Está en la página 1de 2

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – PARALELO “B”

Docente: Lic. Alan Portillo García


Estudiante: Mauricio Joseph Cruz Castro

CONTROL DE LECTURA Nº12


LECCIÓN 12
(II Parte)
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LA PERSONA
Parte I

a. Quiénes son las partes que intervienen en el caso


Blas Valencia Campos y otros contra el Estado Plurinacional de Bolivia
b. En qué consistió la violación o vulneración de DDHH que se acusa
Allanamiento ilegal de los domicilios de las víctimas y actos de violencia excesiva por parte de
agentes estatales (incluyendo tortura, violencia sexual e incomunicación) durante su arresto
y posterior detención.
c. Qué es lo que resolvió en el fondo la CIDH, es decir, qué ha definido en la parte resolutiva
de la sentencia emitida.
Recomendaciones al Estado boliviano:
1. Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos declaradas en el presente
informe tanto en el aspecto material como inmaterial. El Estado deberá adoptar las medidas
de compensación económica y satisfacción.
2. Disponer las medidas de atención en salud física y mental necesarias para la rehabilitación
de las víctimas del presente caso, de ser su voluntad y de manera concertada.
3. Iniciar una investigación penal de manera diligente, efectiva y dentro de un plazo razonable
con el objeto de esclarecer los hechos en forma completa, identificar todas las posibles
responsabilidades e imponer las sanciones que correspondan respecto de las graves
violaciones de derechos humanos reconocidas en el presente informe. Al tratarse de graves
violaciones de derechos humanos, el Estado no podrá oponer prescripción u otras eximentes
de responsabilidad penal para incumplir esta recomendación, la investigación de los actos de
tortura deberá cumplir con los parámetros establecidos en el presente informe, incluyendo
los del Protocolo de Estambul y la perspectiva de género en el caso de las mujeres víctima de
tortura sexual.
4. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos similares,
implementar programas permanentes de formación en derechos humanos para las diversas
policías, los funcionarios del Ministerio Público y la Judicatura, a fin de erradicar el uso
indiscriminado de la fuerza en la investigación de hechos delictivos y en la captura y detención
de los responsables de los mismos y asegurar que, en el caso en que tales conductas ocurran,
de oficio e inmediatamente se inicien investigaciones efectivas.
Parte II:
La comisión tambien se pondrá a De no llegar a una solución la
art 46 de la Convención Americana disposicion de las partes
de Derechos Humanos, “cualquier Comisión entrega un informe
interesadas a fin de llegar a una en el que expone
persona o grupo de personas, o solución amistosa, para esto la
entidad no gubernamental conclusiones, si se hayan una
Comisión fija un plazo para que o mas violaciones de DDHH la
reconocida en uno o más Estados las partes manifiesten si tienen
miembros de la Organización, puede Comisión prepara un informe
interés en iniciar este con proposiciones y
presentar a la Comisión peticiones procedimiento.
que contengan denuncias o quejas recomendaciones al Estado en
de violación de esta Convención por cuestión fijando un plazo en el
un Estado parte”. que el Estado infome sobre
La comisión designa Defensores las medidas adoptadas.
Las peticiones presentadas son Públicos Interamericanos (DPI)
estudiadas por la Comisión y son que representan a las presuntas
admitidas de acuerdo a los victimas en etapa de petición,
requisitos establecidos como solo cuando no cuenten con
agotar recursos de jurisdiccion representacion legal y carazcan
interna, ser presentado en un de recursos economicos.
plazo no mayor a 6 meses
ocurrido el hecho, etc.

La CIDH transmitirá las partes El procedimiento ante la CIDH


pertinentes de la petición al tiene una demora de
Estado en cuestión, quien aproximadamente cinco años
deberá presentar su respuesta para que emita el Informe sobre
dentro del plazo de dos meses Admisibilidad
contados desde la fecha de
transmisión

Si el Estado no cumple con


las recomendaciones, el Si las medidas son cumplidas,
peticionario tiene la la Corte puede supervisar su La Comision puede realizar
oportunidad de someter el cumplimiento, el Estado observaciones a los informes
caso a la Corte IDH debe presentar un informe estatales, esto tambien
presentando formalmente su sobre las acciones que se ha puede hacerlo el
posición y sus fundamentos. llevado a cabo para cumplir peticionario.
con ellas

La Corte tomará la decision


considerando la obtención la Comisión podrá presentar
de justicia en el caso una solicitud de medidas La corte presenta en su
particular del peticionario, provisionales a la Corte si el Informe Anual, indicando si
naturaleza y gravedad de la Estado en cuestión no haya el Estado ha cumplido o no
violación y la necesidad de implementado las medidas con las recomendaciones
aclarar la jurisprudencia del cautelares o no hayan sido pertinentes.
sistema. eficaces

La Comisión podrá solicitar


El Estado puede solicitar la que un Estado adopte
suspension del plazo de medidas cautelares respecto
cumplimiento para el al caso, evaluado de acuerdo
sometimiento del caso a la a situaciones de gravedad o
Corte urgencia que signifiquen un
riesgo al peticionario

FUENTES CONSULTADAS
CIDH. Informe No. 54/19. Caso 12.682. Fondo. Blas Valencia Campos y otros. Bolivia. 04 de
mayo de 2019. Recuperado de
http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2021/BO_12.682_ES.PDF

Procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de


https://anadep.org.br/wtksite/cms/conteudo/42066/Gu_a_DPI_Procedimiento_ante_la_CIDH_
2017.pdf

También podría gustarte