Está en la página 1de 22
PADRES, HIJOS Y PAREJA Un enfoque sistémico de las relaciones familiares por Bismarck Pinto Tapia La Par - 1995 INDICE swrropvceion PSICOLOGIA DELA COMUNICACION ‘TO ¥ YO: 1 SOMOS PAREIA! ‘TO. YOY NUESTROS MLDS FAMILIA Y SEXUALIDAD FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD issanen Preto REFERENCIAS. Bromowski, J. (1979) Bl ascenso del hombre . Bogots Fondo ‘eucalivo ineramerican, Deascher V. (1987) Hay que aullarcon los lobos. BuenosAires Sudamericana Planeta. Gardner, M. (1990) La Nuova Era Madrid: Alianza, Hate, J. (1986) Estrategas en picoterapia. Barcelon: Tory Huneeus, F. (1989) Lenguaje, enfermedad y pensamiento, Santiago Cuatro viento, Li Feld, R. (1984) Teoria de siskmas. México DLE : Tis, Luria, A. R. (1981) Fundamentos de ncuropsicologa (El creo ‘en aceidn). Sao Paulo: LTC Pinto, B. (1987) Variables intercurentesen la Afasia. Tess de srado') La Paz : Universidad Cates Boliviana, Rosen, S. (1986) Mi voz ir contig. Buenos Aires Paid Sati, V. (1978) En contacto timo. México DAF : Editorial Concept, Selvin Palazzoli, M. (1990) El mago sin magia, Buenos Aes aides Watalawick, , (1986) Es eal a veaidad? Barcelona: Herdoe Watslawiek, P.y otros (1971) Teoria de la comunicacién humana. Barcelona: Herde Watslawick, P, Weakland, J. H Fish, R. (1986) Cambio. Barcelona: Heder, ‘somes, His ¥ Pasian II: Tt y Yo : ; Somos rareya! “Quiero amarte sin absorberte, ‘Apreciarte sin juzgarte, ‘Unirme at sim eseavizarte, Tnvitart sin exigire, Dejarte sin seatirme culpable, Citicarte sin heriete, Y ayudarte sin menospreciarte Si puedes hacerlo mismo por mi, Entonces nos habremes conocido verdaderamente, Y¥ podremos beneficiarnos mutuamente (En contacto iatimoe 1978) Virginia Satie L.QUE BS EL AMOR? Varios autores, desde dstnis dpicas han dorenado darnos una etinicion precisa del amor. Enconteaemos muchisimas contradeciones, y demasiads confusion, Quizdselayior mis interesante seach Fromm, ‘quien ens famoso libro « FL arte de amar presenta las dstintas cases ‘de amor: el amor fraternal, ef amor mateno, el amor eric, el amor ash mismo y el amor a Dios. En aust caso paticulas nos vamos cenrar Ciel amor de pareja, queen la elasfieacin de Fromm, covtesponde al tnor erste. Fromm, coincide con Abraham Maslow, a seal gue el amor de area implica una necesidd de Tener a alguien» quien maz en ve7 dee fer ama: ‘Quien no tiene a quien amas aifeilmene tiene un por qué vii —Bissnex Posto Elam es un semimieno particular de Ia especie humana tos animales el encoento de prea comespondeesencimente a pares is {conducts no aprendidos. deal manera gue estos extn emits or el animal de sexo opuesto. produce espusiasisiolézcas amet tigi a copula. pear qu encntramos especies monSzamas. donde inclusive ante In pétdida del companero puede producise el sci muy dite aseverar queen os animales se manifestarta un sentimieato tan elaborada come el amor human, Qué caracterva pues, al amor en una pareja? Fundamentalmente jue se Tata de un senlimiento aprendid, Razn por In cual ex muy sventurado defini el amor eco fuera de una relacién expecta de pareja Exsen fants definiciones de amor caanss parejas existen Ef roi relacin que id construyendo su paiculr detnicidn de amox Y van mds, durante la historia dela velac dicha definicidn #6 i Imodifieand. No enistesenimiento mis dinamico y mis depeadionte de 1a Gicotomiacomunicacionlente eo ye 1 que ct amor EL amor genramonte se aprende en e sno familia: :Cémo te amaron tus padres? ;Cémo se amaron is padres? De ahi sum ‘expectativa de ser amadoy Ts capaidud de dar moe Site amaron con besos y abrazo, esperar ser amad del misina manera y amaris también at, Site amaron cos saclfilos por ti wart trabajando ¥ papa ambisn esperar que te amen scificéndore yuma sscrficndot. Site amarondindote eglos, amass regalaado semis amor cuando te den regales. Si te amaron cuidindote y protepiéadote, amar protgiendo, yesperaris demandas de cuidados. Si teamaron ensilencio, amar en silencio espcais silencio, Site amaron, ‘00 pais, amards Con goles yesperarisgolpes, Si no estavisie de acuerdo fa forma de amor que te dieon, tratarés de hacerlo opuesto y esperarss lo epueso, Sino te ataron, no Sabessrezonocer el amor EI modelo de eelacin de pe o arendemos de la eelacion de pareja de muesros padees. Si mams era suscepible con paps, e* may Drobible que as aces com i exp. Si pop era un personae presente Samet td dnc, problemen si seas en Hu relacin con Prone, Huos y Panes tw esq Sippy mams no tan pareja. y so saan se padres. quizas sche de la mama forma ch lw ogae Si paps y mam se tespetaan el tivo al otro, utilizand una comuniacion directa honesa, ex probable {ue Hd tambign busques To mismo ent reci de pata. Puede curr Sue el mods de pap y mam haya sido ws modelo ea, poo gue Inpersona puede delni un ideal de pars opusso at modelo de us padres En stor casos, habrs auseacia do pac o de madre, 0 de ambos puogenitores, lo més comin es que se idclice ef amor del progenitor use, bien que se lice oro model: hs Hos, padrnos abuelos, As, cuando Megamos 9 confownar ana pareja, cada guew 13e consigo sv historia familia, las dfinicvones de amor aprendian, 5 texpectativasaprenddas, fs manors Je as pends Fi. La detinicisn de amor en fa rlacin do paroja Bisoanex Prsto 2. ¢COMO SE FORMA UNA PAREJA? {Por qu te eseogt a tly no a ora persona? {Que tenes 1d que no lo enconiré eh ningin otro lugae? David Viseot (1979) indica que nos fenamoramos deun perfecto extato, esto parece ser mvy comin en formacin dels parejas, el encventco fue inesperado, en wna fest, en la calle. en un canpamento, el. Es frecuente escuchar a Tos matrimonios Aociae el uno £1 ono: « Qué me iba imaginar que me carats contigo, En otos casos, ain ms curiosos:« Ni bien Lev entrar lo supe 208 esa fs Ia persona con quien me gustaria compartir mi vida.» Es algo fembarazoso pensar que el azar nos permits exconlrarnos, asi que ct preferible creeren aspectos no verbales de Ia comunicacin interpersonal ‘que se ponen en jogo durante Ios primeros encuentro. An noe sabe ‘xactamente ail edo i el por qu dela elecign Es importante saber, el por qué nos casamos. Clifford Sager (1976), lean: dicha motivacioneleontrato matrimonial, donde ca nyuge esiabloe las expectativas personales del matrimonio y el otro las acepta. Obviamente en muy contados casos, dicho cotrao matrimonial ‘se manifiesta verbalmente, por lo general se supone que el otro sabe lo ‘que uno espera det matrimonio yviceversa En base a Ja experiencia clinica del trabajo con parejas, es que puedo coincidt con Saget. a setalar que existen motives que facltarn ‘un encuentro diigido al crecimiento. y motivos que impedirén el encuentro, A os primeros les Hamaré motivos funcianales y a los segundos Aistuncinates, Los motivos funcionales, son los motivos que responden ata rnecesidad de esa juntos para que cada uno crezea como persons fo que permits un crecimiento dela relacin, es un seatz querer a ato como ‘un ser libra quien me puedo enregar pr el simple hecho de entegarme, conan en el sentir dl otra, sin fortar a nada, Es un dejar sera otro para asombrarme con cl descubrimieato. Son motivo que s¢ubican en la fealidad de Ia elacion, no esperan magia del amor, saben que ama es hacer, no so sentir, Los mativos funcionaes se covrelacionan con Ia idea que el smatrimoaio es m medio y noel fin ss, Hos ¥ Paseaa — Los motivos disfuncionstes son aquellos donde el mattimonio es ‘un solucién au problema personal. Los mas comunes son CCasarme para sar dela casa de mis pares. CCasarme para ser reeonocida como auto {Casarme para tener hijos CCasatm para mejorat mi situacidnsocio-econémica, CCasarme para dar gusto a los demi ‘Casatme para tener ef padre / madre que no uve ‘Casatme para diseutar de Ia sexaaidad sin senteme culpable, Estos y otros mas detinen vn) relacién de pareja, donde et matrimonio es una solucién, y no un comicnzo. Dada la soluci6n, el matrimonio dea de tener sent, convirigndose en un estorbo En la motivacion isfuncional, ol matrimonio es un escape, no un El proceso de conocernos iavolucra un continuo descubrimiento de ten mi y de mien If Es dar de lado las imagenes para sustiuilas [or la persona, Tado encuentro involuca an juego de imagenes. los motivos tistuncionales genran imsgcnesrigdas, los motivos funcionalesimégenes fragile. = So Yoon tt * Fig. 2 Las percepcin del yoy del tro en ia elacién de pareja Biswanex Prvro En otro trabajo (Fundamentos de Psicosexuatidad). analicé ppormenorizadamente el juego en la dicotomia de la velacién de parca, sSenalandos Cuando dos personas s= encventran, se prsuce un itrncado jue de imigenes. Se presenta una imagen conguistadra, en base I idea que tenemos defo que ereemos atraer a a ota persona (aungue 1 mds probable esque la ora person sa aad po elementos que no hemos presenad cb huesto yo conguistadr luego. estamos seguos que fue de nesta imagen ‘ongustadoraproyectada de la cual el oo se enamors), evils mostra 1a fen qe cosideramos native denoseoe mismo, mantels lords ‘cua posible, formamos aa imagen de lo que crecos que el oto hizo de huosiza parson, tenemos una imagen de lo que consideramos ser realmente nosotros. AI mismo tiempo formamos una imagen del yo Conquistador proyectado por el ofr, no hacemos una imagen del yo que a0 mos quiere ‘mostra, imaginamos emo el oto seve a si mismo y I imagen que ecemos Se hace de nosotos. No olvidemos que a ota persona de una w ra manera "ambien proces a informacion de imagenes de una manor simi ala desi, A veces, puede resultar mss cémoto, preguntas zpor qué te casaste ‘conmigo? pregunta que no 00s evar a nngin gall ver sea proterible Dreguntar;por qué me casé contigo? y a partir de la respuesta, hacer Ics cosas para cultivar Ia relaci6n, no para que me ames, sino para amarte mejor. 