Está en la página 1de 7

I SEMINARIO

LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD


Y CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA
COMUNIDAD DE MADRID

Las necesidades educativas específicas de los


alumnos con DISCAPACIDAD FÍSICA en la
Comunidad de Madrid

Mª del Mar González Noriega


DISCAPACIDAD FÍSICA
Incluye una gran variabilidad y diversidad de afectaciones:

“Todas aquellas enfermedades, afectaciones,


malformaciones, trastornos, secuelas, déficits,
etc., que afectan al aparato físico-orgánico-
somático” (Aguado y Alcedo, 1994)

Existen varios tipos de discapacidad física:


Discapacidad física motriz
- Derivadas de una afectación cerebral
- No relacionadas con una afectación cerebral
Discapacidad física por enfermedad

Plurideficiencias
NECESIDADES RELACIONADAS CON LA
ACCESIBILIDAD
• Eliminación de barreras arquitectónicas
– Dentro del centro
– Fuera del centro: transporte adaptado
• Eliminación de barreras comunicativas
– Durante las actividades lectivas
– Durante actividades no lectivas: recreos, horarios de
comedor, horario ampliado
• Crear espacios accesibles y adaptados
– Puestos escolares (mobiliario, nuevas tecnologías).
– Comedores
– Zonas deportivas y recreativas (patios, gimnasios)
NECESIDADES RELACIONADOS CON LA
DOTACIÓN RECURSOS PERSONALES
• Asegurar la presencia de distintos perfiles
profesionales en todas las etapas educativas:
– Educativos: Maestro de apoyo (PT y AL), profesor de
pedagogía y psicología, PTSC, etc.
– Sanitarios: fisioterapeutas, DUE
– Incorporar otros: terapeuta ocupacional, integrador social,
etc.
• Presencia de dichos profesionales en todas las
actividades educativas:
– Realizadas dentro del centro durante toda la jornada escolar
– Realizadas fuera del centro: salidas, excursiones, etc.
• Atención directa al alumno y familia por parte del
EOEPs específico de deficiencia motoras:
– Hacer extensivo dicho servicio no sólo a la discapacidad
motora sino a todos los alumnos con discapacidad física
NECESIDADES RELACIONADAS CON LA
FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
• Formación sobre discapacidad física a toda la comunidad
educativa:
– Claustro
– Equipos y departamentos de orientación (evaluación y orientación
educativa y laboral)
– PAS
– Familias
• Sensibilización sobre discapacidad física a toda la comunidad
educativa:
– Claustro y equipos y departamentos de orientación
– PAS
– Familias
– Alumnos
• Coordinación con otros agentes que intervienen con personas
con discapacidad física:
– Contexto sanitario: centros de salud, hospitales, centros de
rehabilitación, etc.
– Contexto socio-comunitario: CDIAT, asociaciones de personas con
discapacidad física, recursos de ocio
– Contexto laboral: SIL
NECESIDADES RELACIONADAS CON LA
RESPUESTA EDUCATIVA
• Plan educativo individualizado en todas las
etapas educativas
– Que sea específico para el alumno y contemple todas
sus dimensiones de forma global: física, psíquica,
socio-afectiva y comunicativa, no sólo los aspectos
curriculares
– Que parta de una adecuada evaluación
psicopedagógica
– Que sirva de itinerario a lo largo de todos los niveles
educativos
• Asegurar la participación en todas las
actividades educativas
– Diseño universal y/o adaptación de todas las
actividades del centro educativo
NECESIDADES RELACIONADAS CON LA
EDUCACIÓN POSTOBLIGATORIA
• Impulsar la atención a la diversidad en
Bachillerato y Titulaciones de FP
– Asegurar la existencia de recursos personales necesarios,
de medidas de atención a la diversidad, etc.
• Aumentar la oferta de Programas de Cualificación
Profesional Inicial
– Adecuados para alumnos con discapacidad física y con
ofertas formativas competitivas
• Facilitar el acceso a la Universidad
– Mejorando la orientación vocacional
– Estableciendo canales de comunicación entre los
departamentos de orientación de los institutos y las
oficinas de integración de las universidades

También podría gustarte