Está en la página 1de 5

geometría

PARALELO
LENGUAJE SEMINARIO 6° PRACTICA CEPRE UNI 2021-II

1. Reconozca la manifestación que presenta 6. Señale la oración que presenta más hiatos:
función apelativa: a. Suicidios masivos en Puebla motivarían la
a. ¿Me copia central? renuncia del comisario Raúl
b. ¿Qué hora es? b. El uruguayo soez me insultó en Seúl, pero
c. El fuego es producto de la combustión reaccioné a tiempo y le respondí.
d. ¡Mi tía se comió toda la fuente! c. Lo antieuropeo cautiva a los poetas
e. La proposición carece de autonomía trasnochados, que reinan en el foro.
d. Prehistóricos criterios aumentan la discri-
2. Identifique la oración con correcto uso de las minación con coacción hacia los que menos tenían
mayúsculas: e. Reumatismo e hidrocefalia son recurrentes
a. La Revolución industrial y el tratado de ahora en la actividad hospitalaria.
Ancón serán analizados en el local del Sitramun
b. La Cordillera de los Andes y el mal de 7. Determine en que alternativa hay incorrecta
alzheimer son materias obligadas en el colegio relación semántica:
c. El Presidente del Gobierno envío al nobel de a. salubre y salobre: parónimas
la paz en visita oficial al cono Norte b. zumo y sumo: homófonas
d. El Dr. Juan La Madrid recordó a los Borbones c. banca / banca: polisémicas
en su periplo por Río de la Plata d. barco / quilla: merónima / holónima
c. En el Nuevo Mundo, el Neoliberalismo e. letra de cambio / título valor: hipónima /
subordina a todo Poder Judicial hiperónima

