Está en la página 1de 26

La historia de los animales

por Aristóteles

Comentario: Algunos comentarios se han publicado sobre la historia de los animales. Descargar: Una
versión de solo texto está disponible para su descarga.

La historia de los animales

por Aristóteles

escrito

350 a.C.E traducido por D'Arcy Wentworth Thompson

Tabla de Contenidos

Libro I Go to next

Parte 1

De las partes de los animales algunas son simples: al ingenio, todas como dividir en partes uniformes
consigo mismas, como carne en carne; otros son compuestos, como dividir en partes no uniformes
consigo mismos, ya que, por ejemplo, la mano no se divide en las manos ni la cara en caras. Y de tales
como estos, algunos se llaman no partes simplemente, sino extremidades o miembros.
Tales son aquellas partes que, mientras que enteras en sí mismas, tienen dentro de sí otras partes
diversas: como por ejemplo, la cabeza, el pie, la mano, el brazo en su conjunto, el pecho; porque todos
estos son en sí partes enteras, y hay otras partes diversas que pertenecen a ellos. Todas aquellas partes
que no se subdividen en partes uniformes consigo mismas se componen de partes que lo hacen
subdividir, por ejemplo, la mano se compone de carne, tendones y huesos.

De los animales, algunos se parecen entre sí en todas sus partes, mientras que otros tienen partes en las
que difieren. A veces las partes son idénticas en forma o especie, ya que, por ejemplo, la nariz o el ojo de
un hombre se asemeja a la nariz o el ojo de otro hombre, carne de carne y hueso; y de la misma manera
con un caballo, y con todos los demás animales que consideramos de una misma especie: porque en su
conjunto es para el todo, por lo que cada uno a cada uno son las partes varias. En otros casos las partes
son idénticas, salvo por una diferencia en el modo de exceso o defecto, como es el caso en los animales
como son de un mismo género. Por 'género' me refiero, por ejemplo, a la ave o al pez, ya que cada uno
de ellos está sujeto a diferencia con respecto a su género, y hay muchas especies de peces y de aves.
Dentro de los límites de los géneros, la mayoría de las partes como regla exhiben diferencias a través del
contraste de la propiedad o accidente, como el color y la forma, a los que están sujetas: en que algunas
son cada vez más en menor grado el sujeto de la misma propiedad o accidente;

y también en el camino de la multitud o la escasez, magnitud o parvitude, en definitiva en el camino del


exceso o defecto. Así, en algunos la textura de la carne es suave, en otros firmes; algunos tienen un pico
largo, otros uno corto; algunos tienen abundancia de plumas, otros tienen sólo una pequeña cantidad.
Sucede además que algunos tienen partes que otros no tienen: por ejemplo, algunos tienen espolones y
otros no, algunos tienen crestas y otros no; pero como regla general, la mayoría de las partes y las que
van a componer la mayor parte del cuerpo son idénticas entre sí, o difieren entre sí en el camino del
contraste y del exceso y el defecto. Para 'cuanto más' y 'cuanto menos' puede representarse como
"exceso" o "defecto". Una vez más, es posible que tengamos que ver con animales cuyas partes no son
idénticas en forma ni idénticas, salvo diferencias en el modo de exceso o defecto: pero son las mismas
sólo en el camino de la analogía, ya que, por ejemplo, el hueso es sólo análogo al hueso de pescado,
clavo a pezuña, mano a garra, y escala a pluma;

para lo que la pluma está en un pájaro, la escala está en un pez. Las partes, entonces, que los animales
poseen varias son diversas, o idénticas entre sí, de la manera anteriormente descrita.

Y son además en el camino de la disposición local: para muchos animales tienen órganos idénticos que
difieren en posición; por ejemplo, algunos tienen tetinas en el pecho, otros cerca de los muslos. De las
sustancias que se componen de partes uniformes (o homogéneas) consigo mismas, algunas son suaves y
húmedas, otras son secas y sólidas.

Los suaves y húmedos son tales, ya sea absoluta o tan largos como están en sus condiciones naturales,
como, por ejemplo, sangre, suero, manteca de cerdo, suet, médula, esperma, agallas, leche en tal como
lo tienen carne y similares; y también, de una manera diferente, las superfluidades, como flema y las
excreciones del vientre y la vejiga. Los secos y sólidos son tales como tendón, piel, vena, pelo, hueso,
cartílago, uña, cuerno (un término que como se aplica a la parte implica una ambiguedad, ya que el todo
también en virtud de su forma se designa cuerno), y las partes como presentan una analogía a estos. Los
animales difieren unos de otros en sus modos de subsistencia, en sus acciones, en sus hábitos y en sus
partes.

Con respecto a estas diferencias, primero hablaremos en términos generales y generales, y


posteriormente trataremos de los mismos con una estrecha referencia a cada género en particular. Las
diferencias se manifiestan en los modos de subsistencia, en los hábitos, en las acciones realizadas.

Por ejemplo, algunos animales viven en el agua y otros en tierra. Y de los que viven en el agua algunos lo
hacen de una manera, y otros en otro: es decir, algunos viven y se alimentan en el agua, toman y emiten
agua, y no pueden vivir si se les priva del agua, como es el caso de la gran mayoría de los peces; otros
reciben su comida y pasan sus días en el agua, pero no toman agua sino aire, ni traen a luz en el agua.
Muchas de estas criaturas están amuebladas con pies, como la nutria, el castor y el cocodrilo; algunos
están amueblados con alas, como el buceador y el grebe; algunos son indigentes de los pies, como la
serpiente de agua. Algunas criaturas se ganan la vida en el agua y no pueden existir fuera de ella, pero
por todo lo que no toma ni aire ni agua, como, por ejemplo, la ortiga marina y la ostra. Y de las criaturas
que viven en el agua algunas viven en el mar, algunas en ríos, otras en lagos, y otras en pantanos, como
la rana y el newt. De los animales que viven en tierra seca algunos toman aire y lo emiten, qué
fenómenos se denominan "inhalación" y "exhalación";

como, por ejemplo, el hombre y todos los animales terrestres que están equipados con pulmones. Otros,
de nuevo, no inhalan aire, pero viven y encuentran su sustento en tierra firme; como, por ejemplo, la
avispa, la abeja y todos los demás insectos. Y por 'insectos' me refiero a criaturas como tener muescas o
muescas en sus cuerpos, ya sea en sus vientres o tanto en espaldas como en vientres. Y de los animales
terrestres muchos, como se ha dicho, derivan su subsistencia del agua;

sino de criaturas que viven y inhalan agua, ni una sola deriva su subsistencia de la tierra seca. Algunos
animales al principio viven en el agua, y poco a poco cambian su forma y viven fuera del agua, como es el
caso de los gusanos de río, ya que de estos se desarrolla el gadfly.

Además, algunos animales son estacionarios, y algunos son erráticos.

Los animales estacionarios se encuentran en el agua, pero ninguna criatura de este tipo se encuentra en
tierra firme. En el agua hay muchas criaturas que viven en estrecha adhesión a un objeto externo, como
es el caso de varios tipos de ostras. Y, por cierto, la esponja parece estar dotada de cierta sensibilidad:
como prueba de la cual se alega que la dificultad para separarla de sus amarres se incrementa si el
movimiento para separarla no se aplica encubiertamente. Otras criaturas se adhieren en un momento a
un objeto y se separan de él en otras ocasiones, como es el caso de una especie de la llamada ortiga
marina;

para que algunas de estas criaturas busquen su comida en la noche suelta y sin ataduras. Muchas
criaturas no están atascados pero inmóviles, como es el caso de las ostras y la llamada holothuria.

