YOKO FENI SHE IOSBO AÑA IBORU, AÑA IBOYA, AÑA IBOSHISHE, OGA ILU BI
ELA ONI SHOWO.
El primer tocador de Batá y el primer Agba Iguí fue ALAKUSO, que era Ibaraba de Saworó,
ahijado de AÑA.
ALEKUSO: SHANGO AÑA, se dice que era Ibaribo, hijo de OSAIN o el mismo OSAIN, que
Fabricó el tambor dun dun antes que el Batá.
El Afiobo lleva dentro una mano de dilogunes y por fuera 4 glorias: 1 blanca, 1 roja, 1 azul, 1
amarilla; 1 caracol de mar, 1 ikordié.
EL ESPÍRITU DE AÑA ONI SHANGO.
REZO: OBA ALAÑA OLOSA INYIN ONI SHANGO MORI ASHIRI EBURA OBANI ADA
OFO EDUN ARA OBE ODO ATI ARA ILU OBANI LE ORO ONI SHANGO IKU UNSORO
AÑA ILU LODAFUN AÑA KAFEREFUN ORUNMILA.
HISTORIA.
OBA ALAÑA era oni SHANGO y Rey de la tierra ALAÑA NILE. El poseía cuatro cosas sagradas y
secretas, sin las cuales su poder sería nulo, que eran Oduará, su Espada, su Pilón y su Tambor, que
se lo había consagrado su Padrino, OTRUPON OGBE. Su hijo mayor, ODOMULE, se rebeló con sus
guerreros, pues al llegar a su mayoría de edad, su Padre no le dio el Trono ni los objetos sagrados,
ni le enseñó los secretos.
OBA ALAÑA tuvo que huir con sus cuatro poderes y fue para la tierra DAMBARA, donde
reinaba su segundo hijo, llamado RENO, el cual lo recibió con grandes honores y lo
reconocieron como su Padre, el rey. Él le contó lo pasado.
OBA ALAÑA volvió a ver a su viejo Padrino OTRUPON OGBE, el cual le hizo el EBO de
rigor y le dio de comer a sus atributos secretos y le dijo: Tu hijo ODOMULE, de príncipe
pasará a esclavo.
ODOMULE, como no sabía gobernar, sus tropas andaban sin rumbo y el reino andaba patas
arriba. No obstante eso, él salió a perseguir a su Padre, en busca de sus cuatro poderes. En una
dura batalla fue vencido y hecho prisionero por su hermano RENO, y fue repuesto OBA
ALAÑA como Rey. Fue vendido como esclavo a los Raussa; OBA ALAÑA, pensando que era
su hijo, preparó sus tropas para rescatarlo pero murió en la batalla.
El ARA ILU no podía ser tocado por nadie que no fuera OBA ALAÑA y, de pronto, el Tambor
empezó a tocar solo, diciendo:
OBA ALAÑA OKUO, OBA ALAÑA OKUO OMORE ODONILE OBANI ADE.
El viejo OTRUPON OGBE dijo: Ahora sí que llegó la hora de que ODOMULE sea Rey de la
tierra ALAÑA NILE.
Entonces lo rescataron de los Raussa (adesa) y él, arrepentido por su conducta anterior, le
rindió honores al espíritu de su Padre. Y fue iniciado por OTRUPON OGBE en los cuatro
grandes poderes de OBA ALAÑA, haciendo las paces con su hermano RENO.
EL ESCLAVO DE AÑA.
EBO: Akukó, eyelé, awadó, eré, ou fun fun, pupua, 2 apo keke ishu, ekú, ejá, otí, oñi, obi,
itaná, opolopo owó.
HISTORIA.
Había una vez un esclavo de AÑA y todos los días de fiesta le daban permiso para que se
divirtiera. Pero él tenía un mendigo que no lo dejaba acercarse al tambor, porque él tenía
permiso a la fiesta de los demás.
Pero un día fue a casa de ORUNMILA, que le vió este Ifá y le dijo que hiciera EBO con akukó,
adié, eyelé, orú kere (nombre) del enemigo, ishu, habito, pero que llevara los animales en un
saco porque el camino era muy largo. Tan pronto como ORUNLA le dijo eso, él riposta: Pero si
tengo los animales en la puerta y el tambor que ni suena, ni tiene voz. Acto seguido oyó una
voz que le dijo: ¡OTRUPON BEKONGUAO! Y vió que era un loco en la mata del patio de
la casa de ORUNMILA.
Entonces le dijo ORUNMILA: "Cógelo y mételo dentro del saco con todo dentro". Y le dió de
comer con esos tres animales y después se presentó al Tambor
EMI SOO OBAKOSO MONIJERENIYE y le van dando comida. Mientras que el mundo sea
mundo, cantarás eso, para que SHANGO te de suerte en la tierra.
NOTA: Aquí habla el eggun disociador del tambor Batá, que hay que darle unyén para que
no obstaculice y SHANGO de suerte, para que el EGGUN esclavo del tambor produzca
sonidos ade-cuados y no se afloje el cuero. En realidad, este esclavo es el espíritu de AÑA
ONI SHANGO.
EL TAMBORERO QUE TIRÓ PUYA.
REZO: ADIFAFUN ALAÑA OBA AÑA IPONPO INLE EWE MILERE OYO IKU OGU
UMBOWA SODE BOKO ILE AWO OTRUPON BEKUNGUA SESE OBA ORO OBORI
AUNYAPA LERI ORUBO OMO AÑAÑA ODARA LODAFUN SHANGO.
EBBO: Akukó, aunyapa, ilú omofá (mameyes), ina, bogbo tenuyen, opolopo owó.
