Está en la página 1de 12

PROYECTO DE LEY DE DECLARATORIA DE ZONA DE DESARROLLO

INTEGRAL DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI AL DISTRITO INDIGENA


DE COROMA

Es de conocimiento público el conflicto limítrofe entre generado por el


Avasallamiento de Territorio Potosino por parte de los colindantes
pobladores del Departamento de Oruro, en particular pobladores de
Pampa Aullagas y Quillacas Departamento de Oruro quienes desde data
centenaria vienen avasallando territorios, unas veces con violencia y
otras de manera lenta y continua. Que uno de las causas de la
proliferación de conflictos limítrofes , se encuentra en la desatención de
parte de las autoridades nacionales y/o departamentales, así como la
falta de presencia de la administración pública, sea tanto del Municipio
como de parte de la antes prefectura ahora gobernación del
Departamento de Potosí; que a fin de dar cumplimiento al requerimiento
de los comunarios del Distrito Indígena de Croma, así como del
compromiso adquirido por los asambleístas departamentales de
gestionar la promulgación de una Ley que pueda constituirse en un
instrumento para formular la ejecución de programas de desarrollo, así
como hacer posible la presencia de instituciones públicas en el distrito
Indígena de Coroma a a fin de preservar la integridad territorial del
departamento de Potosí.

En vista de esta necesidad planteamos al Órgano legislativo, la


consideración de la presente Ley en base a las siguientes
consideraciones de carácter histórico, antropológico y legal.