Algunos pueden nadar, como, por ejemplo, peces, moluscos y crustáceos, como el cangrejo de las
marismas. Pero algunos de estos últimos movimientos caminando, como el cangrejo, porque es la
naturaleza de la criatura, aunque vive en el agua, para moverse caminando. De los animales terrestres
algunos están amueblados con alas, como aves y abejas, y estos están tan amueblados de diferentes
maneras entre sí;

otros están amueblados con pies. De los animales que están amueblados con los pies algunos caminar,
algunos creep, y algunos retorcerse. Pero ninguna criatura es capaz sólo de moverse volando, ya que el
pez es capaz sólo de nadar, ya que los animales con alas de cuero pueden caminar; el murciélago tiene
pies y el sello tiene pies imperfectos. Algunas aves tienen pies de poco poder, y por lo tanto se llaman
Apodes.

Este pajarito es poderoso en el ala; y, por regla general, las aves que se asemejan a ella son de patas
débiles y aladas fuertes, como la golondrina y la drepanis o (?) Rápido alpino; para todas estas aves se
asemejan entre sí en sus hábitos y en su plumaje, y pueden confundirse fácilmente entre sí. (El apus se
puede ver en todas las estaciones, pero los drepanis sólo después del clima lluvioso en verano; para este
es el momento en que se ve y captura, aunque, como regla general, es un ave rara.) Una vez más,
algunos animales se mueven caminando por el suelo, así como nadando en el agua.
Además, las siguientes diferencias se manifiestan en sus modos de vida y en sus acciones.

Algunos son gregarios, algunos son solitarios, ya sea que estén amueblados con pies o alas o que se
instalen para una vida en el agua; y algunos participan de ambos personajes, los solitarios y los gregarios.
Y de los gregarios, algunos están dispuestos a combinarse con fines sociales, otros a vivir cada uno para
su propio yo. Las criaturas gregarias son, entre las aves, como la paloma, la grulla y el cisne;

y, por cierto, ningún pájaro amueblado con garras torcidas es gregario. De las criaturas que viven en el
agua muchos tipos de peces son gregarios, como los llamados migrantes, los tunny, los pelamys y el
bonito. El hombre, por cierto, presenta una mezcla de los dos personajes, los gregarios y los solitarios.

Las criaturas sociales son tales como tener algún objeto común a la

vista; y esta propiedad no es común a todas las criaturas que son gregarias. Tales criaturas sociales son el
hombre, la abeja, la avispa, la hormiga y la grúa. Una vez más, de estas criaturas sociales algunas se
someten a un gobernante, otras están sujetas a ningún gobierno: ya que, por ejemplo, la grúa y los
varios tipos de abejas se someten a un gobernante, mientras que las hormigas y muchas otras criaturas
son cada una su propio amo.

Y de nuevo, tanto de animales gregarios como solitarios, algunos están unidos a un hogar fijo y otros son
erráticos o nómadas.

Además, algunos son carnívoros, algunos graminivoros, algunos omnívoros: mientras que algunos se
alimentan de una dieta peculiar, como por ejemplo las abejas y las arañas, porque la abeja vive de la miel
y ciertos otros dulces, y la araña vive atrapando moscas;

y algunas criaturas viven de peces. Una vez más, algunas criaturas atrapan su comida, otros la atesoran;
mientras que otros no lo hacen. Algunas criaturas se proporcionan a sí mismas con una morada, otras se
quedan sin una: de la primera clase son el topo, el ratón, la hormiga, la abeja;
de este último tipo son muchos insectos y cuadrúpedos. Además, con respecto a la localidad de morada,
algunas criaturas habitan bajo tierra, como el lagarto y la serpiente; otros viven en la superficie del suelo,
como el caballo y el perro. hacer a sí mismos

agujeros, otros no algunos son nocturnos, como el búho y el murciélago; otros viven a la luz del día.
Además, algunas criaturas son domesticas y otras salvajes: algunas son en todo momento domesticadas,
como el hombre y la mula;

otros son en todo momento salvajes, como el leopardo y el lobo; y algunas criaturas pueden ser
domesticadas rápidamente, como el elefante. Una vez más, podemos considerar a los animales en otra

luz. Porque, cada vez que se encuentra una raza de animales domesticado, siempre se encuentra lo
mismo en una condición salvaje; como nos parece el caso de los caballos, kine, cerdos, (hombres),
ovejas, cabras y perros. Además, algunos animales emiten sonido mientras que otros son mudos, y
algunos están dotados de voz: de estos últimos algunos tienen habla articulada, mientras que otros son
inarticulados;

algunos se dan a los continuos cantos y twitteres algunos son propensos al silencio; algunos son
musicales, y algunos poco musicales; pero todos los animales sin excepción ejercen su poder de cantar o
charlar principalmente en conexión con el coito de los sexos. Una vez más, algunas criaturas viven en los
campos, como el cushat;

algunos en las montañas, como la abubilla; algunos frecuentan las moradas de los hombres, como la
paloma. Algunos, de nuevo, son peculiarmente salados, como la perdiz, la polla de la puerta del granero
y sus congéneres;

otros se inclinan a la castidad, como toda la tribu de cuervos, para las aves de este tipo se complacen,
pero rara vez en las relaciones sexuales. De animales marinos, de nuevo, algunos viven en mar abierto,
algunos cerca de la orilla, algunos en rocas.

Además, algunos son combativos bajo


delito; otros están previstos para la defensa. De los primeros son tales como actuar como agresores
sobre otros o tomar represalias cuando se someten a un uso enfermo, y de este último tipo son tales
como simplemente tener algunos medios para protegerse contra los ataques. Los animales también
difieren entre sí en cuanto al carácter en los siguientes aspectos.

Algunos son de buen humor, lentos y poco propensos a la ferocidad, como el buey; otros son de
temperamento rápido, feroz e inalqueable, como el jabalí; algunos son inteligentes y tímidos, como el
ciervo y la liebre; otros son mezquinos y traicioneros, como la serpiente; otros son nobles y valientes y
de gran raza, como el león; otros son de razas profundas, salvajes y traicioneros, como el lobo: porque,
por cierto, un animal es de raza alta si proviene de una población noble, y un animal es de raza profunda
si no se desvía de sus características raciales. Además, algunos son astutos y traviesos, como el

zorro; algunos son espirituosos y cariñosos y frunciendo el ceño, como el perro; otros son fáciles de
templar y fácilmente domesticados, como el elefante; otros son cautelosos y vigilantes, como el ganso;
otros son celosos y autoconcebidos, como el pavo real. Pero de todos los animales sólo el hombre es
capaz de deliberar. Muchos animales tienen memoria, y son capaces de

instrucción; pero ninguna otra criatura excepto el hombre puede recordar el pasado a voluntad. Con
respecto a los diversos géneros de animales, los detalles sobre sus hábitos de vida y modos de existencia
serán discutidos más a poco.

Parte

2 Común a todos los animales son los órganos por los que toman alimentos y los órganos donde los
llevan;

y estos son idénticos entre sí, o son diversos en las formas especificadas anteriormente: al ingenio, ya
sea idéntico en forma, o variando con respecto al exceso o defecto, o se asemejan entre sí de forma
analógica, o diferenciándose en posición. Además, la gran mayoría de los animales tienen otros órganos
además de estos en común, por lo que descargan el residuo de sus alimentos: digo, la gran mayoría, ya
que esta declaración no se aplica a todos.

Y, por cierto, el órgano por el que se toma la comida se llama la boca, y el órgano donde se toma, el
vientre; el resto del sistema alimenticio tiene una gran variedad de nombres. Ahora el residuo de los
alimentos es doble en especie, húmedo y seco, y las criaturas que tienen órganos receptivos del residuo
húmedo se encuentran invariablemente con órganos receptivos al residuo seco;

pero como tener órganos receptivos del residuo seco no necesitan poseer órganos receptivos al residuo
húmedo. En otras palabras, un animal tiene un intestino o intestino si tiene una vejiga; pero un animal
puede tener un intestino y estar sin vejiga. Y, por cierto, puedo señalar aquí que el órgano receptivo del
residuo húmedo se denomina "vejiga", y el órgano receptivo del residuo seco 'intestinal o 'bowel'.

