Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|9508092

640-2019 Disposicion 01 - Archivo Liminar Estafa

derecho penal (Universidad Nacional Federico Villarreal)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)
lOMoARcPSD|9508092

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


DISTRITO FISCAL DE VENTANILLA
TERCERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE VENTANILLA

CASO N° 4006014503-2019-803-0

DISPOSICIÓN N° 01
ARCHIVO LIMINAR
Ventanilla, veintiocho de junio,
Del dos mil diecinueve.-

I. DADO CUENTA:
El OFICIO N° 1550-2019-REGPOL-C-DIVOPUS-3-CP-DEINPOL, de fecha 16 de
abril del 2019, el mismo que remite DENUNCIA DIRECTA N° 227 (N° de
Orden: 14159662), el mismo que contiene la denuncia interpuesta por
NEISER EMERIA CACHAY PÉREZ, por la presunta comisión del delito contra
el PATRIMONIO en su modalidad de ESTAFA; y,

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: DE LOS HECHOS DENUNCIADOS.-

1. Que, el día 14 de marzo del 2019, mientras el señor NEISER EMERIA


CACHAY PÉREZ se encontraba por el mercado de Pachacutec, se le acercó
el ciudadano WALTHER QUISPE UNOCC, quien le ofrece un celular
Samsung, por un monto de S/100.00 (CIEN con 00/100 SOLES), a lo que el
agraviado responde que si quería. Por lo que ambos fueron a un cajero a
fin de retirar la suma de S/100.00, siendo el dinero entregado al
denunciado WLTHER QUISPE UNOCC, el mismo que le refirió que le espere,
ya que iba a traer el teléfono móvil pero nunca regreso. Posteriormente,
luego de un mes aprox. El señor NEISER EMERIA CACHAY PÉREZ lo vuelve
a encontrar al denunciado WALTHER QUISPE UNOCC en el mismo mercado
de Pachacutec, por lo que solicita el apoyo del serenazgo para aprenderlo
y trasladarlo a la Comisaria de Pachacutec, el mismo que se recabó las
primeras diligencias. Denuncia que debe ser materia de pronunciamiento.

SEGUNDO: CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL DELITO MATERIA DE


DENUNCIA.-

2. Es así que, el delito de estafa se encuentra debidamente tipificado en el


tipo penal del artículo 196° del Código Penal, con el contenido siguiente:
“El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de
tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante
engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años”.

3. El interés socialmente relevante que se pretende proteger es el


patrimonio, pudiendo tratarse de bines muebles, inmuebles o derechos,
todos ellos referidos a valores que conforman el patrimonio como
universal. Debemos tener en cuenta que, el agente del delito (sujeto
activo) de estafa puede ser cualquier persona, y la víctima (sujeto pasivo)
del ilícito penal puede ser cualquier persona. Para la configuración del

1 Urb. Ex Zona Comercial e Industrial de Ventanilla,


Mz. “C-1” Lote 8, Tercer Piso,
Distrito de Ventanilla - Callao
Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)
lOMoARcPSD|9508092

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


DISTRITO FISCAL DE VENTANILLA
TERCERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE VENTANILLA

delito de estafa nuestro legislador ha configurado un camino comisivo


determinado; es decir, se requiere que los elementos objetivos del tipo
penal se presentan de manera secuencial, en el siguiente orden: a) el
engaño, b) el error en la representación de la realidad, c) la disposición
patrimonial y, por último, d) el perjuicio. Se considera que, dentro de los
elementos objetivos del delito de estafa, el engaño es el más importante.

4. Que, en la presente investigación, la conducta del denunciado frente al


agraviado, fue desarrollada bajo el siguiente análisis:
a) Engaño: se atribuye al recurrente haber engañado al agraviada
NEISER EMERIA CACHAY PÉREZ, al indicarle que le iba a vender un
celular rpo el precio de S/100.00.
b) Error en la percepción de la realidad: El agraviado, creyó que
pagando la suma de S/100.00, podría conseguir un celular en el
mercado negro, el mismo que tendría una boleta o no sabe de su
procedencia.
c) Disposición patrimonial: El agraviado NEISER EMERIA CACHAY
PÉREZ, desembolsó parte de su patrimonio producto del engaño y de la
percepción errada que tenia de la realidad a consecuencia del engaño
por parte del denunciado.
d) Perjuicio patrimonial: siendo este que provoca un perjuicio
patrimonial, para el agraviado, debiendo entenderse como la utilidad
menoscabada en su patrimonio.

