google 14. BancoEstado
5. Windows Live 15. Terra
6. Blogspot.com 16. Tumblr
7. Yahoo! 17. MSN
8. Twitter 18. latercera.com
9. Babylon 19. LinkedIn
10. Wikipedia 20. Taringa!

Fuente: Alexa.com – Enero 2013

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 60


Internet en Chile (5)
—  Costo de Internet en Chile
◦  Con un costo promedio de USD$13,32, es decir, un
1,29% del PIB per cápita, Chile aparece como el 13º
país más barato de Latinoamérica.
◦  Sin embargo, en general Internet es extremadamente
caro en Latinoamérica. A modo de comparación:
–  España 1 Mbps vale USD$4,53 (0,18% PIB per cápita).
–  Italia USD$4,56 (0,16% PIB per cápita).
–  Francia USD$2,07 (0,06% PIB per cápita).
◦  La razón de la brecha sigue siendo eminentemente
tecnológica.
Fuente: Fayerwayer.com - Junio 2012

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 61


Computadores, Redes, Internet y Web

RED DE
COMPUTADORES

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 62


Red de Computadores (I)
—  En un comienzo, recursos simples como una
impresora eran muy costosos.
—  Surge la necesidad de compartirlos.
—  Hacer uso eficiente de los recursos.
◦  ¿Concepto de Gestión?
—  Nacen las redes de computadores para
conectar “aplicaciones con aplicaciones”.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 63


Red de Computadores (2)

—  Se comparte información de un computador a otro,


sin que el usuario sepa que existe una diferencia
geográfica.
—  Naturalmente, se nota la latencia en la transmisión si
en verdad los computadores están lejanos.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 64


Computadores, Redes, Internet y Web

CONCEPTO DE
INTER-RED

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 65


Redes de Protocolos Heterogéneos
—  Normalmente, una red comparte un único
protocolo de comunicación.
—  Cuando un computador de la red A desea
establecer comunicación con otro de la red B,
empiezan los problemas.
—  ¿Qué sucede si en un lugar se habla chino, en otro
alemán y no hay intérprete, pero se desea
comunicación?
—  Red de redes, del inglés Interconnection Network, es
la idea que subyace detrás de la interconexión de
redes.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 66


Interconnection Network

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 67


WAN & LAN:
comunicación sin fronteras

—  WAN: Wide Area Network


◦  Conexión de una amplia zona geográfica.

—  LAN: Local Area Network


◦  Conexión local.

—  Host:
◦  Un nodo de la red.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 68


Número de Hosts en Internet
900000000

800000000

700000000

600000000

500000000

400000000

300000000

200000000

100000000

0
1981
1982
1983
1984
1985
1986

1988

1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996

1998

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008

2010
1987

1989

1997

1999

2007

2009
Fuente: http://www.allaboutmarketresearch.com

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 69


Computadores, Redes, Internet y Web

CONECTÁNDOSE A
INTERNET

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 70


Ancho de Banda

Es  la  anchura,  medida  en  hercios,  del  


rango  de  frecuencias    en  el  que  se  
concentra  la  mayor  parte  de  la  
potencia  de  la  señal.    
(Fuente:  Wikipedia)  

—  En términos simples “capacidad de un medio para


transmitir información desde un emisor a un receptor”.
—  Es y será siempre un “bien escaso”.
—  Los costos de una red aumentan dependiendo de la
demanda de ancho de banda.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 71


Ancho de Banda (2)
—  Supongamos que tenemos una carretera con
dos pistas de ida y dos de vuelta.
◦  Si cada auto transporta un pasajero, entonces el
ancho de banda de ida será
–  1Persona/UT (Unidad de Tiempo)

—  Si se quiere aumentar el ancho de banda


efectivo, habría que construir una nueva
carretera o hacer que en ciertas horas todas
las pistas tuvieran un solo sentido.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 72