Parte 3

De lo contrario de los animales, muchos tienen, además de los órganos antes mencionados, un órgano
para la excreción de los espermatozoides: y de animales capaces de generación de un secreto en otro, y
el otro en sí mismo.

Este último se llama "hembra", y el antiguo "masculino"; pero algunos animales no tienen ni macho ni
hembra. En consecuencia, los órganos relacionados con esta función difieren en forma, ya que algunos
animales tienen un útero y otros un órgano análogo a la de ella. Los órganos antes mencionados,
entonces, son las partes más indispensables de los animales;

y con algunos de ellos todos los animales sin excepción, y con otros animales en su mayor parte, deben
ser proporcionados. Un sentido, y uno solo, es común a todos los animales, el sentido del tacto.

Por consiguiente, no hay un nombre especial para el órgano en el que tiene su asiento; porque en
algunos grupos de animales el órgano es idéntico, en otros sólo es análogo.

Parte 4

Todo animal recibe humedad y, si el animal es privado de la misma por causas naturales o medios
artificiales, se produce la muerte: además, cada animal tiene otra parte en la que se contiene la
humedad.

Estas partes son sangre y vena, y en otros animales hay algo que corresponder; pero en estos últimos las
partes son imperfectas, siendo meramente fibra y suero o linfa. El tacto tiene su asiento en una parte
uniforme y homogénea, como en la carne o algo de este tipo, y generalmente, con animales
suministrados con sangre, en las partes cargadas de sangre.
En otros animales tiene su asiento en partes análogas a las partes cargadas de sangre; pero en todos los
casos se asenta en partes que en su textura son homogéneas. Las facultades activas, por el contrario,
están sentadas en las partes que son heterogéneas: ya que, por ejemplo, el negocio de preparar la
comida está sentado en la boca, y la oficina de locomoción en los pies, las alas, o en los órganos para
corresponder.

Una vez más, algunos animales son suministrados con sangre, como el hombre, el caballo, y todos los
animales que son, cuando están maduros, ya sea indigentes de pies, o de dos pies, o de cuatro pies;

otros animales no tienen sangre, como la abeja y la avispa, y, de los animales marinos, los peces sepia, el
cangrejo de las marismas y todos los animales que tienen más de cuatro pies.

Parte

5 Una vez más, algunos animales son vivíparos, otros ovíparos, otros vermóparas o "que llevan a comer".

Algunos son vivíparas, como el hombre, el caballo, el sello y todos los demás animales recubiertos de
pelo, y, de animales marinos, los cetáceos, como el delfín, y los llamados Selachia. (De estos últimos
animales, algunos tienen un paso de aire tubular y no hay branquias, como el delfín y la ballena: el delfín
con el paso de aire que va a través de su espalda, la ballena con el paso de aire en la frente; otros han
descubierto branquias, como el Selachia, los tiburones y rayas.) Lo que llamamos un huevo es un cierto
resultado completo de la concepción de la cual el animal que se va a desarrollar, y de tal manera que con
respecto a su germen primitivo proviene de parte sólo del huevo, mientras que el resto sirve para los
alimentos a medida que el germen se desarrolla.

Una "grub" por otro lado es una cosa de la que en su totalidad se desarrolla el animal en su totalidad,
por diferenciación y crecimiento del embrión. De animales vivíparos, algunos eclosionan huevos en su
propio interior, como criaturas de la clase de tiburón;

otros engendron en su interior un feto vivo, como el hombre y el caballo. Cuando el resultado de la
concepción se perfecciona, con algunos animales una criatura viviente es sacado a la luz, con otros un
huevo es sacado a la luz, con otros una comida. De los huevos, algunos tienen cáscaras de huevo y son
de dos colores diferentes en su interior, tales como los huevos de las aves; otros son de piel suave y de
color uniforme, como los huevos de animales de la clase de tiburón. De las larvas, algunas son de las
primeras capaces de movimiento, otras inmóviles. Sin embargo, con respecto a estos fenómenos
hablaremos precisamente más adelante cuando lleguemos a tratar de la Generación. Además, algunos
animales tienen pies y otros son indigentes de los mismos.

De tales como tienen pies algunos animales tienen dos, como es el caso de los hombres y las aves, y sólo
con los hombres y las aves; algunos tienen cuatro, como el lagarto y el perro; algunos tienen más, como
el ciempiés y la abeja; pero todos los que tienen pies tienen un número par de ellos. De las criaturas
nadadoras que son indigentes de los pies, algunas tienen alas o aletas, como peces: y de estos algunos
tienen cuatro aletas, dos arriba en la espalda, dos abajo en el vientre, como el dorado y el bajo;

algunos tienen dos sólo, a ingenio, tales como son extremadamente largos y suaves, como la anguila y el
conger; algunos no tienen ninguno en absoluto, como la muraena, pero utilizan el mar al igual que las
serpientes usan tierra seca y, por cierto, las serpientes nadan en el agua de la misma manera. De los
tiburones no tienen aletas, como las que son planas y de cola larga, como el rayo y el rayo de picadura,
pero estos peces nadan en realidad por el movimiento ondulado de sus cuerpos planos; la rana
pescadora, sin embargo, tiene aletas, y así también tienen todos los peces que no tienen sus superficies
planas adelgazadas a un borde afilado. De esas criaturas nadadoras que parecen tener pies, como es el
caso de los moluscos, estas criaturas nadan con la ayuda de sus pies y sus aletas también, y nadan más
rápidamente hacia atrás en la dirección del tronco, como es el caso de los peces de corte o sepia y la
calamaría;

y, por cierto, ninguno de estos últimos puede caminar como la poulpe o pulpo puede. Los animales de
piel dura o crustáceos, como el cangrejo de las marismas, nadan por la instrumentalidad de sus partes
de la cola;

y nadan más rápidamente cola en primer lugar, por la ayuda de las aletas desarrolladas sobre ese
miembro. El newt nada por medio de sus pies y cola; y su cola se asemeja a la del pez sheat, para
comparar poco con grande. De los animales que pueden volar algunos están amueblados con alas
emplumadas, como el águila y el halcón;

algunos están amueblados con alas membranosas, como la abeja y el cockchafer; otros están
amueblados con alas de cuero, como el zorro volador y el murciélago. Todas las criaturas voladoras
poseídas de sangre tienen alas emplumadas o alas de cuero; las criaturas sin sangre tienen alas
membranosas, como insectos. Las criaturas que tienen alas emplumadas o alas de cuero tienen dos pies
o ningún pie en absoluto, porque se dice que hay ciertas serpientes voladoras en Etiopía que son
indigentes de pies. Las criaturas que tienen alas emplumadas se clasifican como un género bajo el
nombre de 'pájaro';

los otros dos géneros, los de alas de cuero y las alas de membrana, aún no tienen un título genérico. De
las criaturas que pueden volar y no tienen sangre algunas son coleópteros o con alas de vaina, ya que
tienen sus alas en una vaina o fragmento, como el cockchafer y el escarabajo de estiércol;

otros son sin vaina, y de estos últimos algunos son dipterous y algunos tetrapterous: tetrapterous, tales
como son comparativamente grandes o tienen sus picaduras en la cola, dipterous, tales como son
comparativamente pequeños o tienen sus picaduras en frente. Los coleópteros están, sin excepción,
carentes de picaduras; los diptera tienen la picadura en frente, como la mosca, la mosca, la gadfly, y el
gnat. Los animales sin sangre como regla general son inferiores en el punto de tamaño de los animales
ensangrentados;

aunque, por cierto, se encuentran en el mar algunas pocas criaturas sin sangre de tamaño anormal,
como en el caso de ciertos moluscos. Y de estos géneros sin sangre, estos son los más grandes que
habitan en climas más suaves, y los que habitan el mar son más grandes que los que viven en tierra firme
o en agua dulce. Todas las criaturas que son capaces de moverse con cuatro o más puntos de
movimiento;