3. gCOMO ES LA COMUNICACION EN LA RELACION DE PAREJA? La comunicacién ese proceso por el cual dos o més interiocatores imercambian mensajes dirigidos a un fn CComunicar es requisto indispensable para detinie Ia realidad, et nombre dido una cosa oa un sentiment hace de esta cosa o seuimieato tuna represeniacidn, la eval existe en comén par los interlocutores. Ahora bien, ta elaci dada on ef intercambio de mensajes permite ia detinicion dela comunicaci6n, es dec La comunicacién define Ia realidad, y el poder define ta Panes, Higos y Panesa Los nveles de relacion pueden ser simétricos 0 complementarios. En el nivel simétrico ambos inerlocutores se encuentran en las mismas condiciones jerirguicas de poder; en cl nivel complemes los intriocuoresasume la condcion de dominancia (Watzlawick,P. 1971) En la relacign de pareja, aquellas exclusivamente simétrias, y aquellas exclusivamente complementaras, tienen conflictos al resolver problemas, Las parejas funcionales endon ast flexible en relacién ala mete ya fa complementariedd, As, por ejemplo: el espaso es quien se encarga de resolver los problemas mecéaicos dela casa, La esposa es 4ulen se encarza de los problemas domeésticos, funcionando el sistema en ‘un nivel complementaro, pero, en deteeminadasclcunstancias el sistema ‘8 tomnasimetvio, partcipando el esposo en lo doméstco y la esposa eo To mecénico, Los cigos empleados ena comunicacia interpersonal, son dos cl e6digo verbal y el cédigo no verbal. Estamos acostumbrados a ‘bjetivizr los aspectosverales dela comunicacidn,obviando los aspects no verbaes, (Pinto, B, 1998) En algunas ocasiones lo verbal no coincide ‘on lo no verbal asionsndoseconfusin en la comprension del mensaje. El receptor puede recibir el mensaje verbal y no el no verbal. mientras ‘que el emisor esta seguro de haber enviado el mensaje a raves de senaes ‘De abi a importnci de lareteoalimentacisn, Retroalimentr, al oa aquello gue creemos haber entendido del mensaje. Si mos equivocados, podremos indagar mas acerea del mensaje recibido. Por ejemplo: [Esposo: Te he dicho gue no me gusta que me grites = Ksposa: (Retroalimentando) ;Me quieres decir que preevitias ‘que te diga las cosas que me molestan sn alzar la vor? = Bsposo: Asi es, cuando me grits siento que me haces dat. [Ex muy normal que se den mal entenidos on la interpetacion de los mensajes del otro, Recordemos que provenimos de historias experiencias diferentes. Ademés, Grind demiicado res formas de enviar y recibir mensajes als cuales les lama "Esas soa: visual, auditivay corperal La claye de entrada visual: ls personas predominantemente viswaes, ncesitan ver para comprendet Valoran las cosas vsualmente, ‘se preocupan mucho por Ia etéiea visual Verbalmenteemplean palabras ‘isuales, como: iat, mira aver observa ajo con lo quc haces, claremos Ta situacion, ro fue evo lo que vi, ee. La clive de entrada auditiva: las personas preferentemente auditivas necesitan escuchar para comprender. Valoran Tas cosas Auditivamente, se sientenamadas por las palzbras del eo, se preacupan ‘mucho por los detalles verales Verbalmenteemplean palabras aditivas. ‘como: ecichume, no me etiendes,o}gamos ben, no fe eso Toque dite, clave de entrada corporal: las personas con prodominancia coxporal,enftizan las sensaciones corporales, necesita ser teas para comprender, Vlora la realidad ateav6s de sus sensaciones fisieas. para estas persones Io més importante es fa comodidad. Utilzan frases y palabras relacionadas cone! movimiento y las sensacions fiscas, como: ‘me calents, fe siento muy fra, es como tener un nudo en la gaan En las parejas es muy raro encontrar que ambos cOnyuges pertenezcan a las mismas claves de entrada, lo usual es que se ‘complement, Sin embargo Io diferencia en las claves puede ocasionar muchos problemas en la relacign,Imaginemos un esposo corporal casio ‘con unaespost visual, La sefiora mientras el esposo esd en la Gucha, use piso, hasta daar billando, ordena con pacieneia los adornos de la sala, En eo sal el esposo de a cha, sibando y mojindoto todo, luego. ‘sea as pants y las deja mojadas sobre la alfombr, luego area as toa al bore de a cama, se pone un pantalén corto viejo y una camiseta se sicnta en cain con los pes sobre la mesia mientras lee el peristico: Ta sera se efurece y edie que jam a visto alguien tan desconsderado. 4 epite alge similar: weres incapaz de ponerte en mi lugars. Lucgo. amos se enfidan,y dejan de hablarse hasta la noche Es imprescindibe la oleranci, ta capacidad de comprender como 1 representa la realidad, muy ara ver ambos veremas la realidad do Paumes, Hugs ¥ Paneyy, Fig. 8. Las claves do enirada en la relacién de paroja. En las parejas disfuncionales, priman cierlos errores ‘comunicacionales,de los cuales citaré ls mds comunes: 4) La telepatia. El coor que el oto puede ler mis pensamientos, Y adivinar ms intenciones. Noes posile saber lo que el oto pienso ‘que el otro sient solo puedo conocer mis props sentimientos y mis propios sentimientos. Et actuar en base a la falsa creencia que cl otro fendrfa que darse cuenta de mis pensamientos porque me ama, es Aefinitvamente un grave ero, » Vivirdel pasado, Jamis se resolve un problema actual ayendo problemas del pasado, es muy doloroso el remover el pasado, pues nada ‘se puede hacer. i algo del pasado perdurse debe resolver ahor, ero Algo pasado ya no ess preseat, no tiene sentido saarl a Hot. ©) Buscar eulpables. Se deben buscar solucions, el encontrar culpables, ao permite la solucién del problema, crea resentimients, mpotencia, pro jamdsfaclita una reac, Biswauex Prsto 4) Hablar de terceras personas. BI lenguaje interpersonal funcional e el lenguaje entre el yo y el «) Hacer participar terceras personas. Cuando dos personas iseuen, son erat dos persona ls rxponsables de ladiscusion. Si una informacién llega de afuera, acializarla con a pareja, no aetwar sin confirmara f) Pelear en ver de discute. Rubin (1990) indica claamente que tana buena felae6n de pareja, ao es aquella que no pelea, sino aqulla que ‘abe pelea, pelea es discutie para encontrar sluciones. 1a pelea se vuelve ‘problema, cuando se inicio como alterativa de solucion. Saber pelear ‘anifca, un lugar y un momento para pelea establecer reglas: no insults ro agresionessicas, no hablar det pasado no buscar culpables, no hacer particpar a terceros dirigi a discusén una solueion, fn) Vengarse através de la negacion afectiva osexual-En ver de imanifestar la molestia verbalmente negarse al afecto del oto. nvonces Ta relacion puede hacerse insoportable 1 Tratar de resolver problemas cuando se est4enojado.Cuando ‘no enojamos, perdemas el conto lo mejores esperar que pase la beonca para dialog i Tomar decisiones sin tomar en euenta al oto. En base Ia tolepaia, creer que el ouo estar de acuerdo. Es necesaio dalozat 4. VIVIR EN PAREIA Esta juntos para siempre, en un contin crecimiento que nos hard cambiag.el amor eam, nose manlene gus No es posible quererse hoy “ual que ayer, pes hoy ya no soy el mismo de ayer ytd mo eres la misma se ayer, Croce antossgaiica poder erecer yo y poder crecer ti para que ‘entre ambos hagamos ereer dita dia nuestra relacisn. Virginia Sati (1976), comenta que existen cuatro dreas para producir el cambio productive en la eelacion de pare AUTOESTIMA. 