China
De hecho, era una sociedad muy aislada, tanto es así que construyeron una
muralla (Gran Muralla China) con el fin de evitar las influencias de otras culturas.
Debido a este fenómeno, no existía mucho margen para las actividades físicas.
No obstante, la necesidad de movimiento y juego que requerían los niños
estimuló la práctica de ciertas actividades físicas, tales como juegos de
organización sencilla, juegos de persecución, lucha informal, entre otros
(Sambolin, 1979, p. 2).
Atenas era considerada la ciudad estado por excelencia. Ambas ciudades tenían
filosofías opuestas en cuanto a las metas de la educación física.
Los atenienses creían en el desarrollo simétrico del cuerpo y enfatizaban la
belleza corporal así como el desarrollo intelectual. Veían en el deporte y la
gimnasia un instrumento para la paz.
El viejo refrán que vislumbra a la meta educativa como "una mente sana en un
cuerpo sano" expresa el balance esencial que representaba la mejor calidad de
la educación Ateniense.
Precursores:
La práctica del deporte es uno de los mejores medios que existen al alcance de
los hombres para mejorar su salud y establecer contacto directo con la
naturaleza.
En los pueblos primitivos los ejercicios corporales tenían como finalidad principal
la del propio sostenimiento y desarrollo de la capacidad defensiva de los
hombres, pues en las continuas luchas en las que estos se veían involucrados
para asegurar su existencia cotidiana y para aumentar su poderío material,
estaban obligados a hacer uso de sus potencialidades físicas, para imponerse
en los combates que efectuaban.
Sin embargo en la antigua Grecia fue donde los ejercicios atléticos adquirieron
una importancia superior, tanto en el orden educativo como en el estético, el
moral y el religioso.
Esto fue una de las grandes y trascendentales tareas que el pueblo griego se
impuso, emprendió y realizó con una eficacia y brillantez hasta entonces
desconocida.
Así surgieron los Juegos Olímpicos Antiguos (J.O.A.) que se plantea que se
realizaron por primera vez en el año 776 antes de nuestra era en homenaje al
dios supremo de los griegos Zeus, en Olimpia.
Esta tregua la daban a conocer los heraldos al propio tiempo que invitaban a
participar en los juegos.
Ellos se trasladaban a los lugares más apartados del mundo griego dando estas
noticias.
Los atletas que iban a tomar parte en los juegos debían inscribirse
previamente en las pruebas en las que deseaban participar, después de haber
demostrado y solemnemente jurado hallarse en posesión de los requisitos
exigidos.
Tenían que comprobar que los atletas inscritos reunían las condiciones
reglamentarias, organizar las relaciones de competidores en los distintos
eventos, velar por el buen estado de la sede y estadios de los juegos, presidir
los juegos, los desfiles y los banquetes oficiales, proclamar a los vencedores,
otorgar los premios, hacer los sacrificios divinos.
China
Ténis de Mesa. Uno de los deportes más importantes en china es el Ping
Pong o ténis de mesa.
Bádminton. El otro deporte favorito en China es el bádminton.
Fútbol. En los últimos años, el fútbol se convirtió en uno de los deportes más
practicados en el país oriental.
Básquetbol.
Atletismo.
India
Hockey sobre hierba: en el que los alumnos indios aprendieron y superaron
a sus maestros británicos, de ahí, que hoy en día tengan uno de los mejores
equipos del mundo en esta disciplina.
Cricket: es el deporte más popular y los grandes partidos, como p.ej. contra
Pakistán, tienen un gran éxito. El equipo nacional de esta categoría fue
campeón del mundo en 2011 y sus jugadores son elevados a la categoría de
estrellas.
Polo: popularmente conocido como Sagol Kandejei nació en India durante el
siglo XIV y los británicos lo importaron a Inglaterra en el siglo XIX.
Grecia
El programa de estos Juegos estaba constituido por diferentes pruebas las
cuales son muy bien conocidas: carreras, salto, lanzamientos de disco y jabalina,
lucha, boxeo (pugilismo), pancracio y carreras de carros y de caballos.
Roma
En el campus, los jóvenes se reunían para jugar y hacer ejercicio, que incluía
saltos, lucha libre, boxeo, carreras, montar, tirar y la natación. Jugar a la pelota
era un deporte popular y los antiguos romanos tenían varios juegos de pelota
(pila, follis, paganica, harpastum) atendiendo al diámetro de la pelota.
Egipto
Según las inscripciones, la mayoría de los antiguos egipcios practicaban lucha,
levantamiento de pesas, natación, pesca, remo, atletismo, salto de longitud, tiro.
Persa
Algunas de las actividades previamente mencionadas tales como la arquería y
la caza se comenzaban a practicar a la edad de 6 años.