Está en la página 1de 2

RELACION ENTRE LA SOCIOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL

INTERACCIONISMO SIMBOLICO

El interaccionismo simbólico entiende que la interacción se lleva a


cabo mediante el intercambio de actos simbólicos como son los gestos, las
palabras, la entonación o la expresión de la cara. Ese manejo de símbolos en
nuestra comunicación, la dota de significado. A su vez permite transmitir
información y expresar ideas, entender las experiencias propias y la de los
otros, así como compartir sentimientos y entender el de los demás. Es por
ello, que las personas podemos comunicarnos por medio de gestos y
expresiones, siendo estas captadas de manera anticipada y dándole un
significado de acuerdo a la expresión del emisor y la manera de
interpretación del receptor según cual sea el ambiente. Son muchas las
razones por las cuales podemos relacionar la sociología de la organización
con el interaccionismo simbólico empezando por la razón de que en toda
organización se encuentra un grupo de personas las cuales mantienen
comunicación directa entre sí, entre las cuales puede existir momentos de
tensión. El interaccionismo simbólico siempre se encontrara presente dentro
de la sociología de las organizaciones puesto que, existe un gran número de
códigos, gestos, señas u expresiones que permiten a los integrantes de las
mismas comunicarse, por otro lado les permite a las personas ampliar su
rango cultural e integrar nuevas costumbre o creencias que sean
representativas para ellos, es decir, que tengan un significado propio o
exclusivo de la organización. En conclusión, el interaccionismo simbólico
siempre mantendrá una relación con la sociología de las organizaciones
puesto que es un paradigma que conforma a la sociología, que ayuda a
formar grupos sociales y que lleva a la comunicación más allá de un conjunto
de palabras, pues las personas crean sus propias creencias, costumbre o
hábitos a los cuales le dan un significado.

También podría gustarte