1 querors sf mismo, el alesrarse po cl hecho sd estar vivo, el autrealizarse, la decisidn continga de ser potencialmente lo que uno es, descubirse sn emor y pesentarse al otro con Ia certeza de esae presente Petenccerse! COMUNICACION. See capaz de aceptar el hecho de ta imposbiidad de saber To que el oto plensay sient.» aceptar que solo sé ler, atreverse a comunicar Ios sentimicntes y pensamientos, con ‘lelieadeza discriminando los momentos. Fail a el encuentro REGLAS. Ser capaces de caborar ls elas del juego. no entra a Ta eancha siesta no sido rayada. Ponernos de acuerdo en relacién los normas en casa yen a felacion, con mucha edad. y que benefice ambos. Revisar auestras propias reglas de con tol, reconocer nuestas fmocionesy saber euindo manifestrlas yevéndo no. jRespetarnos! CORRER RIESGOS. No convert nuestros dias en eutnaros. ‘euando enamorabamos nos diverames. por qué 10 hacerlo ahora Buse nuevas actividades, vive inlensamente la relacin solitos. j Dist" Fig. 5 Las aroas de! cambio seni Satir enn ae Pai Las parejas fancionales viven ampliard los espacio personales para generar un espacio fete a relaci6n. Dear eee loo, compartir el propio crecimiento si forzar a qu lotr ea lo que no ex. St an bo «es un manzano. dd manzanas, no euilss, menos cirimoyas:Tu pare 5 como un manzano, puedes obtener de ell; manzanas, 1 eres Io gue es. slo puedes dar lo que ienes. nadie puede di Toque no ie. st 0 4a, da eas de plistco, No fins tus setimie tos. o inj us niteses te engaias y enganas aloo, entrégate sie a:eptan ben, si mo, deere ‘et oro no det al aceptacién. Si no acepas go del ot, au lo sepa. y ste daa no tiene ningin derecho de lisimarte, busca solucione. 9 8 no pueden soos. a1 vez haya que busca spo profesional. Lo mejores Prczumtarse, qué puedo hacer yo para mejor la relacion? en ver de ‘pur qué no me quer, por qué no hard nda por cambiar? El cambio es ‘usr de uno nn de oro ef tr debe saber que yeestoyagul par sonia ¢1 proceso: para acompanarel doo fa alegri, el ereet. porgue: Ti'y Yo | SOMOS PAREIA REFERENCIAS Bornstein, Bornstein, M. (1988) Terapia de pareja, Madr Pirie, Promm.E. (1987) El ate de mat Bs. Aires: Paid GrinderJ., BandlerR. (1980) La estructura de ta magia Santiago" 4 Viento. Pinto, B. (1994) Fundamentos do picosexuaidad. La Pax: et Pinto, B. (1994) Psicologia de a comniacisn, La Par: el autor Rubin, J, Rubin, C.(1990) Cuandolas familias se poten. Bs Altes! aids Sager, C. (1980) Contrato matsimosily trapia de pare, Bs. Altes: Amorrorta Sati, (1978) En contact fatimo, México : Concept. Viseot,D. (1979) Cémo vive en iat midad, San Juan: Cub de Iectoes, Watetawick, Py otros (1971) Teoeia de ta comunicacion humans, Barca: Herder soma, Hos Panera II: JUEGOS DE PAREJA Con que hemos tegado a ésto, Estamos peleando nuevamente. Sélo que esta ver No sé realmente por qué, Bs deci, no puedo recordar "Nada en especial, toy senillamente cansado de herir Y de ser herid. Quins debamos permit ‘Ademés de estar enamorados todo el tiempo. {(C6mo vivir en la intimidad, 1979) DAVID VISCOTT LANTRODUCCION Ser pareja, e constuircnre dos un complejo sistema de elaciones, donde ia persona se disuelve y se transforma en un cuevo sex el ‘enosotros, Esa tav6s del seat el pensar, el hacer que el « nosotros « lade a persona y que nose convierta fen un deido mortal que destruya definiivamente la liberal singular El amor es elcid ola fvcae de agus cristalina de eterna reovacién, es el feneuenro de lo mfo con lo tye, sin que deje de perteneer a cada cua Philippe Cailé (1992), a la consrucidn det nosours, fe iacluye en una ema: Teies El wos ool « sosttos «, Desrollrnas ty 36. juntos, par se cada uno mds persons. Por qué evitamas con tanta frecuencia el Biswanex Preto Tal vex, porgue aprendimos radicatmente que 1+ 1 n0 dche dar Jamas 3. Aprendimos a seta partic del otro, a dependce » enteegarse fsperanda recibi.sniguilandt uy dees, ielibiende Tas cmoe éallando las demandas. suftir para que el otro sea feliz. Aprendimos & tenerle miedo a iberad, set lo que potencalmente podemos sec Dejar fe sentir, ponsar y hacer por uno mismo. porgue nos fue prohibido. El ‘mejor lugar para practicarlanecesidad de no sexes en pareja: nosey no ‘dejar ser, jugar haciendo creer que es en Sri, eri, hula. rise, humillrse, encerrarse en una c4mara de tour, decir que se lucha por Tiberass, cuando noes necesito lucha, somos libres de naturales Devel el juego puede permitirentrenar la luz del crecimiento. a ‘veces et ures enceguecedora, por lo que es probable el retornar al jucyo, EB juego es de dos paticipanes. es necesario que ambos salgan 9 a lur ‘ara qu el juego termine. Noes cosa de uno es esa de dos. La pregunta hoes gen qué debes cambiar? es: gen qué debo cambiar? dicha a unisono por ambos jugadores. Luego, es indispensable actu 10s juegos no Terminan porgue se desee que terminen,ferminan porgue destozamos juego, hacemos. anconoeiendo el riesgo: so saber jgar este juego. {awe Srs de ncaa vida Sin jugar? [La int #5 ux unc, U4 INCA REG [ESTE No U8 10b00 HAY QUE TOMARLO_ MLY BY SEO. Wau 2.1UEGOS El ser humano se define como una especie inteligente: homo sapiens. Una especie que ransfonma la naturateza a tavés dl trabajo: Pero adems capar de hacer cosas por que si. pasar at, reir, divertise: homo habilis sapientae liieus. [Et bob cosa de torr cnanda mars escnnde ost detrés de la sibana. y énando se destpa, el Bebé ie, y manifesta con su c¥exp0 el exon de volver a Fepetire jego. amd fo hace una yaa vez, y el nif hn para de repeti la seeuenca:asombro, rsa. asombro rsa El eb juega Con su cuerpo, deseubre nuevas sensaciones,descubre nucvas sorpesss ties Etnino jucea hociondo hablar sur mutecos dota de vida a una pede. Ta nia da Ge comer a sts mufecss,wilizaollitas de barro replete de papelitos os osteo de los nites mientras vegan, som ositos de profanis ‘oncentracion: saben que es con el juego que aprenden [t juego en si mismo dota de placer El nto que jucga con sus padres i, abraza, besa, est en contacto consigo mismo y con el mundo {ue le vodea, el juego le pradaceencuenteos con el oto, con Ia vida. Los padres stbemos que através del juego podemos comunicarnos deta mejor ‘manera con nvestosnitos. El juegoesunTenguaje que establece vinculos sfectivos, ‘Los amantes juegan on sus palabras, con sus simbolos, con sus cuerpos, el juego da placer, aprenden, se encuentran, El juego que en sf ‘mismo dota de placer Pero existe otra juego, el juego que se realiza para obtener sanancis, jgar para vence, par para perder, Algunos ais aprenden fstos juegos viendo a sus padres competi otros aprenden a competir con Tos hermanos pra obtener el carino de los padres. ,Cusl es el premio? Algunos nitosiegan la escuela, creyendo que la gente juega pe cl placer dejar cfeen gue aprender es un extraordinario juego cl placer {3 mayer porgue se ampli 1s horizons el saber Pero. a escuela nse que el ganar e mejor que el diverirse el que pierdces humillao. Yet nito que no quire jugar cl juego de aprender en la escucl, es obligado 4 jugar, Jugar deja de producirplacec ocasionaansiedad. ;Cuil es el piemio? Aprendemos a hacer trampas para ganar Engafta al ott, engatanos a nosotros mismos: estonder ls libreta de calificactones. falsitiear fa ima de paps, copar en el eximen,extorsionar al maesto.A ‘veces el tramposo gana, jcudl ese premio? ‘Asi el juego deja de ser jogo, of juego reemplaza a Ia vid, Jsiamos de vivit, vivimos pars el juego cl juege de nunca aeabar porque th existe un premio ea, cuisten pemios de carén colgamos os eartones { ngesto custo, mostramos et aombre dl premio a los demds. quienes ran ver un carton dfinido: el ert define ala persona. Dejamos de —— Binwanex Piste ser personas para ser el.eatén. A voces te muere se mata por un cain, sda de vir sed do amar se aprende a oda todo por un sara, premio de mena: el sentido det ‘del no vivir la vid Ganar o perder. sn posibiidad de empate, pues et empate tiene sempre saber a victoria oa derroia dependicndo $i quien empatacrey6 perder o gam. Quien gana demuestra que es superior al perdedoey quien Pierde que cs inferior. En los Juegos Panamericanos, se cuenta que al lerminar unacarera de fondo. el presidente hizo formar a tos perdedores, ¥ dando Ia espalda a Jos vencedores dij: « Gracia a ustedes, senores Derdedores.