Está en la página 1de 3

ESPECIFICACION TECNICA

DENOMINACION: LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO (M2)

DESCRIPCION DEL TRABAJO


Se ha de realizar esta labor sobre toda la superficie del terreno.

METODO DE CONSTRUCCION
1. Se realizará esta actividad de manera manual, con apoyo de herramientas manuales
como carretillas, palas, escobas, picos y otros.

2. Se recoge todo material suelto, basura, desecho, piedras menores, elementos ajenos
al terreno que puedan ser levantados por un trabajador y se dispongan en terreno
aledaño temporalmente.

3. La cobertura vegetal de la superficie de terreno, también debe ser limpiada hasta


profundidades de 0.10 m.

4. La disposición del material resultante será en lugar de acopio temporal, no debiendo


permanecer en este lugar por más de 48 horas.

CALIDAD DE MATERIALES
No se considera

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


Inicialmente se considera la inspección visual, se acepta este trabajo cuando la superficie de
terreno quede limpia y totalmente expuesta para proceder con las siguientes actividades.

METODO DE MEDICION
Se obtiene las Unidades de medida para efectos de pago y/o valorización según las
indicaciones del pliego de metrados del expediente técnico, considerando las unidades de
medida (m2) metros cuadrados efectivamente ejecutas y aprobadas por la Supervisión.

CONDICIONES DE PAGO
Se obtiene el monto de pago y/o valorización tomando en cuenta la multiplicación de las
Unidades de medida debidamente aprobados por la Supervisión tomando en cuenta el
Método de Medición por el Precio Unitario de Análisis de Costo que dio origen al Monto
Contractual.
ESPECIFICACION TECNICA
DENOMINACION: PINTURA EN MUROS EXTERIORES

DESCRIPCION DEL TRABAJO


Se realiza esta partida en toda superficie exterior de la edificación donde se tiene presencia de
intemperie y otros agentes climatológicos que dañan los acabados del edificio.

METODO DE CONSTRUCCION
1. Lijar la superficie tarrajeada con lijar #80, previamente seca por lo menos 30 días

2. Limpiar la superficie y verificar la textura (lisa) del tarrajeo.

3. Aplicar sellador para muros nuevos, con uso de herramientas manuales,


principalmente rodillo, en esquinas y zonas no accesibles se usa brocha.

4. Dejar secar el sellador por lo menos 4 horas.

5. Volver a lijar las zonas que no quedan lisas luego del sellado, limpiar y volver a aplicar
sellador.

6. Aplicar el imprimante especial anti salitre en 02 manos con herramientas manuales.

7. Dejar secar por lo menos 12 horas.

8. Aplicar la primera mano de pintura definitiva con rodillo o brocha.

9. Dejar secar por 04 horas mínimamente.

10. Aplicar la segunda mano definitiva.

11. Cuidar que no se dañe el acabado.

CALIDAD DE MATERIALES
 Pintura satinada:
Tipo de acabado Mate
Modelo Duralátex
Acabado Mate
Tipo de Producto Pintura
Sub Tipo de Producto Látex
Material Resina Vinil Acrílica
Rendimiento 53 m2/4 l (teórico)
Peso Del Producto 5.60 kg
Presentación 1 gal
Lavabilidad Si
 Sellador de pared:
Tipo de Producto Sellador
Material Resina Acrílica
Rendimiento 25 m2
Peso Del Producto 21.4 kg
Capacidad 20 l
Tiempo de secado 2h
Uso Para sellar la porosidad de las
superficies de cemento nuevas.

 Imprimante anti salitre y resistente a rayos UV.


Material Polímero
Rendimiento 20 m2
Peso Del Producto 5.4 kg
Capacidad 1 gal
Tiempo de secado 24 h
Uso Para paredes humedas y salitrosas.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

1. Se realiza inspección visual, para determinar la homogeneidad del acabado.

2. Las superficies pintadas deben ser totalmente uniformes y deben tener un solo tono
de color.

3. De ser necesario utilizar equipo para determinar el espesor de la pintura aplicada.

METODO DE MEDICION
Se obtiene las Unidades de medida para efectos de pago y/o valorización según las
indicaciones del pliego de metrados del expediente técnico, considerando las unidades de
medida (m2) metros cuadrados efectivamente ejecutas y aprobadas por la Supervisión.

CONDICIONES DE PAGO
Se obtiene el monto de pago y/o valorización tomando en cuenta la multiplicación de las
Unidades de medida debidamente aprobados por la Supervisión tomando en cuenta el
Método de Medición por el Precio Unitario de Análisis de Costo que dio origen al Monto
Contractual.

También podría gustarte