Está en la página 1de 102

TUNELEO Y

OBRAS SUBTERRANEAS
PREPARACIÓN DEL PORTAL
2ª. VOLADURA EN APERTURA DE SOCAVÓN
PROPUESTAS DE ALGUNOS AUTORES :

No. DE BARRENOS = 10 X AXH

DONDE A = ANCHO DEL SOCAVÓN


B = ALTURA DEL SOCAVÓN

PROF. DE BARRENOS = 0.5 S


2
DONDE S = SECC. DE LA OBRA EN m
ALTERNATIVA ” A ”

2a. ETAPA 1a. ETAPA 7.50 mts.

14.50 mts.

4a. 4a.
ETAPA 3a. ETAPA ETAPA
7.00 mts.

14.50 mts.
ALTERNATIVA ” B ”

1a. ETAPA
7.50 mts.

14.50 mts.

3a. 3a.
ETAPA 2a. ETAPA ETAPA
7.00 mts.

14.50 mts.
O
1a. ETAPA
7.50 mts.

14.50 mts.

3a. 3a.
ETAPA 2a. ETAPA ETAPA
7.00 mts.

14.50 mts.
1a. ETAPA
7.50 mts.
( JUMBO )

7.25 mts.
DISEÑO DE PLANTILLAS DE
BARRENACIÓN PARA TUNELEO

• PUNTOS BÁSICOS :
• DISEÑO DE CUÑA Y PLANTILLA
• PARALELISMO EN LA BARRENACIÓN
• PLANO VERTICAL IMAGINARIO AL
FONDO DE LA BARRENACIÓN
• ORDEN DE ENCENDIDO
UBICACIÓN DE LA CUÑA

A B C D
CUÑAS QUEMADAS

BARRENO CARGADO BARRENO VACIO


DISEÑO DE CUÑA

1.- DIÁMETRO EQUIVALENTE DE UN SÓLO BARRENO VACIO

DH = dh N

DONDE : DH = DIÁMETRO EQUIVALENTE DE UN SÓLO


BARRENO VACÍO ( mm )

dh = DIÁMETRO DE LOS BARRENOS


VACIOS ( mm )

N = NÚMERO DE BARRENOS VACIOS

CALVIN KONYA
2.- CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DEL BARRENO.
PB = DH + 16.51
41.67
DONDE: PB = PROFUNDIDAD DEL BARRENO EN METROS
DH = DIAMETRO DEL BARRENO EQUIVALENTE EN
MILIMETROS

3.- PROFUNDIDAD DE AVANCE ( L ) ESPERADO

L = 0.95 PB

ó SEA EL 95 %
CALVIN KONYA
EJERCICIO
N ( 1)
DH = dh
dh = 3” = 76 mm
N = NÚMERO DE CUADROS = 5
DH = 76 5 = 169.94 mm = 6 ¾”
DIÁMETRO EQUIVALENTE

PB = DH + 16.51 = 4.47 mts. (2)


41.67 PROF. DEL BARR.

L = .95 PB = 4.24 mts. (3)


AVANCE ESPERADO

MÉTODO PRÁCTICO : ½ ALTURA + 1.00 m = ½ ( 7.50 m ) + 1.00 m = 4.50 m


EN DONDE : DH = DIÀMETRO DEL BARRENO
B= DISTANCIA DE CENTRO A CENTRO ENTRE BARRENOS
SC= BORDO DE CADA CUADRO
R= DISTANCIA DEL CENTRO DE LA CUÑA A CUALQUIER BARRENO
DEL SIGUIENTE CUADRO

CALVIN KONYA
BORDO

• DEFINICIÓN : LA DIMENCIÓN DEL BORDO SE


DEFINE CÓMO LA DISTANCIA MÁS CORTA AL
PUNTO DE ALÍVIO AL MOMENTO QUE UN
BARRENO DETONA .