Medios de transmisión

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 73


Medios de Transmisión (2)
—  Dependiendo del medio es la señal que se
transmite.
—  Si es cable, serán impulsos voltaicos.
—  Si es fibra óptica, señales de luz.
—  Si es inalámbrico, ondas
electromagnéticas.
—  Como sea la idea es transmitir algo que
permita diferenciar dos estados: 0 y 1.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 74


Medios de Transmisión (3)
—  Todo medio tiene un ancho de banda
máximo al cual puede transmitir una
señal.
—  Lo anterior depende de las características
intrinsecas del medio.
—  Pero, independiente del ancho de banda,
este siempre será escaso, y en algunos los
posibles sustitutos son inviables.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 75


Calculando el ancho de banda
—  Para que la voz humana sea inteligible en
una línea, el sistema debe dejar pasar el
rango de frecuencias comprendido entre
los 300 y 3.400 [Hz], que contiene la
mayor parte de la voz.
—  Ancho de banda circuito telefónico
◦  3.400 [Hz] – 300 [Hz] = 3.100 [Hz]
—  Pero
si la señal es digital el ancho de
banda se mide en bit/s…
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 76
Calculando el ancho de banda (2)
—  Ancho de banda digital línea ideal sin ruido:
◦  C = 2W log2 n
–  C = Ancho del canal en bit/s.
–  W= Ancho del canal en Hertz.
–  n = número de estados posibles de la
señalización de la línea.
—  Ancho de banda digital línea con ruido:
◦  C = W log2 (1 + S / N )
–  W= Ancho del canal en Hertz.
–  S / N = Relación Señal/Ruido.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 77
Calculando el ancho de banda (3)
—  Relación Señal/Ruido (SNR o Signal-to-Noise Ratio en
inglés) es la razón entre la potencia de una señal (la
información conocida que se transmite) y la potencia del
ruido (señal no deseada).
Pseñal [W ]
SNR = Recordando que: V [V ] = I [ A] × R[Ω]
Pruido [W ] P[W ] = V [V ] × I [ A]

—  Debido al rango muy dinámico, frecuentemente se expresa


un SNR usando la escala logarítmica en decibeles:

⎛ Pseñal ⎞
SNRdB = 10 log⎜⎜ ⎟⎟ = Pseñal dB − Pruido dB
⎝ Pruido ⎠
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 78
Calculando el ancho de banda (4)
—  EJEMPLO: Usted compra un Router nuevo para su casa
que viene con cable de Red tipo par trenzado RJ45. En las
especificaciones del mismo se indica un SNR de 33 dB
¿Cuál es el ancho de banda máximo disponible?
SNRdB 33
⎛ Pseñal ⎞ Pseñal
SNRdB = 10 log⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ SNR = = 10 10 = 10 10 = 1995,26
⎝ Pruido ⎠ Pruido

C = W log2 (1 + S / N ) Usando Cambio de base de logaritmo:


Como cable es par trenzado, se C = 3100 ⋅ log(1996,26) / log( 2)
considera línea telefónica, es decir
Ancho Banda = 3.100 [Hz] C = 33.986[bit / s ]
C = 3100 ⋅ log 2 (1 + 1995,26)
C = 3100 ⋅ log 2 (1996,26)
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 79
Espectro Electromagnético

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 80


A modo de ejemplo…
Medio Ancho de Banda Capacidad
Máxima
Aproximada
Par Trenzado 0-1MHz 10Mbps

Coaxial 0-500MHz 800Mbps

Wireless 2.4Ghz-5Ghz 54Mbps

Bluetooth 2.4Ghz 1Mbps

Fibra óptica 180-370THz 2Tbps


(multimodo)
Microonda satélite 20-30GHz (banda 10Gbps
Ka)
Microonda 50GHz 500Mbps
terrestre Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 81
Comentarios Finales
—  No hay un límite superior
para SNRs. Sin embargo, en
la práctica, el mayor valor
observado es de
aproximadamente 40 dB.