3. Elija la opción que presenta correctas 8. Marque la opción que presenta correcta
separaciones silábicas: segmentación morfológica:
a. co-nex-ión / su- bo-fi-cial / des-hil-va-nar a. im-paga - ble-s b. em-botell-ad-os
b. cohe-sión / pre-in-cai-co / aus-tro-hún-ga-ro c. a-brevi-ar d. pre-conceb-id-o-s
c. en-ho-ra-bue-na / ad-he-ren-cia / an-tieu-ro-pe-o e. re-estructura-ción
d. hi-oi-des / trans-o-ce-á-ni-co / su-per-ham-bre
e. re-huí-ais / bie-nhe-chor / a-e-ro-puer-tos 9. Indique en que manifestación hay frase
nominal compuesta compleja:
4. Señale qué alternativa tiene menos tildes generales: a. alegría y emoción de quinceañera
a. Ursula, comentanos quien soportaria tu b. santa e inmaculada por vocación
pasion y se sincera, por favor c. aquí o allí según lo dispuesto
b. De mi no obtendras ni un apice, Maria, sobre d. asesora u organiza con prudencia
el caliz de la verdad. e. Sin patrones ni generales ante todo
c. Mi interes en invertir en el sauco y en el datil
no es un asunto futil 10. Establezca en qué alternativa hay correcto
d. Quiero saber cuanto mas prolongaras mi uso de las comas.
agonia en este pais de la sinrazon a. Amiga lucha, en la vida con entusiasmo.
e. Aun cuando actues con pasion, solicitan que b. En ese puerto ricos, lucían sus yates soberbiamente.
no te rias ni vanaglories c. La vida, dicen los viejos, es una tómbola: si
juegas mal, mueres y no te levantas, fácilmente.
5. Requiere mayor cantidad de tildes especiales: d. Carmen Rosa es una loca y tú, su sicoanalista,
a. Elias exigio mas de el y Anibal no sabe como primito de mi corazón.
afrontar este ultimo encuentro, estimada Ines. e. La que modela Evita, es muy graciosa en la
b. Si, confia en mi y no dudes que jamas te dejaria pasarela.
sola en el ambito donde se es traicionero.
c. Confiesame que hacias con Veronica y esos 11. Diga en qué opción no hay solecismo
jovenes, si tu eres neofita en bienes y raices. (discordancia o agramaticalidad):
d. El indice que nos los de Estadistica para saber a. Habían incomodidades y la primer asesora
cuanto se incremento el ultimo articulo. continuaba demasiada preocupada
e. Alvaro se sirvio el te y se que le gusto porque b. Lo pintó el auto y le confesó de que le costó
se sentia satisfecho con esa invitacion. mucho
geometría
PARALELO
c. La situación histórico-geográfica la sabemos inconvenientes generará ese estructurado
de puro interesados plan, queridos periodistas.
d. Adelante de Matías estaban el aula y las a. Según Humala
carpetas malogrados b. para la oposición
e . Inseguros María y Luis decidieron declarar c. demasiados inconvenientes
d. ese estructurado plan
12. No presenta error de concordancia: e. queridos periodistas
a. Realidad político-económica/ lengua y habla
cultas 18. Reconozca el enunciado que presenta
b. Recién ingresó/ Medias aburridas. objeto directo y objetivo indirecto:
c. Abajo de/ Ella refirió de que eres es lo máximo. a. Para Alemania, trasladará el gerente aquella
d. Lo arregló el auto/ Es hoy, que participará. producción local
e. Estamos pendientes que lo hagas / Habían líos. b. Proclama su opción aquel muchacho díscolo
a la prensa amarillista
13. El correcto uso de las palabras juntas y c. Me motiva la solidaridad para continuar con
separadas es: mi lucha
a. Sino te escapas con ese vago, te mandaré a d. Prefiere mi pequeña hermana rezar para irse
Londres. al cielo
b. Por que es un malcriado, lo golpearon e. Nos emocionó lo referido por ese líder para
brutalmente. lograr el objetivo
c. Ya ingresó con que deberá estudiar con
responsabilidad. 19. Reconoce los tipos de conectores que están
d. Mi amor, estaré de vuelta para la navidad. en negritas:
e. Todas revelan incorrecto uso de las palabras No apoyaré a ese candidato; más bien haré
juntas y separadas. campaña contra él. Pese a que es favorito, no me
gusta su posición reaccionaria por consiguiente
14.Respectivamente presenta solecismo/ no votaré a su favor porque es apestoso niño
pobreza lexical/ ambigüedad: del sistema.
a. cristal frágil- impuesto obligatorio- alíniense a. Concesivo-adversativo-consecutivo-final.
b. medios pasajes-voló por los aires- pestañar b. adversativo-causal-concesivo-condicional.
c. recientemente matriculada-tiene una casa-la hacha c. adversativa-concesiva-consecutiva-causal
d. demasiado tontos- la cosa está difícil-se d. condicional-consecutivo-disyuntivo-causal
rompió la muñeca e. explicativo-anunciativa-final-consecutivo
e. esa bella camina bellamente-ella puede todos
lo saben es fácil-Juan y Inés 20. Precise en qué oración “EVITA” funciona
como aposición especificativa
15. Ubique qué alternativa presenta incorrecto a. Rápidamente, sufrió un desmayo la tía Evita
uso de las preposiciones en: en mi casa
a. Cuatro máquinas de vapor b. Llegaron apurados los tíos de EVITA
b. Asuntos por tratar c. Aquel varón, EVITA , desea tu pureza
e. Mi cariño está en tu su felicidad d. La orden fue impartida por EVITA
d. Con relación a ese asunto e. Aborrecen a EVITA los “momios” de la
e. Se odian a muerte dictadura

