Está en la página 1de 1

PENDIENTES

Los peligros geológicos analizados para la región Lima se basan en un análisis histórico, el inventario y la
comprobación de campo. Aquí se han identificado e inventariado 4329 eventos según su origen: movimientos
en masa (75.5 %), peligros geohidrológicos (10.3 %), otros peligros geológicos (14.2 %) y 278 zonas críticas
susceptibles a dichos procesos. Para el análisis de la susceptibilidad a los movimientos en masa
(deslizamientos, flujos, caídas entre otros), se prepararon mapas temáticos de litología, pendientes,
geomorfología, hidrogeología y cobertura vegetal. Luego, se aplicó el método de ponderación de factores
(método heurístico). Se consideraron cinco categorías: alta y muy alta susceptibilidad (56.7 %), moderada
susceptibilidad (25.5 %), baja susceptibilidad (9.2 %) y muy baja susceptibilidad (8.6 %). De acuerdo con el
análisis de susceptibilidad a inundaciones, el 5.04 % de la región Lima se localiza en áreas con media y alta
susceptibilidad a dichos procesos. Las inundaciones combinadas con la erosión fluvial son las que afectan,
principalmente, a las poblaciones que se encuentran en la vertiente hidrográfica del Pacífico, terrazas bajas y
altiplanicies en zona de bofedales. Finalmente, se proponen algunas alternativas para el manejo de los
problemas generados por los movimientos de masa en la región.
Geología Limba pun
Un mapa que muestra el tipo y la distribución espacial de las rocas en la superficie terrestre. Las formaciones
de rocas se encuentran codificadas con colores y los símbolos correspondientes a las estructuras geológicas
también se indican, de modo que las relaciones de las edades resultan claras.

También podría gustarte