Está en la página 1de 10

OFICINA ACADEMICA DE MAESTRIA

SÍLABO
“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

ASIGNATURA: SEMINARIO DE SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA CÓDIGO: 104398


I. DATOS GENERALES
1.1 Área académica : CIENCIAS DE LA SALUD
1.2 Programa de estudio : Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
1.3 Ciclo de estudios : I
1.4 Créditos : 03
1.5 Duración : 16 Semanas
1.6 Horas semanales : 04 horas en total
1.6.1 Horas de teoría : 02 horas de teoría
1.6.2 Horas de práctica : 02 horas de práctica
1.7 Modalidad : No Presencial (Virtual)
1.8 Plan de estudios : 2019
1.9 Inicio de clases : 02 de agosto del 2021
1.10 Finalización de clases : 21 de noviembre del 2021
1.11 Requisito : Ninguno
1.12 Docentes : Dr. Glenn Alberto Lozano Zanelly
1.13 Semestre Académico : 2021 – I

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico – práctica y tiene el propósito de revisar
metodologías y datos epidemiológicos en el campo de la salud pública en general y salud mental en particular. Desarrolla
las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Introducción a la salud pública y la epidemiología. 2. Metodología de la
epidemiología. 3. Epidemiología de la salud pública a nivel mundial y nacional. 4. Epidemiología de la salud mental a nivel
mundial y nacional. La tarea académica exigida al estudiante es diseñar un estudio epidemiológico en salud mental.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña un estudio epidemiológico con la intención de discriminar las enfermedades mentales prevalentes, siguiendo las
consideraciones éticas pertinentes; para luego, analizar y presentar los resultados con el fin de evaluar posibles
intervenciones a partir de indicadores relevantes que permitan establecer procedimientos, estrategias de prevención e
intervención en los diferentes niveles para el fortalecimiento de la salud mental de la población.

IV. CAPACIDADES
Capacidad N° 1: Introducción a la Salud Pública y la epidemiologia
Contextualiza la epidemiología, sus orígenes históricos, conceptos afines e identifica la relación entre epidemiología clínica
y salud pública.

Capacidad N° 2: Metodología de la epidemiología


Revisa y emplea los diseños metodológicos en el campo de la salud pública y epidemiologia, con el propósito de
reflexionar sobre sus implicancias a modo de fortalecer su actuación profesional en relación a las demandas por niveles de
complejidad de los sistemas de salud

Capacidad N° 3: Epidemiologia de la Salud Pública a nivel mundial y nacional


Define estrategias de intervención a nivel epidemiológico de acuerdo a los procesos de salud y enfermedad de mayor
prevalencia en enfermedades infecciosas y no infecciosas a nivel mundial y nacional

Capacidad N° 4: Epidemiologia de la Salud Mental a nivel mundial y nacional


Revisa y reflexiona en torno a datos epidemiológicos en el campo de la salud mental, con la finalidad de realizar
estrategias de promoción, prevención y control de las principales alteraciones de origen mental que afectan a la
población a nivel mundial y nacional
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD N° I
INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y LA EPIDEMIOLOGÍA
Capacidad N° 1: Contextualiza la epidemiología, sus orígenes históricos, conceptos afines e identifica la relación entre epidemiología
clínica y salud pública.
Tipo Instrumento
Contenido Criterios de
Semana Contenido conceptual Contenido procedimental S/A de
actitudinal evaluación
evaluación
Semana N° Concepto de salud pública y Elabora un mapa conceptual de Participación en Prueba de
1 epidemiologia. Principios. la salud pública y la clase entrada
Del 02 al 07 Salud-Enfermedad. Niveles epidemiologia. Aplica la salud-
S/A
de Agosto de Prevención enfermedad y niveles de
prevención.
Semana N° Historia de la epidemiologia Aplica la historia de la Exposición Rúbrica
2 y su desarrollo dentro del epidemiologia dentro del Valora el Aplicación Lista de
conocimiento S/A
Del 09 al 14 campo clínico y de la salud. campo clínico y de la salud. Trabajo en equipo cotejo
de Agosto científico de los
Semana N° La epidemiologia y las Establece la relación entre avances Exposición Rúbrica
3 perspectivas futuras de la epidemiologia y la salud pública teóricos de la Aplicación
Del 16 al 21 salud pública. epidemiología Trabajo en equipo
de Agosto S/A
clínica, la salud
pública y la
Semana N° La epidemiologia clínica y las Establece la relación entre salud mental Exposición Rúbrica
4 perspectivas de la salud epidemiologia clínica y la salud Debate
Del 23 al 28 mental mental Trabajo en equipo
de Agosto S/A Reporte de
lecturas

Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad el maestrando estará en condiciones de definir la salud pública y la epidemiologia, conocer su
historia y relacionar la epidemiologia, la salud pública, la salud clínica y la salud mental utilizando mapas conceptuales y cuadros de relación.
Fuentes de información: 1. Bonita, R.; Beaglehole, R. y Kjellstrom, T. (2008) Epidemiología Básica. Segunda Edición. OPS: Washington D.C.
2. Mendo Rubio, M. (2009). Epidemiología y Salud Púbica. Segunda Edición. Ediciones Laborales: Lima- Perú.
UNIDAD N° II
METODOLOGÍA DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Capacidad N° 2: Revisa y emplea los diseños metodológicos en el campo de la salud pública y epidemiologia, con el propósito de
reflexionar sobre sus implicancias a modo de fortalecer su actuación profesional en relación a las demandas por niveles de
complejidad de los sistemas de salud.
Tipo Instrumento
Contenido Criterios de
Semana Contenido conceptual Contenido procedimental S/A de
actitudinal evaluación
evaluación
Semana N° Diseños observacionales sin Aplica el método Exposición Rúbrica
5 grupo control: observacional transversal y Debate Lista de
Del 30 ago. Transversal y longitudinal longitudinal S/A Trabajo en cotejo
al 04 de equipo
setiembre Valora y toma
Semana N° Diseños observacionales con Aplica el método interés por los Exposición Rúbrica
6 grupo control: observacional de cohortes y diseños Aplicación
Del 06 al 11 Cohortes casos controles metodológicos Trabajo en
S/A
de setiembre Casos controles utilizados en la equipo
Semana N° Diseños experimentales Utiliza los diseños salud pública y Exposición Rúbrica
7 Aleatorizados: Experimento experimentales aleatorios y epidemiologia Debate
Del 13 al 18 verdadero y no aleatorizados: no aleatorios Trabajo en
de setiembre Cuasi experimento S/A equipo
Reporte de
lecturas
Semana N°
8 EXAMEN PARCIAL Cuestionario virtual con respuestas
Del 20 al 25 múltiples
de setiembre
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad el maestrando estará en condiciones de conocer los diseños metodológicos, aplicarlo en salud
pública y la epidemiologia, utilizándolos según demandas por niveles de complejidad de los sistemas de salud.
Fuentes de información: 1. Londoño, J. L. (2004) Metodología de la investigación epidemiológica. 3ra edición. Manual Moderno: Colombia.
2. Argimon, P.J. y Jiménez, V. J. (2004). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 3ra edición. Elsevier: España
UNIDAD N° III
EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD PÚBLICA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
Capacidad N° 3: Define estrategias de intervención a nivel epidemiológico de acuerdo a los procesos de salud y enfermedad de mayor
prevalencia en enfermedades infecciosas y no infecciosas a nivel mundial y nacional