I.- FUNDAMENTACION HISTÓRICA Y ANTROPOLÒGICA1


La realidad etnohistórica, social y territorial de los diferentes ayllus de la
geografía Coromeña es estudiada desde una perspectiva de la
microhistoria andina, para comprender la manera en que se manejaron los
ayllus desde tiempos prehispánicos, donde encontraremos articulaciones e
identidades; sabiendo que estas se inventaron, se redimieron o
simplemente se redefinieron. Entendemos que al estudiar los pleitos sobre
tierras nos damos cuenta que estos responden a diferentes formas de
organización entre comunidades que a lo largo de la historia han
compartido muchas experiencias.
Sin embargo, quienes lean este análisis sucinto del Pueblo de Coroma
puede sorprenderse al encontrarse con datos microscópicos y a la vez
entender el análisis macro que toma en cuenta el problema en su
conjunto. Por eso todo este trabajo permite hacer variar ciertas decisiones
que se tomaron en el pasado y también resaltar los acontecimientos que
el pueblo de Coroma iba escribiendo en situaciones fundamentales de la
historia. Para muchos que no conocen el Distrito Indígena de Coroma, el
informe presenta varios mapas de referencias geográficas y toponímicas.
1
Documento facilitado por el P. Mgr. Alfredo Ramos Felix Investigador Externo de la Asamblea
Legislativa Del Departamento de Potosí y comunario de la Localidad de Santiago del Arco, del
Distrito Indígena de Coroma. Autor del Libro “El Tesoro de Urcupiña” publicado por Edit. Kipus
2010.
Esto no sería posible si no nos sentimos motivados en estar en el terreno y
también constatar toda la información topográfica y oral de los pobladores
actuales.
Los documentos que presentamos son la prueba más directa en relación a
los pleitos, las composiciones y los amojonamientos del Pueblo de Coroma
que incluye la información detallada sobre la manera de cómo fueron
originados los diferentes documentos y la procedencia de los mismos,
además revela la consistencia y veracidad de los muchos testimonios
sostenidos por los contribuyentes de los diferentes ayllus de Coroma.
La procedencia de los documentos con las cuales cuenta el pueblo de
Coroma se remonta a la época colonial. Uno de los documentos
conservados por los Kuracas de Coroma corresponde a la restitución del
amparo de Coroma de 1647, transcrito en papel común de esa época y
testimonio de una copia original que ha sido presentado para los
conflictos de linderos entre Coroma y Quillacas en diferentes
oportunidades.
El otro documento primigenio se encuentra en el Archivo del Centro
Bibliográfico, Documental, Histórico de la Universidad Mayor de San
Francisco Xavier de Chuquisaca (en adelante ACBDH - USFXCH),
documento empastado en la sección de “Fondos Notarias de la Capital”,
con el Titulo del Documento “Escritura original de límites” con el código de
Archivo 1 – 2 – 77ª, que contienen una de las copias originales de 1646 a
1697 de las documentación de Coroma, puestas todos en el año de 1895,
donde además se encuentran escrituras registradas correspondientes al
mismo año, del notario de fe pública Máximo Entrambasaguas. La
documentación fotostática legalizada es la que se presentó para esta
ocasión.
El esfuerzo realizado para comprender el conjunto de la documentación
generada en estos primeros siglos de la colonia, percibiendo que hay
huellas de asentamientos prehispánicos y las modalidades de transición
hacia el sistema colonial, proporcionan evidencias sobre el acceso que
tuvieron los Coromas a la tierra.
Evidentemente, el problema de linderos entre Coroma y Quillacas data de
muchos siglos, exige cuidado especial en las palabras, los textos, el
contexto, importancia de la memoria social en esta historia reflexiva entre
los colonizadores españoles, los colonizadores inkas, la conformación de
identidades y la pertenencia a estos (cf. T. Platt- T. Bousse Cassagne – O.
Harris 2006); De igual forma la consideración de cómo sucedieron los
hechos y en la forma en que estos se están transmitiendo; es decir, «una
complicada relación entre dos formas diferentes de estructurar lo dicho: lo
“real” o lo “verídico” y lo “verosímil”. Para que un relato parezca verídico,
tiene que ser creíble, debe cumplir con una exigencia de verosimilitud, y
aquí surge de inmediato, la interrogante sobre las condiciones sociales de
la existencia de ese relato y las relaciones que éste guarde con la realidad
descrita» (J. L. Martínez, 1992:144), por lo tanto no solo se trata de un
relato donde algunos textos la consideremos relevantes o irrelevantes,
«sino de la introducción de determinadas categorías descriptivas que son
intercaladas en el relato y que lo hacen creíble, como una exigencia que
se antepone a la veracidad, pero que no tiene relación con la realidad de
lo narrado, sino con el sistema de representación de una sociedad.» (J. L.
Martinez, 1992:144)
Sin embargo, al abordar el estudio y replanteándonos la memoria social y
de cómo sucedieron los hechos, intentamos en primer lugar, realizar una
contextualización a partir de la historiografía clásica para comprender los
diferentes documentos generados a lo largo de la historia de Coroma
ordenados cronológicamente apoyándonos en todos los datos escritos
como orales que tienen los documentos.
Para una mejor comprensión se ha dividido esta documentación colonial
de Coroma referente a los “Titulos de Tierras” en varios apartados, a
saber:
1. Petición del amparo de Coroma de 1646 (PAC): Este documento forma
la primera parte de toda el cuerpo de documentos de Coroma que se
obtuvo de la archivo de la Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca (ACBDH - USFXCH) y contienen 25 folios. Es el primer
apartado para comprender las demás documentaciones y entre los
temas centrales expresado encontramos las cedulas reales, los
capítulos de carta, las provisiones reales, autos, la designación de del
equipo de visita y los pedidos para la composición de tierras de
Coroma.
2. Amparo de Coroma 1646 (AC): Documento que se encuentra en el
ACBDH – USFXCH, forma parte de otro apartado, da testimonio de las
cartas llevadas y presentadas por el mismo Mateo Arosquita a Lima
para el pedido de composición y amparo de tierras, además de
presentarnos la forma en que se llevo adelante el amojonamiento de
1646 y tiene 22 folios. Documento que fue presentado como respaldo
para defender la laguna de sal en 1653 y que da testimonio del
amojonamiento realizado por Josef de la Vega Alvarado.
3. La restitución del amparo de Coroma de 1647 (RAC): La documentación
es perteneciente a la comunidad de Coroma, resguardada con mucho
celo desde muchos siglos por las autoridades originarias, comprende 46
folios con algunas hojas incompletas. Documento que responde a la
problemática que plantearon en ese tiempo el pueblo de Quillacas
sobre el tema de tierras y que fue subsanado mediante la presentación
de documentos de ambas partes, donde se favoreció a Coroma y de ahí
el titulo a este documento.
4. Amparo de la Laguna de Sal de 1653 (ALS): Documento de los títulos de
Coroma del ACBDH – USFXCH, que surge debido a la provocación de los
pobladores de Garci de Mendoza en la apropiación indebida de la
Laguna de Sal, además responde a las dudas sobre los títulos de
Coroma.
5. El Amparo de Catavi Cullo 1677 (ACC): Documento de los títulos de
Coroma del ACBDH – USFXCH, escritos que son la continuación del
primer documento llamado Amparo de Coroma desde folios 25 a 42,
responde al juicio seguido a Francisco Choqueticlla gobernador de
Quillacas, el pedido de anulación de amojonamiento ordenado por el
corregidor de Paria, la aprobación de las tierras de Coroma y finalmente
el pedido de una copia por Mateo Arosqueta de toda la documentación
de títulos de tierras de Coroma en 1697.
La justificación histórica se encuentra motivada por las fuentes escritas
que dejó Mateo Arosquita y con los que cuenta el pueblo de Coroma en
relación a los límites los que son sustento y fundamento suficiente para
reclamar el respeto a los Territorios del distrito Indígena de Coroma,
Departamento de Potosí, ahora objeto de apropiación violenta de tierras,
destrucción de linderos, la activación de antiguas tensiones que no han
sido resueltas entre la existencia de pueblos contrapuestos y que se
constituyen en el momento actual en una necesidad de posibilitar una
mayor presencia de la institucionalidad del Gobierno Autónomo
Departamental de Potosí.
II FUNDAMENTOS LEGALES