¢s que exisen fs ganadors s,s posible una pea de boxe on un so hoxcadoren el cuatro? jun partido de tenis com uso fenista en Is cancha? Adn el no presentarse a la competencia sido efi como victoria de present... es que no prademos dear de ganae Ganar es adguire una cosa, en el deporte se sabe que el premio es tna forma de reforar la sensaci6n de victoria, la eudl en si misma seria suflciente pura el comptidor. El boxeador al levantarse de It Tona, ensangrentacoabraza a su conrincame los jugadores de futbol despuss ‘de un paride arduamentedisputad intercambian camisetas, se abrazan se flicitan. Un jugador del Bolivar es enemigo a muerte dew jugador del Strongest dentro de la cancha, pero ada siguiente se van a almoreat juntos con sus familias. El deporte es wn juego de competicion donde se sabe que no deja de ser un jucgo, salvo contadisimas excepcioncs, el esprit depertivo existe deni de Is eanch, fuera los deportists sean 3 espiia para ser simplemente personas, Enistn juegos donde el ganador no es quien mejor hace las cosas sno quien tne mayor suerte, si bien en el deport a ves la suerte define |a victoria de un afeta, @ de un equipo, generalmente ocurre que quien tiene mis cayacidad atltcae intleevalriunfa, No ocure lo mismo en los juegos de azar. El poke. la loba, el ray, el ruc, el acho, el lado. «te. dapendon fundamentalmente de Ia suerte y Ia habildad resulta secundaria, aunque el jugador cree qu la victoria depende de To qu haga 6 deje de hat. 5 bien esto sera cierto para el jugador tramposo nolo es Para los jugalores honestos quienes a pesar de su honestidad desaralan sin fin de couductassuperstcinen antes durante oa final dsl juego. En "sos juegos. alguna vez se gana existe la posbilidnd de seguir jugando, ‘Cuando en el juego de azar se inizoduce el dinero, Ia puesta, dea de ser Prone, Hos ¥ Pareaa un juego inofensvo para converse emu juego donde quien juga arcessa ‘veces todo Toque tiene, inlusve la propia vida. Parece que necesitamos hhacer de los juegos algo realmente real pari sentir que mo estamos jagando, hacer del juego de azar una rletarusa con revolver cargado. Tenemos juegos soltarios, uno de ellos es justamente el « solitario», hay existen algunos ms sofisticados el Nintendo, eA. A Tes mines que no pucden jugar eh casa les facing jugar en los « lines fa yeoes el mio roba a ss pees para i jugar contea Ia maquina. En estos esos el jgador slitari inenia us contrincante, mégicamente crea lan compafero « fantasia «, quien debe ganae Hoy hizo 500 puntos, ‘matiana 700, desea legar a 1000, euanco Io ogra a 2000, y asi. hasta (que Ta miguina to permit. Algunos juegos solitarios se vuelven luego ‘ompetitvos Ia choca el trompo, et cus de Rubik inclusive et Pac-Man Yas juegos de computador: es que « mas agradable ganar a otra persona que a un sfantasma Los juegos depotivos. los de azar los solitaros no son Ios nicos juegos de «gana - gama « qu existe, ctin los jaeguits que se jcgan toda la vida, juegos gue destruyen al otro, yen camino una se convierte en cadaver. aquellos que no reciben medallas, ni dinero. ni cartones, aquellos que recibenHusionesafectivas, Iusion afectiva, es creer que gracias al juego me perteneces. confundir el rol de jugadar con la persona, el count ls toga con las ‘inicas pasibiiades verdaderas,confundr el juego com Ia vida Erie Berne (1966) fu uno de fos primeros en analiza ests juegos Tos cuales 1s Tlma juegos psicolgiccsen su precioso libro: « Juegos fen que participamos «. ames y Jongeward, (1976) citendo a Berne ‘efinen ast juego psicoléyic: « Serie periddica de transacciones, # menudo repetitivas, supesfcialmente racionates, con una motivacién oculta: 0 en lenguaje lan: serie de transacciones eo truco « Seglin os pscSlogos de Aisi Tansaciona, los sees humans estamos constantemeateintercambiando afoumacin, dicho inereambio Fe laman:transaecién. Si yo envio un mensaje el ao me devolverd ol ‘mensaje. En los juegos. esos mensajes sn ocullos coatienen tramp, no se dirigen ala persona ral, se dirigen al premio Buenanc Posto Por le dicho hata el momento, es fell deduct que el juego ess lizado a poder, el premio ese! poder. Qué 25: poder? Jay Haley (1974), define el poder de la siguiente «tene la posiildad de determinar lo que oeurir « EI poder es consecuencia Jo a la incertidumbre, necesitamos estar Seguros de lo que pasar, tenemos pénico a perder cl control. En a 6poca dela Dictadra, el orden la certidumbe, eran la base del régimen militar, nada cambia, odo debe estar estblecido. Esa es la ‘mayor ment inventada pr el ser humano, y siempre es dicha como un fran verdad: verdad que ocasiona mueres,penas,desolacién. Hoy que ‘ivimos en democraia, an memos ala incertdumbre, porque la ibertad ‘os ofrce la posiildad de riesgo la epresion la imposbilidad de cambio. La vida es cambio, la muerte es no cambio. Et poder no es cosa de uno, es cosa de por To menos dos El poder est definido por larelacién, no por el ingividuo, Inclusive, el ‘encidotienemas poder qucel ganado porgue el ganador dcberé mantener surepuacion tended que seguir jugando para ganat En cambio el perdedor, yano iene nafa que perder, ues ya perdi, deal manera que puede seguit ‘ganando dels victorias del ganador: gana el seguir siendo el perdedor 1 Fosey (1985) relat la triste historia del gorila lider, quien debe defende: a sv grupo ana costa desu vids, mienias dua so reinado ‘6 mantene aleado del grupo, s6lo tiene el pivilegio de la c6pols, del ‘mejor aliens, y de sere principal acicalado por el grupo, el costo es la soledad, Cuando es derocado por oto gorla, generalmente debe abandonar grupo paramoie solo. El premio del poder es a soledad y la muerte por grupo en dl easo de Tos ori, yal vex tambign en el cas de tos hhumanos. El poder genera el establecimiento de ceridumbres, 0 dnico cierto cx en realidad 3 ¥ an esa afirmacion es cvestionabe. No es posible defn 3 (Watrawick, P. 1980), existe definiciones de Ii realidad, ana defiicin es un marco de referencia, noes la realidad en ss todas ls v-rdaes son mentiras pes sin lo fueran wo habrianecesiad 4e decisis. La lucha por el poder que es el juego de todos los juegos, es tun sn sentido, pues aleanrado el poder. para qué seve? « somes Hos v Panesa Galieo Galilei, al descubrir los saéites de Jupiter ocasions sletar en tos sbios do la Spoca, (abidera como sabemos exclusiva do fa Iglesia}, los poderosos le idievon qu se reteatara de haber descubieto ‘que Japiter lombiéntenfasatltes, pues la Tiera era la nica digna de {ener ana luna porgue as estaba escrita, Si Galileo no se retractable tsperaba Ia muerte. Galileo pensé as: csi me retracto @ no de mi fiemacion, Jpiter dejaré de tener satltes? asi pues se rete. fue texcomulgad por Sus torts Relioeétrcas. pero continu vivo,» pier 8 pesar de too flene ms satis de los que el propio Galileo pudo conserva 3 VEGOS DEL AM En «ity yo somos pars» (1995), expiqu’ pormenorizadamente mo y por gu se Forma uns pareja, cl juego de eonguista, el juego del Inatrimonio. En la conguista conocemos ls juegos que nuestro companero jcaa, Tos ideniieamos con mucha prcision aunque digamos que no. fstamos concientes de fos juegos que ractia, Un fetor important para aceptar formar pareja es que Tos juegos que el otto practicacoincian Con mis juegos si fenemos la segura que poscemos juzatios ess juntos. Aprendemos a jugar nuestros jeegs en casa. Nusios ples son lg prinepalee personas que os eteRan EAE Hanson ss Senuiientos fuses, sos fomas de comunicaciondestutiva, ss xpecativs Musorias en celacion la tansaccones det oto. Simos ‘Sperando feconocimieno afetivn de nuestasaciones,crearemos ta “Sxpectativa del econacmienosfetv de todo To que gatos camo tame formad pure, Si vvitos huillados,aprendicndo no tener huncaesperana. asi vivir elicion de aj, cn alien gue no me de Csperanaasy qc me humile SI pred snr podersosabelvo. con el finde a vida rigid la gloria dela visti, me esr con alguien que tne haga sentir podroso, alguien gue pueda aplstar si aprendasr eros despcs Je prolongs ica hase aguien que me oponzo “istenca Sopa ants i ona 946d exo cngaando {crue anicamentes avs dea mati me casa con un Rome Suc memnecesite como made. Siapends eat al qu se est az. Hascaré alguien que me neste como se eer savas. Biswanck Piso Nuestro aprendizaje de juegos en ta familia, los cuales son ‘sumidos como parte de nosotros. y que practicaremos en nussta relacion Las caricias, os golpes,y las indiferencas son recursos parg obtener Io ae aueremos. de Lose. slo ls caicas define el contact timo ‘encuentro: goipes indifetencia generar males resentimiento. no 3¢ oblienencaricias, se ganan vaeos ELintercambio de caricias segdnShinyashikl (1993) hace que nos sintamos vivos, la caricas son gratuias, no cues nada dala, tampoco hay que pagar por eecibicas, es suiciente pedirlas, reconocer que las ‘deseamos drigitnos al lugar adecuado y pedirlas con claidad, El eaino ‘es iransmitido s6lo a través de las eaiias,éstas pueden ser Uisicas verbales, de aliento, con interés, cox silencio, con regaltos, con consideracién. Entonces no necesitames jugar sucio, ef dar y recibir ‘aricias es un juego donde el juego en sie gratiieante,jugir por juga ‘como el bebe...como Ia made con $0 io, como los amantes En cambio, los juegos desiructivos, busean manipular para obtener poder. usualmente através de: culpa, amenara humillacisn,indiferencia, ‘escalificacisn del oto, Doris Wild Helmering (1990), identifica los juegos destructivos, cen base a las siguientes preguntas: {QU¢ situaci se epite una y otra ver ens reaciGn que le produce ‘esentimiento? (Cast eset motivo mas freeuente de las peleas? ) = Cémo empieza la pelea?