los animales ensangrentados con cuatro sólo: como, por ejemplo, hombre con dos manos y dos pies,
aves con dos alas y dos pies, cuadrúpedos y peces varias veces con cuatro pies y cuatro aletas. Las
criaturas que tienen dos winglets o aletas, o que no tienen ninguna como serpientes, se mueven de
todos modos con no menos de cuatro puntos de movimiento; porque hay cuatro curvas en sus cuerpos a
medida que se mueven, o dos curvas junto con sus aletas. Los animales sin sangre y muchos pies, ya
sean amueblados con alas o pies, se mueven con más de cuatro puntos de movimiento; como, por
ejemplo, la mosca diurna se mueve con cuatro pies y cuatro alas: y, puedo observar de paso, esta
criatura es excepcional no sólo en cuanto a la duración de su existencia, de donde recibe su nombre, sino
también porque aunque un cuadrúpedo también tiene alas. Todos los animales se mueven por igual, de
cuatro pies y de muchos

pies; en otras palabras, todos se mueven en la esquina transversal. Y los animales en general tienen dos
pies de antelación; el cangrejo solo tiene cuatro.
Parte

6 Géneros muy extensos de animales, en los que caen otras subdivisiones, son los siguientes: uno, de
aves;

uno, de los peces; y otro, de cetáceos. Ahora todas estas criaturas están ensangrentadas. Hay otro
género de la capa dura, que se llama ostra;

otro de los tipos de concha blanda, aún no designado por un solo término, como el cangrejo espinoso y
los diversos tipos de cangrejos y langostas; y otro de los moluscos, como los dos tipos de calamar y el se
cutle-pescado; la de los insectos es diferente. Todas estas últimas criaturas no tienen sangre, y las tales
como tienen pies tienen un buen número de ellas; y de los insectos algunos tienen alas, así como pies.
De los otros animales los géneros no son extensos.

Porque en ellas una especie no comprende muchas especies; pero en un caso, como hombre, la especie
es simple, admitiendo que no hay diferenciación, mientras que otros casos admiten diferenciación, pero
las formas carecen de designaciones particulares. Así, por ejemplo, las criaturas que son qudapedales y
no se proporciona con alas son sangres sin excepción, pero algunas de ellas son vivíparas, y algunas
ovíparas.

Tales como son vivíparos están recubiertos de pelo, y tales como son ovíparos están cubiertos con una
especie de sustancia dura teselada; y los bits teselados de esta sustancia son, por así decirlo, similares en
cuanto a la posición a una escala. Un animal que es ensangrentado y capaz de movimiento en tierra
firme, pero que naturalmente no está provisto de pies, pertenece al género de serpientes;

y los animales de este género están recubiertos con la sustancia tessellada cachonda. Las serpientes en
general son ovíparas; el adder, un caso excepcional, es vivíparo: para no todos los animales vivíparos
están recubiertos de pelo, y algunos peces también son vivíparos. Todos los animales, sin embargo, que
están recubiertos de pelo son vivíparos.

Porque, por cierto, uno debe considerar como una especie de pelo tan espinoso pelos como erizos y
puercoespines llevan; para estas espinas realizan la oficina del cabello, y no de los pies como es el caso
con partes similares de erizos de mar. En el género que combina todos los cuadrúpedos vivíparos son
muchas especies, pero bajo ninguna denominación común.
Sólo se les llama uno por uno, como decimos hombre, león, ciervo, caballo, perro, etc.; aunque, por
cierto, hay una especie de género que abarca a todas las criaturas que tienen melenas tupidas y colas
tupidas, como el caballo, el, la mula, el jennet, y los animales que se llaman Hemioni en Siria, -de sus
mulas externamente se asemejan, aunque no son estrictamente de la misma especie. Y que no son así se
demuestra por el hecho de que se aparean y se crían unos de otros. Por todas estas razones, debemos
tomar animales especie por

especie, y discutir sus peculiaridades de manera solida' Estas declaraciones anteriores, entonces, se han
presentado así de manera general, como una especie de anticipo del número de temas y de las
propiedades que tenemos que considerar para que primero podamos obtener una noción clara de
carácter distintivo y propiedades comunes. Poco a poco discutiremos estos asuntos con mayor
minuciosidad. Después de esto pasaremos a la discusión de las

causas. Para ello, cuando se complete la investigación de los detalles es el método adecuado y natural, y
el cual los sujetos y las premisas de nuestro argumento se dejarán claros posteriormente. En primer
lugar, debemos mirar a las partes constitutivas de los

animales. Porque es en cierto modo relativo a estas partes, en primer lugar, que los animales en su
totalidad difieren entre sí: ya sea en el hecho de que algunos tienen esto o aquel, aunque no tienen eso
o esto; o por peculiaridades de posición o de arreglo; o por las diferencias que se han mencionado
anteriormente, dependiendo de la diversidad de la forma, o exceso o defecto en este o en particular, en
analogía, o en contrastes de las cualidades accidentales. Para empezar, debemos tener en cuenta las
partes del Hombre. Porque, así como cada nación no va a contar con ese estándar monetario con el que
es más familiar, también debemos hacerlo en otros asuntos.

Y, por supuesto, el hombre es el animal con el que todos somos los más familiares. Ahora las partes son
lo suficientemente obvias como para la percepción

física. Sin embargo, con el fin de observar el debido orden y la secuencia y de combinar nociones
racionales con la percepción física, procederemos a enumerar las partes: en primer lugar, lo orgánico, y
después lo simple o no compuesto.

Parte 7
Las partes principales en las que se subdivide el cuerpo en su conjunto, son la cabeza, el cuello, el tronco
(que se extiende desde el cuello hasta las partes priv), que se llama el tórax, dos brazos y dos piernas.

De las partes de las cuales se compone la cabeza, la porción cubierta de pelo se llama "cráneo".

La parte frontal de la misma se denomina 'bregma' o 'sinciput', desarrollado después del nacimiento-
porque es el último de todos los huesos en el cuerpo para adquirir solidez,-la parte hinder se llama el
'occiput', y la parte que interviene entre el sinciput y el occipucio es la 'corona'. El cerebro yace debajo
del sinciput; el occipucio es hueco. El cráneo consiste enteramente de hueso delgado, de forma
redondeada, y contenido dentro de un envoltorio de piel sin carne. El cráneo tiene suturas: una, de
forma circular, en el caso de las

mujeres; en el caso de los hombres, por regla general, tres reuniones en un punto. Se han sabido casos
de cráneo de un hombre desprovisto de sutura por completo. En el cráneo la línea media, donde las
partes del cabello, se llama la corona o vértice. En algunos casos, la separación es doble; es decir,
algunos hombres son de doble corona, no con respecto al cráneo óseo, sino como consecuencia de la
doble caída o conjunto del cabello.

Parte

8 La parte que se encuentra debajo del cráneo se llama la "cara": pero sólo en el caso del hombre,
porque el término no se aplica a un pez o a un buey.

En la cara la parte debajo del sinciput y entre los ojos se denomina la frente. Cuando los hombres tienen
frentes grandes, son lentos para moverse; cuando tienen pequeños, son volubles; cuando tienen
amplios, son propensos a ser angustiados; cuando tienen las frentes redondeadas o abultadas, son de
temperamento rápido.