Contenido Tipo Criterios de Instrumento de


Semana Contenido conceptual Contenido procedimental
actitudinal S/A evaluación evaluación
Semana N° Exposición
9 Población expuesta a riesgos; Usa la población expuesta a Aplicación
Rúbrica
Del 27 set. incidencia, prevalencia y riesgos; utiliza la incidencia, Se interesa por S/A Trabajo en equipo
Lista de cotejo
al 02 de letalidad. prevalencia y letalidad en la población
octubre mediciones epidemiológicas de riesgo, las
Semana N° Epidemiologia de las Utiliza la epidemiologia de las mediciones Exposición
10 principales enfermedades principales enfermedades epidemiológic S/A Aplicación
Rúbrica
Del 04 al 09 infecciosas a nivel nacional y infecciosas a nivel nacional y as, la Trabajo en equipo
de octubre mundial mundial epidemiologia
Semana N° Epidemiologia de las Utiliza la epidemiologia de las de las Exposición
11 principales enfermedades no principales enfermedades no enfermedades Aplicación
Rúbrica
Del 11 al 16 infecciosas a nivel nacional y infecciosas a nivel nacional y infecciosas y S/A Trabajo en equipo
de octubre mundial mundial no infecciosas;
Semana N° Estrategias de prevención en Aplica las estrategias de así como las Exposición
12 epidemiologia de las prevención en epidemiologia estrategias de Debate
Del 18 al 23 enfermedades infecciosas y prevención. S/A Trabajo en equipo
de octubre no infecciosas Reporte de
lecturas
Evaluación de la unidad N° 3: Presentación de evidencias en el tiempo previsto, exposición del avance del curso. Práctica
calificada.
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad el maestrando estará en condiciones de conocer y definir las estrategias de prevención a nivel
epidemiológico de las principales enfermedades infecciosas o no infecciosas.
Fuentes de Información FE: 1. Frutos, G. J y Royo, M A. (2006). Salud Pública y Epidemiología. Díaz de Santos: España.
2. Gordis, I. (2004). “Epidemiology”. Tercera edición. W.B. Saunders: USA.
UNIDAD N° IV
EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD MENTAL A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
Capacidad N° 4: Revisa y reflexiona en torno a datos epidemiológicos en el campo de la salud mental, con la finalidad de realizar
estrategias de promoción, prevención y control de las alteraciones de origen mental que afectan a la población a nivel mundial y nacional
Tipo Instrumento
Contenido Criterios de
Semana Contenido conceptual Contenido procedimental S/A de
actitudinal evaluación
evaluación
Semana N° Historia natural de la Aplica la historia natural de Exposición Rúbrica
13 enfermedad, causación de la enfermedad, para Toma interés por Aplicación Lista de
Del 25 al 30 de la enfermedad de origen explicar la causa de la la historia natural S/A Trabajo en equipo cotejo
octubre mental enfermedad de origen de la
mental enfermedad de
Semana N° Epidemiologia de las Utiliza la epidemiologia de origen mental; Exposición Rúbrica
14 enfermedades mentales más las enfermedades mentales así como las Aplicación
Del 01 al 06 de prevalentes a nivel mundial más prevalentes a nivel principales S/A Trabajo en equipo
noviembre mundial enfermedades
Semana N° Epidemiologia de las Utiliza la epidemiologia de mentales a nivel Exposición Rúbrica
15 enfermedades mentales más las enfermedades mentales mundial y S/A Debate
Del 08 al 13 de prevalentes a nivel nacional más prevalentes a nivel nacional Trabajo en equipo
noviembre nacional Reporte de lecturas
Semana N°
16 Cuestionario virtual con respuestas
Del 15 al 21 de EXAMEN FINAL múltiples
noviembre
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad el maestrando estará en condiciones de conocer la epidemiologia de las enfermedades mentales
más prevalentes a nivel mundial y nacional, a partir de la cual podrá definir las estrategias de prevención y manejo.
Fuentes de Información FE: 1. Rodríguez, J.; Kohn, R. y Aguilar-Gaxiola, S. (2009). Epidemiologia de los trastornos mentales en América Latina y el
Caribe. OPS: Washingon D.C.
2. Bermejo, F. B. (2001). Epidemiología clínica aplicada a la toma de decisiones en medicina. Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud: España.
VI. METODOLOGÍA

6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje


Los estudiantes aplicarán las diferentes técnicas de estudio que se basan en el enfoque educativo para el
desarrollo de competencias digitales y orienta la construcción del conocimiento del estudiante a través de:
▪ Procesamiento de data académica.
▪ Construcción de información personalizada.
▪ Participación en los foros y tareas de la Plataforma.
▪ Participación en las videoconferencias de la Plataforma Microsoft Teams.
▪ Talleres evaluativos con presentación de trabajos y discusión de grupos.
▪ Investigación acción: libros, revistas digitales, páginas web.
▪ Discusiones dirigidas.
▪ Exposiciones individuales y/o grupales sobre temas de análisis, críticos de la asignatura.
▪ Elaboración de organizadores visuales.