(ZQuienes el que hace 0 dice qué cosa primero?) = {Que sucede luego? (,Qué hace 0 dice usted 0 su cOnyuge en respuesta?) = {Qué pasa después? ¢ Zu hace uted o su ednyuge en repuesta?) = Como termina todo? ({Qué dice o hace usted 0 su cOnyuge a {erminar la pelea?) = 4Cémo se sicnte usted despues? ()Le da cera tristeza, miedo?) En Jos juegos destrctivos. el nicio casi siempre es el mismo. las wansacciones que le siguen son tambign las mismas el final deja los jugadores con sentimientos desogradables. los cuales generalmente se Acompanan de un: sunca mis volverda pasar, que asegura que cl ues ‘yuelva a repetise. 4, COLECCION DE JUEGOS DE PAREJA 4.1. ira lo que me has hecho hacer Los jugadores son expertos ‘hacer sentie mala oto el fines la CULPA. Algunaslrasescomunes a Hl no me hubiera casado contigo.» todo To biee port. ora mira.» sos note hubiers hecho caso, las cosas habrfan salido bien.» sto me quods otra que emborracharme, teres la causante de mi deseracia.n Este juego Hevado al extremo puede minifestarse con sucidios. bandono del hogar, deogadiccign y demas alterativas desalmadas para ‘easionat Ia culpa en el ro, No es necesaro verbalizar la agresion, los texpertos jugadores, hacen sentic culpable al te sin necesidad de hablae asta manifestar algunas attudes. 4.2. Lo hago por tw bien. Decide poral bienestar del oto 5 sin {que el otro se haya enferado que deseaba es Binestar! Elfin del juego es sentise salvador. Por ejemplo: vender los dstos que el exposo valoraba mucho. porque le haefa dato escuchar esa mises. Dale un sopapo a 1a sposa poraue luego To agradecer 4.3, Pobre de mi. Elfin del juego es distrutar de la desgracia tos jugadores expertos hacen dela desgracia wn excelente pretexto para ‘io cambiar. Agunas frases wlilizadas en este juego son nga pedo hacer? asf me eraron..» st gu quieres que haga? yao intent odo.0 sv para nad.» Una interesante variant es pata de pao. cuando la enfermedad 310 irealimposbiita a la persona de reponsabilizarse por si misma ‘eae dele Ia eaera..00 Lo puedo hacer aor.» “amis nevins..imposible que espetes algo de mi.» “si bebo es porgue estoy enfermo, debs comprenderme...» 4.4, Te pesqué desgraciado. 1 fin del juego es demostrar que sano es mejor que el otro, ajustar cuentas. Es clcaso de lnesposa celosa “ine bused evidencias, hasta qu las encuente Biowarex Proto 4.5. Dame una pateda, Se busca el ser humillado, demostrando ast que el mundo cote conta de un. Es muy comin que ol neg 4.4. y sles presenten jntos, Elesposo wcasualmente» deja unos preservativos ten su bolsllo la esposa los encuentra y se arma Troya. Ambos satisfac Sus expectativas, a primera demostrando que tenfa raz6n, y el sezundo demosirando Io vil que es el mundo con é 6. Amorcito, El objetivo &s humillar. pero sin dat lugar a epresalias, La fase paradigmalica es: « amorcto, tengo que decirte algo, tres una basta, Se sube al ogo als alturas.y ene descuido se Ye mucve el piso. 4.7. Vamos a peteat,vengan todos. Demosirarpiblicamente que otro es culpable de todos mis males. Se inicia una peeia, se Mama ala ‘mama, oal papi al hijo, ofa amiga, oa un medio de comunicaci6n. 0 4 todos juntos y se observa como entre todos destrora al c6nyuze 4.8. Acorralado, No importa lo que la pareja haga el otro nunca cst satisfecho. Se contunde al tro, se le erean esperancas que luego se flestrozan, se pide algo diffelly cuando e otro Io da.se dice que no era tvo que se queria, Helmering,relaa el siguieme e289: «Otro marido Siempre le decta a su esposa que ensayara cosas nuevas cuando hain el amor. Sin embargo a a mafana siguiente después de haber ensayado a0 huevo, le acusaba de tener un amten 4.9. Defecto, Combinacién de humillacién y culpa. decile al oo algo sob lo cual nada puede hacer, ¢inmediatamente hacerle sentir que “uno o tiene ese terible defect, El esposo que le reclama ala esposa sus igeneseiieos, uego le dice que él es de sangre azul. El esposo que le ala la esposa la pavada de Sa r0sio,y se pregunta cdmo se cas6 con alguien as 4.10. Ley det hielo, No haat. No reaccionar. Confundir. objetivo es enloguecer al otro, quien muchas veces no sabe qué esta pasando. Claro, como en est tipo de relacidn se cree en la telepatia, hinguno suele molestarse en preguntae gus pasa En olros casos ise sabe To que pasa porque el cényuge fo divulgé a los cuatro vientos pero no a so {es ms entrelenido, hay que hacer creer que nada Huyos x Panes 4M, Prigitez EL mario hace insin + recharndo, Después de varios intntos, la expos fe dice: «todos lov hombres som iguales,s6lo les interesa es0>. Se procurajustiiear una ivsicidnexistenial «El sucio es él no yo». El juego completo requiere tive Ta esposa se haga cada ver mis provocativa, el marido mas \lesesperado, hasta que la vile o busque otra mujer on fo cual se confirma, plenamente ia postra de la esposa ciones sexuales a su mujer 4.12, Abrumado, Domostrar que se hace de todo, inclusive saceiease par el bienestar del oo, a8s¢ ep humilindose uno mismo. Jo cual deja al ro sin posibilidades. Casarse con el trabajo en vee de esta easad0 con fa esposi casatse con Ta casa en ver de casarse con el spose: ego decir que s 1 hace por amoe 413. Me voy, me v0, n;Agérrame! Indagar si «tealmenter me ‘consieran necesario, amenazar con ise y esperar la reaecién de oto. Lo trave ocatre cuando el zo decide dejar que uno se vaya, 5. DEJAR DE JUGAR Jagamos para EVITAR sr responsables de nuestros semtimientos. ponsamientos y aeciones Jugamos por que es una solucin al miedo Ue ‘star sols. Virginia Sati (1978,1983,]988), plantea que el sr human ye delcontacto consigo mismo y con el oro, hay tor al ereciiento.. porque no sabemos qué oeuris, Las juegos Henan la vida del ser humane ‘acio, secierran los ojo avid, se prohibe a mismo fa libertad, Cinco son nuesiaslibertads: La libertad de ser y escuchar lo que estéaguf en lugar de fo que Lalibertad de decir 1o que uno siente y piensa en lugar de lo que ‘un deberta sentir y peasae Lalibertad de sentir lo que uno siete, en lugar de To que uno deberia Lalitertad de pedir lo gue uno quiere, en lugar de esperar el permiso para hacer, Laliertad de corer resgos po u propia cuenta, en lugar de elegir slo lo que ex «seguro» y no arisgarse, san Prt se Higos x Paty) Soy responsable de mé mismo, y s6lo de mé mismo. No puedo responsabilizarme de i,t ees ua pena independiente. yo también Io REFERENCIAS $0y, No puedo saber lo ue sents, mi To que piensa. si apenas sé To que Bandler.R., Grinder}. Satie ¥.(1983)Cémo superasea waves Sento y pienso, No me pidas que sila por Us que desce por. que acti eta familia, México: Diana, port, solo puedo hacer todo eso por mf, Dejar de juzar es aceplar que ts Teene, E (1989) Jncgos en gue paticinamos. México: Diana, 30 estamos solos, que eoremos el riesgo de dejar de gustrnos. 13 : ar Posibildad de sepaartos, tambien cl eesgo de que me encuentres 0 que Games C12 Ue ae eee a ena poste earucntre Beja de juga cs arumir todos eso riesgo, Tambign to Fosey, D. (1990) Gorlas ela aebls. Barcelona: Salvat ‘eel atumie que tengo derecho de pedi reclamar. opinar sin que por ello ates, J. (1978) Tacticas de poder de lesucristo. México: ETC fe enojs:aceptar que al vez Toque te pido no To tengas, aeptar ex.s Helmering, D. W. (1990) Como aleazar Ia felicidad con su hacer tu vida miserable porgue yo me equivogué al estogerte pareja. Bogotst Norma, Desnudemos el juego. 2qu6 queda? un vacio tembloroso, wn dames, M.,Jongeward,D.