PROCEDIMIENTO
ESPECÍFICO DE TRABAJO
MONTAJE DE TORRE
1. OBJETIVO........................................................................................................... 3
2. ALCANCE........................................................................................................... 3
3. Responsables...................................................................................................3
5. HERRAMIENTAS/ EQUIPOS............................................................................4
6. RECOMENDACIONES......................................................................................4
7. PROCEDIMIENTO..............................................................................................4
8. RESTRICCIONES...............................................................................................7
10. ANEXOS............................................................................................................. 7
1. OBJETIVO.
Ingeniero de campo:
Jefe de Montaje:
- Cumplir con los controles colectivos e individuales aplicadas por el área de Seguridad.
4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Casco
Barbiquejo
Lentes de Seguridad
Guantes de badana
Cortaviento
Mascarilla KN95
Tapón de oído
Chaleco de Seguridad
Mandil de herramientas
5. HERRAMIENTAS/ EQUIPOS.
6. RECOMENDACIONES.
Todo personal que realice el trabajo de montaje de torres deberá tener su examen
médico donde especifique el cargo (operador montajista, técnico montajista,
montajista).
Todo personal que realice montaje de torre deberá contar con certificado de
capacitación en trabajos en altura con un mínimo de 8horas.
Deberá tener su equipo de protección personal adecuado para el trabajo.
7. PROCEDIMIENTO.
1. El personal que realizará los trabajos de montaje de torre deberá contar con la
siguiente documentación: SCTR, Examen Médico Ocupacional, Certificado de
capacitación de Trabajo en altura de un mínimo de 8horas.
2. Todo el personal montajista realizara la desinfección de sus equipos y
herramientas con la solución y lavado de manos.
5. Todo Personal que realice montaje deberá usar el arnés de seguridad de cuatro
anillos de sujeción con dos líneas de posicionamiento, así como los puntos de
sujeción a utilizar; que a su vez deberá ser inspeccionado haciendo uso del check
list de arnés.
7. El personal que interviene en esta tarea solo podrá subir o bajar sujetándose
siempre con las dos líneas de vida. Por esta razón se utilizan dos líneas devida.
12. Se levantará el primer tramo y los montajistas cuidaran las posturas para evitar
lesiones físicas y aplastamientos.
13. Con ayuda de los vientos se podrá tener un mejor manejo de las montantes
durante el izaje .
14. Se sujetará y se iniciarán los trabajos de pernería y colocación de tuercas, el
primer tramo se montará la pluma con la rondana que servirá para elevar y
sostener segundo tramo.
15. La pluma de izaje consiste en dos tramos reticulados cada uno, estos van unidos
mediante bulones y en el extremo de uno de ellos lleva una rondana. A su vez
pluma de Izaje lleva un sistema de ganchos para poder engancharse a los tramos
del mástil ya montados y empernados con sus respectivastuercas.
16. Para montar la pluma en las siguientes montantes , el oficial montador se trepará
al primer tramo y colocará en su extremo superior una rondana, luego se pasará
una cuerda a través de ella y se comenzará a izar la pluma de izaje valiéndose de
un winche mecánico instalado convenientemente con las poleas .
17. Una vez levantada la pluma se engancharán con sus ganchos al tramo de mástil y
a su vez se sujetará al tramo de mástil con un par de grilletes, desde abajo otro
operario sujetará el tramo de mástil a izar y el izaje del plumín para contrarrestar
los efectos pendulares. De esta manera la pluma de izaje quedará montada en
forma segura.
18. Montada la pluma, se pasará la cuerda por su rondana, el oficial que se encuentra
abajo procederá a amarrar la cuerda al siguiente tramo de mástil a montar y lo
elevará con el winche mecanico hasta una altura que permita que el oficial que se
encuentra arriba pueda amarrar definitivamente al tramo de mástil yamontado.
19. A su vez este último tramo de mástil ya lleva amarrado los cables de acero de las
riendas, por lo tanto, una vez amarrado este, se amarrarán estas riendas a los
muertos. Una vez amarradas las riendas de este último tramo de mástil, el oficial
que se encuentra subido al mástil procederá a trasladar la pluma de izaje hacia su
nueva posición enganchándolo al nuevo tramo de mástil repitiendo el método
antes descrito. Este método de izaje se repetirá hasta la totalidad de los tramos
que componen la torre.
20. Completando el montaje del último tramo de la torre, se procederá a hacer
descender la pluma de izaje para los cual el montajista que se encuentra arriba
desenganchara la pluma mientras los operarios que están abajo lo sujetaran, uno
con la soga anti pendular y el otro la polea. Por ultimo una vez desenganchado el
plumín se procederá a bajarlo.
21. Una vez terminado el montaje se procede al ajuste de las tuercas y se procede a
realizar la prueba del torquímetro para comprobar el debido ajuste de la pernería
en su totalidad.
8. CONTROLES DE SEGURIDAD
El uso de las sogas para realizar vientos al momento de izaje de las estructuras para
evitar atascamientos.
Se colocaran los montajistas en posiciones correctas durante el izaje .
Todo personal de piso tendrá q estar a una distancia mayor a 10 metros durante el
izaje de los montantes.
Se procederá a paralizar las actividades cuando las estructuras están húmedas o
mojadas por factores de clima.
Se procederá a paralizar el montaje cuando se genere vientos fuertes.
Se tendrán pausas en el proceso de montaje para que los montajistas puedan hacer
sus necesidades como ir al baño .
En ningún caso el personal contratado por el Proveedor se movilizará fuera del área
indicada para la puesta de agregados, ni movilizarse por otras áreas del Nodo, esto
con el fin de evitar daños personales, materiales o al medioambiente.
9. FINALIZACION DEL TRABAJO
Los montajistas al culminar sus trabajos realizarán orden y limpieza del área de
trabajo, debe hacerlo en forma ordenada, retirando todas sus herramientas
utilizadas. Previamente haber dejado el área libre para realizar otras actividades.
Los montajistas desinfectaran las herramientas de trabajo utilizadas en el proceso de
montaje de torre.
Se enviara el informe de cierre a nuestro cliente Orocom de los reportes generados
durante el montaje de torre.
10. ANEXOS