Parte

9 Debajo de la frente hay dos cejas.

Las cejas rectas son un signo de suavidad de disposición; como la curva hacia la nariz, la dureza; como
curva hacia los templos, de humor y disimulación; tales que se atraen unos hacia otros, de los celos.
Debajo de las cejas vienen los

ojos. Estos son naturalmente dos en número. Cada uno de ellos tiene un párpado superior e inferior, y
los pelos en los bordes de estos se denominan "ojos". La parte central del ojo incluye la parte húmeda
por la cual se realiza la visión, llamada la 'pupila', y la parte que la rodea llamada el 'negro'; la parte
exterior es la 'blanca'. Una parte común al párpado superior e inferior es un par de rasguños o esquinas,
una en la dirección de la nariz y la otra en la dirección de las sienes. Cuando estos son largos son un
signo de mala disposición; si el lado hacia la fosa nasal es carnoso y similar a un peine, son un signo de
deshonestidad. Todos los animales, por regla general, reciben ojos, excepto las ostracoderms y otras
criaturas imperfectas;

en todo caso, todos los animales vivíparos tienen ojos, con la excepción del lunar. Y sin embargo, uno
podría afirmar que, aunque el topo no tiene ojos en el sentido completo, sin embargo, tiene ojos en una
especie de manera. Porque en el punto de hecho absoluto no puede ver, y no tiene ojos visibles
externamente; pero cuando se retira la piel externa, se encuentra que tiene el lugar donde los ojos se
encuentran generalmente, y las partes negras de los ojos con razón, y todo el lugar que generalmente se
dedica en el exterior a los ojos: mostrando que las partes están atrofiadas en el desarrollo, y la piel se
deja crecer.

Parte 10

Del ojo el blanco es más o menos el mismo en todas las criaturas;

pero lo que se llama el negro difiere en varios animales. Algunos tienen el borde negro, algunos
claramente azul, algunos de color azul grisáceo, algunos verdosos; y este último color es el signo de una
excelente disposición, y está particularmente bien adaptado para la nitidez de la visión. El hombre es la
única, o casi la única, criatura.que tiene ojos de diversos colores. Los animales, por regla general, sólo
tienen ojos de un solo color. Algunos caballos tienen ojos azules. De los ojos, algunos son grandes,
algunos pequeños, algunos de tamaño

mediano; de estos, los de tamaño mediano son los mejores. Por otra parte, los ojos a veces sobresalen, a
veces retroceden, a veces no sobresalen ni retroceden. De estos, el ojo en retroceso es en todos los
animales el más agudo; pero el último tipo es el signo de la mejor disposición. Una vez más, los ojos a
veces se inclinan a guiñar el ojo bajo observación, a veces para permanecer abiertos y mirando
fijamente, y a veces no están dispuestos ni a guiñar el ojo ni mirar fijamente. El último tipo es el signo de
la mejor naturaleza, y de los demás, el segundo tipo indica imprudencia, y la indecisión anterior.

Parte 11 Además, hay una parte de la cabeza, por la cual un animal oye, una parte incapaz de respirar, la
"oreja".

Digo 'incapaz de respirar', porque Alcmaeon se equivoca cuando dice que las cabras inspiran a través de
sus oídos. De la oreja una parte no tiene nombre, la otra parte se llama el 'lóbulo'; y está compuesto
enteramente de cartílago y carne. El oído está construido internamente como la trompeta-concha, y el
hueso más interno es como el oído en sí, y en él al final el sonido hace su camino, como en la parte
inferior de un frasco. Este receptáculo no se comunica por ningún paso con el cerebro, pero lo hace con
el paladar, y una vena se extiende desde el cerebro hacia él. Los ojos también están conectados con el
cerebro, y cada uno de ellos se encuentra al final de una pequeña vena. De los animales poseídos de
orejas el hombre es el único que no puede mover este órgano. De las criaturas poseídas de oído, algunas
tienen oídos, mientras que otras no tienen ninguna, pero simplemente tienen los pasajes para los oídos
visibles, como, por ejemplo, animales emplumados o animales recubiertos de teselados cachondos. Los
animales vivíparos, con la excepción de la foca, el delfín y los demás que de manera similar a estos son
cetáceos, están provistos de orejas;

porque, por cierto, los tiburones también son vivíparos. Ahora, el sello tiene los pasajes visibles por los
cuales oye; pero el delfín puede oír, pero no tiene oídos, ni aún ningún pasaje visible. Pero el hombre
solo es incapaz de mover sus oídos, y todos los demás animales pueden moverlos. Y los oídos yacen, con
el hombre, en el mismo plano horizontal con los ojos, y no en un plano por encima de ellos como es el
caso de algunos cuadrúpedos. De las orejas, algunas están bien, algunas son gruesas, y otras son de
textura media; el último tipo es mejor para escuchar, pero no sirven de ninguna manera para indicar
carácter. Algunas orejas son grandes, algunas pequeñas, algunas de tamaño mediano; de nuevo, algunos
se destacan lejos, algunos se encuentran cerca y apretados, y algunos ocupan una posición media; de
estos tales como son de tamaño medio y de posición media son indicaciones de la mejor disposición,
mientras que los grandes y sobresalientes indican una tendencia a hablar irrelevante o charlar. La parte
interceptada entre el ojo, la oreja y la corona se denomina "templo". Una vez más, hay una parte del
rostro que sirve como un pasaje para la respiración, la 'nariz'. Para un hombre inhala y exhala por este
órgano, y estornudar se realiza por sus medios: que último es una avalancha externa de aliento recogido,
y es el único modo de aliento utilizado como presagio y considerado como sobrenatural. Tanto la
inhalación como la exhalación van directamente desde la nariz hacia el pecho; y con las fosas nasales
solas y por separado es imposible inhalar o exhalar, debido al hecho de que la inspiración y la respiración
tienen lugar desde el pecho a lo largo de la tráquea, y no por ninguna porción relacionada con la cabeza;
y de hecho es posible que una criatura viva sin usar este proceso de respiración nasal. Una vez más, el
olor tiene lugar por medio de la nariz, olor, o la discriminación sensata de olor.

Y la fosa nasal admite un movimiento fácil, y no es, como el oído, intrínsecamente inamovible. Una parte
de él, compuesto de cartílago, constituye, un tabique o partición, y parte es un pasaje abierto; para la
fosa nasal consta de dos canales separados. La fosa nasal (o nariz) del elefante es larga y fuerte, y el
animal lo utiliza como una mano; porque por medio de este órgano dibuja objetos hacia él, y se apodera
de ellos, e introduce su alimento en su boca, ya sea líquido o seco, y es el único ser vivo que lo hace.
Además, hay dos mandíbulas;

la parte frontal de ellos constituye la barbilla, y el obstáculo parte de la mejilla. Todos los animales
mueven la mandíbula inferior, con la excepción del cocodrilo del río; esta criatura mueve la mandíbula
superior solamente. A continuación, después de la nariz vienen dos labios, compuestos de carne, y fácil
de movimiento.

La boca se encuentra dentro de las mandíbulas y los labios. Partes de la boca son el techo o paladar y la
faringe. La parte que es sensata del gusto es la

lengua. La sensación tiene su asiento en la punta de la lengua; si el objeto a degustar se coloca en la


superficie plana del órgano, el sabor es menos sensiblemente experimentado. La lengua es sensible en
todas las demás formas en las que la carne en general es así: es decir, puede apreciar la dureza, o el calor
y el frío, en cualquier parte de ella, del mismo modo que puede apreciar el gusto. La lengua es a veces
ancha, a veces estrecha, y a veces de ancho medio; el último tipo es el mejor y el más claro en su
discriminación del gusto. Por otra parte, la lengua a veces está flojo, y a veces sujeta: como en el caso de
aquellos que murmuran y que se tamcen. La lengua consiste en carne, suave y esponjosa, y la llamada
'epiglotis' es una parte de este órgano.

Esa parte de la boca que se divide en dos bits se llama las 'amígdalas';

esa parte que se divide en muchos pedacitos, las 'encías'. Tanto las amígdalas como las encías están
compuestas de carne. En las encías hay dientes, compuestos de hueso. Dentro de la boca hay otra parte,
con forma de racimo de uvas, un pilar rayado con venas.

