Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

“Año de la Universalización de la Salud”


RESOLUCIÓN Nº 1183-2020-DFIA-UAC
Cusco, 01 de diciembre del 2020
LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL
CUSCO, EXPIDE LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
VISTO:
El Estatuto de la Universidad Andina del Cusco, aprobado con Resolución N° 009-AU-2014-UAC del
07 de octubre del 2014, laRresolución N°930-2020-DFIA-UAC y la petición vía correo institucional del Dr. Felio
Calderon La Torre.
CONSIDERANDO.-
Que, considerando que el proceso de formación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura requiere de los mecanismos más adecuados para la evaluación de la enseñanza – aprendizaje,
a través de la medición de los resultados del estudiante en sus diferentes niveles y los planes de estudio para
el semestre académico 2020-2.
Que, mediante Resolución N°930-2020-DFIA-UAC del 06 de octubre del 2020 se nombra la comisión
AD-HOC encargada de la FERIA EMPRESARIAL VIRTUAL y la FERIA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 2020-2 de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura.
Que, a través de petición virtual mediante correo institucional el Dr. Felio Calderon La Torre a nombre
de la comisión presenta las bases de la feria de trabajos/proyectos de Ingeniería y Arquitectura de fin de
semestre 2020-2 a realizarse el 17 y 18 de diciembre del 2020.
Que, de acuerdo al artículo N° 41 inciso “b” del Estatuto de la Universidad es atribución del
Decano de la Facultad formular la política general de desarrollo y funcionamiento de la Facultad.
Que, de acuerdo al artículo N° 41 inciso “c” del Estatuto de la Universidad es atribución del
Decano de la Facultad planificar, organizar, dirigir y controlar la actividad académica de la Facultad y su
gestión administrativa.
La Decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, en uso de las atribuciones establecidas
por el Estatuto de la Universidad,
RESUELVE:
PRIMERO.- APROBAR, las Bases de la Feria de Trabajos/Proyectos de Ingeniería y Arquitectura de fin
de semestre 2020-2 de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura denominada “FERIA DE
TRABAJOS/PROYECTOS DE FIN DE SEMESTRE FIA 2020-2” a realizarse el 17 y 18 de
diciembre del 2020.

SEGUNDO.- ENCARGAR, el cumplimiento de la presente Resolución a las dependencias académicas


correspondientes.
Comuníquese.- Regístrese.- Archívese.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
FIA/AEAA/VCHS/
Comision AD HOC
Archivo

Mgt. Ing. Ana Elizabeth Aguirre Abarca


Decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FERIA DE TRABAJOS/PROYECTOS DE FIN DE SEMESTRE FIA 2020-2

Desarrollando la creatividad y la innovación para la solución de problemas y necesidades del país


a través de proyectos de Ingeniería y Arquitectura.
BASES
I. CONVOCATORIA
La facultad de ingeniería y Arquitectura (FIA), con el fin de desarrollar y fortalecer la
investigación en la formación académica de la facultad, mediante la presentación de
proyectos de investigación, convoca a los estudiantes a la “FERIA DE
TRABAJOS/PROYECTOS DE FIN DE SEMESTRE FIA 2020-2”.
II. DE LA ORGANIZACIÓN
Organizan la Decanatura de la FIA en coordinación con las Direcciones de las Escuelas
Profesionales, las Direcciones de los Departamentos Académicos y el Instituto de
Investigación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
III. DE LOS OBJETIVOS
La feria de Trabajos/proyectos FIA tiene por objetivos
● Promover el desarrollo de proyectos de investigación.
● Fortalecer la investigación en el pregrado de la FIA.
• Motivar a los estudiantes en la investigación, para una mejora en la calidad de
los trabajos de Ingeniería y Arquitectura.

IV. DE LOS PARTICIPANTES


• La participación podrá ser de forma individual o por equipos los que podrán estar
conformados con un máximo de cinco (05) estudiantes. Los que presentaran un
proyecto (trabajo de fin de curso) como parte de algunas de las asignaturas
desarrolladas durante el presente semestre 2020-II.
• En caso de las participaciones por equipos; para el día de la Feria, solamente 01 ó 02
integrantes por equipo se encargarán de la exposición y/o sustentación de su
Trabajo/Proyecto.
• El Trabajo/Proyecto debe consolidar lo aprendido en la asignatura y deberá contar
con la recomendación y aprobación del docente de la asignatura correspondiente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

V. DE LAS CATEGORÍAS
Los Trabajos/proyectos se agruparán en niveles según indicadores de cada nivel.

NIVEL Resultados Productos

0 Conoce Monografías, mapas conceptuales, mapas mentales, otros

1 Comprende Ensayos, artículos, maquetas, paneles, otros.

2 Aplica Proyectos, artículos, maquetas, paneles, prototipos,


productos, planos, otros.

3 Logra Proyectos, artículos, maquetas, paneles, prototipos,


productos, planos, otros.

Sugerencia:
Nivel 0 (primeros ciclos)
Nivel 1 (III al V ciclo)
Nivel 2 (VI al VIII ciclo)
Nivel 3 (Egresantes)

Observación: Para las Escuelas que se encuentran en proceso de acreditación


considerar el mapeo de los planes curriculares de cada escuela.