5. Sin embargo, partiendo de la imputación Objetiva, específicamente el


sistema planteado por Roxin, para determinar la tipicidad del delito de
estafa no basta que un engaño produzca casualmente un perjuicio
patrimonial al afectado sea imputable objetivamente a la acción
engañosa1. Ahora para que el delito de estafa sea objetivamente
imputable el autor deber verificarse:
 Que este haya creado un riesgo típicamente relevante para
que la producción del resultado, es decir que el engaño fuere
suficiente para inducir a error a la víctima y que los riesgos
creados no pertenezcan a aquellos permitidos por la norma
penal (conductas socialmente adecuadas).
 Que el mismo peligro creado por la acción se concrete en la
realización del resultado, en pocas palabras que se produzca
el perjuicio patrimonial.
 Que se determine el alcance de protección de la norma penal.

6. Siendo esta última materia de análisis, los supuestos en los que existe
negligencia y autopuesta en peligro de la víctima en el delito de estafa, lo
que se manifiesta cuando está abandona sus deberes de protección con
respecto a su patrimonio o actúa a propio riesgo ante la posible pérdida de
parte de su esfera patrimonial2.

1 LEON ALVA, Percy Eduardo: El Engaño Típico en el Delito de Estafa, Actualidad Jurídica – Tomo N° 139,
Edit. Gaceta Jurídica, 2006, pag. 92..
2 NAMER, Sabrina E.: Estafa e Imputación Objetiva, 1° Edición, Buenos Aires – Argentina; Editorial Ad-

2 Urb. Ex Zona Comercial e Industrial de Ventanilla,


Mz. “C-1” Lote 8, Tercer Piso,
Distrito de Ventanilla - Callao
Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)
lOMoARcPSD|9508092

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


DISTRITO FISCAL DE VENTANILLA
TERCERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE VENTANILLA

TERCERO: LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL FISCAL


7. En el actual proceso penal el Ministerio Público tiene una decisiva
intervención en la investigación del delito, al ser el Órgano Constitucional
Autónomo que conforme al artículo 159° de la Constitución, es el titular
del ejercicio de la acción penal, la defensa de la legalidad y de los
intereses públicos tutelados por el derecho, y representar en estos
procesos a la sociedad. Por ello, a los Fiscales, conforme el artículo 14 de
la Ley Orgánica del Ministerio Público y al artículo IV del Título Preliminar
del Código Procesal Penal, les corresponde aportar la carga de la prueba,
actuando con objetividad e investigando los elementos normativos del
delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o no de los
imputados.

CUARTO: LA NOTICIA CRIMINAL Y LA CALIFICACIÓN


8. El Fiscal promueve la investigación de oficio o a petición de parte de los
denunciantes cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión
de un hecho que reviste los caracteres de delito. Por tal razón, el artículo
65.2 del Código Penal sostiene que: “El Fiscal, en cuanto tenga noticias del
delito, realizará -si correspondiere- las primeras diligencias preliminares o
dispondrá que las realice la Policía Nacional”. Pues, le corresponde al Fiscal
decidir la estrategia de investigación adecuada al caso. Asimismo,
programará y coordinará con quienes corresponda sobre el empleo de
pautas, técnicas y medios indispensables para la eficacia de la misma 3.

9. Sobre las diligencias preliminares, el artículo 330.2 del Código Penal señala
que, tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o
inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos objeto
de conocimiento y su delictuosidad, así como asegurar los elementos
materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su
comisión, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la ley,
asegurarlas debidamente.

10.Es decir, las diligencias preliminares determinan una fase de “averiguación


previa”, esencialmente cognoscitiva y conservativa a la vez, cuyo
cometido es de servir al fiscal para que, en un tiempo prudencial, pueda
tomar las decisiones jurídicas adecuadas según la naturaleza del caso. No
se debe perder de vista, que rige el principio de “reserva procesal penal”,
pues solamente aquellos hechos que revelen suficientes indicios de
criminalidad pueden ser sometidos a una persecución formal del Estado,
todas aquellas conductas que no pueden cumplir con dicha exigencia
material deben ser sustraídas de la vía penal, así lo exige las máximas de
un orden democrático de derecho. 4

Hoc, 2002, pág.96.


3 ARTÍCUL O6 5INCI SO4DELCÓDIGOPENAL.
4 AL ONSO RAÚLPEÑACABRERAFREYRE,ELMI NIST
ERI
O PÚBL
ICO ENELSI
STEMAACUSA
TORI
O,1
ERA
EDICIÓN,(L IMA:INST I
TUT
OP ACÍ
FI
CO,20
16),
217-
218
.