B= 2 Den. . expl. + 1.5 BARRENO


Den. roca
DONDE : Den = DENSIDAD

EL BARRENO SE DA EN PULGADAS
Y EL RESULTADO NOS LO DÁ EN PIES

NOTA : LA APLICACIÓN DE ÉSTA ES PARA OBTENER


EL BORDO MÁXIMO
CALVIN KONYA
CÁLCULO DEL BORDO MÁXIMO

EJERCICIO :
• BARRENOS VACIOS 3 “
• BARRENOS CARGADOS 1 7 /8 “ = 1. 87
• DENS. DEL EXPLOSIVO 0. 65 g / cc
• DENS. DE LA ROCA 2.5 g / cc

0.65 + 1.5 1.87


B= 2 2.5

B = 3.77 PIÉS = 1.15 mts.


CÁLCULO DE LA CUÑA
( MÉTODO PRÁCTICO )

B1

3” 3” BARRENOS DE 1 7 /8 ”

B1

B1 =2 BARRENO VACIO
B1 = 2 ( 3 ” ) = 6 ” = 15.24 cms.
CÁLCULO DE LA CUÑA

B1

3” 3” BARRENOS DE 1 7 /8 ”
47.6 cms.
B1

47.6 cms.
BARRENOS AYUDANTES
( MÉTODO PRÁCTICO )

B2 = 2 B1

B2 = 2 ( 6 ” ) 47.6 cms.

B2 = 12 ”
B2
47.6 cms.

B2 = 30.5 cms.
B2
CUÑA
BARRENOS QUEMADOS DEL MISMO DIÁMETRO
PARALELISMO
CORRECTO

B = B

INCORRECTO

B B
BARRENOS DE 1er. CUADRO
( MÉTODO PRÁCTICO )

B3 = 2 B 2

B3 = 2 ( 12” )
61.0 cms.

B3 = 24”
B1
B2

B3 = 61.0 cms.
B3
BARRENOS DE 2o. CUADRO
( MÉTODO PRÁCTICO )

B4 = 2 B 3
B4
B4 = 2 ( 24” )
B4 = 48 ” B3

B2 1.15 mts.

B4 = 1.22 mts.

NOTA : B4 > BORDO MÁXIMO ( 1.15 mts. )


ESPACIAMIENTO
ES LA SEPARACION ENTRE BARRENOS DE LA
MISMA LINEA Y SERÁ DADA POR LA ECUACION
SIGUIENTE :

E = 1.4 (B) (( CIELO ABIERTO )

E = 1.4 ( 1.15 mts. )


E = 1.61 mts.
75 % E= 1.2 B ( SUBTERRANEO )
CALVIN KONYA
SECCION LONGITUDINAL MOSTRANDO PLANO
VERTICAL IMAGINARIO ?

BARRENOS DE CIELO ó CONTORNO 0.80 M

BARRENOS DE TABLA
0.80 M
3er. CUADRO

TACO CARGA DE COLUMNA


2do. CUADRO
AYUDANTES

CUÑA

AYUDANTES
2do. CUADRO

3er. CUADRO

1.80 M.
BARRENOS DE PISO

0.20 M
PROCEDIMIENTO INCORRECTO !!
PLANO VERTICAL IMAGINARIO
CORRECTO !
BARRENOS DE CIELO 0.80 M

BARRENOS DE TABLA
0.70 M
3er. CUADRO
0.60 M

TACO CARGA DE COLUMNA


2do. CUADRO
0.40 M
AYUDANTES
0.20 M

0.15 M
CUÑA

AYUDANTES
2do. CUADRO

3er. CUADRO

1.80 M.
BARRENOS DE PISO
BARRENOS DE CONTORNO
ó POSTCORTE
E = 16 VECES BARRENO

DONDE:
E = ESPACIAMIENTO
DIÁMETRO DE BARR. = 1 7/8 ”

E = 16 ( 4.75 ) = 76 cms.