—  En general un SNR es mejor


si está sobre los 30 dB y
mientras más alto, mejor.
Hoy en día algo menos de
25 dB causará pérdida de
paquetes, caída de
conexiones o transferencias
muy lentas.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 82


Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 83
Tráfico IP - Global
(Consumo v/s Negocios)
Tráfico IP por Segmento (PB por Mes)
90
80
70
60
50
Negocios
40 Consumo
30
20
10
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Cisco VNI, 2011


Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 84
Banda Ancha en el Mundo
(Enero 2013)

#  de   #  de  
Penetración  %   Lugar  Mundial   Lugar  Mundial  
   País   Suscriptores   Suscriptores  
2011   2009   2011  
Fijo  (MM)   Wireless  (MM)  
Estados  Unidos   85630000   235199000   27,7   15   15  
Japón     34859110   104748262   27,4   16   16  
Alemania   27185816   28671280   33,3   9   9  
Francia   22615000   27890000   35,9   11   4  
Reino  Unido   20419899   32822000   33,3   12   8  
Corea   17859003   50836715   35,4   6   6  
Italia   13426138   19010505   22,4   24   24  
Canadá   10931877   13531360   32,0   10   13  
España   11289980   30254282   22,4   23   22  
México   11723336    8347025   10,8   34   33  
Chile   2002573   2946260   11,7   31   32  

Fuente:  www.oecd.org    –  Enero  2013  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 85


Tarifa promedio mensual por Banda Ancha
Precio Promedio (USD PPP)
50,00

45,00
Por < 2,5 Mbit/s
40,00 según dólar ajustado por
35,00 poder adquisitivo (PPP)
30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

Fuente:    www.oecd.org    –  Febrero  2012  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 86


Hogares con acceso a Banda Ancha
120

97,5
100
87
82,6 82,6
75,2
% Población

80 72,2 70,8 69,5 68,2 66,8


63,4 62
57,5 57,4
60
48,9
41,2
40
23,9 21,1
20

Fuente:  OECD,  Febrero  2012  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 87


Tipos de conexión en Chile
Tipos de Conexión Fija a Internet
100%
34590
90%
311131 379123
80%
570499
618880
70%
Más de 2Mbps
60%

50% Más de 512 kbps y hasta


917891 2 Mbps
40% 1200526
1126600 Hasta 512 kbps
30%
644615
20%

10%
193569
0% 83372 69644
Diciembre 2007 Diciembre 2008 Diciembre 2009 Agosto 2010

Fuente:  La  Economía  Digital  en  Chile  2011    -­‐  


Cámara  de  Comercio  de  San\ago.  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 88


Chile lidera uso per cápita de banda
ancha móvil en la región
—  Entre 2010 y 2011, el tráfico de datos en dispositivos
móviles creció un 82%. Este tráfico de datos durante el
2011 equivale a 1 millón de DVD por mes (3.408
Terabytes mensuales).
—  Cuatro factores principales
◦  Crecimiento número de dispositivos
◦  Aumento de la velocidad de navegación,
◦  Mayor cantidad de usuarios que está accediendo
◦  Mayor número de aplicaciones
—  Para 2016, el tráfico de datos móviles en el país crecerá
13 veces, un 66% anual en los próximos 4 años.

Fuente:  La  Tercera  -­‐    15  de  Febrero  de  2012  


Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 89
¿Cómo me conecto?
—  Lo primero es encontrar alguien que esté
conectado a Internet J.
—  ISP: Internet Service Provider.
◦  Ejemplos: Entel, Telefónica,VTR, Telmex, etc.
—  El acceso a la red siempre se paga.
◦  De una u otra forma.
—  Hoy en día existen muchas formas de
acceder al ISP.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 90


Proveedores de Internet en U.S.:
Participaciones de Mercado – Enero 2013

Fuente:  www.statowl.com (Enero 2013)  


Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 91
Tipos de conexiones
—  ADSL (Asymmetrical Digital Subscriber Line)
—  Fibra óptica
—  Vía Satélite
—  Dial-up
—  Banda Ancha
—  Cable módem
—  Acceso inalámbrico o Wireless
—  Otras conexiones inalámbricas