Si este pilar se relaja e inflama se llama 'uvula' o 'mano de uva', y entonces tiene una tendencia a
provocar asfixia.

Parte 12

El cuello es la parte entre la cara y el tronco.


De esto la parte frontal es la laringe aterrizar la parte posterior de la parte frontal, compuesto de
cartílago, a través del cual se realiza la respiración y el habla, se denomina la 'tráquea'; la parte que es
carnosa es el esófago, dentro justo delante de la barbilla. La parte en la parte posterior del cuello es la
epomis, o 'punto de hombro'. Estas son las partes que se deben encontrar antes de llegar al tórax.

Al maletero hay una parte delantera y una parte

posterior. Después del cuello en la parte delantera está el pecho, con un par de pechos. A cada una de
las mamas se une una teta o pezón, a través del cual en el caso de las hembras la leche se percola; y el
pecho es de una textura esponjosa. La leche, por cierto, se encuentra a veces en el macho; pero con el
macho la carne del pecho es dura, con la hembra es suave y porosa.

Parte 13 Después del tórax y delante viene el 'vientre', y su raíz el 'navel'.

Debajo de esta raíz está la parte bilateral el 'flanco': la parte indivisa debajo del ombligo, el 'abdomen',
cuyo extremo es la región de los 'pubes'; por encima del ombligo el 'hipocondrio'; la cavidad común al
hipocondrio y el flanco es la cavidad intestinal. Servir como una faja de corsé a las partes del obstáculo
es la pelvis, y por lo tanto obtiene su nombre (osphus), ya que es simétrica (isophues) en apariencia;

del fundamento en el que se denomina la parte para descansar se denomina "grupa", y la parte en la
que pivota el muslo se denomina "socket" (o acetabulum). El 'vientre' es una parte propia de la

hembra; y el 'pene' es peculiar para el macho. Este último órgano es externo y está situado en la
extremidad del tronco; se compone de dos partes separadas: de las cuales la parte extrema es carnosa,
no altera en tamaño, y se llama el glande; y alrededor de ella es una piel desprovista de cualquier título
específico, que integument si se corta asunder nunca crece juntos de nuevo, más que la mandíbula o el
párpado. Y la conexión entre este último y el glande se llama el frenum. La parte restante del pene se
compone de cartílago; es fácilmente susceptible de agrandamiento; y sobresale y retrocede en las
direcciones inversas a lo que es observable en el órgano idéntico en gatos. Debajo del pene hay dos
"testículos", y el integumento de estos es una piel que se denomina el 'escroto'. Los testículos no son
idénticos a la carne, y no son del todo diversos de ella.

Pero poco a poco trataremos de manera exhaustiva con respecto a todas esas partes.
Parte 14 La parte privy de la hembra es en carácter opuesto al del macho.

En otras palabras, la parte debajo de los pubis es hueca o retrocediendo, y no, como el órgano
masculino, sobresaliendo. Además, hay una 'uretra' fuera del útero; qué órgano sirve como un pasaje
para el esperma del macho, y como una salida para la excreción de líquido a ambos sexos). La parte
común al cuello y al pecho es la "garganta";

la 'axila' es común a los lados, el brazo y el hombro; y la "ingle" es común al muslo y al abdomen. La
parte dentro del muslo y las nalgas es el 'perineo', y la parte fuera del muslo y las nalgas es la 'hipoglutis'.
Las partes delanteras del tronco han sido enumeradas.

La parte detrás del pecho se llama la "espalda".

Parte 15 Partes de la espalda son un par de 'hojas de hombro', el 'hueso trasero', y, debajo en un nivel
con el vientre en el tronco, los 'lomos'.

Comunes a la parte superior e inferior del tronco son las "ribs", ocho a cada lado, ya que en cuanto a los
llamados Ligyans de siete acanalados no hemos recibido ninguna evidencia confiable. El hombre,
entonces, tiene una parte superior e inferior, una parte delantera y trasera, una derecha y una izquierda.

Ahora el lado derecho y el lado izquierdo son bastante parecidos en sus partes e idénticos en todo,
excepto que el lado izquierdo es el más débil de los dos; pero las partes traseras no se parecen a las
delanteras, ni las inferiores la superior: sólo que estas partes superior e inferior se pueden decir que se
asemejan entre sí hasta ahora, que, si la cara es regordeta o escasa, el abdomen es regordete o escaso
para corresponder; y que las piernas corresponden a los brazos, y donde la parte superior del brazo es
corta el muslo es generalmente corto también, y donde los pies son pequeños las manos son pequeñas
correspondientemente. De las extremidades, un conjunto, formando un par, es 'brazos'.

Al brazo pertenecen el 'hombro', 'brazo superior', 'codo', 'brazo de arriba' y 'mano'. A la mano
pertenecen la 'palma', y los cinco 'dedos'. La parte del dedo que se dobla se denomina "nudillo", la parte
que es inflexible se denomina "falange". El dedo grande o el pulgar es de una sola unión, los otros dedos
están articulados dos veces. La flexión tanto del brazo como del dedo tiene lugar desde adentro en todos
los casos; y el brazo se dobla en el codo. La parte interior de la mano se denomina palma', y es carnosa y
dividida por articulaciones o líneas: en el caso de las personas de larga duración por uno o dos que se
extienden a través de, en el caso de la efímera por dos, no tan extendido. La articulación entre la mano y
el brazo se denomina "muñeca". El exterior o la parte posterior de la mano es tendnoso, y no tiene
ninguna designación específica. Hay otra extremidad duplicada, la "pierna".

De esta extremidad, la parte de doble punta se denomina "hueso-muslo", la parte deslizante de la


'rodilla', la parte de doble hueso la 'pierna'; la parte frontal de este último se llama la 'shin', y la parte
detrás de ella el 'ternero', donde la carne es tenue y venosa, en algunos casos dibuja hacia arriba hacia el
hueco detrás de la rodilla, como en el caso de las personas con caderas grandes, y en otros casos
dibujadas hacia abajo. La extremidad inferior de la espinilla es el "tobillo", duplicado en cualquiera de las
piernas. La parte de la extremidad que contiene una multiplicidad de huesos es el 'pie'. La parte del pie
es el "talón"; en el frente de la misma la parte dividida consiste en 'dedos de los pies', cinco en número;
la parte carnosa debajo es la 'bola'; la parte superior o posterior del pie es tendinosa y no tiene ninguna
denominación en particular; del dedo del pie, una porción es la 'uña' y otra la 'articulación', y la uña está
en todos los casos en la extremidad; y los dedos de los dedos son sin excepción unidos. Los hombres que
tienen el interior o la suela del pie torpe y no arqueado, es decir, que caminan descansando sobre toda
la superficie inferior de sus pies, son propensos a la pícara. La articulación común al muslo y la espinilla
es la "rodilla". Estas, entonces, son las partes comunes al sexo masculino y

femenino. La posición relativa de las partes en cuanto a arriba y abajo, o al frente y atrás, o a la derecha
y a la izquierda, todo esto en lo que respecta a los externos podría dejarse con seguridad a una mera
percepción ordinaria. Pero por todo eso, debemos tratarlos por la misma razón que el presentado
anteriormente; es decir, debemos referirnos a ellos para que se pueda observar una secuencia debida y
regular en nuestra exposición, y con el fin de que mediante la enumeración de estos hechos obvios se
pueda prestar posteriormente atención a aquellas partes en los hombres y otros animales que son
diversas de alguna manera entre sí. En el hombre, por encima de todos los demás animales, los términos
"superior" e "inferior" se utilizan en armonía con sus posiciones naturales;

porque en él, la parte superior e inferior tienen el mismo significado que cuando se aplican al universo
en su conjunto. De la misma manera los términos, 'en frente', 'detrás', 'derecha' y 'izquierda', se utilizan
de acuerdo con su sentido natural. Pero con respecto a otros animales, en algunos casos estas
distinciones no existen, y en otros lo hacen, pero de una manera vaga. Por ejemplo, la cabeza con todos
los animales está arriba y arriba con respecto a sus cuerpos; pero sólo el hombre, como se ha dicho,
tiene, en madurez, esta parte superior con respecto al universo material. A continuación, después de la
cabeza viene el cuello, y luego el pecho y la espalda: el de delante y el otro detrás.

