Está en la página 1de 10
sarer2021 El.concepto de urbanismo para la clase media: Residencial San Felipe 1 info@panciesachcom (mailtoinfo@panclesachcom) | af (34) 949 20 98 68 (tol3<949209868)- (+52) 477 403 04 8 (tel524774030482) AC H (nttps://panelesach.com/latam/pe/) Residencial San Felipe: monumento a la clase media de Belaunde Terry . . = (Chttps:/apiwhatsapp.com/send?phone-+34639224831) Residencial Sa 9”"”"”" aM hitps:panclesach.com/latamipelblogiresidencil-sarlipeima-peru! sno sarer2021 El.concepto de urbanismo para la clase media: Residencial San Felipe lase-media-de-Belatinde Ferryss= 7 23/08/2020 / Paneles ACH thttbs'//panelesachcom/latam/pe/blog/author/gestor/) El residencial_San Felipe (https:// wwwtvperu.gob pe/novedades /sucedio-en-el-peru/la-tesidencial-san- en el distrito limeno de Jestis Maria, representa el concepto de urbanismo para la Jesifonte UEPBORAOF ESBS" POMS BERR edo Torry. Arquitecto formado en Estados Wdos, Belauinde Terry Teetbi6 la influencia del urbanismo norteamericano y quiso adaptar el concepto a la realidad peruana El crecimiento demografico de la capital. a partir de los afios cuarenta, genera una precariedad residencial a la que responde el gobierno con el Pian de Vivienda de Lima. El plan consta de grandes unidades vecinales para gente humilde con sus correspondientes zonas urbanizadas. Los edificios y el urbanismo siguen la corriente de arquitectura moderna de la época, dominante en Europa, Estados Unidos y otros paises de Hispanoameérica. Fernando Belaunde Terry encarga el proyecto del Residencial San Felipe al equipo de arquitectos de la Junta Nacional de la Vivienda, En contraste con proyectos residenciales de la época, como Matute o la UV3, el Residencial San Felipe se concibe desde un principio para la clase media, de ahi que el presidente lo bautizara en la inauguracion, como: “un monumente a la clase media’. En su anhelo por consolidar una clase media pujante en el Pert, el gobierno de Belatinde Terry promueve otros proyectos residenciales para la clase media, como Juan XXII, Préceres 0 Santa Cruz Descripcién del Residencial San Felipe La urbanizacién San Felipe abarca un area de 28 hectareas, y se ubica en una parcela que limitan las ‘Avenidas Salaverry. Brasil, Arenales, 28 de julio y Faustino Sanchez Carrién. La construccién de la primera fase comienza en 1962 y el proyecto finaliza en 1969, El conjunto residencial San Felipe cuenta con 33 edificios de viviendas multifamiliares con 1599 viviendas de variadas tipologias entre 60 y 85 m?. La superficie total construida asciende a 527319 m®. El residencial ofrece a los habitantes 25,000 m? de jardines y 53.610 plazas de estacionamientos La plaza central, o agora, cuenta con restaurantes y locales comerciales. El residencial San Felipe, con sus servicios a la ciudadania, parques y recorridos peatonales, se concibe como una ciudad dentro de la ciudad, donde se resuelven las necesidades de los habitantes sin necesidad de salir de la urbanizacion. Primera etapa: Enrique Ciriani y Mario Bernuy Los arquitectos Enrique Ciriani y Mario Bernuy realizan la primera fase del proyecto entre 1962 y 1964 Planifican una cistribucién simétrica: una plaza central cuadrada de 25*50 metros, y cuatro edifcios de 14 plantas en los respectivos vertices. El nucleo de vivienda consta de 268 unidades con diferentes médulos: + Cases adosades en grupos de" (2 + Diiplex de apartamentos en ve + Pisos en torres, hitps:panelesach.com/latamipelblogresidencial-sanlipesima-peru! 2n0 tps//apiwhatsapp.com/sond?phone-r3463922483) — (A) sarer2021 El.concepto de urbanismo para la clase media: Residencial San Felipe Bhintenrescrercteeomdrna¥a ieeerreeagb ram LilWarh WS 422O ALR PeaKGnReaepela (HRA ALE Los eiR4S/499BBFhenade, o paseo arquitecténico, entabla la relacién entre el entorno y la vivienda, y es un elemento inspirado en la Promenade Architecturale, concept cteado por Le Corbusier También se descubre la influencia del maestro franco-suizo, en,las ventanas longitudinales, voladizos. y edificios con fachadas libres y ajenas a limitaciones estructurales, PrdCidde larsequnetaretapat Jacques Crousse y Oswaldo Nunez En 1964, mientras se construye la primera fase, el gobierno encarga una segunda propuesta a los arquitectos Jacques Crousse y Oswaldo Nufiez. Las especificaciones principales del proyecto eran dos: construir mas viviendas con menor presupuesto. La segunda fase debia complementar el proyecto de Ciriani y Bernuy e integrar sus edificios en una sola estructura, El proyecto de Crousse y Nufez constaba de 1400 viviendas, zonas verdes para esparcimiento de la ciudadania y una torre de 30 pisos que serviria de centro de servicios civicos y comerciales. La conexién entre bloques se llevaria a cabo mediante una calle peatonal elevada, bajo la cual quedarian los estacionamientos de vehiculos. La ejecucién del proyecto, mas costosa, y los exigentes plazos de tiempo. provocan la cancelacion prematura del proyecto. No obstante, el planteamiento de Crouse y Nufiez sirve. como fundamento de la version del proyecto que se construye con posterioridad. Tercera etapa: Victor Smirnoff, Luis Vasquez Pancorvo y Jorge Paez Los arquitectos Victor Smirnoff, Luis Vasquez Pancorvo y Jorge Paez reciben el encargo de modificar el disefio de la segunda fase con un tercer proyecto. La reorganizacién destaca por suprimir la calle elevada del anterior proyecto, cuya ejecucién disparaba el presupuesto, e incrementar el numero de viviendas hasta las 1.631 unidades, En la segunda fase que se construye predominan tres tipologias, cada una disefiada por un arquitecto. + Edificios de 11 pisos tarrajeadios y asentados sobre pilotes, de Luis Vasquez + Edificios de § pisos con patio central y entrada ajardinada, de Jorge Paez (dos diplex superpuestos y un piso), + Edificios de 25 pisos, por Smirnoff. Constan de planta baja comercial, y enlucido de concrete y ladtillo pintado en blanco, El trio de arquitectos conciben el conjunte como una pequefa ciudad, ajena a la aglomeracién urbana, y los edifcios se distribuyen en el plano ps (Shits /apiwhatsappcom/sendrphone-rya6sgrz483 — Segiin el arquitecto Jorge Paez: "Los departamentos son un ugar conde trascienae el concepto de hitps:panelesach.com/latamipelblogresidencil-sar-flipesima-peru! ano sarer2021 El.concepto de urbanismo para la clase media: Residencial San Felipe SBS 8 SERRATE FRAENT Lach com) | 9 (34) 949 20 98 68 tet+34949209868) - (52) 477 403 04 82 — weet | AC H (https://panelesachcom/latam/pe/) Bi ps-//panel Linkedin Pin thttps//panelesachcom/tatam/pe/blog/category/construccion-pe/). urbanismo (https://panelesach.com/latam/pe/blog/category/urbanismo/) <—

También podría gustarte