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 92


ADSL
(Línea de Abonado Digital Asimétrica)
—  Transmisión analógica de datos digitales apoyada
en un par simétrico de cobre que lleva la línea
telefónica convencional siempre y cuando la
línea no supere 5,5 km.
—  Tecnología de acceso a internet de banda
anchas.
—  Es asimétrica pues la velocidad de subida de
datos no coincide con la de bajada.
—  Actualmente hay versiones mejoradas como el
ADSL2 y el ADSL2+ que se basan en este
concepto.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 93
ADSL (II)
(Línea de Abonado Digital Asimétrica)
DESVENTAJAS
•  No todas las líneas telefónicas ofrecen este
servicio por las exigencias de calidad (5,5km
longitud de línea).
•  Servicio no económico en países con malas
infraestructuras tecnológicas.
•  Capacidades de transmisión inferiores al
cable. La calidad depende de más factores
externos (como interferencias
electromagnéticas).

VENTAJAS
•  Se ofrece la posibilidad de hablar por
teléfono mientras se navega por internet.
•  Se usa infraestructura telefónica básica, por
lo que hace económica la implementación
en caso que exista.
•  Una subida muy fuerte de velocidad sobre la
marcación telefónica.
•  Evita compartir banda entre usuarios.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 94
Fibra Óptica
—  Es un fino núcleo de hilo de
material transparente (vidrio o
plástico) revestido, por el que se
envían pulsos de luz que
representan los datos, en función
de la ley de Snell.
—  La fuente de luz puede ser laser
o un LED.
—  Permiten enviar gran cantidad de
datos a una gran distancia, con
velocidades similares a las de
radio o cable. Es inmune a las
interferencias electromagnéticas.
—  Las señales de luz se decodifican
a impulsos electromagnéticos
mediante fotodiodos de
avalancha (APDs).
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 95
Computadores, Redes, Internet y Web

PROTOCOLO TCP/IP

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 96


¿Qué es protocolo?
Ejemplo: protocolo walkie-talkie

- Atento Juan, cambio.


- Aquí Paul, cambio.
- Bla bla bla, cambio.
- Bla bla, cambio.
- ….
- Cambio y fuera.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 97


¿Qué es una dirección IP?
¿Qué necesito para que una carta llegue a destino?

—  En IPV4, el espacio de direcciones es de 4 bytes, lo cual permite 4


números cuyos valores oscilan entre el 0 y 255 cada uno.
—  Ejemplo 146.83.7.22, 192.8.5.3 etc.
—  En IPV6, el espacio de direcciones es de 16 bytes. Descritas en 8
grupos de 4 hexadecimales.
—  Ejemplo: 2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334
—  IPv4 posibilita 232 direcciones de IP, mientras que el IPv6 posibilita
2128 direcciones.
—  El uso de IPv6 se ha detenido gracias al uso de la técnica NAT.
—  Ruteo fácil en base a la dirección IP.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 98


Dirección IP: Notación decimal
—  Una dirección IP es representada usando 4 dígitos separados por
un punto.
—  Parte de la IP es “la red” donde va el paquete y la otra parte “el
host dentro de la red”.
—  Cada dígito representa 1 byte (8 bits) de la dirección IP.

—  Ejemplo: Red Host Host Host

◦  dirección IP: 10000000 00001010 00000010 00011110


128 10 2 30

◦  Notación decimal: 128.10.2.30.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 99


Clases en IP
—  En un principio, dos bytes eran para la red y otros dos
para el host.
—  Con el crecimiento de Internet, la distribución anterior
se hizo ineficiente.
—  Nacen las clases en IP, cinco en total, pero se usan 3:
◦  Clase A 0
◦  Clase B 01
◦  Clase C 011
—  Ejemplos:
◦  Clase A: 10.0.0.3210      00001010.00000000.00000000.000100002  
◦  Clase B:  128.14.58.6010      10000000.00001110.00111010.001111002  
◦  Clase C: 192.9.150.2210      11000000.00001001.10010110.110010102  

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 100


“Paquetización” de la información
—  Imagine que se encuentra en Tokio y desea enviar su
álbum de fotos vía DHL.
—  La persona de DHL le dice “cuesta US$5.000 pues pesa
10 kilos”
—  Usted ve que por envíos de 100 gramos el valor es solo
de US$5.
—  Rápidamente dice 10K=10x1000gr=10.000gr a 5US$
me da US$500.