16. Señale la alternativa que presenta todas las 21. Identifique la oración en la que hay buen
palabras escritas correctamente: uso del gerundio:
a. exortar / vicerector / suvbersión a. Suscribió el contrato, explotando el petróleo
b. mansebo / zursir / negrusco comprometido
c. exalcalde / venzo / injerir b. Se presentó a la citación, declarando su
d. escacez / escosor / hervíboro inocencia
e. jenjibre / cónyugue / exhorbitante c. Se fracturó la cadera, siendo operada de
inmediato
17. Señale cuál es el sujeto en esta oración: d. Aceptó el budismo, sepultando su creencia
Según Humala, para la oposición demasiados cristiana
geometría
PARALELO
e. Asumió la representación gestionando d. La sinrazón obliga a lo abusivo, pues su
nuestros derechos ejecución es muy prepotente
e. Ahora, algún mecenas financiará la obra para
22. ¿Cuál es la oración que presenta la mayor alegría nuestra y de nuestros padres
cantidad de verbos?
a. Ellos han llegado bien por seguir las 27. Señale que oración presenta la mayor
instrucciones cantidad de determinantes:
b. Habiéndolo aceptado, se marchó de su casa a. Lo sugeriste en ese minuto histórico y aquel
influido para continuar analista nos lo advirtió
c. El tema analizado influyó en mí y estoy b. Varios celebraron demasiado y se alegraban
evaluando cambiar ahora mismo por cierta desgracia ajena
d. Son analizados por el científico y tienen que c. Muchos rumores genera lo dicho por el líder
ser pacientes por eso suyo
e. Admítelo y comprenderás que salvarse es lo d. Ese preparó un proyecto siniestro y la
justo, si quieres vivir población está aterrorizada con aquello.
e. La elogió y muchos asistentes la
23. Marque la alternativa que presenta correcta ovacionaron por esas palabras enaltecedoras.
conjugación verbal:
a. Nos satisfacerá tu explicación 28. Establezca cuál es el referente en esta
b. Tú veniste para tipear el trabajo manifestación, respecto a los elementos de la
c. Aquel preveyó esa situación comunicación:
d. Evacúe, adecue y licué son formas verbales El árbitro impone tarjeta roja al jugador.
incorrectas a. la tarjeta roja
e. El presidente nos provió muchos alimentos b. “estás expulsado”
c. la falta
24. Determine en qué oración se manifiesta en d. no lingüístico cromático
modo indicativo condicional: e. ahora y aquí
a. De todas formas, sustentó esa tesis bastante
polémica 29. Señale en qué alternativa se presenta verbo
b. Con que pagues, te dejaría tranquilo, Aníbal. copulativo:
c. Acaso tenga un donante de corazón a. Ellos estaban disertando sobre religión
d. Asume ya tu realidad, viejo panzón b. Yo estoy muy lejos de casa
e. Para mañana, habremos llegado a Cjamarca c. Estaban absortos con su presencia
d. Ellos habían dejado su lucha para después
25. Invaden mi cerebro de niño esos dos e. Los perros serán bañados por la vieja vecina
primeros añorados recuerdos de la infancia
30. Señale la oración que presenta verbo
El sujeto de la oración tiene la estructura:
conjugado más pronombre enclítico:
a. MD- MD-MD-MD-NS-APOSICIÓN
a. Madre, mándame tu bendición para estar
EXPLICATIVA
gozoso
b. MD-MD-MD-MD-NS- APOS. ESPECIFICATIVA
b. Imaginarla es placentero en todo momento
c. MD-MD-MD--MD-NS-MI
c. Me lo confesó a solas
d. MI-NS-MI-MI
d. La idealicé demasiado, habiéndola soñado
e. MD-MD-MD-NS-MD-MI
e. Ella confesó a Pedro lo bello que es su
sentimiento
26. Ubique la opción que tiene la mayor
cantidad de sustantivos: 31. indique en qué oración hay perífrasis
a. Sus perros atacaban ante el peligro con verbal:
ferocidad y su dueña los incitaba con ahínco a. Yo deseo escuchar rock ochentero
b. Lo motivante de El viejo y el mar es que b. Esa chica rompió palitos con su novio
realmente sugiere una reflexión por la c. Ellos deben ahorrar si quieren progresar
naturaleza d. Se retiró de aquí, habiendo manifestado su
c. Esa decisión tan inesperada en aquella región verdad
afectó la economía de esa locación e. Son evacuados por los paramédicos en este
momento
geometría
PARALELO
32. Determine qué oración presenta correcta 38. Es infinitivo compuesto, verbo irregular y
pluralización: verbo defectivo respectivamente:
a. cómics y tictacs a. Habiendo cantado/ hacer / llover
b. champús y los ómnibus b. Habíamos viajado / vivir / atañer
c. manás y gais c. Alquílaselas / bendecir / ladrar
d. faxes y los tórax d. Dejando de hablar/ vivir / soler
e. todas las anteriores e. Haber trabajado / decir / sarpullir

