Está en la página 1de 41

Oceanografía y Meteorología

Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.


Unidad 4
Sesión 14:
Oceanografía y Meteorología
Temario

• Oceanografía Física

2
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Logro específico de aprendizaje

Conocer los conceptos principales de la oceanografía Fisica y como se


relacionan estas con la navegación marítima.

Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018. 4


Oceanografía y Meteorología
Oceanografia Fisica

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología
Temperatura
Temperatura Superficial del Mar
Temperatura Superficial del Mar Superficial del Mar

Dr. Juan Carlos Chavez


FACIMAR-UCOL
Chavez
Comparan FACIMAR-UCOL
Juan Carlos
Comparan
Dr.
2
2
8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología
Monitoreo de lasde
Monitoreo profundidades
las profundidades
del Océano
del Océano
Monitoreo de las profundidades del Océ ano

Esta es unaEsta
muestra de muestra
es una los perfiles
de de
lostemperatura y Salinidad y Salinidad
perfiles de temperatura
obtenidas en el Pacifico
obtenidas enNorte
el Pacifico Norte
Esta es una muestra de los perfiles de temperatura y Salinidad obtenidas en el Pacifico
8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología
Diagramas T/S
• Diagramas de Temperatura/salinidad
• Una forma de caracterizar la densidad de las masas de agua
• Diferentes masas de agua tienen distintas características de T/S

T/S diagrams DIAGRAMAS (T/S) TEMPERATURA/SALINIDAD

9
• Una forma de caracterizar la densidad de las masas de agua
• Diferentes masas de agua tienen distintas características de T/S 8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología
CirculaciónTermohalina
Circulación Termohalina
Circulació n Termohalina

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Circulación Termohalina: Dos MASAS DE AGUA


Puntos • Mares Templados y Tropicales
• Es provocado por diferencia de • 5 masas de agua
densidad • (¿que hace denso el agua? •De laSuperficie a los 200m
O menos
•Agua Central al fondo de la termoclina
denso?)
•Agua Intermedia a 1500 m
• Si el agua de la superficie se vuelve •Agua Profunda a 4000 m
mas denso que el agua de abajo, esta •Agua de fondo en contacto con el piso marino
se hunde.
• Aguas de fondo esta como masas de
agua con características especificas
que reflejan como fueron formadas
(Diagramas TS)

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Temperatura

Salinidad

La densidad de la superficie del agua es cont rolada por la t em perat ura y


salinidad
8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Densidad de aguas superficiales


Aguas del Aguas profundas
Pacifico profundo del Atlantico
Norte

Aguas
Intermedias del Aguas del Fondo
Antarctico del Antarctico
8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología
Circulación Termohalina
Circulació n Termohalina

Dr. Juan Carlos Chavez


Comparan FACIMAR-UCOL
29

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

¿Porque es importante la Consecuencias del flujo Global


circulación termohalina? El Océano da vueltas cada 1500 años (tiempo para
 Clima: una vuelta completa en el cinturón)
◦ Ligado a la corriente del Golfo Las aguas profundas (que se hicieron en el Atlántico
(Gulf Stream) que transporte polar) contiene abundante O2 y CO2
calor hacia lo polos El alto contenido de O2 promueve la oxidación de los
◦ Alimenta el cambio climático sedimentos del fondo
(pasado y futuro) El contenido de CO2 controla el PCC (Profundidad de
 Mezcla Oceánica Compensación de Carbonatos)
◦ Mezcal al océano de arriba
abajo (~1500 años)
◦ Mezcal el CO2, calor, otras cosas
desde la superficie

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Circulació n Superficial
Circulación Superficial

3
4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Circulació n en el Océ ano

Corriente del Golfo


Circulación en el Océano

Corriente de California

3
4
Oceanografía y Meteorología

Principales
Principales sistemas sistemas
de circulació de circulación oceánica
n oceá nica

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018. 5
Oceanografía y Meteorología

La Corriente del Golfo y la Circulación Atlántica Algas de sargazo se


acumulan en el Mara de
Sargazo, el centro del giro
del Atlántico del Norte
subtropical

Algas de sargazo
se acumulan en el
Mara de Sargazo,
el centro del giro
del Atlántico del
Norte subtropical

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Surgencias
1) Los Organismos en la zona fotica se mueren y se hunden
2) En el fondo, el agua fría es relativamente rico en nutrientes
3) Surgencias: Mueve aguas frías y ricas en nutrientes hacia la superficie

15

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Surgencias en el Mundo 19

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Olas y Energía
Oceanografía y Meteorología

Olas y Energía

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Tipos
Oceanografíade Olas
y Meteorología

Tipos de Olas

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Transformación de olas de aguas


Transformación de olas de aguas profundas: Dispersión

profundas: Dispersión

Swell acercándose a la costa

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Las olas de superficie es una suma
Oceanografía y Meteorología
Las olas de superficie es una suma
•LasSuma de curvas de senos (o cosenos)
• Suma de curvas de senos (o cosenos)
olas de superficie es una suma • Suma de curvas de senos (o cosenos)

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Partes de la Ola
• Cresta – el punto mas alto
• Valle – el punto mas bajo
•Altura de la ola (h) –
distancia vertical entre la
cresta y el valle
•Amplitud (a) es la mitad
de la altura de la ola
•Longitud de la ola (L) –
distancia horizontal entre
cresta y cresta
•Periodo de la ola (T) –
tiempo que requiere para
pasar entre dos crestas
sucesivas
•Frecuencia (f) – 1/periodo
(Hz = 1/s)

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

El Niño Oscilación Sureña (ENSO) es el nombre del ciclo atmosferico- oceanico, cual determina las
condiciones climáticas extremas sobre toda la atmosfera global con periocidad de tres a siete años.
Cada evento El Niño es caracterizado por condiciones meteorológicas extremas no favorables a lo
largo de toda la costa oeste de América del norte y Sur.

¿Que es la Oscilación Sur?


La Oscilación Sureña es el componente atmosférico del ENSO y se mide en términos de las diferencias
estandarizadas de anomalías de presión sobre Tahití y Darwin, y anomalías en los vientos a un nivel bajo (850
mbs).

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

El Niño Oscilación Sur (ENSO)


•Índice de Oscilación Sureña (SOI) es la diferencia en presiones superficiales normalizadas (cuantas
desviaciones estándar del promedio) entre Darwin, Australia y Tahití
•SOI Positivo anomalía: “El Niño”
•SOI Negativo anomalía: “La Niña”

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

La Oscilacion Sur

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

SST: Rasgos principales

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Ondas Kelvin llegan al


Peru!
 Simula la propagación de
anomalías en la profundidad de la
termoclina sobre tres meses
debido a los vientos del oeste en el
Pacifico.
 Contornos también se refiere a
la elevación en cm de la superficie
del mar
 La línea de costa amplifica el
disturbio
 Se propaga hacia los polos
conforme las ondas chocan con la
costa.

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Preguntas y aclaraciones

1
6

También podría gustarte