(1976) Nacios para triuntae Bagot usanito con miedo a coavenise en mariposa. Rompe ef capullo del Fer tusanio, dentro est la mariposa pronta part vol Ser persona, despucs Pinto, B. (1995) TH y yo: somos pare. La Pazs el autor ‘de haber sido un carn, es un proceso muy dolorosO, dejar de jugar Sati, V. (1978) En contacto fimo. México: Concepto significa llenarel tiempo del juezo con tiempo de stimidad..es ducle Es mejor no ver, no sents no ot, Comparteo juego es menos doruso ue compari Ia rabia, el dolor, el miedo, lantos anos acumulados. ‘Apropiarme de mi eaba, mi dolor mi miedo es dame cuenta que ti nada Sati, V. (1988) Relaciones humanas en ef micleo famitine México: Pax Shinyashiki,R. (1993) La carci esercial, Bogotd: Norma, tienes que ver con ello, son fos del sueimieato de mi familia de mi ‘Viseott, D(1979) Como viviren Ia intinidad.Pucrio Rico: Cub taperiencia dentio de ese surimiento: en tC he drramad en wn mito de lectres fenvuclio en plistico toda ii historia: no, no eres tani siquiera oy Woatrlawick, P. (1986) Ee reat la real dad? Barcelona: Herder folamente yo. Gracias..por haber jugodo conmigo el juego de no jugar Dermitamonos eacontrarnos siviendo plenamente. Juntos abr los ojos a 1 vida, abrir Ia picl al sentir ts piel los oldos a Ta musica del viento poder grtar la alegria de estar vivos, ain con Ligrimas. con rab. con Imedo. Slo asi sabremos lo que es dit te amo. Biowane Pose 5, Higos v Paness Iv: TU -YOY NUESTROS HIJOS [La vida con mi majer 5 como el placer de eaminar por la eas con todas las tucesencend (Cada paso sta leno de agradable seguridad de pertenencia. ‘Nuestros ses hijos son nuestros mejores amigos, los once nietos: tun jardin para pasear por é aspirando su fragancia, ‘(Meditaciones nocturnas de un terapeuta familias 1993) (Cart Whitaker LINTRODUCCION Muchos padres me preguntan: ;Cémo lgrar que nuestros hijos se esarrollen como personas aormales? ;Cémo evita que sucumbin alos riesgos negativos que invaden nuestra sociedad: drogas, alcohol. elincuencia, vaganeia? Para mes muy dificil lograr una respuesta que asegure que determinado comportamiento de lot padres oeasionard un excelente desarollo en los hijo El trabajo que realiz proviene de la experiencia einica, de mi ‘elacién con familias de hijos probleméticos, muchos de los cuales ‘manifiestan sevias psicopatologias. Las técaicas wtilizadss en 1a ‘sicoterapi, son recursos que se adeclan a se tipo de fails: los cuales ho son necesartamente igs que dederan uullzarse en las familss normals. SAA aR ae Pr lo tant, reaizo mi trabajo sobre todo en aquellas familias donde tos recursos de desarrollo empleados han fracasado al drivar los ‘miamos en hijos problemas. De estas familias estoy aprendicndo o que ro se debe hacer en la familia, Sobre esto esque trata el presente texto, ‘serio con la esperanza que muchos padres y madres puedan reconocer ‘en estas paginas algunos exores,y cotegiros cuanto ates. El marco de referencia, es el de la Terapia Familia Sistémica, modelo térico y prictco que vengo uilizando junto aun grupo de olegas ‘nel Instituto Boliviano de Terapia Familiar dese hace ocho aos, y ‘qe me sive también en el ambito del asesoramiento familiar en I escuela, Quiero insist, en que este modelo, es solamente eso; un modelo, una forma de representa a realidad, un aercamiento al estudio cietitico de las relacones interpersonales en la familia; no es la forma correcta de ivi, puos estoy cada vez mis convencido que cada persona es nica, cada felacin es singular. Por ello es que en Psicologia, tl vez mis que en ‘ninguna ota ciencia los modelos deben modficarsesegin el caso que se atic Lo que estoy tratando de deci es que, silos lectores no estin de scuerdo con el enfogue propueso, no me hagan cso, pongan a prueba sas ‘propia ideas, Parfraseando& Grinder y Bandler (1980): « Todo lo que he de escribir, no son més que un conjanto de mentiras«, 1a verdad es uel que usted pongt en préctica en su propia situacin, la cual e unica, ues used (insisto} es nico. 2. EL CICLO VITAL FAMILIAR Haley (1986), siguiendo lat téenicas terapéuticas de Milton Erickson, desrclla una teora que explica los momento de crisis en Ia Familia, momentos que en algunos cas0s som superados yen oros no. En ‘tr texto Pino, 1995) expus as dfreacas eae las pareja fncionales ¥ disfuncionals, ls cuales pueden enenderse desde el punto de vista de fa superacin de las eapas erieas del desarrollo Tamia Las parejas funcionales superan las crisis, las dsfancioales no. Refirigndose a la tcorfa del Cambio, Watzlawick, Weakland, Fisch, (1986), enfatizan el fendmeno de transformacién de cualquier sistema con la entrada de un nuevo miembro 0 asada de un miembro, ess PARRA SISTEMA 2 SISTEMA 1 SISTEMA 3 Figura 1: Entrada y salioa de elementos de un sistoma En fa Figura 1, se ejemplitica lo manifesado por la Teoria del ‘Cambio: en el Sistema 1 as relaciones ene Ios custo miembros del sistema estn esablecidas en una coaicin eng ls elementosa-b,e En el Sistema 2, la aparcion del elemento e, oration un cambio de 1 ‘clacione, se rompe la coaliidn enrea yb, se erean nuevas relaciones ‘tr ase ed, por lo que el sistema es diferente. Ene Sistema 3 salida ‘deloselemeniase yd ocasionan un nueva coalcin ence yb, dejando {3 € sin quien coalicionarse. En cada uno de los casos, el sistema opera de istinta maneca las relaciones hacen al sistema, Las familia ean de fa misma manera qu en el ejemplo anterior EL ‘acmieno de un hij, fa mere de un membre dela fami, el matimoaion ‘Jeune ivrciode los padres 1 legada de un ot easionan cambios ‘nls relaciones, po lo fanto en afi El proceso de adaptcién implica la necesidad do na reac de pare sid, Mexibilidad en at relaciones y sobre todo la aepracion de proces natural de crecimiento, Las etapa dt ciclo familia. Haley las sistomatiza dela siguiente 48) El periodo de galanteo. Para deat de ser hijo, es neces onvertrse en adulio,y una de las cosas que los jovenes hacen pars ene como adultos es buscar alguien con quien formar pareja. Exe procesn de ‘bésqueda es fo que Mamamos el perf de galaneo. Hombre y mujer salen 4c la.casa para conquistar alguien que no pertenezcaa fa amie Anal (1987) cree que atin en esa conguista Hevamos en nuestta cabera Ine atencias que hemos sentido en nuesea familia, ademas de obedccet 9 ‘mandatos recibidos en la historia de nuestros abuclos, Sea como fue, le iero es que este es un periodo complicado pata el adele familioe Iijito(a tiene enamoradato. ») EL matrimonio. Sucte ocurrir que el galanteo acabe en matrimonio, y con nuevas alteraciones del sistema familie Los padeea ‘© uedan sin late) hia (0), Cada uno de ls novos ingresa a ua lamia "me nos In uya, paps se have suegro, mam se hace suegra: come on le «aici snaranyitas pitas pitas, Nuevos roles, nuevas elaciones, Pag 1 pareja el vivie juntos na es io mismo que el vivir separados,chamorse ‘no lo mismo que amar. ye] matrimonio muchas veces hace descender ¢ tos enamorados de las nubes al duro suelo: deherin adaptarse 9 tac ostumbres y hibitos del otro, negocarstuacions. aprender a mansjr el ‘inero entre dos. dvidi funciones, Es an momento muy critica, ©) nacimiento de os hijos. Cuando la pareja se esta adaptando al matrimonio, cuando ls familia do origen ve enn adaptani af rose 'miembro: nace el primer hijo. Nueva crisis. La esposa dedica més empa Al bebe que al mado, et mardo se pone ceoso; los abuelosiumpen on 1 hogar de los hijos, la abvela trata de enseiar ala hia cbmo culdor del bebé, el abueto entra en depresin pues se pereata de que es 1 abuclo hasta las mascotas cambin de humor y de conduct. los bebée ciecen Iuego caminan, hablan, van ala escuela: cada uno de esos momentos con sus consecuentes adaplaciones de los padres, Ea algunas familias mientny cl nifo se desarolla,jzas! nace un nuevo hijto. Entonces tate se ‘oditica. el hijo mayor debe aprender a adaplrae con el herinsne, loa fades aprender que lo que sirvi con el primer hijo no necesariamente Sieve con el segundo. Ser pareja se hace complicado ses que nose aprons 4 ampliar el espacio de la relacidn a ottos campos que ne sean cesariamente ls refeidos a os hijo. 4) La emancipacion de tos hijos y el destete de tos padns. Socorro ! Tengo un hij adolescente>, es titulo del libro deBatgard y Bayard (1989); escandaloso titulo, que snttiza el sufrmiento de muchos padres que perderon el contol sobre sus hijos adolescemes. El nitto dejo ie ser tl, para converte en un adolescene, con sus propss ideas sabre 'a vida, sus propiasincinaciones, sus props ineress. Algunos. padres no comprenden qué les pasé a sus nifos: aban sembrado maya ita» hora recogenlocoies. En las familie distuncionales este momento» puede ser un momento de mucho suftimieno, el desprenderse entre padtes © hijos Auele, pero en fa Familia disfuncional cl dolor es ta insoportable que se evita el crecimiento de los hijos. En algunas familias la separacion se realiza después de una pelea, en otras en cambio Ia separacion es un momento de encuentro, de contacto, de aceptacin del otro de creer en el ‘otro. de confiar. Pero a pes de todo, duel. ©) El nido vacio. Los padres volverin a quedars soos, como antes de easarse, varios euattos estarin vacfs, algunas sillas desocu padas. algunos sonidos ausentes. La casa volver a set Ia casa de 10 Jos Whitaker (1991) considera que el formar una familia sighifica saber desde inicio que un dia el nido quedara vaco, Sila relacion de pareja, jams ‘te}6 de existe como un espacio de encuentro, cuando la casa quede vacia se Henaré pore! amor det matrimonio. Luego se enfrentara la vejez. con ella Ta enfermedad y Ia muerte, Isaacs, Montalvo, Abelsohn (1986), dejan entrever que en las amilias con un solo progenitor ocurre también el mismo proceso descrto snteriormente, la diferencia esque el espacio que permite ly adapt acién «cl easo det padre o madre sola, noes a pareja, sno es espacio per sonal ‘Sita madre 0 t padre poseen un espacio donde erecer como per sonas “onees la emancipacion se hace menos doloosa, sno, el momento, puede ver de mucha angustia y ramps. 