En el Texto constitucional, según lo prescrito por el art. 410 del mismo


cuerpo legal se reconoce la Jerarquía normativa, dado la supremacía de
la C.P.E. sobre cualquier otra norma que tenga valor jurídico dentro
del Estado Plurinacional de Bolivia; asimismo el texto constitucional en
su art. 8 num 13 y 15 imprime como uno de los deberes de todo
boliviano la obligación de “Defender la unidad, la soberanía y la
integridad territorial de Bolivia, y respetar sus símbolos y valores; Proteger
y defender los recursos naturales y contribuir a su uso sustentable, para
preservar los derechos de las futuras generaciones”.
Que en cumplimiento de la obligación impuesta a todos los bolivianos y
la obligación impuesta a todos los servidores públicos de hacer cumplir
la Constitución y la leyes, es factible la prosecución de una Ley que
efectivamente garantice la defensa de la integridad Territorial del
Departamento de Potosí, en resguardo de los recursos naturales que han
de ser de beneficio de las generaciones presentes y futuras , a través
del Nivel de Gobierno que corresponde a las Unidades Territoriales
departamentales, tal cual es la Entidad Departamental, a su cargo cual es
el Gobierno Departamental Autónomo, a través de sus dos órganos.

A efecto de materializar el cumplimiento de los fines del Estado


Plurinacional y el ideario del “vivir bien”, se promulgó la Ley de Marco de
Autonomías y Descentralización, Ley 031, que en su Art. 6 parágr. II, num.
3 define a la Autonomía como “la cualidad gubernativa que adquiere una
entidad territorial…. que implica la igualdad jerárquica o de rango
constitucional entre entidades territoriales autónomas…. la administración
de sus recursos económicos y el ejercicio de facultades legislativa,
reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos de gobierno
autónomo, en el ámbito de su jurisdicción territorial….” Asimismo la
misma LMAD Art. 7 Parág. II núm. 2, indica que entre una de las
finalidades de la Autonomía es “Promover el desarrollo económico
armónico de departamentos, regiones, municipios y territorios indígena
originario campesinos, dentro de la visión cultural económica y productiva
de cada entidad territorial autónoma.”; concordante con este fin la
LMAD Art. 8 Núm. 2 Ley 031 indica que es función de la Autonomía
Departamental, cumplir preferentemente, en el marco del ejercicio pleno
de todas sus competencias….”impulsar el desarrollo económico,
productivo y social en su jurisdicción” y, en el ámbito del Desarrollo rural
LMAD Art. 91, núm. 2, inc. “a) Formular, aprobar y ejecutar políticas
departamentales para la agricultura, ganadería, caza y pesca, en
concordancia con las políticas generales para”. b) Fomentar la
transformación e incorporación de valor agregado a la producción
agrícola, ganadera y piscícola”. Y garantizar LMAD Art. 91 parág. VIII “en
la planificación del desarrollo rural de todas las entidades territoriales
autónomas deberán participar las comunidades indígena originario
campesinas….. existentes en cada jurisdicción a través de sus normas,
procedimientos y estructuras orgánicas propias”. Y, en el ámbito del
Desarrollo productivo LMAD Art. 92, Parágr. II. Núm. 4 y 6 “4. Promover en
coordinación con el nivel central del Estado una institucionalidad para el
financiamiento del desarrollo productivo a nivel departamental. 6.
Formular y promover planes, programas y proyectos de industrialización
de la producción a nivel departamental.