CALVIN KONYA
BARRENOS DE CONTORNO

E 1a. ETAPA
( JUMBO )

76 cms.

1.61 mts

E
1.61 cms.
PLANTILLA TIPO PARA UNA SECCIÓN DE 4.5 X 4.5 mts.

3“

1 7/8”
15 15 15

14 15 ORDEN DE ENCENDIDO
15
13
12
15
10
15
11
13 15
8
12
9 15

13
7 7
5 15
11 1 4
8
13 6 6 15
3 8
2
7 5 15
10 7 9

14 11 12 13 14
DESBORDE DE UNA FRENTE

3.0 m
DESBORDE DE UNA FRENTE

BORDO = ?

ESPACIAMIENTO = ?

3.0 m
CÁLCULO DEL BORDO

EJERCICIO :

• BARRENOS CARGADOS 1 7 /8 “ = 1. 87
• DENS. DEL EXPLOSIVO 0. 65 g / cc
• DENS. DE LA ROCA 2.5 g / cc

0.65 + 1.5 1.87


B= 2 2.5

B = 3.77 PIÉS = 1.15 mts.


DESBORDE DE UNA FRENTE

O O
O
O .
O
O
O
O

O O
BORDO
O
O O

O
O O
ESPACIAMIENTO O
O O

3.0 m
DESBORDE DE UNA FRENTE
( ORDEN DE ENCENDIDO )

5 6
O O 7
4 O
O 5
O
6
3 O
O 4
O 5
2
O O
3
SALIDA CON 2 CARAS O 6
LIBRES 1
O O
4
O
2 7
O O7
5
3 O 8
O O

3.0 m
DESBORDE DE UNA FRENTE

5 6
O O 7
4 O
O 5
O
6
3 O
O
ESPACIAMIENTO = 1.4 B 4
O 5
DONDE B = BORDO 2
O O
3
SALIDA CON 2 CARAS O 6
LIBRES 1
O O
4
O
2 7
O O7
5
3 O 8
O O

3.0 m
TACO
ES LA PORCIÓN SUPERIOR DEL BARRENO QUE
NORMALMENTE SE DEJA SIN CARGA EXPLOSIVA
Y SE RELLENA CON MATERIAL INERTE PARA
CONFINAR LOS GASES DE LA EXPLOSIÓN
EN OPERACIONES SUBTERRANEAS SÓLO BASTA
CON EL CONFINAMIENTO QUE NOS ARROJA EL
INYECTARLO NEUMÁTICAMENTE .

T= B
T= TACO C. ABIERTO T = 1.15 m
B= BORDO
TACO
EN OPERACIONES SUBTERRANEAS SÓLO
BASTA CON EL CONFINAMIENTO QUE NOS
ARROJA EL INYECTARLO NEUMÁTICAMENTE .

T = 0.6 ( B )
T= TACO T = 0.6 ( 1.15 )
B= BORDO

T = 0.70 m
NOTA :
DEPENDIENDO DE LA GEOLOGÍA DE LA
ROCA , PODRÁ CONSIDERARSE EL DEJAR
MÁS CARGADO LOS BARRENOS DE LA
CUÑA ( 50 % MENOS DE TACO ) QUE EL
RESTO DE LOS OTROS BARRENOS
BARRENACIÓN DE CONTORNO CARGADO CON TOVEX T-1
BARRENACIÓN DE CONTORNO CARGADO CON TOVEX T-1
ALTERNATIVA ” A ”

2a. ETAPA 1a. ETAPA 7.50 mts.

14.50 mts.

4a. 4a.
ETAPA ETAPA
3a. ETAPA 7.00 mts.

14.50 mts.
2a. ETAPA
( JUMBO )

76 cms.
BORDO MÁXIMO = 1.15 mts.
ESPACIAMIENTO = 1.61 mts.
ESP. DE CONTORNO = 76 cms.

