Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS
Reconocer los diferentes tejidos que componen los órganos de las angiospermas.
Identificar las características de las células que conforman los tejidos de las angiospermas.
INTRODUCCIÓN
Los tejidos son un conglomerado de células con una misma condición y mismo origen, que se
hallan unidas unas con otras de forma sólida y perdurable con el fin de formar grupos macizo o
laminares, con una misión en común. Los tejidos vegetales pueden ser clasificados con base en tres
criterios: su composición celular, su origen y su función.
Según el tipo de células que los constituyen, tenemos tejidos simples (parénquima, colénquima,
esclerénquima y meristemos) y tejidos compuestos (xilema, floema, tejidos protectores y tejidos
glandulares).
Según el sistema de desarrollo embrionario que los origina, tenemos sistema de tejidos dérmicos
(epidermis, hipodermis, exodermis, peridermis, endodermis, glándulas), sistema de tejidos
vasculares (xilema y floema) y sistema de tejidos basales (parénquima, esclerénquima, colénquima).
Debe haber leído en cualquier texto de Botánica general el capítulo correspondiente a la histología
vegetal. Revisar la presentación y demás documentos sobre el tema enviados por la profesora.
PROCEDIMIENTO
1. Observación de Epidermis
En las figuras 1 y 2, identifique y señale con un círculo/flecha las células epidérmicas ordinarias, las
células subsidiarias, las células de guarda y el ostiólo.
En la figura 4, identifique y señale con un círculo/flecha el colénquima, tejido formado por tres o
cuatro capas de células que se encuentra a continuación de la epidermis y hacia las esquinas del
corte.
4
4. Observación de Esclerénquima
En la figura 6, identifique y señale con un círculo/flecha los haces vasculares, las células del xilema
y floema rodeadas por esclerénquima.
5
PREGUNTAS DE CONSULTA
1. Establezca la diferencia entre los dos tejidos de sostén que se presentan en los vegetales,
teniendo en cuenta: células vivas o muertas, forma celular, características de la pared
celular, localización en el cormo, función.
2. Realice un cuadro comparativo entre los tipos de tejidos conductores presentes en las plantas
superiores, teniendo en cuenta particularidades de las células que los conforman,
características de la pared celular, función de cada uno de ellos. Ubicación en el cormo (en
la raíz, tallo y hojas)
3. ¿Cómo diferencia una traquea, una traqueida y una fibrotraqueida?
REPORTE
Presentar informe con la información solicitada. Enviar por la plataforma destinada para tal fin.
- El informe con los resultados debe ser enviado a la plataforma indicada anteriormente y en el
tiempo establecido.
- La presentación de las respuestas debe hacerse en PDF, usando el mismo tipo de letra y espacio
entre líneas.
- El nombre del archivo debe ser el primer apellido de los miembros del grupo separados por un
guion bajo (Quintero_Hoyos_Rios).
- Las descripciones y/o respuestas deben ser claras y concisas