—  ¿Alguna idea?


Enviar el álbum de a pedazos y pegarlos al final.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 101


Paquetes IP: Datagramas
—  Debido a las limitantes del ancho de banda, y a que se
desea una operación que garantice conectividad, un
archivo debe ser “paquetizado”.

—  Cada trozo del archivo se empaquetan en un datagrama.

—  Cada datagrama es independiente, por lo que pueden


rutearse por caminos distintos.

—  Cada datagrama va “foliado” (1/100, 4/100, etc.).

—  El computador de destino se encarga de juntar los


paquetes.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 102


Paquetes IP: Datagramas (2)

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 103


Paquetes IP: Datagramas (3)
—  Contiene la información necesaria y suficiente para que el
paquete llegue a destino.

—  Contiene la IP origen e IP destino del paquete.

—  Almacena información sobre el largo, tiempo de vida del paquete,


checksum, etc.

—  En encabezamiento tiene un largo definido, rígido, es decir, si las


direcciones IP se están acabando, no es tan simple aumentar la
cantidad de números.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 104


Principios en TCP/IP
—  El datagrama posee la información necesaria y suficiente
para llegar a destino.
—  La conectividad es un fin en si misma.
◦  El fin es estar conectado.
—  El paradigma End-to-End. La inteligencia está en las
puntas:
◦  Un datagrama no se modifica durante su transporte por la red.
◦  Las decisiones de qué hacer con el datagrama las toma la
aplicación receptora.
◦  La información enviada desde un punto de inicio debe ser re-
estructurada en el punto de destino.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 105


Conjunto de protocolos TCP/IP
—  Son desarrollados como parte del proyecto DARPA a
mediados de la década del 70.
—  Su objetivo fue la interconexión de redes con redes, de
aquí nació el concepto “inter-netting” que más tarde
fue INTERNET.
—  Se crearon dos grupos de protocolos :
◦  Protocolo de Control de Transmisión (Transporte).
◦  Protocolo de Internet (Red).

Aplicación HTTP, FTP, DNS, ...


Transporte TCP, UDP, ...
Red IP
Enlace Ethernet,...
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 106
MODELO OSI
7
—  7 (Aplicación): Encola las transferencias a la
aplicación.
6
—  6 (Presentacion): Formateo de datos
(HTTP)
—  5 (Sesion): Gestión de las conexiones 5
(establecer, mantener y terminar).
—  4 (Transporte): TCP: Transmission Control
Protocol 4
—  3 (Red): IP: Internet Protocol
—  2 (Enlace): MAC: Media Access Control
3
address. Frame: Unidad de envío por cable.
Ethernet
—  1 (Fisico): El cable
2

1 107

IN3501 - Capítulo 2
Primavera 2014 107
MODELO OSI (2)

—  Modelo OSI (Open System


InterConnection) fue definido
como un mecanismo de
estandarización para las
arquitecturas de interconexión
de sistemas de comunicaciones.

IN3501 - Capítulo 2Primavera 2014


108
Capas del Modelo
—  Nivel de Aplicación
◦  Residen las aplicaciones.
◦  Interactúa con uno o más protocolos de transporte para enviar
o recibir datos.
—  Nivel de Transporte
◦  Posibilita la comunicación punto a punto desde dos programas o
aplicaciones.
◦  Regula el flujo de los datos.
◦  Puede ser confiable. El transporte puede tener respuesta del
receptor o no.
◦  Coordina que los datos enviados desde un programa a otro, le
llegue sólo al que se especificó. (Identificadores y verificación del
checksum).