3 Urb. Ex Zona Comercial e Industrial de Ventanilla,


Mz. “C-1” Lote 8, Tercer Piso,
Distrito de Ventanilla - Callao
Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)
lOMoARcPSD|9508092

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


DISTRITO FISCAL DE VENTANILLA
TERCERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE VENTANILLA

11.Por ello, en la investigación del delito destinada a ejercitar la acción penal,


el Ministerio Público deberá obtener los elementos de convicción
necesarios para la acreditación de los hechos delictivos, así como para
identificar a los autores o partícipes de su comisión 5, pues el Fiscal en el
nuevo Código Procesal Penal asume un rol directriz en la investigación
criminal, con arreglo al principio acusatorio, el cual habrá de desempeñarlo
conforme al mandato de legalidad material, quiere decir esto, que dicho
funcionario debe ajustar su pronunciamiento, en cuanto a la confrontación
del hecho investigado con la descripción típica de la figura delictiva
denunciada, no solo con respecto a la tipicidad penal, sino que debe
extender su análisis a la posible presencia de un precepto permisivo
(causas de justificación), entre otros6.

12.Sin embargo, el Código Procesal Penal también establece las causales por
las que el fiscal, luego de recibir la denuncia o culminar la subfase de
diligencias preliminares, puede emitir una disposición de archivo, las
cuales se encuentran previstas en el artículo 334.1 del mencionado
Código, el mismo que señala lo siguiente:

“1. Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber


realizado diligencias preliminares, considera que el
hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable
penalmente o se presentan causas de extinción previstas
en la ley, declarará que no procede formalizar y
continuar con la investigación preparatoria, así
como ordenará el archivo de la actuado (…).” (Lo
subrayado en negrita es nuestro.)

13.De dicho precepto, se colige que la ley procesal faculta plenamente al


persecutor público, a dejar de lado aquellos hechos que no cumplen con
las mínimas condiciones para poder ser sometido a una persecución penal,
sea por cuestiones de atipicidad objetiva (riesgo permitido), atipicidad
subjetiva (ausencia de dolo y/o culpa, error de tipo invencible),
concurrencia de causas de justificación (legítima defensa, estado de
necesidad justificante, ejercicio legítimo de un derecho, etc.), la presencia
de causas supresoras legales de punibilidad (excusa absolutoria) o la
negación de una condición objetiva de punibilidad. Ante dicho supuestos,
el fiscal emitirá una disposición de archivo7.

14.Cabe precisar que, al archivo que se ordena como consecuencia de


declarar que no procede formalizar y continuar con la investigación
preparatoria al momento de calificar la denuncia, se le conoce como
archivo liminar o de plano, el cual resulta aplicable cuando la falta de

5 ARTÍ
CULO65INCI
SO1DELCÓDI
GOPENAL.
6 ALONSO RAÚLPEÑACABRERAFREYRE,ELMI
NIST
ERI
O PÚBL
ICO ENELSI
STEMAACUSA
TORI
O,1
ERA
EDICI
ÓN,218.
7 ALONSO RAÚLPEÑACABRERAFREYRE,ELMI
NIST
ERI
O PÚBL
ICO ENELSI
STEMAACUSA
TORI
O,1
ERA
EDICI
ÓN,218-
219
.

4 Urb. Ex Zona Comercial e Industrial de Ventanilla,


Mz. “C-1” Lote 8, Tercer Piso,
Distrito de Ventanilla - Callao
Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)
lOMoARcPSD|9508092

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


DISTRITO FISCAL DE VENTANILLA
TERCERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE VENTANILLA

relevancia penal del asunto denunciado o informado es más que


manifiesta sin existir atisbo de sospecha de criminalidad.

15.En ese sentido, la calificación temprana y/o criterio de selección abona


favorablemente, al Ministerio Público, toda vez que permite una
racionalización de la carga evitando falsas expectativas y una carga irreal,
así como una racionalización de los recursos del Estado, evitando distraer
sus escasos recursos económicos y humanos en procesos evidentemente
sin futuro. Pues investigar este tipo de denuncias, conlleva a que el Estado
active todo su aparato institucional para determinar si aparecen indicios
reveladores de la existencia de un delito, si se ha individualizado al
imputado, entre otros, innecesariamente.

QUINTO: JUSTIFICACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO


16.Conforme se tiene de la declaración del agraviado NEISER EMERIA CACHAY
PÉREZ (fs.03/04), confirma su denuncia al referir que en el mes de marzo
mientras se encontraba en el mercado de Villa de Pachautec, se le acercó
una persona desconocida ofreciéndole un celular de marca Samsung, a un
precio de S/100.00, pero este le dijo que no contaba con el dinero, pero si
quería pudiera acompañarlo a un agente a efectos de retirar el monto
solicitado. Por lo que ambos fueron y luego de retirar el dinero y dárselo le
pregunto cuando le iba hacer entrega del celular, refiriendo el investigado
que lo esperara que iba a regresar, sin embargo se marchó con rumbo
desconocido. Luego de un mes aprox. Lo vuelve a encontrar y con la ayuda
de los serenos del sector, capturaron al denunciado y lo trasladaron a la
Comisaria de Pachacutec.