VI. DE LA INSCRIPCIÓN

• Para participar en la Feria de Trabajos/Proyectos, deberán inscribirse en cada Escuela


Profesional de la FIA. Quienes calificarán 02 Trabajos /Proyectos por nivel (haciendo
un total de 8 proyectos por escuela). Cada escuela es autónoma y libre de designar los
trabajos que crea conveniente y firmará la ficha de inscripción (VER ANEXO 01).
• Se deberá adjuntar el instrumento de evaluación (rubrica), con el que se evaluaron los
trabajos/proyectos.
• Los alumnos para la inscripción deberán presentar un resumen del proyecto según las
consideraciones dadas en el ANEXO 2.
• Se recomienda al docente que el trabajo elaborado por los estudiantes lo pueda
considerar como nota para el tercer aporte.
• Los trabajos deben hacer referencia al uso de estándares, metodologías, normas
nacionales o internacionales.
• Las Direcciones de las Escuelas Profesionales enviarán los proyectos seleccionados
hasta las 10:00 pm del día lunes 07 de diciembre, por correo, a la dirección electrónica:
fcalderon@uandina.edu.pe, adjuntando:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

✓ Ficha de inscripción escaneada, la cual deberá estar firmada por el docente del
curso (ANEXO N°1).
✓ Presentación de Resumen del Proyecto según Anexo 02 (Formato pdf)
✓ Instrumento de evaluación (rubrica), con el que se evaluaron los trabajos/proyectos,
por cada nivel.

VII. DE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO/PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Cada equipo de alumnos realizará su presentación virtual la cual será compartida en su
sala de zoom contemplando los siguientes puntos: Portada, introducción, objetivos,
descripción de la solución, resultados y conclusiones, según Formato Presentación virtual
2020-II, en la sala de zoom asignado para la Feria de Trabajos/Proyectos, y los expondrá
ante el jurado en el orden que se indique en el programa.
El tiempo para la presentación de los estudiantes será de 15 minutos: 08 minutos de
exposición y 5 minutos de preguntas. Se exhibirán los aspectos técnicos y los del
proyecto, así como el trabajo desplegado. (10 + 5 minutos)
Cada equipo debe presentarse a la feria 10 minutos antes de la hora indicada, con
vestimenta formal y con sus presentaciones respectivas en formato digital.

VIII. FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FERIA DE TRABAJOS/PROYECTOS


Día: jueves 17 y viernes 18 de diciembre del 2020
Hora de inicio: las indicadas en el cronograma
Hora final: las indicadas en el cronograma
Lugar: Salas de zoom de la UAC.
Cronograma:
IX. Fecha Hora Escuela Niveles
Profesional
2:00 – 2:15 pm Inauguración
2:15 – 4:00 pm Arquitectura 0-1-2-3
17 de Diciembre
4:00 – 6:00 pm Ing. Ambiental 0-1-2-3
6:00 – 8:00 pm Ing. Civil 0-1-2-3
8:00 – 10:00 am Ing. Industrial 0-1-2-3
18 de diciembre 10:00 -12: 00 am Ing. Sistemas 0-1-2-3
12:00 – 12:30 pm Clausura
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

DE LA CALIFICACIÓN
Criterio Ponderación
Conceptos, técnicas y herramientas de Ingeniería y Arquitectura 20%
Originalidad del problema y creatividad de la solución 15%
Exposición y respuestas a las preguntas del jurado 15%
Valoración ambiental, social y económica 15%
Análisis, interpretación y síntesis de la información 20%
Trabajo en equipo 15%
Total 100%
Para la asignación de los criterios de ponderación se deberá tener en cuenta el nivel de
aplicación de los trabajos/proyectos:
Ejemplo:
Nivel 0:
Criterio 1: Conoce conceptos, técnicas y herramientas de Ingeniería y Arquitectura
Nivel 2:
Criterio 1: Aplica conceptos, técnicas y herramientas de Ingeniería y Arquitectura

X. DEL JURADO CALIFICADOR


• La conformación de los docentes jurados se lleva a cabo por las Escuelas
Profesionales y la Unidad de Calidad académica y Acreditación universitaria,
tomando en consideración a docentes especialistas en el tema.
• El jurado calificador tendrá como miembro a un profesional de alguna institución
pública o privada que esté ligada o forme parte de alguna sociedad estratégica por
cada Escuela Professional
• La decisión del jurado calificador es inapelable.

XI. DE LOS PREMIOS


• La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día viernes 18 de diciembre de
2020.
• Se premiará al primer puesto de cada categoría con:
✓ Resolución de reconocimiento de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
✓ Publicación de su trabajo/proyecto en revista de la Feria de trabajos/proyectos.
• Se otorgará resolución de reconocimiento a los docentes jurados, y a los docentes
de las asignaturas de los proyectos ganadores y participantes.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

FERIA DE TRABAJOS/PROYECTOS DE FIN DE SEMESTRE FIA 2020-2

Anexo 01: Ficha de Inscripción


Feria Trabajos/Proyectos 2020-2

Escuela Profesional

Título del Proyecto

Especialidad /Línea
de Estudio

Código de la
Asignatura:
Asignatura:
Apellido y Nombres
del Docente/Asesor

Código de Alumno Apellidos Nombres


1)

2)

3)

4)

5)

Niveles (Nivel Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


asignado en que se
encuentra la
asignatura)

Fecha: ........................................................................ Firma del docente: .......................................................