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 109


Capas del Modelo
—  Nivel de Red
◦  Controla la comunicación entre dos equipos.
◦  Define las rutas que deben seguir los paquetes para alcanzar su
destino.
◦  Encapsula y des-encapsula los paquetes van hacia un nivel
inferior y superior.
—  Nivel de Enlace
◦  Envía al medio físico flujos de bits y recibe los que provienen de
este nivel.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 110


TCP
—  TCP = Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de
Transmisión).
—  Referencia: RFC-793.
—  Servicio de conexión confiable de flujos de bytes (bytes-steam).
—  Los datos que serán enviados son divididos en segmentos que se
envían en varios datagramas IP.
—  La conexión se establece mediante la negociación de tres pasos
(three-way handshake).
◦  Emisor envía un SYN y un número de secuencia (SEQ e= x).
◦  Receptor recibe SYN y SEQe. Luego envía de vuelta al emisor un SYN, un ACK
= SEQ+1 y un nuevo número de secuencia (SEQr = y).
◦  Emisor recibe un ACK y SEQr, y envía los datos utilizando un
ACK = SEQr+1 y un número de secuencia y los datos encapsulados.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 111


Una operación TCP confiable
—  El receptor envía la confirmación de recepción (ACK) de cada segmento.
—  Si un paquete se pierde, timeout asegurara su retransmisión.
◦  Normalmente la técnica de sliding window.
(negociación en 3 pasos http://es.wikipedia.org/wiki/TCP)

Paquetes en transito
Emisor Receptor
Un paquete se pierde
Esperando
confirmación
Retransmisión
Llegada del
paquete y
envió de la
confirmación.
Paquetes en transito Receptor
Emisor
Paquete 1
Paquete 2
Paquete 3

Esperando a
ACK

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 112


Protocolo IP
—  IP = The Internet Protocol (Protocolo de Internet).
—  Referencia: RFC-791.
—  La IP envía datagramas simples a través de la web.
—  Entrega un servicio sin interconexión y poco confiable
de envío.
◦  Sin interconexión: Cada paquete es ruteado
separadamente.
◦  Poco confiable: No hay garantías de entrega.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 113


Calidad de Servicio en TCP/IP
—  Para asegurar una calidad de servicio (QoS) en
conectividad, es necesario considerar los
siguientes puntos:
◦  Garantizar entrega del mensaje.
◦  Entregar mensajes en el mismo orden que son
enviados.
◦  Entregar a lo más una copia de cada mensaje.
◦  Soportar mensajes arbitrariamente largos.
◦  Soportar sincronización entre emisor y receptor.
◦  Permite al receptor aplicar un control de flujo al
emisor.
◦  Soportar en cada host múltiples aplicaciones
ocupando la red.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 114


Puertos
—  Siguiendo el concepto marítimo, es donde “atraca” un
datagrama.
—  Cada aplicación “escucha” a través de un puerto predefinido.
—  Son usados para direccionamiento a nivel transporte.
—  Están especificados 16 bits para números puertos, entonces se
pueden establecer hasta 65,535 puertos diferentes. (número
finito de puertos).
—  Rango de validez puerto depende del host.
—  Socket: Concepto abstracto que permite localización e
intercambio de datos.
Dirección de IP
+ Protocolo de comunicaciones (TCP/UDP)
+ Puerto
= Socket

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 115


Ejemplo números puertos

Servicio Número de puerto


ftp 21
ssh 22
telnet 23
smtp 25
http 80
Mysql 3360
Apache-tomcat 8080
Oracle 10g database 1521
MSN Messenger rango 6891-6900

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 116


Protocolo UDP
—  UDP = User Datagram Protocol.
—  Referencia: RFC-768.
—  Protocolo en capas poco confiable que transporta
datagramas.
◦  Ofrece el uso de puertos (mismo concepto TCP).
◦  Es liviano à es rápido y fácil de implementar.
—  Aplicaciones con UDP: DNS, SNMP, VoIP.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 117