Luego vienen el vientre, los lomos, las partes sexuales y los haunches; luego el muslo y la espinilla; y, por
último, los pies. Las patas se doblan hacia delante, en la dirección de la progresión real, y hacia adelante
también se encuentra esa parte del pie que es la más eficaz del movimiento, y la flexión de esa parte;

pero el talón se encuentra en la parte posterior, y los tobillos se encuentran lateralmente, en el oído. Los
brazos están situados a derecha e izquierda, y se doblan hacia adentro: de modo que las convexidades
formadas por brazos y piernas dobladas estén prácticamente cara a cara en el caso del hombre. En
cuanto a los sentidos y para los órganos de la sensación, los ojos, las fosas nasales y la lengua, todos por
igual están situados hacia delante;

el sentido del oído, y el órgano de audición, el oído, está situado de lado, en el mismo plano horizontal
con los ojos. Los ojos en el hombre están, en proporción a su tamaño, más cerca uno del otro que en
cualquier otro animal. De los sentidos el hombre tiene el sentido del tacto más refinado que cualquier
animal, y también, pero en menor grado, el sentido del gusto;

en el desarrollo de los otros sentidos es superado por un gran número de animales.

Parte 16 Las partes, entonces, que son visibles externamente están dispuestas en la forma indicada
anteriormente, y por regla general tienen sus designaciones especiales, y desde el uso y la no se conocen
familiarmente a todos;

pero este no es el caso con las partes internas. Porque el hecho es que las partes internas del hombre
son en gran medida desconocidas, y la consecuencia es que debemos recurrir a un examen de las partes
internas de otros animales cuya naturaleza se asemeja en cualquier modo a la del hombre. En primer
lugar, entonces, el cerebro se encuentra en la parte frontal de la cabeza.

Y esto se mantiene igual con todos los animales poseídos de un cerebro; y todos los animales
ensangrentados están poseídos de ellos, y, por cierto, los moluscos también. Pero, tomando tamaño de
animal, el cerebro más grande, y el más húmedo, es el del hombre. Dos membranas lo encierran: la más
fuerte cerca del hueso del cráneo; el interno, alrededor del propio cerebro, es más fino. El cerebro en
todos los casos es bilateral. Detrás de esto, justo en la parte posterior, viene lo que se llama el 'cerebelo',
diferenciándose en forma del cerebro como ambos podemos sentir y ver. La parte posterior de la cabeza
está con todos los animales vacíos y huecos, cualquiera que sea su tamaño en los diferentes animales.

Para algunas criaturas tienen cabezas grandes, mientras que la cara de abajo es pequeña en proporción,
como es el caso de los animales de cara redonda; algunos tienen pequeñas cabezas y mandíbulas largas,
como es el caso, sin excepción, entre los animales de la especie melena y cola. El cerebro en todos los
animales es sin sangre, desprovisto de venas, y naturalmente frío al tacto;

en la gran mayoría de los animales tiene un pequeño hueco en su centro. El cerebro-caul a su alrededor
se reticula con venas; y esta membrana cerebral-caul es esa membrana similar a la piel que rodea
estrechamente el cerebro. Por encima del cerebro está el hueso más delgado y débil de la cabeza, que se
denomina o 'sinciput'. Desde el ojo van tres conductos al cerebro: el más grande y el mediano al
cerebelo, el menos al cerebro en sí;

y el menos es el más cercano a la fosa nasal. Los dos más grandes, entonces, corren uno al lado del otro
y no se encuentran; los de tamaño mediano se encuentran-y esto es particularmente visible en los
peces, -porque se encuentran más cerca que los grandes del cerebro; los pares más pequeños son los
más separados entre sí, y no se encuentran. Dentro del cuello está lo que se denomina el esófago (cuyo
otro nombre se deriva es esófago derivado de su longitud y estrechez), y la tráquea.

La tráquea está situada frente al esófago en todos los animales que tienen una tráquea, y todos los
animales tienen uno que está amueblado con pulmones. La tráquea está hecha de cartílago, se
suministra con moderación con sangre, y se raya en todo el mundo con numerosas venas minúsculos;
está situado, en su parte superior, cerca de la boca, por debajo de la abertura formada por las fosas
nasales en la boca-una abertura a través de la cual, cuando los hombres, en beber, inhalar cualquiera de
los líquidos, este líquido encuentra su salida a través de las fosas nasales. En betwixt las dos aberturas
viene la llamada epiglotis, un órgano capaz de ser dibujado y cubrir el orificio de la tráquea que se
comunica con la boca; el extremo de la lengua está unido a la epiglotis. En la otra dirección la tráquea se
extiende hasta el intervalo entre los pulmones, y a continuación se bifurca en cada una de las dos
divisiones del pulmón; para el pulmón en todos los animales poseídos del órgano tiene una tendencia a
ser doble. En los animales vivíparos, sin embargo, la duplicación no es tan claramente discernible como
en otras especies, y la duplicación es menos discernible en el hombre. Y en el hombre el órgano no se
divide en muchas partes, como es el caso de alguna vivipara, tampoco es lisa, pero su superficie es
desigual. En el caso del ovipara, como las aves y los cuadrúpedos ovíparos, las dos partes del órgano se
separan a una distancia entre sí, de modo que las criaturas parecen estar amuebladas con un par de
pulmones;
y desde la tráquea, en sí única, hay rama de dos partes separadas que se extienden a cada una de las dos
divisiones del pulmón. También se une a la gran vena y a lo que se designa la 'aorta'. Cuando la tráquea
se carga con aire, el aire pasa a las partes huecas del pulmón. Estas partes tienen divisiones, compuestas
de cartílago, que se encuentran en un ángulo agudo; de las divisiones corren pasajes a través de todo el
pulmón, dando ramificaciones más pequeñas y más pequeñas. El corazón también está unido a la
tráquea, por conexiones de grasa, cartílago y tendón; y en el punto de la coyuntura hay un hueco.
Cuando la tráquea está cargada de aire, la entrada del aire en el corazón, aunque imperceptible en
algunos animales, es lo suficientemente perceptible en los más grandes. Tales son las propiedades de la
tráquea, y toma y tira aire solamente, y no toma nada más, ya sea seco o líquido, o de lo contrario le
causa dolor hasta que haya tosido por lo que puede haber pasado. El esófago se comunica en la parte
superior con la boca, cerca de la tráquea, y está unido a la columna vertebral y la tráquea por ligamentos
membranosos, y por fin encuentra su camino a través del midriff en el vientre.

Se compone de sustancia similar a la carne, y es elástica tanto en lo largo como en amplitud. El estómago
del hombre se asemeja al de un

perro; porque no es mucho más grande que el intestino, pero es algo así como un intestino de ancho
más de lo habitual; luego viene el intestino, único, enrevesado, moderadamente ancho. La parte inferior
del intestino es como la de un cerdo; porque es ancha, y la parte de ella a las nalgas es gruesa y corta. El
caul, o gran omento, está unido a la mitad del estómago, y consiste en una membrana grasa, como es el
caso de todos los demás animales cuyos estómagos son individuales y que tienen dientes en ambas
mandíbulas. El mesentería está sobre las entrañas;

esto también es membranoso y ancho, y se convierte en grasa. Está unido a la gran vena y la aorta, y allí
corren a través de ella una serie de venas estrechamente empacadas juntas, extendiéndose hacia la
región de los intestinos, comenzando por encima y terminando por debajo. Tanto por las propiedades
del esófago, la tráquea y el estómago.

