Está en la página 1de 2

RECONOCIMIENTO E INTRODUCCIÓN AL MICROSCOPIO

Buitrago Salguero L1, Castellanos Ramírez J2, Sandoval Salamanca N3


Universidad de la Salle
__________________________________________________________________________

Resumen

El microscopio es un instrumento que ha permitido a través de sus partes mecánicas y sobre todo
ópticas facilitar la observación de estructuras microscopias de seres vivos que el ojo humano no
puede ver a simple vista, existe gran diversidad de microscopios cada uno con ciertas cualidades
que los diferencian entre sí, entre ellas se encuentran los tipos de iluminación. Para la practica No 1
de microbiología se busca reconocer el funcionamiento general del microscopio teniendo presente
cada una de las partes que este posee con el propósito ejecutar montajes de diferentes muestras a
lo largo de la materia como ejercicio propio de la profesión, por lo tanto, se planteó la utilización de
un microscopio compuesto de luz donde su principal característica es la amplificación de la imagen
mediante la utilización de un sistema de lentes ópticos en los que se puede encontrar el lente
convexo. De esta manera se propone el reconocimiento de dicho aparato como metodología para la
revisión adecuada del cálculo visual y la estimación aproximada del tamaño de la muestra. Lo que
finalmente lleva a la observación de las láminas permitiendo el registro de hallazgos e información.

__________________________________________________________________________
microbiología y cumplir con el fin de observar de manera
INTRODUCCIÓN correcta el objeto seleccionado.

El microscopio es un aparato de gran importancia en el METODOLOGÍA


estudio de la Microbiología, usándolo se pueden
observar los organismos que por su diminuto tamaño a En el laboratorio de Microbiología se estudiaron las
la vista humana son “invisibles”; esto gracias a que partes del microscopio, en especial el tornillo
consta de dos lentes que permiten ampliar las imágenes macrométrico/micrométrico, los objetivos y la
uno conocido como objetivo que se encuentra en el iluminación, para ello se ejecutaron montajes con
revólver cerca al objeto de estudio y el otro conocido diferentes tipos de muestras. La primera muestra que
como ocular por su cercanía al ojo del observador, sus se utilizó fueron las letras de papel periódico
aumentos van desde 4x hasta 20x en el caso del ocular, asegurándose de que tuvieran un tamaño pequeño, el
y de 4x 10x 20x 40x 60x y hasta 100x hablando del papel se colocó en una lámina de vidrio con la ayuda de
objetivo. un poco de agua para que se fijara mejor a la lámina,
Este sofisticado dispositivo además de permitir ver el posteriormente se colocó en la platina del microscopio
objeto con un aumento significativo también tiene y se analizó la imagen con los objetivos 4x, 10x y 40x.
resolución y esto se refiere a la capacidad que tiene de La segunda muestra que se implementó fue el papel
aislar dos puntos que se encuentran muy próximos milimétrico con medida de 3cmx1cm, este se colocó en
entre sí, de forma que puedan ser vistos una lámina de vidrio y se fijó con cinta adhesiva
individualizados del otro. La calidad de detalles que transparente y se analizó el campo visual con los
puede observar el microscopio depende de la habilidad objetivos 4x, 10x y 40x. La tercera muestra que se
que posea este para hacer que los puntos del objeto manejó fue una pequeña porción del polen de una flor,
que están demasiado cercanos se observen como se colocó en una lámina de vidrio y se aseguró con las
separados. La distancia entre esos dos puntos se pinzas sujeta objetos sobre la lámina y se analizó con
conoce como Límite de Resolución y se usa como una los objetivos 4x, 10x y 40x. La última muestra que se
medida de rendimiento del microscopio. implementó fue un hilo con medida de 1cm, este se fijó
El presente artículo se hará con el fin de resaltar los con cinta adhesiva transparente a la lámina de vidrio y
grandes beneficios que brinda el microscopio en la se colocó sobre la platina, se observó con el objetivo de
ampliación de objetos, también se hará un 40x.
reconocimiento e introducción de las partes
fundamentales de dicho aparato como los diferentes RESULTADOS
aumentos de los objetivos, platina, entre otros y se hará
énfasis en el uso correcto para lograr desarrollar
eficientemente las prácticas de laboratorio de
REFERENCIAS

 Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). El Microscopio:


Tabla No 1.
estructuras vistas desde el microscopio, primeros datos obtenidos Equipo fundamental en el Laboratorio de
Biología. Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. Recuperado 12 de marzo de 2021, de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/
n1/m9.html

Tabla No  Riley, M. (2008). Microscopía Básica—Una


2. datos obtenidos a partir de la tabla No 1. Destreza Importante para Fitopatólogos
(Español). APS.
https://www.apsnet.org/edcenter/disimpactmng
mnt/labexercises/Microscopio/Pages/default.as
DISCUSIÓN DE RESULTADOS px

Al comparar las imágenes producidas por los objetos,


podemos visualizar que el objeto 4x nos proporciona
una imagen con menor detalle de la muestra, pero nos
permite ver una mayor extensión de esta; a diferencia  Universidad Nacional de Colombia (2016).
del objeto 10x que nos posibilita observar una imagen Hoja milimetrada 4x se observan los cuadros
con mayor aumento de la muestra, pero con una menor de la hoja. Recuperado de:
extensión y esto se debe principalmente por el aumento https://www.coursehero.com/file/p6h4k9r2/HOJ
y la apertura de los objetivos. A-MILIMETRADA-4X-Se-observan-los-
Las letras del papel periódico se ven al revés en el cuadros-de-la-hoja-milimetrada-10X-Se/
microscopio, debido a que el lente objetivo es convexo
y se da porque el lente objetivo de un microscopio  Lozano,Fuerte (2019). EL MICROSCOPIO Y
compuesto tiene una corta longitud focal. Después de EL ESTEREOSCOPIO: INSTRUMENTOS
que la luz pasa a través de la muestra, pasa el lente FUNDAMENTALES PARA UN ENFOQUE DE
objetivo y pasa el punto focal del lente objetivo, así la LA VIDA. Recuperado de:
imagen formada se invertirá. https://www.studocu.com/co/document/universi
En cuanto a la observación del papel milimétrico, se dad-de-la-sabana/biologia/informe/informe-1-
evidenció el poder de aumento que tiene el microscopio el-microscopio/6405991/view
y de resolución que se pudo observar en los objetivos  Medic.Ula (2018). LA MICROSCOPÍA:
4x y 10x, puesto que el microscopio tiene la capacidad HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CÉLULAS
de para separar los diferentes puntos de una imagen y Y TEJIDOS. Recuperado de:
también se pudo observar las fibras del papel y los http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/micr
espacios en la tinta que a simple vista no se ven, sin oscopweb/MONOWEB/capitulo3_4.htm
embargo, al pasar al objetivo 40x se pierde la resolución  Microscopía (artículo) | Células. (s. f.). Khan
en la imagen y tan solo se ve una línea poco definida. Academy. Recuperado 12 de marzo de 2021,
Así mismo en la observación del hilo, se evidencia el de https://es.khanacademy.org/science/high-
poder de resolución y definición que tiene el school-biology/hs-cells/hs-introduction-to-
microscopio al poder ver el entrelazado entre las hebras cells/a/microscopy
de una manera nítida y con contornos definidos que a  Cobos, J. A. (2012). La historia del
ojo humano no se logran. microscopio - Volumen XXV - Número 1 -
Revista: La ciencia y el hombre - Universidad
CONCLUSIÓN Veracruzana. REVISTA DE DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA
Al realizar la práctica primero se logró identificar las UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
partes del microscopio, luego con la observación del https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol2
recorte de la hoja de periódico se logró concluir que el 5num1/articulos/historia/
microscopio posee el lente objetivo convexo lo que hace
que la letra se observe invertida. Por otra parte, se logró
comprobar el poder de resolución al observar la hoja
milimétrica, ya que este logró separar los puntos que se
encuentran bastante cercanos a ojo humano.
Finalmente, al observar la hebra de hilo se evidenció
cada pequeña fibra que lo componía gracias al poder de
aumento que posee el microscopio.

También podría gustarte