Está en la página 1de 2

TP Semana hasta el 17 de mayo. Solo una respuesta es correcta.

Desarrollo individual.

Para realizarlo deben usar la Unidad 5 (pág. 1) y pueden investigar en internet.

1. Sobre los elementos característicos de cada mercado:

a) Según la forma que tomen, puede hacer surgir diferentes tipos de mercado.

b) Dan la pauta de que en una economía coexisten distintos tipos de mercado.

c) Siempre implica una relación entre compradores y vendedores en mercados


que pueden ser tangibles y/o intangibles.

d) Todas las anteriores

2. El elemento “número de empresas que participan”:

a) Hace referencia únicamente a la cantidad de competidores que el Estado


permite que participen en el mercado.

b) Hace referencia a la cantidad de competidores que participan dentro del


mercado. Cuando menos sean, más atomizado estará éste.

c) Hace referencia a la cantidad de competidores que participan dentro del


mercado. Cuando más sean, más atomizado estará éste.

3. Sobre el grado de diferenciación de los productos y la capacidad de fijar el precio por


parte de los competidores:

a) Cuanto mayor sea la diferenciación de productos de un agente, más


homogéneos serán con respecto a los otros y mayor la capacidad de fijar el
precio.

b) Cuanto mayor sea la diferenciación de productos de un agente, más


heterogéneos serán con respecto a los otros y menor la capacidad de fijar el
precio.
c) Cuanto mayor sea la diferenciación de productos de un agente, más
heterogéneos serán con respecto a los otros y mayor la capacidad de fijar el
precio.

d) Todas las anteriores.

4. Sobre las barreras de entrada y salida del mercado:

a) Refiere a las dificultades o facilidades que tiene un nuevo competidor para


participar de un mercado, o bien para salir de él.

b) Las barreras tecnológicas apuntan a la infraestructura, maquinaria y cantidad


de recursos que tiene que desplegar el nuevo agente para ingresar o salir del
mercado.

c) Las barreras legales se vinculan con los permisos y cumplimientos que el


Estado le exige para convertirse en competidor de un mercado en particular.

d) Todas las anteriores.

También podría gustarte