2. CUANDO LOS HIJOS NO QUIEREN CRECER {Por qué un io de ocho atos adn se orina en ta cama? {Perr qué sina de cuatro os ora hast la desesperacn para seguir durnieno "cl cuarto de sus padres? :Por qué un aito de nueve aos defeca en sus ‘Wroneills? {Por qué una nina de diez afos, inteligente, tiene cinco vos ef Ia escuela? Por qué un jovencito de quince afos se droga? Brewanck PIN LY otto de diecioeno intents matarse?;¥ esa muchacha de decisiete ue ‘deja de comer hasta pesar como una nia de seis aos? ZY exe muchacho {de veine interno en el hospital prguisrico porque oye voces y se siente perseguido por fos extaterresees? Por qué aguél pequero de doce aos Te robs al padre todo el seldo, y regal dolcesyjuguetes asus eompaneros de curso? aes porque NO QUIEREN CRECER, ;Qué significa crecer? Aceptar que estamos solos, que las decsiones en fa vida son dnicamente hnuesras, Ser responsables de nuestros sentimientos, pensamientos y feciones. Crecer, por Io tanto iavolucta corer riesgo. aceplarreglas, aprender avalers por sf mismo. INocrece, es manners en lacuna, siendo atendido por los dems. Estos hij tienen a mami por sirvienta ya paps por exclavo. No asumen sus propios problems, porque sus problemas son resueltos cai siempre por los pads. Algunos de estos hijos viven en easitas de cristal protezidos or algodoncs, no tienen la oportunidad de caers. de equivocarse. et mundo de la casa es un mundo de fabula Entonces el miedo gobierna et Corazén de estos hijs, miedo a quedarse solos, miedo al dolor al riesgo, No existen experiencias positvas luego de ura (rstraci6n, aprenden & nunca perder, y ain peediondo explican la derrots con pretexos 1No crecer, es triangularse con papd y mam. Mantener unidos a los padres striicando la propia exsteneia (Selvin Palazzoiy ots 1993). [Ast papy mamé se preocupan de mi locuray no de sus dificultaes. Este comportamiento es sumamente peligroso, pues puede acabar con Ia vida ‘et ho CUA, PADRE: HLJOS. AN Por qué ts padres permiten que 1s hijos no erezean?, © como dice Haley (1989), zpor qué permitir que nuestros hijos sean unos fracasados? JEREN Porque tal ver los pades solo aprendieron a ser pares. En sus respectivas familias tuvieton padres que se sactfieaban por los hijo, Inaltes abnegadss que fo hicieron todo por sus hijos. Familias donde era sos ¥ PARA vnin escuchar la frase: lo mds importante son mis hijose, cuando querfan Jcci «lo dnico que tengo son mis hijos>. 2Qué pass con esa familias? No existié pareja. Al no existr pareja tanto la madre como el padre se sferan de 10s hijos,impidiendo que estos crezcan, pues si crecen sid, Y si se van jcon gué se queda los padres? soledad, vacio,isteza, ‘A veces no se dja rover alos hijs, porgue los hijos sirven como escudos proteciores. Esto sucede cuando se quiere evitar cl encuentro con tl ednyuge, esto se consigue introduciendo al nto en la cama matrimonial; dentando 1s problemas del cényuge par aliars con ls hijos en su contra Es lo que ocurre, en las familias donde el padre es alcohslic: sneneralmente la madre s queja del aleoholismo del esposo, los hijos se fonen a favor de Ia madre-victina en contca del padre: ocasionando que {odosgite alrededor del alcohol, cuando en realidad todos usin al alcohol ‘como un bonito pretexto que evita que eada quien se haga cago de su via, Ast la mujer achaca al marido borracho por toda su tagedia, no taba, Hora todo el dia se descuida como persona, vocifera su desgracia por habersejuntado con semejante Borracho; la hija descuda los estudio, hijo se have dlincuente to por culpa del padre borracho. VIDA i i _ . a. Figura 2 Las rlaciones en la familia de! padre alcohalico —__________. Bewanex Posto En Ja figura 2. se presenta graficamente las relaciones en una familia hipotstica con un pade aleohslico. En na familia as, todos estan fags cow oot a ene dee gue cover leo de ve separa a aia dea vida a mdi convene gu el pas dee ett 5 eso suceiera sera leas, ues ca quien eninge enlr ss prpits imiacones, us pops temas En otras circumstance ho dscide arinar sy exseneia pra ue papay man sigan juntos. entonceses una epic de ato co ange nr os pares quienes acetan el sacri el hp pra evitar se purge Puede inclasve sr una bend qe eho tenga tna eerme a asi neces siempre de lo elado des progenies. genes alone Ghiones lait de deseraciado pas evar iv fae eas VIDA / gura 3. Relaciones familares aistuncionales con un hijo entermo. apres, Huson y Panesy En a figura 3. se ha graficado la relacia disfonciona com un hijo ‘entermo, las barreras ene Tos padres, de los padres con la vida, se hacen ids impentrables paride la elacign con un hijo qu esd condonado & serve de prisionero de sus padres. En muchas ocasiones he visto padres de hijos con retardo mental, buscar incansablemente ayuda, cuando éstaapareetay ocasionaba algin rasgo de independencia en el hijo, 10s padres retiraban al hijo del tratamiento, y buscaban otro profesional. La dia explicacién es que no convene a ios padres que el hijo mejore, pues esto significa sacificar el sentido de suexistenci, 4. CUANI RARQUIAS SE. ‘Otro fenémeno que 8 observa en las familias donde se presentan hij problemticos. es el de las jerargutas invertidas. Es deci Familias ‘donde los padees han perdido fa auoridad, y la familia esté mancjada por Tos hijos. Cito un caso como ejemplo: Familia compuesta por un padre de 52 afos, una madre de 46. Un hijo de 25 aos, intento estudiar en tres carreras, en todas fracas. ‘ctualmente e adito la cocaina y al alcohol, Una hija adolescente de 19 afos, epite el cuarto medio. Oto adolescente de 1S alos, peste 3 tn grupo pandilleo, cinco veces cami de colegio, Por sino una nina {de 9 aos, moj la cama y es muy agresiva en el colegio. Buscan ayuda psicolégica por el problema de drogas dt hijo. Se presenta toda la familia, Los hifjas mayores iene cada uno un sutomvil de luo. vstenropas| ue en su toaldad cuestan alrededor de 400 dolres. El hijo adolescente fmenaz6 con suicidase si no le entregan cuanto antes el volkswagen “petit que el padre maneja. La hija menor lega cagada por el padre. La madre visteropas de Tos aos setenta zapatos viejos fuera de moda, e] fabelloarrinado, parece mayor que Ia eda que fealmente tiene. El padre ‘iste un saco varias veces parchado, tiene capa los zapatos muy viej0s. Fe fatan dos dents. La madre debe levantarse ls seis dela matiana para prepara el desayuno y lego despertara todos el padze sale muy temprano a trabajar y vuelve las diez dela noche, La senora ha dejado de abajar hace diez Bismancx Prato alos para ayudar a tos bios en I tres, ahora dusrmen con la ia en to ‘ama matrimonial ast controlan que no moje lacana, Mandaon ahs estudiar a EEUU. pero él en lugar de estudiar se dedicba as drogaseluvo ‘osatos vviendo de nro que el padre le manda, hasta qe reli volver ala cas, La hija veces no vu. dormir ala casa se queda con un amiga sh los padres le relaman ell esa nian yrompe cosas. hijo de quince alos fue levado ala comisaia gor haber sido encontrado ebro cl ale famcna7é a Tos gurls con una nvaj el padre avo que retro de ‘omisariano sin antes habe sido avemonzado pore propio ij que oranda ‘eciaa los policfs que leraas porque el pare nol comprendia. La sera va casi ama ver aI semana al colegio de sv, porque Tox profesor le reclaman fo mala madre que es pues su hij esta muy desc, Es un caso rea, seguramenteslarmante para quien Io le, exisen 4 como esa y adn peor {Cusl eel factor comin en todas etat 3s? La inversion de eraguts ‘Turecki, Tonner (1987), ndican que lo més Mmportante que se Aebe hace en familias donde se ha perdido por completa el contol de foe bijos, ex recuperar la autora de los padres, NDE IA -Enotrasocasioes las fui leans erat porque hay ivasin 4e personas ajenas a la pareja que invades el territoio de In pareja. Generalmene es persona son los abvelos. -Exsten familias dsfuncioales, donde os hijs dicen ppd yo mama al abvelo oa laabuela. mientras qu ls adres los tatan po us nome Los padres an sdoderpazados por eux propio padres Ysabemos ue noes o mismo ser padre qu Ser abuclos.Aungue, evidealemente exisicn ides que prefieren que sus propios padres hagan de pies de sus hijs, porque flo ada no han ee, Cito oto caso: Sana tiene 22 alos, s madre soltera, su ita tiene 4 anos; vuelve 8 vivir a casa de sus padres por razones econdmicas. La abuela se hace ‘argo delenit tal grado que la llevaa dormir consigo Juana, etratada hnuevamente como una adolesceme, se le prohibe tener amistades,y sobre todo se le prohibe relacionarse con el pate de la ia, con quien parece ‘que Juana arse. Paones, Huos v Panssa Para ser pades se requiete primero dejar de ser hijs, Para que restos hijos puedan ser padres de sus hijos, se necesita aceptar gue aprendan a corer sus propos riesgos. No eecén cuando se case sto desde que son nites. 