17.Por otro lado, de la declaración del investigado WALTHER QUISPE UNOCC,


refiere que en el mes de marzo se encontraba en el mercado de Villa
Pachacutec, ofreciendo celulares a las personas, cuando se le acercó el
agraviado a pedirle el celular, por lo que este le ofreció un celular marca
Samsung pero que iba a costarle S/. 100.00, refiriendo el agraviado que no
tenía el dinero pero que iba sacar de un agente BCP, por lo que el
investigado lo acompañó, una vez retirado el monto solicitado le entregó al
investigado, éste refiere que se fue con rumbo desconocido y no lo volvió a
ver hasta el día hoy que lo encontró y le solicitó que le devuelva su dinero,
pero como no recordaba de este evento no le devolvió por lo que el
agraviado llamo a serenazgo para llevarlo a la comisaria de Pachacutec.

18.Respecto del delito de estafa, no se exige una cualidad especifica


(funcional) para ser considerado autor a efectos penales; de todos modos,
cabe especificar que solo puede serlo la persona psico-física considerada,
quien a través de una actividad engañosa, engendra un error en la psique
de la víctima, a fin de que esta efectué el desplazamiento patrimonio; En
el presente caso no se aprecia un acto de engaño, o que genere error a la
víctima a efectos de generar un desprendimiento patrimonial por parte del
agraviado a favor del investigado. Por el contrario, se aprecia como el
agraviado se expone voluntariamente al peligro (auto puesta en peligro),

5 Urb. Ex Zona Comercial e Industrial de Ventanilla,


Mz. “C-1” Lote 8, Tercer Piso,
Distrito de Ventanilla - Callao
Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)
lOMoARcPSD|9508092

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


DISTRITO FISCAL DE VENTANILLA
TERCERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE VENTANILLA

es decir la propia víctima participa para que la acción delictuosa se


genere. Según la doctrina refiere que si la efectiva lesión del bien
jurídico, obedeció a la asunción de un riesgo, al cual de forma
voluntaria se sometió la propia víctima, no cabe entonces
formular el juicio de imputación delictiva al tercero, pues solo
aquella será responsable por los defectos de su esfera de
competencia organizativa. Es decir, que solo es responsable el
agraviado, que al observar a un sujeto vendiendo celulares a un bajo costo
a comparación al precio de mercado, este debido prever que los mismos
precedían de un ámbito no formal y legal. Pero a pesar de eso decidió ir a
retirar dinero y dárselo al investigado para adquirir este equipo móvil,
aceptando el mismo los riesgos que pudieran producirse esta operación
ilegal.

19.En ese orden de ideas, conforme al párrafo anterior y conforme a lo


establecido en la CASACION N° 2245-2016, y por precisado en el Acuerdo
Plenario N° 2-2005/CJ-116, el cual exige a efectos de tomar como válidas
las declaraciones de los agraviados, es necesario que las mismas cuenten
con elementos periféricos que den mayor credibilidad a sus relatos
vertidos; debiendo resolver con lo obrante en la carpeta fiscal. Por estas
consideraciones, al no cumplirse el aspecto objetivo y subjetivo del ilícito
penal de estafa, deberá archivarse la presente por falta de elementos de
convicción.

III. DECISIÓN.-

Por las consideraciones señaladas precedentemente la suscrita Fiscal


Provincial Penal, del Tercer Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Ventanilla, Distrito Fiscal de Ventanilla, con la autoridad que le
confiere el Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
DISPONE:

DECLARAR QUE NO PROCEDE FORMALIZAR, NI CONTINUAR CON LA


INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, contra WALTER QUISPE UNOCC, por la
presunta comisión del delito contra EL PATRIMONIO, en su modalidad de
ESTAFA, previsto y sancionado por artículo 196° del Código Penal, en agravio
de NEISER EMERIA CACHAY PÉREZ. Una vez consentida la presente
disposición archívese definitivamente. Notifíquese.-

6 Urb. Ex Zona Comercial e Industrial de Ventanilla,


Mz. “C-1” Lote 8, Tercer Piso,
Distrito de Ventanilla - Callao
Downloaded by tapia fredy (gesfre12@gmail.com)

También podría gustarte