Protocolo ICMP
—  ICMP: Internet Control Message Protocol .
—  Referencia: RFC 792.
—  Principal responsabilidad: notificación de errores a los
responsables y/o involucrados.
—  Transporta datos de error y diagnóstico para el
protocolo IP.
—  Existen diferentes tipos de mensajes, que son tratados
por el resto de la red como cualquier otro datagrama.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 118


Ethernet
—  Estándar definido en IEEE 802.3.
—  Local Area Network (LAN) o redes de computadoras
de área local.
◦  Esta limitada a un corto rango de conexión (100m – 1Km)
◦  Tiene distintas opciones de cableado (cable coaxial, par
trenzado, etc).
—  Define las características de la señalización a nivel físico
—  Actúa en el nivel de enlace del modelo OSI.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 119


¿Se están acabando las
direcciones IP?
—  IETF (Internet Engineering Task Force ): en los ‘90s se dio
cuenta del problema. Relajó la condición de la conexión punto a
punto. La IP varia sus separación de host y red al viajar a través de
la red.

—  Se crean los NAT (Network Address Translation): Router


que traducen las IP de red privada a publica (viceversa).

—  Aparecen los NIC (Network Information Center) que


mantienen el registro de las IPs publicas por regiones o países.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 120


Direcciones y Nombres
—  Una IP no es fácil de recordar, mientras que si lo es su
nombre.
—  Es más fácil decir
“conéctate a www.bancochile.cl”
que
“conéctate a 200.14.155.34”
—  Existe una aplicación que es capaz de traducir
nombres a direcciones IP.
—  Se mantiene entonces una tabla de host con el nombre
físico y su dirección IP.
—  En una red pequeña no es difícil mantener la tabla
replicada en cada host ( /etc/hosts ).
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 121
Direcciones y Nombres (2)
—  Si la red comienza a expandirse, el manejo de las IP se
torna complicado.
—  Solución: páginas amarillas.
—  Las tablas de direcciones se mantienen en un sólo
computador.
—  En Internet se comenzó a mantener un archivo similar,
pero creció demasiado.
—  La solución se llamó DNS.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 122


Concepto de DNS
•  Es básicamente una base de datos distribuida de
computadoras que forman parte de una red.
•  El Servidor de Nombres (name server) es un programa
que forma la parte servidor del mecanismo cliente-
servidor del DNS.
•  Los Servidores de Nombres contienen información
sobre un determinado segmento de la base de datos y la
hace disponible para clientes, denominados Resolver.
•  Los Resolvers muchas veces consisten sólo en rutinas de
librerías, que crean preguntas y las mandan a través de la
red a un Servidor de Nombre.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 123


Concepto de DNS (2)
—  La totalidad de la base de datos se muestra como un árbol n-ario
invertido con la raíz (root) en la punta. El nombre de la raíz es la
etiqueta NULL, pero se escribe con un solo punto (".").
—  Cada nudo del árbol
representa tanto una
partición de la totalidad de la
base de datos, como un
Dominio (domain) del
Sistema de Dominio de
Nombre.
—  En adelante cada dominio
puede ser dividido en
particiones que se llaman
Subdominios (subdomains),
que son derivados como
hijos de sus padres.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 124
Concepto de DNS (3)
•  En el DNS, el nombre de dominio completo es una
secuencia de etiquetas, empezando por el dominio hasta la
raíz (root), separando las etiquetas por puntos "." (p. ej:
www.bancochile.cl). Permitiendo que cada dominio puede
ser administrado por una organización diferente.
•  Cada organización puede dividir su dominio en varios
subdominios, cuya administración puede ser realizada por
otras organizaciones.
•  El Network Information Center (NIC) p. ej. administra el
dominio "edu" (educational) pero pasa la autoridad sobre el
subdominio "ac.edu” (academic) a la Universidad.
•  En Chile, el NIC administra el .cl y se encuentra bajo la
tutela del DCC de la U de Chile (www.nic.cl)