33. Precisa en qué oración se presenta el 39. Presenta perífrasis verbal de voz pasiva y de
atributo: tiempo compuesto respectivamente:
a. Amorcito, lo que pasó, pasó. a. Es lunes / fue asirio
b. Sabemos que lo determinante fue eso b. Es invierno / será profesor
c. Ellos lo trasladaron a esa penitenciaría c. Somos castigados / habiendo llorado
d. ¡Nosotros lo somos para satisfacción de d. Estamos cansados / hacíamos preguntas
nuestros padres! e. Serán formados / habían participado
e. Lo dije y no me creíste
40. Reconozca qué oración es compuesta por
34. Establezca cuál es la oración compuesta por subordinación adverbial:
coordinación conjuntiva copulativa es: a. Admiro a la que me crio con mucho amor
a. Mi hermana triunfó, es decir, ganó en la b. Me enloquece esa mujer cuyos ojitos son
contienda verdes
b. Me aceptó, conque la haré muy feliz c. El político señaló que eres mejor ser humildes
c. Tú no eres feliz ni permites eso a los demás d. Nosotros luchamos para que ella triunfe en la
e. Mi tía llora que llora su pena vida
e. Elías la ama, empero ella lo detesta con toda
35. Precise en qué oración se utiliza correc- su fuerza
tamente las palabras juntas y separadas:
a. Sin un por qué aparente se marchó de mi 41. Los étimos que refieren correcto significado
vida son estos:
b. Ese es el cuchillo conque atacó a su víctima a. caput: cabeza / dóminus: enseñar
c. ¡Dinos tu versión, sino tienes nada que ocultar! b. littera. letra. / lúdere: jugar
d. La primera mujer de mi padre, quien quiera c. cripto: oculto / fago: comer
que fuese, lo seguía como a Cristo d. nómos: saber / paidos: niño
e. Miguelito, dondequiera que íbamos nuestra e. todos los anteriores
fama nos precedía
42. Las locuciones con glosa correcta son estas:
36. Señala cuál es la oración compuesta por a. ad hoc: para ese efecto / de facto: por
subordinación adjetiva: fuerza de la circunstancia
a. Lograrán su preciado sueño los que ingresen b. ex catedra: en forma magistral / grosso
en la UNI modo: en líneas generales
b. Esa chica cuyas trenzas son de metal me quita c. latu sensu: en sentido amplio / motu propio:
el sueño con propia iniciativa
c. Donde calienta el sol, yo siento tu cuerpo vibrar d. ex profeso: adecuadamente para un fin /
d. Los libros habían sido donados por la parroquia delirium tremens: alucinación temblorosa
e. Tú eres muy aburrido, empero Anita te cambiará e. todas anteriores

37. Señale en qué alternativa no hay verbo 43. Son correctas las abreviaturas:
irregular: a. Prof. / q.e.p.d. / a.C.
a. Jorge bebe sin límites b. Cdad. / P.D. / RR.HH
b. Ya no me mientas otra vez c. manz. / ctvo. / c/u
c. Nos decía que iba a teñir su casaca d. av. / S.E. / Ud.
d. El sacerdote condujo a su grey e. en todas son correctas
e. Nosotros construiremos nuestro destino.
geometría
PARALELO
44. Diga qué oración presenta oración 50. Es oración compuesta por subordinación
interrogativa indirecta parcial: adjetiva:
a. ¿Me podrías ayudar Anita? a. Aquellos autos que no tienen placa de rodaje
b. Dime si me vas a colaborar conmigo serán internados.
c. Coméntanos cuánto te costó b. Yo quiero lo que me corresponde.
d. ¿Quién conquistó tu corazón? c. Elena se luce donde se le ocurre.
e. ¿Cuándo se jodió el Perú? d. No canta ni deja cantar
e. Yo bailo; sé que hago el ridículo
45. Determine en qué alternativa hay correcta
escritura: 51. Joven estudiante de Eureka, ¿Ingresarás en
a. pedigueño / lenguita / lingüodental la UNI?
b. exigüo / exangue / unguento a. No lo creo, señor
c. guirnalda / argüir / guepardo b. Creo que sí
d. unguento / guero / lengüeta c. Ojalá, señor
e. contigüidad / halagueño / güarismo d. ¡Ay, que la Virgen de Guadalupe me apoye!
e. Sí señor, así será porque me ha preparado el
46. Señala qué oración requiere el uso de los guapo “Vidal”
dos puntos:
a. Pedro manifestó de que todos ustedes son
unos cobardes
b. Elenita compró maletas, casacas y carteritas
c. Ya ingresé en la UNI por consiguiente
estudiaré con entusiasmo
d. Querida mami alcánzame eso que está allí
e. Logré todas mis metas: procedí con
entusiasmo y prudencia

47. Elija la alternativa que presenta uso


correcto de los numerales:
a. Ya cumplí veinte y nueve años
b. Trajo treintiún objetos antiquísimos
c. Fue al catorceavo torneo de fútbol
d. El primero de junio nos encontraremos
e. Se celebró el cuadragésimo séptimo
aniversario.

48. Precise cuál es la opción que evidencia nivel


morfológico del dialecto:
a. pancico / panecillo
b. llamame / llámame
c. chibolo / chaval
d. piña / piña
e. arrear / arriar

49. “Graña y Montero” contrata un aviso en El


Comercio orientado a los ingenieros civiles. Lo
incorrecto respecto a los tipos de
comunicación está en la alternativa:
a. es lingüística
b. no es bilateral
c. es pública
d. no es intrapersonal
e. es directa

También podría gustarte