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Urb. Ingeniería A-5 Larapa Grande-San Jerónimo-Cusco Teléfono: Central 605000 - Decanato Anexo 1400 - 1402

FERIA DE TRABAJOS/PROYECTOS DE FIN DE SEMESTRE FIA 2020-2

Anexo 02: Presentación de Resumen del Proyecto


Feria Trabajos/Proyectos 2020-2

• Título del Proyecto


• Autores
• Abstract (idioma ingles)
• Resumen
• Introducción
• Descripción del Proyecto (incluye imágenes del proyecto)
• Aspectos de Ingeniería y Arquitectura (colocar cálculos, uso de normativas, etc)
• Conclusiones
• Referencias (bibliografía según formato APA)
Nota: El trabajo no deberá superar las 15 hojas. (una cara)
·Y
...._.,
UAC
UNIVERSIDAD ANDINA DEL cusca REACREDITADA INTERNACIONALMENTE

ANEXO 11: ESQUEMA PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS/PROYECTOS

TÍTULO DE TRABAJOS/PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

1 ESCUELA PROFESIONAL

Integrantes:

1 Docente :

1 Asignatura

l. Resumen

Presentar el resumen en espai'lol e inglés describiendo brevemente la aplicación: El problema


a resolver, el objetivo, metodologías empleadas, los resultados más relevantes y las
conclusiones. Máximo 400 palabras y debe ser redactado en forma corrida.

En un párrafo aparte, se debe presentar las palabras claves

11. Introducción

Presentar la motivación para realizar el trabajo, el porqué es importante analizarlo y


resolverlo. Presentar metodologías, propuestas y resultados de trabajos similares de otros
autores. Describir brevemente las pa11es del informe

III. Presentación del Problema


Se presenta brevemente e l problema a resolver. Se describe las caracterizas y particularidades
el problema, así como las limitaciones y restricciones impuestas a la solución. Se puede
incluir gráficos para la descripción

IV. Objetivos
Describir el objetivo general (lo que se quiere lograr con la aplicación) y los objetivos
específicos. Los objetivos inician con un verbo en infinitivo.
·Y
'~ ·
UAC
UNIVERSIDAD ANDINA DEL cusca REACREDITADA INTERNACIONALMENTE

v. Descripción de Ja Solución (metodología)

Describir la sol uci ón (procedimientos o métodos que se utilizaron para lograr los objetivos
planteados) incluyendo el recojo de datos, gráficos, diagramas de ílujo, tablas. ecuaciones.
cte., que deben estar explicados en el texto.

VI. Resultados

Se presentan y analizan los resultados obtenidos a partir de los diferentes métodos usados. Se
incluyen los gráficos, tablas, etc.

Los resultados deben analizarse con detalle indicando la coherencia de los mismos, así como
la relación con los objetivos planteados. Todos los gráficos, tablas, etc. , deben estar
explicados en el texto.

VII. Conclusiones

Presentar las conclusiones. Las conclusiones se deriva a partir de los resultados obtenidos, así
como del proceso seguido y la metodología empleada. Deben reflejar el cumplimiento de los
objetivos planteados.

VIII. Bibliografía

Considerar mínimo 5 referencias bibliográficas en norma APA

También se debe de hacer referencias el uso de estándares de ingeniería, metodológicas,


normas nacionales o internacionales.

,IX. Anexos

Puede incluir anexos conteniendo información complementaria relevante: demostraciones,


diagramas de flujo, scripts de programas, pruebas y resultados adicionales, etc.
·y .
.......
UAC
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO REACREDITADA INTERNACIONALMENTE

INDICACIONES GENERALES
• El informe se presenta en doble columna y entre 5 a 1O páginas como máximo
• Tamaño de hoja: A4
• El tipo de Ja letra es Times New Roman
• El tamaño de la letra:
• Título: 16 en negrita
• Nombre de autores, docente, asignatura, facultad y universidad: l O
• Título de cada sección: 11 en mayúsculas y en negrita.
• Texto general: 1O
• Todas las figuras, tablas, gráficos debes estar centrados y explicados en el texto.
Deben tener una leyenda numerada y explicativa.
• Todas las ecuaciones deben estar centradas y numeradas
• La redacción debe realizarse en tercera persona. Ejemplo: se diseñó, se analizó,
se probó, se construyó. No debe redactarse en primera persona: di señé, disefiamos,
analicé, analizamos, construí, construimos.
• Márgenes:
o Superior: entre 1.5 y 2.0 cm. Página inicial: 3.0cm
o Inferior: entre 1.0 y 1.5 cm
o Izquierda: entre 1.0 y 2.5 cm
o Separación entre columnas: entre 0.75 y 1.0 cm

También podría gustarte