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 125


Concepto de DNS (4)
—  Por país existe un DNS
central que posee todas
las direcciones IP y
nombres asociado a cada
inscrito.
—  Los servicios no saben
operar por nombres,
necesitan la IP.
—  Si un servicio desea enviar un datagrama a un nombre cuya IP
no posee, le pregunta a su DNS, si este no sabe, va
directamente a la jerarquía superior.
—  Si se llega al nivel del DNS central de un país y aun no se ha
resuelto la dirección, el central indica a que DNS en el mundo
hay que dirigir la petición, por cuanto posee la tabla de DNS´s
mundiales.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 126
Concepto de DNS (V)
—  Cuando
se
resuelve la
dirección,
se
almacena
en un
cache del
DNS de la
institución
que
pregunta.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 127


Asignación del “dominio”
•  Una vez que hemos registrado como nuestro el nombre
que queremos para una IP en un NIC, se ha creado un
dominio.
•  Este dominio implica que ahora se nos ha delegado la
responsabilidad de mantener el DNS de los nombres que
pongamos “debajo”.
•  Ejemplo miempresa.com fue registrada en el NIC
del .com
•  Desde ese momento, cualquier nombre
mipc.miempresa.com es responsabilidad del DNS
interno en mi empresa.
•  Dicho de otra foma, el NIC de .com no sabe que existe
mipc, sólo conoce miempresa.com.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 128


Escrutinio de los Dominios
N° de
hosts

Fuente: Whois Source (Enero 2013)

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 129


IPv6
El actual IPv4 posibilita 4.294.967.296 (232), inadecuado
para dar una dirección a cada PC, vehículo,
smartphone, PDA, etc.

•  El 3 de febrero de 2011la Agencia Internacional de Asignación de


Números de Internet entregó el último bloque de 33 millones
direcciones disponibles a la organización encargada de asignar IPs
en Asia.

En cambio, IPv6 admite


340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456
(2128), esto es 670 mil billones de direcciones por cada
mm2 de La Tierra.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 130


IPv6: Diferencias con IPv4
—  Direcciones más largas permiten que el tamaño de
una subred sea de 264 (64 bits), el cuadrado del tamaño
de IPv4 completo.
◦  Tasa de utilización de direcciones menor.
◦  Administración de redes y el ruteo más
eficientes (la agregación jerárquica rutas).
—  Seguridad de Nivel de Red:
Internet Protocol Security (IPsec) es
obligatorio, (en IPv4 es opcional).
—  Procesamiento simplificado en los routers: El
encabezado del paquete en IPv6 es más simple.
—  Plug & Play.
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 131
Direcciones IPv6
—  2128 = 1632. Direcciones de 32 dígitos hexadecimales, cada uno de
los cuales puede tomar 16 valores. Así las direcciones se escriben
como ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales.

◦  Comprimir un grupo de cuatro dígitos “0000“.


◦  Más de dos grupos consecutivos nulos pueden comprimirse como "::".
◦  Si la dirección tiene más de una serie de grupos nulos consecutivos la
compresión sólo se permite en uno de ellos.
—  Compuestas por dos partes lógicas.
◦  Prefijo de 64 bits. ¿Permite la
IPv6
◦  Parte de 64 bits (identificador de interfaz) que se genera identificar a
automáticamente a partir de la dirección MAC. un usuario?
Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 132
Resumen Principales Protocolos
DNS, HTTP, FTP, Capas 5, 6 y 7:
SMTP, POP3,
Telnet. Aplicación

TCP, UDP.
Capa 4: Nivel de
Transporte

IP (IPv4 e IPv6), Capa 3: Nivel


ICMP, IGMP. Red

Ethernet, Fast
Ethernet, FDDI Capa 2: Nivel
(Conexión de Enlace de Datos
Fibra Óptica).

Cable Coaxial,
Cable de Fibra Capa 1: Nivel
Óptica, Cable par Físico
trenzado.

Primavera 2014 IN3501 - Capítulo 2 133

También podría gustarte