Que conforme se advierte de la Documentación que se arrima se


advierte que mediante Resolución Prefectural no. 062/2001, de fecha 2
de julio de 2001, durante el Gobierno Constitucional del Gral. Hugo
Banzer Suarez, se reconoce la personería jurídica del Distrito Indígena de
Coroma, compuesto por los 11 ayllus, a decir:
Ayllu pallpa
Ayllu Hutacalla
Ayllu Kuruja Jancko
Ayllu Samanchi
Ayllu achumma
Ayllu Kaloga
Ayllu jilavi
Ayllu Cala-Cala
Ayllu Espíritu Coroma
Ayllu Andoja Fundador
Ayllu Tawqa.
Por los antecedentes históricos, antropológicos y legales se concluye la
obligación de preservar la Integridad de las Unidades Territoriales,
asimismo preservar la defensa de los recursos naturales y el provecho
de los mismos para las generaciones posteriores, promoviendo el
desarrollo integral de las comunidades Indígenas originarios, que se
encuentren dentro de las Unidades Territoriales Autónomas, y en
ejercicio de las facultades deliberativa, fiscalizadora y legislativa del que
es Titular la Asamblea Legislativa

RESUELVE:
PROYECTO DE LEY Nº XX
LEY DE XXDE XXXX DE 2011
LIC. FELIX GONZALES BERNAL
GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTONOMO DE POTOSI

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:
DECRETA:

LEY DE DECLARATORIA DE ZONA DE DESARROLLO INTEGRAL


DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI AL DISTRITO INDIGENA DE
COROMA

ARTÍCULO PRIMERO.
Declárese Zona de desarrollo integral del departamento de Potosí al
Distrito Indígena de Coroma a efectos de promover y priorizar su
desarrollo, y a garantizar la integridad del Territorio del Departamento de
Potosí.

ARTÍCULO SEGUNDO
La Gobernación del Departamento Autónomo de Potosí, diseñará e
implementará una política permanente de desarrollo armónico, integral,
sostenible y estratégico, incentivando la industrialización, del Distrito
Indígena de Coroma, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida
de la población originaria campesinos fronterizos con el Departamento de
Oruro.

ARTÍCULO TERCERO
La Gobernación del Departamento Autónomo de Potosí, en coordinación
con las autoridades Del Distrito Indígena de Coroma, creará una
representación especial de la autoridad del Gobernador del Departamento
de Potosí, descentralizado, junto a Secretarías referidas a Desarrollo
Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, así como la Secretaría
de Minas y Metalurgia, con sede en el Distrito Indígena de Coroma, para
promover y coordinar las actividades descritas en el artículo precedente.

ARTICULO CUARTO
La Gobernación del Departamento Autónomo de Potosí implementará
políticas especiales para generar las condiciones necesarias para el
Desarrollo de una institucionalidad en el Distrito Indígena de Coroma, en
coordinación con los entes descentralizados, policía Departamental y
Fiscalía de Distrito, Tribunal electoral Departamental y otros.

Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental


del Gobierno Autónomo de Potosí, a los xxxxxxx, del mes de xxxxxxxx del
año 2011.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, ARCHÍVESE Y CÚMPLASE

1. DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE POCOATA, la


misma cumple con los requisitos establecidos por Ley, para su
consideración.

2. Que según prescribe la Constitución Política del Estado


Plurinacional, en su art. 1, refiere que “Bolivia se constituye en un
Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado
y con autonomías.

3. Que, el mismo texto Constitucional, en sus Art. 269 al 305 refiere la


existencia de cuatro formas del ejercicio de autonomía: entre ellos
la Autonomía Departamental, Autonomía Regional, Autonomía
Municipal y Autonomía Indígena Originaria Campesina.

4 Que, el ejerció de la autonomía implica la elección directa de sus


autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración
de sus recursos económicos y el ejercicio de las facultades
legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus Órganos
del Gobierno Autónomo en el ámbito de su jurisdicción y
competencias y atribuciones.