Parte 17 El corazón tiene tres cavidades, y está situado por encima del pulmón en la división de la
tráquea, y se proporciona con una membrana grasa y gruesa donde se fija a la vena grande y la aorta.
Se encuentra con su porción cónica sobre la aorta, y esta porción está situada de manera similar en
relación con el pecho en todos los animales que tienen un pecho. En todos los animales por igual, en
aquellos que tienen un pecho y en aquellos que no tienen ninguno, el ápice del corazón apunta hacia
adelante, aunque este hecho posiblemente podría escapar a la atención por un cambio de posición bajo
disección. El extremo redondeado del corazón está en la parte superior. El ápice es en gran medida
carnoso y de textura cercana, y en las cavidades del corazón hay tendones. Como regla general, el
corazón está situado en el centro del pecho en animales que tienen un pecho, y en el hombre está
situado un poco a la izquierda, inclinándose un poco desde la división de los pechos hacia el pecho
izquierdo en la parte superior del pecho. El corazón no es grande, y en su forma general no es alargado;

de hecho, es algo redondo en forma: sólo, sea recordado, es puntiagudo en la parte inferior. Tiene tres
cavidades, como se ha dicho: la derecha la más grande de las tres, la izquierda la menos, y la media de
tamaño intermedio. Todas estas cavidades, incluso las dos pequeñas, están conectadas por pasajes con
el pulmón, y este hecho se hace bastante claro en una de las cavidades. Y por debajo, en el punto de
apego, en la cavidad más grande hay una conexión con la gran vena (cerca de la cual se encuentra el
mesenterio); y en el medio hay una conexión con la aorta. Los canales conducen desde el corazón hacia
el pulmón, y se ramifican tal como lo hace la tráquea, corriendo por todo el pulmón en paralelo con los
pasajes de la tráquea.

Los canales del corazón están en la parte superior; y no hay un pasaje común, pero los pasajes a través
de su tener una pared común reciben la respiración y se la pasan al corazón; y uno de los pasajes lo
transmite a la cavidad derecha, y el otro a la izquierda. Con respecto a la gran vena y a la aorta, por y a
poco, los trataremos juntos en un debate dedicado a ellos y a ellos solos.

En todos los animales que están provistos de un pulmón, y que son tanto interna como externamente
vivíparos, el pulmón es de todos los órganos los más ricamente suministrados con sangre; porque el
pulmón es en toda la textura esponjosa, y a lo largo de cada poro en él van ramas de la vena grande.
Aquellos que se imaginan que está vacío están completamente equivocados; y son llevados a su error
por su observación de los pulmones extraídos de los animales bajo disección, de los cuales la sangre
había escapado inmediatamente después de la muerte. De los otros órganos internos, el corazón solo
contiene

sangre. Y el pulmón no tiene sangre en sí mismo, sino en sus venas, pero el corazón tiene sangre en sí
mismo; porque en cada una de sus tres cavidades tiene sangre, pero la sangre más delgada es lo que
tiene en su cavidad central. Debajo del pulmón viene el diafragma torácico o midriff, unido a las costillas,
la hipocondría y la columna vertebral, con una membrana delgada en el medio de ella.
Tiene venas corriendo a través de él; y el diafragma en el caso del hombre es más grueso en proporción
al tamaño de su marco que en otros animales. Bajo el diafragma en el lado derecho se encuentra el
'hígado', y en el lado izquierdo el 'spleen', por igual en todos los animales que se proporcionan con estos
órganos de una manera ordinaria y no preternatural;

porque, sea observado, en algunos cuadrúpedos estos órganos se han encontrado en una posición
transpuesta. Estos órganos están conectados con el estómago por el caul. Para ver hacia afuera el bazo
del hombre es estrecho y largo, que se asemeja al mismo órgano en el cerdo.

El hígado en la gran mayoría de los animales no está provisto de una "vesícula biliar"; pero este último
está presente en algunos. El hígado de un hombre tiene forma redonda y se asemeja al mismo órgano
del buey. Y, por cierto, la ausencia mencionada anteriormente de una vesícula biliar a veces se encuentra
con en la práctica de augurio. Por ejemplo, en un cierto distrito del asentamiento chalcídico en Eubea las
ovejas carecen de vesículas biliares; y en Naxos casi todos los cuadrúpedos tienen uno tan grande que
los extranjeros cuando ofrecen sacrificio con tales víctimas están desconcertados por el miedo, bajo la
impresión de que el fenómeno no se debe a causas naturales, sino que augura algunas travesuras a los
ofernos individuales del sacrificio. Una vez más, el hígado está unido a la vena grande, pero no tiene
comunicación con la aorta;

para la vena que sale de la vena grande pasa a través del hígado, en un punto donde están los llamados
'portales' del hígado. El bazo también está conectado sólo con la vena grande, ya que una vena se
extiende hasta el bazo. Después de estos órganos vienen los 'riñones', y estos se colocan cerca de la
columna vertebral, y se asemejan en carácter el mismo órgano en kine.

En todos los animales que se proporcionan con este órgano, el riñón derecho está situado más arriba
que el otro. También tiene menos sustancia grasa que la izquierda y está menos húmeda. Y este
fenómeno también es observable en todos los otros animales por igual. Además, los conductos o
conductos conducen a los riñones tanto desde la vena grande como desde la aorta, pero no en la
cavidad.

Porque, por cierto, hay una cavidad en el medio del riñón, más grande en algunas criaturas y menos en
otras; pero no hay ninguno en el caso del sello. Este último animal tiene riñones parecidos en forma al
órgano idéntico en kine, pero en su caso los órganos son más sólidos que en cualquier otra criatura
conocida. Los conductos que conducen a los riñones se pierden en la sustancia de los riñones en sí; y la
prueba de que no se extienden más depende del hecho de que no contienen sangre, ni se encuentra
ningún coágulo en ella. Los riñones, sin embargo, tienen, como se ha dicho, una pequeña cavidad. A
partir de esta cavidad en el riñón hay llevar a dos conductos o uréteres considerables en la vejiga; y otros
brotan de la aorta, fuertes y continuos. Y al centro de cada uno de los dos riñones se une una vena
hueca, que se extiende a lo largo de la columna vertebral a través de los estrechos; por y por estas venas
se pierden en cualquiera de los lomos, y de nuevo se hacen visibles extendiéndose hasta el flanco. Y
estas ramificaciones de las venas terminan en la vejiga. Porque la vejiga se encuentra en la extremidad, y
se mantiene en posición por los conductos que se extienden desde los riñones, a lo largo del tallo que se
extiende hasta la uretra; y bastante bien todo alrededor está sujetado por finas membranas tenues, que
se asemejan en cierta medida al diafragma torácico. La vejiga en el hombre es, proporcionalmente a su
tamaño, tolerablemente grande. Al tallo de la vejiga se une la parte privada, los orificios externos se
fusiona;

pero un poco más abajo, una de las aberturas se comunica con los testículos y la otra con la vejiga. El
pene es gris y tenue en su textura. Con él están conectados los testículos en animales machos, y las
propiedades de estos órganos discutiremos en nuestro relato general de dicho órgano. Todos estos
órganos son similares en la

hembra; porque no hay diferencia con respecto a los órganos internos, excepto en lo que respecta al
útero, y con referencia a la apariencia de este órgano debo referir al lector a diagramas en mi 'Anatomía'.
El útero, sin embargo, está situado sobre el intestino, y la vejiga se encuentra sobre el útero. Pero
debemos tratar por y por nuestras páginas del vientre de todos los animales femeninos vistos en
general. Porque los úteros de todos los animales femeninos no son idénticos, ni sus disposiciones locales
coinciden. Estos son los órganos, internos y externos, del hombre, y tal es su naturaleza y tal su
disposición local.

También podría gustarte