6, SER PAREJA Y SER PADRES «Padres liberado,hijosiberados>, ee tao det bro de Faber ‘Mazlish (1979), todo él tata sobre fa importacia de ser capaces de ser pareja, aprendoea vivir de acuerdo a nucstras propiaedevisiones, en vez de vvie de scucedo alas expectatvas del oto. Los hijs aprenden de esa Tiberacion y por fo tanto tambien se iberan. Cuando nuestros hijosescapan del contol hacen locus. fraeasan, se hacen itesponsalesentonces, indispensable conversa con la putea ‘ponerse de sever en relacign&establecer lines yreglss M «Un dia mi hijo Lance volvidsa casa de la escuela y me dijo: »Papi 4 todos los domés chicos del esevels ls dan palizas y am nunca tne dleson, Quiero recibir una paliza. «No bay motivo para dart tuna paliza» respond yo, Erickson, cuenta una divrtda historia Rosen, 1986): Yo te daré un motivos, ads él; sli afueray con una piedra ‘ompio uno de los virios el hospital. Luego volo y me pregum ‘scAbora me dais lapaliza» No», contest «Lo que covresponde es reemplazarel vidio de esa ‘eta. Ca i patiza no conseguirla eso» Qued6 dingustado, slié y rompié oto vidvio. «jAhora me 1a ards», me pregunts No, romplazar ese vidro»,yolvfa devel. En oa rompid siete idtios. Mientras sompia el séptimo yo sali al baledn de nuesto| ‘epartamento y alinet sete de sus camioncios de hieeo en 1a barands, Vino a anunckame: Ya rmprel septimo vidio: me dacs tuna paliea» «No, Jo que haré et reemplazar ese vdeion, respond, y agogue Aqui esti sobre la baranda sate deus camioncitos. Voy a empezar por dejar cae el primero: espero que se detenga antes de Mega abajo ¥ se haga pedazos.; OR. qué lstims! Veamos qué pasa con et egundo al veg se detenga-» etd tos siete camioncito, Unas tes semanas desputs vino cast {ela escucla muy conteto, Lo agate 10 pase sobre mis rdillas Je di una paliza, «zPor qué haces esto, me inguiis ‘iMe parece recordar que tW me lo pests, Le die. Tava no ‘cumplf con tu deseo.» ¥a aprend,responsio.» or supuesto, no le pegué una paliza muy fuerte. Fue una pliza sibs Si bien es cierto que no todos tencmis la capacidad de Erickson, ambi lo es gue est historia, representa un excelente ejemplo de cimo Ta acttud dels pares dobediighse a lSOLUCION DE PROBLEMAS. 1 no ala descarga innecesaria de nvestas emocionesreprimids, Definaos so que hace ono hace suesito hijo es un problems. Un problema e+ aguela situacion que impide el fogro de una met, Preguntémonos a quien le pertenece cl problina? Si a conduc del hijo aecta alos padres, entonces él no tiene derecho dearruinar nuestra vida, Si le afecta solamente a él, entones dotémosle de Tos instumentos para {que el mismo resuelva sv problems. Es muy importante no mezclar problemas. Debemos establecer timites. En mi casa cada uno de nosotros tiene sb veladoe sabemos que nadie tiene derecho de hurgar en el ajén del tr. Ademss con mi esposa fenemos un cajn en el armario que es exclusvidad de nosotros, nuestros hijo no Jeben entrometerse all, En elcomedor tenemos el cajén de Ia ‘irina, que es un cajén comin Lomismo ocurre con tos dormitoros las camas cada quien iene su lugar, los ios saben que sila puerta deo paps est cerrada deben tocar pra ena, Io mismo nosotros los padres sademos que si el cuarto fie Ine nos est cerrada.debemos tocat para entrat No hygamos como ‘guela sora que eon motive de Tos quince atos de su hija leregal6 un diario con candado, pero ella tenia una copia de la Have Paomes, Huos v Pansy La misma eguacisn uilizada en relacién als demitoros puede ei para los horrios, prem: los nos dben sar en sus Camas las 21:0: Tosadolescentes as 2:00, fin de semana ls allescentess sen a hess ‘eben estar de rtoro a casa a as 220 a.m. Los pps como pase pueden ‘quedase a doemie fuera de casa lin de semana. veces esta reguacin est al revés, los padres se aeuestan a as 21:00, Ins nos a ls 23:00 y Ios ‘Molescentes no venen a domi a eas. Los hijos deen entender que viven gras. Pr To tanto tienen que responder con cir tareas demo del hogae Ya hecansado de escuchar 8 ‘madres abnegaasdicend 0 ico que les ido es que hagan sus areas ‘scolars Las tires escoares sone Unio tao que les correspond hacer 4 nwestoshijos como seresresponsibles fora del hogar pero en la cast {ambign debe hacerseresponsables desis cosas La mamd noes sivint. tl pap noes eslavo. Exsten muchahotes que txavapiden ala mand gue Tes sivan su desayuno, les Ragan la ama, 1s Laven I ropa, fs sievan el mero, y encima secaman de I comida quo ls sven. jNal Cada quien ‘ebe hacerse cargo de sus coss. Valor To que tienen no esperar perderlo para valor Recerdoundoescente qu deci que noi e questa, cuandoindagué acerca desu setividad en leas, descubr que ere fe enonces le preguné Si sabia quere, pues pea todo para sy no diba nada de sf. Cnoct una ‘muchacha dedieisiete aos, que relamaha su independencia,y como nose Ta daban paso la asa de cabe, Finalmente pair se anima y deci jo ‘com la expos acptr la Fnosaindependenca de ah, quien consigu6 un ‘partment yun abo evenua, ala sranalahiavolvisa casa piiendo ‘ependencia [Ninos que son tatados como sacra bebés,adlescentes que son trtados como ios, adultos como adolescents. Es una completa confusion, facitadora de la dependenciay del no quoter secee Tuecki,recomienda itatar a 10 nos como nis, adaptinvonos su forma de se pro sin ser ‘manipulados pr els. ‘Cuando paps y mam teen ser pareja, ¢ introdacen a os hijos a ‘medio dela eli, las cosas son mis complies, que ene anterior caso Leveton, (1988), haciendo éafaicnlcomnitsin ecombonda ol anise deta elaign ene todos ls sistemas posible, es devit: Sistema padres, ‘Sistema pareja, Sistema padres-ijs, Sistema hermanos, Sisema familia familia de origen, Sistema fami escuela, Sista fala -sociedad ____. Bemanex Preto Stomp Figura 4. Relaciones entre sistemas ‘La famita no est alslada de la sociedad (ver figura 4,hace parte 4e elt, dentro ce la familia se reproduce la cultura, se transmiten los valores, toto ell aprendido del entorno social. No necesriamente un problem de un joes problema originado en el Seno faliae La pregenta ‘que Tos padres tenemos que hacernos ante Ia manifestacién de algsn problema en nuestros hijs, es Ia siguiente: Cima ext nu de pareja Si exne una buena relacion de pareja, una buena relacia como padres, buena rlaciOn entre los hijos, entonces quizis el problema Provenga de fers Ad ch eau cscunstnia, cn wna fails foncional 1s hijs estan mejor preparados que en ls familias distunclonales para cftenar los problemas externas la Tamilia, Selvini Patazzoli, trabajando con adolescentes psicdticos, \esaroll una técnica para diferencir sistemas dente de neo familiar syne tos padres salgan solos de Ia casa un fin de semana, Lo que Pavaes, Hiyos v Paresa feneralmente cure. es una crisis ent: 1s hjos sobre todo en el hijo Psicotico, Tan poca vida de pareja es la que se da en es tipo de Familias Por esa razén ereo que e8 muy imporunte que nuestos hijs vean en nosotros una relaién de pareja. que salzamos juntos, que nos divitamos juntos sin renie cuentas 31 abuco-hijo Flexibilizar las reaciones,foctalece ls elaciones padres-hijos ivitendonas con nuestros hijos, jugar porque s eon ellos, een familia ‘También compart el dolor. ora en Familia Aprender dels erores, no amargarnos a vida sumergidos en errores del pasado. Aprender a discutir como adultos, no pelear por el mero hecho de demostar quien es el mis Iuort, Finalmente exo no tiene importacia, No vivi con seeroto voces intrigas familiares, hacer de cuenta que los hijos no se dan event, cuando en realidad som los que mejor se ‘dan cuenta Veral otro como persona, nocomo unto, Respeta Tos nites {el otro, aceptar las potencalidades reales del oo sn forza aque sean lo que queremos gue sean sin saber lo que dese ellos see Criar hijos responsables, abiesios a la experiencia, honestos. apaces de amar. Todo ello se consigue siendo pareja ain después de ser padres, Volvemos a enamorar de muesta pareja cada oa, descubriendo ‘nyevas facets. compartiendo nuevas expericncss,rompiondo a rai, Saedndole el jugoa cada minut que comsatimos co eada uno de naes ios hijos. pues ya To sabemos: un dias id,

También podría gustarte