La cinemática es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos
sólidos sin considerar la y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza velocidades y aceleraciones, que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizado.
El movimiento se refiere al cambio de posición de una parte o de la totalidad de
un cuerpo animado o inanimado. Los tipos de movimiento varían según la naturaleza del objeto que se observa.
Además, se debe tener siempre en cuenta la trayectoria en relación al
tiempo transcurrido y la posición de referencia inicial. En física, los movimientos de los cuerpos bajo la acción de fuerzas es estudiado por la ciencia mecánica.
En este sentido, los tipos de movimiento en mecánica se divide en 3 grandes
áreas de estudio según la naturaleza de los objetos, siendo ellas:
Mecánica relativista, mecánica de los movimientos celestes o
mecánica celestial: estudia los tipos de movimientos de los astros y los objetos celestes teniendo en consideración la Teoría de la relatividad de Albert Einstein. Mecánica clásica o mecánica newtoniana: define los tipos de movimientos de los objetos ordinarios de la Tierra, o sea, aquellos cuyo movimiento es menor a la velocidad de la luz. Se basa en las leyes de Newton con las variables de gravedad, masa y movimiento. Mecánica cuántica o teoría cuántica de campos: estudia los tipos de movimiento de la materia en escala atómica y subatómica. Por otro lado, la cinemática (dentro de la física y la mecánica) estudia el movimiento de los objetos definiendo sus magnitudes de posición, velocidad y aceleración. Teniendo como variables la trayectoria y el tiempo se distinguen los siguientes tipos de movimiento:
Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.): objeto se desplaza en una
sola dirección, por una distancia determinada con velocidad y tiempo constante. Movimiento rectilíneo acelerado: se diferencia de la anterior por la aceleración constante del objeto. Movimiento rectilíneo uniformemente variado: la variación de la velocidad y el tiempo es constante en el objeto. Movimiento curvilíneo: este movimiento incluye los movimientos parabólicos, elípticos, vibratorios, oscilatorios y circulares. Los tipos de movimiento de la Tierra, como un cuerpo celeste, es estudiado por la mecánica relativista. De manera general, se distinguen 2 tipos de movimientos de la Tierra: La rotación: movimiento continuo de la Tierra sobre sí misma que define el día y la noche. La traslación: movimiento elíptico alrededor del sol que define las estaciones del año. Vea también Movimiento de rotación y traslación.
Tipos de movimiento de las placas tectónicas
En la superficie terrestre de nuestro planeta Tierra existen otros tipos de
movimientos como, por ejemplo, las que generan las placas tectónicas. Los cordones montañosos y las cuencas son los bordes visibles de las placas donde se concentran fuerzas que provocan actividades tectónicas, sísmicas y volcánicas.
La Cordillera de los Andes, por ejemplo, denominada como el Cinturón de
fuego del Pacífico o Anillo de fuego del Pacífico, contiene las zonas de subducción más importantes, o sea, es el lugar de la Tierra donde se concentra la mayor actividad sísmica y volcánica.
Los tipos de movimientos de las placas tectónicas se pueden dividir en 3 tipos:
movimientos convergentes: choque de las placas tectónicas.
movimientos divergentes: separación de las placas tectónicas. movimientos transformantes: deslizamiento conjunto de las placas tectónicas.
Sesgos Cognitivos: Una Fascinante Mirada dentro de la Psicología Humana y los Métodos para Evitar la Disonancia Cognitiva, Mejorar sus Habilidades para Resolver Problemas y Tomar Mejores Decisiones