Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GALVARINO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
NOMBRE ALUMNO(A) CURSO: 2 año Medio
Lengua y PROFESOR Ximena Castro
ASIGNATURA: FECHA: Semana 1
Literatura. A Rodríguez.
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN:
-OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su
análisis, considerando: • Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal,
histórico, social o universal.
-OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al
director, propaganda o crónicas, considerando: • Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
-OA 12: Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio
de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros: • Investigando las características del género
antes de escribir. • Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.
-OA 19: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones, discursos,
documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: • Su postura personal frente a lo escuchado y
argumentos que la sustenten.
I PARTE: VOCABULARIO
1.- Lee el siguiente texto comprensivamente, poniendo especial atención en las
palabras subrayadas para luego desarrollar la actividad que más abajo se indica:
“No es posible hablar en nuestro país de segregación de las minorías indígenas. El sistema
político y social ha estado abierto para su plena integración. Desde hace largas décadas
destacados personeros de ellas han participado de los más altos niveles de decisión política,
tales como el gobierno y el parlamento…”
1. Ahora deberás escribir en cada línea punteada una palabra sinónima de la que fue
omitida. Cuida de conservar el sentido del texto.
“No es posible hablar en nuestro país de………………………. de las minorías indígenas. El
sistema político y social ha estado abierto para su plena …………………….. …..Desde hace
largas décadas destacados……………………….de ellas han participado de los más altos niveles
de decisión política, tales como el gobierno y el parlamento…”
2.- Une con una línea las palabras que expresan lo mismo:
a) Colar a) acontecimientos
b) Oprimir b) fundamento
c) Efemérides c) subyugar
d) Sustrato d) tamizar
e) Avalan e) acreditan
II PARTE: ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
1.- Clasifica las palabras de la siguiente lista como Agudas (A), graves (G), Esdrújulas (E) y
sobreesdrújulas (S) y tíldalas según corresponda.
a)…………………..compas e)………………….. magico
b)…………………..espiritu f)……………………reloj
c)…………………..libro g)……………………lapiz
d)…………………..entregamelo h)……………………señalamelo
ORTOGRAFÍA PUNTUAL
2.- En el siguiente texto han sido omitidos deliberadamente los signos de puntuación,
pues tú deberás ubicarlos en donde correspondan.
Lo siento pero no quiero ser emperador No es lo mío No quiero gobernar o conquistar a nadie
Me gustaría ayudar a todo el mundo si fuera posible a judíos gentiles negros blancos Todos
nosotros queremos ayudarnos mutuamente Los seres humanos son así Queremos vivir para la
Página | 1
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL JUAN PABLO II
GALVARINO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
felicidad y no para la miseria ajenas No queremos odiarnos y despreciarnos mutuamente En este
mundo hay sitio para todos
Charles Chaplin, extracto Discurso final de El Gran Dictador.
Lee atentamente los siguientes textos usando una adecuada técnica de lectura
(subrayar, marcar, enumerar, etc.) y luego contesta las preguntas propuestas.
TEXTO 1:
Página | 2
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL JUAN PABLO II
GALVARINO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
programa en una máquina. Hace falta entender muchas cosas acerca de nuestra propia
inteligencia, una de ellas sería la manera en que percibimos el mundo a través de los sentidos.
Los primeros pasos ya se están dando : se está enseñando a los computadores a entender el
lenguaje hablado o la escritura manuscrita, problemas que pese a ser muy simples para nosotros,
han resultado ser enormemente complejos para una máquina.
Página | 3
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL JUAN PABLO II
GALVARINO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
10.- El tema central del fragmento es:
a.- una visita inoportuna b.- el reencuentro de una familia c.- el retorno de una mujer
d.- el asombro de la familia
TEXTO 3:
“Un personaje está constituido por un conjunto de elementos que el narrador toma de la
realidad. Es un ser ficticio que el lector va conociendo a través de una serie de informaciones que,
en un principio, proporciona el narrador. Cuando hay diálogos o monólogos, dicha información
provendrá del mismo personaje o de otros, según los datos aportados en las conversaciones”.
11.- La palabra destacada en negrita puede ser reemplazada por la palabra:
a.- conformado b.- articulado c.- elaborado d.- construido
12.- Según lo leído, el diálogo y el monólogo, ¿Qué función cumplen?:
a.- entregan una característica detallada del personaje a través de la voz narrativa
b.- manifiestan la importancia de que el personaje tenga independencia en el relato.
c.- aportan información con la que se construye el personaje dentro de un relato.
d.- enjuician la acción del narrador dentro del relato.
13.- En el fragmento leído se afirma que un personaje:
a.- está constituido por rasgos ajenos a la realidad.
b.- es un ser o ente de ficción, creado por la imaginación del narrador.
c.- sólo puede ser comprendido a cabalidad, si el narrador nos entrega información suficiente.
d.- se va configurando a lo largo del relato con la información que entrega el narrador y los
personajes con sus intervenciones en la obra.
IV PARTE REDACCION:
Página | 4