Las nuevas tecnologías de información (TICS) nos permiten una mejor comunicación entre los seres humanos y un
mayor aprendizaje del mundo circundante. Para ello, aplicaremos aquellos sitios web como Latindex, Scielo,
Scopus, etc; que faciliten el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word
Wide Web aplicando el Web 2.0, plataformas virtuales, y los recursos y herramientas colaborativas.

VII. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación considera:
➢ Trabajos Académicos (TA): Evalúan los dominios teórico, metodológico y actitudinal, previstos en las unidades de
aprendizaje. Se realiza progresivamente durante el semestre académico a través de las tareas académicas
establecidas en el sílabo. Se consolida y reporta mensualmente. Corresponde al 50% del calificativo final.
➢ Evaluación Parcial (EP). Evalúa el componente conceptual de las capacidades previstas; se realiza mediante la
presentación de la producción y el avance del trabajo de investigación solicitado. Evalúa las capacidades de las
unidades I y II. Corresponde al 25% del calificativo final.
➢ Evaluación Final (EF) Es la última evaluación de resultados; constituye la presentación de su proyecto individual,
evaluándose el nivel de rigor teórico y metodológico de los trabajos presentados. Corresponde al25% del calificativo
final.
La naturaleza de la evaluación parcial y final es de un sesgo demostrativo y de ejecución.

N° CODIGO NOMBRE DE LA EVALUACION PORCENTAJE


01 E.P. Evaluación parcial 25%
02 E.F. Evaluación final 25%
03 T.A. Trabajos academicos 50%
Promedio final 100 %

NF = EP 25% + EF 25% + TA 50%


100

Los Trabajos académicos (TA) comprenden 4 Foros y 4 Tareas, de acuerdo al siguiente detalle:
TA (50%) = Foro1 + Foro2 + Foro3 + Foro4 + Tarea1 + Tarea2 + Tarea 3 + tarea 4
08

Condiciones de aprobación: La mínima nota aprobatoria es once (11). El estudiante con el 30% de inasistencias
injustificadas, es automáticamente desaprobado, según normativa de la UNFV en el Reglamento General.

8.1 Criterios de Aprobación


• Presentación oportuna de los productos solicitados, establecidos en el silabo.
• Adecuación de su expresión oral al contexto investigativo
• Argumentación teórica.
• Participación activa en clases.
• Incorporación de estrategias de investigación.
• Incorporación pertinente de medios informáticos en su quehacer académico.
• Recursividad comunicativa.
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1. Referencias:

1. Alarcón, J. (2007). “Curso de Epidemiología”. UNMSM: Perú.


2. Ahrens, W. y Pigeot, I. (2005). Handbook of epidemiology. Springer: Alemania.
3. Argimon, P.J. y Jiménez, V. J. (2004). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 3ra edición. Elsevier: España.
4. Bermejo, F. B. (2001). Epidemiología clínica aplicada a la toma de decisiones en medicina. Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud: España.
5. Bonita, R.; Beaglehole, R. y Kjellstrom, T. (2008) Epidemiología Básica. Segunda Edición. OPS: Washington D.C.
6. Farmer, R. y Lawrenson, R. (2004). Epidemiology and public health medicine. 5º Edition. Blacwell publishing: USA.
7. Fletcher, R. H. (1998). Epidemiología clínica. Masson- Williams Wilkins. 2da Edición. 1998.
8. Frutos, G. J y Royo, M A. (2006). Salud Pública y Epidemiología. Díaz de Santos: España.
9. Hernández Ávila, M. (2009). Epidemiología: Diseño y análisis de estudios. Editorial. Panamericana: Lima-Perú.
10. Gordis, I. (2004). “Epidemiology”. Tercera edición. W.B. Saunders: USA.
11. Guerrero, R.V. (1981). Epidemiología. Fondo Educativo Interamericano S.A.: Colombia.
12. Haynes, R. B.; Sackett, D. L.; Guyatt, G. H. y Tugwell P. (2006). Clinical Epidemiology: How to do clinical practice
research. 3º Edition. Lippincott Williams y Wilkins: USA.
13. Kleinbaum. D.G.; Sullivan, K. M. y Barrer, N. D. (2007). A pocket guide to Epidemiology. Springer: USA.
14. Koepsell, W. (2003). “Epidemiologic Methods”. Oxford University: USA.
15. Londoño, J. L. (2004) Metodología de la investigación epidemiológica. 3ra edición. Manual Moderno: Colombia.
16. Mendo Rubio, M. (2009). Epidemiología y Salud Púbica. Segunda Edición. Ediciones Laborales: Lima- Perú.
17. MINSA. (2011). Análisis de la Situación de Salud (ASIS). MINSA: Lima-Perú.
18. MINSA. (2012). Documento Técnico: Aportes Metodológicos para la Elaboración del Análisis de Situación de Salud de
los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana R.N N° 956- 2012. MINSA: Lima-Perú.
19. MINSA. (2012). Directiva Sanitaria Nº 047-MINSA/DGE-V.01. Directiva Sanitaria de Notificación de Brotes, Epidemias, y
otros eventos de importancia para la Salud Pública. - R.M. N° 545-2012. MINSA: Lima-Perú.
20. MINSA. (2012). Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE-V.01. Directiva Sanitaria que establece la Notificación de
enfermedades y eventos sujetos a vigilancia Epidemiológica en Salud Pública R.M. N° 948-2012. MINSA: Lima-Perú.
21. MINSA. Lineamientos de Políticas de Salud 2002 – 2012. Ed. MINSA: Lima-Perú.
22. MINSA. Norma Técnica Sanitaria Nº 099-MINSA/DGE V.01 (2012). Proceso para el Desarrollo y Evaluación del Análisis de
Situación de Salud en los Ámbitos Nacional y Regional. - R.M. N° 801-2012 MINSA: Lima-Perú.
23. MINSA. (2008). Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de. Infecciones de Transmisión Sexual/VIH y Sida.
Norma Técnica de Salud. Norma Técnica. MINSA: Lima-Perú.
24. MINSA. (2010). Fiebre Amarilla. Última Versión. MINSA: Lima-Perú.
25. Parfrey, P. y Barret, B. (2009). Clinical epidemiology: Practice and methoods. Humana Press: USA.
26. Prialé, P. J. (2000). Epidemiología general, salud ocupacional y ambiental. 1ra Edición. Ediciones Tintero Azul: Lima-Perú.
27. Rodríguez, J.; Kohn, R. y Aguilar-Gaxiola, S. (2009). Epidemiologia de los trastornos mentales en América Latina y el
Caribe. OPS: Washingon D.C.
28. Ruiz, A. y Morillo, E. (2004). Epidemiología Clínica. Ed. Panamericana: Bogotá.
29. Trostle, J. A. (2005). Epidemiology and Culture. Cambridge: New York.

9.2. Electrónicas
1. www.epiredperu.net
2. www.slideshare.net/tipos-de-graficos
3. www.madrimasd.org/blogs/salud.../2007/.../76302
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_humana
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3n
6. http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Geografia/DistriPoblaMundial.html
7. office.microsoft.com/tipos-de-graficos-disponibles-HA001
8. http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_3.html

Lima, 07 de agosto del 2021

……………………………………………………….………
……………………………………………………….………
Dr. Paul Roberto Virú Díaz
Dr. Glenn Alberto Lozano Zanelly
Jefe de la Oficina Académica de Maestría
EUPG-UNFV Correo electrónico: glozano@unfv.edu.pe
Correo electrónico: ecalero@unfv.edu.pe

También podría gustarte