5 Que la C.P.E. dispone en su Primera Parte, Bases fundamentales del


Estado, Derechos, deberes y garantías, Titulo II Derechos
fundamentales y Garantías, Capitulo segundo, Derechos
Fundamentales, Art. 20. I. Toda persona tiene derecho al acceso
universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable,
alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones. II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus
niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través de
entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En los
casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se
podrá prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada.
La provisión de servicios debe responder a los criterios de
universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad,
eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con
participación y control social. III. El acceso al agua y alcantarillado
constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni
privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros,
conforme a ley.

6 De igual forma la misma C.P.E. en su Art. 299 parág. II num. 9


dispone que: ”II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma
concurrente por el nivel central del Estado y las entidades
territoriales autónomas:……9). Proyectos de agua potable y
tratamiento de residuos sólidos

7 Que la Ley 031, Ley Marco de autonomías y descentralización en su


Art. 9 num. 4. indica que la Autonomía se ejerce a través de “La
planificación, programación y ejecución de su gestión política,
administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.

8 Que la misma ley 031 Art. 83 parág. II, num 2 incisos a) y b) (AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO), desarrollando la competencia
concurrente del Numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 299 de la
Constitución Política del Estado y en el marco de la delegación de la
facultad reglamentaria y/o ejecutiva de la competencia exclusiva del
Numeral 30 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución
Política del Estado, dispone que los Gobiernos departamentales
autónomos tiene competencia para: “a) Elaborar, financiar y
ejecutar subsidiariamente planes y proyectos de agua potable y
alcantarillado de manera concurrente y coordinada con el nivel
central del Estado, los Gobiernos Municipales e Indígena Originario
campesinos que correspondan, pudiendo delegar su operación y
mantenimiento a los operadores correspondientes, una vez
concluidas las obras. Toda intervención del gobierno departamental
debe coordinarse con el municipio o autonomía indígena originaria
campesina beneficiaria. b) Coadyuvar con el nivel central del Estado
en la asistencia técnica y planificación sobre los servicios básicos de
agua potable y alcantarillado.”

9 Que en la elaboración, financiamiento y ejecución de proyectos


referidos a proyectos de agua potable y alcantarillado deben
observarse de manera inexcusable las normas ambientales a decir
Ley nº 1333, Reglamento General de Gestión Ambiental;
Reglamento en materia de Contaminación Hídrica; Reglamento para
Actividades con Sustancias Peligrosas; Reglamento de Gestión de
Residuos Sólidos; Reglamento de prevención y Control Ambiental, y
otras normas conexas.

10 Que es evidente la falta de formulación de políticas de gobierno


Departamental en la prosecución del Derecho humano al agua
potable y alcantarillado, misma que debe ser formulado en todos
los niveles del Estado, más aún cuando en Estado Plurinacional se
encuentra comprometido en un proceso de cambio, por cuanto la
presente Ley además de inculcar la satisfacción de este derecho,
debe constituirse en una Política de la Gestión del Gobierno
Departamental de Potosí, durante el periodo 2011-2015 en su
primera etapa, bajo la premisa: “Elaboración, Financiamiento y
Ejecución de Proyectos de Agua potable y Alcantarillado con
cobertura total en los municipios Capitales de Provincia del
Departamento de Potosí para vivir bien”

CONCLUSION.- Conforme se ha descrito los antecedentes legales, la


Comisión al cual presido, sugiere la aprobación del Proyecto de Ley,
con modificaciones, en orden a formular una política de carácter
departamental, ampliando el universo de beneficiarios -inicialmente
Pocoata, ahora todos los municipios del Departamento- con el título
reformulado Ley que declara de prioridad Departamental la
Elaboración, financiamiento y ejecución, de Sistemas de Agua Potable
y Alcantarillado en todo el Departamento de Potosí.

Sr. Teodoro Mamani Ibarra


PDTE. COMISION C.L.S.E

VISTOS:

La solicitud de Proyecto de Ley de Declaratoria de prioridad


Departamental y Municipal la Instalación de Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado Municipio de Pocoata, misma que cumple con todos los
requisitos de forma y de fondo exigidos por ley y

CONSIDERANDO:

Que según prescribe el Art. 1 de la Constitución Política del Estado


Plurinacional, “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.

Que, el mismo texto Constitucional, en sus Art. 269 al 305 refiere la


existencia de cuatro formas del ejercicio de la Autonomía: Autonomía
Departamental, Autonomía Regional, Autonomía Municipal y Autonomía
Indígena Originaria Campesina.

