Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias de la Salud

Enfermería

Práctica Momento de una Fuerza


Nombre: …………………………………………………………………………………
Carrera: …………………………………………………..Fecha …………………….
Ejercicios para clase

1. La figura muestra un brazo (masa m = 3,50 kg) sosteniendo una bola de masa M. Se
indican las fuerzas que actúan y sus respectivos puntos de aplicación. Si el músculo
deltoides, que se inserta formando un ángulo  = 15,4º, puede soportar como
máximo una tensión T = 2500 N, calcular cuál es el máximo valor de la masa M que
puede sostenerse con el brazo extendido y cuál es el valor de la fuerza de reacción
R indicada en la figura (módulo y ángulo respecto a la horizontal).

2. En un hospital se tiene un soporte para suero de un metro de longitud, el cual está


fijado en su centro como se muestra en la figura de abajo. Se colocan a la izquierda
dos bolsas de suero cuyas masas conocemos, del lado derecho vamos a colocar una
bolsa con sangre. Desconocemos el valor de la masa de la bolsa de la derecha, pero
si conocemos la distancia a la que está colocada cada bolsa con respecto a las
otras.

3. Imagine que la persona de peso 600 N de la figura se mueve hacia afuera sobre la
viga que pesa 200 N. Llegando a 2 metros de distancia del punto de inicio “O” en
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

que se soporta la viga. El otro extremo de la viga es sujetado por una cuerda de la
cual se desea saber la Tensión (T).

4.

5. Realicemos los cálculos para una persona que pesa 700 N (masa de 70kg). El valor
de P es 65% de 700 = 455N. Se supone que P (P: Representa el peso del torso,
cabeza y brazos, que corresponde aproximadamente al 65% del peso total del
cuerpo) y T actúan a una distancia del sacro de ½ y 2/3 del largo l de la columna con
ángulo de 12º (figura 6.8a). Para determinar el valor de T y R se aplican las
condiciones de equilibrio.

6. Un peso de 50 N es sostenido por la mano con el antebrazo en posición horizontal como se


muestra en la Figura. El musculo del bíceps está unido a 3.0 cm de la articulación y el peso
se encuentra a 35.0 cm de éste. Encuentre la fuerza hacia arriba que el bíceps ejerce sobre
el antebrazo y la fuerza hacia abajo que ejerce la parte superior del brazo sobre el
antebrazo y que actúa en la articulación. Ignore el peso del antebrazo.
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

7. Calcule la masa m que se necesita para sostener la pierna mostrada en la figura. Suponga
que la pierna tiene una masa de 12 kg y que su centro de gravedad está a 36 cm de la
articulación de la cadera. El cabestrillo está a 80,5 cm de la articulación de la cadera.

8. ¿Qué fuerza muscular FM debe ejercer el tríceps sobre el antebrazo para sujetar una bala
de 7,3 kg como se muestra en la figura? Suponga que el antebrazo y la mano tienen una
masa de 2,8 kg y su centro de gravedad está a 12 cm del codo.

9. En nuestro cuerpo, momentos de fuerza producidos por la contracción de nuestros músculos


hacen que algunos huesos giren sobre sus articulaciones. Por ejemplo, cuando levantamos
algo con el antebrazo, el músculo bíceps aplica un momento de fuerza al antebrazo (figura).
Si el eje de rotación pasa por la articulación del codo y el músculo está sujeto a 4 cm del
codo, ¿qué magnitud tendrá el momento de fuerza muscular en los incisos a y b de la figura,
si el músculo ejerce una fuerza de 600 N?
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

10. En la figura 8.34, ¿qué fuerza Fm genera el músculo deltoides para sostener el brazo
extendido, si la masa del brazo es de 3.0 kg? (Fj es la fuerza de la articulación sobre
el hueso del brazo, el húmero, suponga que actúa sin ángulo.

11. Al realizar su terapia física para una rodilla lesionada, una persona levanta una bota
de 5 kg como se ilustra en la figura 8.36. Calcule el momento de fuerza que ejerce la
bota para cada posición mostrada.

También podría gustarte