HISTORIA
En la tierra IREMPE, vivía un Omó Alaña (Tamborero) que se fue a mirar con ORUNLA y le
salió este Ifá. ORUNLA le dijo: "Para que no te vayan a abochornar en un toque que vas a ir
pues vendrá una revolución para arriba de ti, allí va a haber INKAN OGU y vas a quedar mal
en dicho toque, tienes que oborí eledá con aunyapá (jicotea) primero y después hacer EBBO (el
de arriba)."
Llegó el domingo y el Omó Alaña fue al toque y empezó a cantarle a SHANGO, que era el
homenajeado y lo primero que cantó fue una puya que dice:
ELUBA MAYO ELEKUE MIO MAYO SHANGO AWAYO MAYO EMI ZOO OBALUBE EMI
ALADOSO MONIJERE NIYE AKUKO MOREJERE NI AMALA MOREJERE NI AILA MOREJERE NI
IYE FUMI SHANGO MOJERE NI IYE.
Esto dice que SHANGO está pidiendo unyén y que hay que dárselo, que hay que ponerle harina
y quimbombó, y ponerle mamey.
Pero sucedió que al cantar aquello, los tambores se le aflojaron y la gente conocedora
enseguida se preguntó qué pasaba y se disgustaron con el Omó Alaña. Entonces éste, al verse
en esa situación, dijo: "Un momento, voy a apretar los tambores y a calentarlos."
El así lo hizo y al tocar otro rato se volvieron a aflojar. Todo el público presente se le echó
encima, diciéndole improperios y que si iba a continuar tirando puya. El Alaña, al ver aquello,
salió corriendo de allí y fue directo para la casa de ORUNLA y le dijo: "Ud. tenía razón, dígame
cuando vengo a hacerme las cosas".
SHANGO, OLOFIN y AÑA.
EBBO: Tambor metá, cestos cónicos pequeños meta, palos meta, ashó pupúa, un hacha (de
SHANGO), akukó okán fun fun, adié okán, ekú, ejá, awadó, opolopo owó.
HISTORIA
SHANGO JEBIOSO llegó a la fiesta, agarró el hacha y se la puso sobre sus espaldas, tomó el
paño rojo, se lo amarró en la cintura y comenzó a bailar.
Poco rato después, OLOFIN volvió a tocar para hacer subir a SHANGO y dijo: "Ahora son
quinientos pesos". Yo no tengo tanto dinero, le respondió SHANGO, feliz de haber bailado
tanto. Entonces OLOFIN le dice: "SHANGO, ¿aceptas tú volver a llevar la deuda, estos tres
Tambores, sus campanas, el hacha, el paño rojo, etc. en reglamento del resto de tu deuda?"
JEBIOSO aceptó y partió con aquellos objetos.
HISTORIA
Aquí fue donde YEMAYA quiso dar un Tambor al Angel de su Guarda y mandó a buscar a
unos Tamboreros.
Los Tamboreros llegaron el día del toque a casa de YEMAYA y comenzaron a tocar. Cuando
se terminó la fiesta, los Tamboreros le preguntaron a YEMAYA que si estaba conforme. Esta
les contestó que no le había gustado nada y le entregó el importe del toque.
Entonces YEMAYA mandó a buscar a otros Tamboreros, pero esta vez tampoco quedó
conforme.
Pocos días después, YEMAYA mandó a buscar a OTRUPON BEKONWA y a sus hermanos,
que eran Tamboreros. Cuando éstos llegaron, YEMAYA les contó el fracaso de los otros dos
grupos de Tamboreros.
Los hermanos Tamboreros empezaron a tocar para YEMAYA y tocaron tan bien, que
YEMAYA salió y se divirtió como nunca antes lo había hecho. Cuando terminó la fiesta,
YEMAYA había quedado tan contenta que les regaló a cada uno de ellos una bolsa de dinero
en oro y les dijo: "No se detengan en ninguna parte".
Los hermanos partieron de regreso para su pueblo pero, al pasar por cierto lugar, vieron una
hermosa tabla de ñames y, como ellos tenían hambre, se pusieron a coger ñames para
cocinarlos y dejaron las bolsas de dinero al pie de una mata de ñame en medio del plantío.
Partieron de nuevo en dirección a su pueblo, pero cuando habían caminado un corto tramo, se
encontraron una casa vacía y allí se pusieron a cocinar los ñames. Después que acabaron de
comerse los ñames, se dieron cuenta que habían dejado las bolsas de dinero en medio del
plantío de ñames y fueron de regreso a buscarlas. Pero por mucho que las buscaron, no las
encontraron por ninguna parte. En ese momento, se dieron cuenta de la recomendación de
YEMAYA.
MAFEREFUN YEMAYA.
HISTORIA
Por ese tiempo, andaba ORUNMILA recorriendo y llegó a esa tierra. Cuando llegó y se
propagó la noticia de ORUNMILA, el primero en verse con él fue PONLA y ORUNMILA le
dijo que él quería hacer una cosa que no salía y que para lograrlo tenía que hacer dos limpiezas,
una con akukó y la otra con eyelé meji fun fun.
Laboró con PONLA, haciéndole ver que con lo hallado no había que clavar y que con la
collera, que tenía adicionada cascabeles y cencerro, la amarraba y así quedaba terminado, con
tal que las tiras fueran del mismo cuero que no se afloja. Lleva su secreto dentro y su comida es
un akukó y eyelé meji fun fun.
EL TAMBORERO PRESUNTUOSO NO PUDO TOCAR.
HISTORIA
En este camino, el tamborero fue a registrarse a casa de ORUNMILA y éste le marcó EBO
antes de ir a tocar. Él no le hizo caso, pues tenía la presunción de que todo el mundo tenía que
necesitarlo.