Que, el ejerció de la autonomía implica la elección directa de sus


autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus
recursos económicos y el ejercicio de las facultades legislativa,
reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus Órganos del Gobierno
Autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

Que la C.P.E. dispone en su Primera Parte, Bases fundamentales del


Estado, Derechos, deberes y garantías, Titulo II Derechos fundamentales
y Garantías, Capitulo segundo, Derechos Fundamentales, Art. 20. I.
Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios
básicos de agua potable, alcantarillado….. II. Es responsabilidad del
Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios
básicos a través de entidades públicas,……. III. El acceso al agua y
alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión
ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros,
conforme a ley.

De igual forma la misma C.P.E. en su Art. 299 parág. II num. 9


dispone que:”II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma
concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas:……9). Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos
sólidos

Que la Ley 031, Ley Marco de autonomías y descentralización en su Art. 9


num. 4. indica que la Autonomía se ejerce a través de “La planificación,
programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica,
económica, financiera, cultural y social.

Que la misma ley 031 Art. 83 parág. II, num 2 incisos a) y b) (AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO), desarrollando la competencia concurrente
del Numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política
del Estado y en el marco de la delegación de la facultad reglamentaria y/o
ejecutiva de la competencia exclusiva del Numeral 30 del Parágrafo II del
Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, dispone que los
Gobiernos departamentales autónomos tiene competencia para: “a)
Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente planes y proyectos de agua
potable y alcantarillado de manera concurrente y coordinada con el nivel
central del Estado, los Gobiernos Municipales e Indígena Originario
campesinos que correspondan, pudiendo delegar su operación y
mantenimiento a los operadores correspondientes, una vez concluidas las
obras. Toda intervención del gobierno departamental debe coordinarse
con el municipio o autonomía indígena originaria campesina beneficiaria.
b) Coadyuvar con el nivel central del Estado en la asistencia técnica y
planificación sobre los servicios básicos de agua potable y alcantarillado.”

Que en la elaboración, financiamiento y ejecución de proyectos


referidos a proyectos de agua potable y alcantarillado deben observarse
de manera inexcusable las normas ambientales a decir Ley nº 1333,
Reglamento General de Gestión Ambiental; Reglamento en materia de
Contaminación Hídrica; Reglamento para Actividades con Sustancias
Peligrosas; Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos; Reglamento de
prevención y Control Ambiental, y otras normas conexas.

Que es evidente la falta de formulación de políticas de gobierno


Departamental en la prosecución del Derecho humano al agua potable y
alcantarillado, misma que debe ser formulado en todos los niveles del
Estado, más aún cuando en Estado Plurinacional se encuentra
comprometido en un proceso de cambio, por cuanto la presente Ley
además de inculcar la satisfacción de este derecho, debe constituirse
en una Política de la Gestión del Gobierno Departamental de Potosí,
durante el periodo 2011-2015 en su primera etapa, bajo la premisa:
“Elaboración, Financiamiento y Ejecución de Proyectos de Agua potable
y Alcantarillado con cobertura total en los municipios Capitales de
Provincia del Departamento de Potosí para vivir bien”

POR TANTO: La Asamblea Legislativa Departamental del Departamento


Autónomo de Potosí, en uso de sus especificas atribuciones conferidas por
la Constitución Política del Estado y Ley Marco de autonomías y
Descentralización “Andrés Ibáñez” ley N° 031 de 19 de julio de 2010 y
demás leyes en vigencia.

RESUELVE:

Fecha: Potosí, 13 de abril de 2011

Potosí, 28 de Marzo de 2011


Cite: C.C.L.S.E Nº 66/2010

Señora:
Dra. Narda J. Medina Vargas
PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL AUTONOMA
DE POTOSI.

Presente.-

Ref.: REMITE PROYECTO DE LEY REVISADO

De mi mayor consideración.-

Habiendo esta comisión recibido para su revisión Proyecto de Ley de


prioridad Departamental y Municipal la Instalación de Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado Municipio de Pocoata, misma que fuera objeto
de análisis, tenemos a bien de remitir el mismo con modificaciones.
Adjunto a la presente remitimos informe y proyecto de Ley.

Con este particular, saludo a Ud., atentamente.

Sr. Teodoro Mamani Ibarra


PDTE. COMISION Nº 1

También podría gustarte