7.50 mts.
BARRENOS DE CONTORNO

1.61 mts.

7.25.mts.
1.15 mts.
ORDEN DE ENCENDIDO
( JUMBO ) 15 15
15
15
15
15
15 6 3
15
9

15
11 8 5 2
15

15
14 10 7 4 1
15

15 13 11 8 5 2
15

15 14 12 9 6 3
ALTERNATIVA ” A ”

2a. ETAPA 1a. ETAPA 7.50 mts.

14.50 mts.

4a. 4a.
ETAPA ETAPA
3a. ETAPA 7.00 mts.

14.50 mts.
7.50 mts.

14.50 mts.

4a. 4a.
ETAPA ETAPA
3a. ETAPA 7.00 mts.

14.50 mts.
PLANTILLAS DE BARRENACION
UNA PLANTILLA DE BARRENACION CONSISTE EN
COLOCAR BARRENOS DISEÑADOS INDIVIDUALMENTE,
DENTRO DE UNA RELACION GEOMETRICA ENTRE
ELLOS Y LA CARA LIBRE.

LAS DIMENCIONES DE LOS PARAMETROS SON


CALCULADOS DE ACUERDO AL BANQUEO .
CARA DE SALIDA

CUADRADA RECTANGULR TRESBOLILLO


VISTA EN PLANTA
AVANCE DE LA EXCAVACION

AVANCE DE EXCAVACIÓN
1a. ETAPA

2a ETAPA 3a. ETAPA


( TRACK- DRILL )

SALIDA DE VOLADURA
BORDO

• DEFINICIÓN : LA DIMENCIÓN DEL BORDO SE


DEFINE CÓMO LA DISTANCIA MÁS CORTA AL
PUNTO DE ALÍVIO AL MOMENTO QUE UN
BARRENO DETONA .

B= 2 Den. . expl. + 1.5 BARRENO


Den. roca
DONDE : Den = DENSIDAD

EL BARRENO SE DA EN PULGADAS
Y EL RESULTADO NOS LO DÁ EN PIES

CALVIN KONYA
EJERCICIO :
CÁLCULO DEL BORDO

• DIÁMETRO DEL BARRENO = 3 “


• DENS. DEL EXPLOSIVO 0. 65 g / cc
• DENS. DE LA ROCA 2.5 g / cc

B = 6.06 PIES = 1.84 mts.

ESPACIAMIENTO
E = 1.4 B = 1.4 ( 1.84 ) = 2.57 mts.
TACO

T = B = 1.84 mts.
VISTA EN PLANTA
B = BORDO
E = ESPACIAMIENTO
PLANTILLA DE BARRENACIÓN 1.84 X 2.57 mts

3a. ETAPA

B
E B

SALIDA DE VOLADURA
7.50 mts.

14.50 mts.

4a. ETAPA 4a. ETAPA 7.00 mts.

14.50 mts.
4a. ETAPA ( JUMBO )

= 1 7 /8 ”

BORDO = 1.15 mts.


7.50 mts.
ESPACIAMIENTO = 1.61 mts.

14.50 mts.

BARRENOS
DE 7.00 mts.
CONTORNO

14.50 mts.
ALTERNATIVA ” B ”

1a. ETAPA
7.50 mts.

14.50 mts.

4a. 2a.
ETAPA 3a. ETAPA ETAPA
7.00 mts.

14.50 mts.
PLANTILLA DE BARRENACIÓN COMPLETA DE 102 BARRENOS

7.00 m

15.00 m
BARRENACIÒN
EN CUÑA
CUÑA QUEMADA EN
TUNELEO 11
11 11
CUÑA QUEMADA
11 11
9

9 9
11 11
7 7

8 6 8
11 11
4 2 4

1 0
10 7 5 5 7 10

6
10 9 8 8 9 10

13 12 12 12 12 13
PREGUNTAS ???

También podría gustarte